Page 210 of 227
1 208 209 210 211 212 227

Banco Mundial: Tras el auge económico, América Latina enfrenta dilemas de política

Fuente Banco Mundial / 22 de Abril de 2016

  • El crecimiento promedio de la región seguirá siendo negativo en 2016
  • México, América Central y el Caribe crecerán a 2,5%
  • Los exportadores de materias primas enfrentan un complejo desafío, entre exigencias de corto plazo y anhelos de largo plazo

WASHINGTON, 12 de abril de 2016 – A medida que América Latina y el Caribe se adentra en su quinto año de desaceleración económica, y su segundo año de contracción, gracias a un entorno externo particularmente adverso para los exportadores de materias primas de América del Sur, los países enfrentan problemas para lograr un equilibrio entre reducir el gasto y minimizar sus efectos sobre la actividad económica y las conquistas sociales que tanto costaron.

Como se indica en “El ciclo de commodities en Latinoamérica: espejismos y dilemas” (i), el último informe semestral de la Oficina del Economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, se espera que la región se contraiga un 0,9 por ciento en 2016. América del Sur, que se ha llevado la peor parte de la caída en el precio de commodities y el crecimiento chino, se contraería más de 2 por ciento este año, arrastrada por fuertes recesiones en Brasil y Venezuela. Sin embargo, en México, América Central y el Caribe —que dependen menos de las exportaciones decommodities y están más estrechamente ligados a la recuperación económica de los EE. UU.— el crecimiento se mantendría positivo en 2016, alcanzando un 2,5 por ciento.

“El espacio de maniobra se redujo marcadamente para los gestores de políticas —en particular en América del Sur— a medida que se ven atrapados por la disyuntiva de hacer lo que quisieran (estimular la economía) y lo que están obligados a hacer (reducir el gasto)”, dijo Augusto de la Torre, Economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “En contraste con la crisis financiera de 2008-09, cuando los precios de los commodities se recuperaron rápidamente, la región ahora se enfrenta al fin del auge de los commodities que derivó en una reducción bastante duradera del ingreso y el poder de compra”.

El informe reconoce que, si bien transitorio, el auge de los commodities tuvo un impacto real y positivo en las vidas de los consumidores pobres, inaugurando una transformación social sin precedentes que redujo la pobreza a la mitad, engrosando las filas de la clase media. Al mismo tiempo, los recursos extraordinarios proporcionados por este boom produjeron un “efecto espejismo” que llevó a muchos en América Latina a gastar de más y a no ahorrar lo suficiente.

Una de las principales lecciones del informe es el papel que la tasa de ahorro de un país puede jugar a la hora de ayudar a mitigar el impacto económico de un descenso en el precio de los commodities. Hoy en día, aquellos países que ahorraron menos durante la bonanza tienden a mostrar un mayor riesgo soberano, encareciendo su acceso al financiamiento externo. Aquellos países que ahorraron a un mayor ritmo, por el contrario, tienden a acceder más fácilmente al financiamiento externo, permitiéndoles una transición más gradual a esta nueva realidad fiscal generada por un menor ingreso por exportaciones.

A futuro, el informe indica que los países exportadores de materias primas se beneficiarían de reformas que apunten a mejorar sus índices de ahorro, impulsar la productividad y fortalecer el crecimiento a largo plazo. Deberían hacer mayor hincapié en el desarrollo de capacidades y la remoción de obstáculos a la actividad económica, como una infraestructura inadecuada y leyes laborales o financieras inflexibles.

Sin embargo, y teniendo en cuenta que los beneficios de tales reformas llevarán tiempo, el informe también aboga por una agenda de políticas a corto plazo que equilibre la necesidad de estimular la actividad económica con el imperativo de preservar la estabilidad macroeconómica. En pos de esta agenda, los gestores de políticas deberían apuntar a una implementación gradual de los ajustes fiscales a lo largo del tiempo, así como a proteger a los pobres mediante una distribución justa de los recortes necesarios entre todos los segmentos de la sociedad.

“Durante el boom de los commodities, América Latina se convirtió en un ejemplo mundial por su capacidad de lograr que el crecimiento beneficiara a los pobres. La pregunta ahora es si la región será capaz de encontrar la receta adecuada para una contracción que beneficie a los pobres”, dijo De la Torre. “Algunos países cuentan con el espacio para adaptarse gradualmente a este nuevo escenario, asegurándose que ni la actividad económica ni los más vulnerables se vean desproporcionadamente afectados. Otros sin embargo podrían no tener este lujo”.

Informe completo

Comparte este contenido:

Brasil: Bienvenidos a la lucha de clases

Joao Pedro

Nosotros somos un grupo de militantes, dirigentes, pensadores que soñamos con el socialismo en Brasil. Y estamos en la lucha de clases, entre el primer y el segundo tiempo de un partido de un campeonato que no terminó. Estamos en el vestuario analizando las próximas jugadas.

Es evidente que Brasil vive una grave crisis, una crisis de proyecto. Va mucho más allá del gobierno. La crisis que estamos viviendo es semejante a la del 29, del 60, del 80. Y en estas crisis históricas del país las salidas tardan. Exige una reorganización de las clases. Y es eso lo que está en juego.

Del otro lado, ellos sólo tienen una salida: el regreso del neoliberalismo. Por qué en una crisis – que es una crisis del modo capitalista – necesitan limpiar el terreno para volver a aumentar sus ganancias, acumular y hacer crecer su economía. Pero para eso, tienen que destruir los derechos de los trabajadores, tienen que apropiarse de nuestras riquezas como el petróleo, la minería, el agua, la biodiversidad, los ríos para las hidroeléctricas, para fortalecer así el capital y volver a controlar nuestra economía, subordinándola – como ellos dicen públicamente – a la economía de los Estados Unidos. Ese es su proyecto histórico.

En esta batalla decidieron que para limpiar el terreno, tenían que librarse de algunas trabas. La primera: el gobierno de Dilma (Rousseff), que aunque no sea una gran traba, aún así no les permitía ganar 7 a 1. Además, tenían que desmoralizar a Lula, porque Lula es el fantasma de la clase trabajadora.

Para conseguir esos objetivos armaron un equipo con 3 actores fundamentales. Primero, el poder económico. Hay un enorme poder de los capitalistas que operan a través de sus porta-voces mediáticos. Como dijo Paulinho da Força Sindical (sindicalista y diputado) en su ingenuidad: “Esta sobrando dinero para financiar el impeachment”. Es el capital que compra obispos, jueces, la Red Globo. Hay mucho poder económico en disputa y ellos están moviéndose aunque tienen sus diferencias. No están unidos. ¡Gracias a Dios y a la Dialéctica!

