Page 124 of 134
1 122 123 124 125 126 134

Siddhartha Kaul, presidente de Aldeas Infantiles: «Hay 220 millones de niños en riesgo que necesitan ayuda»

Entrevista/13 de septiembre de 2016/Fuente: abc

Su ONG, fundada en 1949 y presente en 134 países, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias a la Concordia por su protección de los menores.

Justo después de ser galardonado con el Premio Princesa de Asturias a la Concordia «por su contribución a la protección de los niños», el presidente de Aldeas Infantiles, Siddhartha Kaul, recibe a ABC en su sede de la India. Nacido en 1954 en Rajastán, Kaul es el tercer presidente que tiene esta ONG austriaca desde su fundación hace 67 años y, con una vida a caballo entre Europa y la India, conoce bien tanto la burocracia de los despachos como el trabajo sobre el terreno.

Su padre, un funcionario del Gobierno indio descontento con la ayuda que se prestaba a los niños más necesitados, estableció en 1964 la primera aldea infantil en este país, Greenfields, donde él pasó su juventud. En 1978, el propio Kaul abrió en Chennai la primera aldea al sur de la India y en los años 80 expandió la ONG por otros países de Asia, como Sri Lanka, Vietnam y Camboya. Como vicesecretario general en este continente, dirigió en 2004 la ayuda de emergencia tras el devastador tsunami del Indico, la mayor operación llevada a cabo hasta la fecha por la organización.

Lo primero, enhorabuena por el premio. ¿Cómo espera que ayude a su labor en España?

 Espero con ilusión volver a España y agradecer este reconocimiento en persona porque nuestros amigos de allí han hecho un gran trabajo. España ha demostrado lo que se puede hacer en tiempos de crisis, ya que la gente se ha ayudado mutuamente para afrontar situaciones difíciles. Cuando empezamos allí en 1967, la ayuda de nuestra organización que recibía España procedía de otros países, pero ya es autosuficiente y se ha convertido en uno de nuestros diez primeros contribuyentes.

Todo ello a pesar de que, cuando estalló la crisis en 2008, España se vio muy afectada y nos dijeron que allí no iba a haber dinero para nuestros proyectos. Durante la crisis, pusimos en marcha programas especiales de recaudación de fondos en España para comprar libros y comida, lo que fue una especie de actuación de emergencia. España es hoy es, junto a Polonia y Corea del Sur, un ejemplo de autosuficiencia que queremos implantar en 2020 en 25 países, entre los que figuran China, India, Brasil y Argentina.

¿Cómo ha afectado la crisis económica a la solidaridad, y especialmente en países cuya clase media ha resultado muy castigada, como España?

Durante tres o cuatro años después de la crisis sentimos el impacto, pero no tanto como yo pensaba porque hay un sentimiento generalizado de solidaridad. Si alguien lo pasa mal, piensa que hay gente a su alrededor que lo pasa peor y quiere ayudar. La decisión más importante que tomamos fue conservar las promesas que habíamos hecho y que ningún niño perdiera sus programas. Aunque perdimos fondos y nos estancamos durante algunos años, nos estabilizamos en 2012 y la situación empezó a mejorar el año pasado, especialmente en Europa Central y, sobre todo, en Alemania y Francia.

Tras el fundador de Aldeas Infantiles, Hermann Gmeiner y Helmut Kunt, usted llegó al cargo en 2012 y fue reelegido en junio. ¿Cuáles son sus objetivos?

Hay mucho trabajo por hacer. En todo el mundo hay 220 millones de niños en riesgo de pobreza, exclusión social, guerra… Todos ellos necesitan ayuda y todo el mundo debe ayudar, desde los Gobiernos hasta las ONG. Nosotros estamos presentes en 134 países y, tras un proceso de consulta, tenemos una estrategia que es nuestro camino hacia 2020. Tenemos que aumentar nuestros programas para cuidar a más niños, contribuir más al fortalecimiento de las familias y desarrollar más programas educativos en Asia y África. Para hacer todo esto debemos aumentar nuestros ingresos. Aparte del objetivo de reducir la pobreza, lo importante es coordinarse con otras organizaciones para no duplicar tareas.

A corto plazo, ahora tenemos en marcha dos proyectos de emergencia: con los refugiados y con los damnificados por el terremoto de Nepal el año pasado, cuya reconstrucción es un claro ejemplo de mala gestión. Había mucho dinero y conocimiento disponible, pero no se está usando bien por el funcionamiento de la política en Nepal. Hace poco se descubrió que solo se había usado el 10 por ciento de la ayuda otorgada. Al contrario que en Nepal y Haití, la situación fue muy distinta tras el tsunami del Indico porque los gobiernos funcionaron bien durante la reconstrucción.

La pobreza sigue estando muy extendida en la India. ¿Qué puede aportar a la organización con su experiencia y la de su padre como directores de una aldea infantil?

