Redacción: CLACSO
Inscripción al seminario web
Más información e Inscripción: zoom.us/webinar/regist
Por: Carmelo Marcén Albero
Se ha puesto de moda hablar de la economía circular, esa que busca un sistema más sostenible y humano. Imaginemos por un momento que, como propaga en su página el Parlamento Europeo, la economía del mundo se basa en un modelo de producción y consumo cuyo lema es usar los ajustados recursos materiales o energéticos para hacerlo lo mejor posible. Necesariamente, habrá que compartir usos, reutilizar máquinas y materiales, reparar utensilios y destrozos, renovar procesos para usar menos y reciclar una y otra vez materiales y productos existentes, de tal forma que se logre darles un valor casi infinito; en algunos casos se puede. Si así se obra, el ciclo de vida de los productos se extiende; incluso los beneficios llegarán a las personas, más baratos y mejores, y al medio ambiente.
Repasemos en la escuela estas ideas. Comparémoslas con el modelo económico que domina en este momento: “usar y tirar”, referido no solo a lo material sino a lo aprendido, cuya mayor parte se desvanece una vez ha perdido el estímulo, o se ha pasado con éxito el examen.
Se podría hablar mucho de este asunto en la escuela, del derecho a tener y compartir, a reutilizar lo que se tiene, a que el beneficio de los recursos convierta las relaciones económicas en convivencia entre iguales, a que impere la justicia social. Por eso, vamos a intentar emerger el poder no aprovechado de la educación circular.
Más o menos, se trataría de dar valor para el futuro a cada contenido que se aprende, a cada idea que se construye. Habría que reconocer qué se debe aprender, cómo hacerlo para que el constructo sea consistente; cómo reutilizar una y otra vez los saberes para no desperdiciarlos en residuos inútiles. Serviría también para aprovechar el poder transformador de la educación, pocas veces reutilizado tanto para entender lo próximo como para acercarse al escenario universal.
Reparemos en esa corona, logo, que es el pin de la sostenibilidad. El pin representaría, en un mundo más ecosocial, la no existencia de fronteras por su circularidad. El espacio reservado a la educación resplandece en su color rojo que, en una interpretación personal, podría significar atracción, fuerza, vida, valentía, vigor, pero también el deseo, la energía, el calor y el placer. ¿Acaso no servirían esas cualidades para la educación? Más o menos eso queremos expresar en este artículo, desde la escuela.
Ese rojo debe circular a lo largo de la corona que es el pin, hacia la derecha o la izquierda; tanto da, después volverá a su lugar enriquecida y con la satisfacción de haber servido al resto de los ODS. Si se educa en aprendizajes reutilizables, se entiende mejor la igualdad de género, está justo al lado, se sabe lo que significa agua limpia y saneamiento y se lucha porque siempre sea así; se le asigna valor a una energía sostenible y asequible para todos; se adquirirá y valorará lo que supone un trabajo digno en el marco de un crecimiento económico que no deje fallas sociales; se podrá encontrar el camino de investigaciones de producción e infraestructura compartidas. Quién duda que esto no supone la reducción de las desigualdades, ¡bendita educación!, que se apoyan en ciudades más habitables y menos excluyentes, aunque por ahora tienen sus relaciones totalmente condicionadas a la producción y consumos responsables. La educación circulante, bien reciclada, posibilita la acción ante la emergencia climática y la participación de los jóvenes, que también se preocupan de la vida submarina y de los ecosistemas terrestres, que demandan paz y justicia social y son críticos con la acción de sus gobiernos. Todo en el marco, ¡bendita educación!, de un proyecto de alianzas que pongan fin a la pobreza, acaben con el hambre y aprovechen el recorrido educativo para encontrar la salud y el bienestar de las personas. El pin es el símbolo de una utopía deseable, la educación de calidad puede hacerla realidad.
¿Quién se atreve a trabajar en las aulas este pin de la sostenibilidad y darle valor al deseo y las posibilidades de aprender? En anteriores entradas en este blog hacíamos alusión a la reciente publicación del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo por parte de la UNESCO. ODS Núm 4. Educación de calidad. Nos falta hablar de calidad y financiación. Para que la educación sea circular, se recicle una y otra vez, necesita impulsores: energía y recursos permanentes. Queremos llamar la atención de quienes tienen competencias en los departamentos o ministerios de Educación, aquí y en Latinoamérica, para que se impliquen activamente en la mejora de los ámbitos que les correspondan inyectando recursos humanos y materiales.