Parte de ellos no acepta la vuelta el neoliberalismo porque empresas como Friboi (de producción de carne) dependen del mercado interno y saben que solo van a recuperar su tasa de ganancia si el pueblo mejora. Esas diferencias entre el poder económico nos benefician.
El segundo equipo son los parlamentarios. Es el equipo más sucio. Están entrando sin calzoncillos a la cancha. El origen de la elección de estos parlamentarios es ilegal, ilegítima.
Y tercer equipo, es el núcleo ideológico donde está la dirección política del proyecto. Hay en ellos una mezcla. Una mezcla de la derecha del Ministerio Público, la Policía Federal y la Justicia, en alianza con la Red Globo. Usaron la excusa de la corrupción pero también tienen contradicciones: “¿Vamos a sacar a Dilma y después qué hacemos con Cunha? (Eduardo. Presidente de la Cámara de Diputados, investigado por corrupción, segundo en la línea de sucesión presidencial)

¿Del otro lado – el pueblo trabajador – quién tiene a su lado? El gobierno de Dilma que nosotros elegimos y que se pasó dos años haciendo goles en contra. Nosotros ya lo hemos dicho: ¡Basta de hacer goles en contra! Hay que cambiar la política económica a favor del pueblo. Por suerte, ella cambió de entrenador y puso Lula. Y eso ya anuncia nuevas señales.

Del lado de los trabajadores también está la sociedad. Fue la que mejor jugó en estos tiempos. El día que intentaron detener a Lula, en más de 1500 ciudades hubo plenarias de militantes que dijeron “no”. Una sociedad independiente de los partidos, que fue por su propia cuenta. El equipo de la sociedad está jugando bien.
El tercero actor son las calles, donde hemos tenido partidos importantes. Ellos salieron el 13 y nosotros se la devolvimos saliendo el 18 y quedó en un 2 a 2. Pero aún no estamos ganando en las calles. Porque la gran masa aún no salió. Todavía está sentada esperando. Está asustada. El desafío que tenemos en las calles, como militantes, es mostrar para esta masa que el problema no es Dilma, ni la corrupción y si, lo que está en juego, es un proyecto del país. Eso es lo que el pueblo tiene que entender. En las calles, aún no ganamos pero hay elementos que pueden cambiar eso. El sábado por la mañana Lula estuvo en Fortaleza y llevó a 100 mil personas a la calle. Ahí está el pueblo. El Sindicato del ABC (en San Pablo) hizo una asamblea con 8 mil trabajadores de las plantas de automóviles. Ahí está el pueblo.

Este es el esfuerzo que tenemos que hacer: salir del vestuario e ir a la cancha con el pueblo. ¡Combinemos una fecha y que la favela ocupe las playas de la Zona Sur, en Río!

Por último, aún tenemos muchas tareas que hacer. Votarán el impeachment. Nosotros tenemos la obligación de frenar el golpe y exigir al gobierno que haga una limpieza en los ministerios, reconocer nuestros errores y mostrarle al pueblo que es un gobierno del pueblo y para el pueblo.

Hay que mantenerse en las calles pero esto no es suficiente. Si el problema de fondo es un proyecto, tenemos que ir delineándolo. Porqué en el 2018 hay elecciones. ¿Cuál es nuestro proyecto? ¿Es solamente Lula 2018? Tenemos que tener un proyecto de país. Y este proyecto de país – en la tradición de izquierda – lo construyen los intelectuales orgánicos de la clase trabajadora, que son ustedes. Empiecen a discutir este proyecto. Es necesario desde ahora ir cambiando la rueda de bicicleta mientras esté en movimiento. Es decir, mientras frenamos el golpe, tenemos que ir pensando en un proyecto de país, hablar con el pueblo y discutirlo con el pueblo, porque el pueblo no es bobo.
Ya estamos organizándonos. El Frente Brasil Popular y el MST, vamos a acampar en Brasilia para frenar el golpe. Son campamentos lúdicos, de reflexión donde discutiremos un proyecto de país. Les diremos: “aquí no pasarán”.
Y voy a provocarlos con una decisión que ya tomamos en la Asamblea del Frente Brasil Popular en Río Grande do Sul, donde haremos un campamento de legalidad en frente al Palacio Piratini (sede de gobierno), en homenaje a Leonel Brizola. Ustedes en Río de Janeiro, acampen en la Plaza de la Candelaria. ¡No tengan miedo! Tenemos que ser firmes, resistir, hasta sacar del escenario esta estupidez de intento de golpe. Organicémonos para crear un proyecto de país y seguir alerta en las calles.
¡Bienvenidos a la lucha de clases!

Comparte este contenido:

España: respuesta a la resolución de la CNMC

Teniendo conocimiento de la resolución emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC a través de su difusión mediática por parte de la propia entidad denunciada, en el sentido de archivar de nuevo la denuncia presentada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas contra el prestador del servicio MEDIASET por incumplimiento de la legislación vigente en materia audiovisual, y toda vez que a esta federación aún no le ha sido comunicada, FAKALI expone:

Primero.- De nuevo a nuestra entidad no le sorprende en absoluto la resolución dictada por dicho organismo. A través de los medios de comunicación hemos tenido conocimiento de que la denuncia presentada por FAKALI en febrero de 2016 ha sido desestimada y archivada por “no apreciar circunstancias o situaciones que pudieran parecer ofensas a la comunidad gitana”. Era de esperar que quienes velan por el respeto y el cumplimiento de la ley general de comunicación audiovisual no vean ni aprecien la ofensa. Lo que nos confirma la escasa o nula empatía hacia la defensa de los derechos del pueblo gitano.

Segundo.- En su argumentario jurídico, la comisión, basándose en los artículos 10, 22 y 57.1 de la LGCA (Ley General de Comunicación Audiovisual) archiva nuestra denuncia. Sin embargo, dicha comisión en ningún momento ha valorado el artículo 14 de nuestra Constitución, que ampara el derecho a la igualdad de todos los españoles, sin que prevalezca ningún tipo de discriminación por razón étnica en este caso a programas que destacan y se fundamentan en el origen étnico de sus protagonistas, no con la intención de enaltecer la cultura gitana sino que, amparándose en formatos humorísticos y de entretenimiento, usan la condición étnica como si fuera patrimonio de unos pocos, cuando en realidad es patrimonio de más un millón de ciudadanos y ciudadanas que no tenemos por qué aceptar la utilización cultural como mercancía y estimulo del racismo.

