Page 6 of 11
1 4 5 6 7 8 11

Maestros, un capital en el que hay que invertir

Entrevista a: Andrew Hargreaves

Cuando Andy Hargreaves tenía 12 años murió su papá. Su hermano mayor, de 18 años, se convirtió en su guía. Un día lo llevó a subir montañas sin la indumentaria adecuada y aunque se dio sus buenos porrazos y se mojó mucho por cuenta de la lluvia, dice que la experiencia lo marcó para toda la vida.

“Fue un aprendizaje profundo porque me llegó al alma, a las venas. Hoy son pocas las montañas que me quedan por escalar. Cuando un estudiante tiene una experiencia así, cuando le presentan experiencias importantes para el resto de la vida, sube el promedio de calificaciones. Ese aprendizaje que cambia las relaciones con las asignaturas beneficia al estudiante y nos benéfica a todos”.

 Hargreaves es el director del Departamento de Educación Thomas Moore Brennan en el Lynch School of Education del Boston College (EE.UU.) y en los últimos dos años ha estado entre los diez académicos con mayor influencia en el discurso educativo de su país, Estados Unidos. Su nombre aparece entre los 200 investigadores seleccionados entre 20.000 docentes universitarios dedicados a analizar la educación. La clasificación es elaborada por un comité de alto nivel de 26 personalidades, a partir del número de artículos, libros y documentos que publican, de menciones en periódicos, congresos y sitios web, entre otros.

Hargreaves estuvo en Colombia por primera vez en el Tercer Congreso Internacional de Escuelas Nuevas (III CIEN), convocado por la Fundación

Escuela Nueva Volvamos a la Gente (FEN) y respaldado por el Ministerio de Educación Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Educación de Bogotá. Ante decenas de maestros de diferentes partes del país y de funcionarios del Ministerio de Educación, aseguró que los profesores no logran esos aprendizajes porque carecen de la posibilidad de innovar en sus métodos de enseñanza por cuenta de las pruebas estandarizadas que los limitan. Hargreaves respondió un cuestionario de EL TIEMPO sobre sus planteamientos para mejorar la pedagogía.

¿Qué es el aprendizaje profundo y por qué aboga por él?

Es cuando sabes lo que estás aprendiendo y por qué lo estás aprendiendo, de la mejor manera que eres capaz – con y sin tus compañeros-. Aprendizaje profundo es aprender donde te pierdes y pierdes de vista todo lo demás, porque el problema y el proceso son tan absorbentes. El conocimiento que memoriza para las pruebas es a menudo olvidado en cuestión de horas. El aprendizaje profundo a menudo permanecerá durante toda su vida.

¿Cuáles son sus críticas sobre el trato que reciben los maestros?

He estado en desacuerdo con muchos aspectos de la política de educación federal de Estados Unidos, de una manera que tal vez ha influido en la conversación nacional sobre cuestiones de reforma. El rendimiento educativo de Estados Unidos es solo promedio comparado con otros países desarrollados y, sin embargo, es uno de los países más ricos del planeta. Mis críticas principales es que hay demasiadas pruebas y no hay suficiente apoyo para los maestros. Estados Unidos ha estado tratando a los maestros como un costo extenso para el sistema que necesita ser reducido, en lugar de verlos como una especie de capital profesional en el que el Gobierno debe invertir. Si quieres un gran aprendizaje, tienes que invertir en buenos maestros y en la enseñanza.

Usted ha asegurado que el sistema educativo es arcaico. ¿Cuál es la razón? ¿Qué cambios se deben hacer?

Muchos maestros tienden a enseñar de la forma en la que ellos aprendieron cuando eran niños. Por generaciones se debió a que no sabían hacerlo de otra manera. La enseñanza era algo que los profesores hacían por sí mismos, con poca ayuda o con apoyo de colegas. Hoy en día, más y más maestros saben que hay otras maneras de enseñar, que las clases magistrales o individuales no son lo mejor, pero tienen miedo de hacerlo de otra forma porque sus estudiantes son probados todo el tiempo y su escuela es responsable de los resultados.

¿Cuáles son los nuevos métodos que deben probar las escuelas?

Algunos de estos nuevos métodos de enseñanza son realmente viejos métodos de enseñanza: los métodos de María Montessori en Italia, John Dewey en Estados Unidos y Paulo Freire en América Latina. El famoso economista Adam Smith dijo una vez que la simpatía es la emoción básica de la democracia. La paz, la civilidad y la democracia son un desafío no solo en Colombia, sino en todo el mundo, en Turquía y Siria, en toda Europa e incluso dentro de Estados Unidos.

La simpatía por los sentimientos e identidades de los demás empieza en el jardín de infantes. Se fortalece cuando los estudiantes siguen los temas curriculares que son de interés para ellos, que también son relevantes para su comunidad y que pueden trabajar en forma cooperativa. Se practica cuando los estudiantes tienen voz en su aprendizaje y en las decisiones sobre su escuela.

