Page 37 of 43
1 35 36 37 38 39 43

Panamá: Carreras con baja matrícula solo se imparten en la capital

Panamá / 01 de marzo de 2017 / Por: Francisco Paz / Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/

El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, egresado de una de las carreras consideradas en extinción, anunció que se ofrecerán becas como manera de estímulo para que jóvenes se interesen por estas.

Las 120 becas serían otorgadas por el Ifarhu, a razón de 125 dólares mensuales, para aquellos estudiantes que escojan Física, Química, Matemáticas, Biología, Historia y Filosofía.

Datos estadísticos de la primera casa de estudios dan cuenta de la baja matrícula que presentaron estas carreras al concluir el último año académico.

Por ejemplo, en Filosofía, carrera que solo se da en la capital, se habían matriculado 44 estudiantes.

En Historia, se matricularon 451 en tres licenciaturas y un técnico. Irónicamente, la propia licenciatura en Historia solo tiene 23 estudiantes y junto a Antropología, en la que solo hay 17, son las que están con problemas de matrícula. Ambas carreras solo se brindan en el campus central.

En el caso de Matemáticas, la situación no es crítica, aunque la participación tampoco es alta. En el campus central y siete centros regionales estudian 274 personas, de las cuales solo 91 lo hacen para docencia.

Física, la profesión del actual rector, solo reportó al concluir 2016 21 estudiantes en licenciatura y 23 en docencia, todos en la capital.

Sobre Química, hay 129 personas estudiando para obtener la licenciatura, pero solo 18 apostaron por la docencia, que es impartida en la capital y Coclé.

Finalmente, en Biología hay 905 estudiantes, divididos en seis licenciaturas. Las que menos tienen son Biología Vegetal, que solo se da en Panamá centro, con 36 estudiantes, y Biología Marina, que además se brinda en Veraguas, con 53 jóvenes.

La estadística no incluye el interés de los estudiantes de primer ingreso, que se conocerá tras la semana de matrícula que se inicia el próximo lunes, y que generalmente se inclinan por las carreras de Administración, Medicina, Derecho y Arquitectura.

Fuente noticia: http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/carreras-con-baja-matricula-solo-se-imparten-en-la-capital-1061204

Comparte este contenido:

¿Vienen las nuevas generaciones con un “chip” incorporado?

Por: Julián de Zubiría

Hemos oído múltiples veces decir a profesores y padres de familia que las nuevas generaciones vienen con un “chip” incorporado. ¿Tienen razón?

Los jóvenes viven en un mundo virtual. Se comunican por WhatsApp, intercambian fotos en Instagram, mensajes en Twitter y amigos en Facebook. Pasan la mayor parte del tiempo conectados a redes de intercambio de imágenes, archivos y opiniones. Ven cine y televisión en la red, desde el celular, a la hora y al ritmo que deseen. Allí también leen, miran fotos, definen las rutas que tomarán en el carro, escuchan música, invitan a sus fiestas, entablan amistades, bloguean, envían mails y chatean. Reinventaron las redes para comunicarse. Sin duda, es una nueva realidad cultural, más ligada a la imagen y al movimiento que a la palabra y a la reflexión. Se impusieron la inmediatez, la simultaneidad, la globalidad y la dispersión. Los mensajes cortos sustituyeron los argumentos y el auto-concepto comenzó a evaluarse por el número de seguidores, de “momentos” y de “me gusta”, conseguidos. Con ello, cambió para siempre la circulación de informaciones entre los seres humanos y se destronó a la escuela del monopolio que durante siglos ejerció en la transmisión de informaciones a las nuevas generaciones.