Dice el informe que para que la educación circule y se reutilice hace falta que cuente con buenos docentes, preparados. Hay países como Mali en donde los poseedores de formación específica apenas pasan del 5 %, en Bolivia no llegan al 60 %, mientras que son casi el 95 % en Costa Rica y Colombia; en Uruguay todos. Como siempre, el África subsahariana se lleva la peor parte: la masiva llegada de escolares desde hace 30 años no ha sido acompañada de la necesaria preparación de docentes. ¡Qué decir del número de alumnos por docente! (indicador 4.c.2. de los ODS). En Europa y América del Norte la ratio es de unos 15 alumnos, en América Latina y el Caribe 17, mientras que en el África subsahariana son 44.
Las infraestructuras escolares condicionan mucho la calidad de la educación. Solo un par de datos para que sirvan de motivo de diálogo en nuestros claustros de profesores o con el alumnado de los cursos superiores en materias relacionadas con las Ciencias Sociales:
Habría que acabar trayendo lo último que dice el informe con respecto a los entornos favorables para el aprendizaje: “Contar con instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos es problemático en numerosos países”, tal como demuestra en parte la serie de artículos sobre el ODS Núm. 4 que recogemos en este blog. Al mismo tiempo, resulta difícil medir el progreso referente a esta cuestión, porque el indicador mundial pertinente no es una sola medida, sino un conjunto de varias interacciones.
Invitemos a nuestros alumnos a que dialoguen, a que trabajen en equipo y rellenen los huecos de la rueda/corona del pin de la sostenibilidad, que salten de un color a otro, que encuentren cómo en su caso concreto una educación circular les puede ayudar a comprender mejor cada uno del resto de los ODS. Cabe hacerlo en todos los niveles educativos. Y, por supuesto, el profesorado y el resto de la comunidad educativa deben ponerlo como prioridad en sus encuentros pedagógicos.
Preguntémonos todos, alguna vez, qué le falta a la educación para acercar el mundo a la justicia social. Por cierto, qué sería lo primero que le daríamos cada uno, incluso en forma de compromiso personal.
Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/ecoescuela-abierta/2020/02/21/educacion-circular-para-acercar-el-mundo-a-la-justicia-social-ods-num-4-iii/
Oceanía/Australia/19-01-2020/Autor(a) y Fuente: telesurtv.net
Australia será considerada para el 2030 como el país que más contribuye a emisiones contaminantes en el planeta, en caso de conservar sus proyectos de expansión sobre la industria extractivista de combustible fósiles.
Las autoridades australianas han confirmado que desde el inicio de los masivos incendios en septiembre pasado, han sido arrasadas más de 10 millones de hectáreas en el país, así como el fallecimiento de 28 personas y un aproximado de mil animales muertos.
Transportados en helicópteros, unidades de rescate lanzan vegetales y tubérculos a los animales salvajes sobrevivientes de los incendios que azotan principalmente el estado de Nueva Gales del Sur (sudeste).
“Las valoraciones iniciales de los incendios indican que el hábitat de varias poblaciones importantes de ualabíes fue arrasado por los recientes incendios forestales. Los ualabíes suelen sobrevivir a los fuegos, pero se quedan abandonados y con poco alimento natural, ya que el fuego destruye la vegetación en su rocoso hábitat”, indicó el encargado de Medio Ambiente en Nueva Gales del Sur, Matt Kean.
El pasado viernes 11 de enero, centenares de personas se pronunciaron en las calles del país para exigir la renuncia del primer ministro, Scott Morrison, quien acusan de no tomar precauciones sobre los incendios forestales. «Hay cosas que se podrían haber manejado mucho mejor sobre el terreno», agregó Morrison.
De acuerdo a analistas experto en ecología, Australia será considerada para el 2030 como el país que más contribuye a emisiones contaminantes en el planeta, en caso de conservar sus proyectos de expansión sobre la industria extractivista de combustible fósiles.
Actualmente, la Nación aporta cinco por ciento del total mundial de contaminación climática, sumando emisiones a nivel doméstico de gases que provocan efectos invernaderos (1,4 por ciento) y exportaciones de gas, combustibles y carbón, equivalente a 3,6 por ciento.
Cientos de miles en la huelga por el clima en Melbourne, Australia. Demandan:
1. Ningún nuevo proyectos de carbón, petróleo o gas.
2. Electricidad 100% renovable en 2030.
3. Financiar una transición justa y creación de empleos dignos para las comunidades afectadas.#ClimateStrike
– Gas: La explotación de reservas de gas es fuertemente criticada por organizaciones sociales, los proyectos implican la quema indiscriminada de carbón y gas, «las quemas son la primera causa de la crisis climática y Australia es la primera exportadora de ambos, con cantidades que aumentarán dramáticamente en los próximos años”, apunta McFadzean.
El biólogo y docente de la Universidad de Sídney, Chris Dickman, indicó que desde septiembre aproximadamente han fallecido 480 millones de animales.
