Page 107 of 136
1 105 106 107 108 109 136

300 millones de niños en el mundo son victimas de violencia

Por: Tele Sur

En Latinoamérica 70 millones de niños se encuentran en condiciones de pobreza, y 2 de 3 de estos menores de edad son víctimas de violencia.

Alrededor de 300 millones de niños y niñas en el mundo viven en situación de violencia, el dato se desprendel del informe publicado el pasado miércoles por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) “Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes”.

El documento destacó los datos relacionados al “maltrato doméstico durante la primera infancia; la violencia en la escuela; las muertes violentas entre los adolescentes; y la violencia sexual en la infancia y la adolescencia”, advirtiendo que los daños a menores de edad es naturalizado y comprendido como un modo efectivo de crianza.

Maltrato infantil a nivel global

Las cifras del “maltrato doméstico durante la primera infancia” reflejadas en el estudio señalaron que 300 millones de niños de 2 a 4 son víctimas de algún tipo violencia, y 250 millones de niños son castigados físicamente.

También expresó que seis de cada diez infantes de 12 a 23 meses son víctimas de disciplinas violentas; así como mostró que solo 60 países ha tomado medidas legales contra la violencia infantil, por lo que quedan 600 millones de niños menores de cinco años sin protección jurídica.

Desde el abuso escolar, en hogar y comunidades sufren muchos menores de edad en el mundo, sin respuesta jurídica que los ampare. EFE 

El acoso escolar es otro tema que acontece a la mayoría de los niños y adolescentes del mundo, en este caso 130 millones de estudiantes sufre de hostigamiento escolar en edades comprendidas de 13 a 15 años; otros 732 millones de menores de edad se establecen en escuelas donde el castigo corporal es permitido; en los últimos 25 años se registraron 59 ataques de balas a escuelas, y en su mayoría de Estados Unidos.

Los actos violentos entre adolescentes pueden deberse a muchos factores, pero la mayoría terminan gravemente heridos, e incluso muerte. El estudio indicó que cada siete minutos un adolescente en el mundo muere, y los jóvenes de 15 a 19 años son más vulnerables a padecer ataques de violencia. Estos tienen gran impacto en África del norte, América y Oriente medio.

Por otro lado, la violencia sexual infantil y de adolescencia es un grave problema con gran frecuencia, este documento señaló que aproximadamente 15 millones de mujeres entre 15 y 19 años en el mundo han sido víctimas de violación; destaca también que las personas de bajos recursos económicos son abusadas sexualmente con más frecuencia que las clases media y alta.


Abuso a menores de edad el América Latina

Desde un enfoque latinoamericano, estudios apuntan que 70 millones de niños se encuentran en condiciones de pobreza, y 2 de 3 de estos menores de edad padecen de violencia verbal, física y sexual en centros educativos, hogares y comunidades.

De esta manera, 2 de cada 3 niños menores a 15 años sufren de disciplinas agresivas en el hogar, y 3 de cada 10 estudiantes son acosados en institutos educativos desde los 13 a 15 años de edad.

Algunos datos de Unicef en el 2017 indicaron que 1 de 4 homicidios de niños o adolescentes que se cometen a nivel mundial ocurre en la región latinoamericana.

La Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Marta Santos Pais, aseguró que «cada cinco minutos hay un niño que muere como resultado de actos de violencia» y agregó que  «lo más frecuente son los casos de violencia al interior de las familias».

Los planteamientos para la erradicación de la violencia infantil se pretenden instaurar a nivel mundial, para crear las condiciones necesarias de bienestar para los menores de edad. EFE

Santos aseguró que por el momento existen diez países de la región con legislaciones fuertes que prohíben la violencia y acatan medidas de protección a las víctimas, también se procuran maneras de reintegración para que se recuperen del trauma.

Santos expresó que «es claramente un problema de mucha preocupación y por eso se ha incluido como prioridad en la nueva Agenda Global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, lo que nos abre una enorme oportunidad para cambiar la realidad».

