Page 15 of 70
1 13 14 15 16 17 70

Las disciplina al servicio de la liberación del oprimido

Por: Miguel Erasmo Zaldívar Carrillo y Yanelis Vispo Rodríguez

 

Introducción

¿Por qué alguien querría dedicar su vida a enseñar a los demás? ¿Por qué las personas se empeñan en transmitir y crear conocimiento, cuando el saber es provisional? (TALIS 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje, 2014) Con estas preguntas comienza el informe Talis. Decir que el conocimiento es provisional es negar su esencia dialéctica exagerando una de sus dimensiones por encima de la otra. Decir que todo cambia es solo una mitad de la verdad cuya otra mitad sería asegurar que todo permanece. Cambio y permanencia son las dos vertientes entre las que se debate dialécticamente el mundo objetivo y subjetivo en el que vivimos. Es cierto que los saberes cambian, pero igualmente es cierto que también permanecen. Como sino explicar la coincidencia tan fenomenal entre el poema de Tito Lucrecio Caro y muchos saberes que hoy se consideran nuevos. Desde Giordano Bruno hasta hoy, sí que ha llovido mucho y gran parte de sus aseveraciones mantienen una vitalidad asombrosa.

A tenor con estas ideas impuestas por un tipo de escuela que no cuestiona ni se compromete con el cambio social se han hegemonizados conceptos como disciplina, aprendizaje, calidad o excelencia educativa. Todos estos en el entendido de que la escuela es neutra, sabe y se preocupa por el futuro de nuestros hijos.

Una de las primeras actitudes que la escuela imprime en sus discípulos es la disciplina, entendida como la obediencia a ciertas reglas, muchas veces absurdas, que han trascendido los tiempos y las generaciones. El conservadurismo ha devenido el paradigma educativo más importante de los últimos 500 años.

Si uno pudiese ver una escuela del período escolástico se pasmaría de reconocer muchísimas identidades con la escuela actual. Tal vez uno de los denominadores comunes que ha cambiado la forma para mantener su férreo contenido es la disciplina. No se aplican los mismos castigos, ni se lacera abiertamente al estudiantado, se han creado nuevos métodos y formas menos drásticas y corporales pero la esencia de lo que significaba disciplina sigue siendo la misma que perdura hoy en día.

En el presente ensayo haremos una aproximación a algunas definiciones de disciplina con el propósito de entender algo de su evolución en el tiempo.

Palabras claves: Disciplina, Disciplina escolar, Pensamiento crítico, Pedagogía liberadora, escuela.

Introduction

Why would someone want to dedicate their life to teaching others? Why do people

They insist on transmitting and creating knowledge, when knowledge is provisional? (TALIS 2013. International Study of Teaching and Learning, 2014) The Talis report begins with these questions. To say that knowledge is provisional is to deny its dialectical essence by exaggerating one of its dimensions above the other. To say that everything changes is only one half of the truth whose other half would be to ensure that everything remains. Change and permanence are the two aspects between which the objective and subjective world in which we live is dialectically debated. It is true that knowledge changes, but it is also true that it also remains. As if not to explain the phenomenal coincidence between Tito Lucrecio Caro’s poem and many pieces of knowledge that today are considered new. From Giordano Bruno to today it has rained a lot and a large part of his statements maintain an amazing vitality.

In accordance with these ideas imposed by a type of school that does not question or commit to social change, concepts such as discipline, learning, quality or educational excellence have been hegemonized. All of these with the understanding that the school is neutral, knows and cares about the future of our children.

One of the first attitudes that the school impresses on its disciples is discipline, understood as obedience to certain rules, often absurd, that have transcended times and generations. Conservatism has become the most important educational paradigm of the last 500 years.

If one could see a school from the scholastic period one would be amazed to recognize many identities with the current school. Perhaps one of the common denominators that has changed the way to keep its iron content is discipline. The same punishments are not applied, nor is it openly laced to the student body, new methods and less drastic and corporal forms have been created, but the essence of what discipline meant remains the same that lasts today.

In this essay we will approach some definitions of discipline in order to understand some of its evolution over time.

Key words: Discipline, School discipline, Critical thinking, Liberating pedagogy, school.

Desarrollo

El término disciplina no ha sido privativo de la escuela o de las artes militares, al estar unido a la cultura humana por muchos siglos se ha posicionado en muchas áreas de la cultura. A lo largo de la historia este concepto se ha debatido entre dos extremos más o menos reconocibles: la disciplina como imposición para encausar al alma humana tendiente a los desvíos o vista como un acto en el que la bondad y la perseverancia logran educar en el hombre ciertos hábitos favorables a su desarrollo óptimo. En cualquier caso, tanto a los maestros tradicionalistas como a los reformistas y a los militares les ha gustado contar con alumnos indisciplinados.

A la falta de disciplina se le denomina indisciplina. La palabra disciplina con el prefijo in que significa negación señala que la persona está falta de algo, carente de algo: disciplina. Sin embargo, creemos que hay mucho que debatir entorno a un concepto que consideramos central en el proceso pedagógico porque como ningún otro expresa la filosofía que como sustrato invisible determina muchas de las cosas que terminan sucediendo en el aula de clases.

Lo primero sería decir que una forma directa y simple de aproximarse al tema sería expresar que disciplina significa seguir ciertas normas establecidas e indisciplina implica violarlas. De manera que para una escuela sobre exigente las causas de indisciplinas serían muchísimas. Según se deja entender por el sentido común la disciplina resulta importantísima para lograr algo en la vida y, hablando de ser humano cualquier cosa puede disciplinarse. En este sentido el concepto de disciplina a todo lo largo del pasado siglo ha tenido una marcada tendencia conductista.

El hombre nace indefinido y va tallándose una personalidad en el proceso sociohistórico y sicológico de internalizar la cultura. En el sistema de relaciones socio culturales en que el hombre vive se forman los procesos posinápticos que diseñan para cada uno un cerebro que es hijo de su época y de sus ansias personales.