Pese a ello, no es cierto –como a veces creen sus padres y profesores– que los niños lean poco porque pasan demasiado tiempo frente al computador. Lo que ocurre es que leen distinto a como lo hacían las generaciones anteriores. Pero su lectura es mucho más compleja por la simultaneidad de imágenes, la incorporación de rutas que simulan los fractales y la flexibilidad que exige. Es más, si de tiempo y volumen se tratara, los estudios nos muestran que leen más que las generaciones previas. Tampoco es cierto que no socialicen porque están absorbidos por la pantalla de su computador. En realidad, interactúan de manera diferente con conocidos y desconocidos. Priman las interacciones virtuales: el chateo y el mail han desplazado a la palabra y al contacto directo.

Esta nueva realidad ha llevado a los padres a afirmar que sus hijos vienen al mundo con un nuevo “chip” incorporado. Ellos ven la gran facilidad con que acceden al mundo digital y concluyen que son “expertos tecnológicos”. Siete de cada diez jóvenes así lo creen y también sus propios padres. Sin duda, los jóvenes son buenos para operar en el mundo virtual, pero, por paradójico que parezca, lo comprenden muy poco, por una sencilla razón: su saber es instrumental, muy distinto a un saber conceptual, reflexivo y profundo. Por ello, cometen errores infantiles cuando se comunican e interactúan virtualmente, algo que obviamente, no les sucedería si fueran expertos. En esencia, comprenden poco el sentido y el significado de la virtualidad. Veamos por qué.

En Inglaterra, según concluye la investigadora argentina Roxana Morduchowicz, sólo uno de cada diez jóvenes distingue entre los anuncios y el contenido, y cuatro de cada diez creen que todo lo que está en Internet es verdad. Si no se distingue entre el contenido y la propaganda y si se cree que lo que aparece en la red necesariamente es verdadero, en realidad, eso por sí solo demostraría que no se comprenden las características y la naturaleza de las redes. Al mismo tiempo que vivimos en la sociedad de la información, también podríamos decir que estamos en la era de las desinformaciones y la manipulación virtual, tal como trágicamente lo comprobamos en dos de las grandes elecciones del año 2016 en el mundo. El año anterior triunfaron las tesis xenofóbicas y excluyentes de Trump en EEUU, debido al miedo que generó frente a las supuestas acciones de los inmigrantes y los terroristas. También ganó en Colombia la resistencia civil contra la paz, gracias a la manipulación emocional que se valió del temor ante la supuesta llegada del “castrochavismo”, o ante la “generalización de la homosexualidad” y la “destrucción de la familia” que se generaría si triunfaba el proceso de paz. Las notorias debilidades en la educación básica fueron decisivas en los triunfos de Trump y del No, los que a la postre significan grandes riesgos para la democracia en EEUU y en Colombia.

De manera análoga, los jóvenes son fácilmente engañados en las redes por violadores y estafadores que simulan ser niños. Los delincuentes tan sólo cambian su foto y ya está hecha la trampa. Les endulzan el oído, les suben el autoestima, las hacen sentir mujeres y las preadolescentes caen ante un estafador disfrazado de joven interesante y apuesto. También aprovechan la red los malandros que quieren acceder a los discos duros, las claves bancarias y los correos de sus contactos.

La indiferenciación entre verdad y simulación les impide a los jóvenes distinguir la calidad de las fuentes consultadas, algo esencial para quien quiere usar la información con fines ligados al desarrollo conceptual y académico.

Pero algo que es especialmente grave es que los jóvenes no se han dado cuenta de que en el mundo digital no existe el borrador. Por ello son presa fácil del “cyberbullying”. Es así como las fotos que ingenuamente les envían las niñas a sus novios, las harán depender de ellos a perpetuidad; lo que dijeron en la red, allí quedará grabado, como muestra de quiénes fueron meses o años antes. En la red, no existen los borradores que teníamos en las máquinas de escribir y en los computadores. Lo escrito queda fijado en piedra, y lo enviado lo será hasta la eternidad. Una foto o un video pueden convertirse en una tragedia para niños y jóvenes, semanas o días después. Y casi todos tienen la manera de tenerlas al alcance en su propio celular. Sería la prueba reina de una oculta homosexualidad, traición, beso, rechazo o angustia. En segundos, son millones quienes tienen acceso a nuestras debilidades reales o inventadas. Y la mayoría de los jóvenes todavía no se han dado cuenta de ello.