La tecnología puede ayudar a los estudiantes a desarrollar empatía y compromiso a escala global con otras culturas e identidades; pero la tecnología también puede aislar a los jóvenes y separarlos de sus comunidades y de sus pares. La tecnología es parte de la respuesta al aprendizaje de nuevos estudiantes, pero no lo es todo.

Los expertos que estuvieron el congreso señalaron que Escuela Nueva tiene un papel importante en los cambios que se requieren en Colombia

Escuela Nueva es un líder en este nuevo aprendizaje. Por eso me entusiasmó la invitación a trabajar con educadores colombianos. Escuela Nueva, y su fundadora Vicky Colbert, valoran el aprendizaje cooperativo, democrático y relevante. Ellos han demostrado que es posible hacerlo tanto en las escuelas rurales como en las ciudades, que este método produce resultados superiores de logros estudiantiles y que puede lograrse en miles de escuelas, no solo en ejemplos aislados aquí o allá.

¿Y cuál es el papel de los maestros?

Es muy simple, lo que queremos para nuestros estudiantes también debemos quererlo para sus profesores: creatividad, colaboración y bienestar. Si estas cosas son importantes para los estudiantes, tienen que ser centrales para ser un maestro. A veces los profesores se sienten divididos entre lo que quieren hacer para servir a sus estudiantes y lo que el sistema requiere que hagan para obtener resultados medibles.

¿Cuáles son los principios que deben seguir los docentes para lograr otros métodos educativos?

Centrarse en los estudiantes y su aprendizaje; obtener apoyo y retroalimentación de colegas y asumir la responsabilidad colectiva por el éxito de todos los estudiantes. Usted comenzará a tener una buena escuela cuando los maestros empiecen a hablar no solo sobre mis niños en mi clase, sino sobre nuestros niños en nuestra escuela.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/metodos-de-ensenanza-que-necesita-colombia/16763848

Comparte este contenido:

La tecnología ¿ayuda a los profesores a lograr su clase perfecta?

15 de noviembre de 2016/Fuente y autor: blogcued.blogspot.com/ Javier Tourón
Un reciente informe: Teachers’ Dream Classroom Survey promovido por Edgenuity, un líder en el desarrollo de servicios online y blended, aporta unos resultados que tienen gran interés, a mi juicio. El propósito central del estudio fue comprender mejor el uso de la tecnología en la clase y su impacto en la experiencia educativa de profesores y estudiantes. Ya sabéis que hay muchas voces críticas que alertan de que pese a las grandes inversiones no siempre la tecnología lleva a los profesores a enseñar de modo distinto. Es interesante, en esta línea, el artículo aparecido en Education Week. Vamos, que una cosa es la sustitución y otra la transformación, como ya señalaba hace tiempo el modelo SAMR de Puentedura.
«La prisa por la introducción de la tecnología ha estado a menudo referida a los dispositivos, con menos atención a los fines de instrucción para el uso de la misma en el aula».  «Los educadores están empezando a centrarse en cómo integrar la tecnología para mejorar los resultados de los estudiantes.» Sari Factor, CEO de Edgenuity.

Resumo a continuación los principales resultados del informe llevado a cabo en una muestra aleatoria de 400 escuelas medias y de bachillerato (grados 6-12) realizado entre el 14 y el 21 de Marzo de 2016.

Los profesores creen en la promesa de la tecnología para personalizar la experiencia de aprendizaje

Según el estudio, la tecnología enriquece la experiencia en el aula tanto de los estudiantes como de los profesores. La gran mayoría de los profesores (91%) está de acuerdo con la afirmación: «La tecnología ofrece una mayor capacidad a los profesores para adaptar las lecciones y tareas a las necesidades individuales de cada estudiante.»

«La tecnología puede ser un multiplicador de fuerza increíble para los maestros». «Los buenos maestros ya están haciendo mucho para personalizar el aprendizaje de sus estudiantes.

La combinación de los profesores con talento y la tecnología de alta calidad, que se utiliza de la manera correcta, puede crear una experiencia de aula de empoderamiento tanto para los estudiantes como para los profesores «.

La tecnología tiene su papel más importante, según los profesores, en que proporciona una variedad de herramientas y modalidades de aprendizaje que lo hacen más atractivo y diferenciado.

Los maestros sienten que la tecnología mejora la experiencia del aula de diversos modos, incluyendo:

  • La creación de más oportunidades para proyectos de investigación – 73%
  • La ayuda a los estudiantes a aprender a través de una combinación de instrucción directa y aprendizaje por su cuenta – 71%
  • Ofrece la posibilidad de personalizar el aprendizaje para cada estudiante – 67%

Los profesores pasan un tercio (33%) de su tiempo en la realización de actividades de corrección de las tareas de casa, corrigiendo pruebas y comprobando lo que se ha enseñado. La tecnología puede desempeñar un papel clave en el ahorro de tiempo para los maestros. De hecho, tres de cada cinco profesores (61%) creen que para lograr su clase ideal necesitan más tiempo para planificar, investigar y colaborar.
Las mejores tres cosas que los maestros harían si tuvieran más tiempo durante el día escolar serían:

  • Ayudar a los estudiantes que tienen dificultades
  • Desarrollar lecciones creativas
  • Elaborar clases a medida para los estudiantes

Cuando la tecnología se utiliza bien, funciona.