Según recoge la resolución publicada por Mediaset, de la que desgraciadamente no tenemos conocimiento oficial en tiempo y forma simultánea a la contraparte, la comisión se ampara en la libertad de expresión, como si la población gitana no tuviéramos el derecho a proteger nuestra imagen y nuestro honor, que por el contrario sí le queda reconocida expresamente al prestador de servicios MEDIASET. Igualmente la comisión sigue ignorando la Directiva 2000/43/CE relativa a la igualdad de trato, vigente para los medios, y el procedimiento específico y eficaz para Internet que ofrece la Directiva 2000/31/CE en sus artículos 14 y 15, por mencionar algunas. Esta circunstancia no es más que otra manifestación del rechazo social que padece la población gitana por cuanto avala el pensamiento estereotipado y prejuicioso, que socialmente se tiene de ella. Máxime cuando, además, es promovido por un organismo público, como es el caso de la comisión, que contradice al apoyo prestado por parte de otros organismos como el Consejo Audiovisual de Andalucía y Cataluña, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, e instituciones como el Defensor del Pueblo Andaluz, la Defensora del Pueblo o el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Tercero.- Lamentamos que una vez más se anteponga los beneficios de audiencias millonarias a la dignidad y a la propia imagen de la mayor minoría étnica en nuestro país, siendo conscientes además de que su continuidad en antena (ya sea por reposición o nuevas temporadas) no reportará ningún beneficio para erradicar la fuerte discriminación de la comunidad romaní en nuestra sociedad y su necesaria y justa incorporación a la igualdad y convivencia de los pueblos.

Cuarto.- Nos resulta contradictorio que tengamos conocimiento de la resolución de la CNMC justo hoy que en el Congreso de los Diputados nuestros representantes debaten una proposición no de ley para erradicar los prejuicios hacia la población gitana “promoviendo un mejor conocimiento de su realidad”. En nada quedarán estas políticas orientadas a garantizar los derechos fundamentales de la población gitana si los hogares de este país visualizan una imagen distorsionada, ridícula, esperpéntica, histriónica, extravagante, estrafalaria, derrochadora o folclórica de la misma, anclada en modelos tradicionales absolutamente desfasados, y que chocan frontalmente con la realidad en la que queremos que se forjen nuestros adolescentes, y en general toda la sociedad. En definitiva, antagónica a la realidad española y una imagen claramente manipulada y parcializada por los operadores de televisión que hallan en los organismos públicos un aliado perfecto con el que mantener sus audiencias incidiendo en lo que venimos denominando desde FAKALI “gipsyexplotación”.

Quinto.- Este revés no hace sino afianzar nuestro firme propósito de seguir defendiendo los derechos de la comunidad gitana, recurriendo sin cesar a todos aquellos instrumentos tanto jurídicos como administrativos que estén a nuestra disposición.

Sexto.- No queremos finalizar sin preguntar a la comisión ¿Cuántos gitanos y gitanas forman parte de sus 500 miembros en plantilla? ¿Cuál es la percepción que tienen de la cultura gitana? Y, ¿consideran que la población gitana se encuentra en una posición de igualdad, tanto en el disfrute como la defensa de sus derechos fundamentales?

Comparte este contenido:

El poder de las habilidades socio-emocionales

Recientemente, leí un estudio nuevo y fascinante publicado por la OCDE: Skills for Social Progress: The Power of Social and Emotional Skills (2015). Este estudio sustenta empíricamente mucho de lo que he estado escribiendo en entradas pasadas y provee un material considerable para la reflexión. Esta entrada resume algunos de sus hallazgos más importantes.

Como dijo el ganador del Nobel, James Heckman: Las habilidades generan más habilidades. Las habilidades diferentes tienen distintos impactos en diversos resultados.

Desde una perspectiva transnacional, tres habilidades socio-emocionales (aquellas asociadas con capacidades de cumplir metas, trabajar con otros y manejar emociones) mejoran más consistentemente los resultados sociales y económicos. Estas habilidades están estrechamente relacionadas con las cognitivas, y el éxito en la vida y en la escuela demandan de ambas. No puedes tener una habilidad establecida sin la otra. Las habilidades cognitivas pueden introducirte a una buena universidad o un buen trabajo, pero las habilidades socio-emocionales son las que te mantienen en la carrera y te ayudan a alcanzar la satisfacción en la vida.

Resulta difícil deshacer la relación entre las habilidades cognitivas y las socio-emocionales. Es aquí donde el reporte realiza contribuciones innovadoras. Hay una realmente interesante: las habilidades socio-emocionales pueden activar las habilidades cognitivas. Por ejemplo, en Corea, un niño en el decil más alto de habilidades socio-emocionales es de 7 a 8 puntos más productivo en generar futuras habilidades cognitivas que su igual en el decil más bajo. Mientras más alto es el nivel de habilidades socio-emocionales a los 14 años de edad, mayores son las ganancias en sus habilidades cognitivas y socio-emocionales a los 15 años. Los niveles actuales de las habilidades socio-emocionales (en este caso, en los muchachos de 14 años en Corea) tienen más peso que los actuales niveles de habilidades cognitivas en el desarrollo de futuras habilidades cognitivas a la edad de 15 años. “Los muchachos que son más seguros de sí mismos, responsables y creyentes en su capacidad de influenciar el futuro son más propensos a alcanzar niveles académicos más altos que aquellos que ya son inteligentes de por sí”(página 74).

Las habilidades socio-emocionales generan resultados a lo largo de un gran número de dimensiones (académica, social, económica) si se forja el comportamiento y el estilo de vida. Tiene sentido. Miremos de nuevo lo académico: Las habilidades socio-emocionales se aprovechan de las capacidades cognitivas permitiendo a los individuos tomar más ventaja de las oportunidades de aprendizaje. Los niños inteligentes, pero emocionalmente inestables o aislados socialmente, puede que no logren adaptarse a la escuela. Y es este un importante lugar en donde las primeras impresiones se establecen y las trayectorias de aprendizaje se empiezan a trazar.

Los niños que son calmados, respetuosos y emocionalmente estables son más capaces de sentarse, prestar atención y comprometerse con su aprendizaje. Estos niños reciben “mayores inversiones en aprendizaje” de sus padres y maestros.  Es como el caso de la rueda chirriante a la que le ponen aceite pero aplicado a la educación: los niños que muestran interés, prometen y están motivados a aprender reciben más inversiones. Y si estas inversiones incluyen tiempo extra de los maestros, recursos para aprendizaje adicional u oportunidades de los padres, ¿cuál sería el resultado final? Más escolaridad y mejores notas.

Hay más. Como mencioné en entradas pasadas, las habilidades socio-emocionales son más maleables que las cognitivas. A pesar de que las evidencias se mantengan escasas, los déficits tempranos en habilidades socio-emocionales pueden ser más rápidamente compensados en los siguientes años que los déficits tempranos en las habilidades cognitivas. Las habilidades socio-emocionales son particularmente maleables desde la infancia temprana hasta la adolescencia y pueden ser enseñadas por escuelas, familias y comunidades. Los programas más prometedores comparten algunas características para el niño: secuencial, activo y concentrado en la vida real. Adicionalmente, como aclaran algunos resultados de otros proyectos (como PRIDI), un ambiente de hogar favorecedor, en el que se establecen relaciones de calidad entre adultos y niños, también importa.

