Page 39 of 43
1 37 38 39 40 41 43

Educación sexual debe usarse para más que solo control de natalidad

Por: Maria Betânia Ávila

La educación sexual en Latinoamérica debe ser pensada «en términos libertarios» para los jóvenes y no tener como objetivo «el control de la natalidad de mujeres jóvenes», dijo este jueves en una entrevista Maria Betânia Ávila, representante del Instituto Feminista para la Democracia (SOS Corpo) de Brasil.

«Una ley (de educación sexual) debería proporcionar el conocimiento y el aprendizaje, la capacidad a las mujeres jóvenes de tomar sus decisiones, cuidar sus cuerpos, vivir la exualidad de una manera libre y también de acuerdo con sus proyectos de vida»

Ávila, investigadora de la organización, participó en el panel «autonomía física, derechos sexuales sy reproductivos» que tuvo lugar hoy en Montevideo dentro de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, auspiciada por la ONU.

A su juicio, la educación sexual también debería ayudar en el proceso de conocimiento de las relaciones entre hombres y mujeres, en las que todavía predomina «la dominación y la explotación», dijo.

«Apenas hay una educación sexual en Latinoamérica»

La intervención de Ávila en la Conferencia se centró en la necesidad de pensar los derechos reproductivos y sexuales «con relación a las relaciones de poder y a otras dimensiones de la vida social».

La educación y los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, y cómo estos influyen en su autonomía y en la igualdad entre ambos sexos, centran buena parte de los paneles de la XIII Conferencia Regional que comenzó el martes y se celebrará hasta este viernes en la capital uruguaya.

Fuente: http://globovision.com/article/educacion-sexual-debe-usarse-para-mas-que-solo-control-de-natalaidad

Comparte este contenido:

Película: Diarios de la calle (2007)

Reseña: Diarios de la calle está inspirada en una historia real, la de la profesora de un instituto, Erin Gruwell y en los diarios de un grupo de adolescentes «Los escritores de la libertad», de Long Beach, California, Estados Unidos, tras los disturbios de 1992 por conflictos interraciales. Está ambientada en los alrededores del Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90 y expone la fuerza creativa y didáctica de una mujer, que deja sus prejuicios y técnicas tradicionales para ejercer su tarea con grupo de adolescentes marginales.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=FLrP6nJSxm4

Comparte este contenido:

México: Buscan desarrollar el talento de los jóvenes en la física

México / 26 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.debate.com.mx/

Durante tres días, la física es la invitada de honor en el Museo de las Ciencias Universum, de la UNAM

Durante tres días, la física es la invitada de honor en el Museo de las Ciencias Universum, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ayer dio inicio el XXVI Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, así como el XXVIII Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior,  actividades que buscan promover el talento creativo de estudiantes de bachillerato del país a través de proyectos experimentales de física, así  como compartir experiencias y estrategias didácticas sobre la enseñanza de esta ciencia para favorecer el desempeño de los maestros.

En el teatro Universum se llevó a cabo la inauguración de ambas actividades a las que asisten alumnos y maestros de 15 estados de la República Mexicana: Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Veracruz y la Ciudad de México. Se presentan 69 trabajos estudiantiles en 3 áreas: aparatos didácticos, de uso tecnológico y experimentos, así como 31 trabajos de docentes con la temática aprendizaje activo, estrategias y modelos de enseñanza.

El coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee, destacó la importancia que tienen los maestros para despertar el gusto por las ciencias entre los estudiantes, y recordó que ese fue su caso.

“Tuve un maestro en los últimos dos años de la preparatoria que fue fantástico y si no hubiera tenido ese maestro, yo creo que hubiera hecho otra cosa”, aseguró el exdirector del Instituto de Astronomía de la Máxima Casa de Estudios.

Para William Lee, la física es una manera de ver la vida, de aprender y de cuestionar las cosas.

“El solo hecho de ser críticos y preguntones para todo, creo que es bueno, y entre más tenga esa componente una sociedad crítica de manera constructiva e informada, vamos a tener un mejor país”, indicó Lee.

Durante su intervención, el director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, José Franco, recordó que el siglo XX fue de la física, donde se descubrió, por ejemplo, la radioactividad.

El astrofísico dijo que México tiene una meta por alcanzar que es la innovación empresarial, que a través de nuevos productos y procesos se contribuye en el desarrollo económico, lo que ya se realiza en otros países.

