Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8

Las alternativas educativas de la CNTE frente al aparato reformador

Por: Alberto Colin Huizar

Lxs maestros de educación pública en México organizados en torno a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comprometidos con la transformación educativa, realizan cada verano diversos procesos de autoformación política y pedagógica inspirados en la educación popular. En estados como Michoacán, donde el sindicato democrático tiene fuerza organizativa, se conmemora desde hace quince años un significativo evento denominado Taller del Educador Popular, al que acuden miles de docentes con el fin de promover un espacio de aprendizaje colectivo y resistencia pedagógica frente a las políticas educativas neoliberales.

En el contexto actual, a partir de la aprobación de la reforma educativa del 2013, el magisterio agrupado en la coordinadora utiliza estos espacios de intercambio para fortalecer sus propios programas de educación alternativa, como una respuesta concreta frente a los mecanismos de homogeneización educativa que implementa dicha reforma, la cual condensa los elementos centrales de la ola privatizadora que desde hace años anhelan los poderes fácticos de este país para hacerse del control de la escuela pública.

En su quinceava edición, celebrada del 16 al 20 de julio pasado, en pleno periodo vacacional, el XV Curso-Taller del Educador Popular, se llevó a cabo en las instalaciones de la sección sindical de la capital del estado con una asistencia que superó los tres mil asistentes. Docentes de todas las regiones de la entidad se dieron cita con dos objetivos muy concretos: por un lado, participar activamente en las mesas de trabajo para nutrir y consolidar el Programa Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM) que nace desde el quehacer de lxs profesores de base y se implementa en cada ciclo escolar como la apuesta por una educación alternativa en todas las escuelas de la entidad. Por otro lado, escuchar la intervención de ponentes nacionales e internacionales (con participación de Argentina, Venezuela y Colombia) que abonaron reflexiones en distintos paneles políticos y pedagógicos que permitieron dilucidar algunos ejes de discusión para las más de cuarenta mesas de trabajo que se desarrollaron a manera de asamblea durante el transcurso del evento. Además, el Educador Popular ofreció una amplia gama de talleres didácticos que compartieron los Centros para el Desarrollo de la Creatividad, la Cultura, el Arte y el Deporte (CDCAAD), así como las más de sesenta actividades (talleres, conversatorios y cursos) que elaboró cada colectivo docente como una suerte de herramientas educativas para replicarlas en cada centro escolar.

El programa de la semana de trabajo en el Educador Popular, estuvo repleto de actividades que abarcaron la mayor parte del día, incluso hasta entrada la tarde. La jornada comenzó diariamente con la activación física como una medida para “mover el cuerpo” y despertar el primer territorio desde donde construimos y nos relacionamos. Ese es el preámbulo para la discusión que abonó cada panel sobre ciertos ejes de análisis. El primer día inició con una mirada al contexto educativo y político, para tener una visión macro de dónde se sitúa la lucha educativa actual. En los días siguientes se discutieron ejes sobre política educativa, pedagogías y sobre la vinculación con los sectores populares para superar la lucha gremial. Era notable la riqueza de propuestas con las que gozaba cada panel, pues las y los invitados aportaron una rica variedad de temáticas que explorar, las cuales sirvieron como insumos de discusión para las mesas de trabajo que se celebraron durante tres días, donde los docentes discutieron sus perspectivas internas, realizaron autocriticas y nutrieron su programa alternativo en permanente construcción a partir de sus propias experiencias.