Lo más importante es proporcionar una buena educación. En algunas aldeas, los niños de nuestros programas son los primeros en leer y escribir. Sin educación, no se puede salir del ciclo de la pobreza. El problema es que todas nuestras sociedades excluyen a los que son diferentes, ya sea por el color de la piel, la religión o cualquier otro motivo. No somos inclusivos. En Europa hay ahora un rechazo a los emigrantes porque no tienen oportunidades en sus países. Cuando pregunto a los jóvenes en los campos de refugiados, todos me dicen que emigran porque no tienen educación ni futuro en sus países.

Por ser los más débiles, los niños son siempre los más vulnerables a la desgracia. A la pobreza, el hambre, la guerra y la falta de educación se suma ahora la emigración. ¿Cuáles son los principales peligros para ellos en el mundo del siglo XXI?

Los niños no tienen nada que decir; son los adultos los que toman decisiones. El mayor riesgo es no incluirlos en el desarrollo económico. Todos los países gastan mucho en defensa y armas y, cuando hay alguna crisis, lo primero que recortan es la salud y la educación. Afortunadamente, algunos países están dando un buen ejemplo, como los del norte y centro de Europa. Cuando hay una emergencia, los que más sufren son los niños y las mujeres.

¿Qué es lo peor y lo mejor que ha visto en su trabajo?

He visto mucho sufrimiento, pero recuerdo algo que pasó cuando estaba en la Universidad y vivía en nuestra primera aldea, Greenfields, en los años 70. A medianoche, una pareja de ancianos vino a entregar una recién nacida, ya que su hija había dado luz sin estar casada e iba a quedar marcada para toda su vida. Si se descubría el nacimiento, era probable que incluso mataran al bebé.

Pensé que la India era un lugar muy injusto porque aquella niña no tenía ninguna culpa. Al final, acogimos al bebé y, cuando se corrió la voz al cabo de media hora, todas las mujeres de la aldea vinieron a nuestra casa para adoptarla. En un instante pasé de ver lo peor a lo mejor de la vida. La niña se quedó allí, estudió, fue a la Universidad, se casó y hoy es profesora y tiene sus propios hijos. Pero estos abandonos de bebés no deseados siguen ocurriendo hoy día.

¿Qué ha aprendido después de tantos años en este trabajo?

Que uno debe aprender a apreciar lo que tiene, lo que no es fácil hoy día porque todo el mundo quiere más. Le pregunto a mis amigos europeos de qué se quejan, ya que el 90 por ciento del mundo está peor que ellos, que son unos privilegiados. Lo mismo le digo a mis hijos.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-siddhartha-kaul-presidente-aldeas-infantiles-220-millones-ninos-riesgo-necesitan-ayuda-201609112017_noticia.html

Imagen: www.abc.es/media/sociedad/2016/09/12/presidente-aldeas-infantiles-kv7–620×349@abc.jpg

Comparte este contenido:

Unos 57 millones de niños en el mundo no tienen acceso a la educación primaria, según Save the Children y World Vision

España/Septiembre de 2016/Europa Press

Misiones Salesianas alerta de que más de 24 millones de niños, niñas y adolescentes no pueden acudir a la escuela debido a los conflictos en sus países

Unos 57 millones de niños en todo el mundo no tienen acceso a la educación primaria en 2015 y un total de 250 no están aprendiendo las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas a pesar de que la mitad han asistido a la escuela por lo menos cuatro años, según datos de la UNESCO.

Así lo han recordado las organizaciones Save the Children y World Vision, con motivo de la celebración del 50 aniversario del Día Internacional de la Alfabetización este jueves 8 de septiembre, al tiempo que han advertido que para garantizar la educación inclusiva y de calidad para todos y promover el aprendizaje permanente, «los líderes mundiales deben centrarse de nuevo en el papel de la educación en la reducción de la pobreza».

En este sentido, las organizaciones consideran que hay que asegurarse de que «los niños no sólo acudan a la escuela, sino que están aprendiendo cuando llegan allí» porque, a su juicio, la alfabetización «desbloquea el potencial humano y es la piedra angular del desarrollo» lo que conduce a «una mejor salud, mejores oportunidades de empleo, y sociedades más seguras y estables».

Desde 2011, World Vision y Save the Children trabajan en un programa de alfabetización infantil para mejorar las habilidades de lectoescritura de 1,5 millones de niños en 17 países de África subsahariana y Asia meridional. El proyecto se implementará en un total de 27 países en 2017. «Leer es lo que más me gusta», afirma Sakhi, de 8 años, al tiempo que asegura que también le gustan las actividades en las que dibuja o escribe algo que haya aprendido en el grupo de lectura. «Nos lo llevamos a casa y lo guardamos en nuestros rincones de lectura», explica.