“Además de este camino de innovación empresarial, hay otro que es muy importante y que también se requiere en nuestro país que es la innovación social: aplicar los conocimientos que se están desarrollando para mejorar las condiciones de vida de todas las comunidades”, explicó el también coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Ante el público estudiantil, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Física, Estela Susana Lizano, dijo que los físicos –sobre todo con estudios de posgrado- son mentes entrenadas para resolver problemas, “y si ustedes ahorita tienen esa inquietud aquí con sus maestros que los dirigen, de hacer aparatos, instrumentos concretos para resolver problemas, creo que van a encontrar en la física muchas herramientas y conocimientos. Tenemos la esperanza de que los muchachos que tomen esa dirección, finalmente acaben haciendo sus propias empresas”.

Durante su participación, Jaime Urrutia, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias detalló que la física tiene un campo cada vez más amplio.

“La física impulsa buena parte de las transformaciones que vemos y que permean ahora nuestra vida cotidiana, es la base de una buena parte de los desarrollos tecnológicos que son el motor para las economías en el mundo (…) Lo que los países necesitan, incluyendo el nuestro, es tener mucho más jóvenes interesados”, dijo Urrutia.

El próximo miércoles, en Universum se llevará a cabo la ceremonia de premiación de los proyectos estudiantiles ganadores.

Fuente noticia: http://www.debate.com.mx/mexico/Buscan-desarrollar-el-talento-de-los-jovenes-en-la-fisica-20161025-0008.html

Comparte este contenido:

España: protesta de estudiantes impide acto de Felipe González.

Los manifestantes portaban pancartas en contra del expresidente español Felipe González, a quien acusaban de asesino por la represión a dirigentes vascos durante su gobierno.

 Europa/España/25.10.2016/Autor y Fuente:http://www.telesurtv.net/

Alrededor de  200 estudiantes universitarios impidieron la entrada al expresidente del Gobierno Felipe González a la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, donde tenía previsto participar en una charla.

A los gritos de «Felipe González, estás manchado de sangre» y «asesinos no sois bienvenidos«, los manifestantes desplegaron una pancarta en apoyo de los presos etarras y otra con el lema «no sois bienvenidos, Gal, Papeles de Panamá, golpes de Estado, terrorismo, manipulación, censura, tortura, oligarcas«.

Varios manifestantes llevaban la bandera a favor del acercamiento de los presos etarras. Otros escritos en la careta que tapaban su cara el nombre de Robert Caplanne, asesinado en Biarritz (Francia) en 1985 por miembros de los GAL.

El exmandatario anunció su participación junto al presidente ejecutivo de Prisa, Juan Luis Cebrián, en un «diálogo» titulado Sociedad Civil, España y Europa. El futuro no es lo que era, dentro de las jornadas sobre Sociedad Civil y Cambio Global que se celebran desde el martes en el aula magna de la casa de estudios.

La convocatoria a la protesta se hizo a través de las redes sociales con un cartel en el que anunciaban que acudirían a la universidad «dos de los seres más poderosos y siniestros del país», en alusión a Felipe González y al periodista Juan Luis Cebrián.

«Démosles una calurosa bienvenida», reza el cartel, que llama a Felipe González, «Mister X, terrorista de Estado» y a Cebrián «terrorista informativo» y que fue distribuido en las redes a través de Federación Estudiantil Libertaria (FEL), que se presentan en Twitter bajo el lema «Por una enseñanza libre en una sociedad sin clases».

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Espana-protesta-de-estudiantes-impide-acto-de-Felipe-Gonzalez–20161019-0020.html

Imagen: http://www.que.es/archivos/201610/felipe_gonzalez_uam_n-672xXx80.jpg

Comparte este contenido:

90 minutos de ensueño en un campo de refugiados griego

Grecia/24 de Octubre de 2016/

En Nea Kavala, sirios e iraquíes disputan un torneo de fútbol organizado por la oficina griega de inmigración.

A veces, lo liviano puede suponer una vía de escape inmejorable para quienes cargan con demasiado peso en sus vidas; hombres, mujeres y niños que arrastran guerras, miseria y hambre. Aunque sea durante 90 minutos, cambiar el dolor y el amargo sabor del campo de refugiados en el que viven por darle patadas a un balón, puede ser lo más parecido a la felicidad.

En Nea Kavala poco importa la edad. Tanto viejos como jóvenes sólo necesitan un campo de fútbol para echar a volar su imaginación. Infantiles, como niños, sueñan por un momento con ponerse en la piel de su ídolo y golear como él lo hace. Y regatear. Y hacer paradas. Porque todos se permiten el lujo de rebajar sus sueños al subconjunto de lo posible, a un lugar en el que no haga falta ser Messi para marcar un gol por la escuadra tras driblar a siete rivales.

