Page 1 of 3
1 2 3

Informe GEM Report 2020: «Inclusión y educación todos, sin excepción»

Reseña:

Conforme a su mandato, el Informe GEM 2020 evaluará el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) sobre educación y sus diez metas, así como otras metas relacionadas con la educación de la agenda ODS. El Informe también abordará la inclusión en la educación, llamando la atención sobre todos los excluidos de la educación, debido a sus antecedentes o habilidades. El Informe está motivado por la referencia explícita a la inclusión de la Declaración de Incheon de 2015, y el llamado a garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa en la formulación del ODS 4, el objetivo global para la educación. Nos recuerda que, no importa qué argumento pueda construirse en sentido contrario, tenemos un imperativo moral para garantizar que se cumpla el derecho de todos a una educación adecuada de alta calidad.

El Informe también explorará los desafíos que nos impiden alcanzar esta visión y señalará ejemplos concretos de políticas de países que lograron abordarlos exitosamente. Estos incluyen diferentes interpretaciones de la palabra inclusión, la falta de apoyo para los maestros, la ausencia de datos sobre aquellos excluidos de la educación, infraestructura inapropiada, la persistencia de sistemas paralelos y escuelas especiales, la falta de voluntad política y apoyo comunitario, el financiamiento no dirigido, una gobernanza descoordinada, leyes incompatibles entre sí, y políticas que no se aplican plenamente.

Para complementar su base de datos en línea sobre las Desigualdades en la Educación (WIDE), en enero de 2020, el Informe GEM lanzará una nueva herramienta de seguimiento en línea –El progreso en educación– que cuenta la historia detrás de los datos del ODS 4 utilizando las últimas tecnologías de publicación y visualización de datos en línea.

En abril de 2020 se lanzará una nueva plataforma en línea complementaria de Perfiles de Educación preparada por el equipo del Informe GEM que describe las leyes y políticas de los países sobre inclusión y educación.

En 2020, el Informe GEM también lanzará dos informes regionales especiales producidos en colaboración con socios regionales. Los informes ofrecerán una inmersión profunda en la inclusión y la educación en América Latina y el Caribe (junio de 2020) y Europa Central y Oriental, el Cáucaso y Asia Central (diciembre de 2020).

Descargar: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718

Comparte este contenido:

UNESCO: Por una educación sexual integral en los colegios

Noticia/23 enero 2020/es.unesco.org

La Educación Sexual Integral y el Enfoque de Género son temas que están en constante debate en diversas sociedades del mundo. Al mismo tiempo, constituyen dos pilares importantes en la visión que el sistema de Naciones Unidas tiene sobre la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

En Perú, la inclusión del enfoque de género en el currículo educativo ha sido considerado una prioridad para el actual gobierno, y recientemente ha recibido el respaldo del Tribunal Constitucional.

Conversamos con Sandra Carrillo, Coordinadora del Sector Educación de la Oficina de UNESCO Lima, quien aclara algunos puntos clave en la manera de entender estos temas que apuntan a la construcción de sociedades más inclusivas, justas y respetuosas.

¿Qué es la Educación Sexual Integral – ESI?

La Educación Sexual Integral es parte de una educación completa e indispensable a la que todo ser humano tiene derecho, más allá de adquirir conocimientos, ya que proporciona competencias y habilidades para la vida.

Se debe entender que la sexualidad es parte de la vida de las personas en sus diferentes etapas o edades, y en toda su diversidad, y que contribuye al desarrollo de su identidad. Por lo tanto, a su desarrollo social.

Según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en Perú (ENDES), en 2017 el 13.4% de las adolescentes peruanas quedaron embarazadas. ¿Es este un factor que influye en la recomendación para que se brinde una educación sexual integral?

La educación integral en sexualidad promueve los valores basados en el respeto a las personas y a sus derechos, tales como: la libertad, la no discriminación, el cuidado de la salud, la igualdad.

Además, la ESI permite a las niñas y niños y adolescentes aprender a protegerse y denunciar – si fuera necesario – casos de abusos sexuales, proporcionando los conocimientos y herramientas necesarias en función a su edad y responder asertivamente ante dichos casos.

¿En la práctica, cómo los favorece a los adolescentes esta información?

Existen evidencias que la educación integral en sexualidad mejora la autoestima y cambia las actitudes. Es decir, al tener mayor información sobre sexualidad, las y los jóvenes expanden sus conocimientos sobre su cuerpo, sus emociones, su salud lo que les permite tomar decisiones informadas y pensadas sobre el tema.