Según han dado a conocer las ONG, la puesta en marcha de este programa ha dado importantes resultados en comunidades de Ghana y Senegal. Así, en Ghana, se ha constatado un aumento del 34% en la presencia de libros de texto en los hogares de los jóvenes que estudian, un 50% más que en los hogares de los niños que aún no participan. Además, el 60% de los estudiantes de los programas de alfabetización eran lectores con un alto nivel de comprensión, frente al 19% de los niños que no están en el programa y comprenden el contenido de los textos que leen.

En Senegal, según han detallado, un estudio muestra que los estudiantes del programa podrían identificar correctamente el 64% de lo que leen, mientras que sus compañeros identifican el 45% de las palabras.

«Como ONG, académicos, organismos gubernamentales y socios, debemos seguir trabajando en alfabetización pues es de importancia vital en la vida de un niño y el cambio dramático que puede tener en el camino que toma un niño en el camino hacia el éxito. La educación y la alfabetización deben ser la base sobre la que construimos para asegurar que todos los niños viven la vida en toda su plenitud», han destacado.

Por su parte, también con motivo de la celebración de esta efeméride, Misiones Salesianas ha pedido «un verdadero compromiso con la educación de niños, niñas y jóvenes de todo el mundo» y ha alertado de que más de 24 millones no pueden acudir a las escuelas debido a los conflictos en sus países.

La organización ha detallado que Siria, Sudán del Sur, Afganistán o Níger son algunos de los lugares en los que ir a la escuela supone jugarse la vida. «Así, la vuelta al cole 2016 se ha convertido en una de las más difíciles de los últimos años para miles de niños y niñas en todo el mundo», ha advertido la portavoz de Misiones Salesianas, Ana Muñoz.

Asimismo, Muñoz ha manifestado que «son muchos los que creen que la educación es la herramienta clave para la lucha contra la pobreza, pero se necesita una apuesta honesta para que la educación sea universal». Más de un millón y medio de niños y niñas en edad escolar van a escuelas y centros de formación salesianos.

«Sin embargo, no nos conformamos. Queremos que todos los niños y niñas del mundo tengan las mismas oportunidades y puedan ejercer su derecho a la educación», ha añadido, para después explicar que por esa razón la organización ha lanzado la campaña ‘El Otro colegio. Más que un colegio’ con la intención de concienciar sobre la importancia de la educación de los más jóvenes.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/educacion/escuelas/educacion-Save-Children-World-Vision_0_951505739.html

Comparte este contenido:

China avanza a pasos agigantados en calidad de educación: UNESCO

Por:  Zhang Jianhua y Gui Tao

LONDRES, 7 sep (Xinhua) — China avanza «a pasos agigantados» en educación de calidad y se dirige hacia la educación para el desarrollo sostenible, indicó la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova.

En una reciente entrevista con Xinhua en Londres, Bokova resaltó los avances de China en la reducción de la pobreza y el analfabetismo y en el desarrollo de educación de calidad para las áreas urbanas y rurales.

«Por obvias razones, China tiene efecto en muchos de los objetivos de desarrollo del mundo por sus dimensiones, su desarrollo dinámico, sus desafíos y sus oportunidades», dijo la directora general.

Bokova indicó que la Unesco reconoce los «pasos agigantados» de China para el alivio de la pobreza.

«China ha realizado enormes esfuerzos para reducir el analfabetismo. China ha sido uno de los defensores del marco de trabajo de Unesco contra el analfabetismo y China ha mostrado liderazgo en este proceso», añadió.

Bokova también señaló que China ha puesto mucho énfasis en la formación técnica y vocacional. La directora recordó que, en asociación con instituciones chinas e internacionales, la Unesco convocó en 2012 el Tercer Congreso Internacional sobre Educación y Formación Técnica en Shanghai.

La jefa de Unesco elogió el que China y Estados Unidos hayan ratificado el Acuerdo de París sobre cambio climático, un documento legal histórico que perfila la gobernanza climática mundial posterior a 2020.

«Considero que China se dirige hacia la educación para el desarrollo sostenible; esto es algo que alentaremos de forma enérgica y estamos listos para trabajar con China», dijo Bokova.

La directora añadió que China ha sido «un muy interesante y alentador caso de ejemplo» con el uso nuevas tecnologías y de recursos educativos abiertos.

El año pasado, la Unesco y el Ministerio de Educación de China celebraron de forma conjunta en la ciudad costera de Qingdao la Conferencia Internacional sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación y Educación Posterior a 2015.

La Unesco ha dado su patrocinio al Centro Internacional de Investigación y Capacitación para la Educación Rural en Beijing, un importante instituto bajo los auspicios de Unesco dedicado a la educación en áreas rurales, según Bokova.

La directora dijo que es una «ambición muy justificada» para elevar la calidad de la educación en áreas rurales y urbanas» al mismo nivel.