La evidencia se va apilando. Solo necesita ser más consistente para ser puesta en práctica.

Comparte este contenido:

El espacio comunal y la liberación nacional

 

ABSTRACT

Cada formación social, cada modo de producción concibe sus formas particulares de producción del espacio, crea un cierto orden histórico espacial de objetos y formas,  que es paralelo el orden social y político; de esta manera, la historia de un espacio social concreto nos permite periodizar el desarrollo de los procesos productivos que son el testimonio de una o de las diferentes fases de un modo de producción. Una sociedad con un modo de producción concreto interviene las regiones naturales y crea nuevos paisajes culturales que pueden trascender su tiempo histórico, resemantizando las funciones sociales de los suelos, de las formaciones vegetales, de los edificios administrativos, las iglesias, las viviendas, etc., los cuales pasan a conformar vestigios de tiempos históricos anteriores dentro del nuevo espacio social.

 

Palabras clave: Revolución Bolivariana, socialismo comunal, espacio social comunal.

 

 

1

Hipótesis estratégica sobre  la producción del espacio social comunal

 

Una de las prácticas que debe seguir profundizando la revolución bolivariana para construir el socialismo comunal,   es la  producción del espacio social que represente los cambios históricos que el proceso produce en nuestra sociedad, manifestando así su capacidad creativa para actuar responsablemente sobre el ambiente natural, sobre la vida cotidiana, sobre los códigos  y las formas culturales y sociales de la población, creando las condiciones políticas que permitan sostener en el tiempo la integridad del nuevo espacio social revolucionario. El socialismo comunal se concreta territorialmente mediante la construcción de los consejos comunales y las comunas,  células que sirven de base al Poder Popular y se materializan en territorios concretos que le son propios a los sujetos que lo integran y con los cuales estos se identifican.

Los consejos comunales, y las comunas, expresión concreta de la democracia directa, participativa y protagonica, son instancias donde participan, se articulan, e integran  diversos movimientos sociales comunitarias que  permiten al pueblo organizado   gestionar directamente la administración  de la vida comunal y planificar proyectos económico, sociales, culturales y políticos orientados a  solucionar sus necesidades y aspiraciones de las comunidad a los fines de construir  la sociedad democrática y de  justicia social., participativa y protagónica que establece  la Constitución Bolivariana.

 

El socialismo comunal, en el marco de la propiedad social, tiene  como objetivo central promover  procesos socioproductivos diversos: agropecuarios, industriales, de servicios, etc,  con base a los cuales se formen redes, proyectos intercomunales regionales para el cambio, la distribución y el consumo equitativo y democrático de los bienes de cambo y de uso entre las comunas. Ya en muchas regiones de Venezuela, los Consejos Comunales y las Comunas rurales han comenzado a estimular experiencias motivadas por la participación voluntaria de los productores  tales como las ferias y mercados para vender directamente  sus productos, obviando la utilización de intermediarios que encarecen los precios de los mismos al añadirles el porcentaje de su comisión. De la misma manera,los comuneros y otros movimientos sociales vinculados a las comunas,  organizan de común acuerdo ferias donde el trueque de bienes de uso  suplanta la utilización del dinero como medio de cambio.

Los problemas culturales que sera necesario abordar para llegar en algún momento a implantar el sistema comunal en Venezuela, son muy variados y complejos, particularmente en el caso de  las comunas urbanas y periurbanas donde la lucha de clases es mas intensa.. Las investigaciones llevadas a cabo por nuestros alumnos del Seminario de Geohistoria y Subjetividad de la Escuela Venezolana de Planificación en parroquias como La Candelaria, Caracas, Los Altos Mirandinos y los Valles del Tuy y en Cagua, Edo. Aragua revelan la necesidad de estimular la subjetividad revolucionaria en las oblaciones en estudio, así como de organizar programas de investigación transdisciplinaria que aporten soluciones a problemas graves como el uso de los suelos y las aguas, la degradación de los ambiente naturales y sociales y problemas étnicos graves que surgen por la inserción en la comunidad criolla original, de inmigrantes colombianos que no comparten  ni toman en consideración la memoria histórica de los venezolanos ni las metas  didácticas de las escuelas bolivarianas. En ambientes rurales o periurbanos donde predominan los grupos humanos de tradición cultural venezolana, como es el caso de Boconoito, Edo. Trujillo, la investigación social revela que la colaboración de clase entre comuneros y propietarios privados de tierra es posible, orientando el proceso comunal hacia el logro de objetivos socioeconómicos comunes.

El desarrollo de comunas industrialistas urbanas y periurbanas con base al proceso denominado por el Comandante Chávez como “punto y círculo”  requeriría, a nuestro juicio procesos mas complejos de negociación entre los comuneros y las mismas empresas y sus trabajadores, sean del Estado o privadas,  cuyo personal esta sujeto a convenciones obrero-patronales y que  dependen del mercado nacional para colocar su producción. Todos estos temas ya deben haber sido abordados por las diferentes instancias de gobierno que planifican y guían  el desarrollo de la sociedad comunal con mayor pertinencia que la nuestra.

El motor de la política nacional para la transformación del espacio urbano,  el periurbano y rural está conformado por la Gran Misión Vivienda Venezuela,  la Misión Barrio Adentro Barrio Tricolor  y el Ministerio del P.P para las Comunas- En el caso concreto del del espacio urbano y el rural, gracias a la acción mancomunada de  la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Misión Barrio Adentro Barrio Tricolor y el Ministerio del P.P para las Comunas, se ha logrado alcanzar la extraordinaria meta de más de un millón de viviendas construidas y modernizadas y  la estructuración  más de mil comunas y decenas de miles de consejos comunales, movimientos sociales y frentes de trabajo colectivo. Ello se ha traducido en un significativo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad venezolana aunque, sin embargo, no se ha logrado todavía afectar la reproducción de las relaciones  capitalistas de producción dominantes en Venezuela. Esto ha permitido que se mantenga activo el despotismo de la burguesía nacional parasitaria y su capacidad para, manipular a su favor las presiones del mercado mundial capitalista y del mercado interno capitalista sobre la Revolución Bolivariana, sobre las commodities (petroleo, gas, alimentos, piezas de recambio, y servicios importados, etc)  cuya escasez afecta la vida cotidiana del pueblo venezolano.

