Page 107 of 750
1 105 106 107 108 109 750

Nicaragua: Transformar desde el aula

Por: elperiodicodearagon.com/14-03-2018

Belén Dieste Gracias, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, relata su experiencia como voluntaria en Nicaragua y destaca el valor de la educación para el desarrollo

La reorganización económica y política se ha convertido en un fenómeno de carácter global que está suponiendo un aumento significativo de las desigualdades sociales. Es un hecho que este escenario está conllevando «un impacto considerable en la redefinición de los conceptos de ciudadanía y conocimiento y por tanto de la educación» (Sancho, Hernández y Rivera, 2016, 25). Las implicaciones del contexto social y la cultura existentes serán de imprescindible consideración en el estudio de una realidad educativa.

La Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDCG) se presenta en este contexto como un instrumento para desarrollar procesos y acciones de cambio, aprendiendo a cooperar, a entender la dinámica del cambio de actitudes, habilidades y competencias en el ámbito educativo.

Enmarcado en este escenario, el proyecto Desarrollo estratégico de la Educación Infantil en la ciudad de León (Nicaragua) tiene entre uno de sus objetivos mejorar la formación del profesorado de Educación Infantil en activo. En la construcción de este objetivo se describen una serie de acciones educativas, como formación y acompañamiento pedagógico para el profesorado en activo en sus contextos naturales de trabajo. Además, este año se inician capacitaciones en el ámbito universitario. Se pretende intercambiar experiencias y analizarlas para enriquecer proyectos y programas de la formación inicial de las maestras y maestros de Educación Infantil.

Con este objetivo daba comienzo mi viaje hacia León, para colaborar y tejer redes con la Universidad Autónoma de Nicaragua. Tuve la oportunidad de poner mi granito de arena en este proyecto, en un contexto donde las distintas partes implicadas, universidad, Administración y profesorado, trabajan en una misma dirección: dignificar y conceder a esta etapa educativa la importancia que se merece.

Me cautivaron las ganas de aprender del profesorado y del alumnado, con los que pude intercambiar y compartir conocimientos y experiencias sobre didáctica y organización escolar. Inevitablemente, la mente te lleva a comparar tu experiencia y trabajo en la Universidad de Zaragoza con lo visto y vivido allí.

Volviendo al inicio de este artículo, intento no desligar de este análisis el contexto social y económico de cada país, así como específica Montenegro (2013) la cultura dominante y/o el pensamiento domesticado en cada contexto educativo. Pese a partir de análisis contextuales muy diversos, encuentro un profesorado y alumnado universitario con unas inquietudes y una concepción de la educación infantil muy cercana a la que yo transmito y comparto con mi alumnado en clase.

Cada universidad, anclada en contextos –me atrevo a decir– muy diferentes, trabaja por empoderar la profesión de maestras y maestros y enseñar desde las voces del alumnado. Aunque es verdad que se debe seguir trabajando hacia una educación crítica y transformadora (en ambos escenarios) me llevé de este país su luz, su empuje y su capacidad de escucha y aprendizaje. En palabras de su gran poeta Rubén Darío, me voy…

Exprimido de ideas, y de orgullo y cariño,
de esencia de recuerdo, de arte de corazón,
concreto ahora todos mis ensueños de niño
sobre la crin anciana de mi amado León.

*Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/espacio3/transformar-aula_1270833.html

Comparte este contenido:

Argentina: Gremios docentes bonaerenses reclaman a Vidal una “urgente convocatoria” a paritarias

Por: elcomercioonline.com.ar/14-03-2018

El Frente de Unidad Docente Bonaerense reclamó hoy al Gobierno de María Eugenia Vidal la “urgente convocatoria” a una nueva ronda de paritarias, y denunció el “cierre de cursos y escuelas”, aunque no lanzó medidas de fuerza.

Dirigentes de los gremios FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA brindaron este martes una conferencia de prensa, en esta capital, en la que volvieron a reclamar a la administración de María Eugenia Vidal por un incremento salarial superior a la meta oficial de inflación.

La secretaria general adjunta de SUTEBA, María Laura Torre, expresó: “denunciamos, como se está haciendo en cada distrito de la Provincia, el cierre de los bachilleratos de adultos: miles de ellos se quedan sin estudiar y cientos de docentes sin trabajo”.

“Paralelamente, más de 80.000 niños del nivel inicial no tuvieron la posibilidad de iniciar sus clases: no tienen acceso a la Educación Inicial y la única respuesta frente a esta grave situación es amontonar a niños de 2, 3 y 4 años en una misma aula”, enfatizó.

Según Torre, “el cierre de cursos y escuelas muestra que para las autoridades los estudiantes y trabajadores sólo somos un número más. Basta ver la situación de escuelas de islas y de escuelas rurales. Como dijo la gobernadora (Vidal) lo importante es que los chicos aprendan. Y para esto tienen que haber aulas, condiciones dignas, escuelas terminadas, sillas y bancos”.