En consecuencia, no es cierto que los niños vengan con un “chip” incorporado. El saber que tienen sobre la virtualidad no es conceptual, reflexivo y profundo, por una razón muy sencilla: fue adquirido de manera directa, mediante el “cacharreo” y la experimentación empírica. Le falta mediación, reflexión, retroalimentación, interpretación y preguntas; algo que sólo los buenos docentes y las buenas escuelas pueden lograr.

Lo que se infiere de la reflexión anterior es la imperiosa necesidad de elevar el trabajo educativo en torno al mundo virtual. Necesitamos incorporar el chateo al aula de lenguaje. Hay que cualificarlo en clase de escritura. Pero, sobre todo, hay que consolidar las competencias digitales de los niños y los jóvenes. Para ello necesitamos mediar su acercamiento a lo virtual. El desafío de la escuela es enseñar a niños y jóvenes a saber cómo, dónde y qué buscar en las redes. A diferenciar los contenidos de la publicidad, a llevarlos a que se pregunten sobre la calidad y confiabilidad de las fuentes, las intenciones que ocultan y la información que esconden sus autores. Necesariamente hay que invitarlos a que lean materiales con tesis e interpretaciones opuestas para fortalecer la lectura crítica.  A que miren no sólo lo que dicen, sino también, y muy especialmente, lo que no dicen. Deben aprehender a leer críticamente los textos, videos, mensajes y fotos que encuentren en la red. Debemos llevar televisores, computadores y celulares al salón de clase, para garantizar un acercamiento mediado al mundo virtual. Si no lo hacemos, quienes se convertirán en los profesores de niños y adolescentes serán los políticos, que quieren manipular el miedo para que sigan triunfando sus intereses, los comerciantes, que quieren aumentar las ventas explotando las debilidades de nuestro pensamiento y los nuevos estafadores, que logran engañar preadolescentes ingenuas, que, aunque caen en sus redes, se creen expertas en el mundo digital, porque oyeron una y otra vez a sus padres decir que ellas lo eran.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/hemos-oido-multiples-veces-decir-a-profesores-y-padres-de-familia-que-las-nuevas-generaciones-vienen-con-un-chip-incorporado-tienen-razon/516163

Comparte este contenido:

Enseñar a aprender

15 de febrero de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Ángela Escallón Emiliani

Es clave comprender cuáles son las motivaciones de los niños y jóvenes actualmente, para reconocer los nuevos desafíos que le corresponde al maestro como inspirador, motivador y mentor.

Muchas veces nos preguntamos ¿cuáles son las motivaciones de los niños y jóvenes del siglo XXI?, ¿qué los lleva a actuar de la manera en que lo hacen y a tomar sus decisiones? ¿Cuáles son sus intereses y qué es lo que los mueve?

Estas preguntas las consideramos de gran relevancia para poder entender el rol activo que tienen los estudiantes en su aprendizaje, y para reconocer -al mismo tiempo- los nuevos desafíos que le corresponde al maestro como inspirador, motivador y mentor.

En un artículo anterior hablábamos de la importancia de que, dentro del contexto actual, el maestro sea ejemplo vivo para sus alumnos (lee aquí el artículo). Es decir, una combinación entre el conocimiento, las capacidades y un ser humano íntegro, integral y ético que inspire a quienes enseña. En esta ocasión, para complementar esta visión, queremos hablar de la importancia del rol del estudiante en su aprendizaje, y de uno de sus principales interlocutores: el docente como catalizador de este proceso.

Hoy niños, niñas y jóvenes están creciendo en una era con referentes distintos, en una cultura digital, con fácil acceso a grandes cantidades de información. Hoy su desarrollo se hace bajo un concepto diferente de tiempo y espacio, de cambios constantes y muy rápidos, con nuevas formas de comunicación y aprendizaje que mezclan imagen, palabra y sonido.

