Page 33 of 70
1 31 32 33 34 35 70

YouTube, las «gafas» a través de las cuales los adolescentes contemplan (y aprenden) el mundo

06 Junio 2019/Fuente: Marketing Directo

Aproximadamente la mitad de los adolescentes confiesa que YouTube desempeña un rol de primer orden en su aprendizaje en la escuela.

YouTube tiene un destacadísimo impacto en los más jóvenes(más aún del que cabría esperar a priori). No en vano, la célebre plataforma de vídeo de Google es el medio a través del cual los adolescentes se asoman al mundo (con todas las implicaciones, tanto positivas como negativas, que ello tiene).

Según un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por el Consejo de Formación Culturalel 86% de los jóvenes de entre 12 y 19 años utiliza regularmente YouTube. En cuanto a uso sólo la app de mensajería WhatsApp logra situarse por encima de YouTube, que logra tomar la delantera tanto a Instagram (61%) como a Facebook (61%).

El informe pone de manifiesto que los sísmicos cambios que se están produciendo en el consumo de medios entre los más jóvenes tienen una influencia de primer orden en el ramo educativo.

Al fin y al cabo, “YouTube es un importante canal formativo y educativo que cambia de manera profundísima el panorama educativo”, sostiene Eckart Liebau, presidente del Consejo de Formación Cultural de Alemania.

Aproximadamente la mitad de los 800 adolescentes consultados por el Consejo de  Formación Cultural en el marco de su investigación no tiene prurito alguno en admitir que YouTube desempeña un rol vital en su aprendizaje en la escuela.

YouTube, un «profe» más a ojos de los adolescentes

El 70% de los adolescentes busca en la celebérrima plataforma de vídeo de Google vídeos aclaratorios sobre contenidos curriculares que no han comprendido adecuadamente en la escuela y se apoya asimismo en esta plataforma para hacer los deberes escolares.

En vista de la creciente importancia de YouTube en las aulas Anja Karliczek, ministra de Educación de Alemania, recomienda a los profesores, padres y alumnos aproximarse con saludable escepticismo al uso de este canal como plataforma educativa, ya que a veces el contenido al que ésta procura cobijo no es 100% exacto.

A fin de explotar adecuadamente YouTube como herramienta formativa los profesores deberían enseñar a sus alumnos a confrontar de manera crítica la información con la que allí se topan. Y para eso es imprescindible que los educadores sean también convenientemente formados en este ámbito, subraya Karliczek.

YouTube no es una plataforma 100% precisa a la hora de suministrar conocimientos, pero parece que los más jóvenes son perfectamente conscientes de estas deficiencias. No en vano, el 60% de los adolescentes demanda que en la escuela se reflexione de manera crítica sobre el uso de YouTube.

El pensamiento crítico a la hora de aproximarse a YouTube es absolutamente vital, sobre todo si tenemos en cuenta que dos terceras partes de los adolescentes admiten que a la hora de seleccionar los contenidos que consumen en este canal hacen suyas las indicaciones de sus influencers favoritos.

Fuente: https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/youtube-gafas-traves-cuales-adolescentes-contemplan-aprenden-el-mundo

Comparte este contenido:

La potente iniciativa de un colegio colombiano que busca democratizar sus prácticas de enseñanza

Colombia / 2 de junio de 2019 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

“Aprende: Escuela de Profes”, es un proyecto de un colegio en Bogotá –Colombia–, que apunta a mejorar la calidad de la educación desde los profesores.

Aprende: Escuela de Profes, así se llama el nuevo programa del Colegio Los Nogales de Bogotá –Colombia–, que apunta a la mejora de la educación a través de los docentes. La iniciativa fue impulsada por el Departamento de Desarrollo Profesional (DDP) del establecimiento y busca compartir buenas prácticas pedagógicas y de administración con docentes y directivos de instituciones educativas públicas y privadas del país. El colegio, catalogado como uno de los mejores del país, abre sus puertas para que otros establecimientos educativos se nutran con las estrategiasque a lo largo de los años, les han permitido obtener muy buenos resultados.

La Escuela de Profes iniciará con una primera serie de talleres sobre prácticas pedagógicas.

