Page 27 of 72
1 25 26 27 28 29 72

Hondura: Un millón de dólares destina la FAO en programa de Alimentación Escolar

FAO – Hondura/ 18 de julio de 2017/Autora: Damaris Torres/Fuente: http://www.radiohrn.hn

Wendy Carranza coordinadora del proyecto, indicó que con la capacitación se busca fortalecer toda una red de profesionales que trabajan en la temática de alimentación escolar en cada una de las dependencia del Estado.

Un millón de dólares destina la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) cada año, para la capacitación de gestores públicos del programa de Alimentación Escolar a nivel nacional.

Wendy Carranza coordinadora del proyecto, indicó que con la capacitación se busca fortalecer toda una red de profesionales que trabajan en la temática de alimentación escolar en cada una de las dependencia del Estado.

Los beneficiados con la orientación son personal de las mancomunidades, alcaldías, profesionales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), ministerio de Educación entre otras.

Hasta el momento la FAO ha capacitado unos 284 facilitadores a nivel nacional y se trabaja en un proceso constante de capacitaciones en el país.

Fuente de la Noticia:

http://www.radiohrn.hn/l/noticias/un-mill%C3%B3n-de-d%C3%B3lares-destina-la-fao-en-programa-de-alimentaci%C3%B3n-escolar

Comparte este contenido:

Nicaragua: Inicia ampliación de centro de secundaria técnica en el Caribe Sur

Nicaragua/18 de julio de 2017/Autora: Noelia Celina Gutiérrez/Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni

Como parte de la ampliación del Centro de educación técnica ambiental y agroforestal (Cetaa), se inauguró esta semana la construcción de dos aulas-talleres y un albergue estudiantil. Este centro está ubicado sobre el Río Wawashang, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Las edificaciones que abarcan un área de 1,010 metros cuadrados, tendrán una inversión de C$14,963.49 millones de córdobas, financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), mediante el proyecto “Educación técnica de calidad para la Costa Caribe”.

El jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, Chad Cummins refirió que esta inversión es parte del compromiso de su país para ayudar a “expandir las oportunidades de formación que la juventud indígena, afrodescendiente y mestiza de la región Caribe de Nicaragua debe tener para poder competir en el mercado laboral en iguales condiciones que cualquier otra persona joven de este país”.

Las aulas-talleres serán centros de enseñanza de especialidades técnicas de mecánica automotriz, electricidad y refrigeración, y contarán con salas de aula para 25 estudiantes, sala de docentes, talleres de aprendizaje práctico, bodegas, salas de baño y áreas verdes.

Mientras que el albergue estudiantil brindará acogida a 42 personas, entre estudiantes y docentes procedentes de comunidades urbanas y rurales de ambas regiones autónomas. Ese albergue es una ampliación de uno ya existente, lo que aumentará la capacidad residencial del centro a un total de 350 personas.

Según los organismos cooperantes, las obras concluirán el 29 de noviembre de este año, y serán utilizadas a partir del año lectivo 2018.

La construcción de las obras fue inaugurada por Cummins, el presidente de la ONG caribeña Fadcanic, Ray Hooker Taylor, y el director del Cetaa, Silver Borge. A la ceremonia también asistieron estudiantes, docentes, directivos de empresas y fundaciones privadas, así como representantes del Ministerio de Educación y autoridades locales.

Sostenibles y seguras

Los edificios nuevos se abastecerán con energía proveniente de una mini red de paneles solares con capacidad de generación de 14,472 kilowatts que se está instalando en el centro con recursos de la compañía Lord Michellan, la Empresa de Electricidad de Francia y el organismo de solidaridad Hermanamiento Austria, movilizados por la  organización franco-nica estadounidense Blue Energy.

El director de Fadcanic, Ray Hooker, resaltó la calidad de las obras, argumentando que estas se apegan a los más altos estándares de construcción de la legislación nicaragüense y de Usaid.

“Serán edificios bien construidos que contemplan todas las medidas necesarias para asegurar el confort y la seguridad del estudiantado y de la docencia, considerando tanto la utilidad que se le dará a cada edificio como la vulnerabilidad de la región y del país a los vientos huracanados y a los terremotos”, aseguró Hooker.