Es en este contexto donde cada vez cobra mayor importancia el planteamiento de enseñar a aprender, que parte de depositar la confianza en el estudiante y en su capacidad de construir su propio conocimiento y organizar sus estructuras mentales; reconociendo que lo que éste requiere para propiciar su desarrollo, son ambientes abiertos de aprendizaje significativo que lo orienten a aproximarse a esa gran cantidad de información disponible, de manera que desarrolle su capacidad de recoger todo lo que está recibiendo y pueda integrarlo en pro de su beneficio personal, el de su entorno y el de la sociedad en general.

Enseñar a aprender no se trata sólo de pasar el conocimiento que se tiene, no es únicamente transmitir un saber. Es ayudar a que el alumno, ávido de conocimiento y con muchas preguntas, aprenda por él mismo. Más que transmitir información, se trata de contagiar el amor por el conocimiento, de motivarlos y guiarlos. Es desarrollar la capacidad en el alumno de acceder, gestionar, analizar y aplicar eficazmente la información. Es tener la capacidad de valorar los aportes de los estudiantes y promover que compartan sus ideas e inquietudes, para inspirarlos a partir de sus propios descubrimientos e interrogantes.

«Enseñar a aprender es ayudar a que el alumno, ávido de conocimiento, aprenda por él mismo…donde el maestro es quien cataliza, abona, orienta e inspira este proceso»

Se trata de acompañarlos en la creación de aprendizajes significativos para su vida y para su entorno social, creando las oportunidades para que explore, experimente, indague y descubra. Pero para lograr esto, el maestro además de entender cómo funcionan los factores que forman parte de los procesos cognitivos del alumno, debe hacerse las preguntas que mencionamos al inicio de este texto, y abrirse a la posibilidad de comprender el porqué del comportamiento del estudiante actual, para saber aplicar las estrategias adecuadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desde esta perspectiva es el propio estudiante quien produce su aprendizaje y el maestro es quien cataliza, abona, orienta e inspira este proceso. Un aprendizaje que emerge en un ambiente de confianza, libertad, autonomía, liberado de presiones y represiones, facilitando que la creatividad surja y permitiendo que el estudiante sea más partícipe y responsable de su propia formación.

Sin embargo, nos queda una pregunta final, ¿qué tanto las formas actuales de gestión de la educación en nuestro país y de la medición de los resultados están ayudando a que estos cambios se gesten en el aula de clase?

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas/ensenar-aprender

Comparte este contenido:

Bolivia: Urgen en Bolivia a preparación académica de jóvenes

La Paz / 08 de febrero de 2017 / Fuente: http://prensa-latina.cu/

Bolivia necesita jóvenes preparados académicamante para alcanzar el desarrollo máximo de la nación, afirmó hoy el vicepresidente Álvaro García Linera, durante la inauguración del curso escolar en la ciudad de El Alto.
En el acto de entrega de una instalación educacional, Linera se refirió a la construcción del centro de investigaciones y desarrollo de tecnología nuclear, el cual estará enfocado en tres áreas principales: medicina, agricultura y energía.

Para el trabajo en ese instituto harán falta bolivianos graduados de ingeniería, ciencias exactas, medicina y todos los puedan aportar sus conocimientos, apuntó García Linera.

El centro de investigaciones nucleares es un proyecto conjunto de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la corporación estatal rusa Rosatom, las cuales suscribieron en Moscú los primeros contratos que permitirán iniciar la construcción del complejo.

El vicepresidente boliviano pidió a las nuevas generaciones mantener la constancia y disciplina ante el estudio. Asimismo exhortó a los profesores a sacar lo mejor de cada estudiante y a transmitir todos sus conocimientos.

Al respecto, el presidente Evo Morales ratificó el compromiso del Gobierno con el desarrollo educativo del país durante una ceremonia de inicio del curso escolar en el departamento de Oruro.