Según comentó Alex Sarria –director del DDP– en El Tiempo, se espera que a través de estos espacios, los docentes puedan aprender estrategias que les permitan mejorar sus prácticas diarias y con ello los proceso de formación en el corto y largo plazo. La base de los talleres ofrecidos ha sido desarrollada a través de los años por Los Nogales y son parte esencial de la formación profesional que el colegio ofrece a sus docentes cada año, pero es la primera vez que esto talleres son abre a todos los docentes que estén interesados.

“Nuestro modelo de prácticas pedagógicas es punto de referencia para el sector. Por eso queremos compartirlo, y de esta manera fortalecer el acompañamiento que contribuye a la formación de pensamiento crítico y al rol de portadores de conocimiento en las nuevas generaciones, siempre apoyados en el concepto de ‘Aprender Aprendiendo’”, comenta en El Tiempo Camilo Camargo, director del colegio.

En total son ocho talleres prácticos que también tienen un componente teórico que permitirá a los asistentes profundizar sus conocimientos.

Además estos se dividen en dos categorías: los más generales, dirigidos para todos los profesoresindependientemente de su disciplina, y los electivos, que están orientados a áreas específicas de la enseñanza. Y, ¿cuáles son los talleres?

1. Habilidades lingüísticas: Las habilidades lingüísticas son el eje principal del trabajo del Colegio los Nogales. Este taller le ayudará a los docentes a entender y diseñar actividades que permitan a sus alumnos desarrollar la habilidad lectora en todos sus frentes. Está dirigido a profesores de todas las áreas y todos los niveles.

2. Enseñanza para la comprensión: Este es un taller obligatorio para todos los profesores que ingresan a Los Nogales. Es un espacio para que los asistentes organicen, planeen y desarrollen los contenidos y habilidades de sus clases teniendo en cuenta la visión de la comprensión que presentan los investigadores del Proyecto Zero de Harvard. Dirigido a profesores de todas las áreas y todos los niveles.

3. Aprendizaje cooperativo: Este taller ofrece las bases del aprendizaje cooperativo. Permitirá a los participantes entender cómo se puede planear y organizar las clases usando estas estrategias. Después del taller, los asistentes podrán convertir a los estudiantes en protagonistas de los procesos de formación, mientras ellos como docentes actúan como guías usando las herramientas de esta metodología. Dirigido a profesores de todas las áreas y todos los niveles.

4. Taller de investigación e indagación mediado por la tecnología: Este taller entrega herramientas para el desarrollo de procesos de investigación e indagación en la sala de clases. Se explorarán tecnologías y pedagogías orientadas a ayudar a los docentes a establecer una cultura donde las ideas se examinan, se redefinen y se catalogan como improbables, pero de una manera respetuosa. El objetivo de esta estrategia es que los estudiantes recorran un camino que parte con preguntas y concluyen con una mayor comprensión y más cuestionamientos. Dirigido a profesores de todas las áreas y todos los niveles.

5. ¿Cómo ser un profesor de música creativo? El propósito de este taller es que los participantes adquieran diversos recursos, tanto didácticos como metodológicos. Se compartirán prácticas que en el Colegio Los Nogales han sido exitosas y útiles para abordar contenidos musicales con herramientas creativas que permiten a los alumnos desarrollar habilidades auditivas, melódicas y rítmicas.

6. Taller de enseñanza de arte: Es un taller teórico-práctico en el que todos participarán activamente en la construcción de conocimiento y en la solución de problemas. Se verá de manera práctica cómo se puede aplicar la enseñanza para la comprensión en un currículo de arte y se harán actividades de exploración, aclaración y aplicación. Dirigido a profesores de arte de todos los niveles.

7. Pedagogical strategies for developing bilingualism: En este taller conocerán actividades y estrategias prácticas que pueden traducirse fácilmente en el aula para promover el desarrollo de estudiantes bilingües (español-inglés). Durante el taller, los profesores tendrán la oportunidad de probar enfoques dirigidos a mejorar las habilidades de comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura utilizando herramientas de cinética visual.