Este informe planteó una serie de medidas para erradicar la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes, reflejadas en la Agenda Global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

En la Agenda se propone diferentes medidas, entre ellos estan: acceso a un sistema de justicia para menores de edad, igualdad de género, planes y acciones de organizaciones nacionales para contrarrestar la violencia infantil, cambiar las normas educativas que perpetúan la violencia, y de esta manera transformar el sistema cultural y de conciencia para acabar con el abuso infantil.

Fuente: https://www.telesurtv.net/telesuragenda/-300-millones-de-ninos-en-el-mundo-son-victimas-de-violencia-20171102-0050.html

Comparte este contenido:

La inequidad educativa al sur de México

México/30 de Octubre de 2017/Aquinoticias

La pobreza que azota esta entidad es de tal magnitud que más de un cuarto de la población tiene carencias alimentarias (27.5 por ciento) y más de la mitad carencias en su vivienda (57.4 por ciento).

Esta semana concluyó la fase de regreso a clases en la entidad chiapaneca, luego que el terremoto del 7 de septiembre afectara —según el censo oficial— mil 606 instituciones en su territorio; de esas, 86 con daños graves. No obstante, debajo de la polvareda generada por el movimiento telúrico ya se encontraba un sector educativo precario e inequitativo, muy distante de las condiciones en la capital del país; la brecha es tal que pareciera que pertenecen a estados de diferentes naciones.

De acuerdo con el docente y maestro en Pedagogía, Rogelio Javier Alonso Ruiz, el contexto socioeconómico que rodea a las escuelas capitalinas y chiapanecas es radicalmente opuesto, con disparidades pronunciadas por la marginación, la pobreza, el analfabetismo y las deficiencias infraestructurales en el estado del Sur.

En su artículo “Al perro más flaco se le cargan las pulgas: la inequidad del sistema educativo”, recién publicado, acusa: “Si nuestro sistema educativo comulgara con la equidad, se deberían observar esfuerzos adicionales en el estado del sur para alcanzar niveles de bienestar como los de la capital del país, es decir, se debería dar más a los que más necesitan. Desafortunadamente, la realidad y los números en el ámbito educativo demuestran lo contrario”.

De acuerdo con su estudio, la pobreza que azota esta entidad es de tal magnitud que más de un cuarto de la población tiene carencias alimentarias (27.5 por ciento) y más de la mitad carencias en su vivienda (57.4 por ciento). Esto se traduce en que el 81.4 por ciento de los estudiantes chiapanecos de primaria y secundaria tengan un nivel alto o muy alto de marginación.

Asienta también que el 14.8 por ciento de la población de Chiapas es analfabeta, mientras que en la capital del país el analfabetismo es prácticamente un fenómeno erradicado (1.5 por ciento). Además, el índice de permanencia en la escuela es mucho más alto en la Ciudad de México, que en este lado de la comarca, sobre todo en la población adolescente.

La cifra de los que permanecen insertados en el sector educativo, niveles medio y superior, en la capital del país quintuplican a la de chiapanecos en las mismas condiciones.

“Esto pudiera tener una explicación evidente: a medida que crecen, los alumnos de contextos desfavorecidos van convirtiéndose en una fuente de ingreso para sus hogares. Lo anterior se confirma al observar que casi dos de cada tres alumnos chiapanecos (60.2 por ciento) de sexto grado de primaria trabajan, mientras que sólo una cuarta parte (27.2 por ciento) de los capitalinos lo hacen”, explica el investigador.

Aquellos que trabajan y estudian afrontan dificultades para la adquisición de aprendizaje como cansancio, falta de tiempo y ausentismo —añadió Alonso Ruiz— que al final llevan al mismo camino: la deserción escolar y por ende, la disminución de la escolaridad de la población. “Mientras el 92.8 por ciento de los capitalinos de 20 a 24 años ha cursado la educación básica completa, sólo dos de cada tres chiapanecos (67.3 por ciento) lo ha hecho”, comparó.

