Page 25 of 72
1 23 24 25 26 27 72

India: Casi 900.000 marathas protestan en las calles de Mumbai

India/14 agosto 2017/Fuente: Mundo Sputnik

Casi 900.000 representantes de la minoría étnica maratha salieron a las calles de la ciudad india de Mumbai para demandar un aumento en las cuotas de educación y empleo, informó la televisión local NDTV.

Los marathas representan un 33% de Maharashtra, uno de los estados indios con la capital en Mumbai.

Los manifestantes con banderas rojas empezaron la marcha a las 11.00 de la mañana hora local (5.30 GMT) y llegaron hasta el parque público de Azad Maidan ubicado en el sur de la ciudad.

El tráfico en muchas carreteras en el sur de Mumbai queda paralizado por los manifestantes, además, centenares de escuelas y colegios suspendieron su trabajo.

La marcha es de carácter pacífico y está controlada por 10.000 policías.

Los representantes de la casta superior de marathas presentaron al ministro jefe del estado, Devendra Fadnavis, una lista de demandas.

Bandera de la India
Según el medio, el Gobierno de Fadnavis apoyó la propuesta, sin embrago, el aumento del número de cuotas reservadas para los representantes de marathas debe ser aprobado por el Tribunal Superior de Bombay.
La manifestación de hoy ha sido la primera protesta de marathas en Mumbai y ha marcado la conclusión de una serie de 57 marchas realizadas por ese grupo étnico en un año, con la primera manifestación celebrada el 9 de agosto de 2016.

Los marathas que cultivaban tradicionalmente caña de azúcar redoblaron sus llamadas a reservarles puestos de trabajo y estudio hace un año debido al crecimiento del paro y la disminución de los ingresos agrarios.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/asia/201708091071443227-india-protestas-etnicas-educacion/

Comparte este contenido:

Disaster’ as Vietnam sets the bar low for future teachers

Vietnan/Agosto de 2017/Fuente: VN Express

Resumen:  Las instituciones de formación de profesores están listos para aceptar a estudiantes de primer año que no lograron entender los conceptos básicos en la escuela secundaria.  Ahora resulta ser mucho más fácil si quieres convertirte en un educador. Los colegios de enseñanza han anunciado sus calificaciones mínimas de entrada, y los futuros profesores necesitan sólo un sorprendentemente bajo nueve de cada 30 en algunas partes del país. Los estudiantes vietnamitas del 12º grado tomaron el examen nacional en junio con pruebas separadas en matemáticas, literatura, inglés y ciencias. Su puntuación total en tres de estas pruebas se utilizan para determinar qué escuela, si la hay, será aceptada por. Mientras que los resultados promedio de los estudiantes aumentaron desde el año pasado y la mayoría de las escuelas están exigiendo puntuaciones más altas, que los expertos atribuyen a pruebas más fáciles, las instituciones de formación de los profesores están pidiendo lo mismo que el año pasado o menos.

Teacher training institutions are poised to accept freshmen who failed to grasp the basics in high school.

Remember our story from last week about how a high school graduate needs a perfect score to enroll in military or police schools in Vietnam? Now it turns out to be much easier if you want to become an educator.

Teaching colleges have announced their minimum entrance scores, and prospective teachers need just a shockingly low nine out of 30 in some parts of the country.

Vietnamese 12th graders took the national exam in June with separate tests in math, literature, English and sciences. Their total scores in three of these tests are used to determine what school, if any, they will be accepted by.

While the average results from students rose from last year and most schools are demanding higher scores, which experts attribute to easier tests, teachers’ training institutions are asking for the same as last year or less.

There are basically two levels of teacher training in Vietnam: colleges and universities. While someone who graduates from a university is eligible to teach at a university, those with a college degree are only qualified to teach students up to ninth grade.

Leading teaching universities in Vietnam such as those in Da Nang, Hanoi and Saigon have maintained their entrance scores at between 16 and 26.

But Hue’s University of Education has lowered the bar for future math teachers by 5.5 points to 16. The entrance score for chemistry majors has also been cut by three points to less than 13.

Its counterparts in Nghe An, Thai Nguyen and Dong Nai are asking for 17, which means future teachers only need to be average high school graduates.

The standard is much lower at college level.

Colleges from Lao Cai in the northern highlands to Ba Ria-Vung Tau on the southern coast are asking for a combined score of nine or 10, and the National College for Education in Hanoi has set the standard at 13 points.

Vu Thu Huong, a lecturer at the Hanoi University of Education, said she is “concerned” with this year’s enrollment.

Huong, a seasoned educator who is very vocal in the media about educational reform, said she had met graduates who could not understand chemical symbols; who believed that the normal speed of a car was five meters an hour; and who explained to students that islands were the reason there are waves in the sea.