Estos soñadores eventuales también están de paso en Grecia. O eso esperan. Pisan suelo europeo, pero viven enclaustrados en campos de refugiados, sin poder avanzar hacia sueños más profundos. Por eso, la agencia helena de inmigración ha organizado un torneo para ellos, una suerte de microcosmos en el que puedan evadirse. Y volver a darle patadas a un balón. Como en Siria e Irak, de donde provienen y donde han dejado familia y amigos. El fútbol, allí como aquí, forma parte de ese lenguaje universal que todos hablamos.

El terreno de juego es algo desigual y las líneas que lo delimitan están a medio acabar. No les importa. A los equipos amateur de los alrededores de Nea Kavala que participan en el campeonato, tampoco. Ni siquiera a los espectadores que se amontonan sobre las improvisadas gradas laterales -conformadas por casas a medio construir- o, directamente, sobre el mismo césped. Nadie quiere perderse el espectáculo de baile y tambores que ameniza el partido inaugural, entre el Hersos y el Nea Kavala, dos equipos que representan con orgullo el nombre de sus campos de refugiados.

OLVIDADOS EN EUROPA

Hay 60.000 refugiados en Grecia en su misma situación. En tierra de nadie, olvidados. A menudo, suplicando por una ración de comida o de agua ante el desabastecimiento parcial al que se ve sometido el campo, regentado por el Ejército griego. Sólo los niños empiezan a tener ciertas garantías: la semana pasada, el gobierno heleno aprobó la escolarización de 1.500 jóvenes en 19 centros educativos. El ambicioso proyecto espera conseguir lo mismo con un total de 20.000 niños.

Voluntarios juegan al fútbol con refugiados en un campamento.

La situación de bloqueo retiene a los refugiados en Grecia desde hace meses. Los trámites para conseguir el asilo político se alargan, mientras su situación no parece mejorar: desde las tiendas de campaña que se levantaron sobre la marcha para formar improvisados campamentos cuando se inició la crisis migratoria, se han trasladado a fábricas y edificios vacíos, más espaciosos, pero también más precarios.

El abarrotamiento de los últimos meses no ayuda a la delicada situación del suministro de servicios básicos. Ubicados en lugares inhóspitos y aislados, los campamentos de refugiados son de difícil acceso para organizaciones no gubernamentales. No es una decisión tomada a la ligera: el gobierno griego pretende que el control estricto de la entrada en los campos impida que aflore de nuevo el tráfico de personas. Sin embargo, la inestabilidad en el país hace que el negocio siga siendo rentable.

Tras el acuerdo entre la UE y Turquía para que el país ejerciera como puerta de entrada al continente, casi 10.000 de los refugiados en Grecia fueron asignados al Régimen de Ankara. Sin embargo, las tensiones en el país, que derivaron en la intentona golpista del pasado 15 de julio, han ido posponiendo la decisión sobre el destino de los refugiados durante semanas y meses. Y, aún hoy, la mayoría sigue sin saber qué le deparará el futuro. Por eso, optan por soñar.

Fuente: http://www.elespanol.com/deportes/futbol/20161020/164484643_0.html

Comparte este contenido:

Noah Weeth Feinstein, “La enseñanza no ha conseguido que los jóvenes conecten la ciencia con la vida real”

Entrevista a: Noah Weeth Feinstein

Ana Hernando. SINC. En el especial de Science titulado ‘Grandes retos en educación científica’, el profesor Noah Weeth Feinstein, de la Universidad de Wisconsin-Madison, propone estrategias para que los alumnos de disciplinas no científicas se interesen por la ciencia. Entre otras cosas, aboga por relajar la rigidez pedagógica y utilizar la ciencia para resolver problemas cotidianos.

Su artículo de hoy en Science habla de varias líneas pedagógicas para ayudar a los estudiantes a usar la ciencia en la resolución de problemas prácticos, incluso entre los que llaman competent outsiders, que no van a optar por una carrera relacionada con ciencia o tecnología.

La enseñanza tradicional no ha conseguido que los jóvenes conecten la ciencia con la vida real, pero creo que es una de las herramientas más importantes que pueden desarrollar, y tienen que aprender a hacer esa conexión por sí mismos. Los profesores nos centramos en problemas artificiales, definidos en términos puramente científicos, y asumimos que, de alguna manera, los alumnos serán capaces de asociar esos problemas con una realidad local más compleja.