Por aquellas  mismas razones es que la Asamblea Nacional -ahora controlada por los grupos políticos de la extrema derecha- intenta dictar leyes neoliberales cuyo objetivo restaurar el antiguo mercado capitalista inmobiliario,  transformando así  la propiedad de la vivienda, instituida por la Revolución Bolivariana  como  un derecho social del pueblo venezolano, en una mercancía inmobiliaria

 

 

2

La agricultura urbana y el orden territorial comunal

El énfasis que le ha dado el gobierno revolucionario a la agricultura urbana constituye, a nuestro juicio, una forma inteligente de resolver la relación dialéctica entre campo y ciudad. Los barrios urbanos, en la medida que puedan producir sus propios insumos alimenticios, particularmemente hortalizas y verduras, huevos y carne de aves, logran de esta manera introducir una nueva dimensión sociocultural en su vida cotidiana creando estaciones de radio,  televisoras y periódicos comunales que contribuyen a  crear conciencia sobre la vida cotidiana y a fomentar la identidad histórica y cultural de la población comunera.

La población urbana en Venezuela alcanza el 85% del  total del país. La mayor parte de aquella, que vive en barrios populares, tiene un origen cultural campesino (abuelos, padres), personas que migraron hacia las ciudades hace dos o tres generaciones buscando una nueva vida. Los migrantes colombianos y de otras nacionalidades que viven en dichos barrios tienen también en su mayoría, directa o indirectamente, un origen campesino. Aun en estas condiciones, el llamado “regreso al campo”para desconcentrar las zonas urbanas del norte y el oeste de Venezuela esta limitado por las características del tiempo libre y del tiempo de trabajo que determinan el ritmo de la vida cotidiana de la población de los barrios y las parroquias que eventualmente podrían conformar comunas y consejos comunales. Abandonar el bario para ir a cultivar la tierra en zonas rurales, representa para las personas una ruptura  cultural con los tiempos de la vida cotidiana que no todas  pueden afrontar. Desarrollar las áreas de cultivo en el territorio del barrio o la aparroquia, la popularización del  nuevo concepto tecnológico de la agricultura urbana, permite crear espacios laborales y puestos de trabajo que no requieren la existencia de desplazamientos físicos fuera del espacio de vivienda, con  la posibilidad de construir un mercado comunal para la colocación de la producción agrícola-avícola, restituyendo también la significación del elemento lúdico que consolide la vida social colectiva y espontánea. De esta manera el espacio social, el área territorial de convergencia de los intereses diversas comunas,  podría llegar a asimilarse con el concepto de la antigua parroquia o eventualmente con el  de municipio.

 

3

Lucha de clases y producción del espacio social comunal

En una sociedad en proceso de transformación como la venezolana,   las desigualdades  culturales y socio-económicas que se expresan a través de la lucha de clases, han jugado un papel relevante en la producción del espacio social capitalista que comienza a ser subvertido por los logros de las misiones sociales como la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Adentro Barrio Tricolor y las bases de misiones.  En colaboración con las comunas urbanas y los movimientos sociales, aquellas  han logrado, como hemos expuesto, la construcción de miles de nuevos urbanismos así como la modernización arquitectónica de las antiguas barriadas incluyendo la infraestructura de salud, educación y alimentación, la infraestructura vial, de electrificación y telefonía, de gas domestico,  de aguas blancas y, excretas, etc. Para apalancar aquel proceso, las comunas y consejos comunales disponen de medios institucionales tales como  Mesas Técnicas del Agua y Saneamiento, Mesas Técnicas de Educación, Comités de Tierra Urbana, Comités de Salud, Consejos Comunales de la Planificación Pública, etc- Esta especie de gabinete comunal tiene como responsabilidad estudiar los problemas que surgen en sus diversas áreas de competencia y preparar los proyectos para resolverlos con la ayuda técnica de los organismos del Estado. Para financiar la ejecución de los diversos proyectos públicos, el gobierno Bolivariano concede ayuda financieras a las comunas, ayudas que son administradas a través de los  Bancos Comunales.

La creación  en Venezuela de la Sociedad Comunal Socialista  representaría así la  forma espacial concreta que logrará  la resistencia popular contra el capitalismo, la base territorial para crear un nuevo bloque histórico del poder socialista.  En dicho espacio social revolucionario, tanto las comunas como las misiones sociales, los movimientos sociales y demás organizaciones que generan y llenan dicho espacio, están llamados a constituir una suerte de medio de producción que adquiere una forma territorial, conformado por las redes de intercambio, los flujos de materias primas y de energía, la tecnología, la división del trabajo, la influencia del Estado y de las superestructuras de la sociedad  que forman parte de las fuerzas productivas donde se apoya el poder popular.

 

La integración de comunas rurales, urbanas y periurbanas en un nuevo sistema espacial, permitiría  visualizar la dialéctica territorial del Poder Popular contrastada con la de las instituciones que sostienen la hegemonía social y cultural del capitalismo venezolano-. Representaría, quizás, la  última fase espacial del milenario proceso de formación y consolidación del territorio de la nación venezolana, espacio geográfico colonizado y humanizado por el trabajo social de generaciones pasadas. Para lograr aquella meta es necesario lograr la construcción relacional de las subjetividades comunales que darán nacimiento  a la nueva sociedad organizada territorialmente en colectivos localizados más allá del control metabólico social del capitalismo. Estos colectivos serían capaces de alcanzar  tanto la soberanía productiva,  alimentaria, agropecuaria como la industrial, la tecnológica y la cultural, donde el ambiente y los espacios naturales ya no serán una mercancía sino un bien que garantice el buen vivir de la comunidad humana.

 

4

Cartografia y Memoria Histórica Comunal.

 

El documento de constitución de un consejo comunal o de una comuna, según la lay, pasa necesariamente por la elaboración de una carta de identidad cultural que debe ser redactada por los miembros de aquellas. Esta carta equivale a establecer tanto las referencias territoriales que delimitan la extensión de la comuna o el consejo comunal, como del tiempo histórico que se expresa en una memoria histórica compartida por todos los ciudadanos y ciudadanas. Ello significa, como dice Lefebvre (1978: 198), estimularlos para que todos  y todas participen de la vida comunal, darles un poder real tanto en la sociedad como a nivel de los conocimientos tanto en la escuela, como en la fabrica, en los problemas de la vivienda, en la vida social, transformando la ideología comunitaria en un idealismo político y un tipo  ideal en una utopía democrática.

En el breve lapso que ha transcurrido desde la aprobación de la Ley de Consejos Comunales en 2006, como es de esperarse, muchos consejos comunales no  han logrado alcanzar  todavía plenamente el sentido de corresponsabilidad que implica  el trabajo social comunitario para  la solución integral de sus problemas- Para solventar esa carencia, pensamos que sería necesario  inducir en la conciencia de  los colectivos conceptos como  colectividad o comunidad para reintroducir en la cotidianidad de las cosas de la comuna o del barrio:, la conciencia de la vida social, de la vida compartida.