Desde mi perspectiva, uno de los principales aportes de esta edición del Educador Popular fue invitar a desmontar el mito de que la reforma educativa ya está muerta [1], un discurso que ha construido la crítica oficial a la que Roberto González, Lucía Rivera y Marcelino Guerra, profesores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), llamaron el canon crítico. En su intervención en un panel sobre política educativa, plantearon algunas ideas de su “análisis político de la reforma educativa”, donde sintetizaron una propuesta analítica que nació de estudiar el discurso del canon crítico sobre lo que se piensa que es la reforma educativa, lo que permitió entender al menos dos elementos (aunque hay otros más): 1) Que la reforma constitucional no sólo es “administrativa y laboral”, ya que optar por esta vía analítica sería perder de vista muchos otros aspectos privatizadores de la reforma. Por lo tanto, no puede verse como una política pública “aislada”, “parcial”, “mal hecha” e “incoherente”, sino todo lo contrario. 2) Que la reforma debe ser analizada en su complejidad política e institucional, vista como un proceso que se va modificando y adaptando a las condiciones a partir de sus múltiples aristas y objetivos, no sólo en la evaluación “punitiva”.

Esta reforma, pensada, sistematizada y ejecutada con profunda precisión por las principales fuerzas políticas de este país a partir del Pacto por México, en concordancia con la agenda del sector monopólico-empresarial, tiene un componente profundamente educativo, ya que en su núcleo se encuentra la reconfiguración del Sistema Educativo Nacional. En este escenario, “la evaluación obligatoria, permanente e infinita de los docentes, es un cálculo racional de los neoliberales para producir incertidumbre laboral, para destrabar los lazos corporativos y sindicales de los maestros y generar un maestro responsable de sí mismo, desligado totalmente de sus conexiones históricas e identitarias […] Esta es una reforma educativa, pues pretende trasformar el sistema educativo en sus fundamentos institucionales y subjetivos para formar individuos neoliberales. Todos, absolutamente todos los programas de la reforma apuntan a eso, desde la evaluación obligatoria y eterna, hasta los CIEN, la escuela al centro, el Nuevo Modelo Educativo, la autonomía curricular, la normalidad mínima y la reforma a las Normales” [2].

Considero que una amplia gama del magisterio democrático seducido por el canon crítico que repetía en los medios que la “reforma no tenía nada de educativo” y que sólo afectaba los derechos de lxs trabajadores pero no tocaba a la escuela pública, sufrieron un shock con la perspectiva de lxs investigadores de la UPN. Esta otra visión, implica hacer un esfuerzo por desmenuzar con mayor precaución cada uno de los elementos que componen la reforma, es decir las múltiples cabezas de la “hidra” (recordando la metáfora de lxs zapatistas para dibujar el funcionamiento del capitalismo) que planean transformar la educación como la conocemos hoy para generar sujetos neoliberales al servicio del capital.

Ese tipo de reflexiones vertidas en las mesas de trabajo del Educador Popular permitieron en mayor o menor medida que lxs profesores militantes de la CNTE comprendieran que la reforma educativa sigue avanzando y sería un error político bajar la guardia. ¿Un ejemplo de que la reforma sigue viva? A mediados de agosto la Secretaría de Educación en el Estado está citando al magisterio a cursos de capacitación y actualización sobre el Nuevo Modelo Educativo, con el objetivo de que el ciclo escolar 2018-2019 sea el momento idóneo para introducir a las aulas la intención privatizadora de la reforma. Por esta y otras razones, es posible percibir que hasta el momento no hay ninguna señal concreta de que la reforma se vaya a “cancelar” [3], porque su sello transexenal sigue intacto. El viraje en el gobierno federal con la victoria electoral del partido de centro-izquierda Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), abrió una pequeña grieta para tomar en serio el debate sobre la educación que quieren los pueblos y hacer realidad un verdadero cambio educativo desde las bases y no desde el aparato reformador. Por lo tanto, la lucha tendrá que continuar en las calles para exigir la abrogación de la reforma educativa y en las aulas para consolidar las propuestas de educación alternativa que alimentan los dignos trabajadores de la educación.