A pesar del bajo número de profesores que creen que sus escuelas implementan efectivamente la tecnología, los maestros entienden que la ésta puede tener un impacto positivo cuando se utiliza apropiadamente.

Los profesores encuestados que dieron a sus escuelas una «A» en el grado de integración de la tecnología en el aula, son significativamente más propensos a estar muy satisfechos con lo mucho que les ayudó a facilitar el aprendizaje. También son significativamente más propensos a calificar a sus estudiantes como muy comprometidos. Por otra parte, la gran mayoría (80%) de estos mismos maestros están completamente de acuerdo en que la tecnología les ayuda a alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Os dejo este infográfico que recoge los datos del informe referido.

EdTech and Teachers' Dream Classroom Infographic



Find more education infographics on e-Learning Infographics

Fuente: http://blogcued.blogspot.com/2016/10/la-tecnologia-ayuda-los-profesores.html?spref=tw
Imagen: https://3.bp.blogspot.com/-MgGYjT85NM8/V86FY7nOiUI/AAAAAAAAFrE/ynqcU3rCwBcMpl_PTTu-IM9RbnXoEl9eQCLcB/s1600/tecnologiaenclase_javiertouron.jpg
Comparte este contenido:

Kamikazes de la educación: la enseñanza a la contra

POR. MIKEL ALVIRA

Adiós a la clase magistral y la dictadura de las notas. Descubrimos otras formas de educar en las que prima la creatividad, la empatía y el respeto por el alumno

Alberto tenía 15 años cuando aterrizó en el colegio. Era despierto y amable; casi tanto como vago. Sólo le motivaba el balón del recreo. Repitió un curso; luego, otro. Nadie en el claustro apostaba por él. De no ser por el empeño de un tutor intuitivo y entusiasta que le dio el empujoncito necesario, Alberto habría abandonado los estudios. Aprobó selectividad por los pelos y entró con calzador en Empresariales. Fue entonces cuando descubrió que tenía un olfato especial para los números, una especie de talento no desarrollado. Hoy Alberto trabaja en el mundo de las altas finanzas, como analista, y sonríe agradecido al decir que, aunque en la escuela fue «de los torpes», el entusiasmo de aquel tutor le dio las alas necesarias para creerse capaz.

Con docentes entusiastas, la educación no es mera instrucción. Son los profes que se saltan lo convencional y relativizan la norma. Personas entusiasmadas que entienden que la labor en el aula se hace desde una perspectiva humana. Han desterrado la clase magistral y saben que, a nuevos tiempos, nuevos procedimientos. Se forman, reflexionan, nutren los foros y asisten a congresos, están a la última y, sobre todo, tienen una sensibilidad para la docencia. Son empáticos, creativos y flexibles. Son kamikazes de la educación, profesionales que apuestan por el cambio y hacen lo que haga falta con tal de sacar adelante a su alumnado. No se suicidan como hacían los aviadores japoneses, pero sí se dejan la piel innovando para que sus alumnos aprendan.

Como Jorge, que trabaja en un colegio concertado de Bilbao con alumnos susceptibles de convertirse en fracaso escolar. Ha rescatado del desván de su colegio un viejo escenario de guiñoles con el que monta obras de teatro para convencerles de que la asignatura de Lengua no es hacer análisis sintácticos, sino una excusa para aprender a comunicarse. Redactan los guiones, ensayan los diálogos, aprenden de los autores consagrados… Con la profesora de Tecnología preparan los decorados; con la de Plástica, los carteles que anuncian sus obras; en complicidad con el de Música, ensayan lo que será la banda sonora. Tal vez ninguno llegue a ser dramaturgo o actor, pero ganan en autoestima, en seguridad, en capacidad para relacionarse y, sobre todo, no tiran años por la borda siendo los parias del sistema.

Kamikazes como Marta, que en la asignatura de Filosofía de su colegio religioso de Valencia, monta el chill out de Sócrates para los debates, retirando pupitres y extendiendo cojines por el suelo. Con esa simple acción de cambio de escenografía, en lugar de caer en el desorden y el alboroto, principal temor de la Dirección de su centro, ha hecho que su alumnado participe desde la libertad, el respeto y el espíritu crítico, sintiéndose cómodos y, de alguna manera, recompensados. Dice que «el momento-cojín» es su particular cruzada, convencida de que el trinomio silla-mesa-pizarra no puede seguir siendo la única plataforma para aprender.

O como Javier, entusiasta profesor de matemáticas en la concertada en Madrid, que ha organizado una olimpiada de números simplemente sacando éstos de la pizarra y llevándolos a situaciones reales de la adolescencia: les habla de las pistas de skate, donde encuentran parábolas, poliedros, paralelas y diagonales, dimensiones, volúmenes y trayectorias. O como Natalia, que desde su asignatura de Historia del Arte les provoca manteniendo un blog cooperativo que se llama Los diez hilos de Aracne, mediante el que han creado una comunidad de aprendizaje que se escapa de los muros físicos del colegio.

