Page 1 of 2
1 2

“Autopsia de la educación: Apagón pedagógico global”, según Yorg.

“Autopsia de la educación: Apagón pedagógico global”, según Yorg.

 

El educador social, José Yorg, acaba de emitir un crítico pronunciamiento que llama  “Autopsia de la educación: Apagón pedagógico global”, que  a su juicio, pone en cuestión “la destrucción global de la educación por impulso de los grandes consorcios monopólicos ligados a lo virtual”, así nos invita a conocer  algunos de los  argumentos sobre su apreciación.

Comienza por señalar que “nos dijeron hasta el cansancio que la tecnología, la cibernética y demás, modificaron para siempre el mundo y que el trabajo y la educación tal como conocíamos requerían nuevas capacidades, simplemente, mintieron, pues, tal como nos alerta el pedagogo francés Philippe Meirieu,  estas empresas que ofertan  nuevas “tecnologías de la educación” llevan la intención lucrativa al vender programas informáticos individuales, es decir, la educación como mercancía, lo que confronta con la concepción de que la educación es un derecho social, pero esencialmente es un proceso cooperativo”.

“En especial, Philippe Meirieu-entrevistado por Olivier Doubre- nos devela que estos consorcios montaron, a través de sus fuertes contactos con políticos, gobiernos y prensas, grandes globos de ficciones, alejadas de la realidad concreta, llegaron a afirmar que las clases, las escuelas, las universidades, serían  formas obsoletas de enseñanza, y que, por tanto, se debería sustituir por un sistema virtual”.

Señaló  Yorg que “Se llegaron a repartir cientos y cientos de Notebook, es cierto, pero en modo alguno se implementó capacitaciones a docentes y educandos en nuevos formatos de aprender y enseñar, se dejó a la deriva tales usos de esa importante herramienta, se desperdició un valioso tiempo, y cuyos resultados hoy están a la vista”.

Apagón pedagógico global (APG)

 Ilustró Yorg que “El Dr. Luis Bonilla Molina, pedagogo,  venezolano, nos comenta que “En la carta que el 9 de julio de 2015 doscientos treinta y seis educadores e investigadores educativos de todo el mundo le entregáramos a la señora Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, alertamos sobre la tendencia a generar un APG se expresa en:

(a) “La fragmentación de la pedagogía, en el impulso de modas temporales de algunos de sus componentes (didácticas, planeación, gerencialismo, evaluación, currículo, sistemas de evaluación escolar) que terminan generando una despedagogización de la educación y especialmente de la escolaridad”;

(b) “Una desvaloración institucional y social de la profesión docente que conlleva a impulsar la idea que cualquier titulado puede ejercer la docencia, rompiéndose la noción de profesionalidad en el sector y de carrera docente e, incluso cuestionando la existencia de normales y universidades que forman docentes”;

(c) “Un creciente discurso de desvaloración de la escuela, del centro educativo, con alternativas que golpean la noción de educación pública, como lo son la virtualización, la educación en casa o el concepto de espacios de aprendizajes como sustitutos permanentes de plantel y aula”;

(d) “La evaluación de aprendizajes en dos áreas cognitivas (pensamiento lógico matemático / lectura y escritura), una informativa (conocimiento sobre ciencias) y una instrumental (uso de tecnología) creando la noción que el resto de los aprendizajes son de segundo orden. Todo aquello que apunte al desarrollo integral del ser, individual y social, y la construcción de ciudadanía pasa a ser accesorio y prescindible. La estandarización de los criterios y valores de estas cuatro áreas de aprendizajes se presentan como equivalentes a la calidad educativa como aspiración ciudadana colectiva”, cerró Yorg.

Fuente: OVE

Comparte este contenido:

100 buenas prácticas de aprendizaje-servicio

A lo largo de los últimos años me ha sorprendido la cantidad de personas que han estado usando de referencia el inventario de 60 buenas prácticas de aprendizaje-servicio, publicado por Zerbikas Fundazioa en el 2013, un documento bastante sencillo que yo coordiné.

Comprobé que se usaba este catálogo para hacerse una idea concreta de lo que es el aprendizaje-servicio o para inspirarse o copiar prácticas fácilmente transferibles al contexto de cada una. A veces, lo sencillo y sin muchas complicaciones acaba funcionando mejor que las grandes y completas exposiciones. Digo a veces, que no siempre.

Soy una fan absoluta de copiar lo que sale bien. No tengo ninguna necesidad de inventarme cada vez la sopa de ajo. Las experiencias de las personas que me han precedido son siempre una guía, un camino, o al menos un faro para iluminarlo.

Además, cuando una copia, en realidad “recrea”, porque tiene que adaptar lo que se copia. No hay riesgo de falta de creatividad, sino todo lo contrario: ¡copiar estimula la imaginación! Bueno, y si a pesar de todo, no te gusta copiar, no me negarás que conocer y valorar lo que hacen otros educadores es muy útil e inspirador, por no decir una señal de modestia…

Así que estoy más que contenta de la publicación 100 Buenas prácticas de aprendizaje-servicio, que, obviamente, supera la anterior no sólo en el número de ejemplos que se presentan, sino también en la información que se aporta de cada uno y en la vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En total, estas experiencias están desarrolladas por 300 centros educativos y 430 entidades sociales (asociaciones cívicas, culturales, juveniles, fundaciones, ONG’s, ayuntamientos e instituciones públicas).

Este dato ilustra cómo la inmensa mayoría de estos proyectos requieren de la colaboración entre el sector educativo y el sector social, por lo que también son ejemplos muy interesantes de trabajo en red y de fortalecimiento del capital social en un territorio.

La misma elaboración de este inventario es un ejemplo de colaboración entre dos organizaciones: la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la Unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en la Ingeniería (UESEVI), que forma parte de los servicios generales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIME-UPM). Esther Escoda, María Jesús Cuñado, Ana García Laso, Domingo A. Martín y yo misma constituímos la autoría coral de la publicación.