(…) no existe nada natural en un movimiento, una postura, un gesto, un desplazamiento, una mirada o una sensación. Ni la biología ni la fisiología determinan los comportamientos corporales. Son las lógicas sociales, culturales y familiares, en el marco de singulares tramas institucionales, las que modelan el cuerpo, lo atraviesan y definen un repertorio particular de actividades perceptivas, expresiones de sentimientos y emociones, ritos de interacción corporal (…) (Scharagrodsky, 2007, pág. 2)

El homo cultural es resultado del sistema de relaciones en las que vive y crece. Cuando una actividad siempre relacionada a sentimientos se repite una y otra vez se va formando el carácter. De esa manera el ejercicio sistemático siempre ha acompañado a los hombres a lo largo del proceso de su hominización ya sea filo u ontogenética. Ese ejercicio diario que permite al homo sapiens dominar una actividad hasta su más alta perfección también se le ha denominado disciplina. De modo que: “Se puede disciplinar cualquier conducta humana e incluso el carácter para moldearlo a los fines perseguidos. (…) Otro lugar donde se impone disciplina es en los colegios (se imponen horarios, actitudes como permanecer sentados, no hablar en clase, etcétera)” (DeConceptos.com, 2020)

No se puede separar la historia de la disciplina de la propia historia de la educación. En la educación occidental la disciplina constituyó un elemento esencial de toda la organización de proceso docente desde sus mismos inicios. Los primeros conventos fueron organizados bajo la lógica de una férrea disciplina cuya violación podría conllevar a severos castigos, incluso la expulsión.

Todas estas técnicas disciplinarias fueron eficazmente introducidas y desarrolladas en el ámbito escolar desde fines del siglo XIX y hasta por lo menos mediados del siglo XX. Era habitual y recurrente formarse por orden de estatura, alinearse, adelantar el pie izquierdo, marchar al aula conservando las distancias, sin echar el cuerpo demasiado atrás o demasiado adelante, o ir al recreo formados y ordenados en hileras. Todas estas acciones estuvieron siempre dominadas por la mirada atenta del docente. El grado de disciplinamiento, homogeneización y rutinización formó parte constitutiva de una matriz normalista. (Scharagrodsky, 2007, pág. 6)

A diferencia de este tipo de institución educativa rígida y digamos, dictatorial en origen de la escuela en este hemisferio siguió otra lógica. En el período de esplendor o Tolteca las escuelas de este territorio organizadas por los Maestros Toltecas se constituían bajo el lema “Educar un rostro propio y un corazón verdadero” ya que las disciplina era vista como autoconocimiento y autocontrol. (Marín G. , 2010)

Ambas posturas están sustentadas en concepciones filosóficas y humanas diferentes. En los orígenes de las escuelas euroasiáticas estaba un dios vigilante y castigador exigiendo ciertos comportamientos y proscribiendo otros. Es los orígenes nuestros no había dioses castigadores, nuestra visión de la vida era totalmente diferente.

En la lógica instrumental que ha heredado la escuela de los sistemas de dominación se estudia para alcanzar un status y alimentar el ego. La felicidad, la fraternidad y la sensibilidad ante lo bello, lo bueno y lo cierto se han encadenado al frío utilitarismo y la ganancia.

Algunos autores reconocen a la escuela como un espacio en que se aliena:

“…nuestra sugestión estribaba en devolverle sus razones y poderes, esos que la escuela se lo había quitado para cumplir su función de preparar para la vida, que hemos llamado preparar para la muerte. De ahí que nuestra obra, era destruir, mediante un análisis de todas las realidades de su relación, ese mundo artificial que le creaba la escuela, luchar contra esa mala sugestión…” (Sosa, 1950, pág. 1950)

Abordar el tema de la disciplina es entrar en el centro mismos de los sistemas diseñados para la dominación y sometimiento generalizado de la población.  “La pandemia y la educación han traído diferentes debates en todo el mundo. Traer al pensador Italiano Antonio Gramsci, tan reconocido, leído e interpretado con diferentes “usos” en los ámbitos educativos y políticos, nos permite repensar la escuela, el Estado, la docencia, al calor de sus ideas y su vida militante.” (Pescarmona, 2020)

La escuela que comúnmente se asume como un centro de estudios podría verse como una institución de disciplinamiento de la mente y el cuerpo humano. Si juntamos esto con el hecho innegable de que no se dedica a descubrir los despojos a los que hemos estado sometido por años ni a denunciar las actuales injusticias del mundo entonces tendremos un peligroso coctel de disciplinamiento e ignorancia histórica. Esto es, disciplinar para el no comprender el momento histórico alejando con ello la posibilidad de unidad y lucha emancipadora.

La escuela que disciplina en la dirección de anular las oposiciones y resistencias es una escuela favorable al sistema que funcionaria como un Aparato Ideológico Del Estado Capitalista. Esta idea althuseriana deberá ser retomada porque denuncia una de las funciones de la escuela que es solidaria con la creación de hegemonía. (ALTHUSSER, 1969) Es por ello que:

Antonio Gramsci se preocupó del tema educativo entre otras cosas porque consideraba que existía una crisis de profundo tinte cultural, provocada por una crisis estructural y política de la sociedad de su tiempo. La misma atravesaba todas las capas sociales y signaba profundamente a la educación en general tiñéndola de un fuerte sesgo clasista y burgués. Ante esto le opone una concepción filosófica de la praxis que resultaba de la unión entre conceptualización y acción que procuraba, no solo comprender la realidad, sino y por sobre todo transformarla. (Albornoz, 2020)

No resulta difícil entender que esta crisis de “profundo tinte cultural” se ha profundizado durante todo el siglo XX y lo que va del XXI encadenándose a la crisis medioambiental, civilizatoria y epistémica abarcando la totalidad de la sociedad. Uno de los muchos denominadores comunes que podemos encontrar entre todos estos momentos históricos es el concepto de “disciplina escolar” que lejos de cambiar se afianza. Es notable como los educadores estamos dispuestos a pasar del conductismo al constructivismo o al cognitivismo cuestionando las instrumentaciones en función de elevar ciertos resultados de los procesos de escolarización, pero, al mismo tiempo, no cedemos el férreo control que emerge de una comprensión de la “Disciplina escolar” como buen comportamiento. Y es que una cosa es discutir sobre el método y otra ceder el poder porque, en definitiva, la disciplina apuntala el poder dominador de la institución y el estado sobre la masa estudiantil hoy mañana obreros. Debemos, en definitiva, comprender que:

El mensaje central de Gramsci es que la organización de la cultura es «orgánica» para el poder dominante. Los intelectuales no pueden definirse como tales por el trabajo que hacen, sino por el papel que desempeñan en la sociedad; esta función es siempre, de modo más o menos consciente, la de «liderar» técnica y políticamente un grupo, bien el grupo dominante o bien otro grupo que tienda a asumir una posición dominante. (Monasta, 1996, pág. 4)

La disciplina es una de las expresiones más honestas de la filosofía de la educación. Siempre que se produce un cambio real de paradigma educativo se sacuden los cimientos de cómo se concebía la disciplina anteriormente y se pasa a nuevos criterios que humanizan la escuela. Así pasó, por ejemplo, con “El Emilio” y con la propuesta de Makárenko. Ser disciplinado, en los términos que acá lo estamos analizando, ofrece grandes ventajas para el que está dispuesto a postergar su criterio y silenciar sus ansias. Ha ocurrido con frecuencia que la sociedad capitalista y más aún la neoliberal responsabiliza a la familia y al individuo de comportamientos que tienen raíces profundas en las desigualdades sociales y la exclusión. (Foucault, 1988)