«Calculamos que sólo en los tres millones de hectáreas que se han quemado en Nuevo Gales del Sur en los últimos 10 días, es probable que hasta 480 millones de mamíferos, reptiles y aves han resultado directamente afectados por los incendios», explicó Dickman.
No obstante, las autoridades en el estado de Nueva Gales del Sur indicaron recientemente, que la cifra de animales muertos asciende a mil millones en todo el país.
Respecto a las especies, el koala está en riesgo de extinguirse, por el momento han fallecido 8.000 y en el último mes 3.000
Fuente e Imagen: https://telesurtv.net/news/australia-modelo-economico-papel-masivos-incendios-20200115-0019.html
Por: El Clarin.
Con características, perfiles y causas diferentes, estos tres vecinos de la Argentina enfrentan una serie de conflictos sociales y políticos que convulsionan la región.
Aquí una serie de claves para entender qué está sucediendo:
El país del altiplano vive una severa crisis vinculada a cuestiones netamente políticas, con multitudinarias marchas y manifestaciones callejeras en contra y a favor del presidente Evo Morales.
Cochabamba. Un grupo de policías se amotinó este sábado, en desacuerdo con Evo Morales. Foto: EFE
El 20 de octubre pasado los bolivianos acudieron a las urnas para elegir presidente.
Evo Morales, en el poder desde hace 13 años, se presentó para un cuarto mandato, pese a que esa posibilidad fue rechazada en un referéndum popular de 2016.
El mandatario decidió ignorar el resultado, pese a que era vinculante, y se candidateó con el aval de la oficialista Corte Suprema.
En la noche de la votación, con el 84% de los votos escrutados, Morales lideraba el conteo con un 45,28% frente al 38,16% de su principal oponente, el socialdemócrata Carlos Mesa.
Así, ambos candidatos se encaminaban a una segunda vuelta, algo sin precedentes en Bolivia. Para evitar un balotaje, el candidato principal debe obtener una mayoría absoluta o al menos el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.
Retirada. Policías que custodiaban la zona de la Casa de Gobierno, en La Paz, se retiran de sus puestos, este sábado, en rechazo al presidente Morales. Foto: AFP
Sorpresivamente el escrutinio provisorio fue detenido por el Tribunal Electoral. Al día siguiente las cifras habían cambiado y Morales ya alcanzaba casi los 10 puntos necesarios para ganar en primera vuelta.
Mesa denunció “fraude” y comenzó una ola de protestas. En varias regiones estallaron incidentes violentos, que incluyeron incendios y choques entre partidarios y detractores de Evo.
El viernes 25, tras los resultados finales, Morales es declarado oficialmente ganador con el 47,08% de los votos frente a 36,51% de Mesa.
La oposición, la Unión Europea, Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA), Colombia y Argentina demandaron un balotaje.
Como salida, Evo convocó a una misión de la OEA para que verifique los datos, algo que aún está en proceso.
Desde ese momento fueron escalando los incidentes, y ayer la policía se plegó al reclamo, lo que implica un serio revés para el gobierno de Evo.
Morales convocó a la oposición a negociar una salida, pero los dirigentes rivales se niegan y reclaman la convocatoria a nuevas elecciones.
Las protestas estallaron el viernes 18 de octubre pasado a causa del incremento del boleto de Subte, que pasó de 800 a 830 pesos.
Si bien el alza no fue significativa -de sólo el 3,75%-, la situación se dio en un contexto de malestar social a causa de la desigualdad y la falta de políticas sociales para la población más vulnerable.
Multitudes en la calle, contra Piñera. El viernes, en Santiago. Foto: AFP)
A pesar de los buenos resultados económicos que detenta el país, con crecimiento sostenido y pleno empleo, hay un profundo descontento por el costo de los servicios de salud, educación y transporte.
Las manifestaciones en estas tres semanas fueron multitudinarias, algo inédito en Chile, con el reclamo central de un cambio de modelo económico y reforma de la Constitución, que se mantiene desde la dictadura de Augusto Pinochet.
La mayoría de las protestas fueron pacíficas, pero sectores minoritarios de encapuchados causaron graves desmanes, incendiando estaciones de subte, universidades y organismos estatales.
El embajador argentino en Chile relató el ataque a la sede: «Sentimos que la seguridad estaba superada».
Hubo fuertes enfrentamiento con la policía, que reprimió con dureza. Hay más de mil denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Hasta ahora la cifra de muertos es de 20 personas, más de 2.500 heridos y unos mil detenidos.
Los daños en la embajada argentina en Chile tras los incidentes del viernes.
Piñera buscó apaciguar a los manifestantes anulando la suba de boleto, cambiando al Gabinete y lanzando una serie de medidas sociales.
