Page 105 of 750
1 103 104 105 106 107 750

15 herramientas de gamificación para clase que engancharán a tus alumnos

Por: Pablo Espeso

Que la gamificación quiere estar muy presente en el aula lo sabemos todos. O lo intuimos, más bien, pues el movimiento es lento, aunque avanza inexorable. Hay algunos ejemplos en España y algo de literatura sobre una cuestión que tiene muy interesada a la comunidad educativa.

¿Cómo vamos a utilizar mecánicas de juego para la enseñanza? Esto es algo que tratamos en este artículo, y que hoy vamos a continuar descubriendo a través de estos 15 recursos y herramientas de gamificación para clase, para aplicar la ludificación de una forma sencilla y que podrás aprender en unos pocos minutos.

Herramientas de gamificación:

Busca, crea y comparte tus propios juegos de ‘flashcards’: Brainscape es una de las plataformas con mayor cantidad y variedad de tarjetas digitales para la enseñanza que existen, y en ella encontramos todo tipo de materiales sobre los temas más variopintos. Tan sencillo como descargar la app (disponible en iOS y en Android) y bucear entre los temas disponibles, muchos de ellos en español. La web tiene además una sección para que los profesores saquen el máximo partido.

Imagina un videojuego que tiene como objetivo la enseñanza de las matemáticas, pero que siendo un juego lo principal que obtenemos de él es la diversión. Aprender matemáticas divirtiéndote, ¿quién no lo querría? Pues existe y se llama knowre, una plataforma de gamificación que incluye retos sobre álgebra y geometría, y que busca ser un accesorio para la clase más formativa y tradicional. Primero la explicación del profesor y luego a jugar para afianzar los conocimientos. Se trata de una plataforma online disponible a través de web y para dispositivos iPad.

Nacida en España y con expansión en todo el mundo, Cerebriti es una plataforma de juegos de la que ya hemos hablado por aquí en alguna ocasión, y que tiene dos vertientes: por un lado, que los alumnos creen sus propios juegos educativos; por otro, que jueguen a los creados por otros usuarios (o por los profesores) para afianzar conocimientos. Hay juegos sobre todos los temas y para todos los cursos y edades, y es gratuita y multiplataforma.

 

Su lanzamiento ha abierto la puerta a innumerables posibilidades para aplicarlo en el ámbito educativo. Minecraft: Education Edition es un ejemplo de cómo los videojuegos pueden tener su espacio en las clases para enseñar todo tipo de temas, según los recursos que queramos utilizar. La gamificación llevada al extremo gracias a este título que, aunque nacido para ser simple entretenimiento, la propia comunidad —entre ellos educadores expertos en el tema— ha sabido sacarle partido para mejorar las clases.

Mejorar el rendimiento de nuestras explicaciones y presentaciones como profesores es posible. ¿Cómo? Añadiendo una pizca de gamificación con plataformas como Pear Deck. Mientras tú das tu lección tus estudiantes pueden ir recibiendo contenido en sus dispositivos, como por ejemplo preguntas, imágenes o cualquier tipo de material de apoyo. Su objetivo es convertir las clases en bidireccionales para aprovechar las explicaciones al máximo.

¿Alguna vez te has planteado proponer un concurso con tus alumnos? Con Kahoot! se puede, ya que es una herramienta que permite crear juegos de preguntas y respuestas de forma muy intuitiva. Podrás crear tus propios quizs o unirte a alguno de los muchos ya creados, y disponibles para múltiples edades y niveles. Gamificación pura: rankings, aprendizaje y mucha diversión para un juego tremendamente fácil de utilizar, tal y como describen en su web.

Ya vimos que Edmodo es lo más parecido a una red social con fines educativos, y gracias a las posibilidades de asignar insignias a los estudiantes podremos aplicar esta gamificación tan deseada. Crea retos y ejercicios y asigna pines a múltiples estudiantes, no sólo al mejor: a la solución más creativa o ingeniosa, al que más se lo haya currado, al mejor proyecto colaborativo, a… lo que desees. Si quieres saber más sobre Edmodo échale un vistazo a este artículo en el que desmigamos todas sus virtudes y características.

Es, posiblemente, lo más cercano a un videojuego. Classcraft es una especie de ‘World of Warcraft’ para educación con una enorme carga de gamificación, una plataforma tremendamente visual y atractiva que permite crear un mundo de personajes (magos, sanadores y guerreros) que deberán cooperar y participar en misiones para ir ganando puntos y oro con el que mejorar su equipo. El objetivo, ir avanzando de forma colaborativa a la vez que aprenden y desarrollan su conocimiento. Échale un vistazo a todo lo que ofrecen en Classcraft, una plataforma freemium (es decir, gratuita aunque con opciones de pago que desbloquean nuevo contenido).

Con el foco en la docencia de la programación, CodeCombat es todo un clásico entre los clásicos, y no es la primera vez que hablamos por aquí de esta interesantísima plataformaUn videojuego para aprender a programar en el que tendremos que ir resolviendo ciertos retos y problemas a través de código para ir avanzando y mejorar nuestro nivel y equipamiento. Cada vez serán planteamientos más complicados, y cada vez aprenderemos más. Recomendable echarle un vistazo si quieres aprender alguno de sus lenguajes disponibles, como Python o Lua, entre otros.

ClassDojo combina una parte de gamificación y recursos para ello junto con una importante plataforma para informar a los padres del avance de sus hijos, a la vez que nosotros, los profesores, llevamos un registro de la evolución de cada uno de ellos. Una plataforma que les motivará, que es muy fácil de poner en marcha y que además es completamente gratuita y muy atractiva en lo visual, algo que sin duda ayudará a enganchar a los chavales.

¿Quieres que tus alumnos aprendan química? Entonces atento a ChemCaper, una app disponible para iOS y Android que nació como un proyecto de Kickstarter, y que pasa por ser un videojuego que enseña los fundamentos de la química, instrumentos, técnicas de experimentos y mucho más. Con muchos parecidos a los ‘Final Fantasy’ y juegos similares de tipo RPG, pero fines didácticos a la vez que formativos.

Una de las plataformas de ‘flashcards’ o ‘unidades de estudio’ más exitosas gracias a la facilidad tanto para crear tus propios packs de tarjetas como para utilizar las que hayan sido elaboradas por otros. Quizlet ya dispone de varios miles de packs que puedes utilizar para aprender y repasar todo tipo de conceptos, aunque si lo prefieres también podrás crear los tuyos propios adaptados a tus necesidades en cada momento. Un toque de juego y concurso para una plataforma completamente gratuita y volcada en la educación.

Un completo entorno de aprendizaje ‘made in Spain’, desarrollado completamente en nuestro país y que promete enseñar y formar a través del juego. Toovari es una plataforma multijugador en la que podemos crear una clase para que nuestros alumnos se unan, poniendo a prueba sus conocimientos. Mezcla evaluación y comunicación con los padres para ofrecer un entorno en línea muy saludable y capaz de aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.

Nacido en Estados Unidos, The World Peace Game es un juego que se desarrolla en campamentos y talleres específicos. Permite introducir a los jugadores en una simulación política, dándoles la oportunidad de explorar y hacer nuevos contactos en una comunidad que sufre una gran crisis social, económica y ambiental, y con el peligro de entrar en una guerra inminente. El objetivo, salvar todas estas problemáticas a través de algo muy parecido a un ‘juego de rol en vivo’ que, lamentablemente, sólo se realiza en momentos puntuales del año en talleres en Estados Unidos.

Play Brighter es una plataforma en la que podrás crear tu propio entorno online de aprendizaje, personalizado a tus gustos y necesidades. El docente podrá configurar el universo en el que los alumnos participarán, incluyendo la creación de las misiones y los puntos que asignan, retos o nuevos problemas. Una plataforma para crear un juego dentro el día a día de la clase, y que además es completamente gratis y muy personalizable.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-gamificacion-educacion/33094.html

Comparte este contenido:

César Bona: “Cuando los políticos se meten en la educación, todo se complica»

Por: heraldo.es/21-03-2018

“Cuando los políticos se meten en la educación todo se complica porque tienen la ‘virtud’ de enfrentarse continuamente. Cuando la educación es cosa de los maestros, los niños y las familias, todo es más fácil”. César Bona (Zaragoza, 1972) no se ha andado con rodeos durante su intervención este miércoles en Madrid en los Diálogos de Educación que organiza la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA). El considerado el mejor maestro de España ha hablado alto y claro en un momento en el que toda la oposición ha abandonado la subcomisión creada en el Congreso de los Diputados para un pacto de estado educativo, dejando solos a PP y Ciudadanos. “El pacto es necesario y sería muy bueno”, ha dicho siempre Bona, “pero es vital que en el mismo participen también los docentes. Si no quedará cojo”.

Maestro y escritor, licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera, fue nominado, tras sus 16 años de trayectoria profesional, como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize. En mayo de 2017 formó parte del Jurado de los Premios Princesa de Asturias, en la categoría de Comunicación y Humanidades. Es autor de numerosas publicaciones que están sirviendo de referencia en muchas universidades y, sin duda, se ha convertido en un auténtico ‘gurú’ que llena auditorios allí por donde va. En su periplo madrileño de estos días, además del acto de Cofapa, que fue presentado por la presidenta de la organización, Begoña Ladrón de Guevara y la directora general de la Fundación Atresmedia, Carmen Bieger, ha participado en diversas conferencias en Móstoles, invitado por el ayuntamiento de la localidad, o en la Universidad de Alcalá de Henares, ante unos auditorios llenos y entregados a las enseñanzas de este maestro que está “deseando volver a las aulas, con los niños, cosa que haré en un año o año y medio”.

Esta mañana del miércoles 21 de marzo, ante un auditorio compuesto principalmente por docentes y padres de alumnos, César Bona ha dejado claro que apuesta por una escuela “pública, abierta y participativa” en la que “los niños se sientan como en casa y tengan ganas de volver al día siguiente al aula”. Y, sobre todo, una escuela cuyas enseñanzas “no sean en un 90% una transmisión de conocimientos memorísticos que se olvidan en 30 días. Hay que dar menos información y fomentar más la participación, que educa para la vida, que es su principal función”. Y  es que “los principales problemas a los que nos enfrentamos los maestros son el currículum y la burocracia”.

Bona incidió una y otra vez durante su charla-coloquio, en que la escuela “no debe ser una burbuja sino una entidad abierta donde entran los niños y donde éstos deben de tener a su disposición unas gafas especiales para mirar. Educamos para la vida”, dijo, para sentenciar que todo el ciclo educativo no debe de estar enfocado, “como a veces parece”, a “ese examen, el examen de acceso a la universidad” porque “la etapa más importante en nuestra educación es la infantil, no la universidad”.

El maestro aragonés habló de la importancia de “sacrificar” en ciertos momentos el temario y los planes de estudios por tutorías y asambleas “para que los chicos se conozcan, conozcan a quién tienen a su lado, a su escuela, a su profesor… y puedan exponer en público sus preocupaciones, dialogar con el otro…” Es, “paradójico que en una etapa como la de secundaria, cuando el chico más necesita sentirse querido, encontrarse… no le dejemos hablar ni expresarse y le impongamos una batería de conocimientos con los que informamos más que educamos”.

César Bona habló también de la vocación de muchos maestros, de su “maravilloso trabajo”, y de que en la Universidad, se quejó, “nos imparten conocimientos, muchos conocimientos, pero no nos enseñan a saber tratar con las emociones humanas, a tratar con las personas, no nos dan los herramientas que necesitamos para educar a los niños y niñas”.

El maestro zaragozano habló también de la “extraordinaria importancia” de las familias en la formación de los niños “que es un trabajo en equipo entre la familia y la escuela”. La frase de que en la familia se educa y en la escuela se enseña «ha hecho mucho daño”, aseguró, y “ha levantado un muro entre ambos estamentos, cuando la educación y formación de un niño es un trabajo en equipo”.

Bona también quiso poner en valor a la escuela española porque, “con sus problemas”, aquí “también se hacen cosas muy buenas en educación, peor a veces tenemos la tentación de fijarnos sólo en lo que está muy lejos, por ejemplo en Finlandia” (considerada en muchas clasificaciones la mejor educación del mundo), “sin ver lo bueno que hacemos aquí”. César Bona, en fin, pronunció una nueva conferencia sobre educación que podría resumirse en las siguiente frase: “Hay que terminar con esa frase de que tengo que entrar en el aula y cerrar la puerta, es lo contrario: voy a entrar en mi aula y abrir la puerta, voy a compartir porque no educamos individuos sino entes sociales para la vida”.

*Fuente: https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2018/03/21/cesar-bona-cuando-los-politicos-meten-educacion-todo-complica-1231218-310.html

Comparte este contenido:

Progresismo impregnando la educación, receta para el desastre

Por: 

No importa si el gobierno es de izquierda o derecha, siempre el tema es delicado pues las visiones son muchas al respecto.

Uno de los temas más sensibles y más complejos de tratar en cualquier gobierno es la educación y el porvenir de la misma según las políticas de moda a implementar.

No importa si el gobierno es de izquierda o derecha, siempre el tema es delicado pues las visiones son muchas al respecto. Que la educación es un derecho, que es un bien de consumo, que es un servicio, etc.

El énfasis que se ha discutido en Chile los últimos años tiene que ver con la fuente de su financiamiento y no con la calidad, la cual año a año disminuye en la educación pública aumentando la brecha de rendimiento entre este sector y el privado.

Lo preocupante es que pese a ver con números y datos duros que la calidad no se mejora con un mal entendido empoderamiento del alumno, que se confunde con un mimo injustificado que lo releva de sus deberes, sino con la formación rigurosa que se da en cada una de las asignaturas y sus requerimientos, los cuales están diseñados por profesionales de la educación, competentes y que como cualquier otro trabajador desea ver los frutos de su trabajo.

Una señal de alerta de que la calidad ha estado disminuyendo es la cantidad de puntajes nacionales egresados del emblemático establecimiento llamado Instituto Nacional. Dichos puntajes solían ser abundantes y destacaban la eficiencia y eficacia de un buen establecimiento público que ponía a sus estudiantes en condiciones de competir de igual a igual con el mundo privado y los egresados de los mejores colegios.

Gracias al progresismo que propone que el ser humano es sujeto de derecho, pero escasamente de deberes, que concibe la educación como un adoctrinamiento que ha de ser impartido por el Estado y que la sola existencia del privado en el ámbito es una desgracia para el progreso porque genera diferencias entre el producto estudiantil que el Estado puede generar y ellos, se ha estado desmantelando la esencia misma de la educación, que es formar personas con habilidades que permitan la sana convivencia en sociedad y que además cuenten con un set de conocimientos apropiado como base para aportar en el lugar donde se encuentren.

Ya no es necesario el rigor de la formación que las asignaturas nos dan pues parece que el objetivo es simplemente conformar a una horda de padres ocupados que no quieren lidiar con la soledad de sus hijos ni los efectos que esta produce, tales como el mal rendimiento.

Tenemos una generación de padres que compraron el discurso victimista que les instala el progresismo en donde el mundo les debe algo y la escuela no es más que una gran guardería donde depositan a sus hijos sin sentirse culpables y donde esperan que se les enseñe lo que ellos no están dispuestos a hacer en casa.

Esperan que se les devuelva un buen hijo, con buenos modales, con conocimientos, con perspectivas de futuro y con madurez, pero el rigor necesario para obtener personas con esa disciplina, con esa disposición, no es aceptado por este grupo de padres y apoderados que quieren milagros sin pasar por el proceso.

Esta cultura, genera grupos de presión que van en desmedro de la educación misma y ha traspasado esa sensación de victimismo a quienes hoy se están educando, creyendo que el socialismo es aplicable a la educación y que la meritocracia es un lujo burgués que no debe ser impuesto al tan estimado “pueblo”.

Eso de que sea necesario esforzarse por alcanzar las metas propuestas es una herencia de la explotación capitalista que es impuesta por los abusadores de la sociedad y los estudiantes no deben someterse a tal disciplina porque podría traumarlos.

La última medida comunicada por el actual gobierno que ya casi termina, anuncia que aquellos estudiantes que no logren alcanzar los objetivos mínimos de promoción, no deben repetir año. Es decir, se promoverá de curso a personas que no han adquirido ni los conocimientos ni las competencias necesarias para pasar al siguiente nivel. La disposición reza así:

“De acuerdo a la evidencia, se indica que la repitencia suele tener más efectos negativos que positivos, tanto para el desarrollo como para el aprendizaje de los y las estudiantes, afectando aspectos socioemocionales y aumentando las probabilidades de ausentismo y deserción”, señaló el Mineduc en su sitio web.

“Al respecto, el nuevo decreto promueve el tránsito desde la repitencia automática —modelo actual en Chile, en que a partir del no cumplimiento de ciertas reglas fijas el o la estudiante repite directamente.—- a un modelo en el que el proceso de toma de decisión de promoción o repitencia es un análisis colectivo e integral de cada caso, en que la repitencia es entendida como medida excepcional y en que el centro está en proveer el mejor acompañamiento posible a los y las estudiantes que hayan tenido mayores dificultades”.

La libertad de enseñanza permite que existan distintos y diversos proyectos educativos entre los cuales elegir y que se adapten mejor a las expectativas de los padres, apoderados y estudiantes.

Por eso habrá establecimientos científico-humanistas, técnico profesionales, escuelas para personas con necesidades especiales, pero una mala entendida inclusión implica que la diversidad de personas se ven obligadas a coexistir a veces en ambientes menos que ideales para su avance en el aprendizaje y a esto le sumamos un disparo a la cabeza a la meritocracia como es la eliminación de la repitencia automática.

El trabajo que implica correr tantas millas extras por personas que muchas veces y en muchos casos simplemente carecen de la motivación y cuyo problema no ha de resolverse sino en casa, hará que los profesionales de la educación tomen el camino sencillo y promuevan a personas que nunca estarán preparadas para el mundo del futuro, para competir y ser los mejores pese a sus dificultades y para destacar en la creación de bienestar.

Parte del legado, no podía ser de otra manera, el socialismo versus la educación. Y así se despide Bachelet.

Fuente del Artículo:

Progresismo impregnando la educación, receta para el desastre

Comparte este contenido:

44 Años de Promesas para la Educación Rural: Insumo para debates presidenciales

Colombia / 18 de marzo de 2018 / Autor: Hernando Bayona Rodríguez / Fuente: La Silla Vacía

Este texto recoge de manera extensa las alusiones a educación rural que aparecen en los planes nacionales de desarrollo (1974-2014). Este documento NO contiene ningún tipo de análisis, sin embargo, es un excelente insumo para el debate presidencial.

“¿Por qué, entonces, la dinámica social ha sido relativamente lenta? ¿Por qué no se han logrado resolver viejos problemas? ¿Por qué en muchos subsectores cada nuevo plan de desarrollo retorna a la misma problemática y repite sus buenos propósitos?”

Turbay Ayala, 1978-1982

 

Nota: Este texto recoge de manera extensa las alusiones a educación rural que aparecen en las introducciones y secciones de educación de los planes nacionales de desarrollo (1974-2014). El documento fue elaborado por Diana Rodríguez Gómez, profesora de educación de la Facultad de los Andes, con la asistencia de Camila Hernández, Alejandro Baquero y Juliana Córdoba en el marco del proyecto Del dicho al hecho, hay mucho trecho:
Análisis de las promesas de gobierno a través de los planes nacionales de desarrollo y la legislación educativa en Colombia (1974-2014) realizado con Hernando Rodríguez Bayona, profesor asistente de la misma Facultad. Los resultados preliminares de este estudio serán presentados el mes de marzo en la ciudad de México en el marco de la Conferencia anual de la Sociedad de educación comparada e internacional (CIES). Este documento NO contiene ningún tipo de análisis, por lo pronto es un ejercicio de recopilación de información que se divulga con el fin de informar los debates sobre educación que adelantan actualmente los candidatos presidenciales.  Invitamos a nuestros lectores a analizar los patrones de repetición en los objetivos y estrategias planteadas; también a revisar con ojo crítico las metas alcanzadas y la forma como hasta el momento se han planteado las posibilidades de una educación de calidad para el campo colombiano. Si tienen preguntas, comentarios o sugerencias no duden en comunicarse con nosotros a

Agradecemos a la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes por financiar este estudio.