Infraestructura y conectividad

En el artículo difundido en un portal de noticias nacional, el experto también enfatiza que a estos problemas se suman las precarias condiciones de la infraestructura educativa y del acceso a servicios básicos como internet.

En cuanto a condiciones materiales, en el estado del sur sólo el 6 por ciento de los centros escolares admite no tener carencias. En cambio, sólo una de cada cuatro escuelas tiene computadoras (25.7 por ciento) y casi uno de cada 10 (8.9 por ciento) cuenta con conectividad a internet; además, una de cada cinco instituciones educativas (19.4 por ciento) tiene paredes precarias. En contraste, en la capital del país el 70.9 por ciento de las escuelas no reporta alguna carencia en cuanto a infraestructura.

En cuanto a personal docente, el especialista concluyó que el 25 por ciento de los alumnos chiapanecos de primaria asisten a escuelas “multigrado” —donde el docente imparte clases a más de un grado escolar—, mientras que en la Ciudad de México la proporción es 10 veces menor (2.5 por ciento).
No hay suficientes profesores asignados a grados específicos; “la falta de personal hace que la inequidad se extienda incluso a los alumnos con alguna discapacidad”.
“En la Ciudad de México, un estudiante discapacitado tiene mayores posibilidades de recibir un servicio educativo acorde a sus necesidades, pues tres de cada cuatro escuelas (74.5 por ciento) de preescolar a secundaria cuenta con USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular), mientras que en Chiapas sólo una de cada cuatro (27.1 por ciento)”, reveló su análisis.

Apreciaciones

El maestro Alonso Ruiz consideró que pareciera que el sistema educativo mexicano se esforzara “por hacer realidad un sabio refrán popular: ‘al perro más flaco se le cargan las pulgas’”.

Resaltó que muestra de ello son los casos de Ciudad de México y Chiapas que retratan muy bien la inequidad del sistema, es decir, “dar las mejores escuelas y los mejores servicios a quienes se encuentran en condiciones más favorables, mientras se brindan las peores escuelas y los servicios más deficientes a quienes más requieren superarse a través de la educación”.

“No obstante que los chiapanecos tienen un contexto significativamente más desfavorable antes de pisar una escuela, el sistema educativo mexicano hace que su experiencia educativa sea aún más complicada. Como si sufrir de pobreza, hambre y contextos culturales adversos fuera poca cosa, las autoridades parecen ver con indiferencia (o impotencia, en el mejor de los casos) el hecho de que las escuelas de los alumnos chiapanecos tengan deficiencias tan severas”, concluyó.

Fuente: http://aquinoticias.mx/la-inequidad-educativa-al-sur-de-mexico/

 

Comparte este contenido:

Los 350 millones de personas que ni siquiera existen

Pero el estudio de la Unesco destaca que responsabilizar a los gobiernos por no brindar servicios educativos depende de saber cuántas personas necesitan apoyo.

Los objetivos internacionales para reducir el analfabetismo y aumentar el acceso a los lugares escolares deben reconocer que algunos de los más desfavorecidos ni siquiera son parte del objetivo.

La Unesco dice que plantea la cuestión de quién es responsable de las personas que ni siquiera aparecen en las cifras nacionales.

Tales discrepancias aparecen en la propia gama de cifras de la agencia de la ONU.

La Unesco dice que sus estadísticas anuales para los niños que no tienen acceso a la escuela incluyen una estimación para las comunidades de difícil acceso.

Alumnos en el aula.  Informe de la Unesco
Más alumnos obtienen acceso a la escuela, pero aún faltan 264 millones

Pero en las comparaciones de las desigualdades en el acceso y el gasto público en educación, la Unesco dice que estos millones «invisibles» no están incluidos.

La agencia de la ONU señala que si el «mantra» de los actuales objetivos de desarrollo es que «nadie se queda atrás», para cientos de millones, nunca llegarán a ser reconocidos como existentes.

Como tal, «finalmente nadie es responsable de proteger sus derechos».