Referencias:

[1] Aboites, Hugo (2018), “Sepelio y alternativa a la reforma”, en La Jornada. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2018/01/20/opinion/016a2pol

[2] González, Roberto, Rivera, Lucia & Guerra, Marcelino (2017), “La última y a otra cosa”, publicado en Insurgencia Magisterial. Disponible en: http://insurgenciamagisterial.com/la-ultima-y-a-otra-cosa/

[3] ¡Ojo! Esteban Moctezuma, anunciado como el próximo secretario de educación, nunca dijo que iban a abrogar la reforma educativa. Que no nos engañen.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/las-alternativas-educativas-de-la-cnte-frente-al-aparato-reformador/

Comparte este contenido:

La contienda por las escuelas normales

México / 1 de julio de 2018 / Autor: Carlos Ornelas / Fuente: Excelsior

Las campañas políticas se trasladan a la contienda por la educación. Colegas y el suscrito hemos analizado lo que proponen los candidatos y las respuestas de segmentos sociales. Como en toda lucha política, las posturas de los candidatos trascienden sus filas partidistas, generan incentivos para que individuos y organizaciones pongan por delante sus intereses. Es el caso de grupos de maestros de escuelas normales que intentan posponer la puesta en marcha de la Estrategia de Fortalecimiento de las Escuelas Normales

La iniciativa surgió de docentes de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, Enrique C. Rébsamen, y de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Su argumento es nítido. Acusan que el gobierno —vía la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación— quiere imponer la propuesta curricular para las escuelas normales. Atacan ciertos asuntos que tienen que ver con el currículo en sí, pero —discierno— la verdadera razón obedece a una postura conservadora: no desean cambiar. La demanda principal es que se lance la convocatoria de nuevo ingreso con el plan de estudios de 2012.

En su arenga, los maestros que disienten del gobierno acusan que el cuerpo docente no fue tomado en cuenta, que se trata de asignar muchas horas de inglés, para las que no hay profesores y que la estrategia abandona o reduce materias de historia y filosofía, también de artes y educación física.

Sin embargo, al parecer, los maestros que protestan no han tenido mucho éxito entre sus cofrades. Otro grupo, más numeroso y de bastantes planteles, salió a defender la propuesta de cambios. Arguyen que no es una imposición, que hubo debates intensos, que muchos maestros normalistas de prestigio participaron en el diseño curricular y que sus planteamientos fueron escuchados. No niego que la Secretaría de Educación Pública haya “motivado” a este bando a que se manifestara, pero doy crédito a sus voces. En efecto, el 13 de julio de 2017, el entonces secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, lanzó la convocatoria para elaborar planes y programas de estudio en las normales, acordes a los del nuevo modelo educativo. Además, anunció la creación de una comisión para elaborar un nuevo reglamento para ingreso y promoción de sus maestros. Por supuesto, acentuó el mérito y el respeto a sus derechos laborales. La consulta procedió.

La parte sustantiva de esa estrategia implica cambios en la práctica y mentalidad de los docentes, se resume en seis puntos. 1) Lógico: comprende la transformación pedagógica de acuerdo con el nuevo Modelo. 2) Culturas originarias: propone fortalecer la educación indígena e intercultural. Implica formar suficientes maestros para atender el derecho de los estudiantes indígenas a una educación bicultural, tanto en escuelas indígenas como regulares. Además, sugiere que todos los maestros se formen en la interculturalidad para aprender a valorar la diversidad cultural de México. 3) Apuesta: aprendizaje del inglés. 4) Obvio: profesionalización de la planta docente. 5) Aperturista: sinergias con universidades y centros de investigación. 6) Financiero: apoyo a las normales y estímulos para la excelencia. Se canalizaron dos mil millones de pesos a 134 de las 140 escuelas que concursaron por fondos.

El 18 de mayo, el secretario Otto Granados Roldán lanzó la puesta en marcha de los primeros pasos del nuevo plan. Fue el detonante para que los grupos opositores se lanzaran a la palestra. Vislumbro que sus exaltaciones no son nada más en defensa del plan anterior, sino que se sienten protegidos por las amenazas que se ciernen sobre la Reforma Educativa.