El jefe de Estado resaltó que en la nación andin existen políticas educativas, gracias a las cuales se han entregado infraestructuras y se mejoraron las condiciones de trabajo de los maestros.

También recordó Evo que la esperanza de las futuras generaciones de Bolivia está en manos del magisterio, tanto urbano como rural.

Más de tres millones de estudiantes bolivianos, de todos los niveles y modalidades ingresaron hoy a las aulas de unos 16 mil centros educacionales en el país.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar indicó que son dos millones 810 mil alumnos inscritos en el sistema regular, de los cuales 343 mil están en educación inicial.

Así mismo un millón 324 mil matricularon en primaria; un millón 142 mil en secundaria y otros 300 mil niños y jóvenes pertenecen a educación alternativa especial.

Fuente noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=62243&SEO=urgen-en-bolivia-a-preparacion-academica-de-jovenes
Comparte este contenido:

España: Educación, violencia de género o empleo, los temas que más preocupan a los jóvenes españoles

Europa/España, 27 de enero de 2017. Fuente y autor: Europa Press

Educación, violencia de género, sanidad pública, acoso escolar y empleo juvenil son los temas más preocupantes para las nuevas generaciones, según una encuesta de de ‘Generación SISI’, impulsada por la Fundación Transforma España y Pangea, que contrastan con el último Barómetro del CIS, donde el paro y los problemas económicos junto a la política, la corrupción y el fraude han ocupado las primeras posiciones.

Sanidad pública, acoso escolar, igualdad en instituciones y empresas, maltrato animal o aumento de becas para el estudio son otros de los problemas más votados

El estudio, realizado a 609 personas de entre 14 y 35 años, la igualdad en instituciones y empresas, el maltrato animal, el aumento de becas para el estudio, la conciliación y la integración del colectivo LGTB completan la lista de los diez problemas más votados.

Tras la encuesta, más de un centenar de personas de entre 14 y 35 años se han inscrito en los talleres para tratar los diez temas más votados para la búsqueda de soluciones reales en tres ámbitos: la política, las empresas y la nueva generación.

El 70% de los participantes son estudiantes y el 30% restante son trabajadores y desempleados. Por franja de edad, los jóvenes de entre 20-25 años han mostrado una mayor implicación (44%), seguidos de los jóvenes entre 14-16 (23%). Además, han sido la Comunidad de Madrid (32%), Cataluña (12%), Andalucía (11%) y la Comunidad Valenciana (9%) las regiones con mayor participación.

Para el presidente de la Fundación Transforma España, el exministro Eduardo Serra, este estudio es una «oportunidad única» para llevar al ámbito político y empresarial las preocupaciones de las nuevas generaciones, «permitiéndoles aportar sus opiniones más sinceras y una visión joven para la mejora del país».

Fuente noticia: http://www.diariovasco.com/sociedad/201701/26/educacion-violencia-genero-empleo-20170126174831-rc.html

 

 

Comparte este contenido:

Adolescentes Infractores y Ley Penal

Por Jose Machain

Una vez más –tercera o cuarta- que debo apelar a reflotar un texto que escribiera en el año 2009 y que en ocasiones posteriores me vi obligado a volver a hacer visible.

En este comienzo del año 2017, no ha sido la excepción, y nuevamente nos encontramos ante la puesta en agenda del debate aún postergado sobre el Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil (RRPJ) argentino; pero sobre todo montado sobre la propuesta casi “estrella” de la pretensión de “bajar la edad de punibilidad” a los 14 años.

Ya en el año 2009 decíamos que “…se comete un error conceptual al sostener, o al hacer creer, que hoy día las personas menores de 18 años que cometen delito no reciben ninguna consecuencia penal. La República Argentina cuenta con varios casos de condenas a cadena perpetua a personas que cometieron delitos graves siendo menores de edad. Casos que la CIDH tiene en estudio y sobre los que se ha expedido sobre algunos de ellos, siendo de condena para con el Estado Argentino. Además, muchos Jueces se siguen manejando aún con criterios tutelares.”