DESARROLLAR COMPETENCIAS

Lo que la sociedad de este siglo ofrece y demanda a los niños y jóvenes es diferente a lo que ofrecía y pedía hace un par de décadas. Todo evoluciona, no hay duda, y también la forma de aprender. Nuestros hijos no sólo pueden aprender de otra manera, sino que deben aprender de otra manera para adaptarse al mundo del siglo XXI. Acabarán empleados en puestos de trabajo que ahora ni siquiera sospechamos, donde van a necesitar cualidades distintas a las del pasado. Se acabó el modelo tradicional. El escenario es otro y, por lo tanto, también el guión.

Ya no se trata de enseñarles sino de que aprendan. Educar no es transmitir conocimientos ni adoctrinar, sino contribuir a que cada persona desarrolle sus competencias al máximo posible.

¿Y de qué hablamos cuando decimos competencias? Inteligencias y competencias podríamos concluir que son lo mismo; no lo son exactamente, pero sirve para entendernos. Hablamos, pues, de desarrollar todas las dimensiones de la persona, no sólo la cognitiva. Es decir, desarrollar todas las inteligencias y no sólo la académica. Es lo que defiende Howard Gardner, uno de los más prestigiosos estudiosos de este tema. Según él, la inteligencia no se concibe como una única inteligencia global, sino que existen distintos tipos de inteligencias.

Por lo tanto, un profesor lo que tiene que hacer es propiciar situaciones en las que esas distintas inteligencias se desarrollen al máximo. Se suele denominar «trabajo por competencias» y es el marco en el que ahora los colegios desarrollan su actividad. Proyecto educativo, espacios físicos, metodología y talante del profesorado caminan de la mano para que esas competencias sean el motor de la acción en el aula. Un ejemplo puntero es el barcelonés Colegio Montserrat, que bebe directamente de las teorías de Howard Gardner.

ACOMPAÑAR

En el instituto de secundaria Hjalmar Lundbohmddkolsn de Kiruna tienen el Círculo Polar Ártico tan próximo que las auroras boreales no se estudian porque son parte del paisaje. Las aulas cuentan con radiadores para calentar los guantes, y en los pasillos, junto a las taquillas, vemos armarios para la ropa de nieve. Un grupo de estudiantes dialoga en los sofás del fondo de la sala. Hay mesas, sí, pero dispuestas de cuatro en cuatro y no obligatoriamente mirando a la pizarra; también hay un pequeño escenario, una biblioteca y una alfombra. Es Suecia, es la Escuela nórdica, y obtienen resultados muy por encima de la media europea. Quizás no sólo por cómo conciben el aula, pero también.

En Suecia, como en Finlandia, además de clases flexibles y amables, hay otro factor que hace que su sistema sea admirado: priman desde muy pequeños el esfuerzo, el trabajo cooperativo y la responsabilidad. Un estudiante nórdico es, sobre todo, un estudiante autónomo.

Óscar, coordinador de Bachillerato en un centro salesiano, lo sabe bien. No es Suecia, no es Finlandia, pero entiende que, como allí, el esfuerzo, la generosidad y la responsabilidad son valores que no pueden improvisarse en la adolescencia. Por eso, cuando se dirige al claustro con entusiasmo para transmitir los excelentes resultados de selectividad, asegura que el éxito es un éxito de todo el centro, no sólo de los últimos cursos. El trabajo con el alumnado empieza en Educación Infantil, dice, pues es ahí donde comienza el acompañamiento y el desarrollo de las inteligencias.

Viajamos a Canadá. Llueve al otro lado de los cristales en el Cobequid Educational Centre, el High School de Truro, en la región de Nueva Escocia. Están en sus 20 minutos diarios de lectura, el reading-period, y no se oye ni una mosca. Cuando suene la música (sustitutiva del timbre), irán a las clases, donde, por encima de todo, se sentirán protagonistas de su propio desarrollo, pues cursarán las asignaturas que el sistema les hace elegir casi «a la carta» para fomentarles autonomía y responsabilidad. Canadá tiene claro que el trabajo por competencias es un camino de acompañamiento a fuego lento. Sea o no por ello, lo cierto es que es un país a la cabeza en resultados preuniversitarios.

El logro de los sistemas educativos nórdicos y canadiense, junto a los de Corea del Sur, Japón o Israel, es una combinación de varios factores. Por un lado, la idea de la Educación como un valor social, con leyes educativas que no dependen de los cambios de Gobierno. Por otro, el hecho de que los planes de estudios vayan dirigidos al desarrollo global de cada estudiante. Y todo eso, en manos de un profesorado cualificado y con prestigio social.