Pero hasta ahora no lo consiguió, y cada viernes las manifestaciones son más contundentes.
El caso de Brasil es diferente ya que si bien no se produjo un estallido popular, la polarización que se mantiene desde la asunción del presidente Jair Bolsonaro se agudizó con la liberación del líder del Partido de los Trabajadores, el ex presidente Luiz Ignacio Lula da Silva.
Desde ayer hay una convulsión política que amenaza crecer, dado que Lula volvió al ruedo político con fuertes críticas al mandatario derechista.
Lula libre. Una multitud de seguidores saluda al ex presidente de Brasil este sábado en Sao Bernardo do Campo, su cuna política, en su primer día en libertad después de 1 año y 7 meses entre rejas. Foto: EFE
Lula fue liberado por una cuestión técnica, no porque se haya resuelto su situación judicial.
El ex presidente, de 74 años, fue encarcelado a mediados del año pasado y purgaba una pena de 8 años y 10 meses por corrupción pasiva y lavado de dinero, una causa vinculada a los suculentos contratos que tenían las constructoras con Petrobras.
Se lo liberó porque el Tribunal Supremo revió una norma judicial: los jueces consideraron que los acusados sólo pueden ser encarcelados después de agotar todas sus apelaciones en el sistema de cuatro niveles del país. La causa de Lula había sido confirmada en tres instancias.
La decisión beneficia a unos 5.000 reclusos, además de Lula, entre los que se hayan cerca de 40 altos dirigentes encarcelados por el Lava Jato.
La situación del ex mandatario aún es complicada ya que enfrenta otras causas vinculadas a hechos de corrupción. Podría volver a prisión si se confirman las condenas.
Más allá de la cuestión judicial, la liberación de Lula tiene un aspecto político indiscutible, ya que el carismático dirigente podrá encabezar la ofensiva del PT y de la oposición contra Bolsonaro y las leyes que intenta cambiar.
Fuente de la reseña: https://www.clarin.com/mundo/claves-entender-pasa-bolivia-chile-brasil_0_L_ESqgvt.html
Por: Grupo Kavilando.
El rio Atrato muere.. Chocó. Colombia éste modelo económico trae muerte y destrucción, de comunidades, pueblos, naturaleza, especies, ríos, bosques, asesina la vida
Fuente del documento: https://www.youtube.com/watch?v=h_H4FrVFOzY
España / 17 de febrero de 2019 / Autor: IISUE UNAM oficial / Fuente: Youtube
17 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE
Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 17 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.
00:00:00 – Los profesores de Zimbabue suspenden la huelga indefinida
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300964
01:00:00 – La “trampa” de la excelencia educativa
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300881
02:00:00 – Niños haitianos cruzan hacia la frontera de República Dominicana para estudiar (Audio)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300967
03:00:00 – La transformación educativa en Bolivia
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301151
04:00:00 – Cuba lanzará una versión digital de su reconocido método de alfabetización
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301155
05:00:00 – Educación neoliberal: Jurjo Torres en conferencia (Vídeo)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300878
06:00:00 – Libro: La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301332
07:00:00 – Bienvenida la abrogación de la reforma educativa
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301206
08:00:00 – Podcast: Radio OVE – Tercer Aniversario del Portal Otras Voces en Educación (Audio)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301430
09:00:00 – Colombia: 42° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa IV)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301196
10:00:00 – Libro: Universidad y sociedad en América Latina: un esquema de interpretación (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301439
11:00:00 – Aprende a crear mapas geográficos interactivos para tus clases
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301305
12:00:00 – Los salarios de los maestros argentinos, entre los más bajos del mundo
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301203
13:00:00 – Profe Ramón : “El mayor tesoro que tiene nuestra educación son los docentes”
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301200
14:00:00 – Claves: Educación de Calidad ¿Objetivo del milenio o negocio del siglo? | Claves (Video)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301326
15:00:00 – Los profesores son la clave
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301312
16:00:00 – Libro: Una pedagogía alternativa en defensa de la escuela pública (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301443
17:00:00 – El día que Piaget y Vigotsky se perdieron en las escuelas mexicanas
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301319
18:00:00 – Ecuador: Manual reflexiona sobre cómo educar para la inclusión
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301446
19:00:00 – Corazón y razón en la educación actual
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301193
20:00:00 – Podcast: Radio OVE – Reporte Educativo – Enero 2019 (Audio)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301434
21:00:00 – Educación no formal: lo que debemos saber sobre esta variante educativa
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301298
22:00:00 – Uruguay: Qué se está haciendo en Primaria y Secundaria para revertir déficit de docentes
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301449
23:00:00 – Nota PISA #15 Honduras: ¿Es posible mejorar el sistema educativo del país? (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301210
En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.
ove/mahv