“La Gobernadora debe cambiar la lógica de la discusión.Exigimos que suspendan el cierre de los bachilleratos, que abran todas las escuelas que se necesitan, que nombren a todos los docentes necesarios para poder garantizar en serio una educación de calidad. Y que nos convoquen para discutir nuestro salario. Le pedimos a Vidal que reconozca y valore nuestro trabajo. Somos parte de la solución de cualquier problema que haya en la educación”, enfatizó.

Torre recordó que este martes, “se realizan en varios distritos de la Provincia distintas actividades para denunciar esta situación, como: radios abiertas, marcha de antorchas, volanteadas, charlas con la comunidad educativa, permanencia en las Jefaturas Distritales, entre otras”.

*Fuente: http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50084520-Gremios-docentes-bonaerenses-reclaman-a-Vidal-una-urgente-convocatoria-a-paritarias.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Rosan Bosch: “En una escuela cada espacio es una herramienta pedagógica”

Fuente: El Diario de la Educación

La arquitecta Rosan Bosch, holandesa afincada en Dinamarca, cree que los espacios de las escuelas pueden ser y deben cambiarse de la mano de docentes y alumnado, para conocer los usos presentes y posibles de los espacios escolares.

Rosan Bosch es una célebre diseñadora de interiores holandesa –si bien instalada en Dinamarca desde hace muchos años– que con sus soluciones imaginativas está revolucionando la forma de concebir los espacios de los centros educativos, a partir de la convicción de que estos ejercen una gran influencia sobre todos los procesos de aprendizaje. En 2011 creó Rosan Bosch Studios, que hoy cuenta con oficinas en Copenhague, Singapur y Madrid, y que ha llevado a cabo proyectos escolares en una larga lista de países. Hace unos días pasó por Barcelona para ofrecer una conferencia en el Museo del Diseño, en el marco de las jornadas Disseny per Viure (Diseño para Vivir), comisionadas por Oscar Guayabero.

¿Cómo entras en el mundo de la educación?

Pues como tanta gente, por mis hijos. Yo ya trabajaba en arte y diseño cuando mis hijos tuvieron edad para ir a la escuela; no hablo de jardín de infancia, en Dinamarca la escolarización en realidad empieza a los seis o siete años. Mi hijo expresaba un cierto rechazo a la escuela, y entonces vi que la ley en Dinamarca dice que cada niño tiene derecho a una educación individual y diferenciada, y así se lo recordé a sus maestras. La maestra, claro, me dijo que ella hacía todo lo que podía, pero que en el aula había 27 niños, y me explicaba sus limitaciones de espacio, y yo pensé “ostras, pues yo puedo ayudar a esta maestra”. Y empecé a buscar proyectos, ¡y fue súper difícil, porque nadie te deja ayudar!

¿Quién fue el primero en dejarte?

Yo ya empezaba a tener una carrera y en alguna entrevista me había quejado de esto, y un día el ayuntamiento de Ordrup, en Dinamarca, me propuso que analizara sus escuelas, ya que las iban a reformar un grupo de arquitectos locales, pero dos años después volvieron a llamarme porque tenían muchos problemas con las nuevas escuelas porque no funcionaban como querían, y ese fue en realidad mi primer proyecto. Entramos en la escuela y todo era nuevo pero los maestros estaban súper desmotivados, el director había renunciado por estrés, había padres que estaban quitando a sus hijos, y además tenían muy poco presupuesto.

¿En qué consistió tu intervención?

Publicidad

Ese proyecto fue un poco especial. Los arquitectos habían hecho un buen trabajo, habían hablado con los maestros y tenían una visión innovadora de lo que tenía que ser la escuela. Pero el problema fue que en el interior volvían a trabajar como lo habían hecho siempre. Habían hecho las aulas más pequeñas para poder tener los pasillos más grandes, su intención era que las aulas fueran para ratos no muy largos para poder después usar los espacios comunes de forma más flexible, pero lo que en realidad ocurría es que volvían a sus aulas más pequeñas, y que algunas no se podían ni cerrar porque no había puertas. En definitiva, cuando llegamos los profesores estaban enfadadísimos, hartos de tanto parloteo con diseñadores.

Imagen de la Escuela VIttra Södermalm / Fotografía: Kim Wendt

Mala manera de empezar…

Nos instalamos en una habitación al lado de la entrada durante tres semanas, y cada día dábamos un encargo a alumnos y a profesores; por ejemplo les dimos unos post-it, de diferente color, para que los enganchasen en los sitios que más les gustasen de la escuela, y escribieran por qué. No coincidieron, y así pudimos ver los espacios desde el punto de vista del adulto y desde el punto de vista del niño. Estuvimos haciendo cosas así a diario, y al cabo de tres semanas nos volvimos a encontrar con los profesores y habían cambiado completamente su manera de vernos, habían entendido que en una escuela cada espacio podía ser una herramienta pedagógica para ellos, y así empezamos a conocer sus necesidades: querían espacios para trabajar bien en grupo, pero también espacios de concentración, etc. Este fue el primer paso.