En España hay también muchos ejemplos de este nuevo enfoque. Me refiero no sólo a casos puntuales de profesores entusiastas, sino a los colegios que se lanzan hacia una nueva manera de entender el aprendizaje. Son todos los centros que apuestan por la educación integral del alumnado. Proyectos educativos como los inspirados en la pedagogía de Montessori o el Modelo Pentacidad demuestran que el paradigma está cambiando. Colegios como Meres, Lauaxeta o San Patricio son sólo botones de muestra. Referentes como César Bona o José Antonio Marina, con sus publicaciones, o reflexiones como la que se hace desde Fábrica de Valientes, evidencian, asimismo, que existen buenas prácticas, héroes del aula y ganas de cambiar las cosas.

APROBAR O APRENDER

Lo importante es aprender, pero aprender no es ir aprobando exámenes. Aprender es construir un conocimiento, unas habilidades y unas actitudes. Si aprenden, aprobarán, pero no siempre que se aprueba es porque han aprendido. Desgraciadamente, muchas veces se aprueba por simple memorística, olvidando lo estudiado para el examen en cuanto éste se ha realizado. De hecho, si preguntamos al alumno si prefiere aprobar o aprender, suele responder que prefiere aprobar. Sobre esto habla Carlos Magro, de la Asociación Educación Abierta. Además, podemos obtener una segunda lectura: el miedo no es miedo a suspender, sino a las consecuencias, y al «te voy a quitar del deporte», «estarás un mes sin salir» o, peor aún, miedo al «me has fallado». Es decir, no aprobar les convierte en víctimas de la nota pues, como sanción, se pierden aficiones, espacios de socialización o fuentes de autoestima.

Ricardo es un profe de la escuela pública que busca poner en valor al alumno, por lo que el mensaje es siempre el mismo: las calificaciones no tienen que condicionar las actividades fuera del horario escolar. Piensa que no se debe privar al niño de ocasiones de socialización, desarrollo, superación… Quitar a un alumno sus fuentes de esparcimiento o de aprendizaje porque ha suspendido es un error tan mayúsculo como pensar que lo que tiene que hacer es «estudiar más». Quizás lo que haya que conseguir es que «estudie mejor», así que no le apartemos de lo que le completa como persona, ya sea practicar un deporte o una afición. Ricardo, aunque a veces discrepa con los compañeros, irradia tal pasión cuando habla, que sus alumnos, además de avanzar en sus asignaturas, continúan adelante con su vida extraescolar.

Ana, tutora de Primaria en un colegio cooperativa de enseñanza, también lo tiene claro. Educar ya no es transmitir información para que luego la repitan en un examen; educar es acompañar para que sepan cómo usar esa información, convirtiéndola en conocimiento. Mediante la evaluación, no se trata de diagnosticar lo que no dominan sino de que ellos reconozcan sus fortalezas, sus debilidades y sepan buscar maneras de mejorar. Para lograrlo, Ana se basa en la autoevaluación como complemento de la evaluación tradicional; también, en la evaluación entre compañeros de clase. Lo hace desde la confianza en sus alumnos, porque está convencida de que dándoles esta oportunidad, aprenderán a conocerse a sí mismos y a tener criterio.

Lo que importa es la persona, no sus notas. De hecho, nadie quiere un hijo con matrícula pero infeliz. El día que comprendamos que lo importante es la globalidad, y no sólo el expediente académico, nos relajaremos frente a las vacas sagradas del sistema educativo: las calificaciones. Hasta ese día, los kamikazes seguirán apostando por la persona como medida de todas las cosas.

Fuente: http://www.elmundo.es/vida-sana/familia-y-co/2016/11/13/5825942be2704e64678b46d5.html

Imagen: e04-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/11/11/14788569776904.jpg

Comparte este contenido:

Finlandia: Sin asignaturas regladas: el nuevo sistema educativo finés que se acabará de implantar en 2020

Europa/Finlandia/10 de noviembre/Fuente: antena 3

Los alumnos de más de 16 años, equivalente a bachillerato en España, podrán formarse con este sistema innovador en el que el objetivo es abordar asuntos desde todos los puntos de vista de forma conjunta sin desglosarlos en materias independientes. Por ejemplo, la Guerra Mundial se estudiaría desde el punto de vista de la historia, la geografía y la matemática

El sistema educativo de Finlandia, uno de los más valorados del mundo por su calidad y de los primeros en el informe PISA, no se conforma con sus buenos resultados y sigue trabajando para evolucionar con una nueva forma de impartir las materias, según explica la página web de Educación del país.

El país escandinavo está decidido a acabar con las clases de física, química, matemáticas, geografía o historia a partir de los 16 años de la forma en la que están concebidas en el pensamiento tradicional. Marjo Kyllonen, la máxima autoridad de Educación en Helsinki, explica que «se está enseñando con un método que era efectivo a principios del siglo XX, pero ahora las necesidades no son las mismas y necesitamos crear algo que sea efectivo para el siglo XXI».

A partir de ahora, en vez de estudiar cada asignatura por separado, los estudiantes estudiarán eventos y fenómenos en un formato interdisciplinario y transversal. Por ejemplo, la Guerra Mundial será examinada desde la perspectiva de la historia, la geografía y las matemáticas; o para aprender inglés, economía y a comunicarse, los estudiantes pueden trabajar en una cafetería.