En algunos casos las y los adolescentes deciden aplazar su iniciacion sexual, en otros acceden a un mayor número de métodos que los protege de embarazos tempranos y/o infecciones de transmisión sexual.

En ese sentido, es importante que la educación sexual se brinde en la educación básica, desde el principio en la formación de las niñas y niños. Aprender sobre la propia sexualidad, desde temprana edad, ayudará a poner en práctica dichas competencias a lo largo de sus vidas.

¿De qué manera la ESI ayuda a prevenir casos de violencia sexual contra menores y casos de embarazos no deseados?

En la actualidad, las y los jóvenes tienen acceso a información confusa, contradictoria y no adecuada sobre sexualidad a través de diversos medios, principalmente el internet. Por ello es necesario entregarles información confiable que los prepare para llevar una vida segura, productiva y satisfactoria.

Correctamente enseñada, la Educación Sexual Integral empodera a niñas, niños, y a las y los adolescentes para que sean asertivos en sus decisiones respecto a su sexualidad, ayudándolos a desenvolverse en una sociedad donde la violencia contra las mujeres y las desigualdades basadas en el género persisten.

Recordemos que, según datos oficiales, en Perú, un promedio de 10 mujeres son víctimas de feminicidio cada mes.

¿Cómo hacer frente a la visión que las y los niños y adolescentes no deben recibir educación integral en sexualidad?

Debemos recordar que una educación de calidad no solo implica entregar a los niños, niñas y adolescentes una sólida formación académica y habilidades para el empleo y seguridad económica; también implica proporcionarles conocimientos y habilidades para su desarrollo físico, psicológico y emocional.

Una educación sexual inexistente o deficiente, no solo no responde a las necesidades y derechos de las niñas, niños y adolescentes, sino que los expone a serios riesgos para su salud y su vida.

¿De qué manera la UNESCO respalda el enfoque de género en la educación de sus Estados Miembros?

La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial, estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El ODS número 4, por ejemplo, tiene la finalidad de «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos».

El ODS número 5, tiene como finalidad «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas».

Aún existen grandes desigualdades de género en el acceso y continuidad de la educación, resultando ser las niñas, en general, las menos favorecidas.

Según datos de la UNESCO, 16 millones de niñas nunca irá a la escuela –a nivel mundial-; y en el caso de las mujeres adultas, dos tercios de los 750 millones de adultos, carecen de conocimientos básicos de alfabetización.

¿Por qué es importante confrontar las posiciones que tienen como objetivo detener los avances en los derechos de las niñas y mujeres y la igualdad de género?

Los discursos de desagravio o descalificación de los grupos conservadores no son nuevos y suelen coincidir con el reconocimiento de derechos a grupos de personas históricamente discriminadas.

Es interés de la UNESCO y las Naciones Unidas, promover una agenda de la igualdad sobre la base de los Derechos Humanos, que involucra el respeto y promoción del ejercicio de los derechos de todas las personas, sin distinción.

¿Cómo hacer frente a la posición que con el Enfoque de Género se promueve la homosexualidad?

Se debe tener claro que el Enfoque de Género no promueve la homosexualidad o cualquier otra forma de orientación sexual.

Además, la homosexualidad no es una enfermedad. Discriminar a las personas por su orientación sexual es una violación de los derechos humanos.

¿Por qué insistir en la importancia del enfoque de género en el currículo educativo?

Porque la realidad nos da muestra que la Igualdad de Género significa progreso para todos.  Como señaló el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon “los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociales clave como la salud, la educación, la lucha contra la discriminación y la manutención de los niños”.

DATOS ESTADÍSTICOS:

Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2017)

– En promedio, 10 mujeres son víctima de feminicidio cada mes.
–      78.9% de las víctimas de trata son mujeres.
–       Autonomía educativa: el 31.5% de las mujeres no tiene ingresos.

–     13.4% de las adolescentes estaban embarazadas o fueron madres en el 2017.

Fuente: https://es.unesco.org/fieldoffice/lima/educacionsexualintegral

Comparte este contenido:

Pasar de la retórica a la acción para ampliar el acceso a la educación superior

Por Graeme Atherton

No es sorprendente que, como se informó en las Noticias Mundiales Universitarias de la semana pasada, el progreso en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en materia de educación esté por debajo del objetivo.