 

 

Alfonso López Michelsen (1974-1978):

Como objetivos plantea:

La capacitación y perfeccionamiento del personal docente en servicio

Producción y distribución masiva de materiales educativos que sirvan de apoyo al maestro y de refuerzo al aprendizaje de los alumnos

Adecuada utilización de la tecnología educativa y de la capacidad instalada de acuerdo con las necesidades y recursos del país

Empleo de todos los medios masivos de comunicación tanto para la capacitación del personal docente como para la extensión de los servicios educativos

Incremento de la participación de la comunidad en la dirección y ejecución de las actividades del sistema educativo

Aumento progresivo de la participación del sector educativo en la distribución del gasto público total; y

Coordinación de esfuerzos del sector educativo con otros programas del Gobierno, como el Plan nacional de Alimentación y Nutrición y el Programa de Desarrollo Rural Integrado

Como metas concretas propone:

Extensión de la educación pre-escolar a la población marginal urbana y rural mediante el Programa de “Centro de Atención Integral al Preescolar” del ICBF, programa que tendrá la participación técnica del Ministerio de Educación Nacional

Universalización de la educación básica primaria para la población de áreas urbanas y rural

Disminución de la deserción escolar en la escuela primaria, a través de programas de nutrición y la adaptación de los métodos de enseñanza a las condiciones locales

Creación de estímulos profesionales y económicos para atraer a los maestros más capaces y preparados a las escuelas rurales

Reestructuración de la educación media, aprovechando la experiencia en enseñanza diversificada de los Institutos Nacionales de Educación Media, de los Institutos Técnicos Agrícolas y de las Concentraciones de Desarrollo Rural para ofrecer carreras intermedias

Incremento de las oportunidades de capacitación laboral y vados[sic] y reorientación del crédito educativo para estimular el acceso y la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes carentes de recursos

Nacionalización progresiva del pago de la enseñanza secundaria y descentralización administrativa de los planteles nacionales

Hay otros – no dirigidos a educación rural

Políticas del sector educativo:

La educación básica se impartirá en las escuelas primarias, en los planteles de secundaria y en las Concentraciones de Desarrollo Rural, previa una evaluación de las mismas; la educación media e intermedia en los Institutos de Educación Media Diversificada, en los Institutos Técnicos Agropecuarios, en los Centros Auxiliares de Servicio Docente, en los Institutos Técnicos, Politécnicos y Escuelas Industriales, según reglamentación que para el efecto dicte el Ministerio de Educación Nacional.

Se recomienda el establecimiento de una red nacional de capacitación de docentes en servicio […] Se deberá dar prioridad para este servicio a los maestros de los rincones más apartados del país que se ven abocados a dirigir la enseñanza, en una misma aula, con un grupo heterogéneo de estudiantes de diferentes grados de escuela primaria, in poseer un entrenamiento adecuado en técnicas de Escuela Unitaria, y sin disponer de materiales apropiados. Es necesario establecer mecanismos que garanticen que la acción de capacitación y los materiales lleguen efectivamente a los maestros, especialmente a los de las zonas rurales.

 

Políticas de educación básica primaria:

“Se buscará establecer un programa de incentivos económicos y de promoción profesional para los maestros rurales. Tales incentivos podrían ser en forma de sobresueldos, posibilidades de beca de estudio en las universidades públicas después de un determinado tiempo de servicio en la escuela rural y créditos para adquisición de tierras.

Se estimulará la organización de las huertas escolares en las escuelas primarias, particularmente en las rurales. Estas huertas servirán como campos de experimentación y de enseñanza tanto para los niños como los adultos de la comunidad y al mismo tiempo serán la base para el estable cimiento o fortalecimiento de los restaurantes escolares.

Se buscará la adopción de un calendario y un horario escolar flexible para las zonas rurales que permita por ejemplo, la coincidencia de las vacaciones escolares con el periodo de cosechas, eliminando así una de las principales causas para la deserción de los niños campesinos. Esta medida tendrá su principal aplicación en las zonas cafeteras, algodoneras, tabacaleras, etc. El Ministerio de Educación estudiará la manera de reglamentar el calendario escolar e introducir diferentes modelos curriculares que tengan en cuenta la vocación de las regiones y la combinación de periodos de enseñanza con periodos de práctica y con periodos de capacitación de docentes.

Es importante insistir sobre la conveniencia de una integración de servicios entre la escuela y los otros sectores del Gobierno que prestan servicios en el área rural. La centralización física de estos servicios contribuirá, sin lugar a dudas, al mutuo fortalecimiento de tales servicios al igual que a una mayor racionalidad en la utilización de los recursos disponibles.

Políticas de educación básica secundaria:

También se contempla el diseño y producción de textos para distribución a precio de costo en los planteles oficiales; la ampliación y fortalecimiento del bachillerato radial

Políticas de educación media vocacional e intermedia profesional:

No hay alusión directa a educación rural

Políticas de educación superior:

No hay alusión directa a educación rural

Políticas de educación no formal e informal:

Los esfuerzos por extender la escolaridad primaria deben favorecer no sólo a la población en edad de asistirá a la escuela (7-14 años) sino también a toda la población mayor de 15 años, particularmente la que habita en las áreas rurales y que se encuentra en estado de analfabetismo puro o funcional.

 

Turbay Ayala (1979-1982):

Situación del menor:

Bajos niveles de retención y escolaridad en la población de 7 a 14 años, a pesar de la significativa expansión de las oportunidades educativas. Este grupo se encuentra a su vez expuesto a la explotación y al abandono por parte del adulto, situaciones que alcanzan su más aguada expresión en el gaminismo y en la utilización de mano de obra infantil

Reducida cobertura del aparato educativo que presionan sobre los mercados de trabajo, deficiencias éstas que favorecen la aparición de ciertas patologías sociales como la drogadicción y la delincuencia

Proceso de socialización:

En los últimos años la familia colombiana ha sido afectada por los procesos de urbanización e industrialización, de tal manera que se han modificado las formas de satisfacción de las necesidades básicas del infante y de socialización primaria. La situación de la familia tradicional campesina y artesana, caracterizada por la plena integración entre unidad familiar y unidad productiva, ha sufrido grandes modificaciones. En las áreas urbanas y aún en buena parte de las zonas rurales la actividad laboral se adelanta en forma totalmente desligada de la unidad familiar, en lugares geográficamente distantes de la vivienda y absorbiendo una buena parte de la jornada del adulto.

La ampliación del ámbito vital que resulta de las demandas propias de este grupo [7-14 años) plantea nuevas perspectivas de desarrollo para el niño, pero también genera nuevos riesgos, especialmente en las zonas urbanas. La exposición frecuente de accidentes, la delincuencia, la explotación por parte del adulto bien sea a través del usufructo de su trabajo, de la mendicidad forzada, o de la prostitución, son algunos de los riesgos que afectan gravemente al grupo de 7 a 14 años.

Una visión retrospectiva de la situación educativa de los niños de 7 a 14 años demuestra avances significativos. En la actualidad el sistema escolar ofrece oportunidades al 80% de los menores en este grupo de edad; su infraestructura física se ha extendido considerablemente con relación a la década pasada, y los maestros presenta mejores niveles de calificación. Sin embargo, la deserción escolar es aún elevada, lo cual se traduce en una baja escolaridad. Se estima que solo 32 de cada 100 niños que inician el ciclo de primaria lo culminan, problema que se hace más agudo en las áreas rurales.

La mayor parte del estudio está dedicada [sic] a la descripción del sistema educativo formal en lo referente a cobertura, capacidad del sistea, eficiencia interna y calidd de la educación en los niveles primario, secundario y superior. Se analizan indicadores de escolarización, retención, escolaridad, oferta de grados, rendimiento académico, y calidad y dedicación del personal docente. Finalmente, se consiera el impacto que el sistema escolar ha producido en el nivel educativo de la población colombiana y se analiza la evolución del gasto en educación. El periodo consideraodo cubre catorce años, de 1964 a 1977 que se estima suficiente para detectar las tendencias actuales del sistema educativo colombiano. El análisis se hace para el nivel nacional, y la mayoría de los aspectos estudiados se desagregan según sectores oficial-privado, zona urbana-rural y sexo.

En educación primaria existen diferencias significativas en cobertura y retención entre las zonas rural y urbana, las cuales se manifiestan en que la población rural que ingresa al sistema sólo alcanza a cursar, en promedio, un grado y medio en tanto que la urbana supera ligeramente, en promedio, los 3 grados. En secundaria los servicios ofrecidos en el área rural son mínimos en tanto que la educación superior es inexistente en esta área. Lo anterior es consecuencia de la concentración de los servicios del Estado en los centros urbanos.

La inadecuación del sistema educativo tiene efectos negativos en dos campos fundamentales del país: el cultural y el científico y tecnológico. En cuanto a lo primero, se observa una creciente pérdida dela identidad cultural, al tiempo que el desarrollo de la cultura autóctona se da al margen del sistema educativo formal. Paradójicamente, el acceso a los bienes de la cultura se ve limitado solo a una parte de la población puesto que la gran mayoría carece de los instrumentos básicos que debiera entregar el sistema educativo para asimilarla, como son el conocimiento de la lectura y oportunidades reales de utilizarla. El problema es particularmente agudo en el caso de las masas trabajadoras de la zona rural en donde el analfabetismo absoluto o funcional es muy elevado.

Sin embargo, todavía se está lejos de resolver los problemas que afectan a este nivel, tales como la baja calidad educativa y la alta deserción, particularmente en las zonas rurales.

El crecimiento de la matrícula en el periodo 1964-1977 ha sido mayor en la zona urbana (101%) que en la rural (77%)

Cuadro No. 1 de Educación

El personal docente oficial se incrementó entre1964 y 1977 en un 118%, pasando de 50.250 maestros en el primer año a 109.500 en el segundo; en la zona urbana el incremento fue de 127% en el mismo periodo, y en la rural del 106%. Las aulas aumentaron, en el mismo lapso, en un 82% en el total nacional, correspondiendo a la zona urbana un crecimiento del 57% y a la rural del 120%.

Conviene señalar que, a pesar del mayor incremento de la matrícula urbana, el crecimiento de la escolarización rural ha sido más acentuado dado el menor aumento de su población en edad escolar. Esto hace que la diferencia entre las tasas de escolarizaión urbana (90.8%) y rural (65.0%), aunque todavía muy amplia, tienda sin embargo a disminuir. Así, en 1964 la tasa de escolarización rural alcanzaba solamente un 590/0 [sic] de la correspondiente tasa urbana, y en 1977 un 72%.

Al comparar la matrícula del primer grado de educación primaria con la población de siete años se encuentra que la primera es considerablemente mayor, lo cual se traduce en tasas de ingreso al sistema educativo superiores al 100% tanto en la zona urbana como en la rural y para hombres y mujeres. […] Para zonas y sexo se observa que, en todos los casos, la tasa de ingreso es superior al 100%, con un mayor incremento en el periodo para la zona rural y para los hombres.

La proporción de estudiantes que termina el ciclo de primaria, si bien se ha elevado en los últimos años, continúa siendo baja. Al tomar dos cohortes – una entre 1961 y 1966 y otra entre 1969 y 1974 – , se encuentra que la retención entre una y otra se elevó de un 25% a un 32%, lo cual significa que, a pesar de la mejoría, la deserción se halla todavía en un nivel elevado: 68%. La diferencia entre zonas urbana y rural es notable (53.1% y 109% respectivamente en la cohorte 1969-1974), y pan[sic] las mujeres la retención es levemente superior a la de los hombres.

Los niveles actuales de escolaridad son aún preocupantemente bajos, especialmente en la zona rural. Los estudiantes que ingresaron en 1969 a las escuelas urbanas cursaron en promedio 3.11 grados, mientras que aquellos que ingresaron a las escuelas rurales solo cursaron en promedio 1.55 grados. Es necesario destacar que los anteriores son promedios nacionales que no reflejan, por consiguiente, la grave situación de desequilibrio que existe entre las regiones del país. A manera de ejemplo de este desequilibrio pueden señalarse, en la zona urbana, los casos de Valle con una escolaridad promedio de 3.81, y la Guajira con una de 0.94.

Entre las causas internas (falta de eficiencia interna) debe señalarse el déficit en el número de grados ofrecidos por las escuelas en los cursos superiores y la deficiente preparación de los maestros. Con respecto a la primera causa, en 1977 solamente el 31.9% de las escuelas rurales ofrecía los cinco grados, mientras que en las zonas urbanas, el 72.1% ofrecía la primaria completa. En cuanto al personal docente, para el mismo año, el 76.1% tenía formación académica y pedagógica completa en la zona urbana, mientras que en la rural esta proporción sólo era de 49.4%.

El crecimiento de la matrícula, discriminado según las modalidades de educación secundaria, presenta notables diferencias, siendo agropecuaria, industrial y bachillerato académico las de mayor crecimiento en el período […]Las que tienen mayor participación femenina son: enfermería, comercial y normalista. Las predominantemente masculinas con industriales y agropecuarias.

La matrícula de secundaria es casi en su totalidad urbana. Solamente un pequeño porcentaje, que no es significativo, corresponde a matrícula rural. Este dato sirve para identificar uno de los problemas más graves de la educación secundaria e ilustra el abandono del sector rural en cuando a servicios educativos para este nivel.

Se observa que un número casi igual al de egresados de quinto de primaria (94.8%) se matricula al año siguiente en primero de secundaria, lo cual señala que no existe una apreciable deserción entre los dos niveles. Sin embargo, esta afirmación, que tiene validez a nivel nacional, no tiene en cuenta las desigualdades que se presentan entre los grandes centros urbanos y la población rural o de centros poblaciones menores, dada la concentración de la oferta de los primeros.

Al comparar los resultados de ;as pruebas ICFES de 1975 con los de 1976 se puede apreciar una disminución casi general en el rendimiento académico, lo cual es indicativo de pérdida de calidad en la educación secundaria. Por modalidades educativas, llama la atención el bajo rendimiento de los normalistas, lo que repercute directamente en la calidad de la primaria.

Es de suponer que el analfabetismo rural también haya disminuido en forma considerable en razón de los programas educativos desarrollados en el campo en los últimos años. No obstante, debe mencionarse que en 1973 el nivel de analfabetismo rural era de 34.4%.

Por sector rural y urbano, se aprecia el resultado de la desigual distribución de los servicios educativos. En efecto, mientras que en el sector urbanos sólo un 8.5% de la PEA no había ingresado nunca a la escuela, en el rural esta proporción alcanzaba el 30.5%. Además, en los centros urbanos el 41.2% había alcanzando a cursar algún grado de educación secundaria o superior, en tanto que en la zona rural sólo se había logrado el 6.3%.

DRI: Desarrollo Rural Integrado: en los social, aumentar la oferta de servicios públicos que solucionen las necesidades básicas de los sectores campesinos, contribuyendo en forma decisiva al mejoramiento del ingreso y de la distribución de las oportunidades económicas. / Elevar el nivel de vida de los campesinos, a través de la prestación de los servicios básicos de salud, educación, nutrición, mejoramiento de viviendas y suministro de agua potable. / Sub programa de Educación, a cargo del Ministerio de Educación Nacional (Proyecto de investigación socio-educativa y capacitación de maestros) y el Instituto colombiano de construcciones escolares – ICCE – (proyecto de construcción y dotación de infraestructura escolar).

La concentración de la oferta de cupos en las áreas urbanas reduce las posibilidades de formación de los jóvenes de zonas rurales.

Aumentar la retención del nivel primario en el área rural y lograr un mejoramiento cualitativo de la educación, en general

Ampliar la cobertura del nivel secundario e impulsar la diversificación de los programas buscando que los contenidos y las metodologías den una educación para el trabajo

Ejecutar programas educativos para minorías indígenas

Adelantar programas educativos especiales para niños y jóvenes con problemas de aprendizaje

Dar un mayor énfasis a programas intensivos de educación no formal e informal especialmente en lo relacionado con actividades recreativas y culturales.

Las acciones hacia el menor deben diferenciarse según las necesidades específicas de cuatro grupos de edad: infantil, preescolar, escolar y juvenil. Los elementos que caracterizan estas acciones deben ser: dar prioridad a las poblaciones marginales urbanas y rurales, definidas como de alto riesgo; integrar los servicios de las distintas entidades del Estado; lograr modalidades flexibles de atención que consulten las realidades socio-culturales a nivel regional, así corno[sic] una eficiencia utilización de los recursos humanos y financieros.

Los programas del sector educativo buscan dar un mayor énfasis al sector rural y se basan en un planteamiento integral que abarca los distintos nivele del sistema educativo. La formación profesional debe orientarse a facilitar un mayor acceso de los jóvenes al empleo en condiciones aceptables. En el sector rural se canalizarán los servicios a través del Programa DRI, los Programas Móviles Rurales del SENA, las concentraciones de Desarrollo Rural y los programas corrientes del Ministerio de Educación.

No obstante ese evidente progreso, subsisten en el sistema educativo colombianos graves problemas hacia cuya solución será necesario dirigir en el futuro los esfuerzos del Estado. No sólo la tasa de analfabetismo es aún elevada, sino que la retención escolar, a pesar de haber mejorado, sigue siendo baja, lo cual hace que en muchos casos se subutilice la inversión inicial. Así, aunque de cada 100 niños entre 7 y 14 años 80 se matriculan en primaria, sólo el 32% de los que inician logra terminar ese ciclo. Por otra parte tanto la cobertura como la retención en el nivel de primaria son sustancialmente inferiores en las zonas rurales, en comparación con las zonas urbanas.

Hacen necesario un notable aumento en la oferta de cupos, en particular en las modalidades ocupacionales y en los centros poblacionales menores.

La particular situación de desventaja de algunos grupos hace necesario desarrollar acciones específicas destinadas a las minorías indígenas, a las comunidades de colonos y a los niños con problemas de aprendizaje.

Educación primaria: El objetivo central es el aumento de la retención en la zona rural y el mejoramiento cualitativo mediante una mayor adecuación de la educación a las condiciones económicas, sociaes [sic] y culturales de la población y a las necesidades de desarrollo de las mismas.

Educación secundaria y media: El objetivo es la expansión de este nivel y el impulso a la diversificación mediante una racional distribución de planteles y modalidades de acuerdo con la vocación productiva de las diferentes regiones del país. Se dará particular atención a los centros poblacionales menores.

Para el logro de los objetivos señalados se ha diseñado una política cuyo eje es la descentralización, entendida como medio para lograr la autonomía regional. Los mecanismos para ejecutar esa política se sitúan en el terreno de los financiero, lo administrativo y lo académico, como se explica a continuación. El deporte y la recreación tendrán un nuevo carácter masivo para los cual el Estado, a través de Coldeportes, creará la infraestructura necesaria, especialmente en las zonas rurales y centros poblacionales menores.

Se buscará una mayor participación de las regiones y las localidades, especialmente de las más desarrolladas, en el financiamiento de los programas educativos. En particular, el mantenimiento y la reparación de los planteles serán responsabilidad de la comunidad y las autoridades locales, y el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares, ICCE, estimulará la auto-construcción de planteles por parte de las comunidades, a las que prestará su asistencia técnica y financiera; de esta forma podrá dirigir una mayor proporción de sus esfuerzos hacia la dotación de los planteles.

El Ministerio de Educación llevará a cabo acciones que permitan mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, tales como transporte escolar (especialmente rural), experimentación de alternativas educativas como la escuela sin grados, y ampliación de los programas de escuela unitaria y concentraciones de desarrollo rural. Así mismo, en coordinación con otras entidades desarrollará programas conjuntos como el de salud escolar integral con el Ministerio de Salud, restaurantes y huertas escolares con el ICBF, y sistemas de educación a distancia con el Fondo de Capacitación Popular, INRAVISION, y entidades del sector privado. Además, el Ministerio de Educación ampliará e intensificará su participación en los programas DRI, PAN e IPC de modo que las actividades del sector se integren con el resto de la acción social.