Lo que se pretende es que los estudiantes mayores de 16 años puedan orientarse hacia lo que quieren estudiar, eligiendo los temas que puedan ser más interesantes para su futuro. De esta manera se busca que los alumnos no pasen horas y horas durante un curso pensando en sus cosas sin que las clases de temas que no les interesan sean efectivas.

De igual forma, los estudiantes no van a seguir trabajando individualmente sentados en sus pupitres, sino que se va a fomentar mucho más la idea de trabajar en grupo para resolver problemas.

Pese a que queda casi un lustro para que estas medidas se instauren por completo, siete de cada diez profesores ya han empezado a prepararse.

Fuente: http://www.antena3.com/noticias/mundo/asignaturas-regladas-nuevo-sistema-educativo-fines-que-acabara-implantar-2020_2016111058245e0a0cf24962cc1f57c1.html

Imagen: fotografias.antena3.com//clipping/cmsimages01//2016/11/10/8438BD47-8985-45D8-9C7D-A1A541D03098/58.jpg

Comparte este contenido:

Perú: Ministerio de Educación: 15 mil escolares mejoran rendimiento académico

América del Sur/Perú/8 de noviembre de 2016/Fuente: elpopular

Gracias a modelo educativo  ‘Comunidades de Aprendizaje’ impulsado por el Ministerio de Educación, 15 mil escolares de mejoraron su comprensión lecto escritora y habilidades matemáticas.

Más de 15 mil escolares han mejorado su rendimiento académico  gracias al modelo educativo  ‘Comunidades de Aprendizaje’, validado por la Comunidad Europea. Los resultados del programa impulsado por el Ministerio de Educación serán presentados este 9 de noviembre.
Este modelo a través de un conjunto de actuaciones permite que el estudiante mejore su comprensión lecto escritora y habilidades matemáticas. Además, se ha demostrado que en las escuelas implementadas se redujo considerablemente el bullying.
‘Comunidades de Aprendizaje’ se ejecuta actualmente en 14 regiones del país, en 54 colegios de Lima, Pasco, Junín, Callao, Piura, Cusco, Puno, Arequipa, San Martin, Lambayeque, La Libertad, Apurímac, Cajamarca y Huánuco.
Los resultados de esta iniciativa serán presentados en el IV Foro Internacional Comunidades de Aprendizaje 2016 este 9 de noviembre, con la presencia de la Ministra de Educación de Santa Fe de Argentina, Claudia Balagué, donde también se implementa con éxito este modelo educativo. Igualmente, participará Jorge Sanhueza, psicólogo experto en equilibrio familiar y desarrollo de aprendizajes de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile.  La cita será en la sede de la Universidad Marcelino Champagnat.

PADRES COMPROMETIDOS

Este modelo educativo involucra a padres de familia, docentes, autoridades y a la comunidad de cada distrito en acciones orientadas a reforzar los aprendizajes de los alumnos, lográndose desempeños pedagógicos y académicos exitosos. Fomenta el diálogo permanente entre alumnos y maestros para identificar propuestas y lograr consensos frente a un tema o problema que se plantee. Además promueve la aceptación cultural, la paz  y la democracia en la toma de decisiones, a través del diálogo.
Se realizan tertulias literarias dialógicas basadas en la lectura y análisis de libros escritos por autores clásicos. Y para hacer posible esta práctica, Natura Cosméticos ha donado 17.824 ejemplares a los colegios beneficiarios del proyecto.
Igualmente, ‘Comunidades de Aprendizaje’ contempla la capacitación a los docentes para promover la conversación, el análisis y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, con un acercamiento a las bases teóricas y científicas. Asimismo, se forman grupos interactivos de aprendizaje en los cuales participan adultos, que en su mayoría son los padres de los mismos estudiantes.
Fuente:http://www.elpopular.pe/actualidad-y-policiales/2016-11-06-ministerio-de-educacion-15-mil-escolares-mejoran-rendimiento-academico
Imagen: www.elpopular.pe/sites/default/files/styles/img_620x465/public/imagen/2016/11/06/Noticia-165572-comunidad_de_aprendizaje.jpg?itok=e01o_UKI
Comparte este contenido:

Docentes replantean sus clases al haber cada vez más alumnos que buscan contenidos en plataformas digitales

03 de noviembre de 2016/Fuente: telam

Cada vez hay más universitarios que eligen no asistir a clases y buscar los contenidos de las materias en plataformas digitales, ubicar a los autores en las redes sociales, bajarse clases por streaming o tomar datos de explicaciones por Youtube.

Cada vez hay más universitarios que eligen no asistir a clases y buscar los contenidos de las materias en plataformas digitales, ubicar a los autores en las redes sociales, bajarse clases por streaming o tomar datos de explicaciones por Youtube por lo que los docentes buscan alternativas para hacer atractiva una clase «en vivo» y que «no se vayan» en medio de la materia.