Así que la enseñanza de la ciencia no es la adecuada…

No, porque utilizamos unos escenarios muy poco convincentes en vez de empezar por las cuestiones que a los estudiantes les interesan. En el artículo recomendamos varias estrategias que son parte de investigaciones en curso, como el aprendizaje basado en problemas, que enfrenta a los estudiantes con problemas mal estructurados para que tengan que ampliar sus conocimientos y desarrollar soluciones. Otra línea es la llamada placed-based education, que aprovecha el conocimiento científico para aplicarlo en beneficio de una determinada comunidad; y también se puede trabajar con temas de discusión en ciencia, tecnología y sociedad.

¿Qué aportan estas estrategias?

Lo que tienen en común es que todas se centran en problemas que no están definidos en términos púramente científicos y requieren que los estudiantes trabajen en colaboración con sus profesores para averiguar cómo la ciencia puede contribuir a ser parte de la solución. 

«La forma en que la que enseñamos hoy ciencia no es muy útil, pero, con las reformas necesarias, podría serlo»

 ¿Es la ciencia útil para resolver problemas cotidianos?

Sí, pero es absolutamente fundamental que entendamos que los problemas de las personas no están definidos en términos científicos. Tenemos que saber qué ciencia es relevante, y luego, cómo hacer un buen uso de ella. Coger un hallazgo científico y trasladarlo a las condiciones particulares de nuestras vidas no es una tarea trivial, pero es lo que tenemos que hacer.

¿Puede poner algún ejemplo?

Uno muy obvio es el cambio climático. Los estadounidenses escuchan constantemente que la ciencia detrás del cambio climático antropogénico es todavía muy incierta. Los lectores de Science saben que eso no es verdad y que hay un número mínimo de negacionistas, pero ¿cómo va entender el público lo que los científicos saben o cómo se maneja en ciencia la incertidumbre? Estos son los desafíos que la educación científica debe afrontar. La forma en la que enseñamos hoy ciencia no es muy útil, pero podría serlo.

¿Cree que el enfoque actual de la educación científica es demasiado rígido como para que los alumnos se interesen por la ciencia?  

En EE UU centramos casi toda nuestra atención en los hechos, principios y habilidades que ayudarán a los estudiantes a ser buenos científicos. Asumimos que esos mismos hechos y principios también les ayudarán a interaccionar con la ciencia como ciudadanos, pero la ciencia y el mundo cambian tan rápido que es imposible predecir qué va a interesar dentro de 20 o 30 años.

Creemos que en lugar de dar a los estudiantes un conjunto de hechos y principios, deberíamos pensar qué van necesitar cuando se encuentren con cosas que no se pueden anticipar. Y también enseñarles a que sean capaces de saber cuál será la ciencia importante para ellos en el futuro.

¿Piensa que los científicos se resisten a nuevas fórmulas de educación?

A veces, sí, pero todos tenemos una tendencia natural a repetir las cosas que nos resultan familiares. Sin embargo, los científicos también pueden ser una parte muy importante de la reforma, son muy influyentes en la enseñanza de la ciencia. Creo que lo primero que deben hacer es cuestionar la forma en que siempre se han hecho las cosas. Deberían llevar a la educación científica el mismo escepticismo que utilizan en su trabajo, preguntarse si la ciencia que se enseña hoy en el colegio es útil y porqué.

«Hay que enseñar a entender las bases sociales e institucionales de la credibilidad científica»

La segunda cuestión que deben asumir los científicos es no ocultar cómo funciona la ciencia. La mayoría de la gente no tiene ni idea de lo que es una revisión por pares, y esto podría ser muy importante para una persona que trata de informarse sobre cambio climático o vacunación. Los científicos deben ayudar a los profesores a descubrir la mejor manera de hablar sobre ciencia, respetando el trabajo científico sin idealizarlo.

Entones, en su opinión, ¿cuál es la mejor forma de enseñar ciencia?

Hay una cosa en la que todo el mundo parece estar de acuerdo y es que la educación científica debe ser útil para los no científicos. Nuestro artículo cuestiona algunas convenciones establecidas sobre cómo y por qué la ciencia es útil en la vida diaria y sugiere que, con el fin de proporcionar una buena educación científica para no científicos, necesitamos analizar la forma en la que la gente interacciona con la ciencia una vez que han acabado la escuela.

¿Cuáles son sus recomendaciones?

Hay que ayudar a los estudiantes a conectar las cuestiones que les preocupan con la ciencia. Además, debemos enseñarles a entender las bases sociales e institucionales de la credibilidad científica. Los científicos saben qué revistas son fiables y qué autores e instituciones son dignos de confianza, y es muy importante que los ciudadanos también sepan que no toda la ciencia es igual.