Con estas pequeñas prácticas de aprendizaje-servicio, como decía lúcidamente Eduardo Galeano, no vamos a ser supermanes salvando el mundo de la pobreza, pero… actuar sobre la realidad y cambiarla aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.

Fuente: https://roserbatlle.net/2019/12/22/100-buenas-practicas-de-aprendizaje-servicio/

Comparte este contenido:

Merecen un premio

18 centros educativos de 11 comunidades autónomas son los premiados en la quinta edición de los Premios Aprendizaje Servicio. No son educadores sociales, ni políticos, ni magos, ni influencers, ni fantasmas charlatanes: son chicos y chicas que hacen cosas de verdad, capaces de crear soluciones para enfrentarse a problemas colectivos y de aprender, crecer y madurar con ello.

Están promoviendo la salud en sus comunidades; favoreciendo el bienestar de las personas mayores; apoyando la reinserción de reclusos; luchando contra el absentismo escolar o contra la despolitización de la sociedad; fomentando la lectura, los derechos humanos de los refugiados, los valores humanos y el juego limpio en el deporte; elaborando soluciones para la contaminación del plástico, para la accesibilidad del transporte público o para poner en valor el patrimonio natural y cultural de un territorio; convirtiéndose en agentes de cambio para erradicar la violencia de género; rompiendo esquemas acerca de la inclusión de los colectivos con discapacidad…

Son listos y no lo hacen solos, sino que buscan complicidad y contagian a los actores del entorno: asociaciones, ONG, centros de personas mayores, hospitales, prisiones, ayuntamientos, empresas y comercios del barrio, medios de comunicación…

18 centros educativos han merecido los Premios Aprendizaje-Servicio 2019, un mosaico muy colorido de procedencias rurales y urbanas; edades y niveles educativos diversos; centros públicos, concertados y entidades sociales; y nada menos que 11 comunidades a utónomas representadas.

Este es el quinto año que la Red Española de Aprendizaje-Servicio, junto con la Editorial Edebé y la ONG Educo impulsamos la iniciativa de los premios, cuyo propósito es triple:

  • Reconocer la labor de los centros educativos y entidades sociales que empapan el aprendizaje de acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
  • Reconocer las prácticas de aprendizaje-servicio como herramienta de éxito educativo y compromiso social.
  • Fortalecer y difundir una cultura participativa, solidaria y de compromiso cívico, estimulando la divulgación y la implementación del aprendizaje-servicio.

Tampoco nosotras, las entidades organizadoras de los premios, actuamos en solitario, sino que establecemos alianzas y sumamos esfuerzos con otras entidades sociales, empresas privadas e instituciones públicas: DKV Seguros, Obra Social la Caixa, CENEAM-Ministerio para la Transición Ecológica, Organización de Estados Iberoamericanos, Fundación Princesa de Girona, Fundación Ana Bella, Mullor S.A, Abacus, Plena Inclusión, Torresco, Arci Nature, Esemtia. Y además, este año, el Ayuntamiento de Pamplona actúa como anfitrión del encuentro estatal en que se entregan los premios.

Aquí una breve reseña de los 18 proyectos premiados:

  1. Juntos mejor, un proyecto del CRA La Espiga, de El Torviscal (Badajoz). Los niños y las niñas de Primaria promueven la actividad física y la participación de los mayores del pueblo a través de encuentros intergeneracionales y actuaciones como circuitos y meriendas saludables o rutas en bicicleta.
  2. Constribuyendo a la salud física y mental, un proyecto del CEIP Juan Pablo I de Valderrubio (Granada). El alumnado «construye y contribuye» a generar prácticas y hábitos saludables, convirtiéndose en verdaderos promotores de salud comunitaria, promoviendo pautas de alimentación saludable, diseño de espacios e itinerarios para el ejercicio físico, incluyendo aspectos de salud mental y dimensión emocional en los pilares de vida y bienestar de la población.
  3. Espacio universo, un proyecto del Colegio Safa-Grial de Valladolid. Estudiantes de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería preparan y llevan a cabo talleres prácticos destinados a personas adultas con discapacidad intelectual, con el fin de promover la salud entre este colectivo a través de los autocuidados, adaptando contenidos y metodología a sus características y dificultades.
  4. Grillons per al record, un proyecto del Colegio San Roc de Alcoi, (Alicante). Alumnado de quinto de primaria, junto con personas privadas de libertad y en un programa de reinserción, cooperan para mejorar la calidad de vida de los ancianos enfermos de Alzheimer a través de actividades lúdicas.
  5. La gitanita de papel, un proyecto entre dos centros educativos, el IES Antonio José Cavanilles y el IES Virgen del Remedio de Alicante. Alumnado de 2º y 3º de ESO se propone acabar con el absentismo escolar de niñas que sufren estigmas sociales de género; empoderarlas y conseguir una igualdad de oportunidades educativas. Para ello, los chicos y chicas recorren diversos colegios e institutos de la localidad y la provincia con el cuento infantil La gitanita de papel, dando visibilidad a esta problemática.
  6. Presents, de Salesians Rocafort y del Centro de Atención Primaria Manso de Barcelona. Alumnos y alumnas de 2º y 3º de la ESO, con apoyo médico profesional, se forman y actúan como entrenadores físicos de personas mayores atendidas por este centro sanitario, con la finalidad de disminuir el sedentarismo y mejorar su estado de salud y su calidad de vida, consiguiendo beneficios físicos y emocionales.
  7. Por una sociedad más fuerte y cohesionada, del Colegio Claret-Larraona de Pamplona. Estudiantes de secundaria elaboran más de 150 propuestas cívicas y las presentan a 37 instituciones y a la sociedad navarra a través de los medios de comunicación y en un acto público, con el fin de revertir la situación de descrédito y el distanciamiento entre la ciudadanía y las instituciones/organizaciones que lideran nuestra sociedad: la justicia, los partidos políticos, la iglesia, el ejército, la banca…
  8. Mar de magia, de la Fundación Mar de Niebla de Gijón. Jóvenes que se están formando en el ámbito del Comercio y la Atención al Cliente, organizan y ponen en marcha una juguetería solidaria para dar respuesta a la necesidad de muchas familias del barrio que carecen de recursos para adquirir los regalos de Navidad de sus hijos e hijas.
  9. Entrena tu corazón, del Colegio Santo Ángel de Palencia. Niños y niñas de educación infantil, motivados por la agresividad y falta de respeto en el deporte, elaboran y difunden un spot publicitario con deportistas de élite para potenciar los valores humanos y el juego limpio, algo que no es una norma, sino una condición para ser campeones/as.
  10. Píctame un cuento, del Colegio Rodrigo Giorgeta de Valencia. Alumnado de segundo curso del ciclo formativo de Integración Social diseña e implementa múltiples actividades para crear una biblioteca de cuentos con pictos (palabras sustituidas por dibujos) para el alumnado de educación especial, realizando también actividades de cuentacuentos dirigidas especialmente a abordar la competencia emocional.
  11. Reciclando con Hahatay, del Centro de Formación Somorrostro de Muskiz (Vizcaya). Alumnado de los ciclos formativos de Soldadura y Calderería, Mecanizado, Educación Ambiental, Construcciones Metálicas, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y Prevención de Riesgos, construyen cuatro máquinas (trituradora, extrusora, inyectora y compresora), para convertir los plásticos acumulados en las playas de Gandiol (Senegal) en objetos útiles para la comunidad local: baldosas, tejas, pomos…
  12. ApS Serra de Tramuntana, un proyecto compartido por 36 centros educativos de Mallorca. Niños, niñas y adolescentes del entorno de la Sierra de Tramuntana realizan distintos proyectos para salvaguardar este patrimonio medioambiental, histórico y cultural: diseño de rutas; recuperación y señalización de elementos patrimoniales; reforestaciones; recuperación de asentamientos; actividades de sensibilización y visitas con distintos colectivos; protección, limpieza y adecuación de espacios; recuperación y difusión del patrimonio inmaterial…
  13. Comisión Atenea, del IES Alba Plata de Fuente de Cantos (Badajoz). Alumnado de 1º de Bachillerato, a raíz del asesinato de Laura Luelmo, se plantea el reto de prevenir y erradicar la violencia de género empoderándose y convirtiéndose en agentes de cambio social. Protagonizan numerosas iniciativas y servicios de sensibilización, formativos, reivindicativos y de derivación de casos a los servicios sociales.
  14. Ecoteatre, del Institut Cap Norfeu de Roses (Girona). Alumnado con discapacidad intelectual y/o trastorno de espectro autista, a fin de concienciar acerca de la alimentación saludable, eligen, adaptan, confeccionan el atrezzo y los decorados e interpretan un cuento infantil con mensaje pedagógico para los niños y niñas de primaria de las escuelas cercanas con malos hábitos alimentarios y de salud.
  15. [Rec]fugiades, del Col·legi Mare de Déu dels Ángels de Barcelona. Alumnado de 4º de ESO realiza distintas acciones: una exposición fotográfica, un mural itinerante, diverso material audiovisual (videoclips, anuncio, cortometraje) y actividades interactivas (cuento y escape room), a fin de mejorar el conocimiento y la sensibilización acerca de la situación y los derechos de las personas migrantes y migradas, desplazadas y refugiadas, ayudando a cambiar percepciones y actitudes entre la ciudadanía, especialmente entre la gente joven.
  16. Proyecto Intergeneracional de la Fundación A la Par de Madrid. Jóvenes con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite deciden compartir actividades con personas mayores de un centro de día, organizando jornadas lúdicas y culturales diversas: música, creación de tarjetas navideñas, talleres de escucha activa y memoria, elaboración de recetas de cocina, visitas guiadas…
  17. Print 3D: planos de metro táctiles, del IES Conselleria de Valencia. Alumnado de 1º de FP Básica en Informática y Comunicaciones, diseñan e imprimen con tecnología 3D una versión táctil de los planos de metro de la ciudad de Valencia, para favorecer la accesibilidad de las personas invidentes. Esta actuación se desarrolla en el marco de un proyecto Erasmus+ en el que han participado diversas organizaciones de ámbito europeo.
  18. Educar al servicio de la comunidad, del Colegio Sagrado Corazón de Pamplona. El centro educativo, en consonancia con su tradición solidaria, incorpora el aprendizaje-servicio en su PEC, desarrollando 16 proyectos a lo largo de todas las etapas, desde infantil a bachillerato, y en diferentes ámbitos: discapacidad intelectual, autismo, relación intergeneracional, migraciones, rutas escolares seguras y saludables, comercio justo, apoyo escolar…

No son educadores sociales, ni políticos, ni magos, ni influencers, ni fantasmas charlatanes: son chicos y chicas que hacen cosas de verdad, capaces de crear soluciones para enfrentarse a problemas colectivos y de aprender, crecer y madurar con ello.

Vamos a darles un reconocimiento, aunque el mejor de los premios es el impacto que estas experiencias tienen en sus vidas y en las vidas de los demás

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/2019/12/10/merecen-un-premio/

Comparte este contenido:

OVE entrevista a Herman Van de Velde: «En toda sociedad, la educación es un área estratégica en su opción por un desarrollo social humano integral y justo»

Entrevista realizada a cargo de Luz Palomino y Luis Bonilla-Molina, en exclusiva para el portal de los y las maestras “Otras Voces en Educación” (OVE)

Hoy le traemos la conversación que sostuvimos con Herman Van de Velde, quien es educador popular ciudadano nuestroamericano, acompañante de procesos socio-educativos desde una visión vital_esencial de “Cooperación Genuina”. Aprendiz desde nuestros contextos latinoamericanos y caribeños, principalmente Nicaragua, Centroamérica, Cuba (doctorado en ciencias pedagógicas) y demás países donde hemos podido compartir e intercambiar experiencias. Promotor de disfrutes compartidos vivenciales auténticos, cooperando genuinamente. Coordinador ÁBACOenRed (www.abacoenred.com ) y presidente de la FUPECG (Fundación Pedagógica Cooperación Genuina – http://xn--cooperacingenuina-oyb.org/). Maestro jubilado de UNAN-Managua / FAREM-Estelí.