«Me alegra mucho tener esta asociación educativa tan fuerte con China», dijo Bokova a Xinhua.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2016-09/08/c_135670654.htm

Comparte este contenido:

Más de 10 millones de afganos son analfabetos, reveló ministro

Afganistán/Septiembre de 2016/Prensa Latina

El ministro de Educación de Afganistán, Assadullah Hanif Balji, reveló que más de 10 millones de afganos son analfabetos, publicó hoy el Daily Etilaatroz.

Según el titular, entre el 60 y 61 por ciento de la población carece de escolaridad y ello contribuye a elevar la pobreza e inestabilidad en ese país devastado por la guerra.

Balji llamó a todos los sectores sociales a ayudar al gobierno en la promoción de la alfabetización.

Aunque Afganistán potencia el acceso a la educación, los constantes enfrentamientos entre facciones insurgentes lastran ese propósito, agregó.

Cerca de 10,5 millones de niños afganos – un 40 por ciento de ellos muchachas- asisten a la escuela actualmente, acotó Balji, pero cientos de ellas permanecen cerradas o las quemaron los rebeldes.

De acuerdo con datos oficiales, dos millones de niños afganos abandonan la escuela cada año.

La privatización de la enseñanza y los ataques del movimiento Talibán contra centros educativos son algunos de los factores que interfieren en el acceso a la escolaridad en ese país centroasiático.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=24010&SEO=mas-de-10-millones-de-afganos-son-analfabetos-revelo-ministro
Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=M%C3%A1s+de+10+millones+de+afganos+son+analfabetos,+revel%C3%B3+ministro&hl=es-419&biw=1024&bih=494&site=webhp&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiX6df484DPAhXM1R4KHalrCpEQ_AUIBygC&dpr=1#hl=es-419&tbm=isch&q=afganos+son+analfabetos%2C&imgrc=QGjenQWMtoos8M%3A
Comparte este contenido:

Unicef y OIM piden solución a drama de niños migrantes

Estados Unidos/Agosto de 2016/Telesur

Justin Forsyth, director ejecutivo adjunto de Unicef, al citar el informe dijo que es muy duro pensar que esos niños, en su mayoría adolescentes pero algunos mucho menores, se sometan a tan agotador y peligroso viaje en busca de una vida mejor, y muestra «la crucial importancia de lidiar con la violencia y las condiciones socioeconómicas en sus países de origen».

Por su parte Christoph Boulierac, portavoz de Unicef, dijo en conferencia de prensa que el número de niños migrantes no deja de crecer y cada día es mayor el riesgo de que sean secuestrados, víctimas del tráfico, violados o asesinados durante el trayecto.

Actualmente el 63 por ciento de los hondureños, el 60 de los guatemaltecos y el 32 por ciento de los salvadoreños viven por debajo del nivel de pobreza, lo que constituyen causas directas de las migraciones, a lo que se suma la violencia, que en el caso de El Salvador tiene el mayor índice de asesinatos del mundo con una tasa de 103 por 100 mil habitantes, seguido de Honduras con 57 y Guatemala con 30 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Según la OIM al menos 200 migrantes murieron en dicha travesía en los primeros seis meses del año, una cifra que asumen está subestimada, y la mayoría murió al caer del tren que cruza México conocido como «La Bestia».

En contexto

Más allá del riesgo que corren durante la travesía, los representantes de Unicef se muestran preocupados por el trato que reciben estos menores no acompañados una vez retenidos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia es contrario a la detención de menores de edad y todos los países deberían buscar alternativas a la retención de niños y no detenerlos en base a su simple estatus migratorio.
Junto con sus asociados, Unicef hace frente a las causas de la migración mediante el apoyo a los esfuerzos de los gobiernos para mejorar la vida de los niños y abordar la violencia comunal y criminal en sus países de origen.
Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Unicef-y-OIM-piden-solucion-a-drama-de-ninos-migrantes-20160823-0016.html
Comparte este contenido:

«Cuando Europa llora por los migrantes muertos, llora con lágrimas de cocodrilo»: Ahmed ben Tahar Galai, premio Nobel de la Paz

Entrevista/01 de septiembre de 2016/Fuente: bbcmundo

Frágiles embarcaciones desbordadas de gente, náufragos desesperados, cadáveres de niños depositados por la corriente en las playas…

Cuando parece que el mundo está a punto de olvidarlos, impactantes imágenes regresan para recordarnos la tragedia de los migrantes en el Mediterráneo.

Pero, aunque el éxodo continúa,poco parece quedar ya de la ola de solidaridad alguna vez generada porvisiones e historias como la del pequeño Alan.

Ahmed ben Tahar Galai, sin embargo, está dispuesto a seguir dando batalla.

Y a eso va al Hay Festival de Querétaro, que se celebra en México esta semana.

Aunque el vicepresidente de la Liga Tunecina de Derechos Humanos –una de las cuatro organizaciones del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez reconocidas el año pasado con el nobel de la Pazasegura que no va a darle lecciones a nadie.