De la misma manera las ideas de los enciclopedistas estaban en el camino de buscar la libertad de todas las ataduras. Educar un hombre capaz de hacerse dueño y consciente de sus actos y de los efectos que estos tendrían en el grupo humano al que pertenece era una de sus mayores aspiraciones que quedó, sepultada bajo capas asfálticas de la disciplina impuesta por el capitalismo a toda la sociedad. Una disciplina que, además, estaba fundada y aspiraba a la mayor eficiencia posible. En un evento desarrollado en Córdoba: “Conferencias de la Universidad Nacional de Córdoba, XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional De La Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento”; se podía leer en una de sus memorias:

Investigaciones longitudinales indican que cerca del 90% de los adolescentes manifiesta en algún momento de su vida conductas antinormativas, aunque solamente una proporción que oscila entre el 6% y el 9% se convertirá en individuos agresores o violentos persistentes. Existen comportamientos infanto-juveniles que, sin ser delictivos, predicen de manera sólida la delincuencia futura. La importancia de estudiar los factores de riesgo de la delincuencia reside en que ellos deben ser los blancos de cualquier intervención preventiva. (Arbach, 2013)

Uno de los “territorios” culturales en los que se producen los más sistemáticos y mayores desencuentros generacionales entre el pasado que no desea irse y el futuro que se apura y que quiere llegar es precisamente en las normas. Las normas pertenecen a las épocas, son sus columnas vertebrales, los sistemas de establecimiento del control social. Si no se cambian las normas según las urgencias en la búsqueda de la libertad en correspondencia con los tiempos históricos se establecen estados de control que con el paso de los años generan ansiedades y son fuentes de conflictos familiares y escolares. Debemos comprender que las normas tienen sus padres, “en última instancia”, en el sistema de relaciones económicas. Las normas del capitalismo, fundado en 1492, solo se vieron cuestionadas por el socialismo y por el neoliberalismo.  El socialismo, en algunos casos, no pudo zafarse de la lógica predatoria del poder que heredaba y terminó ahorcado en sus propios tentáculos. El neoliberalismo, por su parte, afianzó aún más el individualismo para aniquilar el espíritu colectivo que torpedeaba sus ansias privatizadoras. La escuela, en definitiva, que debería liberar al hombre, nunca ha sido libre para poder hacerlo.

Una de las formas más sutiles de disciplinamiento escolar es encadenar las mentes a una lógica lineal y determinista que teme a lo indeterminado, a lo estocástico y al desorden. La escuela traicionó al humanismo que aspiraba a:

(…) lograr un cambio cultural profundo, que superará el concepto cultural del mero dominio de saberes enciclopedistas. El adjetivo precedente denotaba lo intrascendente que él consideraba esos “saberes”. Esto era así porque a sus poseedores los erigía en autómatas, reproductores acríticos del seudoconocimiento, en definitiva, seres sin poder de discernimiento, más cercano a lo autómata y mecánico que a lo humano. (Albornoz, 2020)

Más que institución encargada de alimentar el espíritu creativo, critico y fundador la escuela vigilaba, premiaba y castigaba a todo el que se atrevía a traspasar sus puertas.  Hoy en las escuelas públicas oaxaqueñas quedan sórdidos testigos de esta lógica del control y la manipulación: los murales del honor.  En estos murales se anotan los nombres de aquellos infelices que logran alcanzar los estándares establecidos por el capitalismo racionalista e insensible. Se reconoce al que obtiene mejores calificaciones y nunca al que comparte su merienda con los más desfavorecidos. Se reconoce el resultado de la mente siempre listo a recibir aplausos y no las donaciones del alma que anda a escondida por los espacios lúgubres de esa escuela sin luz. Y lo más terrible es reconocer que ni los educadores más avezados descubren la terrible lógica hegemónica que subyace en tales rutinas. En definitiva:

(…) existen ciertas herramientas utilizadas para lograrla cuando ese orden se rompe. Estas son las medidas disciplinarias o sanciones que varían según los ámbitos en que se aplican. En los colegios pueden consistir en llamados de atención, citación a los padres, firma del libro de disciplina, amonestaciones suspensión, cambio de turno o de establecimiento. (DeConceptos.com, 2020)

Entonces la institución educativa es un territorio en disputa ética más que racional. En ella se establecen normas racionales que dictan a los estudiantes qué es relevante para la escuela, en qué deben concentrarse y en que no deben ocupar ni perder su tiempo. Todo ello muestra la fundamental función ideológica y política que cumplen los centros escolares. Debe considerarse que:

La educación es un campo en el que la teoría y la práctica, la cultura y la política se confunden inevitablemente, y donde la investigación y el descubrimiento intelectual se combina con la acción social y política. Sin embargo, no es infrecuente que se produzca una distinción, si no una oposición, entre esos dos aspectos de la educación, y el uso ideológico de la cultura y la ciencia a menudo provoca la «neutralización» de los efectos educativos y políticos del desarrollo cultural y la «justificación» del poder político por teorías domesticadas que, en consecuencia, pueden definirse como «ideologías». (Monasta, 1996, pág. 1)

La disciplina no deberá ser entendida más que como la disposición del carácter para buscar la libertad y la dignidad humana en toda circunstancia y contra todo riesgo. Buscaremos aproximarnos al concepto de disciplina de Antonio Gramsci para argumentar con ello la necesidad de hacer un cambio radical en la lógica de la escuela pública que comúnmente defendemos.

Gramsci consideraba que los hombres al crear las mercancías y vivir sus vidas no solo se creaban a sí mismos sino a la sociedad toda. Para él, la historia se determinaba en las acciones humanas. No consideraba que fuese el destino ni la maduración de las relaciones de producción las que determinaran las transformaciones en la superestructura social sino los hombres con sus prácticas cotidianas.  Es por ello que su concepto de cultura y de disciplina están directamente relacionados con la acción práctica transformadora.