8. 21st Century English Teaching using literature, “The Hobbit”: Este taller invita a los profesores a utilizar una novela para construir una unidad del siglo XXI en torno a esta. En el taller se utilizarán ejemplos extraídos de The Hobbit para explorar habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico, proyectos y escritura. Además harán uso del libro “Guía del profesor de inglés para el siglo XXI”, escrito por el coordinador de inglés del colegio, Andrew Cohen. Se entregará una copia del libro a cada participante. El taller está diseñado para profesores con un inglés avanzado (nivel de fluidez casi nativo) y no está destinado para las aulas donde se enseña inglés como segundo idioma (ESL).

Aunque esta iniciativa tiene un costo asociado, el colegio también ofrece becas totales y parciales para profesores de colegios públicos. Sin duda, un gran proyecto que apunta a la mejora de la calidad educativa desde los docentes. 

Fuente del Artículo:

https://eligeeducar.cl/la-potente-iniciativa-colegio-colombiano-busca-democratizar-practicas-ensenanza

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 2 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

Domingo 2 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 2 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – 6 Innovaciones educativas que revolucionan las aulas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311019

01:00:00 – Las técnicas que compartieron Einstein, Richard Feynman y Elon Musk para aprender más rápido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311016

02:00:00 – España: Un canal de YouTube para educar en valores a los niños

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311029

03:00:00 – La potente iniciativa de un colegio colombiano que busca democratizar sus prácticas de enseñanza

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311254

04:00:00 – Latinoamérica, en manos de sus estudiantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311156

05:00:00 – América Latina: Debates sobre la educación popular y los desafíos de la educación hoy (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311375

06:00:00 – Revista RELIEVE (Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa) Vol. 25, No.1 (PDF’s)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311208

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (I)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311022

08:00:00 – Libro: Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311372

09:00:00 – Aprendizaje Basado en Competencias – Lo que Tienes que Saber | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311244

10:00:00 – Africanía: Relaciones entre familia y sistema escolar en África: Representaciones y prácticas escolares en África (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311379

11:00:00 – La educación tiene que cambiar, pero ¿cómo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311258

12:00:00 – El éxito de la educación en Finlandia tras suprimir los colegios privados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311205

13:00:00 – Cursos de introducción a las TIC para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311152

14:00:00 – Trabajo y aprendizaje: cómo preparanos para la Cuarta Revolución Industrial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311211

15:00:00 – Reforma educativa sin pasador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311251

16:00:00 – Argentina: A 50 años del Cordobazo, un ejemplo vivo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311217

17:00:00 – El Mexe, una escuela en disputa – A Contracorriente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311141

18:00:00 – España: Save the Children pide al Gobierno que aplique la Declaración de Escuelas Seguras para proteger a la infancia y a la educación en los conflictos armados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311159

19:00:00 – Lecturas sobre la Carta de AMLO a la CNTE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311147

20:00:00 – Se presentó oficialmente el III Encuentro Regional Virtual Educa Bolivia 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311214

21:00:00 – Teorías del Aprendizaje – Línea de Tiempo de las Principales Corrientes y Representantes | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311248

22:00:00 – Argentina: exposición “Desafíos para América Latina en el Siglo XXI” – Foro Universidad y Soberanía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311013

23:00:00 – Noticias con Futuro: Hacia dónde va la educación universitaria en el Perú

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311382

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Educar en pensamiento crítico, una urgencia para Colombia

Por: Carlos Vélez Gutiérrez.

Nuestros colegios y universidades deben educar para argumentación basada en las mejores evidencias.

La expresión ‘pensamiento crítico’ tiene diversos significados que se han construido a lo largo de, por lo menos, 25 siglos de historia de la humanidad, aunque su uso especializado se haya consolidado en el siglo XX.

Su origen se remonta, quizá, a una de las épocas más fructíferas de los encuentros culturales entre Oriente y Occidente. Los tres representantes antiguos más importantes para su significación son Siddharta Gautama, Sócrates y Confucio. En ellos se ve con claridad la transición del pensamiento mágico-religioso al pensamiento filosófico, fundamento de lo que hoy denominamos pensamiento científico.

Aquí se presentan algunas propuestas derivadas de la revisión de este concepto, una reflexión sobre los principales obstáculos para la emergencia de una cultura crítica en Colombia y algunas propuestas sobre lo que podrían hacer los maestros para contribuir a fortalecerla en el aula de clase.