“There is no silver bullet that can save those who have a serious lack of basic knowledge,” she said.

Dinh Quang Bao, the former president of the Hanoi University of Education, also called the low benchmark “a disaster” for Vietnamese education.

“If we set the bar too low, we won’t be able to provide quality teachers,” he told Infonet, the information ministry’s news website, in an interview on Tuesday.

Bao said that if a school cannot attract good students, it shouldn’t run courses because there is already a high unemployment rate among teachers.

Every year, around 4,000 students who graduate from teaching schools are unable to find a job in Vietnam, and the surplus is expected to reach 70,000 by 2020, according to official figures.

That’s possibly the main reason why teacher training schools are being shunned in Vietnam, while their free tuition is supposed to be a major draw compared to the thousands of dollars it costs for a four-year course at any other public university.

Bao said that while educational universities in countries with successful systems such as Japan or Finland attract the best students each year, the good students in Vietnam are turning their backs on education.

He said the system needs to guarantee jobs for graduates in the same way military and police schools do, and the salaries should be enough to give teachers a comfortable life.

Public preschools in Vietnam pay fresh graduates around VND2 million (less than $100) per month for them to take care of 15-20 toddlers. The average annual income in Vietnam was $2,200 last year.

In Saigon, the country’s most affluent city, many public teachers are paid less than VND10 million ($440) a month after spending decades in the job, a salary many describe as “just enough for a couple of trips to the grocery store.”

In remote mountainous provinces, many young teachers climb mountains and cross rivers every day for a much lower income.

Fuente: http://e.vnexpress.net/news/news/disaster-as-vietnam-sets-the-bar-low-for-future-teachers-3624305.html

Comparte este contenido:

Colombia: Ministerio de Educación defiende Programa de Alimentación Escolar

Colombia/10 agosto 2017/Fuente: Caracol Radio

El Ministerio de Educación aseguró que con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se distribuyen, a diario, más de 5,5 millones de raciones diarias de comida en las instituciones educativas oficiales del país.

En 2016 se realizaron, según el comunicado, 777 visitas de seguimiento y verificación, 626 visitas de asistencia técnica para fortalecer aspectos financieros, jurídicos, alimentarios, entre otros, y 1.309 visitas de auditoría, en coordinación con los organismos de control.

“Para la asignación oportuna de los recursos a las entidades territoriales, desde el 2015, el Ministerio tramitó la aprobación de vigencias futuras ante el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda, con el fin de hacer transferencia de giros a las Entidades Territoriales Certificada para que incorporaran y gestionaran la contratación. Como resultado de este proceso, en el primer trimestre del 2016 se lograron girar $554.000 millones», dice la cartera.

Así mismo recalca que tienen los mecanismos para hacer seguimiento a los recursos que se giran y están definiendo acciones concretas para hacer más eficiente el Programa de Alimentación Escolar.

Fuente: http://caracol.com.co/radio/2017/08/08/nacional/1502202678_515094.html

Comparte este contenido:

España: Las familias gastan un 30% más para la educación de sus hijos ante la caída de la financiación pública

España/07 agosto 2017/Fuente: El Diario 

  • En 2015 se invirtió 46.649 millones de euros, el mismo nivel que en 2007 a pesar de que las partidas subieron un poco.
  • Los hogares compensan la bajada: su aportación ascendió a 11.863 millones, cuando, al inicio de los recortes, estaba en 8.753.
  • La educación concertada ha visto blindada su financiación, que experimentó una subida en el bienio 2007-2009.

Casi diez años de decisiones políticas escudadas en la crisis han hecho su mella. La inversión en Educación está en España en niveles de 2007, según datos hechos públicos por el Ministerio de Educación. ¿Cómo se ha compensado este estancamiento? Trasladando el gasto a las familias, que en ese mismo periodo han tenido que dedicar un 35,5% más de recursos a educar a sus hijos.

Lo que no ha caído durante estos años es el gasto público en la educación privada, los colegios concertados.

El  informe anual del Sistema de Estatal de Indicadores de la Educación realiza una detallada radiografía de la evolución del sistema educativo durante los años de la crisis. Así, se observa cómo el gasto público total en el sector estaba en ascenso desde 2005 hasta 2009, año en el que tocó su tope con 53.895 millones de euros invertidos por todas las administraciones. A partir del año siguiente, 2010, cuando aún gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero, empezó a caer.

Gasto público y de las familias en Educación.

Gasto público y de las familias en Educación. Fuente: Ministerio de Educación.