“Por lo que se hace imperioso rechazar todo intento de estigmatizar a los adolescentes, construyendo en el imaginario social una falsa perspectiva que los ubica como la principal amenaza para la convivencia social. Lo cual implica evitar la “demonización” de los adolescentes pobres, porque ello redunda en discriminación cuando no en maltrato y abuso policial contra ellos.”

“Promover la idea de que sancionar un RRPJ, como manda la Constitución, no es solo bajar la edad de punibilidad; tampoco señalando que la política criminal y el sistema penal resuelven el tema del delito, es otra forma de agregar confusión y ocultar el verdadero debate.”

Me interesa recalcar lo que ya anticipábamos en aquellos años, que “lo delicado del tema, amerita que se tomen precauciones a la hora de encarar una discusión seria y responsable. Que la reforma del RRPJ, no culmine dotando al país de un marco legal que, revestido de algunas garantías procesales, acentúe la descarga punitiva sobre los adolescentes.”

Hoy (2017) estamos más convencidos que nunca que el necesario debate para una reforma impostergable del RRPJ no debe implicar el retroceso de derechos de reducir la edad de punibilidad de los actuales 16 años a los 14 años. Las “garantías del debido proceso” que le debemos aún a nuestra infancia y adolescencia, del que los adultos argentinos gozamos amplia e ineludiblemente, no debe enmascarar retrocesos de derechos ni ceder ante la “demagogia punitivista”.

Por otra parte, en aquel momento también nos atrevíamos a esbozar algunas propuestas y reflexionábamos sobre: “…un abordaje posible para el análisis de los adolescentes infractores debiera darse desde tres conceptos matrices: Exclusión, Prevención y Responsabilidad.”

“En primer lugar, la sociedad argentina debe reconocer y hacerse cargo de lo que implica la existencia de grupos de excluidos. Que a diferencia de la conceptualización de “explotados”, los “excluidos” significan que algunos sobrarían, que por lo tanto son eliminables, cuando no invisibilizados. Hasta el “explotado” tendría “ciertas oportunidades” que el “excluido” ni las concibe. Haberlos empujados a la exclusión, tiene para una sociedad, implicancias gravosas.”

“Por eso cobra dimensión casi excluyente, centrarse en la conceptualización propuesta de la Prevención. El necesario debate acerca de cómo sancionar conductas ilícitas no puede ocultar o tergiversar el fondo de la cuestión, que es la necesidad de fortalecer los mecanismos y políticas de inclusión social, de ejercicio de ciudadanía, de promoción y protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes.”

“No hay mejor prevención que la inclusión, que el mejorar las condiciones socio-comunitarias de la población en general. Las definiciones Presupuestaria para fortalecer Dispositivos y Programas es el verdadero correlato con Políticas Inclusivas.”

“De allí emergen las Responsabilidades, las cuales son compartidas. Por un lado, como adultos y miembros de una comunidad, debemos asumir la responsabilidad colectiva de construir una sociedad capaz de resolver sus conflictos, por más graves que sean, de una manera inclusiva y con oportunidades para todos. Por el otro, pedir a un sujeto en desarrollo que se responsabilice por sus acciones, implica una acción previa del Estado, la comunidad y los adultos responsables de su crianza, de brindar las condiciones necesarias para que pueda crecer al máximo de sus capacidades y transformarse en un/a adulto/a completo. Esta no es una obligación menor, ni que pueda ser desechada, es la piedra fundamental de un sistema basado en la responsabilidad de quienes lo conforman.”

“Reconocer esto, rompe con la hipocresía de ciertos sectores sociales a los que les molesta e incomodan conceptos como el de redistribución de la riqueza, igualdad de oportunidades y hasta equidad, pero exigen responsabilidades penales a adolescentes excluidos y pauperizados.”