¿Qué priorizáis en el diseño de una escuela o de un aula?

Nosotros no hablamos de aulas, sino de paisajes de aprendizaje. Cada paisaje es un espacio diferenciado, que hace posible situaciones diversas y distintos procesos pedagógicos. Concebimos la escuela como un organismo vivo y lo que buscamos no es solo una nueva forma de usar los espacios sino que queremos incidir en el ambiente educativo a fin de conseguir que los alumnos dejen de tener una actitud pasiva y pasen a tener una mentalidad activa. ¿Quién dice que la mejor forma en que aprenden los niños es sentados en una silla todo el día?

La tradición, supongo.

Todo nuestro sistema está construido siguiendo el paradigma del profesor que va metiendo conocimientos al alumno por la boca; lo que nosotros tratamos de llevar a cabo es un cambio de perspectiva, donde la responsabilidad del aprendizaje es compartida con los alumnos, y es función de la escuela y de los padres enseñar a saber manejar esa responsabilidad.

A los niños no siempre es fácil activarlos.

Una escuela que estimula la creatividad y la autonomía de los niños es una escuela a la que los niños quieren ir y de la que no quieren irse. Yo siempre cito a un neuropsicólogo español, José Ramón Gamo, que lo dice muy claro: “El cerebro necesita emocionarse para aprender”.

¿Y todo eso cómo se traduce en espacios y mobiliario?

Tenemos unos principios en los que se combinan ideas pedagógicas con ideas de diseño. Tuvimos que desarrollar este sistema porque si no la gente se sentía muy perdida. Necesitábamos encontrar la manera de comunicarnos con el lenguaje del maestro, teníamos que entender cómo se trabaja en la docencia y ellos tenían que entender qué quiere decir el diseño, ya que el diseño impacta en mis sensaciones pero también en cómo me comunico contigo, y por tanto el entorno físico puede ser una herramienta para la docencia. Por eso hablamos de paisajes. Al primero lo llamamos “la montaña”, es un espacio de comunicación de uno a muchos, en una dirección. Hay momentos de este tipo, también entre alumnos, momentos en los que uno explica y el resto escuchan. Luego está “la cueva”. Es aquel momento en el que no me quiero comunicar con nadie, sino que quiero estar concentrado. En nuestra cueva creamos diversos espacios porque cada uno de nosotros somos distintos a la hora de buscar esa concentración, pero lo importante es que si los demás saben que estás en una situación cueva lo que tienen que hacer es dejarte tranquilo.

Escuela Vittra Södermalm / Fotografía: Kim Wendt

¿Cuántos paisajes hay?

Seis en total. El tercero es “la hoguera”, es un espacio para trabajar en equipo, un lugar en el que cada uno tiene una responsabilidad y se coopera para ayudarnos mutuamente en el trabajo. El “abrevadero” es donde hacemos el intercambio de información informal, este es un espacio estratégico, muy usado en las empresas. “Manos a la obra” es un espacio donde podemos manipular materiales, y por último está el “Movimiento”, que es donde se activa el cuerpo, porque para activar nuestra mente necesitamos también activar el cuerpo. Todo un día de aprendizaje tiene esas seis distintas situaciones en distintas secuencias, el espacio sencillamente las facilita.

¿Habéis hecho una evaluación sobre los resultados de vuestro método?

Por supuesto, distintas escuelas han analizado el impacto del cambio de diseño, y coinciden sobre todo en su capacidad para motivar al alumno. Sobre esto, hay una cosa que me molesta mucho y la quiero decir. Las escuelas siempre quieren pruebas de si esto funciona, pero ¿qué quieren saber en realidad? ¡Normalmente se fijan sólo en las notas! Si han mejorado, si la prueba PISA sale mejor, etc. Pero esto es muy discutible a la hora buscar evidencias en educación, porque es muy difícil separarlo de otros condicionantes, como el ambiente socioeconómico familiar. En mi opinión, hay formas de evaluar mucho más acertadas que las notas, por ejemplo ver si tu hijo está contento yendo a la escuela o si está feliz leyendo un libro en casa.

¿Habláis con los alumnos antes de empezar un proyecto?

Por supuesto, ellos tienen ideas geniales. Hablamos con todos, también con la dirección, los maestros y los padres y madres. Pero las mejores ideas siempre han salido de los niños.

Explícanos ese proyecto que tienes con el gobierno argentino.