Para el logro de los objetivos del Plan, el sector educativo adelantará los siguientes programas

Educación en el área rural y en centros poblacionales menores. Programa dirigido por el Ministerio de Educación Nacional

Educación para el trabajo

Desarrollo cultural

Desarrollo científico y tecnológico

Dentro de los programas mencionados se plantean algunas acciones específicas que contarán con recursos de financiamiento externo y cooperación técnica internacional, como complemento de los recursos internos:

Creación y dotación en forma gradual de 2.500 núcleos y distritos de desarrollo educativo de acuerdo con los estudios de mapa escolar

Mejoramiento de las condiciones generales de la educación rural mediante acciones coordinadas de transporte escolar y adecuación de vías, obras sanitarias, alimentación y nutrición, capacitación de maestros, materiales educativos, etc.

Establecimiento de una red nacional de 800 centros populares de cultura y bibliotecas comunales. Ellos permitirá una mayor integración de los diversos modos de educación

Establecimiento de un modelo de educación para los Territorios Nacional que tenga en cuenta las características de los grupos humanos de indígenas y colonos, y la adecuación de los contenidos y métodos al medio ecológico social

Organización de la educación media diversificada alrededor de los 23 centros auxiliares de servicio docentes, los 19 INEM y otros planteles seleccionados por el Ministerio de Educación en centros poblacionales menores

 

Belisario Betancourt (1983-1986):

A su vez desde el punto de vista de la política social y de la soberanía nacional, preocupa el abandono en que se encuentran vastas zonas rurales del país, donde virtualmente no existe presencia del Estado. Varias de estas regiones ofrecen alto potencial ganadero. Para modificar estas circunstancias, el Gobierno ha diseñado el Plan Nacional de Rehabilitación, a través de cual se canalizarán recursos del sector público para proporcionar servicios de educación y salud y para proveer una red de infraestructura básica. En este contexto se enmarcan los programas de atención a los Territorios Nacionales y zonas de frontera.

La población rural, que constituía casi la mitad del total en 1964 (48%), ha llegado a ser poco más de la tercera parte (35%). Si bien la migración del campo a la ciudad dista mucho de haber concluido, su magnitud no será tan considerable como en el pasado. No es deseable seguir sustentando la falsa dicotomía entre campo y ciudad, entre agricultura y producción industrial. De hecho, el aumento en el nivel de vida no hubiera sido posible sin mejoras tecnológicas y ampliación de la frontera agrícola que compensaron la disminución relativa de población rural. En verdad, como se ha demostrado atrás, la reactivación y consolidación de la economía agraria constituyen de suyo una estrategia social, porque de ellos dependen la provisión de alimentos para la población urbana y la estabilidad del crecimiento económico.

Para promover el bienestar campesino, la estrategia se orientará a reducir la inequidad que separa al campo de la ciudad en la provisión de servicios básicos; a encauzar los flujos migratorios en función de una ampliación racional de la frontera agrícola; a garantizar la eficaz transferencia de tecnología con base en una educación más extensa y más vinculada con las realidades y las necesidades rurales; y, en fin, a crear una conciencia social que permita conciliar los aumentos de la productividad agraria con la conservación del medio ambiente.

De otra parte, si bien la educación básica primaria alcanzó en 1980 un nivel nacional de matrícula de 88%, en las áreas rurales fue sólo de 67%. A su vez, en 1982 la retención a nivel nacional fue del orden del 40%, discriminado en 60% para áreas urbanas y sólo 17% para las rurales. La baja calidad de la educación, la deficiencia en la preparación de los maestros y su escasa disponibilidad para trabajar en zonas rurales, con fenómenos característicos.

Las políticas del Gobierno dirigidas a elevar el bienestar campesino se concentran entonces en los siguientes aspectos: […] fomento de la educación en áreas rurales para asegurar la educación básica primaria completa y mejorar su calidad.

Política educativa:

La campaña de instrucción nacional, CAMINA, llevará educación formal y no formal a infantes, adultos, ancianos y limitados

CAMINA permitirá también enseñar a leer y escribir a los analfabetas, para brindarles oportunidades de promoción social.

Se expandirá el sistema denominado Escuela Nueva, con un plan de estudio flexible, que permite ofrecer los 5 grados de primaria, operando con un número mínimo de profesores

EL ICCE hará énfasis en la construcción, reparación y dotación de escuelas en zonas afectadas por la violencia

No se ha garantizado el cumplimiento de la norma constitucional que establece la enseñanza primaria como obligatoria y universal […] Sin embargo, en muchas regiones marginales del campo carece el niño de toda opción, dado que la tasa rural fue sólo del 67%. De otra parte, existe mucha deserción: en las ciudades sólo había terminado en 1979 la mitad de quienes se habían matriculado en 1976, y en el campo sólo 17 de cada 100. […] En el campo se añade como limitación el hecho de que una alta proporción de escuelas no ofrece los cinco grados. Es poco frecuente que las escuelas integren a los padres en la misión educativa. A la vez, enseñanzas a menudo divorciadas de la vida comunitaria y falta de medios auxiliares desestimulan al niño.

No se han consolidado, de otra parte, las modalidades de educación media vocacional agropecuaria o industrial como ciclos terminales. Para cerca del 30% de los bachilleres está cerrado el acceso a la educación superior por falta de cupos.

Garantizar la equidad en el acceso a opciones educativas y la permanencia de los individuos en el sistema hasta lograr alcanzar niveles que permitan su desarrollo integral. Para este efecto se mejorarán y consolidarán las instituciones educativas existentes y se adoptarán nuevas estrategias para ampliar los servicios y mejorar la calidad, beneficiando del [sic] acceso y permanencia en la educación básica primaria a aquellas poblaciones y regiones tradicionalmente desamparadas.

Mejorar la calidad de la educación, mediante acciones orientadas a elevar la formación de los docentes y a adecuar la dotación escolar y los instrumentos para la enseñanza. En este sentido, se orientarán los programas educativos a los requerimientos de la comunidad y a las necesidades regionales.

Desarrollo de un sistema nacional de educación que no menciona al sector rural

Educación en áreas rurales: como se ha indicado, todas las estadísticas educativas demuestran que existe una profunda brecha en calidad, variedad y extensión de oportunidades educativas entre campo y ciudad. Las políticas diseñadas para llevar más y mejores servicios sociales al campo serán fundamentales para aumentar el bienestar de la población campesina y para elevar su capacidad productiva. Fuera de toda duda, puede afirmarse que una mejora en la calidad educativa garantizará en el futuro mayor eficacia en la transferencia de la tecnología. Para contribuir a la equidad regional y al fortalecimiento del sector agropecuario, el Ministerio de Educación llevará a cabo el programa de Fomento de la Educación Básica en áreas rurales y centros menores de población. En una primera etapa, el programa se desarrollará en los Departamentos de Nariño, Cauca y Norte de Santander, para extenderse luego al resto de las zonas rurales del país. El programa es complementario de los sub-proyectos de educación del programa de Desarrollo Rural Integrado – DRI – y del proceso de Concentraciones de Desarrollo Rural. Son sus objetivos el progreso de la educación primaria rural y el fortalecimiento de la administración del sector educativo en los niveles nacional, departamental y local. Con la ejecución de sub-proyectos locales se buscará la extensión de la Escuela Nueva como técnica de enseñanza multigrada [sic], mediante un plan de estudios flexibles que permite ofrecer la primaria de cinco grados en escuelas rurales pequeñas, con un máximo de tres salones y tres profesores. La evaluación permanente y sistemática del currículo y la incorporación de los correctivos necesarios será una actividad importante y el medio para mejorar la calidad y el contenido del plan de estudios en las escuelas. La aplicación efectiva de la descentralización administrativa del sector educativo, a través de los núcleos y distritos de desarrollo educativo, garantizará la adecuación de la enseñanza a las condiciones ambientales y sociales. Se complementará el proyecto con el diseño, impresión y distribución de textos y materiales educativos; con la dotación de las escuelas; con el adiestramiento del personal administrativo, con la mejor sustancial de las escuelas normales y con la formación de los docentes en la metodología de la Escuela Nueva. De otra parte, las Concentraciones de Desarrollo Rural y las Unidades de docentes de educación intermedia profesional del Ministerio de Educación servirán como centros para experimentar y extender modalidades de educación a distancia y de prestación de servicios de extensión agropecuaria a las comunidades circundantes, de modo que garanticen la estrategia de transferencia tecnológica que se ha propuesto el Ministerio de Agricultura. El Ministerio de Educación y el Programa CAMINA desarrollarán dos proyectos piloto para extender los servicios educativos a las fronteras y a los Territorios Nacionales, con empleo de elementos móviles de distribución terrestre y fluvial que se adecuen al carácter disperso de la población y a las condiciones geográficas. El ICCE, por su parte, se integrará al Plan Nacional de Rehabilitación de Zonas Afectadas por la Violencia con la construcción, adecuación y dotación de aulas escolares.

“La vida urbana que predomina en Colombia”

 

Virgilio Barco (1987-1990):

Plan de Desarrollo Integral Campesino

La pobreza está asociada con bajos ingresos, dificultades de acceso a los mercados, privación de los servicios básicos que deben ser provistos por el Estado, obstáculos para vincularse a la actividad productiva y falta de canales de participación en la gestión de la vida ciudadana. En algunas regiones del país, la falta de convivencia, el deterioro de las condiciones de producción y la debilidad de la presencia del Estado se han sumado a la pobreza, haciendo aún más difíciles las condiciones de vida de la población.

Políticas para el desarrollo social: Ampliar el acceso a los activos sociales que fortalecen el capital humano, logrando la universalización de la atención primaria en salud, nutrición, educación básica primaria, seguridad social y administración de la justicia.

Brindar Educación Básica para Todos: En las últimas tres décadas, el páis ha logrado un significativo crecimiento del sistema educativo. Sin embargo, existen aún notables limitaciones de cobertura, calidad y eficiencia en la educación pública. Parte de la población no ha recibido educación básica y un alto número de niños carece de posibilidades de acceso y mecanismos de retención que les permitan concluir el ciclo de educación primaria. Las acciones prioritarias del Gobierno Nacional se orientan a la universalización de la cobertura y al mejoramiento de la calidad de la educación básica primaria, así como a brindar educación básica a los adultos que carecen de ella y deseen recibirla.

Plan Nacional de Rehabilitación: El Plan nacional de Rehabilitación crea oportunidades de desarrollo para los hogares, las comunidades y las actividades económicas localizadas en las regiones afectadas por la falta de convivencia y por la ausencia del Estado. Sus acciones se orientan a erradicar la pobreza y, a la vez, recuperar e impulsar el crecimiento económico regional y establecer las condiciones necesarias para el desarrollo democrático, mediante la reconciliación del Estado con la comunidad y la normalización de la vida ciudadana.

Plan de Desarrollo Integral Campesino: La población objetivo del Plan de Desarrollo Integral Campesino es de 4 millones de colombianos, que derivan su subsistencia de aproximadamente 600.000 minifundios y proveen cercan del 30% de los alimentos básicos de la dieta nacional. La mayoría de estos campesinos tienen acceso limitado a los servicios sociales y no obtiene ingresos suficientes para el sostenimiento familiar y el mejoramiento de la producción, debido a la sobre utilización de los suelos, los obstáculos de acceso a los demás factores productivos y dificultades de comercialización […] Las acciones públicas previstas se orientan, en consecuencia, al aumento de la cantidad, calidad y productividad de los activos sociales de los campesinos. Dicho objetivo se logra mediante la provisión de servicios básicos, la transferencia de tierras, recursos financieros y tecnología, así como la remoción de obstáculos a la comercialización de sus productos, de manera que pueda lograrse, a la vez, elevar la manera sustancia de calidad de vida rural e incrementar la oferta alimentaria del país.

En los últimos años, Colombia ha logrado avances importantes en la cobertura de los sectores sociales y, en muchos casos, en la calidad de los servicios brindados. Sin embargo, subsisten notables deficiencias de cubrimiento poblacional, particularmente en la educación primaria rural, en la salud básica, en la atención nutricional y en la seguridad social […] A las deficiencias de cobertura se suman limitaciones en la calidad de los servicios. El crecimiento de la oferta educativa no ha sido apoyado por un avance equivalente en la eficiencia interna del sector […]Los procesos de descentralización administrativa para una mejor prestación de los servicios en salud y educación no están acompañadas de una redefinición concomitante de las responsabilidades financieras.

No obstante los avances de las últimas décadas, Colombia todavía tiene 2.120.000 analfabetas absolutos y subsisten notables diferencias por niveles educativos, regiones geográficas y grupos de ingreso. El analfabetismo está claramente asociado con las condiciones de pobreza y con el grado de desarrollo económico y social de las diferentes regiones del país […] El analfabetismo rural en su conjunto (23.8%) es aún superior al analfabetismo urbano de la población en condiciones de pobreza (23.1%). Los niveles más altos de analfabetismo (superiores a 15%) corresponden a zonas geográficas con indicadores menores en la calidad de vida, como Nariño, Chocó, Cauca, Caquetá, Costa Atlántica, Las Intendencias y las Comisarías. Esta situación está asociada a la menor cobertura de las escuelas de primaria en el área rural, a las altas tasas de deserción y a la falta de adecuación de los contenidos y metodologías de la escuela con las necesidades y expectativas de las comunidades.

Educación primaria: En las zonas rurales se atiende a menor del 40% y sólo el 20% de los que se matriculan en primer grado llegan a quinto año, por causa de una repitencia excesiva y una alta deserción. La enseñanza primaria tiene baja calidad docente, rigidez de programas y contenidos, poca integración con la comunidad y espacios físicos inadecuados. La ineficiencia general del sistema se refleja en el grado de escolaridad de los alumnos de la zona urbana, que corresponde a 3.7 años, y a los de la zona rural, que apenas alcanza 1.7 años.

Al diferenciar las entidades territoriales para observar por separado un conjunto de indicadores especializados, se identifican tres grupos que permiten establecer líneas de políticas diferenciadas para atender los problemas más apremiantes de cada uno de ellos:

Los departamentos que conforman el primer grupo son los del centro del país (Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Boyacá y Cundinamarca). En comparación con el promedio nacional se caracterizan por […] una mayor atención a la población infantil de las áreas rurales […] Las secciones territoriales, incluidas en el tercer grupo, son costeras o fronterizas: Bolívar, César, Córdoba, Guajira, Magdalena, Sucre, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander y las Intendencias y Comisarías [no mencionan ruralidad]. Este grupo presenta las mayores carencias educativas y no cuenta con recursos previsibles para afrontarlas, constituyéndose así en el que exige la mayor atención para la extensión de sus coberturas en primaria.

Básica Secundaria y Media Vocacional: La educación básica secundaria y media vocacional creció proporcionalmente más que la básica primaria en los últimos años y cubre un poco más del 50% de la población en edad de entrar a este nivel, pero es muy baja en las áreas rurales. Las diferencias regionales son aún más amplias que las señaladas en primaria.

Políticas: Garantizar la educación básica a toda la población, como fundamento de la organización ciudadana, de la acción social y política y del crecimiento productivo, cultural y científico / Elevar la calidad de la educación en los niveles básicos, como condición esencial para el desarrollo del hombre artífice del desarrollo económico, social y político / Aumentar la eficacia y eficiencia del aparato educativo estatal a través de una mejor administración y una reasignación equitativa de los recursos

Programas:Educación Básica para Todos:Universalización de la Educación Básica Primaria

El programa prevé la extensión de la escolaridad primaria rural a los cinco años, mediante la incorporación de la totalidad de las escuelas rurales a la metodología Escuela Nueva. Esta metodología perite adecuar la educación a las condiciones propias del campo y a las variaciones en los ciclos de producción, a la vez que suscita y aprovecha de modo eficiente la participación autogestionaria de la comunidad. La universalización de la primaria básica rural a través de la metodología de Escuela Nueva implica, además: dotación gradual de textos a todos los alumnos de las escuelas públicas y de mobiliario y bibliotecas: capacitación de docentes: y construcción y/o mejoramiento de la infraestructura física en las regiones con mayores carencias educativas.

Tanto en las áreas rurales como en las urbanas, se estudian acciones tendientes a integrar a los padres de familia y las comunidades a la orientación y control administrativo de los establecimientos educativos, para estimular la labor del docente, controlar las condiciones como se ofrece el servicio y colaborar con su experiencia en la labor educativa, de tal forma que se aumente la utilidad social de los contenidos educativos y se amplíe sustancialmente la relación escuela-hogar y escuela-comunidad.

Promoción automática

Para contribuir al incremento de la asistencia y retención escolar en las escuelas primarias localizadas en las regiones rurales y en los asentamientos urbanos más pobres del país, se han previsto acciones de desarrollo nutricional y mejoramiento en las condiciones de aprendizaje, a través de la distribución de alimentos a los niños en estado de desnutrición.

Educación básica continuada (alfabetización)

Etnoeducación: Los requerimientos educativos de las comunidades indígenas y de las etnias minoritarias del país son atendidos mediante programas específicos dentro de un Plan de Etnoeducación. Las acciones incluyen investigaciones en etnolingüística, desarrollo de contenidos curriculares adecuados, elaboración y diseño de textos bilingües, capacitación de docentes bilingües, asesoría técnica, perfeccionamiento de la infraestructura educativa y comunitaria y fomento de la vinculación activa entre la escuela y la comunidad – “zonas indígenas”

Organización y Modernización Administrativa: A nivel regional se busca fortalecer las Secretarías de Educación tanto en su capacidad de dirección, administración, planeación y supervisión y control, como en sus mecanismos de detección de necesidades en las comunidades, con base en los lineamientos del Programa de Planeación Educativa Regional en Colombia – PLANER –. Los Consejos Regionales por su parte, serán estructurados para permitir una eficaz coordinación administrativa regional. Así mismo, se reglamentarán las normas aplicables a los Fondos Educativos Regionales para devolverles su carácter exclusivo de entes pagadores, concentrando en esta función el papel de las Juntas Administradoras.

Financiación: La prioridad del gasto público en educación es la atención básica primaria y dentro de ésta el sector rural […] Finalmente, se busca una mayor y mejor utilización de los recursos provenientes de la Cooperación Técnica Internacional y del Crédito Externo, orientándolos en su mayor parte a la universalización de la educación básica primaria. El programa de Inversión para el sector educativo durante el cuatrienio 1987-1990 se presenta en los cuadros Nos. 11 y 12.

Políticas de modernización de la administración pública / Descentralización a partir de 1983 / Descentralización / Eficiencia Interna / Fortalecimiento de planeación / Gestión del personal /Drogadicción

 

César Gaviria (1990 – 1994):

Por su parte, en el campo social, aún después del enorme impulso de los años sesenta y setenta, los problemas no son inferiores: la educación rural es muy baja y la secundaria en las ciudades tiene una cobertura que sólo alcanza el 48% de la población.

En el campo de la infraestructura social se plantean metas ambiciosas. En Educación, se busca un cubrimiento completo en primaria, especialmente en el área rural, y elevar la cobertura en secundaria del 46% al 70% en el periodo de este gobierno.

Incluye tema ambiental

En lugar de gastos corrientes compensatorios asignados a ciertas acciones puntuales, realizadas por instituciones débiles, la política social se orienta a fortalecer las capacidades de la población para aprovechar las mayores oportunidades creadas por los programas económicos, regionales y sociales, emprendidos por el gobierno. La apertura de nuevas oportunidades y el impulso a la construcción de capital humano son dos elementos necesarios para el desarrollo equitativo del país.

Con un impulso adicional en el nivel educativo de la población – que significa fu[sic] mayor acceso a la educación primaria para la población rural y mejor cobertura de la educación secundaria para la población urbana – la desigualdad del acceso tenderá reducirse rápidamente, contribuyendo sustancialmente a mejoras adicionales en la distribución del ingreso en el decenio.

De cada 100 niños en edad de estudiar, 16 no están asistiendo a la escuela. Este desarrollo educativo se ha dado de manera desigual: mientras que en las capitales el 13% de los niños no estudia, en las zonas rurales la inasistencia escolar alcanza el 22%. Los perdedores en este proceso fueron las zonas rurales, los municipios de las dos costas y los grupos humanos ubicados en las zonas marginales de las cuatro ciudades más grandes.

En las zonas rurales la oferta de cupos en secundaria es prácticamente inexistente.

El analfabetismo hoy en día es del 23.4% en las zonas rurales y el 7.3% en las zonas urbanas, con grandes variaciones regionales, siendo los departamentos de las Costas Atlántica y Pacífica, los que presentan más altas tasas.