Calidad de vida

Uno de los autores más representativos de este campo de estudio es Richard Paul, quien afirma que “la calidad de nuestra vida y lo que producimos, hacemos o construimos depende precisamente de la calidad de nuestro pensamiento. Un pensamiento de mala calidad, pobre, es costoso, tanto en términos de dinero como de calidad de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe ser cultivada de manera sistemática”.

La enseñanza y el aprendizaje del pensamiento crítico son entonces objetivos importantes para la educación en todos los niveles. Por eso, nuestros estudiantesnecesitan preguntar, explorar y compartir lo que saben, imaginan e ignoran, así como aprender a aplicar su conocimiento y sus sentimientos sin temor al ridículo o a que los matoneen sus compañeros y profesores. Sin estas formas de interacción en el aula, en la casa y en la calle, no tendrán herramientas para evaluar su propio pensamiento y, en consecuencia, no podrán cambiar sus ideas, emociones y prácticas.

Además de estas condiciones básicas, el aprendizaje del pensamiento crítico requiere el análisis objetivo, persistente y preciso de cualquier afirmación, fuente o creencia para juzgar su alcance, la validez de sus fundamentos y la veracidad frente a los hechos. Una toma de postura como esta es deseable cuando se trata de resolver problemas o tomar decisiones; exponer evidencias, hechos y argumentos que sustenten nuestros pensamientos y valoraciones; evaluar los argumentos y la información que recibimos de otras personas, medios e instituciones; usar nuestro conocimiento en diferentes contextos y explorar otros problemas y hechos desde múltiples perspectivas.

Estudiantes necesitan preguntar y compartir lo que saben, imaginan e ignoran, así como aprender a aplicar su conocimiento y sus sentimientos sin temor al ridículo o a que los matoneen sus compañeros

En consecuencia, el pensamiento crítico articula la teoría de los argumentos con el contexto donde ocurren. Un estudiante que piensa críticamente tiene habilidades para diferenciar argumentos, elaborar conclusiones con estos argumentos y construir los propios.

Estas características nos permiten afirmar que el pensamiento crítico es un tamiz contra la información excesiva que circula en el mundo actual y contra un sinnúmero de personas y organizaciones que buscan persuadirnos. Esto ocurre mediante diversos modos de publicidad y circulación del conocimiento, los valores y las emociones en los medios, las redes y los espacios público y privado.

El pensamiento crítico exige analizar toda esa información, valorarla y tomar postura frente a su veracidad y la calidad de los argumentos que la soportan o, por el contrario, contradecirla con argumentos coherentes con los hechos, dejando a un lado, en lo posible, las meras opiniones y el capricho.

Los especialistas proponen dos dimensiones básicas en el desarrollo del pensamiento crítico: la cognitiva, que incluye habilidades fundamentales como interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación; y las disposiciones o actitudes personales, emotivas y afectivas, que consisten en ser una persona inquisitiva, sistemática, juiciosa, buscadora de la verdad, analítica, de mente abierta y confiada en el razonamiento.

Pero no basta con tener habilidades y disposiciones si no tenemos las oportunidades para desarrollarlas; los roles sociales que desempeñamos son fundamentales para crearlas o limitarlas. En otras palabras, el desarrollo del pensamiento crítico no es un asunto personal; exige formas de interacción social que potencien las relaciones intergeneracionales y el trabajo en equipo.

Sin estas condiciones, no se resolverán muchos de los problemas sociales, económicos y ambientales que amenazan el bienestar de todos y el futuro de la vida en nuestro planeta.

Qué falta en Colombia

Una sociedad no podrá ser crítica o autocrítica mientras no se aleje de los extremos, pues en los extremos predominan las ideologías y los prejuicios, no las razones o los argumentos.

Pero ¿qué valor podemos dar a los argumentos cuando la interacción entre escuela, familia y sociedad no enseña a inferir, a sacar conclusiones propias, a diferenciar entre las opiniones y los hechos; cuando no enseña a pensar autónomamente?