Fuente de la Noticia:

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/433877-inicia-ampliacion-centro-secundaria-tecnica-caribe/

Comparte este contenido:

España: Los estudiantes finalizan las protestas tras la concesión de Educación de revisar las becas

España/17 julio 2017/Fuente: 20minutos

  • Los estudiantes salieron al filo de la medianoche del edificio oficial, situado en la calle San Bernardo, en el que han pasado más de un día encerrados.
  • Obtuvieron lo que revindicaban: tres reuniones anuales a las que, al menos a una, acudirá el ministro Méndez de Vigo.
  • También se instó a la creación de una comisión mixta con CRUE y Ceune que estudie las becas para el curso 208/2019.
  • Sentada de universitarios en el Ministerio de Educación para protestar por la política de becas.
La veintena de universitarios que estaban encerrados en el Consejo Escolar del Estado desde la tarde del pasado viernes han dado por finalizada su protesta, al aceptar la oferta del Ministerio de Educación de «estudiar y analizar» la política de becas.
Los estudiantes salieron al filo de la medianoche del edificio oficial situado en la madrileña calle de San Bernardo, donde leyeron a un grupo de compañeros que estaban allí para apoyarles el compromiso firmado por el secretario de Universidades, Jorge Sainz.
Por un lado, Sainz se compromete a celebrar tres reuniones anuales del pleno del Consejo Estatal de Estudiantes Universitarios (Ceune), y «al menos a uno» acudirá su presidente, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo.
De otro, «a instar la creación de una comisión mixta con CRUE y Ceune para estudiar y analizar el real decreto de umbrales de becas para el curso 2018/2019».
«Salimos muy contentos porque logramos un doble objetivo, demostrando que la comunidad universitaria está unida en las situaciones más difíciles», ha asegurado una de las estudiantes encerradas, Esther Bárcenas.
La principal causa de su protesta era la actual política de becas, que exige unos umbrales de renta y patrimonio y una nota de 6,5, pero también que Méndez de Vigo no asistiera al pleno del Ceune el pasado viernes por coincidir con la reunión del Consejo de Ministros.
«Es una lástima que por una tontería, como es cumplir la ley, tengamos que llegar a este punto», ha dicho la joven, que ha añadido que «la lucha no acaba» y ahora los estudiantes darán un plazo al Ministerio «a ver cómo responde».
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3092154/0/estudiantes-finalizan-protestas-concesion-educacion-revisar-becas/
Comparte este contenido:

México: Es necesario replantear la educación superior

América del Norte/México, 15 de julio de 2017. Fuente: Foro consultivo.

Boletín No. 344

Demandan estudiantes de posgrado aumento en el presupuesto para ciencia y tecnología, así como becas que garanticen una vida digna para quienes se forman en este nivel.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda  advirtió que ante las adversidades que se han presentado en el ámbito científico es necesario replantear la educación superior.

Para ello, “estamos revisando junto con la Comisión de Educación del Senado de la República, la educación superior, ya que la Ley para la Coordinación de este nivel educativo es de 1978 y desde entonces no ha sufrido ninguna modificación”, dijo el maestro Valls durante el Conversatorio “La vicisitudes de ser estudiante de posgrado en México: el desafío de querer pero no recibir estímulos”, que formó parte del programa El Otro lado de la moneda: Desafíos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación desde la mirada de los estudiantes de posgrado, que se llevó a cabo el martes pasado en el Senado de la República.

La ANUIES –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico- propone repensar la educación superior a partir del nuevo modelo educativo que ya se implementa en la educación básica y sus nuevos planes de estudios. “Nos llevará mucho tiempo como país, pero qué bueno que ya inició. Celebro este foro porque brinda una oportunidad de replantear el marco jurídico, la cobertura, la vinculación académica, la búsqueda de una mayor responsabilidad social, así como tener más certeza jurídica y presupuestal. Actualmente existen 2 mil 155 programas de calidad en todo el país y cerca del 97 por ciento de ellos están en instituciones asociadas a la ANUIES”, concluyó el secretario general ejecutivo de esta Asociación.

Durante el conversatorio, en representación de los estudiantes, la alumna de doctorado en estudios latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Laura Nieto Sanabria, solicitó un incremento al presupuesto en educación, ciencia y tecnología, así como en las becas para el 100 por ciento de los inscritos en los posgrados de calidad (con la finalidad de que se garantice una vida digna para el estudiante) y la anulación de la Ley UMA.