«Llega la mitad de la cursada y nos preguntamos cuantos inscriptos hay y comienza allí un arduo trabajo militante para terminar con la misma cantidad de alumnos ya que se van de a muchos en medio de la carrera. Y en está tarea no nos está yendo bien», dijo Mariana Maggio profesora de Tecnología Educativa de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

En tanto, otra profesora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica aseguró que cerca de los finales de los 50 inscriptos sólo vienen 20 a escuchar las clases y esto para un docente que despliega su investigación en una clase «es muy duro».

También una profesora de la facultad de Arquitectura y Diseño manifestó lo difícil que le resultaba hacer atractiva una clase en vivo cuando la estructura docente determina que una persona es la que sabe la disciplina y es la encargada de transmitirla a los alumnos.

«Hay que reconocer que el conocimiento cambia y los estudiantes cambiaron, entonces porque hay que preguntarse seguimos haciendo lo mismo en nuestras clases» se planteó Maggio durante la charla «La enseñanza universitaria en discusión.Las clases re-concebidas en ambientes de alta disposición tecnológica» organizadas por el programa de Educación a Distancia de la UBA.

En este sentido apuntó que «desde la agenda de los medios se afirma que la enseñanza universitaria, tal como la conocemos, va a desaparecer. Tenemos que transformar las prácticas de enseñanza para hacer más rica y poderosas las clases en vivo».

Maggio aseguró que «frente a una realidad que indica los libros que se expanden en las redes, los autores de los que hablamos hacen interpretaciones en plataformas digitales, las explicaciones acabadas hay que ponerlas en video o en general ya la pusieron otros en Youtube, hay que construir una nueva didáctica para las clases en vivo».

La profesora. quien es autora de un proyecto de investigación sobre esta temática en la misma facultad en la que da clases, aseguro que «no estamos frente a un cambio instrumental, estamos frente a un cambio de era y ante ello los docentes no debemos hacer lo mismo en una clase en vivo aunque nos haya gustado ya que la realidad varía todo el tiempo y los conocimientos también»
«Tampoco hay que dejar librado la enseñanza a lo individual, hay que enseñar con otros, planificar las clases en forma colectiva, imaginarlas con los estudiantes, escucharlos, construir acuerdos, tirar temas a la basura ya que no se pueden dar 400 temas en un año y concebir la enseñanza sin que esté direccionada por la evaluación», enumeró Maggio como propuestas para atraer a los estudiantes a las clases.

Precisó además que «hay una forma de consumo que se instala que es el «on demand» que busca aprender los conocimientos en cualquier momento, a su propio ritmo y en el lugar mas placentero, frente a ello nos planteamos que es lo que va a quedar como experiencia en vivo, que es lo queda ahora de nuestras clases».

«Queda lo que ocurre fuera del espacio del aula, las interacciones que van más allá de la clase, con las redes sociales, la mejor expresión de un investigador, su análisis y despliegue, la respuestas espontáneas, las charlas divergentes y las situaciones inmersivas que nos involucren emocionalmente», destacó la docente.

Sostuvo que por estas razones las clases en vivo «es algo que no queremos perder» y destacó: » En el ‘on demand’ toda experiencia puede ser anticipada, la experiencia de la clase tiene que ser algo vivo, única, poderosa» para el alumno.

Añadió que en la educación a distancia «los alumnos piden experimentar una clase en vivo y en la educación presencial, los estudiantes exigen el «on demand».

Frente a ello, la docente destacó sni embargo que»si una clase se transmite por streaming, no van a ser muchos los alumnos que asistan a la experiencia en vivo si no están obligados a hacerlo» y remarcó: «Muchos estudiantes, unos días antes de los exámenes, buscan en Youtube las mismas explicaciones que se dieron en las clases en vivo».

«Por eso pensamos colocar las clases en dos planos que es lo que va a suceder en el vivo y que va a estar en el on demand» detalló la docente y aseguró que esta discusión»se da en un momento complejo de la universidad».

«Hay que garantizar la igualdad de oportunidades y que los alumnos terminen el nivel con la posibilidad de insertarse en el mundo laboral y profesional, por lo que hay que generar propuestas que respondan a esa igualdad y a esa justicia social», indicó Maggio.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201611/169199-educacion-profesores-estudiantes-contenidos-nuevas-tecnologias.html

Imagen: www.gonsusa.es/wp-content/uploads/2016/03/diseño.jpg

Comparte este contenido:

Experta: La educación en Nicaragua debe basarse en preguntas

Centro América/Nicaragua/25 de octubre de 2016/Fuente: el nuevo diario

Indignación. Organismo privado de investigación y análisis de políticas educativas y sociales realizó un estudio acerca de por qué los estudiantes se quedan en los niveles básicos del aprendizaje.

El Centro de Investigación y Acción Educativa Social (Ciases) realizó un diagnóstico sobre la formación académica en Nicaragua, identificando que la educación de este país debe estar basada más en preguntas que en respuestas, expresó Josefina Vijil, doctora en Pedagogía y directora del centro.

La experta se refiere a que actualmente la mayoría de los maestros esperan que los estudiantes le reciten conceptos y comprendan con un dibujo, en vez de estimular en ellos el interés por informarse.