Estamos trabajando con el Ministerio de Educación para la transformación de los centros de secundaria. No hay mucho presupuesto, por lo que la clave va a ser encontrar qué es lo mínimo que tenemos que hacer para asegurar el máximo de cambio. Estamos hablando también de cambio de normativa, de organización, un cambio de chip, y entonces el mínimo de cambio de diseño. Estamos empezando con una red de escuelas piloto, que son las primeras que van a cambiar, trabajamos con arquitectos locales pensando lo que podemos hacer que encaje en el contexto local, con materiales locales, con diseños suyos inspirados en nuestros principios y manera de pensar. Nuestra responsabilidad es empujar la manera de pensar la pedagogía y el espacio para asegurar que el cambio sea explosivo.

Suena bien.

La verdad es que en países como Suecia o Alemania, o en España, se pasan años hablando de estos cambios y no hacen nada o muy poco, pero en un país como Argentina no se pueden permitir ser tan lentos, a veces esa necesidad es la que te permite que se puedan hacer cambios de verdad.

Escuela Vittra Södermalm / Fotografía: Kim Wendt

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/06/en-una-escuela-cada-espacio-es-una-herramienta-pedagogica/

Comparte este contenido:

La educación puertorriqueña en el laberinto del coloniaje

Por Doris Pizarro Claudio

Desde principios del siglo XX, la educación ha sido uno de los pilares de la colonización material y subjetiva implantada por Estados Unidos después de la invasión de 1898. Si bien la mayor parte de la población puertorriqueña comenzó a disfrutar del acceso a una educación que mejoró sus condiciones materiales de vida, esto- en la intersubjetividad ha representado una forma de mayor explotación y de opresión sostenida por la dependencia, la colonialidad y por una imagen de superioridad de sus colonizadores. Ello, con la complicidad de los sectores colonialistas del patio.

El tema de la Reforma Educativa ha sido uno de los engaños más evidentes y demagógicos de las administraciones estodolibristas y anexionistas para sostener esa colonialidad y el dominio político a través de las políticas sociales. En las últimas tres décadas – hemos enfrentado imposiciones de reformas sin coherencia, sin reconocimiento y participación de la comunidad escolar y de la ciudadanía en general; con una profunda intención de perpetuar la dependencia de exorbitantes cantidades de fondos federales. Simultáneamente, el sistema educativo ha sido un espacio de corrupción y de intereses partidistas de muchas batatas políticas.

Las llamadas reformas educativas han adolecido de debilidades muy serias. No han contado desde sus inicios con la participación de la comunidad escolar (personal docente y no docente, familias, representantes de las comunidades de entorno o de las voces del estudiantado, para quienes tiene las mayores implicaciones). No ha existido consenso o articulación para establecer los contenidos o prioridades de esas reformas.

Como las políticas educativas anteriores, esta que se discute ahora, el P del S 825, carece de coherencia porque ha sido construída para satisfacer los intereses de lucro del mercado y el capital neoliberal; para adelantar agendas político- partidistas hacia la estadidad y para beneficio de sectores de la sociedad civil o intermediarios del capital que velan guiras ante la transformación del estado benefactor. Son muchos los intereses económicos y la ideología conservadora que se han compactado detrás de esta reforma. Los menos beneficiados o serán las familias que dependen de la educación pública, las comunidades agredidas en sus espacios para los llamados proyectos de desarrollo y ensayo de políticas sociales neoliberales y los amplios sectores que enfrentamos el derrumbe del modelo colonial capitalista. Porque la educación sigue como el proyecto vital de país, para el presente y el futuro, que nos permitirá mejores condiciones de vida individual y colectiva.

El interés por las políticas educativas federales y su botín económico es acompañado de una indiferencia y desgano por una filosofía educativa basadas en principios éticos que acerquen la educación a las necesidades apremiantes del pueblo puertorriqueño. Afortunadamente, han existido sectores y organizaciones que han rescatado la filosofía humanista de Eugenio María de Hostos, la educación liberadora de Paulo Freire y la visión decolonial de Fanon, Memmi, entre otros(as) para desarrollar un lente activo para una educación crítica y liberadora que retan el deterioro educativo desde adentro y desde afuera de las aulas.

En esa tensión el país va perdiendo su mejor potencial: la juventud. Cada vez corremos un mayor riesgo de enajenar ese valioso recurso para la reconstrucción del país, golpeado por desastres naturales, por una Junta de Control Fiscal, por el saqueo institucional y premeditado de su patrimonio nacional; así como el paso lento de sus sectores conscientes para desarrollar estrategias concertadas. No obstante, vemos que en diversos sectores comunitarios se avanza en esa dirección, con un espíritu de solidaridad y trabajo increíble. Reine la esperanza con la resistencia y la acción.