Otra recomendación es potenciar que los estudiantes desarrollen sus propios intereses. El sistema educativo quiere que todos aprendan las mismas cosas y no deja que los niños sigan lo que les fascina. Sin embargo, las últimas investigaciones demuestran que los estudiantes con intereses propios en ciencia, no importa cuán específicos o extraños puedan ser, tendrán más confianza al acercarse a la ciencia en el futuro.

Fuente: http://redesib.formacionib.org/blog/noah-weeth-feinstein-la-ensenanza-no-ha-conseguido-que-los-jovene?xg_source=msg_mes_network

Comparte este contenido:

Jóvenes excluidos de educación y trabajo

Por: José Roberto Osorio

Según el estudio “Exclusión educativa y laboral de la población de 15 a 24 años en Centroamérica”, (ERCA-Estado de la Nación, con auspicio de OIT), en 2015, Centroamérica tenía 45.4 millones de habitantes de los cuales 9.1 millones, cifra equivalente a una quinta parte, eran jóvenes. El 59 % de ellos estaba fuera del sistema educativo y dos millones (22.8 %) estaban simultáneamente fuera del sistema educativo y del mercado laboral.

Este grupo es importante numéricamente y porque se espera desempeñen funciones sociales, económicas y políticas estratégicas para sus países, aunque muchos ya se han incorporado tempranamente al mundo del trabajo, generalmente en forma precaria y es obvio que se integran de varias y con frecuencia limitadas formas a la dinámica social. Empero, sin formación, o con una de baja calidad, no tendrán las condiciones para contribuir positivamente al proceso de desarrollo de los países y la falta de trabajo decente les impediría disponer de recursos mínimos para crear familias y ser parte de un proceso de crecimiento de ellos mismos y de cada nación. CEPAL ha planteado que “una persona en edad laboral debe contar al menos con 12 años de escolaridad formal para reducir su riesgo de ser pobre”.

En la Región, Honduras tiene el mayor porcentaje de jóvenes de su población (2015), con el 22 %, siguiéndole Nicaragua con el 21 %. Guatemala y El Salvador exhiben una tasa del 20 %, Costa Rica el 18 % y Panamá el 17 %.

La cobertura educativa en la Región se habría incrementado. En 2013 la educación primaria acogía entre el 80 % y 95 % de los niños y niñas en edad de acudir a la escuela, tasa que disminuye a menos de la mitad en preescolar y secundaria en la mayor parte de los países. Un fuerte desafío de la institucionalidad y los propios civiles es lograr una inclusión temprana de los estudiantes y retenerlos en el sistema para que continúen en la secundaria.

En cuanto a inversión pública en educación por persona, en 2013, Costa Rica casi sextuplicaba, por ejemplo, la de El Salvador y Honduras; decuplicaba la de Nicaragua, siendo casi el doble de la que se registró en Panamá.

También en 2013, la PEA de la Región fue de 20 millones de personas y la tasa de desempleo del 5.5 %. El problema mayor no es el desempleo sino la “precariedad de las condiciones de trabajo, y en ambas situaciones la población joven es la más afectada”. Los jóvenes tienen fuertes limitantes para incorporarse al mundo del trabajo y la tasa de desempleo en este grupo social duplica o triplica los promedios de cada país.

La clasificación elaborada en el estudio mencionado va desde la exclusión total que es la de aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan (en este contexto se denominarán NENT, debido a las tergiversaciones del muy difundido vocablo “ninis”, grupo que en ocasiones se ha llegado a interpretar como una amenaza a la convivencia democrática, en tanto no creen en nada y se oponen a todo), hasta la inclusión en que se encontrarían los jóvenes que se dedican solamente a estudiar.

Combinaciones intermedias son “solo trabaja” y “estudia y trabaja”.

Suponiendo que los jóvenes que solo estudian (inclusión), asisten a un grado acorde a su edad y reciben una educación de buena calidad, tendrían mayores y mejores oportunidades de inserción en el mercado laboral.

En general los jóvenes trabajan en empleos peligrosos, mal remunerados y precarios.

Este panorama, complicado y difícil, impone tareas urgentes y prioritarias a los gobiernos, en particular a los tomadores de decisiones, gestores y gerentes públicos.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2016/10/07/jovenes-excluidos-de-educacion-y-trabajo

Comparte este contenido:
Page 39 of 43
1 37 38 39 40 41 43