RETAZOS

En Chiapas se pasó de las amenazas a los pactos. Manuel Velasco, gobernador del estado, firmó un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que implica una vuelta de tuerca, un retroceso político. Se comprometió a que su gobierno —e involucró al federal— no ejercerá ninguna acción contra los maestros huelguistas (17 de días de paro). También, en contra de la ley, concede que el sindicato participe en definir ascensos y promociones docentes y que no serán evaluados mientras él sea el gobernador. Además, se comprometió a gestionar 24 plazas para comisionar maestros al servicio del sindicato.

Ese pacto viola la ley e invade esferas de la SEP y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. ¿Cómo reaccionarán? ¿Permitirán una estocada de ese tamaño contra la Reforma Educativa?

Fuente del Artículo:

http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/la-contienda-por-las-escuelas-normales/1248328

Fuente de la Imagen:

http://www.contralinea.com.mx/archivo/2008/septiembre2/htm/acoso-normal-tiripetio.htm

ove/mahv

Comparte este contenido:

México: Incluyen masturbación y homosexualidad en libros de secundaria de la SEP

Autor: Eduardo Súarez/ Publimetro

En el catálogo de los Libros de Texto Gratuitos del Nuevo Modelo Educativo distribuidos por la Secretaría de Educación Pública se abordan estos temas para alumnos de primero de secundaria

Uno de los ejemplares para primero de Secundaria incluido en el catálogo de los Libros de Texto Gratuitos del Nuevo Modelo Educativo, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá antes del 20 de agosto en escuelas, desmitifica los temas de las preferencias distintas a la heterosexual y la masturbación.

El libro Ciencias y tecnología 1, de la autora Leticia Anaid Mora Villa y la editorial Fernández Editores, explica en su bloque 2 el tema de la diversidad sexual y el desarrollo de la sexualidad de los adolescentes.

En el apartado Sistemas del cuerpo humano y salud de la página 104 a la 107 aborda desarrolla los temas El derecho a una sexualidad libre de violencia, discriminación y coerción, Mitos y falsas creencias, capítulo donde desarrolla los subtemas Sobre la pertenencia a un género y Las preferencias homosexuales y bisexuales.

En tema El derecho a una sexualidad libre de violencia, discriminación y coerción, la autora explica que la sexualidad debe desarrollarse en acuerdo mutuo, bajo condiciones de respeto y sin intimidación.

Libros

Además enfatiza el tema de la diversidad sexual, pues “resultan atractivas distintas características en diferentes personas y nadie debe ser discriminado por sus preferencias sexuales…”.

En Mitos y falsas creencias acepta y explica que el tema de la sexualidad no es abordado de manera explícita en algunos ámbitos y sólo confunden a quienes reciben información que no es confiable.

Libros

Ahí desarrolla el tema de género, equidad de género, movimientos sociales que defienden los derechos humanos, las preferencias homosexuales y bisexuales, así como desmiente mitos sobre las consecuencias de la masturbación como la supuesta pérdida de memoria.

“La masturbación es a estimulación de os genitales con la finalidad de conseguir placer. La masturbación también representa una forma de autoconocimiento”, indica el libro.

Ejemplares impresos por la SEP

La Secretaría de Educación Pública imprimirán 212 millones de libros en beneficio de más de 26 millones de alumnos y 1.5 millones de maestros, los cuales tendrán que ser entregados antes del 20 de agosto para el próximo Ciclo Escolar 2018-2019.

Arturo Ancona, Director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, indicó que los libros comenzaron a distribuirse a los casi 600 puntos de entrega en todo el país y reportó un avance de la distribución superior ya al 70 por ciento.

Durante la presentación de los nuevos libros gratuitos, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, recordó que, en la primera fase del Nuevo Modelo Educativo, en el próximo ciclo escolar hay nuevos libros para preescolar; 1º y 2º de primaria, y 1º de secundaria.

Correspondió al director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Arturo José Ancona García López, explicar que hay 384 libros del catálogo de libros del Nuevo Modelo Educativo.

Además de otros mil 492 títulos de reimpresiones, y precisó que para preescolar se distribuirán 20 millones de ejemplares; para primaria, 109 millones; para secundaria, 37 millones, más los de educación especial en braille y macrotipo, así como los materiales para los maestros.