Antecedentes a la propuesta actual

La Constitución aprobada para 1952, consignó la educación como un derecho de cada ciudadano o ciudadana, el cual debe ser provisto por el estado. Se proclamó un sistema de educación laico, democrático y gratuito para los grados primarios y secundarios. A la par, la educación se constituyó privilegiadamente en un instrumento para la reproducción de la fuerza de trabajo y el capital, enfocado este en la inversión que se multiplicada en diversas áreas de la economía y que sostenían el proyecto colonial.

Para el 1985, el Gobernador Rafael Hernández Colón encomendó un estudio sobre las condiciones educativas del país el cual demostró que no se estaba se alcanzando los resultados educativos esperados. A partir de ello, en 1990 se aprobó la Reforma Educativa que dio lugar a la Ley 68 y creó el Instituto de Reforma Educativa. Este esfuerzo no duró mucho pues para 1993 se aprobó la Ley 18, la cual institucionalizaba un proyecto piloto que designaba a 14 escuelas como escuelas de la comunidad. A ese momento, el personal escolar, estudiantado y familias alegaron desconocer el concepto de autonomía escolar y escuelas de la comunidad ya que no se les tomó en cuenta a la hora de aprobar la Ley 18, según la investigación de Correa Soto, Irizarry Andújar y García Rivera (1995)1. La imposición de la Ley 18 generó protestas magisteriales de parte de la Federación de Maestros. En poco tiempo, tan cercano como 1999 todas los planteles del sistema público se transformaron en escuelas de la comunidad, prescrita por la Ley Orgánica del Departamento de Educación (Ley 149).

La Ley Orgánica del Departamento de Educación- propuesta para derogarse ahora en el Proyecto 825 de la Cámara de Representantes-, contempla la descentralización y la autonomía educativa. Establece que las escuelas pertenecen a las comunidades, que tomará en cuenta sus problemas y que estas tendrán participación en las decisiones escolares, administrativas, gerenciales, curriculares y presupuestarias, así como ingerencia en la selección y evaluación de sus programas y de su personal. La ley, que en su letra resulta positiva, no ha sido institucionalizada adecuadamente, como se conoce a saciedad.

Algunos atributos para una reforma educativa

La descentralización, autonomía, la participación y la toma de decisiones basadas en una perspectiva de derechos humanos, al igual que la evaluación y rendición de cuentas por las responsabilidades que se asumen son atributos del ejercicio de ciudadanía. La ciudadanía implica la capacidad de transformar las políticas y los entornos mediante la acción social y política de las personas y los grupos. Visualizando la escuela como comunidad, podemos concebir una ciudadanía educativa, que contribuya a orientar y transformar los procesos pedagógicos y el clima escolar. Es difícil concebir la construcción y el ejercicio de una ciudadanía educativa, sin el ejercicio de una verdadera autonomía inclusiva que tome en cuenta a todos los sectores de la comunidad escolar, que le facilite incidir mediante la participación verdadera en los procesos de formulación de sus políticas y estrategias.

A nivel institucional, hay que mirar la imagen que se construyen de las personas, de su cultura y de sus historias, la horizontalidad con que se relacionan los grupos, la distribución del poder, el respeto por sus derechos y por su participación. Todo esto conforman algunos atributos de ciudadanía y constituyen referentes para analizar las políticas. En Puerto Rico, estos criterios han estado ausente de las reformas educativas.

La Ley Orgánica del Departamento de Educación (Ley 149)

La ley 149 dice tener al estudiante como su centro, a la par que describe las funciones de los sujetos educativos, desde el Secretario de Educación, el director o directora, el estudiantado, las familias, la comunidad y sus instituciones de apoyo. Da espacio para que otros sectores comunitarios y académicos interesados en la educación puedan integrarse como colaboradores(as). Establece la figura de los consejos escolares como los organismos llamados a elaborar y decidir la organización, las directrices educativas y el uso de sus recursos con toda la comunidad escolar. Sin embargo, esa función se vio afectada por las imposiciones de los distritos y regiones educativas, las cuales intervenían y se sentían con el poder de alterar las decisiones de las escuelas basándose en criterios muchas veces de costo-beneficio. O sea, que mientras se dejaba el dinero a compañías privadas, a nivel institucional se pretendía hacer menos con menos. En el P de S 825, por más que se diga, esas decisiones se dejaran a los niveles gerenciales de las entidades educativas certificadas.

Así, podía decirse que la ley 149 propiciaba en el papel procesos de construcción de ciudadanía, autonomía y participación según han afirmado diversos sectores. Pero terminó como un deseo, perpetuando las jerarquías y fragmentando el sistema educativo. Permitiendo desigualdades entre los servicios y recursos que se asignaban a las escuelas. Sucedió que la descentralización se utilizó para privatizar y subcontratar servicios, que dejaba una buena tajada económica a compañías privadas de dudosa reputación contratadas para dar servicios con poca o ninguna fiscalización del Departamento de Educación. La educación quedó enajenada de su centro, por lo cual tuvo que recurrir a construir desde su precariedad, diversas opciones focales para enfrentar su deterioro. Entre esas medidas se encuentran las escuelas alternativas, los centros de tutorías para exámenes de escuela superior y otras opciones educativas, algunas de carácter residual.