Para Gramsci “La cultura (…) Es organización, disciplina del yo interior, apoderamiento de la personalidad propia, conquista de superior consciencia por la cual se llega a comprender el valor histórico que uno tiene, su función en la vida, sus derechos y sus deberes” (Gramsci, 2020). Este autor no separa la cultura de la organización y la disciplina. Todo ello porque sus definiciones parten de la cabal comprensión del momento histórico que vive y de su lugar en el sistema de clases sociales. Si usted es hijo de familia pudiente puede darse el lujo de confundir la cultura con la pedantesca acumulación de saberes universitarios que avalen un título con el que flotar por encima de las penurias de su tiempo.  Pero si usted es un obrero, o un desocupado, o hijo de tales deberá comprender que su primera misión en la historia es organizarse y luchar contra las injusticias y los privilegios que el sistema capitalista protege para una minoría de la sociedad.

No es posible liberarse si no se establecen criterios muy claros de lo que sería la disciplina para un oprimido. La disciplina que como hemos visto se asume como obediencia a ciertas reglas está muy lejos de ser una necesidad para la masa de desposeídos. De hecho, a ellos se les educa para el respeto a las leyes burguesas y a las reglas establecidas por el sistema y la clase que los oprime.

Es por esto que disciplina para los ninguneados de la historia es romper con la inercia de aborregamientos bajo leyes que no son neutras. Disciplina es entonces, según Gramsci:

Primero conciencia histórica, pero ello se logra con estudio, debates y sacrificios porque los hábitos que nos han formado van en dirección totalmente contraria. Es por ello que para poder acceder a las disciplinas necesitamos la organización porque uno solo, aislado de la masa nunca lo logrará.

La disciplina es entonces la manera en la que el grupo se organiza y exige, para que cada miembro trabaje en colectivo e individualmente para alcanzar las metas emancipadoras. Estas metas penetran toda la realidad social práctica y teórica. Habrá momentos de reflexión, debate, estudio y análisis y momentos de hacer, de transformar y entre ambos una muy compleja relación dialéctica que las condiciones de cada momento irán desdibujando.

La disciplina entonces conduce a la formación de hábitos que gravitan en la liberación de la mente y del cuerpo. La disciplina tal y como Gramsci la concibe autoriza al hombre a salirse de las condiciones históricas y actuar directamente sobre ellas para permitir al colectivo hacer la historia conscientemente.

Cuando a un maestro no le gusta leer y lo dice a los cuatro vientos como quien está haciendo una declaración de pecadillos solamente está evidenciando su falta de disciplina y consciencia histórica. Los hábitos no son neutros como no lo es nada en la sociedad dividida en clases. Unos hábitos sirven a la enajenación y otros a la liberación. Unos hábitos alimentan la aparente libertad del albedrío y otros contribuyen   a la organización de la masa oprimida frente al capital.

Por otro lado, debemos dejar claro que el simple hábito de estudio y lectura es muy útil, pero insuficiente si no se pone al servicio de la colectividad y la emancipación de los oprimidos. Es por ello que la cultura para Antonio no es el puro saber sino el saber al servicio de la organización y la formación del carácter revolucionario.

En este punto queremos ser mucho más específicos: el hombre es siempre un ser de hábitos y estos hábitos son la base sobre la que se establece el carácter. Los padres y maestros deberemos considerar con mucho detenimiento que las novedosas TIC´s portan nuevos gustos y nuevos hábitos que podrían estar contribuyendo a la enajenación de nuestros hijos y discentes más que a su emancipación. No es que la tecnología en sí sea nociva, sino que, está encadenada a la logia del entretenimiento del capitalismo de casino. Y, como se ha de suponer, un niño entretenido está muy lejos de ser una persona en la ruta de su liberación.

A modo de conclusiones

La disciplina para los oprimidos que están en proceso de emancipación debe ser entendida de manera muy diferente a como se nos ha educado en la escuela hegemónica tradicional. Obedecer para que sea manifestación de libertad debe estar determinada por la consciencia histórica, por el reconocimiento de mis condiciones de explotado y la asunción del deber de liberarme liberando y de liberar liberándome.

Los educadores organizados en función de la liberación deben comprender que asistir a un congreso, no es una medida de la liberación que se alcanza, porque en un momento no es posible avanzar hacia la organización, la conciencia y la formación de hábitos. Más que en espacios especialmente diseñados para lucir teorías debemos atender la formación permanente de los educadores. Crear grupos de estudio y de transformación revolucionaria de las escuelas, establecer relaciones culturales emancipadoras con las familias y el pueblo en general, serán fundamentales para avanzar en la constitución de hábitos que tributen al saber descolonizado y la organización transformadora de la sociedad.

Trabajos citados

Albornoz, M. (03 de 07 de 2020). Reflexiones educativas de Gramsci. Obtenido de Mayéutica Educactiva: https://mayeuticaeducativa.idoneos.com/gramsci_y_la_educacion/

ALTHUSSER, L. (1969). Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.

Arbach, K. (2013). EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANTINORMATIVA DURANTE LA ADOLESCENCIA. Córdova. Recuperado el 10 de 07 de 2020, de http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/AACC/aacc/paper/viewPaper/869

DeConceptos.com. (05 de 07 de 2020). Concepto de disciplina. Obtenido de DeConceptos.com: https://deconceptos.com/general/disciplina

Flores R, M. (6 de agosto de 2011). Los monasterios como fuente protectora y propulsora del desarrollo. Revista Historias del Orbis Terrarum. Recuperado el 07 de 07 de 2020, de https://historiasdelorbisterrarum.wordpress.com/2011/08/06/los-monasterios-como-fuente-protectora-y-propulsora-del-desarrollo/

Foucault, M. (julio – septiembre de 1988). El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociaología, 50(3), 3-20.

Gramsci, A. (02 de 08 de 2020). Socialismo y cultura. Obtenido de Revolta Global: http://www.anticapitalistas.org/IMG/pdf/Gramsci-SocialismoYCultura.pdf

Marín, G. (. (2009). PEDAGOGÍA TOLTECA. Filosofía de la educación en el México antiguo. Oaxaca de Juárez, Oaxaca: www.toltecayotl.org.

Marín, G. (2010). Historia verdadera el México profundo. (G. Marín, Ed.) Oaxaca, México. Recuperado el 30 de 06 de 2020, de http://www.toltecayotl.org/libros/Hist.%20verdadera%20del%20Mex.%20profun%20-%20Guillermo%20Marin.pdf

Monasta, A. (1996). ANTONIO GRAMSCI. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, 633-649.

Pescarmona, V. y. (10 de 05 de 2020). Antonio Gramsci y una educación desde una perspectiva revolucionaria. La izquierda diario, pág. sp.

Rahula, W. (2000). ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL BUDISMO. Recuperado el 10 de 07 de 2020, de http://files.silenciomental.webnode.com/200000217-d523dd61d9/Libros%20web%20fundamentos%20del%20budismo.pdf

Scharagrodsky, P. (2007). El cuerpo en la escuela. (pág. 17). Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Recuperado el 10 de 07 de 2020, de www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Sosa, J. (1950). La expresión creadora del niño. . Bs. Aires: Ed. Poseidón.