Señaló que la distribución concluirá el 20 de julio próximo en los 595 almacenes de los estados, con el apoyo de 8 mil camiones.

En la reunión se precisó que, del catálogo de mil 492 títulos de reimpresiones, 132 son de preescolar; 104, de primaria; 478, de secundaria; 43, de telesecundaria; 237, de educación especial; 341, de educación indígena; 83 de la Estrategia Nacional de Inglés; 34 de convivencia escolar, y 39 de telebachillerato.

Fuente: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2018/06/21/incluyen-masturbacion-homosexualidad-libros-secundaria-la-sep.html

Comparte este contenido:

La escuela mexicana; realidad y futuro para el mundo actual (Primera parte)

Por: Alberto Salvador Ortíz Sánchez*

Para nadie en el sector educativo mexicano son extraños los conceptos de liderazgo y gestión educativa como una parte central de la organización escolar y la autonomía de trabajo que indica la directriz normativa de la Secretaria de Educación Pública aplicable a las escuelas públicas básicas de nuestro país.

Entrar a este asunto es por demás complejo y delicado, más aún  en los tiempos políticos actuales donde está por renovarse la presidencia de la República y donde las voces que no están de acuerdo con una u otra posición política suelen ser acalladas, tachadas o tildadas de “populistas” o “vendidas al sistema”.

Más allá de las dudas razonables expuestas tanto por una parte importante del magisterio nacional disidente como de especialistas educativos y teóricos de reconocido prestigio sobre la actual política educativa que se dicta en México, cabe hacer espacio para una reflexión propositiva que se enfoque esencialmente en el logro de los aprendizajes de nuestros alumnos puesto que es la realidad a la que el sistema educativo se enfrenta desde tiempos inmemoriales y que de no tomarse en serio desde luego seguirá siendo el talón de Aquiles de una nación en pleno desarrollo como es la nuestra, donde no solo la escuela debe formar para alcanzar un grado de preparación formal, sino también dar herramientas y conocimientos para insertarse en la vida diaria con todo lo que ello implica.

El denominado Nuevo Modelo Educativo, próximo a entrar en vigor en un par de meses, múltiplemente vapuleado y puesto en duda tanto en su planteamiento como en sus efectos concretos, ofrece desde luego para quien lo desee, una oportunidad de poner en práctica una concepción diferente de ver a la escuela, los alumnos y en general a todos aquellos involucrados en la jornada diaria de cualquier institución. En ese sentido, es una manera inmediata de romper los estados de comodidad adquiridos por tantas y tantas figuras y autoridades educativas.

La primera autoridad en una institución educativa es el director o directora. De su mano, visión, trabajo y compromiso, dependerá en buena medida parte del éxito o fracaso de él mismo y su equipo docente para que los alumnos logren el máximo logro de los aprendizajes. Pero no solo es el directivo y los docentes bajo su cargo, sino también el apoyo y compromiso de los padres de familia y la comunidad.

De acuerdo con el Acuerdo 02/05/16 donde se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación, para llevar con orden la administración y gestión de un centro educativo, haciendo ejercicio de los conceptos de gestión y participación social, se requiere un perfil directivo que reúna al menos algunas de las siguientes características o atributos (habilidades, destrezas, actitudes e intenciones y conocimientos), para efecto de ser un instrumento efectivo de la gestión de la participación social en cualquier centro educativo, no solamente en ciertos ámbitos o regiones.

Habilidades: capacidad de diálogo, escucha activa, observación en varios planos, negociación.

Destrezas: cortar, pegar, dibujar, almacenar, jardinería, plomería, conocimiento de materiales y técnicas para construcción, uso y dominio de papelería de oficina y herramientas del medio donde esté la escuela.

Actitudes e intenciones: progreso, movilización, logro de los aprendizajes, mejora material y social de la comunidad.

Conocimientos: normativos, técnico pedagógicos, técnico legales, en materia de protección civil, derechos humanos, contabilidad y rendición de cuentas.