El 70% de los docentes oficiales trabaja en las zonas urbanas y el 30% en las escuelas rurales. De los 80 mil docentes en la educación privada, 62% enseña en colegios de bachillerato y prácticamente todos en (95%) en zonas urbanas.

El traslado de los docentes de áreas urbanas a rurales es complicado por la falta de instrumentos jurídicos.

Las políticas educativas centrales del presente gobierno son:

Lograr la cobertura total de la educación primaria y expandir masivamente la educación secundaria, a la vez que elevar la calidad de la educación en todos los niveles educativos

Avanzar en la descentralización y modernización del sector educativo

Establecer nuevos mecanismos de financiación de la educación que garanticen:

Orientar el gasto público y los subsidios a las personas más pobres, a las zonas geográficas más necesidades de educación básica ya[sic] los programas de desarrollo científico en las universidades

Esta política se traduce en los siguientes objetivos específicos:

Lograr la cobertura total en la educación primaria y expandir masivamente la educación secundaria. Esto significa:

Promover un esfuerzo del Estado dirigido a que, entre 1991 y 1995, el 22% de los niños campesinos y el 12% de los niños pobres de las ciudades que en la actualidad no asisten a la escuela, se integren y permanezcan en ella durante todo el ciclo primario.

Combinar esfuerzos privados y públicos para lograr que el 100% de la población urbana estudie secundaria completa en el año 2000.

Elevar la calidad de la educación en todos los niveles educativos, lo cual significa:

Capacitar a los docentes de las zonas rurales en la metodología “Escuela Nueva” y a los docentes de las zonas urbanas en la renovación curricular.

Proveer gratuitamente a todos los estudiantes de la primaria pública texto y material pedagógico y a los docentes guías didácticas y material de apoyo. Dotar a los establecimientos educativos oficiales con laboratorios básicos, bibliotecas y material pedagógico.

Redistribuir el gasto del Gobierno Central en educación hacia las regiones geográficas con menor oferta de cupos en el nivel de educación básica

Programas Prioritarios del Sector Educativo:

Ampliación de la cobertura de la Educación Secundaria en las zonas urbanas y ampliación de la oferta en las zonas rurales

Este programa concentrará su acción inicial en las áreas urbanas donde la cobertura de primaria es prácticamente universal. A medida que se cumplan los objetivos de cobertura en la primaria rural, se adelantarán acciones para incrementa la escolaridad en secundaria en esas áreas.

En todos los grados, se introducirá en los currículos la educación ambiental, la educación para la paz y la participación, la educación en tecnología y se fomentará la eliminación de estereotipos de género.

Se desarrollarán metodologías pedagógicas similares a “Escuela Nueva”, basadas en la flexibilidad y adaptación curricular, en el logro de objetivos al ritmo individual, la apertura, el trabajo en grupo, la capacitación docente, la participación comunitaria y en la dotación física, para atender las zonas urbanas

Reorientación del Programa de Universalización de la Educación Básica Primaria: Se garantizará el acceso y, sobre todo, la permanencia en la primaria a todos los niños en edad de estudiar en este nivel, lo cual significa ampliar en cerca de 200 mil los cupos actuales entre 1990 y 1995. Esta meta se logrará mejorando la eficiencia de las actuales escuelas (aumentando la calidad y disminuyendo repitencia y deserción) y construyendo escuelas adicionales en los sitios donde se ha identificado su necesidad (en las entidades territoriales de las costas Atlántica y Pacífica especialmente). El mejoramiento de la calidad y el aumento de la escolaridad se lograrán con la extensión del programa Escuela Nueva a todas las zonas rurales del país.

Para garantizar la permanencia de los nuevos docentes en las zonas rurales, se establecerá un sistema de incentivos compuesto por un seguro privado de salud para el maestro y su familia y el acceso expedito al programa de vivienda social.

Acciones: Solicitar a la Caja Agraria el diseño de un expedito sistema de acceso al crédito de vivienda para los docentes que permanezcan en el sector rural

 

 

Ernesto Samper (1994 – 1998):

Un modelo que regrese al campo como base del desarrollo de largo plazo.

La primera política se refiere a la educación. La universalización de la educación básica y el mejoramiento de la calidad de la educación son nuestros dos retos principales para los próximos años.

Entre los gastos más redistributivos se encontraron todos aquellos asociados al sector rural, la educación primaria y el ICBF, seguido por los gastos en salud, educación secundaria y las tarifas de acueducto y alcantarillados.

Cualquier política redistributiva pasa, por tanto, en primer término, por una mayor igualdad en el acceso a la educación, lo que en la actual etapa de desarrollo del país significa garantizar el acceso universal a una educación básica de calidad.

La persistencia de niveles alarmantes de pobreza, de desigualdades de género, la ampliación de la brecha de ingresos rural-urbana son síntomas de la necesidad de volcar los esfuerzos del conjunto del país hacia un gran salto social que acelere la propagación de los avances económicos al conjunto de la población.

La estrategia social incluye, además, dos tipos de acciones que inciden decisivamente en la generación de empleo. En primer término, una estrategia para elevar el nivel educativo de toda la población, condición esencial para mejorar la calidad del empleo y para garantizar el acceso de los colombianos, en especial de los más pobres, a las oportunidades que genera el proceso de desarrollo.

La educación, el segundo elemento articulador del Plan, establece también estrechas relaciones entre lo económico y lo social, y entre estas dimensiones y la ambiental. Gracias a la educación, la cultura se vuelve parte de la vida cotidiana, se desarrollan las capacidades creativas, se aprenden los patrones de comportamiento necesarios para una mejor vida en sociedad y se difunden los valores de respeto a la naturaleza. La educación transmite y produce conocimiento que, a su vez, genera ventajas especiales a los pueblos y posibilidades permanentes de desarrollos sólidos y versátiles; por ello, las diferentes propuestas de El Salto Social contemplan la educación como componente fundamental, no sólo en su dimensión escolar, sino en los logros planteados en temas como el ambiente, el empleo, el desarrollo productivo, científico y tecnológico, la participación ciudadana, la equidad entre hombres y mujeres, la protección y desarrollo infantil, la paz. [nótese ausencia de educación rural].

La información suministrada por los censos de población de 1973 y 1985 y la encuesta de caracterización socioeconómica de 1993 indican que, a lo largo de las dos últimas décadas, el país ha experimentado una disminución sustancial de la pobreza, medida a través del indicador de necesidades básicas insatisfechas. Aunque tanto las áreas urbanas como rurales se han beneficiado de esa tendencia, ésta ha sido mucho más notoria en las primeras, con lo cual se ha ampliado la brecha rural-urbana. Así, la proporción de familias con alguna necesidad básica insatisfecha se redujo del 58,9% al 20,6% entre 1973 y 1993 en las cabeceras municipales, en tanto que en las rurales cayó del 87,9% al 58,9% en estos dos años. La diferencia es más notoria cuando se consideran los hogares en miseria (más de una necesidad básica insatisfecha): en las zonas urbanas la proporción de dichos hogares disminuyó del 13 al 6% entre 1985 y 1993, en tanto que en las zonas rurales solo se redujo del 44 al 31%. Ello evidencia no sólo la dificultad para dotar de infraestructura y de servicios áreas extensas con bajas densidades de población, sino también una mayor orientación del gasto público y de los servicios del Estado hacia las zonas urbanas del país […] En el sector rural la pobreza, así medida, se redujo del 70,0 al 68,2% en los primeros dos años señalados, pero aumentó nuevamente al 69,5% en 1992. La brecha entre áreas urbanas y rurales es nuevamente mayor cuando se analizan los índices de indigencia o extrema pobreza. En 1992, mientras 3,7 de cada diez habitantes rurales eran indigentes, en las áreas urbanas esta relación era de 1,3 a 10.

En el caso de la población pobre, dicho indicador (número promedio de años de estudio) sólo alcanzó, en 1993, 3,3 años: 4, en las áreas urbanas y 2,3 en las rurales.

La universalización de la educación básica y el mejoramiento de la calidad de la educación constituyen los retos principales del sector en los próximos años. Este propósito sólo se alcanzará mediante esfuerzos sostenidos encaminados a transformar las instituciones educativas, el modelo pedagógico y los procesos de planeación, administración y evaluación.

La educación básica, como servicio público de carácter universal, debe buscar equidad, tanto en las oportunidades de acceso como en la calidad. Dadas las diferencias que aún persisten en el acceso a la educación, se pondrán en marcha programas para mejorar la situación de los más pobres. [nótese ausencia de educación rural].

Los campesinos contarán con acceso creciente a los servicios sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda, agua potable y saneamiento básico, con el fin de elevar sus posibilidades de progreso, integración social y participación.

 

Andrés Pastrana (1998 – 2002):

La Paz, con mayúsculas, es el meollo del asunto. La paz es el hilo conductor de todo el proyecto, es la estructura fundamental que posibilitará la realización de todos los demás sueños. La construcción de la paz es asunto de todos los colombianos y es el empeño mayor del gobierno, así como el alma del Plan de Desarrollo.

Objetivos: Ofrecer incentivos para la promoción social y económica de la población e igualdad de condiciones para la expansión de las oportunidades sociales y de las capacidades que la población necesita para aprovecharlas libremente. Esto en particular para la que se encuentra en condiciones de especial vulnerabilidad, por sus características socioeconómicas, culturales, étnicas, territoriales, religiosas o de género.

En el campo educativo la cobertura total será el resultado de una combinación de mejora en eficiencia, redistribución del situado fiscal entre municipios para favorecer los más pobres, donde la falta de cobertura es mayor, y aportes adicionales de las ciudades con más capacidades, las cuales contribuirán así directamente al compromiso social en torno a la educación.

Cobertura universal en educación

Las causas de la inasistencia escolar son diversas. Por un lado, se encuentran restricciones de la oferta, como la falta de cupos y la distancia de la escuela a la población demandante. Por otro, las restricciones de la demanda, derivadas de la necesidad de trabajar, los costos educativos, la falta de pertinencia de los contenidos educativos y los problemas sociales causados por el conflicto armado […] Cuando se mira la situación por departamentos y zonas es igualmente preocupante. La escolaridad promedio en la zona rural, para la población mayor de cinco años de edad, en 1997, es de 3.2 años y la urbana de 6.8 años; en las siete principales ciudades es de 7.5 años en 1997. Casi toda la oferta de cupos en preescolar se concentra en el sector urbano. La cobertura de la primaria en las siete ciudades más grandes es prácticamente universal. En cambio, en algunos departamentos, especialmente en aquellos de las dos costas, en las áreas rurales y en los municipios más pobres, tanto la cobertura como la promoción en la educación primaria se sitúan muy por debajo del nivel nacional. En términos territoriales, la asistencia a la escuela secundaria es todavía más inequitativa que en la primaria. La oferta de cupos de secundaria en las zonas rurales es prácticamente inexistente. La educación secundaria está mucho más extendida en los departamentos y municipios más desarrollados, al tiempo que se concentra en las familias de ingresos medios y altos.

La escolaridad promedio en la zona rural, para la población mayor de 5 años de edad, en 1997, es de 3.2 años y la urbana de 6.8 años; en las siete principales ciudades es de 7.5 años en 1997. Casi toda la oferta de cupos en preescolar se concentra en el sector urbano. La cobertura de la primaria en las siete ciudades más grandes es prácticamente universal. En cambio, en algunos departamentos, especialmente en aquellos de las dos costas, en las áreas rurales y en los municipios más pobres, tanto la cobertura como la promoción en la educación primaria se sitúan muy por debajo del nivel nacional. En términos territoriales, la asistencia a la escuela secundaria es todavía más inequitativa que en la primaria. La oferta de cupos de secundaria en las zonas rurales es prácticamente inexistente. La educación secundaria está mucho más extendida en los departamentos y municipios más desarrollados, al tiempo que se concentra en las familias de ingresos medios y altos. [repite el mismo párrafo dos veces en lugares diferentes]

La eficiencia del gasto definida como la calidad alcanzada, medida por las pruebas de Saber, en relación con los recursos financieros invertidos, gasto por alumno, muestra que los resultados de la Escuela Nueva son mejores que los de la escuela tradicional rural.

El objetivo de la política es ofrecer a todos los niños de 5 a 15 años las oportunidades de acceder a nueva años de educación básica en el primer quinquenio del próximo siglo. Esto se logrará con la ampliación de la cobertura con base en mejoras en la eficiencia, mediante la reforma del actual esquema de asignación de recursos, aumentando progresivamente la relación de alumnos por docente, de acuerdo a los criterios establecidos por el Conpes Social, hasta un promedio del orden de treinta; para la zona urbana esta relación podría ampliarse hasta treinta y cinco y para la zona rural tendrá un mínimo de quince. Dado que el problema de cobertura se origina en parte en restricciones de demandas asociadas con los altos costos educativos se podrán crear programas focalizados de subsidios a la demanda, dirigidos a la población más pobre, bajo la responsabilidad de los departamentos y municipios, que en el caso de los más pobres recibirán mayores recursos en virtud de la reforma de la descentralización. Se movilizarán, así mismo, recursos de las personas naturales y jurídicas que se comprometan a costear una canasta escolar; se reglamentará el servicio social obligatorio en zonas rurales para los estudiantes de programas de educación y relacionados con la docencia; se ampliará el acceso a la población dispersa en las zonas rurales y a la población adulta a través de modelos educativos cuya calidad se haya probado. En las zonas de población dispersa en que no sea posible llegar a una relación de alumnos por docente del orden de quince se podrán adoptar modelos educativos alternativos. De otra parte, se ofrecerán desayunos y almuerzos a los alumnos más pobres que lo requieran, para lo cual se estudiarán los mecanismos institucionales y financieros más idóneos para el cumplimiento y eficacia de esta estrategia. Además, se buscará el apoyo para la formación de población con necesidades educativas especiales y para los grupos étnicos. En particular, se considerarán el trabajo agrícola y doméstico, las formas de trabajo infantil, y se promoverán experiencias de reconocido valor que hagan compatibles el trabajo, la recreación y la educación, como la Escuela Nueva y el Sistema de aprendizaje tutorial, SAT.

En segundo lugar, el proyecto de educación rural buscará fortalecer la educación básica, sistematizar y promover experiencias de educación media y técnica formal, así como otras modalidades no formales de atención a jóvenes y adultos en estas zonas. Con el propósito de que la educación rural contribuya al desarrollo económico y social del país se adaptarán sus contenidos y organización a las condiciones de producción rural y se desarrollarán programas que generen aprendizajes tanto de la educación básica como de la educación técnica, a partir de la construcción y experimentación de proyectos educativos institucionales innovadores en diversas regiones del país.

Uno de los objetivos de este Plan es que la institución educativa tenga una autonomía real que mejore su gestión, permitiéndole tomar decisiones y ejercer control efectivo sobre todos los recursos para el cumplimiento de sus funciones. Se buscará la fusión, en zonas urbanas y rurales, de establecimientos de primaria y secundaria. Se removerá una nueva organización escolar, el Nuevo colegio, a partir de instituciones ya existentes. Este podrá tener diversas modalidades institucionales y para su constitución se flexibilizará el actual estatuto de las instituciones públicas. Los Nuevos colegios certificarán el cumplimiento de varias condiciones: ofrecer todos los grados de la educación básica y media, tener un mismo gobierno escolar, un mismo presupuesto y un mismo proyecto educativo institucional. La conformación de Nuevos colegios será voluntaria, de tal forma que pueden existir diferentes modalidades de establecimiento. Se fomentará la participación de todos los estamentos sociales en la gestión del Nuevo colegio. Dicha participación se materializará en la concertación y vigilancia del cumplimiento de metas expresadas en un convenio de logro educativo entre el municipio, el establecimiento y los padres de familia, en el cual se determinarán las competencias y aprendizajes que el estudiante desarrollará durante el período escolar. El apoyo financiero al establecimiento dependerá de la calidad de la gestión y los incentivos se otorgarán por vía de asignación directa de recursos de las participaciones municipales y de otras fuentes de financiamiento educativo. Existirán incentivos para los Nuevos colegios certificados. Se les otorgará la competencia de manejo de sus recursos humanos, físicos y financieros, se les darán incentivos vinculados a las mejoras de calidad y se les transferirá directamente recursos de las participaciones municipales y del gobierno central.

Caminante: El programa se propone lograr una cobertura neta del 90% en educación básica para niños en edad escolar. Para ello, se exigirá al sistema una mayor eficiencia, se reformará el actual esquema de asignación de recursos y se aumentarán progresivamente las relaciones de docentes y administrativos por alumno, hasta lograr al menos en promedio una relación de treinta para la zona urbana y de mínimo quince para la zona rural. Dado que el problema de cobertura se origina en parte en restricciones de demanda asociadas con los altos costos educativos se podrán crear pro gramas focalizados de subsidios a la demanda16, dirigidos a la población más pobre, bajo la responsabilidad de los departamentos y municipios que en el caso de los más pobres recibirán mayores recursos en virtud de la reforma de la descentralización. Se movilizarán, así mismo, recursos de las personas naturales y jurídicas que se comprometan a costear una canasta escolar; se reglamentará el servicio social obligatorio en zonas rurales para los estudiantes de programas de educación y relacionados con la docencia; se ampliará el acceso a la población dispersa en las zonas rurales y a la población adulta a través de modelos educativos cuya calidad se haya probado. En las zonas de población dispersa en que no sea posible llegar a una relación de alumnos por docente del orden de quince se podrán adoptar modelos educativos alternativos. [otro párrafo repetido]

Superar las restricciones a la oferta educativa en cada municipio, mediante las razones técnicas del uso de la infraestructura educativa oficial y comunitaria y la redistribución de los recursos humanos y financieros, frente a sus necesidades de cobertura sostenible, en zonas urbana y rural, generando por lo menos un millón ochocientos mil cupos en las zonas rural y urbano-marginal.

Atender población dispersa por medio de modelos educativos proba dos. El nivel central analizará y difundirá estas metodologías en todos los departamentos del país.

Brindar una educación básica de calidad para todos los colombianos y colombianas, entendida ésta como la formación del estudiante en competencias universales básicas en el mundo de hoy y como ciudadano ético, autónomo y solidario en su entorno familiar, local y nacional.

Mejorar la calidad de la educación básica y media en las zonas rurales.

Sistematización y difusión de las experiencias educativas en zona rural.

 

Álvaro Uribe (2002 – 2006):

La cobertura en salud ha disminuido su dinamismo como reflejo del desempleo y la informalidad creciente. Igual sucede con la deserción escolar, proporcional a la expansión de la oferta de trabajo de los hogares, que intenta proteger los menguados ingresos familiares. El deterioro de las condiciones sociales contrasta con el aumento del gasto social ocurrido a lo largo de la década de los noventa. Esta pasó de 8% del producto en 1991 a 13% en 1999. Pero tal aumento no se vio reflejado en un crecimiento paralelo de las coberturas educativas, y mucho menos de la calidad de la educación.

El Gobierno está comprometido con una estrategia social integral que conduzca a generar equidad en varios frentes. Se pretende, en particular, cerrar la brecha no sólo entre ricos y pobres, sino también entre la ciudad y el campo, entre hombres y mujeres, entre regiones, generaciones y grupos étnicos.

La construcción de equidad gira en torno a tres estrategias principales. La revolución educativa que considera incrementos sin precedentes en las coberturas para todos los niveles de instrucción, así como un programa integral de mejoramiento de la calidad.

Cobertura: En 2001, 1,8 millones de niños y jóvenes entre 5 y 17 años (16% del total) estaban por fuera del sistema escolar. De estos, 970 mil (12%), eran de zonas urbanas y 889 mil (25%) de zonas rurales […] Si bien las cifras muestran un avance respecto a los años anteriores, la cobertura es aún insuficiente. La tasa neta en primaria está 43 puntos por encima de preescolar y 21 por encima de secundaria. Este atraso se presenta a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para aumentar cobertura, mediante diversos programas, a saber: a) educación rural; b) reorganización educativa; y c) subsidios a la demanda en educación primaria y secundaria. […] Las tasas más elevadas de repitencia y deserción escolar se presentan en el primer grado de primaria: 10% y 18%, respectivamente. Las tasas son mayores en el sector oficial y en las zonas rurales. En las áreas rurales, cerca del 50% de los estudiantes abandonan el sistema al finalizar su formación básica primaria.