A medida que nos acercamos al segundo Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED) el 26 de noviembre, la evidencia sugiere que, si bien hay una creciente comunidad de instituciones e individuos que adoptan enfoques innovadores para ampliar el acceso a la educación superior en todo el mundo, compromisos globales más profundos En todo el sector faltan.

Los esfuerzos para involucrar a esas instituciones en todo el mundo en WAHED han sido extensos. El compromiso es tan fácil como ofrecer una declaración de apoyo, pero para la mayoría de esas instituciones se acercó, incluso eso parece un paso demasiado lejos.

En un nivel, no falta el compromiso. La preocupación expresada por los líderes mundiales de educación reunidos a principios de este mes en París para discutir el progreso hacia el ODS 4 es indudablemente genuina. También está claro que los problemas en el sistema escolar están en la raíz de muchas de las disparidades en el acceso y el éxito en la educación superior.

Un gran desafío

Otra investigación publicada este mes también muestra signos más prometedores, al menos en lo que respecta a los sistemas en Europa. Un nuevo informe publicado por la Asociación Europea de Universidades muestra que las instituciones de todo el continente están comprometidas con esta agenda. Sin embargo, hay más trabajo por hacer aquí para identificar si, al igual que con las políticas nacionales, rascarse debajo de la superficie revela los resultados para respaldar el compromiso.

El panorama general es que, si bien el sector de la educación superior quiere demostrar que está preocupado por las desigualdades a las que está contribuyendo, la escala de lo que se necesita para abordar realmente estas desigualdades es demasiado grande para poder comprenderla. Sin embargo, el tamaño del desafío no significa que la única opción sea la desesperación o la dependencia de una corriente continua de retórica digna.

Hacia la acción

Los últimos dos años de construcción de WAHED sugieren que hay cosas que se pueden hacer. El punto de partida aquí es, como con cualquier problema desalentador, dividirlo en partes más pequeñas. Hay muchas de estas partes más pequeñas en lo que respecta a este problema.

Cubren aspectos de casi todo lo que hace la educación superior, desde el personal que contrata y cuánto cuesta hasta la forma en que se diseñan los campus (y si debería haber alguno).

Pero hay tres áreas en las que podría llevarse a cabo un trabajo específico que puede ayudar a abordar la desigualdad en el acceso y el éxito a escala mundial.

El primero es avanzar significativamente en lo que sabemos sobre el tema. Todavía hay relativamente poca investigación que esté analizando sistemáticamente los patrones de participación en la educación superior por antecedentes sociales y la recopilación de estos datos a nivel nacional varía enormemente en términos de profundidad y calidad. Quizás haya aún menos investigación que analice qué intervenciones están teniendo un impacto.

Jamil Salmi, ex jefe de educación terciaria en el Banco Mundial y apoyado por la Fundación Lumina, lanzará una nueva investigación para marcar el WAHED de este año, que analiza en profundidad las políticas de acceso y equidad en cinco países. Sostiene que incluso cuando se presta atención a la política sobre equidad y acceso, existe una falta de investigación que mida el impacto de estas políticas.

Una cohorte de creadores de cambio global

La segunda área en la que una mayor actividad podría marcar la diferencia es aumentar la capacidad del personal en instituciones de educación superior, gobiernos y organizaciones benéficas para abordar los desafíos de acceso equitativo.

Definir las habilidades y el conocimiento necesarios para tratar de hacer una diferencia en esta área y equipar a todos los niveles en las organizaciones de partes interesadas clave con estas cosas es crucial si se va a producir un cambio.

Junto con el WAHED de este año, realizaremos nuestro primer curso de creación de capacidad global, que cuenta con el apoyo de la Fundación Asia-Europa. Reunirá a 30 colegas de todos los sectores para participar en un curso intensivo diseñado para impulsar la formación de una cohorte global de creadores de cambio en el área de acceso equitativo.

Finalmente, las instituciones y las redes universitarias deben tomar la iniciativa para iniciar una conversación y acción colaborativas. Las redes en particular tienen un papel importante aquí para garantizar que el acceso equitativo sea una parte central de su cartera.

Esto está sucediendo en algunos casos, por ejemplo, la Asociación de Universidades Europeas ha demostrado su compromiso con la nueva investigación lanzada este mes y mencionada anteriormente. Sin embargo, para demasiadas redes, el acceso equitativo parece ser una preocupación periférica en la actualidad.