  1. Herman ¿Cómo un ciudadano Belga termina echando raíces en Nicaragua? ¿Qué vientos te llevaron a estas tierras?

Ante todo debo aclarar que “me nacieron en Bélgica, pero que yo no tengo la culpa”. En realidad si yo mismo hubiera podido decidir, seguramente mi patria primera habría sido uno de estos países nuestroamericanos, habría sido nuestra Patria Grande.

Hace muchos años, hasta que hubiera planteado que habría sido Nicaragua, sin embargo, con mi trabajo y compartir en los últimos 10 años, ahora más bien sería uno de estos países. No estoy tan seguro cuál tendría la prioridad, así que mejor digo: nuestra Patria Grande.

Desde mi educación secundaria en Bélgica tenía mucho interés en lo que ocurría en los países en desarrollo y las relaciones internacionales. Me acuerdo haber hecho trabajos de investigación en aquel tiempo sobre la obra de Nyerere en Tanzania y también la de Mao Tse Tung en la República Popular de China.

Sin embargo con el tiempo fue más bien Centroamérica la región que me atrajo la atención, especialmente por las luchas de liberación de sus pueblos y porque además, a partir de 1975, un hermano mío se trasladó a trabajar a Guatemala y El Salvador.

Fue la lucha popular de liberación en Nicaragua, bajo la conducción del Frente Sandinista de Liberación Nacional, la que más me provocó a construir una actitud solidaria. Fui miembro de los comités de Solidaridad con Nicaragua y con El Salvador, aun estando en Bélgica.

Durante mis estudios de Pedagogía en Lovaina, en la asignatura de Pedagogía Social, nos presentaron una lista de 10 libros de los cuales tuvimos que leer dos. Mi opción fue: (1) Pedagogía del oprimido de Paulo Freire y (2) La desescolarización de la sociedad de Iván Illich. La lectura, el análisis y la interpretación / significación de estas obras me acercaron aún más a la realidad latinoamericana. También fui parte del Comité de Solidaridad con Cuba.

Después de mis estudios empecé a trabajar en la Escuela Normal de Malinas, como pedagogo. Esto implicó un contexto muy progresivo en el cual me dieron la oportunidad, no solo de desarrollar acciones docentes innovadoras, sino también compartir respecto a Nicaragua y su Revolución.

En las vacaciones de julio – agosto del 1982 y 1983 aproveché para visitar Nicaragua, dos años seguidos. Fue durante esta visita que me entrevisté con el Delegado Regional del Ministerio de Educación de la Región 1 (norte, fronterizo con Honduras) de Nicaragua. Él me planteó la posibilidad de regresar a Nicaragua para trabajar en la Escuela Normal de Estelí como pedagogo, ya que no contaban con este recurso humano profesional propio en ese momento.

No tuve mucho tiempo para pensarlo, ya que regresé hasta finales de agosto 1983 a Bélgica. Fue en el camino de vuelta que me decidí. Solo faltaba informar a mi papá y mi mamá e ir a renunciar en la Escuela Normal de Malinas, la que estoy enormemente agradecido por las experiencias pedagógicas construidas y vividas junto con mis estudiantes y colegas.

Dos meses después, el 31 de octubre de 1983, llegué nuevamente a Nicaragua, esta vez para ser partícipe del proceso revolucionario sandinista, desde Estelí, específicamente la Escuela Normal y el barrio donde vivía.

Vale mencionar que fue toda una experiencia, porque ya había iniciado la guerra contrarrevolucionaria impuesta por el imperio yanqui. Fueron tiempos muy difíciles y al mismo tiempo de mucha aprendizaje para mi persona, tal como lo han sido todos estos 36 años que ya tengo de vivir y trabajar en y desde Nicaragua, junto a mi compañera, Maribel Ochoa, ya desde más de 27 años.

 

  1. ¿Entonces tu vocación educativa, es una apuesta político pedagógica?

Sin duda alguna, no solo mi vocación educativa, sino toda vocación educativa constituye una apuesta político-pedagógica y ética.

En toda sociedad, la educación es un área estratégica en su opción por un desarrollo social humano integral y justo. La propia Nicaragua es un gran ejemplo en este sentido con su tan famosa Cruzada Nacional de Alfabetización en el año 1980. Igual lo es Cuba, como referente de calidad educativa a nivel de toda América Latina y El Caribe.

En la Nicaragua de hoy, donde se habla del proyecto político nacional ‘Cristiano, Socialista, Solidaria’, igual lo denomino como un proyecto político-pedagógico y ético.

La pedagogía, la política y la ética son tres dimensiones inseparables en la vida. Toda acción educativa lleva una intención (lo político) e implica una interacción (lo social), los valores que la sustentan reflejan su referente ético (transparencia, horizontalidad, equidad, justicia social, etc.).

Desde Paulo Freire se ha visualizado claramente la interrelación entre estas dimensiones, y para darle expresamente su carácter ideológico, esta educación freiriana se proyecta como Educación Popular, como una educación liberadora (contraria a la bancaria), una educación concienciadora, una educación que nos lleve a construir una conciencia crítica desde y frente la realidad que vivimos diariamente.

Ha sido y es, en mi caso desde Nicaragua, una oportunidad enorme poder integrar el compromiso político-ideológico-ético con mi quehacer educativo. Igualmente puedo confirmar que los contextos vividos me han permitido integrar a mi opción por una educación liberadora, por una educación popular también mi compromiso personal político-ideológico y ético. En realidad, se trata de una unidad inseparable.