Calidad: [ausencia de lo rural]

Eficiencia: Ley 715 de 2001

Programas: La política de ampliación de cobertura en preescolar, básica y media está dirigida a elevar la cobertura bruta de 82% a 92% a partir de la creación de 1,5 millones de cupos educativos. La ampliación de la cobertura dará especial atención a la población más vulnerable y buscará una mayor equidad en la prestación del servicio.

Adicionalmente, se crearán 60.000 cupos para la población rural, con atención prioritaria a la población más vulnerable, incluida la población desplazada. Para lograr este objetivo se continuará con el programa de Educación Rural[1], el cual busca la ampliación del acceso a la educación de la población en áreas rurales mediante la aplicación de metodologías pedagógicas que reconozcan sus condiciones y particularidades. El desarrollo de este programa está basado en la aplicación de modelos educativos ya probados (Escuela Nueva, Posprimaria Rural, SAT[2] y SER[3]) y en algunos modelos más novedosos (Telesecundaria y Aceleración del aprendizaje).

Pertinencia: En el sector rural se desarrollará modelos educativos exitosos ya implementados en el proyecto de Educación Rural. En coordinación con las entidades territoriales, el Ministerio de Educación promoverá el diseño y puesta en marcha de planes regionales.

El Ministerio de Educación apoyará a las entidades territoriales en la consolidación de los procesos de certificación de los 42 municipios con poblaciones superiores a 100.000 habitantes que, de acuerdo con la ley, asumieron la gestión y administración de sus sistemas educativos a partir del 1 de enero de 2003. Con posterioridad a este fecha, el Ministerio apoyará la gestión de los municipios menores de 100.000 habitantes, para asegurar la continuidad de los procesos de certificación.

 

Álvaro Uribe (2006 – 2010):

Su diseño se basa en otros documentos donde Uribe Vélez plasmó su visión (Visión Colombia 2019).

Durante la crisis de finales de la década pasada y comienzos de la presente, la pobreza en Colombia aumentó del 51% al 57,5%, es decir, el número de pobres aumentó en 3,7 millones de personas. Tal situación fue más crítica en las áreas rurales, donde la pobreza aumentó del 70% al 78%.

Fomento y aseguramiento de la calidad para la educación básica, media y superior. Partiendo del convencimiento de que la implementación exitosa del ciclo de calidad depende de la capacidad de las instituciones educativas para formular, ejecutar y hacer seguimiento a los resultados de sus planes, durante el siguiente cuatrienio se continuarán implementando estrategias de aseguramiento de la calidad y de mejoramiento continuo en las instituciones educativas. En este sentido, los entes territoriales seguirán ejerciendo su función de acompañamiento y asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad de las instituciones. Para ejercer esta función de manera acertada deberán elaborar un mapa educativo del territorio que contenga información acerca de los proyectos educativos rurales y urbanos así como de las instituciones educativas oficiales y privadas, que permita definir los diferentes énfasis educativos del territorio y las características poblacionales del mismo. La información contenida en el mapa educativo servirá como criterio para la distribución de la planta docente y de los recursos con que cuenta el ente territorial y será el insumo fundamental para la elaboración de los Planes de Apoyo al Mejoramiento de las Secretarías.

Adicionalmente, el Ministerio de Educación establecerá un sistema de aseguramiento de la calidad de los servicios educativos prestados por las instituciones oficiales y privadas de básica y media, así como por operadores de modelos flexibles, instituciones formadoras de docentes y oferentes de asistencia técnica a los centros. Para ello, se apoyará la conformación de una oferta certificada de servicios y programas de apoyo al mejoramiento de la gestión dirigidos a las instituciones educativas, con participación de organizaciones especializadas, universidades y empresas del sector productivo. La meta es que para el 2010, 30 entidades territoriales estén apoyando procesos de certificación de calidad de Instituciones Educativas.

Un segundo elemento esencial en el tema de la calidad de la educación es el mejoramiento sistemático de la pertinencia de la educación, por esta razón se seguirán políticas que conduzcan a lograr una educación acorde con las necesidades del sector productivo, los sectores estratégicos, el desarrollo de la ciencia y tecnología y la conservación y transferencia de los aspectos más destacables de nuestra cultura[nótese ausencia de lo rural]

Evaluación para el mejoramiento de la calidad de la educación. En el próximo cuatrienio se realizarán evaluaciones, constantes, de los resultados alcanzados por los estudiantes para ir ajustando los campos de acción y las estrategias para mejorar la calidad y en el caso del grado de transición se describirá el nivel de desarrollo de las competencias básicas con que los niños inician el proceso escolarización. Estos resultados deberán ser difundidos a la sociedad con el fin de que esta participe en la formulación de estrategias para el mejoramiento continuo. Las herramientas con que se mida la evolución de los resultados deberán ser comparables año a año y responderán a los estándares establecidos en los procesos de aprendizaje y Así mismo, se fortalecerá la cobertura de las pruebas para todos los alumnos de 5º, 9º y 11º. Adicionalmente, los estudiantes participarán continuamente en pruebas internacionales de evaluación de competencias. [nótese ausencia de educación rural].

Para este propósito, debe intensificarse la capacitación de alumnos y docentes en estas tecnologías, así como el acceso de los estudiantes a los equipos de cómputo y herramientas de conectividad. Igualmente, debe intensificarse el uso de la televisión, radio y materiales educativos, principalmente en las zonas apartadas del país para el desarrollo de competencias básicas.

Inglés [no hace alusión al sector rural]

Para complementar la estrategia de construcción, mantenimiento, mejoramiento y uso eficiente de la infraestructura y dotación educativa se desarrollará un programa de adquisición y renovación de la dotación escolar como laboratorios, talleres, bibliotecas, y tecnologías de informática. Este programa priorizará la inversión en las zonas con menor acceso a este tipo de herramientas y con presencia de población en condición de desplazamiento

 

 

 

Juan Manuel Santos (2010 – 2014):

Ejes transversales: innovación, buen gobierno, relevancia internacional, sostenibilidad ambiental. El Plan Nacional de desarrollo se basó en los siguientes pilares: crecimiento sostenido, igualdad de oportunidades, consolidación de la paz a través de convergencia regional. La prosperidad debe llegar a cada uno de los colombianos, y a cada uno de los municipios, departamentos y regiones donde viven.

– El sueño de un país seguro y en paz, con bajos índices de pobreza y con una población educada y trabajando. El sueño de un país con empresas pujantes, social y ambientalmente responsables, que conquistan los mercados internacionales con bienes y servicios de alto valor agregado e innovación. Un estado que procura la convergencia de las capacidades de desarrollo regional y abre y consolida espacios en que los ciudadanos participan en la construcción del bienestar de la sociedad.

– Un gobierno que prioriza las políticas que maximizan el impacto social, independientemente de su origen ideológico. Políticas que conducen a una mayor cohesión social a través de la generación de empleo, la educación y la igualdad de oportunidades, y que también promueven la participación ciudadana y la responsabilidad social.

-Un plan nacional de desarrollo con enfoque regional parte de reconocer las diferencias regionales como marco de referencia para formular políticas públicas y programas acordes con las características y capacidades de cada región, teniendo en cuenta las particularidades de sus diversos grupos poblacionales

-La estructura actual de la oferta de educación superior aún no responde adecuadamente a las necesidades del sector productivo. la cobertura de la educación superior –actualmente cercana al 35%–, promover una mayor participación en la educación técnica y tecnológica, y fortalecer la pertinencia de la educación y la enseñanza de competencias laborales específicas, tales como el conocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones o los idiomas

-la cobertura de la educación superior –actualmente cercana al 35%–, promover una mayor participación en la educación técnica y tecnológica, y fortalecer la pertinencia de la educación y la enseñanza de competencias laborales específicas, tales como el conocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información y lascomunicaciones o los idiomas.

1. Desarrollo de competencias y formalización para la prosperidad

Mejoramiento de la calidad de la Educación y desarrollo de competencias

Una formación de capital humano soportada en la pertinencia, que apunte al desarrollo continuo de las competencias y que genere espacios de articulación, coordinación y diálogo permanente entre el sector educativo y el sector productivo, permitirá a la población ser más competente y competitiva para alcanzar los objetivos de cerrar las brechas e impulsar el desarrollo nacional.

El propósito fundamental de los próximos cuatro años será mejorar la calidad de la educación, considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad. La formación de capital humano, basada en el mejoramiento de la calidad, la pertinencia y el desarrollo de las competencias, tiene el propósito de disminuir las brechas para que los colombianos en general puedan ser ciudadanos con las competencias necesarias que les demanda el mundo hoy, innovadores, creativos, comprometidos con la sociedad, que valoren su identidad y desde ella ejerzan sus derechos fundamentales.

Lineamientos y acciones: 1.Fortalecer el nivel de desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas en los niños y jóvenes: Niños y niñas menores de 5 años vinculados a una educación inicial, con el desarrollo apropiado de las habilidades físicas, sociales, cognitivas y afectivas, Jóvenes, estudiantes de educación media, con un alto nivel de desarrollo de competencias básicas, suficiente para enfrentar los esquemas de formación de educación superior- Fortalecer los  programas transversales – Producir material virtual para el desarrollo de competencias y procesos de autoformación de los estudiantes de educación preescolar, básica y media- Gestionar un proceso intersectorial que lleve a la formulación de un documento CONPES para la promoción de la convivencia escolar y la ciudadanía- promover la educación para el ejercicio de los derechos humanos en el ámbito escolar- adelantar un plan nacional de competencias lectoras 2. Uso y apropiación de las TIC  y bilingüismo. TIC: servicios educativos de calidad que respondan a necesidades específicas de la población a atender; se consolidarán los proyectos de investigación que incluya metodologías flexibles y el uso de las TIC en las regiones, infraestructura tecnológica adecuada para desarrollar el trabajo entre pares y los procesos de innovación. Bilingüismo: desarrollo de un programa de inglés masivo; incluir en las pruebas SABER en grados 5.° y 9.° la evaluación de competencias en inglés, promover en las en las instituciones de educación superior proyectos que permitan que los estudiantes alcancen al menos el nivel B1; acompañar los procesos de mejoramiento de programa de licenciatura, promover la implementación de soluciones de enseñanza a distancia con modalidad tutoriada. Competencias científicas y actividad investigativa: realizar un diagnóstico inicial de las capacidades de investigación de las IES y de su articulación con las estrategias de desarrollo regional y establecer estrategias de actualización continua; generar una oferta de programas de maestría y doctorado para la formación de capital humano en las regiones.3. Fomentar la actualización y el fortalecimiento de competencias de los docentes: fortalecer las competencias básicas y laborales: se formará a los directivos, docentes y agentes educativos en el desarrollo de   competencias digitales y en el diseño    de ambientes virtuales de aprendizaje;   formación presencial y virtual en competencias comunicativas y pedagógicas a los docentes de inglés, competencias científicas y capacidad investigativa, en especial en las zonas rurales y urbanas marginales en áreas que respondan a las necesidades del contexto, acceso a programas de maestría y doctorados.4.Fortalecimiento de un sistema de evaluación en todos los niveles educativos: rutas de acompañamiento de pares – estrategias de mejoramiento y acompañamiento a partir de los estándares de competencias -alineación de las tres evaluaciones nacionales de educación básica (SABER 5.° y 9.°), educación media (SABER 11.°) y superior (SABER PRO) –difusión y uso de los resultados de las evaluaciones. –se  reestructurará la oferta de exámenes de educación superior- se diseñarán las aplicaciones en los grados que no han sido evaluados- Articular los resultados de las investigaciones del campo pedagógico y educativo. -se premiará a través de distinciones públicas a los docentes

 

2. Infra estructura para la competitividad

El Gobierno nacional consolidará a las TIC como plataforma tecnológica para mejorar la cobertura, la calidad y la pertinencia de los procesos educativos, fortalecer la fuerza laboral en el uso de las TIC y promover la generación y uso de contenidos educativos

– contribuir a la capacitación del personal de oficiales, suboficiales y civiles mediante la implementación de educación virtual en zonas de difícil acceso

Apoyos transversales a la competitividad Implementar acciones que garanticen educación económica y financiera de calidad para toda la población.  – promoción del diseño de nuevos productos de seguro dirigidos a reducir la vulnerabilidad de la población. El Gobierno y el Banco de la República con la participación del sector privado crearán una estrategia nacional para brindar educación económica y financiera de calidad a la población colombiana de todos los estratos socioeconómicos y niveles de bancarización.

Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo. Las cinco locomotoras de crecimiento identificadas por el gobierno e incluidas en esta sección del Plan Nacional de Desarrollo son: (1) nuevos sectores basados en la innovación,   (2) agricultura y desarrollo rural (3) vivienda y ciudades amables, (4) desarrollo minero y expansión energética y (5) infraestructura de transporte.

Agricultura y desarrollo rural: as zonas rurales tradicionalmente han sido el escenario de los principales problemas sociales y de violencia del país. A pesar de la mejoría que se ha presentado en los últimos años en las condiciones de pobreza, la brecha urbano-rural se ha incrementado, lo que indica una mayor incidencia de la pobreza en las zonas rurales. El sector agropecuario debe transformarse en un sector más competitivo, productivo e innovador. Desafíos: restitución de tierras, extinción de dominio, posibilidad de desarrollar proyectos a gran escala, el acceso a crédito y a nuevas tecnologías, la ausencia de una cultura para la gestión de los riesgos climáticos y la educación y apoyo a los emprendedores del campo. Lineamientos: 1.Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria: (1) aumentar la productividad y reducir los costos de producción; (2) promover el uso eficiente del suelo, del agua, de los recursos pesqueros y de la biodiversidad; (3) mejorar la disponibilidad de infraestructura para el riego; (4) fomentar la producción y uso de semilla y material reproductivo de calidad; y (5) incrementar la productividad de la mano de obra rural: programas específicos que mejoren las competencias laborales de la población y faciliten la innovación en los sistemas productivos y la empleabilidad de la población rural. Se debe mejorar el nivel de escolaridad, el acceso a programas de capacitación en coordinación con el SENA y el MEN, y la prestación de servicios de asistencia técnica integral (Escuelas de Campo, entre otros). 2. Promover los encadenamientos y la agregación de valor en la producción agropecuaria, forestal y pesquera incrementar la productividad de la mano de obra rural. 3. Ampliar y diversificar el mercado interno y externo con productos de calidad. 4. Promover esquemas de gestión del riesgo y mejorar las condiciones para las inversiones en el campo. 5. Mejorar la capacidad para generar ingresos por parte de la población rural: se fortalecerán los esquemas de atención educativa en la zona rural en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional. Se promoverá la educación financiera de la población rural, de forma que ésta pueda vincularse al sistema financiero tomando como punto de partida el micro ahorro y el microseguro. 6. Promover la equidad en el desarrollo regional rural. 7. Adecuación de la institucionalidad para el desarrollo rural y la competitividad

Infraestructura de transporte

Tratamiento  diferencial para cada modalidad, y en particular para el transporte escolar. El MIT, en coordinación con el Ministerio de Educación, evaluará la conveniencia de un programa de ayudas que garanticen el transporte escolar rural en zonas aisladas, que asegure condiciones mínimas de cobertura y seguridad para el transporte escolar. Se deberá asegurar la vinculación de vehículos accesibles para toda la población, incluida la población con movilidad reducida, y que cumplan con la vida útil definida en la ley.

3. Gestión ambiental

Incorporar la educación ambiental como un eje eficaz de la gestión ambiental de la población.

4. Gestión del riesgo de desastres: buen gobierno para comunidades seguras

Plan Nacional de Formación y Capacitación en Gestión del Riesgo, con el fin de incorporar dicho concepto en la educación formal y no formal y un sistema de capacitación a funcionarios en esta temática, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional

*Respuesta a la Ola Invernal 2010-2011

Prestación del servicio a través de aulas flotantes, containers, carpas y alquiler de espacios alternativos. La prestación del servicio requiere la implementación de jornadas escolares complementarias, adquisición de baterías sanitarias, compra y dotación de kits escolares, garantizar el transporte escolar y la provisión de chalecos salvavida

Educación, en el mantenimiento correctivo y la reparación estructural de las instalaciones educativas afectadas. Esto incluye el acondicionamiento, mejoramiento y la dotación de las infraestructuras educativas, no solo de las afectadas por el invierno sino las utilizadas como albergues.

 

Juan Manuel Santos (2014-2018)

La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad educada cuenta con una fuerza laboral calificada, que recibe los retornos a la educación a través de oportunidades de generación de ingresos y de empleos de calidad, y cuenta con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. La paz requiere presencia del Estado en todas sus formas, con vías de comunicación, escuelas y hospitales, en todos los rincones de Colombia.

Una población educada puede aprovechar las oportunidades económicas que se le presentan, y tiene mayores capacidades para participar en el sistema político, en la economía de mercado y en la defensa del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país sus propios derechos. Las grandes revoluciones sociales observadas en los países en desarrollo han estado asociadas con grandes transformaciones educativas.

I Colombia en paz: En el campo se concentran los principales problemas de pobreza, falta de educación y falta de infraestructura. La necesidad de pensar en estrategias que apunten a un desarrollo rural integral, orientado a la adopción de políticas más comprehensivas, multisectoriales y territoriales para brindar mejores condiciones de vida, oportunidades y desarrollo para todos los habitantes del campo. Para ello, es necesario lograr un aumento en el acceso a la tierra. En especial, el sector empresarial está llamado a participar de manera proactiva y sostenida como un agente destacado para una paz estable y duradera en Colombia:  enfoques básicos: el enfoque de derechos, el enfoque territorial, que implica la atención diferenciada de los territorios con el fin de cerrar las brechas existentes entre los ámbitos urbano y rural, especialmente en aquellos que se han visto más afectados por los efectos del conflicto armado interno y que tienen un mayor rezago en su desarrollo; el enfoque participativo y la reconstrucción de la confianza entre los ciudadanos y entre la ciudadanía y el Estado como base para la reconciliación.

Objetivos: 1. Integrar el territorio y sus comunidades, para contribuir al cierre de brechas poblacionales y sociales, potenciando la conectividad para la inclusión productiva y el acceso a bienes públicos, servicios sociales e información. 2. Reducir las desigualdades sociales y territoriales entre los ámbitos urbano y rural, mediante el desarrollo integral del campo como garantía para la igualdad de oportunidades: El bienestar de las comunidades rurales debe ser uno de los enfoques fundamentales de la política pública, mediante estrategias como el desarrollo rural integral que busquen corregir los desequilibrios regionales en la provisión de bienes públicos y servicios sociales, promover la igualdad de oportunidades para los pobladores rurales y el aumento significativo de la competitividad sectorial sobre la base de la agricultura familiar como principal fuente de ingresos en las áreas rurales, especialmente en territorios con alto riesgo de conflictividad social y económica. El desarrollo rural integral requiere además estrategias para facilitar la comunicación entre las personas, acceder a la información sobre servicios como la salud, justicia y educación

II Colombia equitativa y sin pobreza extrema: reducir la pobreza y lograr una mayor equidad requiere mejorar la conexión de las poblaciones con los circuitos del crecimiento económico, y su acceso a bienes y servicios que mejoran sus condiciones de vida. Esto es, una vivienda digna, con acceso adecuado a agua y saneamiento básico, con facilidades de transporte y acceso a tecnologías de información y comunicaciones, servicios adecuados de salud y una educación pertinente y de calidad, entre otros

Objetivo: Erradicar la pobreza extrema en 2024 y reducir la pobreza moderada.  2. Reducir las brechas poblacionales en materia de ingresos.  Reducir las brechas poblacionales y territoriales en la provisión de servicios de calidad en salud, educación, servicios públicos, infraestructura y conectividad: se asegurará el acceso en igualdad de condiciones a servicios fundamentales como la atención integral a la primera infancia, la salud, la educación y la vivienda para toda la población ampliación de coberturas con calidad en todos los niveles educativos. En particular, aumento sustancial de la cobertura en educación media y el cierre de brechas entre zonas urbanas y rurales. Plan Nacional de Infraestructura Educativa que permita adecuar y construir los espacios físicos necesarios para la ampliación de coberturas y la implementación de la jornada única, con especial atención a las necesidades en zonas rurales. Promover el desarrollo económico incluyente del país y sus regiones

III Colombia la más educada: aumento del 72 % en el número de niños y niñas menores de 5 años con educación inicial en el marco de la atención integral; la implementación del Programa Todos a Aprender para la transformación de la calidad educativa en básica primaria, beneficiando a 2,4 millones de estudiantes en 878 municipios; la expansión de la aplicación de las pruebas de calidad Saber al grado 3°, y el aumento de frecuencia de aplicación de estas pruebas en los grados 5° y 9. La tasa de deserción en educación básica y media se redujo de 4,9 % en 2010 a 3,6 % en 2013, y la brecha urbano rural en cobertura neta de transición a educación media disminuyó 7 p. p., pasando de 15,5 en 2010 a 8,5 puntos en 2013. Estos logros se debieron en gran parte a la expansión de la gratuidad educativa, así como al Programa de Alimentación Escolar (PAE). En educación superior, el avance fundamental fue el acelerado crecimiento en la cobertura que pasó de 37,1 % en 2010 a 45,5 % en 2013. El aumento en cobertura estuvo acompañado de una caída de más de 3 p. p. en la tasa de deserción de la educación superior, la cual se ubicó en 10,4 % en 2013. Las últimas mediciones internacionales de la calidad educativa en las que participó Colombia (pruebas PISA 2012) muestran al país ocupando los últimos lugares entre los 65 países que participan en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias. La fragmentación de las jornadas escolares, las falencias en los incentivos para profundizar la profesionalización docente, la insuficiente infraestructura y el reducido acceso a la educación media en zonas rurales, se convierten en elementos críticos para consolidar una formación de calidad e integral en todos los niveles y a lo largo de la vida. La educación básica y media muestran, por su parte, varias limitaciones. Primero, las coberturas netas en la educación básica primaria apenas superan el 80 %, y se presenta aún una baja cobertura de la educación media, especialmente en zonas rurales (26,5  %). Colombia debe formar los ciudadanos que requiere para la construcción de una paz duradera, de una sociedad más equitativa, y para el desarrollo económico sostenible. La educación de calidad permite a las personas adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para participar en actividades productivas, accediendo a ingresos y activos que permiten su movilidad social. De esta forma, la educación se convierte en la herramienta más poderosa para promover la equidad y la paz.