El Dr. Graeme Atherton es el director de la Red Nacional de Oportunidades de Educación (NEON) en el Reino Unido. NEON lidera el Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED), que se celebra el 26 de noviembre.

Comparte este contenido:

Los sindicalistas de educación en Asia y el Pacífico presentaron recomendaciones para avanzar en el ODS 4 y los estándares de enseñanza profesional

Asia/Tailandia/PrensaIE

En la reunión consultiva regional de Asia-Pacífico de afiliados de Education International, los líderes sindicales de educación adoptaron recomendaciones para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 e implementar estándares de enseñanza profesional.

Treinta líderes sindicales de educación de 13 organizaciones miembros de Education International (EI) participaron en la reunión consultiva regional de Asia y el Pacífico “¿Dónde estamos? Progreso hacia la Agenda de Educación 2030 ”, celebrada del 28 al 29 de septiembre en Bangkok, Tailandia.

Día 1: Objetivo de Desarrollo Sostenible 4

El primer día de la reunión estuvo dedicado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y tuvo como objetivo producir recomendaciones para ser incluidas en el documento de resultados de la  Reunión Asia-Pacífico sobre Educación 2030.

La Sra. Maki Hayashikaa, Jefa de Sección de Educación Inclusiva de Calidad en la Oficina de la UNESCO en Bangkok, actualizó a los participantes sobre el estado y el progreso en el proceso de implementación del SDG4 Educación 2030. Ella compartió las seis recomendaciones de política presentadas al Foro Político de Alto Nivel celebrado en Nueva York, EE. UU., En julio de 2019, y pidió a los gobiernos que:

  • acelerar los esfuerzos para eliminar las barreras sistémicas y no sistémicas que obstaculizan la equidad, la inclusión y la calidad en todos los niveles de la educación al garantizar la participación de diversos interesados;
  • diversificar las vías de aprendizaje, tanto en educación formal como no formal, para erradicar el analfabetismo;
  • aumentar y garantizar la oferta de una fuerza docente motivada, apoyada, calificada, con recursos adecuados y empoderada;
  • aumentar la inversión, adherirse a los puntos de referencia internacionales de asignación de al menos 4-6% del PIB y / o al menos 15-20% del gasto público total en educación y garantizar una asignación de recursos eficiente y equitativa y la rendición de cuentas en los gastos;
  • fortalecer el monitoreo de la inclusión, la equidad y la calidad asegurando que existan mecanismos y que haya capacidad disponible;
  • y promover una mayor participación de diversas partes interesadas, incluidos los jóvenes, la sociedad civil, académicos, los medios de comunicación y el sector privado, en el logro del ODS 4 y maximizar las sinergias entre los ODS.

También presentó la nueva campaña de la Oficina de la UNESCO en Bangkok llamada #CommitToEducation SDG4. La campaña se basa en ocho razones principales para abogar y crear conciencia sobre la implementación de SDG4, incluido el hecho de que con las tendencias actuales, más de 220 millones de niños, adolescentes y jóvenes seguirán sin escolarizar en 2030; y demasiados maestros carecen de la capacitación mínima requerida.

Día 2: estándares de enseñanza profesional

El segundo día se dedicó a la elaboración de una guía de aplicación para el / Marco Mundial de la UNESCO de la IE de los estándares de enseñanza profesional adoptados a las 8 de la IE º Congreso Mundial  en Bangkok en julio de este año.

Dennis Sinyolo de la IE presentó el Marco, que fue desarrollado conjuntamente por la IE y el Grupo de trabajo internacional de la UNESCO sobre docentes para la educación 2030. El objetivo principal del Marco es informar y guiar el desarrollo, la revisión o la renovación de las normas nacionales de enseñanza. Consiste en 12 principios clave, tales como: la educación de calidad es un derecho universal de todos los niños, jóvenes y adultos, en interés de los individuos, las comunidades y las sociedades; todos los docentes deben estar capacitados en universidades o instituciones equivalentes y tener los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes; y los gobiernos y las autoridades educativas tienen la obligación de garantizar que los docentes reciban el apoyo, la capacitación, el desarrollo profesional y la oportunidad necesarios para participar y acceder a la investigación,

Sinyolo también compartió con los participantes los posibles usos de los estándares de enseñanza profesional: informar el desarrollo / revisión de los estándares de enseñanza nacionales; mejorar la calidad del profesorado, la enseñanza y el aprendizaje; mejorar la formación inicial del profesorado; mejorar el desarrollo profesional continuo de los docentes; mejorar las calificaciones de los maestros subcalificados; y promover la autonomía docente y empoderar a los docentes.