Esto, porque se requiere que un directivo sea de tal modo activo, dinámico y líder social, que por ese ejemplo de trabajo sea motivo de transformación de una realidad que ahí está y que no podrá cambiar a menos que todos los involucrados en ella participen. Si bien la participación social es un motor muy fuerte para la reforma educativa, este no tendrá efectos suficientes y fuertes en una comunidad escolar que no esté comprometida con la transformación y el cambio real y trascendental.

Hay que partir de varias consideraciones para atender el concepto de autonomía, desde la concepción teórica hasta su modalidad práctica. Desde la visión de investigadores como Joaquín Garín y Lucia Rivera, se considera a la autonomía como el margen mínimo que debe empatar organización con normatividad. Jurídicamente, el derecho humano a la educación tiene un margen y finalidad suprema constitucional que es el máximo logro de los aprendizajes; a su vez, la autonomía de gestión es la capacidad de los centros educativos para tomar decisiones propias que vayan en beneficio de la comunidad educativa.

Luego entonces, una escuela, que se considere auténticamente autónoma (dentro de la normativa educativa vigente) debe tener la capacidad de tomar esas decisiones siempre y cuando tenga un mínimo de orden y organización tal, donde no solo se multipliquen indicaciones de manera vertical, sino donde todos los integrantes puedan opinar, organizar, delegar, retomar, ejecutar, evaluar y reconsiderar aquellas acciones que como colectivo de profesionales toman para beneficio de sus centros de trabajo.

En este marco mínimo de orientación y organización, el equipo SATE de cada zona escolar (concebido a partir de la implementación de la reforma educativa de 2013) se erige como una herramienta de apoyo y seguimiento a la autonomía de las instituciones educativas a su cargo a través de la atención de dos esferas fundamentales del trabajo de los colectivos docentes: una, la del estado que guardan aquellas condiciones que permitan a los docentes tomar decisiones colegiadamente (en el caso de nuestro país, las condiciones mínimas para tomar decisiones colegiadamente se erigen desde los rasgos de la normalidad mínima) y dos, apoyar, verificar, orientar, retomar, rescatar, retroalimentar (en el marco constitucional del servicio educativo vigente) que aquellas decisiones tomadas sean cumplidas, honradas o seguidas por quienes las promovieron y se comprometieron a llevarlas a cabo.

Fuente del Artículo:

La escuela mexicana; realidad y futuro para el mundo actual (Primera parte)

Comparte este contenido:

La educación y la docencia El aprendizaje se da en todos los sentidos

México / 11 de marzo de 2018 / Autor: Óscar Muñoz / Fuente: La Jornada Maya

Si bien el enfoque educativo generalizado en la actualidad incluye la pretensión de impulsar el desarrollo integral del individuo, de tal modo que repercuta en el desarrollo de la sociedad a la que pertenece, las escuelas del país adolecen de la posibilidad de lograrlo. Esta imposibilidad radica principalmente en la debilidad formativa que reciben los docentes en su preparación. Las escuelas normales que preparan permanentemente a los futuros maestros de educación básica en este país presentan ciertas dificultades en la formación docente. Primeramente, el enfoque del desarrollo integral del individuo está sólo en el papel, es decir, en los planes de estudio y los programas, pero parece no estar en la práctica, en el planteamiento ejecutorio, en las estrategias y las técnicas.

Para comenzar, el enfoque del desarrollo integral exige un sistema de transversalidad de las asignaturas de las escuelas normales, en el que prevalezca siempre la tendencia ejecutoria, la aplicación y la práctica. No es posible que un programa de educación normal carezca de la mayor dimensión práctica posible. Tampoco es adecuado que se vean favorecidas las capacidades intelectuales sin promover la adquisición de sentimientos y valores en los futuros docentes, quienes serán los principales agentes que busquen desarrollar e incrementar sentimientos y valores en la población escolar.