La caída fue vertiginosa. La educación perdió 9.000 millones de euros en cuatro ejercicios, hasta 2013, para quedarse en 44.975 millones de euros (un 16,6% menos). Ese año se estabilizó y en 2015, último dato disponible, volvió a subir un 3,7% hasta alcanzar los 46.649 millones, el 4,34% del PIB, una cifra lejana al 7%, que se considera el ideal de inversión en educación pero que prácticamente ningún país en el mundo alcanza. Esta cantidad es ligeramente inferior al que había hace ahora exactamente diez años.

La concertada sí sube

Sin embargo, pese al estancamiento en el gasto público, ha habido al menos una partida que sí ha subido durante este periodo. El montante dedicado a financiar los conciertos educativos ha pasado de los 4.968 millones de euros en 2007 a los 5.768 de 2014, último año con datos disponibles, cifra que supone el 14,7% del total del gasto en Educación.

Las escuelas privadas financiadas con dinero público vieron cómo subían sus presupuestos, sobre todo, en el bienio 2007 y 2009 (5.891 millones), pero se ha mantenido bastante inmune a los recortes de la crisis. Su partida se queda casi intacta.

Más dinero no ha significado ni ha sido consecuencia de que esas escuelas o institutos escolarizaran a un mayor porcentajes de alumnos durante estos años. Los estudiantes en la concertada se han mantenido bastante estables en proporción. La patronal de estos centros reclama un aumento todavía mayor de las partidas porque, explican, alojan un cuarto de los alumnos y alumnas y reciben un 14% de los recursos.

Las familias gastan más

Este estancamiento en el gasto público en Educación lo han tenido que compensar las familias de su propio bolsillo. Así, mientras las administraciones gastaban menos o lo mismo, la inversión privada se ha disparado en el periodo analizado, siempre según los datos ofrecidos por el Ministerio. Entre 2007 y 2015 el gasto familiar ha pasado de 8.753 millones de euros anuales a 11.863, un aumento del 35,5%.

Esta subida es, porcentualmente, la más alta de todas las partidas estudiadas, y da la razón a las asociaciones como la Ceapa (la confederación de AMPAS de la escuela pública), que denuncian que  la educación no solo no es gratuita como establece la Constitución sino que cada curso es más cara. Por cada cuatro euros que gasta la Administración en educación, los padres ponen otro.

Madrid, reina de la educación privada

Por último, entre todos los indicadores que aporta el informe, el Ministerio muestra la distribución del alumnado según la financiación del centro donde está matriculado (público, privado concertado o privado sin concertar) y comunidad autónoma.

España es uno de los países de Europa que menos alumnos tiene en la escuela pública. En las etapas obligatorias, de media hay un 67,7% de los alumnos en Primaria y un 65,8% en Secundaria escolarizados en centros públicos. El 28,5% y el 30,7% están en centros concertados, respectivamente, y el 3,8% y el 3,5% cursan sus estudios en colegios privados.

Pero esto son medias y, en este caso, poco representativas, porque se nutren de extremos. Mirando el desglose por comunidades autónomas, la presencia de la concertada oscila entre el 20% de las que menos tienen (Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía o Canarias, en ambas etapas educativas) y por encima del 30% en las que más (Madrid, Baleares o Navarra).

El caso de la escuela privada es más extremo aún. En la mayoría de las regiones o no existe directamente o es muy testimonial. Los centros privados se concentran básicamente en Andalucía, Canarias, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, un poco Cataluña y sobre todo Madrid.

La Comunidad presidida por Cristina Cifuentes duplica en porcentaje de alumnos en centros privados a la segunda que más tiene. El 10% de los estudiantes madrileños acude a colegios particulares.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/publico-Educacion-niveles-familias-gastar_0_671582936.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: En el marco de la revolución educativa se entrega la moderna estancia infantil La Zurza

Centroamérica/República Dominicana, 05 de agosto de 2017.  Fuente: elnuevodiario.com.do

La Revolución Educativa del presidente Danilo Medina continúa impactando las condiciones de vida de las familias dominicanas, especialmente en los sectores más vulnerables y este viernes llegó a la comunidad La Zurza para entregar una moderna estancia infantil que brindará atención integral a 226 niños de esta comunidad y sectores aledaños.

La moderna estancia infantil La Zurza tendrá un amplio alcance, beneficiando a dos mil 66 familias con sus redes de atención. La obra está dotada de diez espacios de atención a los infantes, divididos por edades de cero a 12 meses (lactantes), así como de uno a dos años, de dos a tres, de tres a cuatro y de cuatro a cinco. También, áreas administrativas, salones de psicología y reuniones, enfermería, cocina-comedor y áreas de juegos infantiles.

 Con la nueva estancia infantil, serán beneficiadas tres mil 137 familias integradas en diferentes redes comunitarias, con un total de 20 aulas.