 

Para que  los venezolanos podamos visualizar cabalmente la significación tanto espacial como territorial del proceso que venimos de analizar, sería necesario establecer tanto una cartografía de los espacios creados por la Sociedad Comunal Socialista en construcción, así como el nuevo concepto historiográfico que explique y legitime los cambios que se están operando en Venezuela gracias  al actual proceso de cambio histórico revolucionario. De esta manera desde la escuela bolivariana se asentarían en el imaginario de los niños y en el imaginario popular en general,  los elementos visuales del espacio nacional que crea el sistema de comunas, particularmente mediado por el carácter transversal y democrático de las redes sociales del Poder Popular Socialista. Ese nuevo espacio permitiría trascender la concepción territorial jerárquica capitalista expresada en el Mapa de Codazzi de 1840,   el cual representa cartográficamente  la estructura del poder liberal burgués  creada por la IV República. Por una sabia razón los salones de la escuela primaria de nuestra época, le década de los años cuarenta del pasado siglo, tenían colgados en sus paredes tanto el mapa político como el  físico de Venezuela para que el alumno tuviese siempre presente la imagen concreta de la nación venezolana. Los contenidos  esenciales de dicho mapa han sido conservados  hasta nuestros días, a pesar que las transformaciones historicas ocurrida durante los años de la Revolución Bolivariana han complejizado grandemente la  regionalización del territorio nacional.

 

5

La sociedad comunal y el poder popular

Según Marx, la presencia de una realidad concreta  en un espacio determinado puede ser explicada en términos de su génesis temporal. Cualquier actividad  que se desarrolle en un tiempo histórico produce al mismo tiempo un espacio y solo podrá alcanzar realidad o existencia concreta dentro de dicho espacio al inscribirse en el mismo por medio de acciones humanas, particularmente aquellas relacionadas con el trabajo (Lefebvre 1995: 115-117).

Es en aquel sentido que la sociedad comunal y el Poder Popular -que conforman la idea medular del proyecto chavista para transformar la sociedad venezolana-  se inscriben dentro del tiempo histórico de la revolución bolivariana y se expresan así mismo dentro de los espacios, de los territorios concretos donde se construyen las comunas y los consejos comunales. El Presidente Chávez reconoció este carácter constituyente, sustantivo, del poder popular al asentar que tanto la sociedad comunal como el Poder Popular conforman la idea medular del proyecto chavista para el cambio histórico de la sociedad venezolana: Dijo el presidente Chávez:

Todos los motores constituyentes son tributarios o convergen sobre el quinto (motor), que es el máximo, el de máxima fuerza, el que debe ser el motor principal. ¿Cuál es? La explosión revolucionaria del poder comunal:  los Consejos Comunales… el quinto motor constituyente…Y es esencial…”  (Chávez 2007: 40).

La meta de la sociedad comunal socialista, tal como lo propuso el Presidente Chávez, es la de abolir o al menos neutralizar aquellas instituciones específicas que sostienen la hegemonía del capitalismo; ello debe ser, es el primer paso revolucionario hacia la construcción de un nuevo bloque histórico del poder socialista en Venezuela, representado por el Poder Popular, fundamento de  la sociedad y de un  futuro Estado comunal socialista.

El Poder Popular está representado, hasta el presente, por 1.500 comunas que integran 40.035 Consejos Comunales, 1294 Salas de Batalla Social que ejercen la coordinación entre todos ellos, 28.791 movimientos sociales y 71.521 redes de organizaciones sociales creadas bajo el impulso de la Revolución Bolivariana, sustentadas en las diversas misiones sociales que han transformado profundamente la realidad venezolana. Las comunas que integran a los Consejos Comunales, organizan también empresas de producción social de bienes y servicios bajo un régimen de propiedad social. Algunas de las grandes y exitosas comunas como Ataroa,  Palito Blanco y el Maizal y cooperativas organizadas bajo el pricipio de la economia social como Cecosesola (Central Cooperativa de Servicios Sociales de Lara) entre otras, que abarcan extensos territorios en el occidente de Venezuela e integran miles de familias, constituyen NUDES (Núcleos de Desarrollo Endógeno) que han logradologrado producir y distribuir gran cantidad de productos agropecuarios y  otros bienes y servicios producidos en sus empresas socioproductivas.  Las comunas están a su vez integradas a nivel regional en un Parlamento Comunal así como en un Parlamento Comunal Nacional cuyos representantes son elegidos democráticamente por los colectivos..

La localización geográfica,  la extensión territorial y la variedad de contenidos sociales, culturales y económicos que caracterizan a cada comuna, así como su participación en otras redes sociales como los mercados de diferentes tipos, pedevales, mercales, etc debería ser representada de una manera cartográfica accesible al conocimiento popular- Estos mapa tendrían la capacidad de mostrarnos visualmente que las comunas no son simples accidentes administrativos aislados, sino una extensa red social que se va convirtiendo en un proceso cultural, en un proceso civilizatorio determinado por la contingencia histórica, cultural, política y ambiental y el cambio de énfasis en el desarrollo de las fuerzas productivas que esta implícito en la adopción de un sistema sociocultural y económico alternativo, postcapitalista. En este sentido, debemos recordar que el  origen del sistema comunal socialista bolivariano alude a una linea de desarrollo   que es producto de una secuencia histórica concreta, el proceso civilizatorio, que es el vehiculo de propagación de las revoluciones tecnológicas que conducen hacia la actualización histórica de los pueblos. Estas transformaciones sociales  son el producto de la actividad humana, del trabajo de hombres y mujeres que conscientemente ponen fin o permiten el surgimiento de nuevos sistemas sociales, cuando pierden vigencia las leyes específicas de una formación formación social para dar paso a una nueva- (Ribeiro 1992:24-25,36; Sanoja 2012: 40-41).

No podemos pasar por alto en Venezuela, la existencia actual de movimientos históricos regresivo auspiciados tanto por la derecha politica local  (particularmente empresarios y comerciantes parasitarios) como por las oligarquías imperiales que se sienten amenazadas por el surgimiento de una nueva hegemonía política, sociocultural y económica  representada por el socialismo comunal bolivariano.; para evitar su consolidación someten a nuestro pueblo a todas las humillaciones y crueldades que trae consigo la guerra económica que han desatado en nuestra contra.

Podríamos decir también , que el actual movimiento regresivo de la derecha venezolana contra el socialismo comunal bolivariano, refleja igualmente el estancamiento tanto ideológico como práctico de su clase política  el  agotamiento de las posibilidades y potencialidades de la formación social  venezolana nacida en 1830 y su bloque oligárquico de poder  conocida historicamente como la IV República (Sanoja 2011: 327)..