De manera complementaria, se fortalecerán las competencias básicas como matemáticas y lecto-escritura, se promoverá el aprendizaje de una segunda lengua, se buscará la declaratoria del país como una nación libre de analfabetismo, y se propenderá por una mejor articulación de la educación superior con la formación para el trabajo y el desarrollo humano.

Objetivo. Cerrar las brechas en acceso y calidad a la educación, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos:  Potenciar educación inicial, alcanzar la calidad educativa en educación básica y media, hacia la excelencia docente, implementación de la jornada única: fase D(última fase de implementación de jornada única) implementación en los establecimientos donde se utilizan modelos educativos flexibles (MEF) y programas de etnoeducación, mayor cobertura y permanencia en el sistema educativo, desarrollo de estrategias para la cobertura y permanencia, con énfasis en la educación media y zonas rurales. las pruebas PISA 2012 subrayan que para Colombia, al igual que para varios países de América Latina, las escuelas vocacionales son especialmente beneficiosas para estudiantes desfavorecidos y/o de zonas rurales (Avendaño et al., 2015b). Las acciones deben estar orientadas a generar un modelo de educación rural que responda a la dispersión de la población, a la oferta y necesidades de servicios complementarios (ej., transporte y alimentación) y a las necesidades de desarrollo del campo colombiano, lo cual implica no solo formación académica sino también la formación en competencias transversales y técnicas, con esquemas de enseñanza flexibles que respondan a las dinámicas de la población rural. La definición de este nuevo modelo deberá tener en cuenta los aprendizajes obtenidos por el país en múltiples experiencias recientes (ej., evaluaciones de los MEF o del Programa de Educación Rural). Plan Maestro de Infraestructura Educativa incluirá un componente para la construcción de infraestructura escolar para el campo colombiano, acorde con las densidades poblacionales. y buscar la articulación de diversos sectores para su diseño e implementación. Se diseñará una estrategia para la construcción de colegios agrícolas, los cuales contarán con unidades productivas para el autoconsumo y servirán como medio de promoción del emprendimiento rural con la enseñanza de técnicas de producción pertinentes que luego podrán ser replicadas por los estudiantes en sus hogares, programa de educación rural y la implementación de MEF acordes con las necesidades del campo colombiano, fomentando la pertinencia mediante la articulación con la formación técnica y tecnológica, y la formación para el trabajo del Sena. Así mismo, se incrementará la oferta de programas de alimentación y transporte escolar, con el fin de contribuir a la permanencia y el acceso de la niñez y la juventud al sistema educativo rural, ón de la gratuidad educativa, beza extrma:

constituir la mesa intersectorial de educación rural con el objetivo de diseñar y evaluar los planes, programas y proyectos de educación rural con enfoque territorial; consolidar la información de la inversión en educación rural por temas y regiones, para la identificación de prioridades en inversión y programación a mediano y largo plazo en el sector; sistematizar, caracterizar y replicar las experiencias exitosas de formación agropecuaria postsecundaria con aliados nacionales e internacionales; y diseñar estrategias de articulación entre la formación profesional del Sena y las políticas de intervención del MADR en coordinación con las de desarrollo local para la construcción de programas educativos pertinentes para el sector. En busca de mejorar la permanencia en el sector educativo y combatir la deserción escolar, se diseñará y se pondrá en marcha la política integral de alimentación escolar. En desarrollo de los acuerdos con las organizaciones de los pueblos indígenas se ha expedido el Decreto 1953 de 2014, en el cual se incluye el título III: “Sobre la administración del Sistema Educativo Propio Indígena (SEIP)”. En este sentido, el Gobierno nacional deberá realizar las acciones necesarias para la socialización, estructuración administrativa e implementación de sus disposiciones.

IV Competitividad e infraestructura estratégica: Objetivo: Promover las TIC como plataforma para la equidad, la educación y la competitividad: Consolidar las capacidades de los colombianos para aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC para educarse, informarse, emplearse, generar contenidos y aplicaciones, generar conocimiento, aumentar la productividad, garantizar la cobertura de internet banda ancha y TV digital para la totalidad del territorio nacional y garantizar su sostenibilidad, se implementará una estrategia  nacional de apropiación en TIC con énfasis diferenciado para la población vulnerable, con el fin de avanzar en el cierre de la brecha digital, y enfocado en el desarrollo de capacidades TIC para profesionales y trabajadores de los sectores salud, agro, justicia y educación, se garantizará la sostenibilidad de la infraestructura desplegada para el acceso y servicio universal, y el impacto de esta en el desarrollo de las comunidades en el mediano y largo plazo, se incentivará el uso de los Puntos y Kioscos Vive Digital a partir de la provisión de tele-servicios (ej. telesalud, telejusticia y educación virtual, entre otros) en las zonas urbanas y rurales.

V. Movilidad social: La educación es una de las dimensiones más importantes para la movilidad social dado que permite formar el capital humano y construir competencias para el desarrollo social y productivo de las personas y la construcción de convivencia ciudadana.  De acuerdo con el IPM, una de cada dos personas mayores de 15 años tienen menos de 9 años de escolaridad, siendo un reflejo de las bajas tasas de cobertura en educación media, con 41,3 % de cobertura neta en media para el total nacional y 26,5 % para las zonas rurales en 2013. A este rezago en la cobertura de educación formal, se suman los altos niveles de deserción y la baja calidad de la educación. La tasa de cobertura neta se reduce considerablemente cuando se compara el nivel de básica con el nivel de media. En la zona urbana se reduce 31,1 p. p. y en la zona rural 29,9 p. p. Por otra parte, la tasa de absorción para el 2013 fue de alrededor del 70 %, lo que indica que uno de cada tres jóvenes no logra concretar el tránsito entre la educación media y la superior. Para incentivar la permanencia en educación superior, el MEN con el apoyo de las IES, ha implementado acciones para reducir la deserción en este nivel educativo. El resultado ha sido la reducción de la deserción interanual en 2,5 p.p. en los últimos 3 años, al pasar del 12,9 % en 2010 al 10,4 % en 2013 (MEN).

Objetivo: Garantizar los mínimos vitales y avanzar en el fortalecimiento de las capacidades de la población en pobreza extrema para su efectiva inclusión social y productiva (Sistema de Promoción Social):  Consolidar condiciones equitativas que permitan, dentro del marco de la protección integral, alcanzar y sostener el  desarrollo integral y el ejercicio efectivo de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el territorio nacional: Primera infancia, se beneficiará a 2 millones de niños y niñas menores de 5 años con educación inicial en el marco de la atención integral en 2018 se dará prioridad a la atención de niños y niñas con discapacidad, pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales, al Pueblo Rrom y habitantes de zonas rurales dispersas. Infancia y adolescencia, el MEN garantizará que en los establecimientos educativos se incorporen atenciones y actividades relacionadas con la educación sexual integral, la promoción de la salud, la recreación, la actividad física, la formación deportiva, la expresión artística y cultural y el ejercicio de los derechos a la información, la asociación, la participación y la libre expresión. Ampliar la cobertura de la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva y derechos sexuales y reproductivos (SSAAJ —Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes—; Iniciativas Juveniles; PESCC —Programas de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía—; Generaciones con Bienestar; entre otros) en aquellas regiones con mayor incidencia de maternidad temprana y se definir lineamientos y abordajes que permitan una mayor cobertura en las zonas rurales del país.  Acceso con calidad y pertinencia a la educación básica, media y superior: Disminuir barreras de acceso a la educación superior a partir de transferencias monetarias condicionadas Como una estrategia de movilidad social que dé continuidad a los esfuerzos de educación media de la población vulnerable, y dando respuesta a las necesidades en términos de formación superior de los jóvenes de este grupo poblacional, el programa Jóvenes en Acción continuará incentivando el acceso y permanencia en procesos de formación tecnológica y universitaria. De esta forma, se espera incrementar las posibilidades de enganche laboral que permitan más y mejores empleos para los jóvenes vulnerables del país. Cerrar la brecha en el acceso y la calidad de la educación, para mejorar la formación de capital humano, incrementar la movilidad social y fomentar la construcción de ciudadanía. Se diseñarán e implementarán rutas diferenciales de atención para garantizar que la atención brindada a los pueblos indígenas sea consistente con sus cosmovisiones, su organización institucional y sus sistemas propios de educación y salud, conforme al Decreto 1953 de 2014. De igual manera, se entablarán diálogos con comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales y con el Pueblo Rrom, para el pilotaje de rutas específicas para estas poblaciones. El Gobierno nacional buscará aumentar la cobertura en todos los niveles educativos. En este sentido, la política educativa deberá estar orientada al cierre de brechas en la cobertura urbana y rural, entre regiones y subregiones, poniendo especial énfasis en la educación media y superior, se ampliará y hará más eficiente el acceso al crédito financiero por parte de las instituciones de educación superior para lo cual, entre otros, se definirá y estimará una canasta de educación superior integral per capita que deberá ser actualizada periódicamente y deberá tener en cuenta las diferencias entre aglomeraciones, ciudades intermedias, zona rural y zona rural dispersa. Formación de ciudadanos integrales para la convivencia pacífica a través del fomento a la lectura, la construcción de proyectos de vida en torno a la cultura y el deporte y el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas,  Música para la convivencia y la reconciliación, fomento del deporte, la recreación y la actividad física para  desarrollar entornos de convivencia y paz: Consolidación de la política del deporte, recreación y actividad física: las orientaciones y lineamientos de esta política se orientará a la contribución de la prevención, solución y reparación del conflicto, priorizando los territorios más afectados e impactados, por el conflicto armado en Colombia.

VII Transformación del campo; Objetivo: Cerrar las brechas urbano-rurales y sentar las bases para la movilidad social mediante la dotación de bienes públicos y servicios que apoyen el desarrollo humano de los pobladores rurales: Implementar planes de acceso y mejoramiento de calidad de los servicios de educación y salud rurales. Es necesario mejorar la cobertura en educación básica, promover el ingreso y permanencia en la educación media, y apoyar el tránsito hacia carreras universitarias, técnicas y tecnológicas acordes a las actividades económicas de las regiones. Así mismo, se debe avanzar en la formación para el desempeño de actividades agropecuarias de acuerdo con las necesidades del sector productivo.

VIII Seguridad, justicia y democracia para la construcción de paz: Retornos y reubicaciones urbanas y rurales de las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia y restitución judicial de tierras Acompañamientos e intervenciones a los hogares y comunidades que se reubican o retornan en territorios determinados, garantizando el goce efectivo de derechos tales como salud, educación, atención psicosocial y lo que permita la consolidación de un patrimonio para los hogares, como vivienda digna y generación de ingresos. Educación en riesgo de minas

 

 

 

[1] Este programa se encuentra en ejecución desde 2001.

[2] Sistema de aprendizaje tutorial. Este método posibilita la integración de la educación con el trabajo, a través de proyectos productivos con la comunidad.

[3] Servicio de educación rural. Programa que adecúa las áreas fundamentals de la educación a las necesidades específicas de la region.

 

 

Fuente del Artículo:

http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-educacion/historia/44-anos-de-promesas-para-la-educacion-rural-insumo-para?platform=hootsuite

Fuente de la Imagen:

http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/reconocimiento-a-la-educaci-n-rural-de-risaralda1511.html

Comparte este contenido:

Reflexiones sobre la internacionalización de la educación a nivel global: Chile en un punto de inflexión

Por: Philippe Werner

El actual escenario global de la educación superior se caracteriza por la existencia de varios factores: entre ellos proyectos internacionales de investigación colaborativa, universidades binacionales, desarrollo de redes, programas de movilidad global, centros regionales de excelencia y centros internacionales de educación. Ello está impulsando la creación de políticas supranacionales para la reforma de la educación superior, enfocadas en un marco interdependiente. El posicionamiento de la educación superior, según Jane Knight, como un instrumento del poder blando en estas condiciones, no alcanza a constituir una visión integral del compromiso internacional de la educación superior, opinión con la que coincidimos plenamente.

En este contexto cabe preguntarse ¿Por qué el enfoque del poder blando no logra-necesariamente dar una visión integral para la internacionalización de la educación? ¿Qué rol cumplen las universidades nacionales al momento de verse inmersas en la dinámica internacional? ¿Están las universidades chilenas involucradas en aportar dentro de la agenda internacional? ¿Pueden nuestras universidades constituirse en agentes de cambio y facilitadoras de la gestión diplomática, como complemento activo dentro del contexto planteado? Para responder a dichas interrogantes, resulta necesario indagar en distintas áreas, las cuáles serán tratadas en los siguientes párrafos.

  • Hacia un enfoque más adecuado: pasar del Soft Power a La Diplomacia del Conocimiento.

A nivel político, el constante aumento de la movilidad estudiantil requiere que los gobiernos busquen balancear los intereses nacionales con los asuntos internacionales. Debido a ello muchos países han adoptado estrategias de poder blando con el objeto de lograr influenciar a la comunidad internacional de los beneficios que significa formarse fuera de las fronteras. Ejemplo de ello son las becas ofrecidas por la Comisión Fullbright de Estados Unidos y el Consejo de Becas del Gobierno Chino, entre otras. Sin lugar a dudas, la imagen país juega un rol fundamental para poder establecer intereses dentro de la sociedad internacional. Al margen de lo anterior, existen nuevos enfoques, más adecuados a las actuales circunstancias y que merecen la pena conocerse, entenderse y por supuesto, difundirse adecuadamente.

Siguiendo las bases indicadas por Joseph Nye, el poder blando, en su naturaleza, busca atraer sin la necesidad de ejercer fuerza y por medio de la persuasión. Empero, sigue siendo poder, lo cual inexorablemente nos lleva a la idea de dominación. Por ello, el enfoque diplomático resulta más interesante y adecuado para poder efectuar el equilibrio entre cooperación e intereses. Aquí se hace interesante el enfoque de Knight, quien plantea que la diplomacia del conocimiento toma fuerza, en el contexto en que los agentes internacionales pretenden llevar a cabo sus respectivas agendas con un foco centrado en la negociación y entendimiento; en estrategias basadas en mediación, colaboración, compromiso y facilitación.

Nuestra pregunta es: ¿Qué actores paralelos están trabajando para fomentar la internacionalización de la Educación chilena de manera integral y coordinada?

  • Capacidades y desafíos nacionales para una internacionalización educacional

Chile, gradualmente se ha visto inmerso dentro del proceso globalizador. Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo. Los flujos migratorios muestran que nuestro país es el destino más codiciado, a nivel regional. Asimismo, nuestro país está siendo uno de los agentes internacionales que van a la vanguardia en temas globales, como, por ejemplo:  energías renovables, asuntos antárticos, investigación astronómica, entre otros. Como consecuencia de lo anterior, la internacionalización de Chile por medio de las universidades está jugando un rol clave; la marca sectorial “Learn Chile” o el “Parque Científico Tecnológico” son ejemplos de ello; uno por medio de la promoción de un consorcio de universidades que busca posicionar al país en el extranjero, y el otro por medio de la colaboración en proyectos de innovación y desarrollo.

Sin embargo, no existe una política de Estado que se enfoque estratégicamente a la internacionalización de la educación. Si bien muchas universidades, centros de investigación, ONGs, y otros actores buscan abordar temáticas de interés internacional, donde Chile tiene mucho que aportar, la falta de coordinación hace que muchas de las iniciativas no logren tener un apropiado impacto internacional. Adicionalmente, a veces, las estrategias de internacionalización se quedan en la promoción de intercambios académicos -muy importantes, por cierto-, pero que no ahondan en iniciativas innovadoras.

  • ¿La necesidad de contemplar agentes facilitadores de la internacionalización?

Adicionalmente, el tema logístico es de gran importancia y de una envergadura poco común. Ocurre que muchas universidades tienen vinculaciones con sus pares en el extranjero. No obstante, no existe la capacidad de acción para atraer una masa crítica de expertos, ya que algunas universidades no tienen el know how para tratar con los servicios anexos tales como alojamiento, visados y traslados, entre otrosPor ejemplo, las relaciones entre China y Chile, en cuanto a movilidad académica, no han prosperado adecuadamente. Ejemplo de ello según fuentes del MINEDUC, sólo un 0.4% de los estudiantes extranjeros en Chile vienen de China. Ello se explica en que no existe la capacidad para recibir una masa crítica desde otra cultura (de alojamientos, visados, etc). Chile se encuentra en un punto de inflexión, y para forjar su rol internacional, la cooperación educacional no puede ni debe quedarse atrás.

No basta con crear estrategias de marketing si no se pueden abrir las fronteras culturales. Chile posee una diversidad de ventajas comparativas. No obstante, el desafío es poder concretar nuevas iniciativas y abrir espacio para un accionar coordinado entre las partes interesadas. Esto, con el objeto de que la internacionalización de la educación superior pueda aportar al desarrollo de una sociedad del conocimiento -con estudiantes internacionales y movilidad académica – que perpetúe la lógica de los beneficios mutuos. Por ello las universidades deben transformarse en activos agentes de nuestra Diplomacia Pública y del Conocimiento basadas en la educación internacional, la diversidad cultural, los proyectos de investigación, y el desarrollo y la innovación. Nuestra pregunta es: ¿Qué actores paralelos están trabajando para fomentar la internacionalización de la Educación chilena de manera integral y coordinada?

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/03/reflexiones-sobre-la-internacionalizacion-de-la-educacion-a-nivel-global-chile-en-un-punto-de-inflexion-2/

Comparte este contenido:

Emilio Lledó: “Lo importante es crear capacidad de pensar”

El profesor Emilio Lledó nació en Sevilla en 1927. A sus espaldas y en su cabeza, 90 años de filosofía, pensamiento, educación, libros, aprendizaje y enseñanzas. Es miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Foto: Deyanira López.