Toda/o educador/a es y será político/a, así como toda/o buen/a política/o tendrá que ser necesariamente un/a educador/a popular, sin duda alguna.

 

  1. En los últimos años has difundido la idea de una educación basada en la cooperación genuina a través de ÁBACOenRed. Cuéntanos un poco en que consiste esta propuesta.

Efectivamente, desde ÁBACOenRed, apuntamos a la Cooperación Genuina como una visión (más que un paradigma) vital_esencial. Es decir, la esencia de una calidad de vida implica el cooperar genuinamente.

Por esto mismo consideramos tan importante que nuestro Aprender se Basa en Actitudes Cooperativas (ABACo). Y esto constituye una reacción constructiva, una propuesta frente a la actitud competitiva que se nos han impuesto, tanto a nivel de educación escolar (sistemas de puntos para ver quién obtiene más) como a nivel de la sociedad (el capitalismo – mercado (supuestamente) libre), incluso con su reflejo en la familia (comparación entre hermanas/os).

El concepto de “Cooperación Genuina” lo retomamos de un discurso del Cmdte. Fidel Castro al referirse a la cooperación internacional (en el contexto de la CARICOM)[1]. Y efectivamente dicha cooperación, a la que se refiere el Comandante Fidel Castro es un acto, además de político-ideológico y ética, también educativo.

Desde allí surgió nuestro interés a profundizar en la conceptualización de la “Cooperación Genuina”, no solo a nivel internacional, sino también a nivel nacional y local. No solo en el área política, sino también específicamente en el área educativa.

Las técnicas de aprendizaje cooperativo no son invento de ÁBACOenRed, ya que existen desde hace muchísimos años y son aplicadas en muchas escuelas. Sin embargo, en el caso nuestro vamos más allá de aplicar técnicas cooperativas. Nos referimos a la co-construcción de un ambiente cooperativo, un ambiente educativo que de manera esencial integral se caracteriza por una cooperación genuina en todos los niveles. No se trata de implementar técnicas o dinámicas cooperativas aisladamente, sino de construir colectivamente un ambiente educativo caracterizado esencialmente por Cooperación Genuina.

Partimos del hecho que el competir es una acción extremadamente excluyente.

En primer lugar porque al competir siempre hay ganadoras/es y perdedoras/es y al ser así, a nadie le gusta perder. Y como no nos gusta perder, igual cuando se realiza la competencia prefiero no participar, tal que no pueda perder.

En segundo lugar el competir lleva a construir desconfianza y descalificación. Después de una competencia, no son pocas las personas, más que todo si no ganaron, quienes descalifican de una u otra manera las/os ganadoras/es y así se desarrollan los “cuechos” (fue amiguismo, pagaron por ganar, hicieron fraude, etc.).

En tercer lugar, el competir promueve el fraude, el querer ganar a cualquier costo. Y a partir de este fenómeno podemos ver cómo deportes tan saludables como el fútbol, el tenis, el ciclismo, etc. se han convertido en grandes negocios de compra y venta en un mercado nada libre y más bien dominado por oscuras acciones como la droga (doping), por ejemplo.

En cuarto lugar, en un ambiente de ‘competencia’, quienes ganan, y aún más si (casi) siempre ganan, tienden a expresar actitudes de pre-potencia frente a quienes no lo logran como ellas/os. Existe un riesgo serio que vayan a sentirse seres superiores en esa área.

Frente a esta realidad, como ÁBACOenRed planteamos esta Visión Vital_Esencial de “Cooperación Genuina”, siendo esta un acto esencialmente humano educativo. Toda Cooperación Genuina se base en 6 pilares y 6 ejes y se desarrolla desde un ambiente de suma confianza donde es posible ejercer la auto-crítica y crítica constructiva. En el siguiente esquema se visualiza la interrelación entre los componentes básicos de una Cooperación Genuina.

 

Sin pretender, en este espacio, explicar todo el esquema, sí quiero hacer énfasis en la base fundamental de la cooperación genuina como es la PARTICIPACIÓN. Y tenemos que estar claras/os que la primera expresión de participar, no es el hablar o el actuar, sino el ARTE de ESCUCHAR(NOS). Tan poco sabemos escuchar(nos), el escuchar para comprender, no el escuchar para juzgar o para responder.

El otro elemento que quiero destacar todavía es el sexto pilar y el sexto eje: la integración, la visión de la necesidad de integrarnos, porque solo soy un don nadie. La vida es esencialmente un fenómeno colectivo. No puedo si no es junto a y con otras/os. En la otra persona me reflejo, en mí se refleja la otra persona.

Concibiendo de esta manera la calidad de vida, y por consiguiente también calidad educativa, solo la podemos lograr desde un ambiente profundamente caracterizado por “Cooperación Genuina”, ya que el competir excluye, mientras que esta cooperación genuina incluye.

Y es justamente esta educación incluyente, la que debemos promover construyendo una educación alternativa popular como esencia para la educación pública.

La inclusión como valor central implica otros valores, lo que visualizamos en la siguiente figura:

Tampoco aquí voy a dedicarme a explicar todo lo que representa la figura, aunque sí quiero enfocar el elemento “Disfrute de la diversidad / Inter-dependencia positiva”. Muchas veces se plantean como valores positivos la tolerancia y el respeto, sin embargo, desde nuestro punto de vista se trata de valores / actitudes muy pasivas donde el respeto se convierta en un “deje que esté o que sea”. Sin embargo, el gran reto está en que aprendamos a disfrutar que la otra persona es diferente, aunque yo no pretendo ser como ella. No es asunto de educar para la independencia, ya que esta no es real: ¡no podemos vivir de manera independiente! ¡Nos necesitamos! Y de hecho, las demás personas son diferentes a cómo soy yo, así que eduquemos en función de una inter-dependencia positiva que permita aprender a disfrutar esa diversidad como un aporte muy constructivo a la inclusión vital.