En una sociedad de caudillos extremistas y dogmáticos se necesitan espectadores, borregos y seguidores, no personas independientes de criterio y capacidad de análisis. Esto significa que el principal proyecto político de quienes defienden las ideologías de derecha –hegemónicas en la historia de Colombia– es mantener el sistema educativo como está o simular que promueven cambios, pero haciendo que las cosas sigan igual. Los resultados de las pruebas nacionales e internacionales, como Saber o Pisa, sustentan esta afirmación.

Por la misma razón, una escuela basada en las ideologías de izquierda tampoco es la salida; su objetivo es convertir a los estudiantes en seguidores irracionales de sus propios dogmas. Como ejemplo están los casos de Venezuela, Cuba, Nicaragua, China, Corea del Norte o la antigua Unión Soviética.

¿Hace cuánto sabemos que el justo medio es el mejor camino para alcanzar el equilibrio? En un país multiétnico y pluricultural, la negociación y el respeto a los pactos entre diferentes tendría que ser la mejor estrategia para lograr la convivencia y el desarrollo, para construir un proyecto de nación como nunca lo hemos tenido.

El rol de los maestros

Si el sistema educativo no es crítico con él mismo, difícilmente podrá formar pensadores críticos en sus aulas. Por eso son pertinentes las siguientes propuestas para los maestros:

La primera es conocer las formas de pensamiento que están en la base de los contenidos conceptuales o procedimentales que enseñan y darles prioridad a las ideas fundamentales, básicas y generalizables sin perder de vista sus vínculos contextuales. Si los estudiantes no entienden estas formas de pensamiento, no podrán aprender los contenidos de sus planes de enseñanza.

Segundo, definir las actividades de enseñanza y aprendizaje de tal manera que los estudiantes tengan que pensar autónomamente cómo enfrentarlas y resolverlas. En este sentido es importante promover actividades individuales y colectivas de lectura, escritura, habla y escucha críticas donde se involucre a todos los estudiantes, especialmente a los más vulnerables. También, garantizar que los estudiantes entiendan claramente qué sucederá en todas las clases y cómo ocurrirá esta interacción. En lo posible, mediante diversas formas de negociación, involucrar a los estudiantes en la definición de los contenidos, las metodologías, las expectativas de aprendizaje y los estándares que orientarán el trabajo, así como en las formas de evaluar y calificar que serán utilizadas. En pocas palabras, construir un contrato didáctico que establezca el ambiente de enseñanza y aprendizaje con los estudiantes.

Hablar menos para que los estudiantes piensen más. Utilizar muchas preguntas para que los estudiantes tengan oportunidades de reflexionar y producir su propio pensamiento, ojalá presionándolos un poco para que vayan más allá de las opiniones y los planteamientos superficiales. Además, exponer su propio pensamiento y no solo recitar lo que otros pensaron. Una situación como esta es muy propicia para solicitar y dar ejemplos concretos que ilustren los contenidos más abstractos y distantes del contexto donde se encuentran.

Solicitar a los estudiantes que resuman con sus propias palabras lo que el maestro o los compañeros expusieron; que relacionen los contenidos de la clase con sus saberes previos y sus experiencias personales, que ejemplifiquen, que expliquen individual o colectivamente lo que deben hacer y cómo lo harán; que pregunten lo que no entienden; que escriban lo que piensan y que discutan cotidianamente sobre lo que afirman y lo que niegan hasta, en lo posible, construir un consenso o aceptar pacíficamente el disenso.

Estas son propuestas para que los maestros autónomos las piensen, las evalúen críticamente y, ojalá, las mejoren, las apliquen en su trabajo diario y las compartan con sus pares. Sin una excelente interacción social, cognitiva y afectiva entre maestros, estudiantes, familias y contextos, no podremos construir una educación de alta calidad; y sin ella, no podremos ser la excelente sociedad que soñamos para todos los colombianos.

En una sociedad de caudillos extremistas y dogmáticos se necesitan espectadores, borregos y seguidores, no personas independientes de criterio y capacidad de análisis

Habilidades para el siglo XXI

El pensamiento crítico está considerado en la actualidad como una de las principales competencias que debe desarrollar el ser humano de cara a su futuro laboral y éxito profesional. Se incluye dentro de las llamadas habilidades blandas y, a diferencia de las duras, como pueden ser las matemáticas y, en general, todo conocimiento adquirido durante la educación formal, se identifican con la puesta en práctica de aptitudes, conocimientos y valores adquiridos, como el liderazgo o la capacidad de emprendimiento.