El proceso civilizatorio comunal esta motorizado por una revolución contra  los sistemas productivos del antiguo régimen capitalista rentista-exportador de materias primas (vegetales, animales y minerales) e importador de la gran mayoría de  las tecnologías, los productos culturales y de los bienes terminados que consume la población de nuestro país. El socialismo comunal bolivariano, tal como lo concibió el Comandante Chávez, se orienta por el contrario  al logro de la independencia política, soberanía económica y en particular la soberanía alimentaria, como fundamento para lograr la emancipación de nuestro pueblo en todos los ordenes de la vida.

El sistema comunal, como apuntamos anteriormente, no constituye una invención fortuita de la Revolución Bolivariana, por el contrario, como lo muestran las investigaciones antropológicas llevadas a cabo durante décadas por   nuestro grupo de trabajo (Sanoja 1969, 1988, 2011; Sanoja y Vargas 1992, 1999 2007, 2015:277-279; Salazar 2014), la cultura comunal, se asienta en las antiguas tradiciones comunitarias originarias venezolanas. Las comunas, que constituyen la forma espacial concreta que adquiere la resistencia popular contra el capitalismo, están fundamentadas en la propiedad social, en la acumulación colectiva de conocimientos y experiencias, la estructuración socio-espacial de las fuerzas y agentes, el arraigo a la comunidad y la identidad cultural y de clase.

Los revolucionarios chavistas debemos tomar conciencia que la construcción de una  futura sociedad comunal socialista es como un prisma que tiene muchas facetas. El manejo acertado de la coyuntura política  es  responsabilidad del gobierno revolucionario mientras la consolidación del proceso histórico es la tarea del  pueblo-sujeto organizado como Poder Popular. El cumplimiento de esta tarea sólo será posible cuando el Poder Popular lleve a termino  una verdadera transformación radical y revolucionaria del modo de producción y de las relaciones sociales capitalistas heredadas del Estado Liberal Burgués. Para que esta idea pueda plasmarse en el imaginario popular, sera necesario formar la conciencia del sujeto revolucionario así como  elaborar una nueva cartografía del espacio nacional que señale visualmente a los sujetos las nuevas coordenadas, las variables fundamentales del poder popular, los consejos comunales y las comunas, integradas con las redes socioproductivas y las misiones sociales que permitirán articular la cadena de valor de las materias primas, diversificando la producción para satisfacer las necesidades económicas y sociales de la población. Aquellas redes transversales regionales que representan una alternativa  postcapitalista, funcionarían como un tejido conectivo que circunscribiría los centros urbanos, estimulando la circulación, la distribución y el consumo de bienes y valores (Vargas-Arenas y Sanoja 2015 a-b).

El desarrollo regional de las redes comunales socioproductivas transversales, apoyadas y coordinadas con  el sistema de misiones sociales que están transformando profundamente la sociedad venezolana, solo podría tener sustento en espacios donde sea hegemónica la propiedad social, la cual es producto de una relación social que garantice a todas las  personas  la posesión y el disfrute   de los bienes y servicios fundamentales para una buena vida, relación que solamente puede tener vigencia plena dentro de una sociedad comunal socialista. Dicha propiedad, sustentada desde sus orígenes en valores sociales y culturales comunales, no puede tener vigencia plena dentro una sociedad capitalista,  ya que todos los valores sociales y culturales así como las normas jurídicas del capitalismo, consagran el derecho  de una clase a  poseer tanto los medios de producción  como los bienes y servicios que  de ellos derivan (Sanoja y Vargas Arenas 2016: 2-3; m.s)

Hacia finales del siglo pasado, el científico social venezolano D.F. Maza Zavala habían anticipado  que en el siglo XXI  el área de propiedad puramente estatal tendría que ser limitada por el desarrollo de otras formas avanzadas de propiedad social, común o colectiva que podríamos asimilar al actual sistema comunal. Consideraba Maza como deseable que el Estado conservase la propiedad y el control de las actividades productivas básicas, aunque observaba que “… La socialización, que es en esencia dominio de lo social por la sociedad, exige la participación colectiva en la toma de decisiones, el control de los intereses  públicos o sociales por organizaciones y dispositivos institucionales de índole popular: profundizar la democracia, erradicar las elites de poder y el poder de las elites, para desarrollar en su lugar el poder del pueblo (Maza Zavala 1985: 135-136).

.

El proceso civilizatorio comunal formulado por el Presidente Chávez, del cual nos habló también Maza Zavala, debe adquirir carácter protagónico dentro del proyecto de los 15 motores productivos que ha propuesto a la nación el Presidente Maduro como respuesta a la grave crisis económica, social y cultural que ha desatado la baja mundial generalizada de los precios de los hidrocarburos y las materias primas en general. Para hacer frente a aquella  crisis,  la Revolución Bolivariana no solamente debe desarrollar las fuerzas productivas de la nación sino que  también, como hemos enfatizado anteriormente, debe dar lugar a un cambio en el frente de lucha para construir el socialismo comunal que inicie la reorientación estratégica del proceso bolivariano. Esta reorientación estratégica tendría como objetivo principal asignar un papel protagónico al desarrollo regional autogestado de las comunas sobre el cual descansa la consolidación del poder popular.

El desarrollo regional autogestado de las comunas de diverso estilo: campesinas, urbanas, periurbanas, industriales, de servicio, etc., exige acelerar el proceso de  organización de las comunas en proyectos regionales donde, a la par de las nuevas relaciones sociales (comunales) de producción se gesten empresas de propiedad social que regionalizen en lo posible las cadenas de producción, distribución y consumo de bienes materiales y servicios para la reproducción de la vida social en las comunas.

Con base a la relación transversal que se establezca dentro de cada proyecto regional y de cada estructuración inter-proyectos, será posible comenzar a pensar en el desarrollo de una nueva geometría territorial de poder que progresivamente sustituya la estructura política basada en estados y municipios heredada del estado  burgués para consolidar las oligarquías políticas regionales.

 

 

Bibliografía

Chávez Frías. Hugo 2007. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista de Venezuela. Minci. Caracas,

Lefebvre, Henry. 1978. De los Rural a lo Urbano.Ediciones Peninsula. Historia/Ciencia/Sociedad 79. Serie Universitaria. Barcelona.

Lefebvre, Henri. 1955. The production of Space. Blackwell. Oxford UK y Cambridge, USA.

 

Maza Zavala, Domingo F.1985.. Ensayos sobre la Ciencia y la Política Económica. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Serie Ensayos. Caracas-

Salazar, Juan José. 2014. Instituciones Jurídicas y Sociales en la Formación de la Formación de la Propiedad Territorial en la región Geohistórica Larense y política indiana. Tesis doctoral enAntropología, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Sanoja, Obediente Mario. 1969. Los tejedores del Valle de Quíbor. Cuadernos Lagovén. Caracas.