Recomendaciones sobre la implementación y monitoreo del progreso del ODS4

La reunión consultiva de dos días dio como resultado dos conjuntos de recomendaciones. El primer conjunto se centró en la implementación y el seguimiento del progreso hacia el ODS 4, y se envió como insumo para la Reunión Asia-Pacífico sobre Educación 2030 que tuvo lugar del 1 al 4 de octubre en Bangkok. Los participantes pidieron a los gobiernos que:

  • Acelere el progreso hacia la implementación del ODS 4 y los ODS y objetivos relacionados abordando los principales obstáculos que impiden el progreso (financiamiento de la educación, docentes, equidad e inclusión).
  • Garantizar la inversión en educación pública cumpliendo los parámetros de financiación de la educación acordados internacionalmente (al menos 6% del PIB y / o al menos 20% del presupuesto nacional).
  • Ampliar y garantizar la provisión pública de educación infantil para todos.
  • Regular las actividades de los proveedores de educación privada para garantizar la calidad, la equidad y la inclusión, y condiciones de trabajo decentes para los docentes.
  • Proporcionar infraestructura adecuada y de calidad, recursos de enseñanza y aprendizaje, particularmente en áreas rurales, remotas y otras áreas marginadas.

Recomendaciones sobre docentes

En su segunda serie de recomendaciones sobre los docentes, los líderes sindicales de educación enfatizaron que los gobiernos deberían:

  • Asegurar que se brinde calidad y desarrollo profesional relevante a todos los maestros y líderes en educación de la primera infancia, educación y formación primaria, secundaria y profesional y educación superior de forma gratuita.
  • Asegúrese de que los estándares de enseñanza profesional sean desarrollados por y con la participación plena de los maestros y sus sindicatos.
  • Profesionalizar la enseñanza, incluso a través de la mejora de las calificaciones y competencias de todos los maestros no calificados y subcalificados.
  • Involucrarse con las organizaciones de docentes en un diálogo genuino en la conceptualización, implementación, monitoreo y revisión de las políticas educativas y docentes.
  • Aborde la carga de trabajo y el bienestar de los maestros y asegúrese de que los maestros tengan el tiempo adecuado para la preparación de la lección y la reflexión crítica.
  • Garantizar la libertad académica y la autonomía profesional de los docentes.
  • Garantizar que los docentes tengan salarios dignos y condiciones de trabajo acordadas mediante un diálogo social genuino (incluida la negociación colectiva) con los sindicatos de la educación.
  • Garantizar la seguridad laboral / seguridad de la tenencia (contratos permanentes) para todos los docentes y personal de apoyo educativo.
Comparte este contenido:

UNESCO trabaja en el reconocimiento de estudios en educación superior para América Latina y el Caribe

UNESCO – América Latina / 7 de julio de 2019 / Autor: IESALC UNESCO / Fuente: Nodal

Del 11 al 13 de julio de 2019, en el Palacio San Martín de Buenos Aires, tendrá lugar la Conferencia Internacional de Estados para la adopción del nuevo Convenio UNESCO para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe.

En la ocasión, representantes de gobiernos de los Estados Miembros de la región, observadores, y organismos internacionales, se reunirán para adoptar el texto del nuevo Convenio, convocados por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Educación de la República Argentina.

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina, Sr. Alejandro Finocchiaro, asistirá al evento, que contará con la presencia del nuevo director del IESALC, Dr. Francesc Pedró. Entre los temas que se abordarán durante las tres jornadas de trabajo se cuentan los desafíos para la movilidad en la educación superior (ES) en América Latina y el Caribe, incluyendo el aseguramiento de la calidad, además de la discusión en torno al contenido del nuevo Convenio.

El documento recoge los consensos acumulados en reuniones previas realizadas desde el año 2016 por el grupo de trabajo encargado de la revisión del anterior Convenio Regional de 1974. El grupo fue creado en el 2015 en Reunión Ministerial de Alto Nivel realizada en Brasil, ocasión en la que se solicitó al IESALC la coordinación del grupo en su calidad de Secretaría del Convenio.