“Las vicisitudes de ser estudiante de posgrado son muchas empezando porque solo 5 de cada 100 personas que estudian la primaria ingresan a estudios de posgrado, porque en nuestro país la educación en ciencia y tecnología no ha sido una prioridad para nuestros gobernantes, la educación pública ha sido golpeada reiteradamente. No olvidamos los intentos de privatización en la UNAM, ni el arrebato y la violencia ejercida en contra de los estudiantes de las normales rurales, nuestros 43 (de Ayotzinapa) y miles más. Hoy estamos aquí porque defendemos la educación pública, gratuita, de calidad y laica. Necesitamos que se destine más de 1 por ciento del Producto Interno Bruto a ciencia. No queremos salarios competitivos sino trabajos bien remunerados. Los estudiantes estamos en pie de lucha hasta lograrlo”, enfatizó la representante estudiantil.

La educación en ciencia y tecnología no ha sido una prioridad para nuestros gobernantes, dicen estudiantes de posgrado en el Senado.

Fuente reseña: http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT/boletines-de-prensa/necesario-replantear-la-educaci%C3%B3n-superior-jaime-valls

Comparte este contenido:

México: Concluye Ciclo Escolar 2016-2017

América del Norte/México, 15 de julio de 2017.  Fuente: www.elsoldetlaxcala.com.mx

En Contla, el titular del Ejecutivo estatal clausuró el ciclo escolar 2016-2017

En la ceremonia de clausura del Ciclo Escolar 2016-2017, el gobernador del Estado y el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), Marco Antonio Mena Rodríguez y Manuel Camacho Higareda, respectivamente, ratificaron el compromiso de la administración estatal para colocar a la educación como prioridad y responder a los requerimientos de la Reforma Educativa.

En la primaria indígena trilingüe “Maxixcatzin”, ubicada en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Mena mencionó que en la entidad se notará el impacto directamente en mejoras de las escuelas y en el proceso para que los alumnos “aprendan a aprender”.

clausuran-3

Agregó que el gobierno del estado trabajará de forma conjunta con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) para mejorar las condiciones de desarrollo de la población, mediante el cumplimiento a lo establecido en la Reforma Educativa, que implica una transformación profunda.

Por su parte, el titular del sector educativo informó que el gobierno del Estado invirtió más de 625 millones de pesos en el último ciclo escolar y se dijo listo para enfrentar los retos que implicará el ciclo 2017-2018.

Entérate: Destaca Tlaxcala en implementación del modelo mexicano de educación dual

Ante el titular del Ejecutivo y alumnos de distintos niveles educativos, precisó que las dos mil 463 escuelas en la entidad, implican escenarios distintos para la atención de más de 300 mil alumnos, atendidos por 34 mil 288 trabajadores.

Resaltó que entre los logros alcanzados en el último año, está la ubicación del estado en el sexto lugar nacional con mayores progresos en formación dual, la realización de 438 obras en las que invirtieron 331 millones de pesos y beneficios para todos los niveles educativos.

A través de los programas federales que otorgan financiamientos como el de Escuelas de Tiempo Completo y el de Reforma Educativa, dijo que llegaron a Tlaxcala 233 millones de pesos para 538 escuelas.

Aseguró que más de seis mil estudiantes desde nivel básico hasta superior, han sido beneficiados con becas, para los que han otorgado un presupuesto de 61.4 millones de pesos.

 Fuente noticia: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/666833-video-clausuran-autoridades-de-tlaxcala-el-ciclo-escolar-2016-2017

 

[Video] Educación es prioridad

Comparte este contenido:

En Singapur, ser un ‘país inteligente’ significa duplicar el gasto público en educación

Singapur/13 julio 2017/Fuente: Gestion

El gasto público en educación se ha duplicado desde 2005 a 12,900 millones de dólares de Singapur (US$ 9,300 millones) este año, o 17% de su presupuesto total.

La educación formal no es barata en Singapur: no solo para los ciudadanos, sino también para el gobierno.

La ciudad estado cuenta con uno de los mejores sistemas educativos del mundo y como el gobierno trata de transformar la economía en un centro de alta tecnología –parte de su programa “un país inteligente“–, pone gran énfasis en equipar a los estudiantes con habilidades para una economía digital.