“Cuando hablamos de “adolescentes infractores” o hasta de “adolescentes en conflicto con la ley penal” debiéramos estar pensando en introducir elementos vinculados a un proceso de “Justicia Restaurativa”, insertando soluciones alternativas al conflicto y que establezcan sanciones diferenciadas a la de los adultos. Esto significa un cambio integral en el abordaje de la política criminal en materia de adolescentes, referido a las consecuencias jurídicas aplicables a quien sea declarado responsable de la comisión de un delito en el marco de un proceso penal juvenil, incorporando sanciones socioeducativas. Medidas alternativas a las privativas de libertad como generadoras de Responsabilidad por sus propias acciones. La garantía de los derechos de los adolescentes a quienes se les endilguen infracciones a las leyes penales es un compromiso que debe incluir a la totalidad de los agentes del Estado; y que debiera tener a la cuestión Presupuestaria como eje central para su resolución.”

“Las personas menores de edad no pueden ser perseguidas, juzgados y castigados como los adultos, y un Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil se dirige, justamente, a hacer efectiva esa diferenciación exigida por la ley y la CIDN. Nunca un menor puede estar en peores condiciones que un adulto, por ser menor, al haber cometido lo mismo que un adulto. En todo caso, la cuestión pasa por garantizar la vuelta, de niños y adolescentes infractores, al Derecho Penal con todas sus garantías, que sean juzgados según el Derecho Penal y el Derecho Procesal, en tanto último recurso, y como forma de eliminar con la Tutela.”

Por lo que el Estado Argentino no debe exponerse una vez más a violar tratados internacionales suscritos, que lo obligan a no implementar políticas que signifiquen el desconocimiento “del principio de progresividad y no regresividad” en materia de derechos humanos. Argentina en el año 2015 ya logró consenso en el marco del Consejo Federal de Niñez (que reúne a todas las Provincias y al Gobierno Nacional) al suscribir el Acta Acuerdo N° 22 donde se asume el compromiso que en la necesaria reforma del RRPJ, la “edad de punibilidad no podrá establecerse por debajo de los 16 años”.

En definitiva, todo indica que la deuda pendiente de la democracia argentina para con los niños, niñas y adolescentes sobre un RRPJ que resguarde sus derechos en el fuero Penal, y por primera vez les dotemos de la impostergable “garantía del debido proceso”, no impone ninguna razón para determinar la baja de edad de punibilidad.

Porque “la institucionalización indiscriminada no significa otra cosa que la ‘prisionalización selectiva’ de los adolescentes de sectores empobrecidos.”

Comparte este contenido:

Argentina: La discriminación a estudiantes LGBT produce ausentismo y bajo rendimiento educativo

Buenos Aires / 11 de enero de 2017 / Por: Gabriela Martín / Fuente: http://www.diaadia.com.ar/

Lo determinó la Primera Encuesta Nacional de Clima Escolar para Jóvenes LGBT. En Córdoba, el acoso verbal es mayor al de Buenos Aires.

La Asociación Civil 100% Diversidad y Derechos tiene como objetivo promover los derechos de las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex), impulsando el desarrollo de políticas públicas que incluyan a la diversidad sexual y de género. Entre los meses de enero y marzo de 2016 realizó la Primera Encuesta Nacional de Clima Escolar para jóvenes LGBT, estudio cuyos resultados se dieron a conocer en los últimos días de diciembre y que confirmó que la violencia y la discriminación por orientación sexual e identidad de género en las escuelas son un grave problema social.

El trabajo se realizó través de consultas vía internet a casi 800 estudiantes de 13 a 18 años de todo el país. En Córdoba, la encuesta fue impulsada por la organización Devenir Diverse, y los alumnos LGBT reportaron un porcentaje de acoso verbal por encima de lo registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Santa Fe y la Patagonia. Un 22,6% de los estudiantes reportó haberlo sufrido de manera frecuente o muy frecuente en la escuela. El promedio nacional es de 20%.