El otro elemento que seguramente necesita de una aclaración es la “Identidad EcoPerSocial”. Aquí se trata de un concepto de construcción colectiva desde espacios educativos propios de ÁBACOenRed. Con este concepto nos referimos a que cada quien constituye una unidad inseparable con insumos desde su propio ser (personal), desde sus interacciones con las demás personas (social) en determinados contextos (ecológico). La construcción de nuestra conciencia respecto a nuestro ser en este sentido implica la “Identidad EcoPerSocial”.

Para concluir mi respuesta a esta pregunta, hago una referencia al término de Educación Alternativa Popular. En el área de educación, en todos los países, mucho hablamos de Educación Alternativa o de “Educaciones Alternativas”, tal como fue nombrado un encuentro de una semana entera en Bogotá en el año  2015. También el documental tan divulgado e interesante, titulado “La Educación Prohibida”, hace mención de la variedad de educaciones alternativas existentes en Iberoamérica y el mundo.

Las expresiones de una educación alternativa pueden ser muchas y como ÁBACOenRed optamos por una Educación Alternativa particular: aquella que es de carácter popular, en el sentido como lo plantea P. Freire, actualizando sus SentiPensares al día de hoy, y también orientada a la Educación Pública. Como ÁBACOenRed identificamos claramente la Educación Pública como nuestro horizonte y tal que sea una Educación Alternativa Popular. Esto quiere decir para nosotras/os:

Solo les pido que se fijen en lo que no solo es un juego de palabras: es importante ser actoras/es (protagonistas) en los procesos educativos, pero no es suficiente. Necesitamos que la educación implica poder ser autoras/es de nuestros propios escenarios, para que también seamos autoras/es de nuestra cultura y la vida socio-política y económica.

Y justo esto es solo posible si nuestra Educación Pública se convierta en una Educación Alternativa Popular, siendo en cada contexto la alternativa construida por su propia gente para que responda a sus necesidades del momento y de cara a un futuro de cada vez mejor calidad de vida para todas/os, con prioridad las personas más necesitadas.

Si alguien quiere saber más y profundizar al respecto puede descargar el documento “Cooperación Genuina como Paradigma Vital_Esencial una base sólida para una pedagogía desde el Sur” usando este link: http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Cooperaci%C3%B3n-Genuina-PV-E-base-s%C3%B3lida-de-una-pedagog%C3%ADa-desde-el-Sur.pdf

 

  1. ¿Los y las maestres pueden aplicar la cooperación genuina en las aulas?

Claro que sí. Y esto queda visualizado en el siguiente esquema de los referentes de la “Cooperación Genuina” como Visión Vital_Esencial. Tanto la conceptualización de la “Cooperación Genuina” y la identificación de sus valores que la comprometen, implicó elaborar sus referentes a tres niveles.

En cada uno de estos niveles aportamos insumos sustanciales para seguir profundizando y ampliando, tanto la teoría como la práctica consecuente con la Visión Vital_Esencial de una “cooperación Genuina”.

Es justamente en la práctica contextualizada, partiendo de una Visión Vital_Esencial de Cooperación Genuina y su referente ético “Eco-Social._Humanista”, como posición político-ideológica, que se concreta el referente pedagógico de una Educación Alternativa Popular y acorde con el paradigma integrador del aprender y su facilitación (PIAF) en el referente metodológico P-COA_acem_c. Se trata de la facilitación de la co-construcción de oportunidades de aprendizajes. No de cualquier tipo de aprendizaje, sino de aprendizajes integrantes de una actitud cooperativa emprendedora de calidad creciente.

Afirmo categóricamente que la implementación de esta visión vital_esencial es posible, además que es necesaria e indispensable si queremos garantizar calidad en nuestras prácticas educativas incluyentes.

Hemos trabajado talleres al respecto con educadoras/es en varios países de Nuestramérica (entre ellos con mayor énfasis en Nicaragua, México, Chile, Perú, Bolivia,..), también específicamente con maestras/os de primaria en Veracruz / México y con docentes de Escuelas Normales y asesoras/es pedagógicas/os en Nicaragua. De estos talleres destaco la habilidad docente, una vez convencidas/os de la importancia de la Cooperación Genuina, para convertir acciones sumamente competitivas en acciones caracterizadas por una Cooperación Genuina, introduciendo nuevas “reglas de juego” que significan un cambio radical de ambiente, construyendo confianza plena entre actoras/es, quienes además se convierten también en autoras/es de sus propios escenarios educativos.

Es cierto que en algún momento nos han planteado que los contextos no siempre son adecuados para introducir estos cambios, sin embargo, al reflexionar juntas/os nos damos cuenta que el cambio necesario inicia con una/o misma/o en primer lugar y posteriormente con su contexto más cercano: mi relación con un/a estudiante, con un/a colega, con un/a madre/padre de familia. Este cambio siempre es posible y se da, por supuesto gradualmente hasta lograr un cambio a nivel de aula, de escuela y aún más allá.

 

  1. ¿Y en la Universidad es posible el trabajo docente, incluyendo la investigación, bajo la perspectiva de la cooperación genuina?

Esta visión vital_esencial de una Cooperación Genuina como base para una Pedagogía desde el Sur se puede trabajar en cualquier nivel educativo, más aún en toda área de la vida, ya que apunta a calidad de vida y por consiguiente a calidad educativa.

Es específicamente en la educación superior, tanto a nivel de grado como de postgrado, que hemos construido, desarrollado y vivido experiencias sumamente interesantes. Así que he aprendido que como docente no es lo más importante disponer de un texto básico, de un libro de texto (ni de autoría propia) al inicio de un proceso de aprendizaje (asignatura, módulo, curso, diplomado, etc.), sino que lo importante es co-construir, cooperando genuinamente, el nuevo proceso de aprendizaje entre todas/os las/os participantes para ser co-autoras/es de un texto nuevo, el cual refleja lo aprendido.