Han existido opciones dentro de la educación pública que cumplen con un nivel de eficiencia y que toman en cuenta las necesidades del estudiantado y sus familias, como las escuelas Montessori y las especializadas. Estos planteles cuentan con sus propias cartas circulares y presupuestos óptimos. Pero definitivamente no han estado accesibles a la mayoría del estudiantado del sistema público. Se ha justificado que existan diferencias en el presupuesto y en las oportunidades de las escuelas alternativas por las experiencias de vida y las formas de aprendizaje de sus participantes. Pero se trata de derechos universales. Tenemos que incluir la falta de recursos entre los factores para el abandono escolar de amplios sectores estudiantiles, a la par con las condiciones de pobreza en el hogar y en sus comunidades y hacer justicia por ello.

Así las cosas, muchas escuelas en comunidades de pocos recursos carecen de tecnología y otras oportunidades, como sería agilizar el nombramiento de los maestros(as). Estos sectores están en desventajas en relación con los antes mencionados. Son marginados o excluidos. Luego se les estigmatizaba por los resultados de las pruebas estandarizadas y por el Plan de Mejoramiento. Por diversas razones, incluyendo la emigración y otras dificultades de acceso muchas escuelas van perdiendo matrícula, las cierran; y sus estudiantes, en un mayor porcentaje –van quedando fuera de las nuevas ofertas, acordadas a la carrera. Y eventualmente quedan también fuera del mundo del trabajo.

La desigualdad de los servicios educativos entre las escuelas especializadas y las escuelas en barriadas y residenciales pobres; la ausencia de una filosofía educativa y formas de aprendizaje que tomen en cuenta nuestro contexto y que den al traste con el paradigma de la colonialidad y la dependencia son factores críticos a la hora de una reforma. Sin embargo, vemos como esos factores de desigualdad, colonialidad y dependencia, se acentúan en el Proyecto 825, al pretender adelantar una agenda anexionista, federalizando aun más las políticas educativas.

La ciudadanía educativa sobre el tapete.

El concepto de ciudadanía es un referente para el análisis e implantación de las políticas educativas. Se construye el concepto de ciudadanía educativa a partir de la participación de la comunidad escolar en las decisiones sobre la filosofía educativa, la gerencia y administración, el uso del presupuesto, la selección y evaluación del personal escolar, así como en los procesos de rendición de cuentas por las decisiones asumidas. Se requiere además una actitud crítica hacia la gestión del estado, horizontalidad entre los sectores educativos, la valoración de los esfuerzos, al igual que solidaridad y reciprocidad. Se apela a una dimensión ética para posicionarse alrededor de los asuntos educativos y del país. Dónde está todo esto en el P del S 825, si se impone de una manera antidemocrática, discriminatoria , colonizadora y excluyente?

En dicho proyecto, se utiliza el discurso donde se destaca la visión económica- empresarial de la educación y se destaca la promoción de la educación ocupacional y técnica, que el individuo pueda- a partir de salida de la escuela, integrarse al mundo laboral, interés al cual no podemos oponernos. Desde inicios del proyecto se destaca el interés de alinear el proceso educativo puertorriqueño con las estrategias y programas de Estados Unidos. De ahí que se establezcan las Oficinas Regionales Educativas que corresponde al modelo de las Local Educations Agencies (LEA). Es el modelo de las charters. Las oficinas regionales estarán a cargo de un superintendente quien orientará la política en su región correspondiente. Este estará a cargo de designar los directores y otro personal, los programas, y el proceso para establecer las escuelas alianzas como se designa a las charters. Las escuelas alianzas serán escuelas administradas por las Entidades Educativas Certificadas, con quienes se negociará los términos del contrato (Carta Constitutiva). Se establece además el Consejo Escolar ( Exposición de motivos, p.12) y un Programa de voluntarios que apoyará los esfuerzos de las escuelas. El proyecto establece un per capita por estudiante, que se pasará a la agencia privada que administre la escuela. Se menciona una mayor atención a programas y servicios para el estudiantado de diversidad funcional. Es encomiable que se considere, pero la historia de discrimen e insensibilidad ante los problemas sociales, como se ha visto con el Huracán María, me impide confiar en que lo harán. Dentro de la demagogia que caracteriza la propuesta legislativa, se incluyen también la libre selección de escuelas y el programa de vales educativos(p.15), declarado insconstitucional hace unos años por el Tribunal Supremo.