CARLOS VÉLEZ GUTIÉRREZ*
Razón Pública
* Coordinador pedagógico del programa Ondas de Colciencias en Caldas, arquitecto de la Universidad Nacional, magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y el Cinde, estudiante del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Caldas y docente e investigador del Departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Manizales.

Descarga la app El Tiempo. Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias.

Fuente del artículo: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/el-pensamiento-critico-una-urgencia-de-la-educacion-para-colombia-289720

Comparte este contenido:

En Colombia se persigue al pensamiento crítico

Redacción: Kaos en la Red

En la última rueda de prensa emitida por la Fiscalía, antes de la renuncia de Néstor Humberto Martínez, el ente investigador anunció la posible creación de una policía universitaria conformada a partir de las colaboraciones de integrantes de la academia, en los centros universitarios públicos, propuesta que no solo puede considerarse una violación a la autonomía universitaria, sino que recuerda al movimiento estudiantil, las afectaciones de las que han sido víctimas por parte de la Fuerza Pública.

En este programa del Expreso Libertad, escuche las voces de Miguel Ángel BeltránMaría Teresa Pinto, Rosember Ariza, profesores, y César Barrera, padre de una de las personas capturadas por los hechos del Centro Comercial Andino, que afirma ser víctima de un falso positivo judicial, hablando de la persecución al pensamiento crítico en Colombia, el uso de inteligencia e infiltrados para montar falsas acusaciones contra estudiantes y la falta de garantías para ejercer un libre pensamiento en el país.

Fuente: https://kaosenlared.net/en-colombia-se-persigue-al-pensamiento-critico/

Comparte este contenido:

¿Innovar o transformar?

Por: Jaume Carbonell

La innovación es un concepto polisémico que se presta a múltiples lecturas en función de quién lo utiliza, en qué contexto tiene lugar y a qué finalidades responde. Toda transformación educativa y social de signo emancipador incluye un componente innovador pero no todo proceso innovador supone una transformación. En cierto modo, se asemeja a la distinción tan lúcida como diáfana que señaló en su día Rosa Luxemburgo entre reforma y revolución, aplicado en este caso al ámbito educativo.

Porque la innovación se asocia, con frecuencia, a desarrollo o adaptación del sistema capitalista; a novedad o producto de temporada; a modernidad y actualización educativa; a cambios cosméticos o a simples mejoras parciales. Se pone el énfasis en los aspectos metodológicos -cómo lo hacemos- y se olvida o se relativiza el sentido de la educación -por qué lo hacemos-. Cabe recordar que esta noción de innovación está asociada a las tesis de autores como J.A.Schumpater de hace ya casi un siglo, para quien la innovación es un aspecto clave en el desarrollo de la economía capitalista, la cual no puede permanecer estática sino que ha de estar cambiando constantemente des de dentro por un nuevo espíritu de empresa. Un relato que fue tomando cuerpo y perfeccionándose a medida que se ha ido asentando el neoliberalismo y el capitalismo cognitivo estrechamente ligado al desarrollo empresarial, con sus pertinentes penetraciones en la cultura, el currículo prescriptivo y oculto, el liderazgo y la gestión y organización de los centros escolares.

Para algunas personas, no obstante, el concepto de innovación no se idéntica en absoluto con este discurso de reproducción adaptada y perfeccionada del poder establecido -cada vez más financiero que económico y político-. No obstante, hay quien para evitar las confusiones prefiere hablar de renovación pedagógica. Razones no faltan, aunque habrá que ver como mudan las palabras en el futuro. En cualquier caso, una cosa está clara: los procesos de transformación educativa están interpelados por la radicalidad del cambio cultural, social y político, así como por los procesos de cooperación que empoderan democráticamente a todos los agentes educativos que intervienen en la socialización de la infancia y la juventud.