(2014). TALIS 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Madrid, España: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA . Recuperado el 05 de 07 de 2020, de http://www.oecd.org/education/school/Spain-talis-publicaciones-sep2014_es.pdf

 

Comparte este contenido:

UNESCO detectó déficits en pensamiento crítico y resolución de problemas en la educación argentina

Según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) realizado por la Unesco en 2019, detectó que en Argentina hace falta promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas, consideradas como “habilidades para el siglo XXI”. También concluyó que se «debe avanzar» en programas educativos con mayores contenidos referidos a la equidad de género y al cambio climático.

Preocupantes conclusiones del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE)

Según las conclusiones del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) realizado por la Unesco en 2019 con datos obtenidos durante 2018 en 19 países de la región, en Argentina se «debe avanzar» en sus programas educativos a mayores contenidos referidos a la equidad de género y al cambio climático, además de promover el pensamiento crítico en el área de Lengua.

Pero también advirtió sobre la necesidad de desarrollar la resolución de problemas, creatividad y el manejo de la tecnología, que forman parte de las “habilidades para el siglo XXI”.

De los 39 conceptos que identifica el organismo para una “educación para la ciudadanía mundial”, solo 21 figuran en los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAPs) de tercer y sexto grado, en los cursos analizados, reveló el portal Infobae.

El ERCE 2019 es una investigación a gran escala que evalúa no sólo los logros de aprendizaje de los estudiantes de América Latina y el Caribe sino también lo que se espera que aprendan los estudiantes de tercero y sexto grado de la región.

La investigación de la UNESCO, que contó con el apoyo de UNICEF y la participación técnica del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, se centró en 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El informe precisa además que en los países en el que aparece la equidad de género «esta se aborda generalmente en los apartados orientadores de los currículos, y no como un contenido programático«.

Otro punto clave adelantado por la UNESCO en su informe es que si bien los conceptos de «Medio ambiente» y «Sustentabilidad» aparecen en los documentos curriculares de Argentina y de todos los otros países analizados, el Cambio climático y las ideas de reciclar, reducir, reutilizar o los procesos sustentables (verdes) y el «Carbono» no aparecen en los programas de enseñanza.

UNESCO hizo hincapié además que en la Argentina y en otros países de la región la mención al pensamiento crítico, especialmente en el área de Lengua para saber distinguir los diversos textos, tiende a aparecer «en un nivel declarativo» y no «en los contenidos programáticos, que facilitan una integración más intencionada en las aulas.»

«Es importante aunar esfuerzos para fortalecer una educación integral en Argentina, y estos conceptos son parte fundamental en su consolidación» dijo Carlos Henríquez, Coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) en la OREALC/UNESCO Santiago, en declaraciones que reprodujo Télam.

Explicó además que «la escuela es uno de los principales agentes socializadores, por lo cual se deben garantizar oportunidades de desarrollar conductas integradoras, como reconocer la diversidad, adquirir valores como la empatía y la fraternidad, y conocer problemas mundiales«.

“A la luz de estos resultados, se espera que los diferentes actores educativos de Argentina revisen los conceptos ausentes, evalúen cómo conectar los instrumentos curriculares con la Agenda 2030, y dispongan de orientaciones y material pedagógico para que maestros y maestras puedan integrar estas temáticas en sus aulas, con el fin de que todo estudiante pueda desarrollar los valores de la educación para la ciudadanía Mundial y el desarrollo sostenible”, añadió a Infobae.

Por último, Henríquez remarcó que Argentina, al igual que la mayoría de los países vecinos, todavía bajos resultados en las pruebas de lengua y matemática.

“Sin resolver estas competencias básicas será difícil avanzar hacia las habilidades del siglo XXI. Este es un gran desafío que enfrentan todos los países de nuestra región”, concluyó.

Fuente: https://urgente24.com/actualidad/argentina/unesco-detecto-deficits-en-pensamiento-critico-y-resolucion-de-problemas-en-la

Comparte este contenido:

India anuncia nueva política educativa después de 34 años

Asia/India/30 Julio 2020/http://spanish.china.org.cn/

El Gobierno de la India aprobó hoy una nueva política educativa, que llevará a cabo importantes reformas en la educación superior, la reestructuración de la metodología de evaluación y la educación temprana en la lengua materna.

De acuerdo con una declaración del Gobierno federal, ésta es la primera política educativa del siglo XXI y reemplaza a la Política Nacional de Educación de 34 años que fue establecida en 1986.

El Gobierno también cambió el nombre al Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos, que ahora se llama Ministerio de Educación.

La nueva «Política Nacional de Educación 2020» (PNE-2020) allana el camino para reformas transformacionales en los sistemas escolares y de educación superior. La nueva política también busca la universalización de la educación desde el nivel preescolar hasta el nivel de secundaria con una tasa bruta de matrícula (TBM) del 100 por ciento en educación escolar para 2030.

La TBM en la educación superior también se elevará al 50 por ciento para 2035, y se agregarían hasta 35 millones de lugares en la educación superior.

Además, su objetivo es llevar a la escuela a 20 millones de niños que no acuden a ella.

La PNE-2020 estipula que se introducirá un nuevo plan de estudios escolar con 12 años de escolaridad y tres años de preescolar.

Además, la enseñanza hasta cuando menos el grado 5 será en la lengua materna, o el idioma regional, en diferentes estados de todo el país.

Construida sobre los pilares fundamentales de acceso, equidad, calidad, asequibilidad y responsabilidad, esta política tiene como objetivo transformar a la India en una sociedad del conocimiento vibrante al hacer que la educación escolar y universitaria sea más holística, flexible y multidisciplinaria.

La nueva política estipula que los planes de estudio y la pedagogía de la escuela tendrán como objetivo el desarrollo integral de los alumnos al equiparlos con las habilidades clave del siglo XXI, la reducción del contenido curricular para mejorar el aprendizaje esencial y el pensamiento crítico y un mayor enfoque en el aprendizaje experimental.

Los estudiantes tendrán mayor flexibilidad y elección de materias. No habrá separaciones rígidas entre artes y ciencias, entre actividades curriculares y extracurriculares, entre corrientes vocacionales y académicas.

La educación vocacional comenzará en las escuelas desde el sexto grado e incluirá pasantías. Fin

Fuente: http://spanish.china.org.cn/science/txt/2020-07/29/content_76326618.htm

Comparte este contenido:

Educación Alternativa Popular en tiempos de emergencia: ¡Un desafío cooperativo!