En el acto inaugural, el ministro de Educación, Andrés Navarro, pronunció las palabras centrales, donde resaltó los esfuerzos del presidente Danilo Medina en apoyar a las familias de sectores vulnerables, para lo cual hace un gran esfuerzo de inversión, con el objetivo de que las madres puedan trabajar, mientras sus hijos están bien cuidados con especialistas y atención de calidad.

Recordó que la Revolución Educativa, a la vez que le da una formación integral, una atención de alta calidad a sus hijos, “también le está abriendo grandes oportunidades principalmente a las madres, de poderse insertar al mercado laboral, gracias a la labor que está haciendo el Gobierno en invertir cada día en la educación de la atención integral”.

“Por esa razón, toda mujer dominicana debe ser la primera que defienda la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina, para garantizar que continúe su paso acelerado en toda la República Dominicana”, sostuvo.

En la ceremonia también hablaron, Domingo Contreras, director general de Programas Especiales de la Presidencia; Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas, y la señora Yubelkis Altagracia José, en representación de las familias beneficiadas.

La obra fue construida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con una inversión de RD$35,609,241.72.

El presidente Danilo Medina estuvo acompañado, además, por Dariana Custodio y Dimas Saint Hilaire, sub-directores del INAIPI; así como los diputados Gustavo Sánchez, Elpidio Báez, Mirna Margarita Tejada. También, Francisca Suero, directora de la regional 15 de Educación.

 

Fuente noticia: https://elnuevodiario.com.do/presidente-entrega-estancia-en-la-zurza/

Comparte este contenido:

Paraguay: Con obra teatral secundarios exigen construir una mejor educación

América del Sur/Paraguay, 5 de agosto de 32017.  Fuente: www.ultimahora.com.

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) inicia este viernes su ciclo de actividades, exigiendo al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) mayor presupuesto para la educación en el país.
Los estudiantes se movilizaron frente al local central del MEC, en donde interpretaron una obra de teatro. «Lo que queremos representar hoy con el teatro de Bob el Constructor es que nosotros estamos abiertos y nosotros lo que buscamos con el MEC es construir una mejor educación», manifestó Carlos Spinzi, vocero de la Fenaes, minutos antes de la presentación.
Spinzi explicó que buscan mayor presupuesto para educación: «7% es lo que buscamos y fue la bandera histórica de la lucha estudiantil desde un comienzo, 7% del PIB para la educación», puntualizó.
Para el próximo martes, anunciaron que darán más detalles sobre el presupuesto que exigirán al Parlamento Nacional y al Poder Ejecutivo. Piden tabletas y complemento nutricional para los colegios y capacitación para los docentes.  Entre las actividades también tienen prevista una marcha nacional de estudiantes de colegios públicos y privados que se realizará en varios puntos del país el próximo 29 de agosto.
Fuente noticia: http://www.ultimahora.com/con-obra-teatral-secundarios-exigen-construir-una-mejor-educacion-n1100331.html
Comparte este contenido:

Venezuela: Profesores universitarios logran mejoras significativas en las condiciones laborales de la III Convención Colectiva Única Universitaria

América del Sur/ Venezuela, 29 dejulio de 2017. Fuente: Editores OVE.

Hoy el Presidente de Venezuela gracias a la constancia y lealtad del Ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y las Federaciones Universitarias de trabajadores, firma la 3ra Convención Colectiva Única del sector Universitario, reivindicando el trabajo y las luchas de los profesores, administrativos y obreros del país.

Tercera Convención Colectiva Única Universitaria: Resumen de los avances:

  • Todas las primas están sujetas a la Unidad Tributaria.
  • El salario mínimo del trabajador universitario está atado al salario mínimo Nacional en 1.4 para el 2017 y 1.5 para el 2018.
  • IIICCU beneficia a 211 mil trabajadores universitarios directos y 854 mil beneficiarios indirectos.
  • Se otorga titularidad a 4.180 trabajadores administrativos de 30 Universidades.
  • Incremento promedio del salario normal de los trabajadores universitarios supera el 620%.
  • Bono vacacional se ajusta a 105 días y bono de fin de año a 120 días.
  • SE CREA LA PRIMA FAMILIAR de 300 UT.
  • Trabajadores obreros y administrativos conquistan la prima de profesionalización en incremento de 2.000%.
  • Los docentes contarán con un sistema de salud especializado  a través del Sistema Integral de Salud  adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación. “También el beneficio de HCM se incrementó a 100 por ciento.
  • Los trabajadores jubilados y pensionados homologan su salario al trabajador activo.

Reivindicando a los trabajadores universitarios, se logra un sueño más, se logra la III Convención Universitaria. #VictoriaUniversitaria.

 

Comparte este contenido:
Page 25 of 72
1 23 24 25 26 27 72