Vemos que la autonomía educativa, un factor clave de la reforma, que le han negado históricamente a las escuelas- se otorga en bandeja de plata a las Entidades Educativas Certificadas, entiéndase las instituciones que asumirán la responsabilidad de las escuelas alianzas, o las charters. El P del S 825 toma el concepto de la Carta Constitutiva para convertirlo en un contrato de privatización. Igual toma el mecanismo de los consejos escolares, para proponerlo como una instancia de participación cuando el verdadero poder lo tienen las agencias que administrarán las escuelas y que recibirán un per capita por estudiante. Se impone con ello una visión mercantilista, empresarial donde el presupuesto público, se transfiere al sector privado, como es el caso de las alianzas público privadas (app). Igual se desarticulan las organizaciones sindicales, eliminando sus conquistas y derechos laborales.

En resumen, esta ley representa mayor federalización de la educación y un mayor riego a la fiscalización dado el pretendido achicamiento del estado. Y si faltara algo, no ha tomado en cuenta las críticas y resultados de muchas de escuelas charters en Estados Unidos, algo que merece atención de todos y todas en un espacio más amplio. Alerta con este proyecto que destruye el sistema de educación pública y le convierte en un negocio!

1La escuela de la comunidad en Puerto Rico. El efecto que tiene la implantación de la Ley 18 sobre la pr’actica del trabajo social escolaren cinco de las trece escuelas intermedias y superiores que funcionaban bajo esta ley a abril de 1995. Universidad de Puerto Rico, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle.

Fuente del Artículo:

http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=372AFD3FD78DC4FEDE682B29FF3D9C7F

Comparte este contenido:

México: Educación mantiene diálogo las secciones 7 y 40 del SNTE: Campos

México/ 13 de marzo de 2018/Por: Marco Antonio/Fuente: http://www.nvinoticias.com

La Secretaría de Educación (SE) mantiene una mesa de diálogo con los sindicatos VII y 40 del magisterio estatal que, de acuerdo a lo informado en las últimas semanas, podrían iniciar un paro indefinido a partir del mes de mayo.

Son las corrientes afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las que han señalado que este año podrían hacer una huelga, ya que tienen varios puntos pendientes en la negociación con el gobierno del estado y federal.

No obstante, según el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, mantienen el diálogo con estas expresiones, esperando que privilegien los intereses de los alumnos.

“Las situaciones que corresponden al gobierno del estado se han cumplido, otras están en proceso y otras que son de índole federal, donde hemos ayudado como gestores”.

Campos Martínez recordó que vienen las evaluaciones de ingreso al servicio, oportunidad que aprovechan los vivales para ofrecer la venta de plazas, sin embargo, recordó que esto es un fraude ya que la única manera de obtener un espacio en el servicio educativo es mediante la presentación de un examen.

Evaluación que, dijo, cuidarán para que se realice dentro de los parámetros que establece la federación, previendo que algunos intereses ajenos intenten realizar una maniobra que bloquee la evaluación “el año pasado tuvimos unos 10 mil aspirantes y podría ser en julio, pero es algo que la federación decide”.

Fuente de la Noticia:

http://www.nvinoticias.com/nota/87165/educacion-mantiene-dialogo-las-secciones-7-y-40-del-snte-campos

Comparte este contenido:

República Dominicana: Gobierno y docentes dominicanos se someten a Tribunal Administrativo

Centro América/República Dominicana/08 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), acordaron hoy esperar el veredicto del Tribunal Superior Administrativo con respecto a un litigio por la designación de los directores regionales del sector.
La información se divulgó luego de efectuarse este lunes una reunión entre el ministro de Educación, Andrés Navarro, y directivos de la ADP con el objetivo de reactivar los mecanismos de diálogo y coordinación pendientes del acuerdo suscrito entre ambas partes en 2017.

Según medios de prensa, el ministro además de informar la decisión tomada con respecto a la designación de directores regionales, dijo que acordaron reactivar las comisiones mixtas para dar seguimiento a los mencionados acuerdos.

Por su parte, el representante de la Asociación, Víctor García, dijo que la ADP siempre está abierta al diálogo y continuarán trabajando a fin de cumplir todos los puntos contenidos en el acuerdo firmado con Educación el 15 de marzo del 2017.

El proceso de designación de los nuevos directores regionales está en estos momentos en el centro de atención de la opinión pública dominicana y mientras el Ministerio reitera que todo se ejecutó de acuerdo con las leyes, los docentes plantean lo contrario.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=157604&SEO=gobierno-y-docentes-dominicanos-se-someten-a-tribunal-administrativo
Comparte este contenido:

Argentina: Cae la matrícula y suben los cargos docentes

Por: rionegro.com.ar/07-03-2018

Un informe elaborado por la Universidad de Belgrano muestra que las provincias argentinas tienen una carga de alumnos por docente muy baja.

El dato suena paradójico: en los últimos 12 años el sistema educativo promedio de las provincias argentinas más que duplicó su presupuesto y la cantidad de alumnos por cargo docente disminuyó sensiblemente; sin embargo, el modelo continúa con su progresivo deterioro.