Por: Herman Van de Velde

Articulación por la Educación Pública. ABACOenRed. FUPECG.

En contextos de emergencia, tal como lo vivimos con el COVID-19, concretar una educación alternativa popular, como educación pública, se hace aún más necesario. Al asumir este desafío como una responsabilidad compartida y ejerciendo nuestro poder compartido, este mismo desafío podemos convertirlo en una oportunidad a construir cooperativamente.

12 pautas que caracterizan este desafío que apunta a mantener CALIDAD en el aprender:

  1. Garantizar la INCLUSIÓN motivadora: nadie puede quedar excluida/o, es decir aislada/o del acompañamiento profesional (trabajo educativo docente) en su aprender.
  • Garantizar el SENTIDO (un significado positivo para quien aprende) del acompañamiento en el aprender: esto implica partir de lo que vivimos, de lo que experienciamos desde nuestra co-vivencia diaria en nuestro hogar, en la comunidad / barrio, municipio, país y el mundo.
  • Ejercer el arte de ESCUCHARNOS antes de imponer tareas desde contextos curriculares ajenos a nuestro diario vivir. Escucharnos, no para juzgar, ni para responder de inmediato, sino para comprendernos primero, para identificar y comprender tantos diferentes contextos singulares y particulares. Y esto implica: aprender a preguntar, tal que preguntemos para aprender. La escucha activa es el primer paso en el ejercicio de una solidaridad genuina.
  • Antes de pensar en el desarrollo curricular, más bien trabajar participativamente una construcción curricular compartida y promover esta CONCRECIÓN CURRICULAR desde una visión holística (identidad EcoPerSocial), promoviendo el aporte creativo como AUTORAS/ES de nuevos escenarios de aprendizaje (y no solo siendo actoras/es de escenarios impuestos por otras/os). El emprendimiento personal o colectivo, socio-afectivo, comunitario y/o económico será una expresión interesante de lo mismo.
  • Fomentar el PENSAMIENTO CRÍTICO, ya que, con la abundancia de las noticias con datos, muchas veces no confiables, es indispensable que aprendamos a identificar los datos falsos y a construir informaciones veraces que nos ayuden a comprender nuestros contextos y a tomar decisiones adecuadas.
  • Saber INTERPRETAR desde diferentes ángulos, saber diferenciar entre datos e información y con la debida transparencia (objetividad subjetiva) saber comunicar sobre los hechos.
  • Co-construir un ambiente de aprendizaje que nos invite a un DISFRUTE Compartido Vivencial Auténtico (DiCo_VivA). Esto implica no limitarnos a la promoción de un respeto por la diversidad, sino ir construyendo nuestra capacidad del disfrute de la diversidad. Ya no habrá un solo currículum, sino habrá currículo diferenciados según contextos singulares, tal que todas/os podamos disfrutar el aprender, como condición indispensable para su calidad.
  • Acompañarnos implica FLEXIBILIDAD responsable, especialmente en ‘modalidades de acompañamiento’, también en cuanto a la exigencia (flexibilidad exigente – exigencia flexible – exigencia significativa). Esto solo será posible si al mismo tiempo garanticemos un ambiente, aún en lo virtual, de confianza profunda entre todas las personas que tenemos que ver con nuestro aprender.
  • Practicar el PODER COMPARTIDO. Y esto significa ejercer, con la debida responsabilidad, también compartida, la auto- y co-evaluación.
  1. Apuntar a una VISIÓN POSITIVA de nuestro futuro, es decir estar conscientes que hoy, en el presente, construimos nuestro pasado y vamos edificando, siempre juntas/os nuestro futuro, día a día. Se trata de vivir / disfrutar ambientes de esperanza, compartiendo sueños.
  1. Disponernos a COMPARTIRNOS.  Nos referimos a la entrega personal en cada acción educativa, es decir: nuestra comunicación interpersonal debe caracterizarse profundamente por una actitud de ternura.
  1. Concretar nuestra voluntad a INTEGRARNOS, estando conscientes que sola/o no somos. Estar consciente de que nos necesitamos porque cada quien de nosotras/os es un SER “EcoPerSocial”, siempre siendo.

El desafío está planteado, ahora ¡cooperemos genuinamente para concretarlo!

¿Comentarios, dudas o preguntas? Escríbenos: herman@abacoenred.com

Fuente e imagen: https://insurgenciamagisterial.com/herman-van-de-velde-educacion-alternativa-popular-en-tiempos-de-emergencia-un-desafio-cooperativo/

Comparte este contenido:

Oda a la docencia en la era post-factual

Por: Isaac Enrique Pérez

En medio del cambio de ciclo histórico (https://bit.ly/2Nqyc6X) y de la crisis civilizatoria acelerada con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (https://bit.ly/2Nv68PT) y en el contexto del asalto que asedia al conocimiento razonado (https://bit.ly/3exTeN6) desde el apocalipsis mediático (https://bit.ly/31emwwl), cabe hacer un mínimo alto y reflexionar en torno a la educación y –particularmente– a la relevancia de la docencia.

Durante las últimas décadas, uno de los escenarios de disputa y de ruptura del pacto social de la segunda posguerra, en aras del control de las estructuras de poder y riqueza, es el relativo a la educación y, principalmente, el propio de la forma universidad. Asediada por los recortes presupuestales y por la ira del fundamentalismo de mercado y su desbordada obsesión respecto a la disciplina fiscal, las universidades en el mundo –y la educación pública en general– enfrentan una encrucijada. Más porque la disputa gira en torno a postrar a la forma universidad ante las demandas y requerimientos de un patrón de acumulación rentista, depredador, extractivista y explotador de la naturaleza y de la fuerza de trabajo. Dicho patrón de acumulación –al menos en las sociedades subdesarrolladas– subestima el conocimiento razonado, en aras de la trivialización y de un falso pragmatismo que desdeña la relevancia de la praxis teórica y la formación integral de los ciudadanos.

Sin ánimo de subestimar la labor docente desplegada en los niveles básico (primaria y secundaria) y medio (bachillerato) de la formación escolar, cabe enfatizar algunas ideas que centran la mirada en el ejercicio docente realizado en los ámbitos universitarios y la fusión que ello tiene con el oficio de la investigación.

En principio, cabe matizar que la docencia es una labor que incide en la transformación de la sociedad tras incitar y motivar a los jóvenes para ejercer verbos como el cuestionar, el razonar y el argumentar. Esto es, la docencia –al regirse por el pensamiento crítico– es una praxis que tiene como misión la transformación de la realidad social y sus contradicciones tras incentivar a las jóvenes generaciones a ejercer la duda, la reflexión, el cuestionamiento, el razonamiento y la argumentación informada, contrastada y fruto de la deliberación. Sin esa vocación, la sociedad se dirigiría a la desolación; al tiempo que la misma palabra perdería sentido como praxis transformadora y emancipadora.