Para ilustrar esto mismo les comparto brevemente unas experiencias en el contexto de docencia en la UNAN-Managua (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua):

  • En la asignatura “Sistematización de Experiencias” en V año de la carrera de Trabajo Social. En un primer encuentro intercambiamos experiencias respecto al tema. Seguimos con una investigación explorativa en función de conceptualizar e identificar necesidades de aprendizaje. A partir de nuestras necesidades de aprendizaje asumimos una tarea de responsabilidad compartida y distribuimos tareas, tanto a nivel personal como a nivel de equipos. Paralelamente al proceso de construcción de aprendizajes más a nivel teóricos vamos aplicando lo que aprendemos (aprender a sistematizar, sistematizando). El producto final constituyen informes de sistematización por equipo y un libro nuevo sobre lo que implica la sistematización de experiencias en el trabajo social.
  • En el módulo de “Planificación Educativa” en el contexto de una Maestría en Docencia Universitaria, trabajamos de manera similar: co-construimos, cooperando genuinamente, los nuevos aprendizajes a partir de la identificación de nuestras necesidades de aprendizaje en el tema. Como resultado un texto de co-autoría, el cual pueden conocer en el siguiente link: http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/10/LIBRO-El-arte-de-planificar.pdf Cabe aclarar que esta experiencia de aprendizaje basado en un ambiente educativo caracterizado por la cooperación genuina se realizó en únicamente 6 encuentros.
  • En el ámbito de una maestría en “Formación de formadoras/es” trabajamos todas/os juntas/os una estrategia de “Aprender a Investigar, investigando” desde el enfoque de la Cooperación Genuina. Al terminar el trabajo de todo el paquete de investigación de la Maestría, también todas/os concluyeron su tesis, la cual fue compartida en los contextos de su elaboración (no en la universidad) y donde no hubo “jurado” sino una comisión evaluadora, asistida por las/os protagonistas del propio proceso de investigación (no solo sus autoras/es sino también los sujetos del proceso investigativo).

Pueden encontrar un reporte de esta experiencia en el siguiente artículo: http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Aprender-a-investigar-investigando.pdf

También pueden ver un video donde converso sobre esta experiencia con nuestro colega y amigo Oswualdo Antonio: https://youtu.be/coG7qluZuno

La investigación es sumamente un proceso colectivo, tal que la cooperación genuina, tanto a nivel interno del equipo como también entre equipos de investigación es esencial de cara a la calidad. Sin duda alguna esta visión de la Cooperación Genuina, con todas sus implicaciones constituye un referente muy positivo para nuestro trabajo.

 

  1. ¿Te consideras un educador popular o un docente universitario? ¿Por qué?

Me plantean ambas calificaciones como excluyentes. Sin embargo, estoy convencido que la calidad docente, también a nivel de educación superior, está determinada por el ejercicio del trabajo desde una visión de una Cooperación Genuina. Y esto implica, si consideramos su referente pedagógico (ver en respuestas anteriores), una Educación Alternativa Popular.

Tomando en cuenta esto mismo, por supuesto, en primera instancia me considero un educador popular, un educador ciudadano nuestroamericano, un acompañante en la construcción de procesos basados en cooperación genuina, un promotor de disfrutes compartidos vivenciales auténticos,…. Y diría que más bien la docencia universitaria es uno de los escenarios idóneos para poder realizar todo esto, igual como lo son todos los demás escenarios socio-educativos de nuestras vidas.

 

  1. ¿Es la cooperación genuina expresión de las pedagogías críticas? ¿Por qué?

Todo acto de Cooperación Genuina es un acto esencialmente humano educativo. Implica una actitud crítica constructiva y auto-crítica. En todo acto educativo, basado en cooperación genuina debemos cuestionar(nos) en cuanto a nuestros saberes y quehaceres para convertirlos, desde nuestra conciencia crítica, en insumos a compartir / intercambiar para una proceso de construcción colectiva de nuevos aprendizajes.

Una visión vital_esencial de “Cooperación Genuina” implica una visión consciente y crítica hacia nosotras/os mismas/os, nuestro contexto cercano y también no tan cercano, hacia la sociedad, nuestro país y Nuestramérica, hacia lo que ocurre en el mundo. Implica criticar constructivamente, no criticar por criticar sino criticar y proponer, construir alternativas desde este enfoque de una Cooperación Genuina.

Se trata de una visión pedagógica que no pretende ser un modelo, sino simplemente una visión compartida que (nos) implica en cuanto a nuestro quehacer educativo en cualquier escenario de la vida.

Nos permite cuestionar todo aquello que nos lleva a menospreciar a la otra persona, al otro ser del universo que compartimos, para que aprendamos a convivir desde una relación horizontal, con un profundo respeto y disfrute de la diversidad, tan necesaria.

Se trata de la construcción de nuestra conciencia respecto a que lo que nos debe regir es la convicción de una profunda “objetividad subjetiva”[2], también de cara al trabajo pedagógico científico.

En conclusión: La visión vital_esencial de “Cooperación Genuina” es una clara expresión de lo que comprendemos por “Pedagogías Críticas”.

 

  1. En la Nicaragua actual, ¿cuál consideras que debe ser el papel que jueguen los y las educadores?

Como en toda sociedad, también en Nicaragua el papel de educadoras/es es fundamental de cara al desarrollo humano sostenible.

Desde nuestra perspectiva, y ubicándonos en el contexto actual de Nicaragua, es importante que desde la educación (como educadoras/es que somos todas/os) construyamos conciencia personal y colectiva en cuanto a hacia dónde apuntamos. Esto implica el desarrollo de una actitud crítica constructiva que nos permita aportar a la calidad educativa en nuestro país, en primer lugar a nivel de la educación pública.

Nicaragua, desde su proyecto político-pedagógico nacional, apunta claramente a otra educación posible, con un enfoque orientado al ser humano, a su aprender. Reconoce en este sentido la importancia de la cooperación genuina entre diferentes actoras/es relacionadas/os, como lo somos nosotras/os por ejemplo, como ÁBACOenRed.