Josefina Vijil, directora de Ciases.– Josefina Vijil, directora de Ciases. –

“Paulo Freire (uno de los pedagogos más respetados del siglo XX) decía: Nosotros hemos construido una educación basada en respuestas, respuestas a preguntas que nunca nadie hizo, por eso pensamos que tenemos que construir una pedagogía basada en la pregunta, ese sentido le hace falta a la educación”, dijo Vijil.

La directora de Ciases partió de un ejemplo a partir de la clase de historia.

“Yo me pregunto por qué un niño tiene que estudiar desde cuarto hasta sexto grado desde la más remota historia a la globalización. No tiene ningún sentido para él, ni ningún interés, los estamos llenando de datos que se tienen que memorizar”, cuestionó.

Ella mencionó que en otros países, en el caso de la asignatura de Historia, se adoptó un nuevo paradigma llamado “La historia nueva”, la cual está centrada en despertar la inquietud del estudiante para que comprenda la comunidad donde vive.

Te interesa: Impartirán matemáticas amigables

“Cuando estos estudiantes (de estos países) están en tercer grado salen a su comunidad, realizan un mapa de ella y a medida que la van estudiando pueden preguntarse quién fue el primer habitante, de dónde salió el nombre de la comunidad, de ahí parto a preguntarle a los viejitos, a investigar en los libros”, dijo Vijil.

LOS RETOS

Este es uno de los planteamientos que Vijil realizó en cuanto a por qué la educación en Nicaragua no ha mejorado a pesar de los esfuerzos, haciendo énfasis en la calidad de la educación, la inversión, las inequidades educativas y las políticas públicas duraderas, documento que será presentado a las autoridades estudiantiles y público en general el 26 de octubre a las 6:00 p.m., en el centro cultural Pablo Antonio Cuadra de Hispamer, en Managua.

“La educación que estamos ofreciendo en Nicaragua es insuficiente, los estudiantes se quedaron en los niveles básicos de aprendizaje, eso quiere decir que decodifican, pero no comprenden lo que leen, que conocen las operaciones matemáticas básicas, pero que no son capaces de resolver problemas, la calidad de la educación es tan básica que no está funcionando para el desarrollo del país”, indicó la directora de Ciases.

En el diagnóstico de corte histórico se realiza un análisis acerca de cómo ha estado la educación en los últimos 50 años y por qué ha tenido los mismos problemas a pesar de las distintas administraciones.

“Desde el año 2007/2008 las tasas netas de escolaridad no se mueven, estamos más o menos entre el 89 y 91%, eso quiere decir que 10 de cada 100 no van a la escuela”, señaló Vijil.

Lo anterior significa que unos 69 mil niños entre 6 y 11 años a nivel nacional nunca llegan a estudiar, quienes están en riesgo de ser adolescentes y adultos analfabetas.

Este año el Reporte de Capital Humano 2016 realizado por el Foro Económico Mundial indicó que Nicaragua logró una tasa de escolarización del 98.41% entre los menores de 0 a 14 años, pero advirtió que solo el 64.43% de los estudiantes logra sobrevivir a la educación elemental.

BONO DEMOGRÁFICO

En el 2035 finaliza el bono demográfico estimado para Nicaragua, lo que representa que los jóvenes que trabajaron en los semáforos por no tener acceso a la educación envejecerán sin pensión, significando una carga para el país que eventualmente va a explotar.

El bono demográfico es en el período en el cual el número de personas en edad potencialmente productivas, es decir, de los 15 a 59 años, crece de manera sostenida con relación a las personas potencialmente activas.

“La Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) estableció como rango educativo mínimo 12 años para que un país salga y se mantenga fuera de la pobreza, sin embargo nosotros estamos seis años abajo”, advirtió Vijil.

Añadió que “desde el 2006 se estableció en Nicaragua como obligatorio siete años de escolaridad, (pero) eso es absolutamente insuficiente, toda la legislación de Centroamérica y el Caribe es unánime en establecer 12 años”, dijo la especialista en Educación.

Comentó que aún existe desigualdad educativa, al dejar a las niñas sin estudio para que se dediquen a realizar las labores de la casa a pesar que aprovechan mejor las oportunidades.

“Las niñas tienen mejores calificaciones, pero son las que más obstáculos tienen”, finalizó.

La matrícula escolar

PRONÓSTICOS • Para este año el Gobierno de Nicaragua proyectaba una matrícula escolar por encima de los dos  millones de estudiantes.

El año escolar que empezó el 8 de febrero está previsto que concluya el 30 de noviembre.

Este año, unos 80,000 alumnos hicieron pruebas de reparación para avanzar al nivel superior, indicó a comienzos de 2016 José Antonio Zepeda, secretario general de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (Anden).

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/408135-experta-educacion-nicaragua-debe-basarse-preguntas/

Imagen: www.elpueblopresidente.com/files/news/22624.jpg

Comparte este contenido:
Page 6 of 11
1 4 5 6 7 8 11