¿Cuáles son las señas de la innovación o de la renovación educativa de carácter transformador? A groso modo, y de manera telegráfica, podrían mencionarse estas tres. La primera tiene que ver con el tipo de conocimiento que se construye: con la curiosidad y el deseo que genera, más allá de una actividad o evaluación puntual, con proyección a lo largo y ancho de la vida; con su grado de relevancia, vinculación con la experiencia personal, el entorno y las diversas inteligencias y lenguajes; con su carácter emancipatorio y liberador que aspira a un porvenir más democrático y esperanzador; con la capacidad de generar pensamiento reflexivo y profundo para comprender críticamente una realidad incierta, cambiante y compleja; con una presencia enérgica del pensamiento crítico en todas las materias del currículo; con miradas largas, sensibles y críticas con la realidad para interpretarla, cuestionarla y transformarla, al tiempo que se van modificando las relaciones del sujeto con el entorno. Un conocimiento que requiere documentación e investigación, contraste de pareceres, escucha activa, sólidas argumentaciones y muchas preguntas. Porque a menudo estas son más importantes que las respuestas. Y, un conocimiento, por último que rompa con la rigidez de los códigos disciplinarios y con la fragmentación curricular, y que apueste decididamente por las distintas versiones de la globalización e integración de todo tipo de conocimientos, por el diálogo entre los diversos saberes y lenguajes.

La segunda seña de identidad se nutre del empoderamiento democrático de los diversos actores educativos -alumnado, profesorado y familias- respecto a la toma de decisiones en torno al currículo -qué se enseña, cómo se enseña y con qué criterios se evalúa-; la organización de los tiempos y espacios; y los mecanismos de gestión y control. Se trata de democratizar la democracia escolar actual dotando de más contenido y poder los actuales órganos de representación y participación. Nos referimos al poder de la asamblea del aula siguiendo, por ejemplo, la estela de Freinet; al poder del trabajo cooperativo o colaborativo que, rompiendo con el aislamiento docente encerrado en un lugar llamado aula, se extiende y comparte en todo el centro y se proyecta al territorio, aprovechando su capital cultural y social, tejiendo complicidades y compromisos con el conjunto de actores individuales y colectivos; o al poder de la palabra que se visualiza en una conversación permanente tratando de recuperar el significado originario y real de conceptos y vocablos hoy día tan devaluados por las medias verdades y las mentiras: lo que hoy se conoce como fake news. El dilema a dilucidar es quién y desde dónde se construye la hegemonía cultural.

Y la tercera seña de identidad alude a los valores, fines y derechos que se defienden. ¿Hasta qué punto reproducen los valores de la cultura dominante y los mecanismos de explotación o desigualdad de forma más o menos llamativa y con distinto grado de intensidad o, por el contrario, se plantean otros valores alternativos más humanizados y un modelo de sociedad basada en la solidaridad y en una justa redistribución de la riqueza? O dicho en palabras de Freire: ¿Se trata de reproducir la cultura bancaria o de avanzar hacia un proceso emancipador presidido por la justicia social y la más amplia libertad? En este sentido conviene señalar el carácter político de la educación como forma de resistencia ante todo aquello que conduce a la barbarie, a la ignorancia, a la desigualdad y a cualquier discriminación, sea por motivos de raza, género o de otro tipo, así como a las distintas manifestaciones de la violencia: física, psicológica e institucional.

La educación se encuentra ante una nueva encrucijada donde convergen dos amenazas complementarias: la de los nuevos fascismos que miran hacia el pasado, que dibujan un paisaje uniforme en blanco y negro, que alientan el discurso del odio, que ponen severas trabas a inmigrantes y refugiados y que cuestionan diversas conquistas éticas y sociales. Y la del neoliberalismo que dibuja un paisaje de futuro marcado por la omnipresencia del espacio privado en detrimento de lo público; de la dictadura del mercado que no hace más que aumentar la precariedad, dejando a la intemperie un amplio sector de la sociedad; y la hegemonía de la competitividad en prejuicio de la solidaridad.
La emancipación individual y la transformación social, por el contrario, significan inclusión, equidad, derechos humanos y sociales, cuidado colectivo, bien común, sueño y esperanza para construir un mundo, en palabras de Rosa Luxemburgo, donde las personas seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

Imagen y fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2019/05/22/innovar-o-transformar/

Comparte este contenido:
Page 33 of 70
1 31 32 33 34 35 70