Es el filósofo de la memoria. Es uno de los nombres más queridos y admirados que ha dado la filosofía española en la última mitad del siglo XX. Es profesor, dice él, “y no un filósofo de verdad”. Es Emilio Lledó y punto. Con él hablamos largo y tendido sobre filosofía, libros, política, educación…

Por Gabriel Arnaiz, profesor de filosofía

Su magisterio ha adquirido un aura sólo comparable con la de los más grandes, y sus antiguos alumnos hablan de él con una devoción similar a la que mostraba Hanna Arendt por el “mago de Messkirch”. Si Safranski consideró a Heidegger como “el maestro de Alemania”, nosotros podríamos considerar a Lledó como uno de los “maestros de España”. Él dice que no es un filósofo de verdad (como sí lo son Platón, Aristóteles o su querido Gadamer), sino tan sólo “un profesor que ha dedicado parte de su vida a estudiar la filosofía y que lo ha pasado muy bien enseñando a los demás”. Pero en el fondo todo sabemos que es uno de los pocos grandes maestros (me atrevería a escribir incluso que uno de los pocos sabios) que hoy tenemos, y con esa actitud nos acercamos a él, para poder saborear una pequeña parte de su inmenso legado. Nos recibe en la biblioteca de la Real Academia de la Lengua, donde ocupa el sillón ele minúscula y a donde acude cada jueves.

En Los libros y la libertad habla usted de la importancia que tienen, o deberían tener, los libros para nosotros,  como personas y como sociedad. ¿Qué significan para usted los libros?
En esta biblioteca los libros significan algo esencial. Para mí, para cualquier persona que quiera adelantar en su vida, en sus conocimientos y en la fecundidad de su mente, los libros (estos libros que están aquí y otros que no) significan  la memoria. Yo creo que los seres humanos somos fundamentalmente memoria y lenguaje. Si no tuviéramos memoria, no sabríamos quiénes somos. Por eso, siempre he defendido la tesis de que tenemos que tener memoria, no solo individual sino también colectiva. Estos libros que usted ve aquí son parte de la memoria histórica de la vida intelectual de nuestro país y de la vida personal de aquellos que un día decidieron escribir su oralidad; escribir las palabras que pensaban, las palabras que deseaban, las palabras que buscaban.

Y los libros de filosofía, ¿qué pueden aportarnos frente a otro tipo de libros?Depende de qué libros. Para una persona que no se dedique a la filosofía puede haber libros que le resulten difíciles o casi indescifrables, pero el libro filosófico es la transmisión de lo que los seres humanos han querido entender sobre las grandes cuestiones de la existencia (como la justicia, la verdad, la belleza, la bondad, etc.) y también para saber qué es lo que somos, cuál es el futuro colectivo de una serie de personas que constituyen una nación, un pueblo o una humanidad (ahora que se globaliza tanto todo); y creo que una de las grandes globalizaciones que hay que tener es la de la cultura, la del progreso intelectual.

“Los seres humanos somos fundamentalmente memoria y lenguaje”

"El epicureísmo", de Emilio Lledó, publicado por Taurus.
“El epicureísmo”, de Emilio Lledó, publicado por Taurus.

Usted es especialista en filosofía antigua. ¿Qué nos pueden decir los libros sobre los filósofos griegos, como Platón, Aristóteles o Epicuro, de quienes, por cierto, ha hablado en obras suyas ya casi míticas recientemente reeditadas, comoMemoria del logos, Memoria de la ética oEpicureísmo?
Yo soy especialista en filosofía antigua porque estudié Filología Clásica, pero también me interesa mucho la filosofía moderna. He vivido muchos años en Alemania y eso me ha hecho interesarse por la filosofía del idealismo alemán (la filosofía posterior a Kant), lo que pasa es que tengo la suerte de poder leer en latín y en griego (aunque ahora eso no se lleve), y esa suerte la pongo sobre los grandes filósofos de la cultura griega, que efectivamente siguen estando vivos para nosotros, como Platón, Aristóteles, Epicuro o Plotino. Toda la cultura griega es una cultura de una riqueza tal que a mí me sorprende que aún podamos leer la República o el Fedón de Platón, o la Metafísica de Aristóteles, y que después de 25 siglos todavía nos sigan diciendo cosas. Alguna vez me pregunto qué quedará de lo que escribimos nosotros. A lo mejor, dentro de 30 o 40 años, se esfuma, pero todavía podemos leer (y aún pueden hacernos latir) a Sófocles, Tucídides, Herodoto, Platón, Horacio o Virgilio (o a cualquier otro autor de la cultura antigua), y los podemos leer realmente con pasión y con aprendizaje. Por eso me parece tan importante que se cultive que a los alumnos, cuando se les enseñe a leer, se les enseñe también a amar el lenguaje, a pensar en el lenguaje, dentro de los niveles de cada momento de la vida de los muchachos. Ese alimento de la sensibilidad es una cosa esencial para la educación de los niños, porque si no se les abre ese horizonte, quedarán siempre ceñidos a los pequeños problemas de su personalidad. Y esa personalidad debe enriquecerse con la lectura, porque así ampliamos el diálogo que tenemos con nosotros mismos con la voz de Cervantes, de Galdós o de Lorca, o de quien queramos.

“Los grandes filósofos griegos siguen estando vivos para nosotros”

Usted ha contado muchas veces la historia de ese maestro de primaria que le enseñó el aprendizaje de la libertad vinculado con la lectura.
Antes lo he dicho en otro contexto: uno no puede ser más que su propia memoria. Y creo que esta es una de las experiencias más hermosas que conservo de mi vida, y me parece que es un homenaje que debo rendir a don Francisco, que fue un maestro que yo tuve en Vicálvaro, un pueblecito de Madrid que hoy ya es un barrio de la ciudad. Los niños de mi clase tendríamos ocho, nueve o diez años y aquel maestro nos enseñó la libertad, y nos la enseñó de una manera muy concreta. Leíamos a otros autores, pero yo recuerdo sobre todo lo del Quijote. Después de leer una página nos decía: “Sugerencias de la lectura”. Eso me parece tan interesante que aún hoy no lo he olvidado. ¡Cuántas cosas de la vida, agradables o desagradables, olvida uno! Pero no la imagen de aquel joven maestro, que seguramente pertenecía a la Institución Libre de Enseñanza, en una escuela pública, obviamente. Yo creo decididamente en la enseñanza pública, en una enseñanza en la que no sea el dinero el que cambie las perspectivas o los tipos de enseñanza, porque además no suele cambiarlo. Yo creo que muchos de esos colegios “de excelencia”, por utilizar un sustantivo que me molesta mucho…

Emilio Lledó durante la entrevista con Gabriel Arnaiz en la biblioteca de la Real Academia de la Lengua, en Madrid, a donde acude cada jueves. Foto: Deyanira López.
El profesor de filosofía Emilio Lledó durante la entrevista con Gabriel Arnaiz en la biblioteca de la Real Academia de la Lengua, en Madrid (España), a donde acude todos los jueves. Foto: Deyanira López.

¿Por qué le molesta?
Pues porque es una cosa medio inventada. ¡Excelencia! ¿Qué es eso? La excelencia se demuestra andando, excelenteando (no sé si aquí en esta casa esa palabra caería), pero ninguno de esos colegios “de excelencia” podrían competir (y lo sé por experiencia, porque he pasado muchos años viviendo fuera de España) con un instituto público alemán o francés. He vivido cerca de ellos, aunque no he sido alumno de esos institutos, por desgracia, pero sí lo fui de don Francisco, lo que también es una compensación. Pero quiero decir que la protección de la enseñanza pública y que el dinero no sea lo que discrimine los niveles de aprendizaje, suponiendo que esos niveles de excelencia sean mejores (que, en mi opinión, no suelen serlo), es algo que hay que defender, que hay que alimentar y fecundar.

“Yo creo en la enseñanza pública, en una enseñanza en la que no sea el dinero el que cambie las perspectivas o los tipos de enseñanza”

"Sobre la educación", de Emilio Lledó, publicado por Taurus.
“Sobre la educación”, de Emilio Lledó, publicado por Taurus.

En Sobre la educación, usted recopila diversos artículos sobre educación en los que denuncia duramente el tipo de enseñanza dominante en España, basada en asignaturas y exámenes.
Sí, es que ese tipo de enseñanza, a la que yo llamo asignaturesca, es la enseñanza del aprendizaje. Yo creo que el aprendizaje no es importante, sobre todo ahora que tenemos tantos medios de conocimiento e información; lo importante es crear libertad intelectual y capacidad de pensar. Se habla muchísimo de la libertad de expresión. Qué duda cabe que eso es fundamental y característico de países democráticos, pero en mi opinión lo importante es la libertad de pensamiento; tener que pensar, saber qué pensar y no tener la mente aglutinada con pequeños coágulos que no te permiten entender, mirar o interpretar. Y en eso, la enseñanza tiene que ser ese estímulo continuo entre el profesor y el alumno. Cuando yo utilizaba este adjetivo asignaturesco me refería a esa concepción de exámenes, de controles continuos, de apuntes… Me llamó la atención la propaganda de una universidad privada que se montan ahora donde se veía a unos estudiantes en el campus sobre el césped, y el anuncio decía: “Estudiantes de la Universidad X preparando sus apuntes”. A mí eso me parece realmente patológico. Los apuntes no se preparan. En este sentido, recuerdo mi experiencia en Alemania. Llegué muy joven y me encontré en la Universidad de Heidelberg, donde no sólo no había apuntes, sino que ni siquiera había exámenes; tú te examinabas cuando querías.

Cuéntenos un poco cómo funcionaba la universidad alemana, cómo cambiaban los contenidos cada semestre.
Al llegar, me sorprendía que, por ejemplo, Gadamer hablase de la Fenomenología del espíritude Hegel y al semestre siguiente sobre el Banquete de Platón, y al siguiente sobre Nietzsche; y, claro, yo iba buscando la asignatura. Pero no había asignatura. ¿Dónde está el temario? ¿De qué tomo apuntes? Y después estaban los seminarios. Tú podías ir a esas clases, que eran libres y a las que podían acudir alumnos de otras facultades, pero en los seminarios tenías que hablar antes con el profesor para que te dejase asistir. Le decías, por ejemplo, “voy a hacer un curso sobre Píndaro en filología clásica”, y él te contestaba: “¿Y por qué no sigue antes un curso sobre sintaxis?”. Aquello era, como dice Walter Benjamin en un texto, “descubrir la Universidad como una pasión por el conocimiento”, por la libertad de inteligencia, por no tener grumos que te agarren las neuronas y te impidan fluir con ellas. Esa idea de creatividad lo ha expresado toda la gran tradición universitaria alemana. Recuerdo un texto de Benjamin, que viene de toda la tradición kantiana y de Guillermo Humboldt, que dice casi textualmente que “obsesionar a los muchachos con que estar cinco o seis años en la universidad para ganarse la vida es la forma más feroz de perderla”; y esto es algo que, en mi opinión, se suele hacer. Hay que dejar que los jóvenes se entusiasmen con la filología clásica, con el derecho romano, con la anatomía patológica, con lo que sea. Dejarles que realmente se interesen por eso, aunque después no vayan a ser investigadores, pero, al menos, que la época en la que estén en ese espacio tan maravilloso de libertad que debe ser la universidad no los acorralemos con la obsesión de que tienen que ganarse la vida. La vida se la gana uno o se la pierde, pero hasta ese momento en que salgas de allí, sueña un poco con los ideales que constituyen la cultura y la educación.

¿Aún cree que esos ideales tienen vigencia, que pueden seguir vivos hoy?
Porque también creo una hermosa frase kantiana, que “el ser humano es lo que la educación hace de él”. Ese es un texto espléndido de Kant y yo creo en esa tesis general. Somos, nos formamos, nos deformamos y nos transformamos por medio de la educación. Por lo tanto, las instituciones en donde esa educación es posible y el mimo a esas instituciones tiene que ser una característica decisiva de cualquier gobierno y de cualquier política. Y ya que he pronunciado la palabra “política” diré que la política es esencial en la cultura, y también los políticos. La política es, según decía un texto clásico, “lo más arquitectónico, lo más interesante de la vida social”, porque organiza, armoniza y orienta los distintos deseos e ideas de los seres humanos, a los que esos políticos tienen que facilitar su existencia (y no la de ellos mismos). Por eso es tan interesante crear instituciones donde esto sea posible, y por eso interesante la labor de los políticos. Hay algún texto de la filosofía griega en que Platón o Aristóteles se plantean incluso si los políticos pueden ser felices, porque su vida es darlo todo a los demás. Imagínate lo que significa eso en cuanto al cultivo de lo que llamaba Aristóteles el spoudaios, el hombre decente, el hombre justo que se entrega a los demás.

Lledó se define a sí mismo como “un profesor que ha dedicado parte de su vida a estudiar la filosofía y que lo ha pasado muy bien enseñando a los demás”.
Lledó se define como “un profesor que ha dedicado parte de su vida a estudiar la filosofía y que lo ha pasado muy bien enseñando a los demás”. Y ha debido de hacerlo muy bien, porque cuando se marchó de la Universidad de La Laguna a la de Barcelona, varios alumnos suyos le siguieron. Foto: Deyanira López.

Algunos dirán que esta idea es hoy una utopía. O peor: una quimera.
Es verdad que es un ejercicio difícil, pero el que se mete en política debería hacerlo desde esa directriz de la decencia, un concepto tan sencillo y tan bonito como ser decente. Entregarte a los demás y no buscar los compromisos con tu propia, cerrada y a veces entristecedora individualidad y egoísmo. Hay otro texto de la Ética nicomáquea que dice que el principio de las relaciones que tengamos con los demás empieza por la relación que tenemos con nosotros mismos, y para tener una buena relación con tu propia mismidad tienes que encontrarte digno de ti mismo, no engreído ni falsificador de tu propia personalidad, tienes que sentirte decente. Si yo me miro en el espejo y veo en mi historia algo negativo, sobre todo en relación con mi trato con los demás (y si soy político, ¡no digamos!), tendría que dimitir, pero no dimitir de un cargo, sino dimitir de ser humano, dimitir un poco de ti mismo.

“El que se mete en política debería hacerlo siempre desde la directriz de la decencia”

Cuando usted vino a España consiguió algo que yo no tengo conocimiento de que le haya sucedido a ningún otro filósofo español y fue que, cuando usted se marchó de la Universidad de La Laguna a la de Barcelona, varios alumnos suyos le siguieran (como ocurría con Heidegger).
Pues probablemente, aunque no lo hice de una manera consciente. Una parte de lo que has dicho es leyenda. Lo que pasa es que yo llegué muy joven a La Laguna, después de casi diez en Alemania y de tres años como catedrático de instituto, y para mí aquello fue un reto tan hermoso que me entregué por completo. Recuerdo que, en aquellos años, no escribía ni publicaba nada; no hacía más que preparar clases, pero era porque me parecía un privilegio el poder tener delante a aquellos jóvenes (que los sentí siempre como amigos, como compañeros), sólo que yo era algo mayor que ellos, y creábamos un espacio colectivo, público, en el que yo hablaba y ellos escuchaban  (y pensarían, me criticarían, me juzgaría, no me aceptarían…), pero se creaba un espacio público a través de las palabras, del lenguaje. Un lenguaje que les ayudara un poco, que les abriera la inteligencia dentro de lo que yo entonces podía, pues era más ignorante que ahora, porque era muy joven), aunque no es que después haya progresado mucho con los años, pero en fin, algo. Aunque eso que dicen de que los años te dan sabiduría, ¡no!; a veces los años te pueden engurruñir y estropear.

Tengo la intuición de que esa forma tan personal de concebir la enseñanza la aprendió allí, en Alemania.
El único mérito que tengo es que me interesaba lo que hacía. Me interesa, por supuesto, y me interesaba mucho, la filosofía: entender el mundo en el que estoy, entender el país en el que vivo, entender la literatura, entender las cosas e interpretarlas. Amaba todo eso, pero al mismo tiempo amaba a aquellos a quienes quería comunicarles mis pequeñas y personales (y muchas veces carentes de interés) experiencias, pero que eran mías. Y esa es, me parece, una función esencial del profesor. Y ese era el rompimiento (valga la expresión) del asignaturismo. Recuerdo que, recién llegado a La Laguna, se me acercaron unos alumnos a preguntarme (de forma sensata por su parte, aunque escandalizante para mí): “Lo que usted dice, ¿nos lo va a exigir en el examen? ¿Qué va a pedir, un manual o sus apuntes?”. Me lo preguntaron con gran inocencia y yo me quedé absolutamente descolocado, porque no se me había pasado por la cabeza, pero era lógico que ocurriera eso. Liberar a los jóvenes de ese estricto controlasignaturesco, examinador, me parecía importante. Yo les decía que escribiesen sobre los temas que más les hubiesen interesado de los que yo había hablado. Eso me bastaba y sobraba para saber la calidad e interés que mostraban en lo que estaban estudiando.

"La biblioteca, los libros, la lectura suponen un diálogo de mi individualidad con esa maravillosa explosión de diálogos que te ofrecen los autores. Yo creo que es una suerte para los seres humanos que, a través del lenguaje, podamos dialogar con todos esos grandes", nos dice Lledó. Foto: Deyanira López.
“La biblioteca, los libros, la lectura suponen un diálogo de mi individualidad con esa maravillosa explosión de diálogos que te ofrecen los autores. Yo creo que es una suerte para los seres humanos que, a través del lenguaje, podamos dialogar con todos esos grandes”, nos dice Lledó. Foto: Deyanira López.

Ahora que contemplo todos los libros que hay en esta majestuosa biblioteca me viene a la mente la importancia que en Sobre la educación da usted a las bibliotecas (quizás por ello en Salteras, un pequeño pueblo a medio hora de Sevilla, han bautizado una biblioteca con su nombre). En Alemania usted descubrió que no es posible una universidad sin una biblioteca muy dotada y que el trabajo del investigador (al menos en las humanidades) se hace sobre todo en las bibliotecas. Es decir, que la biblioteca no es solo un espacio físico donde se almacenan libros.
La biblioteca es un espacio de información, de préstamos de libros y también de ampliación de libros que tú no puedas tener. Sobre todo, a mí me llamaba mucho la atención la biblioteca en Heidelberg. Yo tenía veintipocos años y la biblioteca estaba casi siempre abierta, y no había dificultades para estar allí o pedir libros. Pero, sobre todo, porque la mayoría de los profesores con los que yo traté proporcionaban una bibliografía de libros interesantes sobre los temas que ellos iban a hablar (lo que era también una ruptura del asignaturismo), libros que “estaría bien que leyerais”, y eso incitaba el cultivo de la biblioteca. La biblioteca era un espacio enormemente vivo, abierto casi todo el año, para completar la enseñanza de los profesores; era una especie de simbiosis entre el profesor y la biblioteca. Recuerdo en un examen de Filología Clásica en que el profesor Regenbogen me preguntó qué había preparado y le dije que a Tucídides (era una época en la que me dio por estudiar la historia griega) y hablamos de eso, pero para ello yo no le reproducía apuntes de ninguna clase. Había consultado libros interesantes sobre Tucídides, Herodoto, o quien fuera. Había estado en la biblioteca “dialogando” con esos libros, porque la biblioteca, los libros, la lectura suponen un diálogo de mi individualidad con esa maravillosa explosión de diálogos que te ofrecen los autores. Yo creo que es una suerte para los seres humanos que, a través del lenguaje, podamos dialogar con todos esos grandes. O no tan grandes: no hace falta que sean figuras supremas de la literatura o la filosofía. Cualquiera nos puede abrir ese diálogo con nosotros mismos, que muchas veces llevamos muy empobrecido, muy controlado y muy angustiado. La lectura, la biblioteca, es un espacio de la libertad. Y esto no es una metáfora. Si cogiéramos uno de estos libros que hay aquí y leyésemos un párrafo, nos pondría en movimiento para pensar más, para ir más allá, y eso es algo que se tiene que enseñar desde la escuela, desde el diálogo con los niños. Hay que enseñarles a leer, pero sobre todo hay que enseñarles la sensibilidad que implica el conocimiento de un lenguaje, enseñarles a mirar las palabras, a entenderlas, a elaborarlas, a conectarlas. En una palabra, a amar las palabras.