Lo representantes del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez con la medalla del Nobel de la Paz.Image copyrightAFP
Image captionLa Liga Tunecina de los Derechos Humanos, a la que pertenece Galai, fue galardonada con el Nobel de la paz el año pasado junto a los otros tres miembros del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez.

Al Cuarteto se le acredita haber evitado que Túnez se precipitara en el mismo abismo que Libia,Yemen o Siria luego de lo que se conoció como «la primavera árabe», y para Galai su trabajo es un buen ejemplo de la importancia del diálogo y el consenso.

«Pero no me gusta usar la palabra lecciones. Se puede sensibilizar sobre una experiencia, pero no se pueden exportar lecciones», le dice a BBC Mundo en vísperas del festival.

Lo que no significa que el activista tunecino se muerda la lengua al abordar el tema de los migrantes.

Ahmed ben Tahar Galai
Image copyrightCORTESÍA AHMED BEN TAHAR GALAI
Image captionTahar Galai es uno de los invitados a la primera edición del Hay festival de Querétaro.
Línea

Usted va al Hay Querétaro para hablar de migración en general y de la crisis de los migrantes de Medio Oriente que tratan de entrar a la Unión Europea. ¿Qué tiene que decirle a los latinoamericanos sobre el tema?

Hay mucho que decir sobre el tema, porque hay que sensibilizar a todo el mundo sobre este problema, que es muy actual, muy urgente y muy dramático: por causa de lo que pasa en el mundo -de las guerras, las privaciones y la pobreza- hay mucha gente que se está viendo obligada a abandonar sus países. Y la mayoría lo hace por vías anormales, como inmigrantes clandestinos, lo que implica mucho drama y mucho sufrimiento.

Migrantes tratando de llegar a Europa.Image copyrightAFP
Image caption«Hay mucha gente que se está viendo obligada a abandonar sus países», dice Galai.

Por eso, una de las cosas que voy a decir es que ese es un problema que hay que abordar desde una óptica de derechos humanos, no desde la seguridad o desde el rechazo. Porque incluso si uno rechaza a esas pobres gentes, que están muriendo en las costas o están siendo colocados en centros de detención, eso no resuelve los problemas, solamente los agrava.

Y también voy a denunciar la política de hipocresía de ciertos países, especialmente de la Unión Europea: hay muchos tunecinos, libio, sirios, mucha gente que tiene que emigrar contra su voluntad y están encontrando las puertas de Europa cerradas, muriendo a las puertas de Europa. Y, para mientras, la UE tiene un acuerdo con Turquía que es un verdadero regateo de los derechos humanos.

En resumen voy a insistir sobe la necesidad de un enfoque humanitario y no de seguridad, de políticas más humanas y más transparentes por parte de países que en realidad tienen la posibilidad de atender a esos migrantes. Porque si uno compara el costo social e incluso financiero, el número de migrantes a Europa no es un número extraordinario que no sería difícil de manejar.

Nosotros en Túnez, después de la revolución, cuando estábamos en una situación muy difícil, recibimos más de un millón de migrantes y refugiados subsaharianos que huían de la guerra en Libia. La misma población les abrió las puertas a pesar de los problemas económicos. Así que lo que hace falta (en Europa) es voluntad política, un enfoque basado en los derechos humanos.

¿Y qué cree que explica la actitud europea?

Europa está muy condicionada por sus intereses económicos. Es fundamentalmente por causa de la economía, aunque también por el tema de la seguridad.

Guardacostas italianosImage copyrightAFP
Image captionPara Galai, el cierre de las fronteras europeas no es la solución.

Es verdad que los estados tienen también la necesidad, y el derecho, de pensar en la seguridad de su población, especialmente ahora con el aumento del terrorismo y los actos violentos en todo el mundo. Y nosotros no estamos en contra de eso: por supuesto que los estados deben protegerse de ese mal, de ese terrible fantasma que ataca no se sabe cuándo y no se sabe dónde.

Europa, sin embargo, tiene una agencia de seguridad militar y policial para proteger las fronteras de Europa -Frontex- que agrava las cosas, que está armada pero no resuelve el problema, porque a pesar de las barreras la gente igual tiene que abandonar sus países.

Además Europa podría repartirse a esa gente, a repartir el esfuerzo y el costo entre sus miembros, y buscar soluciones con otros países, en lugar de obligar a estados como Túnez, por ejemplo, o antes Libia, en la época de Gadafi, a jugar a los policías y a hacer su propio trabajo militar, mientras ella se presenta como un adalid de los derechos humanos.

No son sino lágrimas de cocodrilo, de hipocresía social, de hipocresía política».

Ahmed ben Tahar Galai

Como yo digo en mis conferencias y seminarios en Europa, incluso delante de dirigentes europeos, cuando miles de personas que van en busca del edén europeo mueren a las puertas de ese edén, y ellos lloran por esas muertes, las suyas no son sino lágrimas de cocodrilo, de hipocresía social, hipocresía política.