El gasto público en educación se ha duplicado desde 2005 a 12,900 millones de dólares de Singapur (US$ 9,300 millones) este año, o 17% de su presupuesto total. Eso no es solo para pagar maestros y mejor infraestructura, sino también se emplea en subsidios para los estudiantes singapurenses.

La ciudad estado es el tercer lugar más caro del mundo para educar a un niño, solo detrás de Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos. Los padres presupuestan US$ 70,939 para la escolarización primaria a terciaria, según una encuesta de HSBC Holdings Plc publicada en junio.

Pero el gobierno les paga las familias singapurenses la mayor parte de la factura de educación. A un ciudadano singapurense le cuesta 13 dólares de Singapur al mes tener un niño en la escuela primaria, mientras que un extranjero paga tanto como 613 dólares de Singapur.

El gobierno actualmente subvenciona a 435,100 estudiantes matriculados en escuelas primarias y secundarias, y se proyecta que ayudará a 80,100 jóvenes que están haciendo estudios de pregrado y posgrado este año.

“Es probable que el gasto gubernamental siga manteniéndose firme o incluso aumente con el tiempo”, dijo Selena Ling, economista de Oversea-Chinese Banking Corp. Si bien las familias probablemente gastan más de sus presupuestos en educación a medida que los costos aumentan, los gastos generales siguen siendo pequeños en comparación con otros artículos importantes, como vivienda y comida, agregó.

Los últimos datos de precios al consumidor muestran que los costos de educación subieron 3.2% en mayo respecto del año pasado, más del doble que la inflación.

El Ministerio de Educación dijo que el aumento de los costos de educación se debe a una mayor calidad de la enseñanza, la ampliación de la infraestructura y las mejoras en los planes de estudio.

En las universidades, los cursos han sido ajustados para preparar mejor a los estudiantes con habilidades relacionadas con la computación, los espacios de inscripción para programas relacionados con la tecnología se han incrementado y se han introducido nuevos cursos, dijo el ministerio en un correo electrónico.

“El aumento del gasto público en educación probablemente tendrá un impacto positivo en la economía de Singapur a largo plazo”, dijo Kelvin Seah, profesor de Economía de la Universidad Nacional de Singapur. “Estas iniciativas están destinadas a aumentar el capital humano de los individuos y acrecentar la productividad del trabajador”.

Fuente: http://gestion.pe/empleo-management/singapur-pais-inteligente-significa-duplicar-gasto-publico-educacion-2194924

Comparte este contenido:

Alemania: Instagram. Shakira y su inspirador mensaje por la educación de calidad para los niños ante líderes del G20

Alemania/11 de julio de 2017/Fuente: http://www.wapa.pe

La cantante colombiana Shakira hizo más que cantar durante su presentación en el festival Global Citizen, ella misma compartió su mensaje en su cuenta de Instagram.

Su presentación en el festival “Global Citizen” con el cantante británico Chris Martin causó revuelo, sin embargo, Shakira hizo algo más que cantar durante la apertura de la Cumbre del G-20, donde los líderes más poderosos e industrializados del mundo asistieron. La colombiana exigió luna educación de calidad para los niños.

Desde hace muchos años Shakira se ha mostrado comprometida con la educación, desde su ONG Pies Descalzos ha estado apostando sobre el tema, incluso en una rueda de prensa soltó una recordada frase: “Invertir en la educación de los niños es mejor que ganar un Grammy”, el cual demuestra su labor con los pequeños.

La importante cumbre se realizó en Hamburgo, Alemania, y el pedido de Shak es directo e imperioso, por eso no dudó en compartirlo en su cuenta de Instagram y rápidamente se volvió viral.

«Todos debemos pedir a nuestros líderes cuáles son nuestros asuntos más cruciales, así ellos pueden hacerlos prioritarios. Este fin de semana los líderes del planeta están aquí en Hamburgo. Debemos decirles que queremos que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad. Una educación que los formará para ser los nuevos líderes globales y que no nos conformaremos con menos”, declaró la cantante ante miles de personas.

Fuente de la Noticia:

http://www.wapa.pe/famosos/2017-07-10-instagram-shakira-y-su-inspirador-mensaje-por-la-educacion-de-calidad-para-los

Comparte este contenido:
Page 27 of 72
1 25 26 27 28 29 72