Por ello es imprescindible que el aprendizaje se le vea como un proceso de construcción del conocimiento en individuos que elabora saberes y desarrolla habilidades y destrezas bajo la orientación del docente, para adquirir ese desarrollo integral que se pretende, siempre bajo un esquema de interacción humana. Si se toma en cuenta que este tipo de formación educativa debe producirse en el contexto de la interacción social, el aprendizaje no se da sólo con los conocimientos y las habilidades, sino también con los sentimientos y los valores, los cuales son expresados en la conducta humana.

En cuanto a la enseñanza, ésta debe ser considerada como un proceso de orientación del aprendizaje, en el que docente debe promover las mejores condiciones para aprender y crear situaciones de aprendizaje, para que el escolar pueda adquirir los conocimientos y desarrolle las habilidades para crear los motivos que le permitan participar en una forma responsable y creativa. Este enfoque de la enseñanza permitirá ver al docente como un guía del aprendizaje de los alumnos que los conduzca hacia el conocimiento sin imponerlo, aunque con la experiencia necesaria y la confianza suficiente ante los escolares, esta última a través de las relaciones afectivas fundadas en la comprensión y el respeto.

Por lo anterior, se necesita de docentes que no sólo sepan las materias incluidas en los programas de educación básica, sino que también conozcan los contenidos y las metodologías de la psicología de la educación, la pedagogía y las didácticas, la investigación educativa, la planeación y la programación que los capacite para enfrentar el necesario diseño del proceso enseñanza-aprendizaje que favorezca el desarrollo integral de sus alumnos.

Sin embargo, en la actualidad el sistema educativo enfrenta la problemática que representa la relación entre el nuevo modelo educativo y la formación de los docentes. Habrá que considerar que el nuevo modelo incluye diversos componentes fundamentales. Uno de ellos, el filosófico, implica la formación integral del individuo con la capacidad de promover el desarrollo de la sociedad; además, considera al ser humano como un ente que muestra interés por aprender (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser).

El componente psicopedagógico destaca una práctica educativa centrada en el aprendizaje y ya no más en la enseñanza. En este plano, el escolar construye su aprendizaje a través de la interactividad con la información y la interacción con su maestro. De esta forma, el alumno tendrá la oportunidad de mantener una actitud reflexiva, crítica y creativa; pero tal vez estas consecuencias no estén consideradas entre quienes son responsables de la gestión educativa.

oscarmunozglez@gmail.com

Fuente del Artículo:

https://www.lajornadamaya.mx/2018-02-27/La-educacion-y-la-docencia

Comparte este contenido:

Entrevista al secretario de Educación Pública, Otro Granados Roldan, en Monterrey, Nuevo León

OGR: «una de las innovaciones más relevantes que trae el Nuevo Modelo Educativo es precisamente un apartado que se llama desarrollo de habilidades socioemocionales que va justamente a fortalecer y enriquecer la capacidad de liderazgo…»

Pregunta (P): Oiga, cuéntenos, hablada sobre que va a iniciar la evaluación en línea ¿de qué se trata esto, como se va a desarrollar?

Secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldan (OGR): ¿Yo dije eso?

P: La Evaluación de los maestros comentaba,  y la capacitación…

OGR: Ah sí, la capacitación en línea. Nosotros tenemos desde el principio de la Reforma Educativa un programa de formación continua,  y eso consiste en tres líneas de acción. El año pasado nos pusimos una meta de 500 mil maestros participantes y al final del día la superamos, terminamos diciembre con algo así como 530 mil,  540 mil maestros que tomaron los cursos, y a la fecha ya llevamos prácticamente 600 mil.

La otra gran vertiente y que es a la que yo me refería ahora con el Consejo Técnico Escolar, eso lo vamos a iniciar, propiamente lo vamos a iniciar el día de hoy, hoy es el banderazo de salida, claro que es una capacitación específicamente diseñada para que los maestros puedan conocer y entender y practicar mejor el Nuevo Modelo Educativo.

Uno de cuyos  primeros componentes, el de los aprendizajes claves, empieza precisamente en el mes de agosto con el nuevo ciclo escolar 2018-2019.