Sin embargo, en la provincia, un 32,6% de los jóvenes dijo haber recibido información positiva sobre temas LGBT en la escuela, una proporción sólo superada por las provincias de Santa Fe (41,2%) y Buenos Aires (34,4%).

«Tiene que haber un fuerte compromiso de las autoridades educativas de la provincia en intervenir con políticas de acompañamiento y fortalecimiento de los jóvenes LGBT para asegurar su acceso al derecho social a la educación, medidas pedagógicas y de formación docente para erradicar la discriminación. La violencia se la puede seguir tolerando», expresó Sofía Daghero, de la organización Devenir Diverse de Córdoba.

A nivel nacional. El estudio contó con el apoyo de la GLSEN (Gay, Lesbian & Straight Education Network) de Estados Unidos y se realizó en el marco de un proyecto de investigación regional implementado simultáneamente en Chile, Brasil, Uruguay, México, Colombia y Perú. En nuestro país fue difundida con el apoyo de Facebook Argentina y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Uno de los datos sobresalientes de la investigación es el alto impacto del clima escolar hostil hacia la diversidad sexual en los niveles ausentismo. Los alumnos LGBT que experimentaron mayores grados de victimización también reportaron menor rendimiento académico, menores expectativas educativas y menor sensación de pertenencia a la escuela.

Los resultados expresan que en nuestro país los estudiantes no heterosexuales están expuestos de manera abrumadora al lenguaje peyorativo, prejuicioso y discriminatorio: casi ocho de cada 10 informó haber escuchados comentarios como «puto», «trava» o «torta» usados de manera negativa. Un 30,6% informó que el personal de la escuela no intervino cuando se expresaron ese tipo de comentarios a pesar de que casi tres cuartos de los estudiantes LGBT dicen que les molestan en alto grado.

Más de un tercio de los consultados (38,9%) informó no haber ido a la escuela al menos un día en el último mes, y el 15,6% informó que perdieron cuatro días o más de la escuela. Además, el 14,2% de los estudiantes LGBT informaron que debieron cambiar de escuela al menos una vez en el último año porque se sentían inseguros o incómodos en la escuela, y el 3,8% manifestó que cambió de escuela más de una vez.

Ricardo Vallarino, Vicepresidente de 100% Diversidad y Derechos y responsable de la investigación, expresó: «Para mitigar el grave impacto de la violencia contra jóvenes LGBT es necesario impulsar políticas públicas que capaciten a los docentes y que incluyan contenidos positivos de temas LGBT en la currícula de todos los niveles educativos. Con las condiciones actuales, el sistema educativo prácticamente impide que niñxs y jóvenes trans tenga acceso a la educación».

Por su parte, Martín Canevaro Secretario General de 100% Diversidad y Derechos sostuvo: «Es notoria la mejora en los índices de presentismo, expectativas educativas y sentido de pertenencia a la escuela de los estudiantes LGBT cuando existen acuerdos de convivencia que expresamente incluyen el respeto a la diversidad y la no discriminación».

Y cerró: «Esto indica la urgente necesidad pedagógica de promover el respeto por la libre expresión de la orientación sexual e identidad de género en las escuelas para que se garantice el derecho social a la educación de miles de jóvenes».

Acciones futuras

El estudio será entregado al Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich y a las autoridades educativas de todas las provincias a quienes se les presentará una serie de recomendaciones para mitigar la violencia y la discriminación contra los estudiantes LGBT.

Acoso sexual. El 60,1% de los encuestados manifestó haber sido objeto de acoso sexual en la escuela.

Fuente noticia: http://www.diaadia.com.ar/tus-hijos/la-discriminacion-estudiantes-lgbt-produce-ausentismo-y-bajo-rendimiento-educativo

Comparte este contenido:
Page 37 of 43
1 35 36 37 38 39 43