Falta la escuela

Las cifras recién publicadas de este año muestran que 264 millones de jóvenes no tienen acceso a la escuela primaria o secundaria.

El informe advierte de seis años consecutivos en los que la educación ha recibido una parte decreciente de los presupuestos de ayuda.

Formulario del censo
Los migrantes indocumentados y las personas sin hogar pueden pasar de las raras a las cifras oficiales

Y un grupo internacional de ex ministros de educación, Atlantis Group, incluyendo al ex secretario de educación del Reino Unido Nicky Morgan y al secretario de educación estadounidense Arne Duncan, ha pedido un mayor compromiso con la ayuda para la educación.

El mes pasado, otra agencia de la ONU, Unicef, informó que en la última décadahubo «casi cero progreso» en la mejora del acceso a la escuela en los países más pobres.

Y a principios de este mes, el Instituto de Estadística de la Unesco advirtió sobre un problema «asombroso» en la falta de calidad en las escuelas, con más de 600 millones de jóvenes que han asistido a la escuela pero carecen de las habilidades básicas en lectoescritura y aritmética .

Contar en educación y hacer que la educación cuente sigue siendo un desafío

Fuente:

Comparte este contenido:

México: La educación de las personas en América Latina mejora

Ciudad de México / 18 de octubre de 2017 / Fuente: http://expansion.mx/

El número de habitantes con un nivel educativo mayor al de sus padres ha aumentado en la región, pero aún hay pendientes dice el Banco Mundial.

El número de personas con un nivel educativo mayor al de sus padres ha aumentado en América Latina y el Caribe (ALC), informó el Banco Mundial en un comunicado.

El nivel educativo es un buen indicador de la movilidad económica y social, dado que aquellas personas con un mayor nivel y calidad de educación tienen mejores ingresos en general, según un estudio mencionado por el organismo.

ALC presenta uno de los mejores resultados en términos de movilidad intergeneracional absoluta, es decir, la proporción de individuos con más educación que sus padres, gracias a un mejor acceso durante las últimas décadas.

Pese a lo anterior, la región sigue estando rezagada respecto a otras en desarrollo en cuanto a movilidad relativa, dado que aquellos que nacen en familias de padres con menos educación son mucho más propensos a ser los menos educados de su generación.

“ALC ha tenido un progreso notable en el acceso a la educación pero se necesita más para mejorar la calidad y aumentar el acceso de los niños que provienen de los hogares rurales e indígenas más pobres”, dijo Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

“Sin una mayor calidad y un alcance más amplio en términos educativos, el círculo de pobreza intergeneracional continuará”, agregó.

En ALC, la asistencia a la escuela varía enormemente entre diferentes grupos socioeconómicos.

Aunque la educación primaria es prácticamente universal en la región, aún existen brechas en cuanto a la educación secundaria y terciaria. Entre los niños de tres años, por ejemplo, solo la mitad de los que habitan en los hogares más pobres asisten a la escuela, comparados con el 90% de los niños del nivel de ingreso más alto.

Los grupos marginados, como los pueblos indígenas, enfrentan barreras adicionales. Por ejemplo, los pueblos indígenas tienen casi tres veces más posibilidades de ser extremadamente pobres que los grupos no indígenas. Estas tasas de pobreza más altas derivan en un menor acceso a la escolarización entre los niños indígenas.

“La desigualdad persistente entre grupos sigue siendo un problema”, dijo Óscar Calvo-González, director del Banco Mundial para la Unidad de Pobreza y Equidad en ALC.

“El nivel de ingreso y el origen étnico siguen siendo factores determinantes para el desempeño de los estudiantes de la región en evaluaciones internacionales, donde la posición socioeconómica continúa teniendo un mayor impacto en los resultados de estos exámenes que en otras partes del mundo”, agregó.

Sin embargo, hay buenas noticias en cuanto a los resultados de los exámenes del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), donde la región está rezagada respecto a otras.

De los siete países de la región que participaron en la prueba que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura, cinco mejoraron su desempeño en las pruebas de lectura entre 2009 y 2015.