Hay que acabar con esa hipocresía.

¿Y en qué consiste exactamente esa hipocresía?

¿Qué es la hipocresía? Hipocresía es mostrarse como uno no es de verdad, es actuar de una forma y decir lo contrario. Y la Unión Europea es la gran proponente de los derechos humanos: ahí está la Corte Europea de Derechos Humanos, la Convención Europea de los Derechos Humanos, los grandes textos europeos, los filósofos de la ilustración, Rousseau, Montesquieu, Hobbes… Europa tiene una gran historia en materia de derechos humanos y una gran cultura humanista y de derechos humanos que es verdadera y a la que uno se apega, pues se trata de valores universales.

Protesta contra el tratamiento de los migrantes por parte de la unión Europea.Image copyrightAFP
Image captionGalai dice que va a denunciar la política de hipocresía de ciertos países, especialmente de la Unión Europea, en contra de los migrantes.

Ahora, Europa se presenta como humanitaria, pero no lo es en los hechos, pues la política que aplica actualmente en el caso de la migración -con el pretexto de su seguridad interna, de su tranquilidad interna- va contra los mismo principios de Europa. Y por eso que yo digo que se trata de un discurso hipócrita.

Hay, por ejemplo, declaraciones documentadas como las de un comisario europeo que dijo «Vamos a cerrar las puertas de Europa a los refugiados, a los migrantes». Y yo digo: no. No pueden cerrar las puertas, porque incluso si las cierran la gente las va a saltar, y eso sólo va a causar más muertos. Es mejor adaptar la política hacia una política social, pensar en cómo administrar ese flujo.

Además la migración le ha aportado muchas cosas positivas a Europa y al mundo. El ser humano ha migrado siempre, es un movimiento inevitable, el hombre es un gran migrante que desde que esta sobre tierra migra en la búsqueda de otras culturas, de otras gentes y de otros horizontes: de trabajo, de ocio, de placer…

Entonces convirtamos eso en una oportunidad para crecer, para el enriquecimiento mutuo y no construyamos muros, construyamos puentes y pasarelas que permitan a nuestros jóvenes partir y conocer al mundo.

El ser humano ha migrado siempre, es un movimiento inevitable».

Ahmed ben Tahar Galai

Además, yo creo que eso, la educación la interculturalidad, es lo único que puede ayudarnos a superar los peores males a los que estamos enfrentados hoy, y en particular el terrorismo, porque es algo que parte de la falta de confianza en el otro, de la intolerancia. Y la intolerancia parte de esa política que mete a toda la gente en la misma casilla restringida.

Ahora, no estoy ofreciendo excusas para los terroristas, al contrario, creo que hay que combatirlos todos juntos. Pero creo que una política intercultural, educativa, abierta, integrada y humanista es lo que nos puede salvar y salvar al hombre del marasmo en el que estamos.

Pero ¿comprende usted la ansiedad que existe en las capitales europeas por causa de este tema? ¿La sensación de que esta ola migratoria está fortaleciendo a la extrema derecha y puede explicar fenómenos como el Brexit?

Es verdad que es un dilema bastante importante, y que Europa hoy necesita urgentemente luchar contra el terrorismo y encontrar soluciones. Pero las verdaderas soluciones no son inmediatas: las verdaderas soluciones son a largo plazo y tampoco pueden ser unilaterales.

Un policía vigila una playa de FranciaImage copyrightAFP
Image captionLos ataques terroristas han llevado a muchos a pedir el cierre de las fronteras.

Para empezar, hay que detener todo lo que suena a guerra. Y estoy consciente de que lo digo puede sonar idealista, porque desgraciadamente estamos atrapados en una dinámica infernal de violencia, guerra y sangre. Pero creo que hay que pensar y reflexionar sobre varios ejes: cómo detener las fuentes de la guerra, cómo detener las fuentes del armamento…

Y también hay que pensar en cómo enfrentar la crisis económica, reconocer que actualmente hay muchos intercambios desiguales entre los países. Es por eso es que hay migrantes económicos que, por ejemplo, en el caso de Túnez, abandonan el país en los barcos de la muerte para morir en la ruta a Lampedusa, en las costas italianas.

Sobre ese tema hay posibles soluciones concertadas entre el norte y el sur, sobre como permitir a los países del sur de salir de sus crisis, conseguir un desarrollo. Porque la pobreza se explica también por el pasado, que también explica la actual prosperidad europea. La pobreza actual no sólo se explica por las malas políticas actuales. La colonización francesa en Túnez, en Argelia, la colonización italiana en Libia, por ejemplo, también ayudaron a que el mundo desarrollado sea más desarrollado, y a que los países pobres sean pobres.

Para mí lo de Irak es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad».