P: Cambiando de tema, sabemos de la necesidad que hay en los planteles educativos, no solamente en Nuevo León, de tener ahí a maestros y también psicólogos en las escuelas ¿Es factible que la Secretaría de Educación pueda implementar esto?

OGR: Tenemos varios programas que interactúan con esa inquietud, con esa preocupación. Uno de ellos es un programa nacional de convivencia escolar, que justamente pretende el mejorar los hábitos  de socialización, de interacción al interior de una comunidad de aprendizaje, como éste. Ese es uno de ellos. El otro, es el que acabamos de empezar el año pasado, es un programa que se llama Salud en tu Escuela, que vamos a empezar a pilotear en 13 o 14 estados del país con cuatro áreas de trabajo, una de las cuales tiene que ver efectivamente con cómo mejorar los hábitos de comportamiento de los alumnos, de los maestros, la interacción entre ambos.

Y además, recuerden ustedes, que una de las innovaciones más relevantes que trae el Nuevo Modelo Educativo es precisamente un apartado que se llama desarrollo de habilidades socioemocionales que va, justamente, y esto es bastante novedoso en México, que va justamente a tratar de fortalecer y enriquecer no solamente las disciplinas o los conocimientos curriculares, las matemática, la historia y no sólo eso, sino también lo que ahora suelen llamarse las capacidades blandas;  o sea, la capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, una buena socialización, cosas de esa naturaleza.

P: ¿La (inaudible) está dentro de este plan piloto?

OGR: No recuerdo exactamente, ahorita le voy a preguntar al subsecretario ¿Cuándo empiezan con el de La salud en tu escuela

subsecretario?

Subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú (JTC):  Los pilotos ya empezaron y lo que va a iniciar después, en el ciclo escolar de agosto de 2018, lo que ya  es el programa.

P. ¿Son 40 escuelas?

JTC:  Después del piloto se van a definir. Son 40 escuelas en el piloto.

P ¿Cambiamos de tema?

OGR: Cambiamos de giro porque ya me tengo que ir.

P: Bueno, bueno, rápidamente ya se les leyó la cartilla a los maestros. Sabemos que este año es año electoral, bueno pues que no se hagan actos proselitistas o para que no favorezcan dentro de los planteles educativos y fuera… podemos.

OGR: La ley es muy  clara y aplica para todos, para todos, para todos los que tenemos una responsabilidad pública. Como ustedes bien saben, el artículo 134 de la Constitución define nuestras obligaciones en ese sentido, y la legislación electoral también las define y nos vamos a encargar en la Secretaría de Educación Pública, empezando por el de la voz, de cumplirlas puntualmente y conducirnos con total imparcialidad, transparencia y rectitud en ese contexto.

P: Pero en el caso los (inaudible) hay algún avance en la secretaría federal para que se desbloqueen las cuentas. Ha habido algún avance.

OGR. Comenten los detalles con el subsecretario Estrada; él es el que los tiene.

P: Sobre las  intenciones de frenar la Reforma Educativa del precandidato de… (inaudible)

OGR: Ya lo he comentado en varias ocasiones en el sentido  de que el éxito de una Reforma Educativa de estos alcances, es una reforma sistémica, estructural. Es una reforma que, poco a poco, va avanzando de manera muy sólida,  va a depender de que tenga una continuidad y de una profundización en los próximos años; con mucha tenacidad, con mucha disciplina, con mucha constancia  y en ese sentido la pretensión de frenar, de revertir o de cancelar la reforma, es una pretensión que no va contra la reforma sino contra el derecho de los niños a tener una educación de calidad.

P ¿Es estratégica?

OGR. Pero por supuesto.

Gracias.

Fuente de la Entrevista:
https://www.gob.mx/sep/prensa/entrevista-al-secretario-de-educacion-publica-otro-granados-roldan-en-monterrey-nuevo-leon?idiom=es
Comparte este contenido:
Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8