Sin la docencia es imposible (re)crear el conocimiento e inocularlo de la vitalidad e innovación de las jóvenes generaciones. A su vez, el proceso de enseñanza/aprendizaje está profundamente vinculado a la formación de la ciudadanía y de la cultura política, así como a la erradicación de la ignorancia en cualquiera de sus formas.

Más aún, la docencia es una praxis que amerita sensibilidad para formar y encauzar la conciencia de los individuos y para hacer del conocimiento un motor de transformación social. Sin esa sensibilidad, no sería más que una labor repetitiva, mecánica, inerte y carente de sentido. Sin la docencia, el ser humano deambularía sin brújula y carecería de una mínima cultura ciudadana. De ahí que la docencia, como praxis social, contribuye a crear sentido y a darle forma a los procesos de socialización y de construcción del conocimiento. Es, en suma, una forma más de (re)crear sociedad.

Sin embargo, la praxis docente enfrenta varios desafíos; a saber: si la docencia es reducida a una labor mecánica, sus protagonistas y actores se convierten en seres autómatas y monótonos; carentes de imaginación y creatividad. En esta lógica, expoliado de la pasión por el conocimiento y su construcción, el proceso de enseñanza/aprendizaje se torna en un simple y tortuoso cálculo costo/beneficio. Más todavía: el afán de protagonismo y la vanidad intelectual devienen en cegueras y miopías que inhiben la posibilidad de tomar distancia respecto a lo que conocemos a través de la investigación y transmitimos por la vía de la docencia. De ahí que el conocimiento corre el riesgo de petrificarse tras erigirse en una creencia y en un dogma regido por el pensamiento parroquial.

Además, la docencia como praxis social, si es diminuta y anclada a patrones y relaciones jerárquicas y verticales, tenderá a empequeñecer el proceso de enseñanza/aprendizaje y a tornar minúsculos la conciencia y el comportamiento humanos. Cabe apuntar que el homenaje más urgente, consistiría en (re)pensar y (re)definir esta praxis y su relevancia en la sociedad.

Por tanto, acortar las distancias entre lo que se conoce (o se sabe) y la naturaleza del mundo fenoménico, está en función de la supresión de los abismos pedagógicos y didácticos en la docencia. De ahí que si la docencia no es concebida como una relación social bidireccional –e, incluso, multidireccional– colmada de un intenso diálogo docente/estudiante y como parte nodal de la construcción de conocimiento, se cierne el riesgo de tornar al aula en un escenario anquilosado, postrado y carente de emotividad y creatividad.

Particularmente, cabe preguntarse cuál es la relación que la docencia guarda con la investigación. Un primer acercamiento a este interrogante, nos indica que la docencia y la investigación forman una mancuerna indisoluble en la construcción del pensamiento crítico. Una, forma la personalidad del educando y crea sensibilidad respecto al conocimiento y sus limitaciones. La otra, crea la teoría que permite, mediante sus significaciones y referentes conceptuales, posicionarnos –de manera frontal– ante la realidad y sus procesos. La docencia y la investigación son complementarias y desembocan en un sincretismo: la primera contribuye a refinar las preguntas y la segunda abre senderos en la construcción de posibles respuestas. Sin el oficio de la investigación, la docencia se paraliza y se torna una «verdad» eterna e inmutable, carente de respuestas y de dosis de creatividad.

La enseñanza a través de la docencia es, a su vez, un aprendizaje constante tras contrastarse las ideas y exponerse al fuego del cuestionamiento y la duda. Si la docencia se articula con la investigación, logra abrir senderos para ventilar el nuevo conocimiento construido y para enriquecerlo con miradas alternas. Si la docencia y la investigación no erigen a la duda en puntal de su razonamiento, se condenan al limbo de la vaguedad y al mar del sinsentido.

Si la docencia y la investigación, en tanto praxis del conocimiento entrelazadas, no entronizan a la duda como fundamento existencial y vertebrador de su razonamiento y prácticas, naufragarán en el mar del ostracismo y el dogmatismo, al tiempo que se precipitarán en el abismo de la ignorancia tecnologizada.

De esta forma, la docencia es un ejercicio multidireccional y un paso para construir conocimiento de manera colectiva. Sin ese incesante intercambio con el estudiante, el circuito docencia/investigación se rompe y la creatividad sucumbe ante el vértigo de las preguntas y la duda

A grandes rasgos, la investigación y la docencia son una mancuerna que se entrelaza para construir conocimiento desde las preguntas que problematizan el mundo fenoménico. Ambas se realimentan; al tiempo que detonan procesos de imaginación creadora y de intenso diálogo con la realidad y el mundo de las ideas.

De cara a la era post-factual, que privilegia no la referencia al mundo fenoménico y la contrastación de las ideas con los hechos, sino la pulsión de los sentimientos y las emociones más primitivas de los individuos atomizados y sujetos al panóptico digital, resulta urgente reivindicar la docencia como praxis orientada a la formación de ciudadanos y a la transformación de la sociedad. Ante la irradiación del odio, el miedo, el racismo, el nativismo y el prejuicio, solo el conocimiento razonado ofrecerá luces que contribuyan a que la humanidad haga frente a la vulnerabilidad suscitada con las pandemias y al riesgo de extinción al que nos expone el colapso climático. La docencia –y la investigación como su correlato– están llamadas a mostrarse a la altura de las circunstancias históricas que se imponen con virulencia y al ritmo del vértigo de la incertidumbre.

Fuente: https://rebelion.org/oda-a-la-docencia-en-la-era-post-factual/

Comparte este contenido:

Anoche soñé

 Anoche soñé

Luis Bonilla Molina

Anoche soñé que vivíamos en un país en el que habíamos decidido retomar la lucha por un socialismo anti capitalista, dejado a un lado la palabra socialismo como comodín y significante vacío.

Anoche soñé que estábamos de fiesta porque se habían abierto las compuertas del pensamiento crítico y ya nunca más la “fe política” sería la vara para medir el compromiso con el proceso político revolucionario.

Anoche soñé que entendíamos que la única forma posible de derrotar al bloqueo era (y es) con medidas anticapitalistas; que se tomaban medidas de expropiación de aquellos capitales superiores a lo que pueda ahorrar un trabajador.

Anoche soñé que suspendíamos el pago de la deuda externa por inmoral y poníamos en marcha procesos de auditoria ciudadana de la deuda.