Ahmed ben Tahar Galai

Y ahí está también el caso de Irak, que es un buen ejemplo de cómo una política internacional impulsada por las grandes potencias -una política a corto plazo, una política basada sobre intereses económicos como el petróleo- convirtió a esa cuna de la civilización que era Irak y Mesopotamia en un infierno de violencia.

Tony Blair admitió recientemente que eso había sido un error, aunque para mí es realmente un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad. Y yo no digo que el terrorismo venga exclusivamente de ahí, pero ciertamente un vínculo entre ese crimen, ese «error» de la política internacional de EE.UU. y sus aliados, con lo que está pasando hoy en el mundo.

Pero más allá de las causas y responsabilidades originales, hay mucha gente que siente que actores como el auto denominado Estado Islámico no son actores racionales, que con ellos no se puede negociar. ¿Qué le diría esa gente?

Efectivamente, no son racionales. Y lo primero sería hacer patente toda mi solidaridad para las víctimas de su violencia, sean quien sean, estén donde estén. Todos todos seres humanos y tenemos derechos a vivir en paz. Pero también les diría: pónganse en el lugar de…

Combatiente de al Nusra.Image copyrightAFP
Image caption¿Es posible dialogar con entidades como el autodenominado Estado Islámico?

Es verdad que es difícil argumentar en este contexto de miedo, violencia, sufrimiento y muerte, pero les diría que la política de encerramiento solo va a agravar la situación. Y les diría que es verdad que las políticas internas deben privilegiar la paz interna, pero que no pueden perder de vista la paz internacional.

Las políticas belicosas no son las que van a salvar el mundo. Hay que pensar de forma global, darse cuenta de que todos estamos en el mismo barco, que si hay un problema aquí se va a reflejar también en otras partes. Y no hay que pensar solo en la propia pequeña comodidad, que es por supuesto legítima, ni pensar que el encerramiento es la solución.

También les diría que si la gente emigra no es porque quieren quitarle comodidad a los europeos, sino porque la situación los obliga. Y que los mismo europeos también migraron: acuérdense de los momentos de guerra y sufrimiento después de las guerras mundiales, que esperemos no regresen nunca, cuando hubo un gran movimiento migratorio de europeos. No fueron las puertas cerradas las que trajeron la solución, sino el Plan Marshall, la apertura misma de las fronteras europeas.

Y les diría que si construyen muros solamente van a agravar el sufrimiento de otros, y eso, lamentablemente, va a tener repercusiones también para ellos. Hay que pensar de forma global, de forma universal; ponerse en los pies de la gente que sufre y no darles más excusas a la gente que viene a hacer daño, que además son la minoría, individuos vinculados a una dinámica particular.

No hay que castigar a toda la población musulmana, o árabe, o africana o del mundo en desarrollo y hacerlos a todos responsables de ese tipo de acto. Nosotros somos los primeros a condenarlos y en hacer patente nuestra solidaridad, pero también condenamos la política de encerramiento que no hace sino agravar la situación a escala mundial.

¿Pero qué pueden hacer los latinoamericanos, que tal vez se sienten alejados de esos debates y por lo tanto de la posibilidad de ser parte de la solución?

En realidad no están tan alejados, todos somos partes de la aldea global. Nosotros conocemos y leemos a Borges, a Fuentes, a García Márquez, conocemos a Zapata y ellos conocen a nuestros autores. Y hay una fibra que nos une que es la del humanismo, la humanidad.

Migrantes centroamericanos en ruta a EE.UU.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLa migración también es un problema de América Latina.

Todos somos seres humanos. Y yo siempre digo que los seres humanos somos como los huevos de Pascua: sin importar los colores diferentes de su cáscara -que serían las diferentes culturas- si uno quiebra un huevo de Pascua por dentro siempre va a encontrar la misma yema de huevo, que es el ser humano en su indivisibilidad.

Nuestros hermanos y camaradas latinoamericanos, ya seas de México, Chile, Perú o Guatemala, en realidad no están tan lejos. Es verdad que no tenemos lazos económicos o diplomáticos particularmente estrechos, pero tenemos vínculos humanos, vínculos universales.

¿Pueden hacer más allá de sentirse solidarios?

Los gobiernos pueden presionar diplomáticamente o impulsar políticas que sirvan de ejemplo a otros países. Y la población misma, a través de las organizaciones humanitarias y de la sociedad civil, también puede tomar posiciones y fortalecer la solidaridad internacional. Incluso un pequeño comunicado de apoyo puede resultar muy útil.

Ahmed ben Tahar GalaiImage copyrightCORTESÍA AHMED BEN TAHAR GALAI
Image captionAhmed ben Tahar Galai se declara «optisimista».

Nosotros, por ejemplo, siempre nos mostramos solidarios con las víctimas de violencia política, con las victimas de la represión a la libertad de expresión. Eso hace bien y demuestra que los seres humanos somos más fuerte que el oscurantismo, que el encerramiento.