Devenir del Convenio Regional

Hace 45 años, el 19 de julio de 1974, 18 Estados Miembros de la UNESCO en América Latina y el Caribe suscribieron en Ciudad de México el Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, documento que ha pasado por un largo proceso de análisis con miras a adoptar un convenio de segunda generación, incorporando ahora conceptos adecuados a los desafíos que plantea el Siglo XXI para la ES de América Latina y el Caribe.

Desde el año 2016 se han realizado cuatro reuniones de trabajo para revisar el anterior Convenio y proponer un texto para el nuevo: en Cartagena de Indias y en La Habana, en el año 2016; y en Santo Domingo y Buenos Aires, en el 2017. Posteriormente, en el 2018, se organizaron dos Reuniones Regionales Intergubernamentales de Consulta: la primera en Buenos Aires y la segunda en Córdoba, Argentina, esta última en el marco de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018).

El nuevo Convenio incorpora de manera más explícita la perspectiva de los derechos humanos, de género, de inclusión de refugiados y desplazados, y de reconocimiento de estudios parciales, entre otros. Concreta en la definición de reconocimiento diferentes conceptos que responden a la diversidad regional como la revalidación, la equivalencia, la equiparación, la convalidación, entre otros. Asimismo, concibe el reconocimiento aplicado al ámbito académico y al desempeño profesional del ciudadano.

El nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de América Latina y el Caribe fomentará el aseguramiento de la calidad de la ES de la región, la entrega de información transparente y acuciosa, y la creación de mecanismos conocidos que permitan garantizar el derecho al reconocimiento de estudios, títulos y diplomas. Así se cumplirá con los propósitos que persiguen todos los actores de los sistemas educativos e instituciones de ES. Su implementación, una vez adoptado y ratificado por los países miembros, contribuirá significativamente a la promoción del derecho a la educación, a la inclusión y a la agenda del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y su propósito de “no dejar a nadie atrás”. Por último, la cooperación y la internacionalización de la ES en América Latina y el Caribe se verán fortalecidas en beneficio del desarrollo de toda la región.

Fuente de la Noticia:

UNESCO trabaja en el reconocimiento de estudios en educación superior para América Latina y el Caribe

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 7 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

7 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 7 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – UNESCO trabaja en el reconocimiento de estudios en educación superior para América Latina y el Caribe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314855

01:00:00 – Usos del Office 365 en educación #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314846

02:00:00 – Honduras: maestros y docentes irán a paro si el gobierno continúa con las “amenazas” y sanciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314896

03:00:00 – ¿Debería renovarse el término “maestro”? Un educador dice que sí

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314890

04:00:00 – ¿Cómo consiguió Portugal pasar del 45% de analfabetismo a convertirse en el modelo de la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314923

05:00:00 – Mariángeles de Zan: «hay una muy estrecha relación entre la gestión escolar y la calidad de la educación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314917

06:00:00 – Libro: La expresión de la diferencia. Universidades estatales comprometidas con el arte en la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314926

07:00:00 – De Kenia a Chile: el mejor profesor del mundo llega al país para inspirar con su labor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314958

08:00:00 – 25 Libros Gratis de Neurociencia en PDF – (Ayuda Docente)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314946

09:00:00 – ¿Cómo aprende nuestro cerebro? #Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314852

10:00:00 – Otros 15 libros que todo docente debe leer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314955

11:00:00 – La ventana de la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314901

12:00:00 – Carta abierta de una chica de 13 años: «Nos duele que nadie se proponga cambiar el sistema educativo»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314929

13:00:00 – Colombia: 45° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VII)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314949

14:00:00 – La educación en Chile está ‘abandonada’

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314934

15:00:00 – …Y la maestra explotó (Chernobil educativo, segunda parte)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314878

16:00:00 – Educadores del mundo acuerdan contribuir al logro de la Agenda 2030

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314937

17:00:00 – Stranger Numbers: el cálculo mental gamificado

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314920

18:00:00 – China: Escuelas de Guangzhou abrirán cursos piloto en inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314940

19:00:00 – ¿Qué es la ‘ansiedad matemática’ y cómo se coló en las aulas?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314893

20:00:00 – Unesco exhorta a redoblar esfuerzos contra acoso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314943

21:00:00 – Entrevista a Carl Honoré. Periodista: «La escuela es la burbuja ‘edadistas’ por excelencia»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314859