Además, se registró una disminución del efecto del origen socioeconómico en el desempeño de los estudiantes de ALC, lo que sugiere que hubo algún avance respecto a la movilidad intergeneracional y muestra que la calidad de la educación, y no solo el acceso, serán claves a futuro, según el Banco Mundial.

Fuente noticia: http://expansion.mx/carrera/2017/10/16/pese-a-mejor-educacion-en-al-persiste-la-pobreza-en-la-region

Comparte este contenido:

Al perro más flaco se le cargan las pulgas: la inequidad del sistema educativo

Por: Rogelio Alonso

El contexto socioeconómico que rodea a las escuelas capitalinas y chiapanecas es radicalmente opuesto. El ingreso per cápita de ambas entidades advierte una diferencia radical: los de la Ciudad de México ($5,633) ganan más del tripe que los de Chiapas ($1,730). Así, mientras el 81.4% de los alumnos chiapanecos de primaria y secundaria tienen un nivel alto o muy alto de marginación, sólo el 8.3% de los estudiantes capitalinos de esos niveles sufren de los mismos grados de marginación. La pobreza que azota a los chiapanecos es de tal magnitud que más de un cuarto de la población tiene carencias alimentarias (27.5%) y más de la mitad carencias en su vivienda (57.4%); en la Ciudad de México, las dos carencias mencionadas afectan a muy pocos (11.7% y 1.7%, respectivamente).

El 14.8% de la población de Chiapas es analfabeta, mientras que en la capital del país el analfabetismo es prácticamente un fenómeno erradicado (1.5%). Considerando lo anterior, si nuestro sistema educativo comulgara con la equidad, se deberían observar esfuerzos adicionales en el estado del sur para alcanzar niveles de bienestar como los de la capital del país, es decir, se debería dar más a los que más necesitan. Desafortunadamente, la realidad y los números en el ámbito educativo demuestran lo contrario.

Las posibilidades de ingresar y permanecer en una escuela son diferentes entre las dos entidades en cuestión. Aunque la tasa de asistencia para edades típicas de preescolar y primaria tiene ligera diferencia en favor de la capital del país (2.5% más que Chiapas), prácticamente se quintuplica nuevamente a favor de los capitalinos (13.6%) cuando los alumnos transitan por las edades convencionales de educación secundaria y media superior. Esto pudiera tener una explicación evidente: a medida que crecen, los alumnos de contextos desfavorecidos van convirtiéndose en una fuente de ingreso para sus hogares. Lo anterior se confirma al observar que casi dos de cada tres alumnos chiapanecos (60.2%) de sexto grado de primaria  trabajan, mientras que sólo una cuarta parte (27.2%) de los capitalinos lo hacen. El trabajo, además de representar un obstáculo para la adquisición de los aprendizajes (cansancio, falta de tiempo, ausentismo, etc.), se traduce en la disminución de la escolaridad de la población: mientras el 92.8% de los capitalinos de 20 a 24 años ha cursado la educación básica completa, sólo dos de cada tres chiapanecos (67.3%) lo ha hecho.

Suponiendo que chiapanecos y capitalinos tuvieran las mismas oportunidades para ingresar y permanecer en las escuelas, los primeros se enfrentarían a una dificultad adicional: la infraestructura de sus escuelas es inferior. En cuanto a condiciones materiales, indudablemente los habitantes de la Ciudad de México gozan de mejores escuelas. Lo anterior se refleja, por ejemplo, en que casi todas los planteles públicos de la capital del país cuentan con computadoras (95.6%) e internet (90.7%), mientras que en el estado sureño sólo una de cada cuatro tiene ordenadores (25.7%) y casi uno de cada diez (8.9%) cuenta con conectividad a internet; en Chiapas aproximadamente una de cada cinco escuelas (19.4%) tiene paredes precarias, mientras que en la Ciudad de México esto sucede sólo con uno de cada veinticinco planteles (4.3%). De este modo mientras en la capital del país el 70.9% de las escuelas no reporta alguna carencia en cuanto a infraestructura, en el estado del sur esto sucede sólo con el 6% de los centros escolares: una diferencia abismal.   