Pero, además, no hay que olvidar que allá también hay migrantes, que el problema que existe entre Europa y África es el mismo problema que existe entre México y Estados Unidos. Es verdad que a veces se manifiesta de forma diferente, pero el sufrimiento del mexicano que migra clandestinamente a EE.UU. y enfrenta los problemas de la política migratoria de EE.UU., en esencia es el mismo problema que enfrentan los libios, los somalíes, los congoleses que van a Europa y tienen que lidiar con su política migratoria.

Estamos unidos por ese sufrimiento, deberíamos unirnos en la solidaridad.

¿Y es usted optimista, ve el futuro con optimismo?

No puedo sino ser optimista, como corresponde a un activista de los derechos humanos. Para ser revolucionario, luchar a favor de la reforma y de la justicia hay que ser optimista, hay que creer en el futuro. Porque si uno no cree en el futuro no tiene sentido luchar.

Se pueden encontrar soluciones. Ese es el mensaje que hay que darle al mundo entero. Cómo dice un poema árabe, si no hubiera esperanza, ninguna mujer criaría a sus hijos. Entonces, soy optimista, aunque tal vez debería decir mejor que soy «optisimista», una hermosa metáfora que mezcla los términos optimismo y pesimismo, que tomo prestada del escritor palestino Emile Habibi.

Línea

Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Querétaro, un encuentro deescritores y pensadores que se realiza en esa ciudad mexicana entre el 1 y 4 de septiembre de 2016.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37062158

Imagen: ichef.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/0D1C/production/_90965330_c8759566-36f3-475a-bdc0-394bbb55ffec.jpg

Comparte este contenido:

Los niños africanos supondrán el 43% de la pobreza mundial en 2030

África/30 de agosto de 2016/Fuente: abc

Más de 114 millones de niños vivirán con menos de un euro al día dentro de 14 años.

África subsahariana destaca por su juventud pero también por ser una de las regiones más pobres del mundo. Estos dos factores se han alineado para dar lugar a una previsión escalofriante: dentro de quince años los niños de esta parte de África conformarán el 43 por ciento de la población más pobre a nivel global. El doble del porcentaje actual.

En 2030 serán 144 millones de niños los que vivirán bajo el umbral de la extrema pobreza con tan solo un euro al día, según se desprende de un estudio realizado por el Overseas Development Institute (ODI). Ante esta perspectiva, el ODI reclamó a la comunidad internacional que deje de limitarse a «ambiciosas declaraciones en cumbre internacionales» y proponga soluciones reales basadas en tres pilares esenciales.

En primer lugar la educación se perfila como el factor clave para impulsar el desarrollo, pero debe acompañarse de medidas para frenar el matrimonio infantil, además de una mejora en la sanidad y en el acceso a anticonceptivos. También se reclaman más transferencias de ayuda en efectivo hacia el «contiente negro» para combatir la pobreza infantil.

 Las causas

Pero, ¿a qué se debe el que África subsahariana vaya a duplicar el número deniños en extrema pobreza?El rápido crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza, entre otras cuestiones, por el fuerte crecimiento demográfico en África. Este aumento de la población se debe a dos motivos, a la reducción de muertes infantiles y al elevadísimo índice de natalidad: cada mujer africana tiene una media de 4.7 hijos, el doble que en el sur de Asia.

En conclusión, los niños africanos viven más pero, a largo plazo, esto significará un mayor número de menores hambrientos. Por eso resulta indispensable cambiar el patrón demográfico. El coautor del estudio, Kevin Watkins, opina que «a través de la educación se obtienen habilidades, las chicas se casan más tarde y las mujeres ganan la confianza necesara para exigir cuidados médicos y tratamientos anticoncetivos».

No es una tarea fácil. Unicef estima que la tasa de menores que no han ido nunca a la escuela en África subsahariana es del 32 por ciento entre las niñas y de un 27 por ciento en los chicos. El frente de esta batalla a favor de la escolarización se encuentra en Nigeria, donde se registra más abandono escolar. «O se mejora la situación allí, o la región entera va a descarrilar», vaticinó el coautor del estudio Kevin Watkins.

Las condiciones políticas actuales de África -hay más democracia en el continente que nunca-, podrían ayudar a acabar con el matrimonio infantil o a combatir las desigualdades de género. Eso, junto con la ayuda internacional podría revertir la previsión del principio.

En 2030 la población juvenil africana en edad de trabajar se incrementará en 94 millones. Pero, mejorando la atención social y reproductiva, y con una educación decente, se podría generar un doble beneficio: una transición demográfica acelerada más la rápida reducción de la pobreza infantil.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-ninos-africanos-supondran-43-por-ciento-pobreza-mundial-2030-201608282250_noticia.html

Imagen: www.abc.es/media/sociedad/2016/08/29/nino-africa-pobreza-kh0F–620×349@abc.jpg

Comparte este contenido:
Page 124 of 134
1 122 123 124 125 126 134