Anoche soñé que, imitando a Bolívar en su decreto a muerte, se liberaban a todos los obreros presos, independientemente de su causa, porque se reconocía que ser obrero en una sociedad socialista implicaba plenitud de derechos para quienes vivimos del trabajo, sin condicionantes para la vida y libertad con dignidad; en contraposición, todo burgués que ganara más de 30% de lo invertido, recibía el látigo de la Ley.

Anoche soñé que no se cerraba ningún medio de comunicación, ni era necesario detener a ningún opinador opositor; soñé que entendíamos que la estrategia es educar con pensamiento crítico al pueblo, para que éste sepa pararse críticamente ante las opiniones adversas, pero también ante las mentiras de cualquier burócrata.

Anoche soñé que había elecciones para el parlamento y que los partidos de izquierda habían escuchado al pueblo y ningún candidato que ya hubiese sido parlamentario repetía en lista alguna y, que los candidatos del proceso revolucionario eran electos desde las bases.

Anoche soñé que todos los dirigentes nacionales de los partidos políticos de izquierda habían decidido ir a vivir en las comunidades más pobres, para subsistir en las condiciones de calamidad en las que ellos  lo hacen y, así poder dar inicio a un nuevo ciclo del proceso Bolivariano.

Anoche soñé que nuestra coherencia animaba al pueblo a denunciar a una sola voz el bloqueo criminal norteamericano.

Anoche soñé que los generales Chavistas decidían ir a vivir con sus familias y despachar desde los barrios humildes, para ser coherentes con el principio de guerra popular y, a partir de ello construir con el pueblo una real estrategia de resistencia anti imperialista.

Anoche soñé que se convocaba a todos los que habían sido ministros para que mostraran su compromiso dirigiendo una empresa comunitario o fábrica en recuperación, sin otro salario que el de los obreros que allí trabajan.

Anoche soñé que se tumbaba el negocio privado del aborto y que con todos los colectivos feministas se aprobaba una ley de legalización de la interrupción del embarazo no deseado.

Anoche soñé que los padres salíamos orgullosos a acompañar a los hijos de todas las familias que defienden el derecho a escoger la preferencia sexual que mejor les parezca.

Anoche soñé que de todas las universidades salían columnas de estudiantes y profesores, cantando felices porque iban a defender la amazonia de la depredación y la cultura extractivista.

Anoche soñé que se cobraba un impuesto a las trasnacionales presentes en el país para invertir en ciencia y tecnología y romper con la dependencia.

Anoche soñé que el Estado asumía el monopolio de las importaciones y se protegía la producción comunal, campesina, popular y comunitaria.

Anoche soñé que las familias se volvían juntar, que regresaban al país, por todos los caminos, los hijo, hijas e hijes de la patria que se han marchado. Que el suelo de los llano, montañas y de todos los territorios se teñía del tricolor patrio.

Anoche soñé que en cada barrio se montaba una radio, una televisión, una red de comunicación digital popular para enfrentar al capitalismo y las burocracias.

Anoche soñé que miles de policías se negaban a castigar la pobreza y se unían con el pueblo humilde en un nuevo ejército revolucionario del pueblo.

Anoche soñé que los maestros, maestras y profes tenían un sueldo digno y condiciones materiales de vida para poder ejercer su labor de intelectuales orgánicos.

Anoche soñé que los médicos, enfermeras y personal de salud tenían los mejores sueldos y no había clínicas privadas, que toda la salud era pública.

Anoche soñé que los salarios de los trabajadores mostraban que el mundo del trabajo le gana la pelea al del capital.

Anoche soñé que Venezuela lideraba la denuncia mundial, respecto a que la nueva privatización educativa se centra en transferir a las familias, docentes y estudiantes la responsabilidad de garantizar las condiciones mínimas de aprendizaje, porque en el marco de la pandemia en todo el mundo son las familias, estudiantes y docentes quienes están pagando el costo de estudiar, cancelando el internet y comprando computadores. Se está produciendo una brutal neo privatización educativa y soñé que Venezuela lideraba una contra ofensiva en ese sentido.

Anoche soñé que en mi país estábamos en elecciones y que las ideas para mejorar la situación económica de la población, emergían e invadían los territorios desde el poder comunal y popular, y que el anticapitalismo era el discurso que se privilegiaba.

Anoche soñé que seguía soñando, pero que mis sueños comenzaban a enlazarse al de miles de venezolanos que no quieren capitalismo, que están contra el bloqueo, que detestan a la burocracia ineficiente, que quieren socialismo anticapitalista.  Soñé que cada uno añadías su sueño y construíamos el sueño colectivo.

Autor: Luis Bonilla Molina

Fuente de la Información: https://luisbonillamolina.wordpress.com/2020/07/20/anoche-sone/

Comparte este contenido:

CLACSO: Una colección de textos educativos para descarga gratuita

La Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), con el apoyo de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), desarrollaron un potente proyecto editorial orientado a la formación integral de docentes, investigadores, estudiantes universitarios, lectores y lectoras interesados en problemáticas contemporáneas.

El lanzamiento de la «Biblioteca CLACSO-UNIPE» es una de las acciones culturales emprendidas por la Universidad Pedagógica Nacional en el contexto de la emergencia sanitaria por la Covid-19 para contribuir a la formación docente y a la promoción de la lectura.

El proyecto editorial se encuentra orientado a la formación integral de docentes, investigadores, estudiantes universitarios, lectores y lectoras interesados en problemáticas contemporáneas.

Su catálogo está conformado por las colecciones «Ideas en la educación argentina», «Boris Spivacow» y «Pensamiento contemporáneo» (entre otras), que han plasmado en sus páginas un doble desafío: pensar nuestro tiempo con rigor académico, sin dejar de contribuir a la creación y divulgación del conocimiento.

La biblioteca incluye títulos como «La escuela, plataforma de la patria», de Adriana Puiggrós; «La colonización pedagógica», de Arturo Jauretche; «Palabras claves en la historia de la educación argentina», de Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara; «La tradición nacional», de Joaquín Víctor González; «Cómo se forma al ciudadano y otros escritos reunidos», de Pablo A. Pizzurno, y muchos otros títulos de divulgación.

Los documentos, libros completos y revistas son de acceso libre y de descarga gratuita, ya que la idea es propiciar la formación de los profesores, estudiantes, investigadores y demás lectores de américa Latina y el mundo.

Se puede ingresar a la biblioteca aquí.

Fuente: https://www.periodismo.com/blog/2020/07/03/una-coleccion-de-textos-educativos-para-descarga-gratuita/

Comparte este contenido:
Page 15 of 70
1 13 14 15 16 17 70