Si bien no se debe ignorar la influencia de la situación geográfica, la diferencia de disponibilidad de personal en las escuelas resulta alarmante entre las dos entidades en cuestión. En cuanto a personal docente, en Chiapas el 25% de los alumnos de primaria asistan a escuelas multigrado, mientras que en la ciudad de México la proporción es diez veces menor (2.5%). Es decir, los estudiantes de la Ciudad de México tienen mayores probabilidades de contar con un maestro que se dedique únicamente al grado escolar que asisten, con las ventajas que esto conlleva en relación a las dificultades que representa el trabajo con más de un grado.  La falta de personal hace que la inequidad se extienda incluso a los alumnos con alguna discapacidad. En la Ciudad de México, un estudiante discapacitado tiene mayores posibilidades de recibir un servicio educativo acorde a sus necesidades, pues tres de cada cuatro escuelas (74.5%) de preescolar a secundaria cuenta con USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular), mientras que en Chiapas sólo una de cada cuatro (27.1%).

En nuestro país, si bien existen acciones aisladas, parece que no hay una estrategia clara que evite tanta desigualdad en el ámbito educativo. Considerando lo anterior, vale la pena voltear la mirada a Francia. En aquel país, las escuelas en contextos difíciles, como aquellas en las periferias de las ciudades, entran en el programa Zona de Educación Prioritaria (ZEP): en este tipo de escuelas “debido a los recursos adicionales, las clases en número de alumnos son más pequeñas (menos de 25), los maestros tienen mejores salarios, y los recursos para actividades adicionales son mayores” (Andere, 2007, p. 79). Además, las escuelas situadas en este programa reciben otros apoyos, tales como personal médico, equipamiento y recursos para actividades artísticas y deportivas.  Si bien es justo señalar que el programa, a 35 años de su creación, requiere ciertos ajustes y los frutos que ha traído no han servido para erradicar del todo las dificultades que aquejaban a estas escuelas, vale la pena resaltar el principio que orienta su fundación: evitar la exclusión dando más a quien más lo necesita. Un ejemplo de equidad aplicada.

Los casos de la Ciudad de México y Chiapas son ejemplos bastante ilustrativos de uno de los peores defectos de nuestro sistema educativo: la inequidad, es decir, dar las mejores escuelas y los mejores servicios a quienes se encuentran en condiciones más favorables, mientras se brindan las peores escuelas y los servicios más deficientes a quienes más requieren superarse a través de la educación. No obstante que los chiapanecos tienen un contexto significativamente más desfavorable antes de pisar una escuela, el sistema educativo mexicano hace que su experiencia educativa sea aún más complicada. Como si sufrir de pobreza, hambre y contextos culturales adversos fuera poca cosa, las autoridades parecen ver con indiferencia (o impotencia, en el mejor de los casos) el hecho de que las escuelas de los alumnos chiapanecos tengan deficiencias tan severas. Pareciera pues, con casos como los expuestos en este escrito, que nuestro sistema educativo se esfuerza por hacer realidad un sabio refrán popular: “al perro más flaco se le cargan las pulgas”. 

*Rogelio Javier Alonso Ruiz. Docente colimense de Educación Primaria (Esc. Prim. Distribuidores Nissan No. 61 T.V.) y de Educación Superior (Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima). Licenciado en Educación Primaria y Maestro en Pedagogía.

Twitter: @proferoger85

REFERENCIAS

ANDERE, Eduardo. ¿Cómo es la mejor educación en el mundo? Políticas educativas y escuelas en 19 países. México: Santillana, 2007.

INEE. La Educación Obligatoria en México. Informe 2017. México: autor, 2017.

INEE. Panorama Educativo de México 2015. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. México: autor, 2016.