Sanoja Obediente, Mario .1988. La sociedad indígena venezolana entre los siglos XVII y XIX. En: Venezuela en los años del general Rafael Urdaneta (1788-1845). Comité Ejecutivo de la Junta Organizadora del Bicentenario del Natalicio del General Rafael Urdaneta.

Sanoja Obedienete, Mario. 2011. Historia Sociocultural de la Economía Venezolana. Ediciones del Banco Central de Venezuela. Caracas.

Sanoja, Mario e Iraida Vargas-Arenas.1992. Antiguas Formaciones y Modos de Producción Venezolanos. 3ra. Edición. MonteAvila Editores Latinoamericana. Caracas.

Sanoja Obediente Mario e Iraida Vargas-Arenas. 2007. El Legado territorial y ambiental indígena; prehistórico e histórico. En: La geografía histórica del poblamiento venezolano. Fundación Empresas Polar. Caracas.

Sanoja Obediente, Mario e Iraida Vargas-Arenas.1999. Orígenes de Venezuela: regiones geohistóricas aborígenes hasta 1500 d.C. Comisión Presidencial del V Centenario. Caracas-

Vargas-Arenas Iraida y Mario Sanoja. 2015. La Larga Marcha hacia la Sociedad Comunal. Tesis sobre el Socialismo Bolivariano. Fundación Editorial El Perro y la Rana. Colección Alfredo Maneiro. Serie en la Historia. Caraca.

Sanoja, Mario, Iraida.Vargas-Arenas. 2015.a. Venezuela: El Poder Popular   la Práctica De la Democracia Participativa y Protagónica.  Banco Central de Venezuela. Manuscrito para Publicación.

Sanoja. Mario, Vargas-Arenas, Iraida. 2016. La Propiedad Social en la Historia de Venezuela. Banco Central de Venezuela. Manuscrito para publicación.

 

2016

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Integración solidaria frente a amenazas en Nuestra América

 

La solidaridad de Nuestra América se hace sentir humanamente frente a la tragedia sísmica sufrida por el hermano pueblo del Ecuador. Venezuela envía un primer contingente de rescatistas y suministros abriendo un puente aéreo. Chile a su vez hace lo propio aportando su reconocida experiencia en enfrentar eventos similares. Toda UNASUR apoya solidariamente. Sin embargo, hay voces increíblemente críticas que se elevan cuestionando por qué se atienden tragedias externas, sin terminar de atender problemas propios como la escasez y la inseguridad.

Se perciben fuertes amenazas contra los avances sociales en Nuestra América. Lejos de corregir errores y afirmar aciertos en el camino de integración solidaria emprendido,  siendo el cumpleañero UNASUR uno de los ejemplos resaltantes, fuerzas internas y externas pretenden desestabilizar los caminos constitucionales generando regresiones a excluyentes gobiernos neoliberales. En la Republica Bolivariana de Venezuela,  diputados de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “trabajan para conseguir los votos necesarios para que la Organización de Estados Americanos solicite la aplicación de la Carta Democrática…ante lo que consideran una severa crisis institucional en la que el gobierno de Nicolás Maduro pretende desconocer las atribuciones de la Asamblea Nacional”. (El Nacional 19.04.2016). Cuestión que el embajador venezolano Bernardo Àlvarez considera “atenta contra el espíritu, propósito y razón de la misma”.  (Correo del Orinoco.19.04.2016).

Frente a estas tensiones, resalta la actitud del Secretario General de UNASUR, Ernesto Samper, quien en el acto de  juramentación de la Comisión Presidencial por la Verdad, Justicia y Reparación de la Víctimas. Presidida por el Vicepresidente Aristóbulo Istúriz, respaldó la iniciativa de reconciliación con verdad y justicia promovida por el gobierno del Presidente Maduro, a la cual se invitó a cuatro diputados designados por la MUD quienes no se hicieron presentes. Destaca así la visita del Nuncio Aldo Giordano al Vicepresidente Aristóbulo Istúriz, “para comunicarle al país el afecto, la cercanía del Papa Francisco. El Papa es un protagonista de la paz del mundo y estamos aquí para colaborar a la paz de nuestro querido país…La Nunciatura está aquí para contribuir al bien del pueblo de Venezuela”. Y resaltó el apoyo incondicional de Venezuela a Ecuador ante el terremoto. (Últimas Noticias. 19.04.2016).

Frente a quienes coinciden con el ratificado decreto del presidente Obama: Venezuela es una amenaza a la seguridad de Estados Unidos e intentan manipular mecanismos de integración  por poderes mezquinos para regresar a situaciones de exclusión social e irresponsables agresiones contra la naturaleza, los pueblos de Nuestra América, junto con comunidades y gobiernos responsables y de buena voluntad del mundo, generan movimientos que afirman un paradigma ético en las relaciones internacionales.

Dice Frei Betto que se requiere no sólo socializar los bienes materiales, sino socializar los bienes espirituales, en la formación humana. (Frei Betto. El descuido de la formación ideológica causa de los retrocesos en gobiernos progresistas de A.L. Al Mayadeen.Cuba.19.04.2016). Vía indispensable hacia un rumbo responsable con la gente y la Madre Tierra en su día 22.04.2016, hacia la construcción de la paz con verdad y justicia.

Comparte este contenido:

ILPES: segunda fase de la Consulta sobre el Clima de la Igualdad en América Latina y el Caribe al 2030

El ILPES le invita cordialmente a participar en la segunda fase de la Consulta sobre el Clima de la Igualdad en América Latina y el Caribe al 2030, la cual estará disponible entre el miércoles 6 y el sábado 30 de abril. Esta segunda fase pretende: (1) dar a conocer y consolidar las tendencias del futuro del cierre de brechas delineadas por los expertos durante la primera fase de la consulta; (2) Identificar posibles acciones regionales para promover el cierre de las brechas del desarrollo y, (3) conocer sus opiniones y recoger sus aportes acerca de los escenarios para América Latina y el Caribe al 2030, configurados a partir de los resultados obtenidos en la primera fase de esta misma consulta, realizada en 2015.

Se consulta su opinión experta sobre una o varias de las ocho brechas del desarrollo identificadas por CEPAL a través de los documentos presentados en los períodos de sesiones de 2010, 2012 y 2014. Se trata de las brechas fiscal, de crecimiento económico, de productividad, territorial, social, de género, del mercado del trabajo y de sostenibilidad ambiental.

La primera fase de este ejercicio se realizó en 2015 y sus resultados se encuentran disponibles en el informe descargable al inicio de la consulta.

A continuación usted encontrará el enlace desde el cual podrá responderla. Para hacerlo no es necesario que haya participado de la primera fase.

Consulta ILPES

Comparte este contenido:
Page 210 of 227
1 208 209 210 211 212 227