Desde una postura crítica constructiva será posible acompañarnos en nuestro desarrollo como seres con identidad “EcoPerSocial”.

El papel de educadoras/es en Nicaragua consiste en seguir luchando, seguir aportando, cada quien desde su contexto singular, a la calidad educativa. El Ministerio de Educación garantizará el acompañamiento necesario en este camino, sin embargo debemos estar conscientes que “la calidad educativa no se impone, sino se construye desde cada contexto singular”.

He aquí la importancia del papel de cada educador/a.

[1] «A la globalización neoliberal y egoísta, al antidemocrático orden político y económico internacional, debemos responder con la unidad y la globalización de la solidaridad, y la promoción del diálogo, la integración y la cooperación genuina«. Fidel Castro: II Cumbre Cuba – CARICOM en Barbados, 8/12/2005.

[2] http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/1-La-objetividad-subjetiva.pdf

Muchas gracias por esta entrevista, por esta oportunidad a compartir, Luz.

Un abrazo solidario para ti, extensivo a todo el equipo de Otras Voces en Educación.

Comparte este contenido:

Ser docente en las cárceles: Entrevista al profesor Pedro Nazar

Entrevista a Pedro Nazar, quien coordina el taller de poesía con los internos de la Unidad carcelaria 47 de José León Suárez en Aregentina

Desde hace años, se realizan en dicha unidad carcelaria de José León Suárez, carreras y talleres dictados por la UnSaM (Universidad Nacional de San Martín).

En ese contexto, el profesor de literatura y escritor Pedro Nazar coordina los talleres de poesía con internos del llamado “régimen abierto”.  En este marco editaron la compilación de poesías en el CD “Los Monos”: poemas que reflejan la orfandad del encierro, el silencio, la introspección del “estar ahí”.

Podcast: Download

3. “Poema-3-los-monos-vacios-pablo-ramos.-mp3” 0:28

Fuente: http://www.radionacional.com.ar/ser-docente-en-las-carceles-entrevista-al-profesor-pedro-nazar/

Comparte este contenido:

Venezuela: Recordamos el natalicio del teórico de la educación Paulo Freire

Venezuela / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Noticia al Día / Fuente: Noticia Final

El educador y pedagogo Paulo Freire nació el 19 de septiembre de 1921 en Pernambuco, Brasil y es uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.

Freire se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo. Se incorporó en la burocracia legal, pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar clases de portugués en secundaria. En 1944, se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de primaria. Tuvieron cinco hijos y colaboraron por el resto de su vida.

Freire plantea que la educación en cada país debe de convertirse en un proceso político, cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y el aula de clase no puede ser indiferente frente a este proceso; para este crítico de la educación, se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro.

El maestro debe de ser el ente que lleve a los aprendices a pensarse la sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje, deben de construir desde los conocimientos previos que estos llevan al aula de clase, ya que son ellos un reflejo visible y fiable de las realidades sociales. Por su parte el aprendiz debe construir el conocimiento como un acto político, desde la relación con el maestro y los demás aprendices dentro del aula, para pasar de ser seres sociales pasivos a seres sociales activos, críticos y pensantes de la sociedad en la que están sumergidos. El pensamiento crítico dentro del aula no puede llevar a sus entes a ser seres negativos, por el contrario el negativismo debe de estar totalmente alejado del pensamiento crítico para no sesgar la mirada a lo positivo que se está viviendo y poder seguir construyendo desde la realidad.

El 2 de mayo de 1997 murió a sus 75 años; días antes de su muerte, él mismo aún debatía sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo.

Fuente de la Noticia:

https://www.noticiafinal.com.ve/index.php/2017/09/19/recordamos-el-natalicio-del-teorico-de-la-educacion-paulo-freire/

Comparte este contenido:

Monográfico: Empoderamiento Juvenil y Pedagogía Social

Ya salió el número 30 de nuestra revista, este es un MONOGRÁFICO, titulado «Empoderamiento juvenil y Pedagogía Social».
En ella se desarrolla y delimita pedagógicamente el concepto de empoderamiento, en particular aplicado al caso de los jóvenes, describiendo vivencias, espacios, interpretaciones y sentido que los jóvenes atribuyen a este concepto, así como las capacidades y competencias necesarias para articular verdaderos procesos educativos para la promoción del mismo.

Tabla de contenidos

Editorial

José Vicente Merino Fernández
9-12

Presentación

Pere Soler Masó
13-16

Monográfico

Pere Soler Maso, Jaume Trilla Bernet, Manel Jiménez-Morales, Xavier Úcar Martínez
19-34
Sanna Ryynänen, Elina Nivala
35-49
Ingrid Agud-Morell, Anna Ciraso-Calí, Pilar Pineda-Herrero, Pere Soler-Masó
51-66
Xavier Úcar, Anna Planas, Ana Novella, M. Pilar Rodrigo Moriche
67-80
Asun Llena-Berñe, Ingrid Agud-Morell, Sónia Páez de la Torre, Carles Vila-Mumbrú
81-94
Alan Salvadó Romero, Manel Jiménez-Morales, Carolina Sourdis
95-110
Melvin Delgado, Denise Humm-Delgado
111-126

Investigación

Margarita González-Peiteado, Beatriz Rodríguez-López
129-141
Edgar Iglesias-Vidal, Berta Espona-Barcons
145-157
Teresa Martins
159-168
Nelly Sandoval
169-188
Isabel Ortega Sánchez, María José Albert Gómez, Maria García Pérez
189-204
Sonia Páez de la Torre
205-214

Reseñas

Victor Manuel Martin
219-224
Antonio Bernal Guerrero
219-224
María Inmaculada González Pérez
219-224
Belén Zayas Latorre
219-224
Dionisio de Castro Cardoso
219-224

Resúmenes de tesis

Àngela Janer Hidalgo

Fuente: https://sips-es.blogspot.com.es/2017/07/empoderamiento-juvenil-y-pedagogia.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2