INEE. Principales cifras. Educación básica y media superior. Inicio del ciclo escolar 2015-2016. México: autor, 2017.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/al-perro-mas-flaco-se-le-cargan-las-pulgas-la-inequidad-del-sistema-educativo/

Comparte este contenido:

ONU: retroceso de educación sexual en Latinoamérica aumentará desigualdades

19 octubre 2017/Fuente: El Nuevo Diario

El retroceso que sufre Latinoamérica en materia de educación sexual puede agravar la desigualdad económica y perpetuar la pobreza de muchas adolescentes de la región, ya que los embarazos no deseados entorpecen su incorporación al mundo laboral, alertó hoy el Fondo de Población de la ONU(UNFPA).

El director para Latinoamérica del UNFPA, Esteban Caballero, explicó en una entrevista con Efe que Latinoamérica hizo importantes avances en la década pasada, pero en los últimos años está experimentando un «franco retroceso» en materia de educación sexual.

Esta involución se explica principalmente por el auge del conservadurismo ideológico y de ciertas creencias religiosas, así como por la crisis económica, apuntó Caballero con motivo del Informe del Estado de la Población Mundial 2017, que se publicó hoy en Londres y que destaca la relación que existe entre la desigualdad económica y la falta de salud sexual y reproductiva.

«Nunca ha habido mucha educación sexual en la región, pero ahora, la poca que hay, genera más controversia y polarización que antes. Las iglesias y el pensamiento que tienen varias de ellas influye mucho en la opinión pública y en la visión que tiene la población sobre la educación sexual«, reconoció el experto en la sede regional del UNFPA, ubicada en la capital panameña.

Según Caballero, hay sectores de la sociedad latinoamericana que están «confundiendo» la educación sexual con la llamada ideología de género, que presionan para frenar iniciativas públicas y que se dedican a denunciar que enseñar sexualidad en las escuelas es «una imposición de la globalización y de la agenda internacional».

La falta de control sobre su vida reproductiva tiene grandes repercusiones en la vida laboral de las mujeres.– La falta de control sobre su vida reproductiva tiene grandes repercusiones en la vida laboral de las mujeres. –

«Es una ilusión creer que eliminando la educación sexual en las escuelas se acaba el problema, porque cada vez hay más espacios donde los niños pueden aprender, como las redes socialesla televisión o internet, donde la información no está controlada y les puede llegar cualquier cosa», aseguró.

«Una de las características de la región es la dificultad de aceptar que los adolescentes tienen sexualidad«, añadió el experto.

La otra razón que explica el retroceso en salud sexual y reproductiva es la crisis económica que ha empujado a miles de personas al trabajo informal, ha reducido la recaudación tributaria y, por tanto, la inversión en programas sociales,

«No hemos conseguido blindar las políticas sociales, pero no podemos permitir que en momentos decrisis o incertidumbre se desande el camino», denunció.

El informe divulgado este martes revela que el 30% de las latinoamericanas entre 15 y 49 años no tiene acceso a métodos anticonceptivos modernos y que, por tanto, no pueden decidir cuándo y con qué frecuencia ser madres.

El director regional del UNFPA alertó, sin embargo, de que esta cifra «es un espejismo que resulta de la tiranía de los promedios», ya que se registran grandes diferencias en la tasas de prevalencia del uso de anticonceptivos entre países de la región, así como dentro de los propios países.

«El acceso a los servicios sexuales y reproductivos es un factor que pueda empobrecer o aligerar laeconomía de una familia o de una persona», indicó Caballero.

La falta de control sobre su vida reproductiva tiene grandes repercusiones en la vida laboral de las mujeres, ya que restringe su acceso a la educación, retrasa su incorporación al trabajo remunerado y reduce sus ingresos.

«Las soluciones no son tan complejas ni tan caras, simplemente es cuestión de darle más importancia a las políticas de salud sexual y reproductiva. Uruguay es el país que está siendo puntero», concluyó.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/443560-onu-retroceso-educacion-sexual-latinoamerica-aumen/

Comparte este contenido:
Page 107 of 136
1 105 106 107 108 109 136