22:00:00 – Argentina: Los excluidos de las becas Progresar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314885

23:00:00 – Cortometraje – Educacion Rural

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314952

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

La decencia y la docencia

España / 16 de junio de 2019 / Autor: Víctor Corcoba Herrero / Fuente: Los Andes

Todo es cuestión de decencia y docencia, de esfuerzo y de lucha por un empleo decente para poder vivir con decencia; y, también, de una preparación previa a través de un responsable cuerpo docente, algo verdaderamente vital para reconducirnos como especie pensante a un efectivo y creciente avance humano, tanto espiritual como material. En efecto, necesitamos ascender para dignificarnos; de ahí, la importancia de los enseñantes, que únicamente una personalidad sensata y equilibrada puede asumir.

Me alegra, en consecuencia, que, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Docentes (5 de octubre),  este año se aproveche la ocasión para recordar a la comunidad internacional que “el derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados”, o sea vocacionales, dispuestos a dar lo mejor de sí, que no es otra que ofrecerlo con amor. Desde luego, hemos de enseñar más allá de unos meros contenidos o programas. Hace falta imprimir en los educandos los valores realmente de la vida, que son aquellos que crean armonía en la sociedad. Sin duda, la mejor didáctica, la más motivadora, germina de una relación profesor-alumno, donde todos han de sentirse fusionados con la tarea educativa, sin obviar la potestad del maestro y el respeto del discípulo, con la colaboración de la familia.

Hoy más que nunca, precisamente, hace falta activar modelos éticos razonables, que nos ayuden a convivir, a ser piña, promoviendo valores y principios a través de la vida hogareña. Sin duda, es menester que la decencia pública proteja los valores esenciales de toda vida. A propósito, con la aprobación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación, y de la meta 4.c (ODS 4.c) que reconoce que los docentes son esenciales para la consecución de la Agenda 2030 de Educación, la onomástica de los Docentes se ha convertido, a mi juicio, en la ocasión idónea para hacer un balance de los logros y reflexionar acerca de la manera de hacer frente a los desafíos que perduran en la promoción de la docencia, como puede ser la pérdida de autoridad. Los datos hablan por sí mismos. Se estima que, en total, 264 millones de niños y jóvenes no están escolarizados y, según el Instituto de Estadística de la UNESCO, se necesita contratar a unos 69 millones de nuevos docentes para alcanzar los objetivos de impartir educación universal primaria y secundaria de aquí a 2030. Esta carencia de personal docente se acentúa más entre los sectores vulnerables de la población, es decir, entre las niñas, los niños con discapacidad, los refugiados y los migrantes, y los niños pobres que viven en zonas rurales y remotas del planeta.

Por ello, si los docentes formados y cualificados son esenciales para el derecho a la educación, también los líderes políticos honestos y las instituciones ejemplarizantes, máxime las del Estado social y democrático de Derecho, han de trabajar conjuntamente por esa vocación de servicio a toda la ciudadanía, con especial hincapié hacia esos moradores que tienen poca esperanza de seguir viviendo, al encontrarse por debajo de cualquier definición racional de la decencia humana. Contar historias inspiradoras para promocionar los derechos humanos, puede contribuir a ese impulso moral, tan necesario en el momento presente, al menos para estar en paz con nosotros mismos. Ese es el objetivo de una iniciativa que se lanzó recientemente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en una época en que estos principios fundamentales están bajo ataque en muchas partes del mundo.

Ciertamente, la iniciativa, “Buenas historias de derechos humanos”, coincide con la celebración este 2018 de tres efemérides ligadas a los derechos humanos: el 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el 25º aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena; y el 20º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos. Ojalá esto nos sirva para repensar y ser más coherentes con nuestras acciones, puesto que la persistencia de tal pobreza nos deshumaniza y degrada. Por otra parte, la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha de ser el documento guía. No lo dejemos arrinconar y, en cualquier caso, jamás olvidemos que intenta delimitar qué cosas son indecentes, o si quieren inaceptables, para cualquier cultura e individuo. Está visto que necesitamos corregirnos cada amanecer. Acostumbrémonos, pues, a que la regla de los hábitos avive en nosotros las honestas costumbres.

Fuente del Artículo:

https://diariolosandes.com.ec/la-decencia-y-la-docencia/

Fuente de la Imagen:

https://www.chilango.com/general/tipos-de-maestros/

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3