En muchas ocasiones, dentro de la historia del país, se habló de la necesidad de impulsar un mayor financiamiento para la educación. El sentido común proyectaba, en los primeros años del 2000, que una fuerte transferencia de fondos iba a terminar repercutiendo en forma positiva sobre la escuela pública. Y fue así como durante la gestión del matrimonio Kirchner (2003-2015) las transferencias destinadas al sistema pasaron del 2,2% a casi el 6% del Producto Bruto Interno (PBI). Pero quedó claro que, sólo con el aporte de dinero, no fue suficiente para mejorar la evaluación educativa del país.

Otro indicador a tener en cuenta es la cantidad de alumnos por cargo docente, en el nivel primario, que bajó a nivel nacional de 16 a 12 en el período mencionado. En principio, este dato debe tomarse como positivo considerando que, con estos números, debería existir una educación mucho más personalizada en los colegios. Pero esta mejora tampoco tuvo resultados de las aulas.

Un reciente trabajo elaborado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), de la Universidad de Belgrano, que interpela el período 2003-2015 da cuenta de que mientras aumentó la cantidad de cargos docentes se produjo una importante reducción en la cantidad de niños que asisten a las escuelas. El escrito refleja que la Argentina registra una relación entre alumnos y cargos docentes notablemente inferior a la del resto de los países latinoamericanos, con la excepción de Cuba (Ver Cuadro 1). Algo similar ocurre cuando la comparación se realiza con naciones industrializadas con mejores niveles educativos que los nuestros.

“Esto indica que el aumento meramente cuantitativo del plantel docente no es suficiente para mejorar el sistema educativo, ya que también es esencial fortalecer la capacitación académica y profesional de los nuevos docentes que se incorporan año tras año”, replica el informe en uno de sus párrafos.

Esta relación es mucho más llamativa cuando se la compara con el caso de la educación neuquina y rionegrina donde se observa que en 2015 la relación alumnos/docente llegó a 9 y 7 respectivamente, una de las más bajas del país (Cuadro 5).

Durante el período 2003-2015, las escuelas primarias argentinas promedio mostraron disímiles comportamientos en cuanto a la cantidad de alumnos matriculados y la de docentes incorporados, según el análisis sea enfocado en las instituciones de gestión estatal o privada. En las estatales, remarca el escrito, se registró una caída del 12% en la matrícula estudiantil, en tanto que los cargos docentes aumentaron un 19%. En las escuelas primarias privadas, los cargos docentes aumentaron un 23%, mientras la cantidad de alumnos lo hacía aún más: 27%.

Esta misma tendencia se observa en nuestra región. El anuario estadístico de la Nación señala que, en Neuquén, la matrícula estatal primaria se desplomó 22% mientras que los cargos docentes crecieron a una tasa del 20%. La estadística oficial da cuenta que en Río Negro esos indicadores se ubican en -14% y +45% respectivamente. Tal como se refleja en los gráficos adjuntos (Cuadros 3 y 4), la situación del sector privado es distinta.

Cabe aquí hacer una aclaración. Informes del gobierno de Neuquén se diferencian respecto de las estadísticas oficiales del gobierno nacional (ver recuadro).

El documento de CEA muestra también la variación registrada durante el período 2003-2015 tanto en la matrícula de alumnos primarios como en la cantidad de cargos docentes en las escuelas primarias de gestión privada (Cuadro 2). A diferencia de la gestión estatal, la matrícula estudiantil privada aumentó en todo el territorio nacional a una media del 27%. En cuanto a las variaciones porcentuales en los cargos docentes, al igual que en la gestión estatal, se reveló un incremento en todas las provincias, llegando a ser la media para el país de 23%. .

“Recordemos que las naciones que avanzaron rápidamente en la calidad de su educación lo hicieron mejorando la preparación de los nuevos docentes, con jerarquía de carrera plenamente universitaria y además, como indica la experiencia de Ecuador, Finlandia y Corea del Sur, apuntando a que los mejores alumnos secundarios de hoy sean los docentes del mañana”, agrega parte del escrito.

Conclusiones

Dos pilares clave para el desarrollo de la educación, presupuesto y personal docente, mostraron en la Argentina sensibles crecimientos en los últimos 12 años.

Pese a ello, el sistema refleja indicadores cualitativos y cuantitativos negativos en este mismo período. Frente a este escenario de debilitamiento muchas de las familias con posibilidades económicas abandonaron la escuela pública colocando a sus hijos en el sector privado.

Esto ha generado una profunda segmentación y fragmentación del sistema, afectando gravemente su equidad y calidad especialmente sobre los sectores más postergados de la sociedad.

*Fuente: https://www.rionegro.com.ar/region/educacion-cae-la-matricula-y-suben-los-cargos-docentes-FF4557034

Comparte este contenido:
Page 107 of 750
1 105 106 107 108 109 750