“La personalidad debe enriquecerse con la lectura, porque así se amplía el diálogo que mantenemos con nosotros mismos”

En esa función formativa y transformadora de la educación (eso que los griegos llamaban paideia y los alemanes bildung) he recordado cuando usted enseñó alemán a algunos emigrantes andaluces que fueron a trabajar a Alemania y que, según sus propias palabras, eran gente “desposeída de todo”. Y cómo a usted le molesta tanto (igual que a mí) cuando oye de algún político el manido tópico de que los “andaluces son unos vagos”.
Esta idea me parece una injuria, porque yo le hablaba de mi experiencia de profesor universitario, pero una de mis experiencias más hermosas fue la que coincidió con mi llegada a Alemania, a principios de los años cincuenta, con las primeras oleadas de obreros españoles que llegaban a trabajar allí. La mayoría de esos muchachos eran andaluces. Y debe de ser muyperezoso el pueblo andaluz para coger una maleta e irse a un país del que no conocían la lengua; ellos, que habían nacido con un no escrito sobre la frente: no al pan, no a la comida, noa la cultura, etc. Que tuvieran valor, arrestos, energía y entusiasmo para ir a un país del que ya sólo el nombre de algunas ciudades (como Frankfurt) les debía atemorizar; y aquellos muchachos, la mayoría de ellos andaluces, fueron capaces. Porque, como creo que dice Lope (“¡Ay, dulce y cara España, madrastra de tus hijos verdaderos!”), aquellos eran hijos verdaderos de este país, el mismo entusiasmo con el que yo entré en la Universidad de La Laguna y que descubrí en los estudiantes, ese mismo entusiasmo, o más (porque estaban más desamparados), lo encontré en ellos. Ese deseo de aprender, de enriquecerse, lo encontré en las clases de gramática alemana que daba en una cafetería de Heidelberg a aquellos muchachos a quienes nadie había enseñado gramática española. Ese es, para mí, uno de mis recuerdos más intensos y más hermosos. Pienso en lo que habrían hecho aquellos jóvenes, no analfabetos, pero abandonados culturalmente, si hubieran tenido las posibilidades de tanto señorito satisfecho que ha pasado por la escuela y la universidad y que no han hecho casi nada después. Y esto tiene que ver con lo que decíamos antes, con la igualdad de oportunidades. Aquellos muchachos, para que España no fuera, efectivamente, “madrastra de sus hijos verdaderos”, tenían que haber tenido otras posibilidades y por eso es tan importante lo económico en un país. Yo no creo que la economía sea lo más importante (hay que ver qué obsesión hay ahora con ella), pero qué duda cabe de que tú no puedes enseñar a muchachos a gozar, por ejemplo, la música de Mozart o una página del autor que quieras si tienen hambre, si tienen miseria, si se crean en un espacio social deprimente, con angustias.

Recuerdo que leí una vez una especie de broma que se le hizo a Lula cuando ganó las elecciones en Brasil, en un periódico, no recuerdo cuál ni recuerdo quién, que dijo “tanto ganar las elecciones para decir que su ilusión es que los brasileños coman tres veces al día”. Me parece fantástico que puedan comer, porque si no, no hay cultura. Pero no podemos quedarnos solo ahí, porque quedaríamos reducidos a la más grande de las animalidades, al hombre que necesita solo su propio cuerpo para vivir. Nadie puede respirar con mis propios pulmones, pero ese es un estadio que hemos superado y esa superación se llama cultura, e implica que todos tenemos derecho a esa cultura, aunque cada uno la elabore a su manera.

Cómo es el buen maestro

“El maestro es imprescindible en la docencia universitaria. Un maestro no es aquel que explica, con mayor o menos claridad, conceptos estereotipados que siempre se podrán conocer mejor en un buen manual, sino aquel que transmite en la disciplina que profesa algo de sí mismo, de su personalidad intelectual, de su concepción del mundo y de la ciencia. Ser maestro quiere decir abrir caminos, señalar rutas que el estudiante ha de caminar ya solo con su trabajo personal, animar proyectos, evitar pasos inútiles y, sobre todo, contagiar entusiasmo intelectual. Este elemento estimulador, sugeridor, orientador, es la pieza esencial del mecanismo universitario”. Sobre la educación, EDIT. Taurus

Cambiando un poco de tercio, ¿nos puede enseñar la filosofía a ser felices? ¿Nos puede ayudar a vivir mejor? Lo digo por El elogio de la infelicidad. O se lo planteo de otra manera: ¿qué nos pueden enseñar los filósofos griegos para nuestra vida cotidiana?
Yo me doy cuenta, efectivamente, de que no vivimos ni vestimos como los griegos, pero, a pesar de todo, seguimos leyéndolos. ¿Qué quiere decir eso? Que todavía podemos dialogar con sus palabras, lo cual significa que estas no han envejecido, aunque ya no llevemos clámides ni coturnos. Ellos descubrieron una serie de palabras que constituyen lo que, con más o menos razón, llamamos cultura occidental. Y una de las palabras centrales de esa cultura griega era la palabra felicidad, eudaimonía, que significa algo así como tener un “buen diosecillo” o alguien supremo que te ha mirado con benevolencia y ha conseguido que tengas más ánforas que otro, y más vestidos y esclavos. Es decir, ser feliz era tener. Esto es, si tenías más bienes materiales, parece que eso te ayudaba a vivir. Pero hay un momento en la cultura griega (un momento genial) en que ya no se trataba de tener, sino de ser. Algo más sutil, más delicado, más interior, más personal. Y ese cambio significó un giro decisivo en la idea de libertad y de felicidad. Eras feliz si no te avergonzabas de ti mismo, si te sentías digno de ti mismo. Y eso tiene que seguir manteniéndose. Yo creo que la codicia es una de las muchas enfermedades que padece el hombre lobo, el hombre que cree que la vida es una lucha. ¡Naturalmente que es una lucha y una tensión! Pero siempre he defendido (y creo no equivocarme, aunque si alguien me demuestra lo contrario, lo aceptaría) que es más importante en la vida humana el afecto, el espacio amoroso, el espacio de la filia y de la cordialidad que el de la violencia y el odio. El odio no crea más que odio y, además, produce la muerte, no sólo individual o mental, sino la muerte de la sociedad en la que el odio sea el elemento enhebrador. Además, la frase de “el hombre es un lobo para el hombre” es una frase que luego se ha utilizado en la filosofía inglesa, pero que viene del teatro grecorromano y que tiene unos contextos mucho más inocentes que esos.

“La codicia es una de las enfermedades que padece el hombre lobo, el hombre que cree que la vida es una lucha”

Hablando de la felicidad, me ha venido un recuerdo muy vívido que usted ha comentado alguna que otra vez: el olor a carne quemada de la Guerra Civil cuando era usted un niño pequeño y cómo le fastidia la trivialización de la violencia que se produce en los medios de comunicación.
Era un día que mi padre me trajo a Madrid, y cuando estábamos en la Gran Vía, hubo una alarma de un ataque aéreo y nos metimos en un portal, pero hubo gente a la que no le dio tiempo a refugiarse; creo que fue la primera vez en mi vida que vi cuerpos destrozados. Me di cuenta entonces de lo que era la muerte de la violencia, y desde entonces soy pacifista. Descubrí que la sangre y la pólvora huelen; la imagen la tengo clarísima. Por eso me desagrada mucho la trivialización de la violencia. Me gustan las películas de gánsters y decowboys, pero no puedo ver esas películas que se recrean con la sangre, la violencia y el desgarro físico: me salgo o, mejor dicho, no voy. Esas películas trivializan la muerte y hacen que parezca que eso es una cosa tan natural como comerse un plato de espaguetis.

“Me desagrada mucho la trivialización de la violencia”

También aborrece usted los videojuegos violentos.
Sí. En una ocasión viajaba yo en el AVE y venían dos matrimonios con niños que jugaban con esas maquinitas y a mí me interesó mucho el fenómeno, porque los videojuegos forman parte de nuestra cultura. Los muchachos aquellos estuvieron durante dos horas matando marcianitos y, al llegar el tren a Atocha, me di cuenta de que aquellos niños no tenían una cara humana, de la tensión de todas las horas que pasaron allí tecleando y matando marcianitos (o jupiterinos, o lo que fuera). Y eso a mí me parece que es un aprendizaje, pues con esas teclitas se puede producir lo mismo que yo vi en el año treinta y siete.

La memoria de la Guerra Civil y la de los maestros de la república, ¿crees usted que está suficientemente presente?
Si no lo estuviera, sería una desgracia. Esa tesis repetida políticamente de que se abren heridas me parece falsa, un engaño. Yo lo que quiero es saber qué ha pasado en mi país, conocer su historia, y eso no es abrir heridas. Al contrario: es tomar conciencia de las cosas positivas, de las cosas negativas y de los caminos por los que (creo yo) no hay que seguir adelante en ese olvido. El alzhéimer colectivo es todavía mucho peor que el alzhéimer individual, y un país sometido a la falsificación de lo colectivo es un país condenado. En mi opinión, no hay futuro en un país si no ponemos el pasado por delante, para aprender de él.

“El alzhéimer colectivo es todavía mucho peor que el alzhéimer individual”

"Los libros y la libertad", escrito por Emilio Lledó y publicado por RBA.
“Los libros y la libertad”, escrito por Emilio Lledó y publicado por RBA.

En Los libros y la libertad he leído el análisis casi ontológico que hace usted de estos nuevos libros, los ebooks, y la volatilización o diferencia entre el libro tradicional y el ciberlibro.
Naturalmente que tener estos libros puede facilitar la lectura, qué duda cabe. Tú puedes meter en esta especie de cuartilla luminosa quinientos libros y eso me parece un prodigio tecnológico. Pero yo me imagino la biblioteca de mi casa (o esta de aquí) y que en lugar de todo esto que está aquí, hubiera 15 o 20 cuadraditos de estos en donde estuvieran metidos todos esos libros. Sería otra cosa. El tacto, el objeto libro es también un objeto de la cultura. Y naturalmente que el leer se puede hacer en estos nuevos libros, y a lo mejor se hace con más claridad, porque si tienes una letra pequeña la puedes agrandar, y qué duda cabe que eso tiene que ver con la democratización de la lectura, y eso es importante. Pero el mundo del libro es otra cosa, y yo lo he dicho, yo me siento en mi casa, son mis compañeros y los miro y sé hasta dónde los compré y sé por qué los compré.

Usted ha dicho muchas veces que “los libros nos leen”.
Es que a mí se me quejan algunos libros de que ya no los leo. Nietzsche se me queja: “Hace mucho que no coges El origen de la tragedia; a ver si me lees, que ya se te está olvidando”. O me dice Aristóteles: “Hace mucho que no trabajas en los libros de la Historia natural”. Eso es una especie de metáfora que yo me digo a mí mismo para indicar hasta qué punto yo dialogo con esos objetos, con esas realidades que no son valiosas, porque a mí nunca me ha interesado comprar primeras ediciones de Kant o de El Quijote; mis libros son los libros de mi trabajo y de mis intereses.

¿Puede ser la televisión pública un elemento de cultura en España? Lo digo porque usted formó parte de ese famoso comité de sabios que analizó la cuestión.
Hay que luchar para que lo sea. Lo voy a decir de manera un poco fuerte, pero una de las estupideces que tuve que soportar cuando asumí mi deber ciudadano cuando me ofrecieron ese cargo, porque sé muy bien para qué sirve la televisión, es que me criticaron porque decían: ¿cómo va a ser el presidente de ese comité de sabios un hombre que no tiene televisión? Pero he tenido televisión y he visto televisión en inglés, francés y alemán. Con ver un programa de televisión basta para ver lo que da de sí o lo que da de no el medio. Toda la comisión no quisimos cobrar del erario público español ni un céntimo. Entregamos diez meses de nuestra vida a ese trabajo y yo no podía hacer otra cosa. Tenía una mesa en mi casa donde estaban todos los informes y los libros sobre la televisión, y al acabar me di cuenta de que de lo que de verdad sabía no era de filosofía ni de historia, sino de televisión. Por eso, esa trivialidad de que “no tiene televisión” me parecía, aparte de estúpida, agresiva e injusta, cuando con todas nuestras limitaciones, nos habíamos entregado todos a esa tarea. Yo, al menos, no pude hacer otra cosa más que estudiar de eso de lo que soy un experto (aunque, por suerte, ya lo voy olvidando). Creo, efectivamente, que la televisión es un medio esencial en la cultura de nuestro tiempo, forma parte de todo ese mundo tecnológico que nos cerca, nos rodea, nos ciñe y nos aprisiona, pero que es nuestro mundo.

¿Es la televisión la caverna de Platón?
Yo creo que él intuyó lo que eran el cine y la televisión.

Usted ha dicho “todos sabemos lo que es en realidad la televisión” y para qué sirve.
La televisión sirve para ilustrar, o para manipular, o para engañar, o para tergiversar, o para mentir, pero también para crear. Una televisión un poco ilustrada es un elemento de educación esencial en nuestro tiempo. Por eso hay que mimarla y cuidarla. Lo que pasa es que también tenemos que cuidar la naturaleza. Vivimos en un mundo tecnológico, pero imagínate lo que sería que dijéramos “mañana no va a haber aire” o “mañana no va a haber agua”. Somos seres de la naturaleza y por dentro de ese maravilloso mundo tecnológico que hay que asumir, orientar y saber usar está lo que realmente es nuestro cuerpo, los latidos concretos, materiales y exactos de nuestro corazón.

Podría pasarme horas escuchando “al mago de Salteras”, pero él tiene que comer y yo que acostarme pronto (si quiero curarme esta gripe que me está matando). Me habría gustado tenerle como maestro cuando yo era un zangolotino descarriado y haber podido así disfrutar durante horas de su hipnótica conversación. Quizás entonces habría sido capaz de apropiarme un poco de su sabiduría.

¡Estúpidos exámenes!

“Es quizá en la transmisión de conocimientos en donde radica la mala organización de nuestros sistema educativo. […] Nuestros bachilleres, […] agobiados de exámenes, asfixiados de libros de texto que tienen que aprender, y que, por supuesto, acaban haciéndoles rechazar aquello que aprenden, sin apenas tener con el saber un contacto relajado y estimulador, memorizando de los idiomas modernos esquemas gramaticales que solo les sirven para mal traducir, acaban siendo víctimas de una inicua profanación intelectual. […] Es una idea distinta de enseñanza la que domina en los países europeos. Los alumnos utilizan el texto únicamente como consulta, como instrumento de trabajo, no como fichero de noticias, la mayoría de ellas inútiles y que, como ocurre en nuestro país, son objeto exclusivo de aprendizaje. El aspecto creativo, crítico, se cultiva fundamentalmente sobre la base de trabajos personales, de lecturas continuadas, de comentarios, en los que se deja crecer y esponjar la capacidad de cada alumno. Los exámenes apenas tienen importancia, porque el profesor, a lo largo del curso, ha ido reuniendo suficientes datos objetivos, y por supuesto no se cultiva esa liturgia del examen obsesivo que, en determinados meses del año, aflora como una enfermedad crónica y mortal de nuestra pedagogía. […] En un país donde es la asignatura la que marca la cota más alta del deber académico, ¿qué importa quién da la clase? Lo decisivo es que el plan de estudios se cumpla, que el grupo quede atendido y que, a su tiempo, tengan lugar los exámenes. Una Universidad que examina parece que es una Universidad que funciona, aunque el examen no sirva más que para consagrar la superficialidad, y el engaño, sobre la base de conocimientos muertos y de saberes sin sustancia.” Sobre la educación, edit. Taurus

Fuente: https://blogs.herdereditorial.com/filco/emilio-lledo-capacidad-pensar/

Comparte este contenido:

Reseña del libro Políticas Educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas Jurjo Torres

Torres Santomé, J. (2017). Políticas Educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Madrid: Morata. Pp. 274 ISBN: 9788471128218

Reseñado por Rosa Vázquez Recio Universidad de Cádiz España

En busca del telos del «bien común» y del «nosotros»: ¡Sí, sí se puede! “¿Quién decide lo que es apropiado? ¿Y si decidieran ponerse un salmón en la cabeza, lo usarías?”, decía Alicia1 con la elocuencia que la caracteriza. Una reflexión, un dilema, que nos va a ayudar a articular esta reseña, a modo de «conversación», al reciente libro publicado por el Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Escolar de la Universidade da Coruña Jurjo Torres Santomé, Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas (2017); y lo va a hacer porque ambas preguntas nos ponen en la dirección de lo que constituye, sin metáfora alguna pese a la existencia de la misma, sobre el eje sobre el que gravitan las principales líneas discursivas que articulan el desarrollo del libro.

De partida, se trata de unos interrogantes para los que, a priori, hay 1 Alicia referida a la novela de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. Reseña de Políticas Educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas por R.Vázquez Recio 2 posibles, e incluso, múltiples respuestas, dependiendo de quién se enfrente a tales cuestiones, y en qué situación y condición se encuentre. En realidad podemos preguntarnos qué de incierto hay en ellas, de la misma manera qué certeza o veracidad encierran. De modo directo nos ponen en la tesitura de admitir un grado de incertidumbre que se incrementa o disminuye en función, igualmente, de quién se enfrenta a tales interrogantes, si bien hemos de admitir y asumir que la incertidumbre –al igual que la impredecibilidad, recordando a MacIntyre (1987)- , independientemente de su graduación, nunca llegará a ser nula o inexistente; siempre nos acompaña(rá) a pesar del miedo que pueda suscitar, no superior al que pueda provocar la certidumbre.

Pero, ¿cómo puede la certidumbre generar más miedo que la incertidumbre?, ¿estamos seguros de que las certidumbres a las que nos están acostumbrando son realmente certidumbres?, ¿no se tratarán de certidumbres prêt-à-porter con las que nos andan entreteniendo para provocar en la ciudadanía un estado de no dudar, de no cuestionar, de paralizar cualquier confrontación o discrepancia que irrumpa en la zona de confort del sistema neoliberal, conservador y neocolonialista con los efectos que esto podría reportarle?, ¿no son esas certidumbres las que nos proporcionan también una zona de confort de la que no queremos privarnos aunque se llegue a descubrir que son certidumbres impostadas?

El pensamiento hegemónico, el dominante, precisamente se maneja en el mercado de las certidumbres que el mismo proporciona para mantener controlado a ese “rebaño desconcertado” (Chomsky, 2002) que conforma el tejido social, ya un tanto fragmentado y divido que parece de difícil recomposición para poder volver a su sentido ontológico vinculado a la civitas. Entre zona de confort y certidumbre prêt-à-porter despachada a medida de los requerimientos de las élites dominantes, la duda y las dudas no tienen mucha cabida, si bien “sin interrogantes y sin dudas no tendríamos curiosidad por nada, nos limitaríamos a dar lo que hay por bueno como hacen los animales que carecen de conciencia” (Camps, 2016, p. 19). Dar lo que hay por bueno es aceptar las certezas – las verdades (mentiras)- que, mediante eufemismos, paradojas y otras estructuras lingüísticas y retóricas, se confabulan en el discurso populista y propagandístico, a modo de exhibición mediática y fortalecido por una econometría de la cotidianidad que incrementa cada vez más la deshumanización, la exclusión y las desigualdades por razón de género, sexo, cultura, etnia, etc., para imponerse, esas certezas, como visiones y creencias válidas e incuestionables, entrando a formar parte directa de esas certidumbres a las que nos están acostumbrando y que son puestas en circulación “a través de sus redes mediáticas para conformar una mentalidad, un sentido común [según es entendido por las organizaciones neoliberales, las conservadoras y neocolonialistas] en la mayoría de la población” (Torres Santomé, 2017, p.15).

Dichas certezas hacen tremendamente creíble lo que sería claramente cuestionable si nos quitásemos el velo del miedo, de la culpabilidad (impuesta), de la confusión y de la inseguridad, y si nos reconociéramos como Público –en términos deweyano- con un compromiso político y social. Porque, como señala el autor del libro, Jurjo Torres, “la dimensión de ciudadana y de ciudadano es una conquista social típica de una democracia, que coloca en primer plano atributos de equidad, justicia e igualdad de derechos. Es por este rasgo democrático, peculiaridad inconfundible, por el que no se puede permitir tolerar las desigualdades humanas, asumir que pueden existir las mismas.

Dicho esto, la detección de las desigualdades e injusticias humanas es algo que conlleva una ciudadanía educada para prevenirlas, y atenta a detectarlas y a resolverlas, y nunca dispuesta a asumirlas como irresolubles o “naturales” con un destino sujeto a los caprichos de un sistema Reseña de Políticas Educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas por R.Vázquez Recio 3 (neoliberal, conservador y neocolonialista) excluyente” (p. 9). Y esta obra, precisamente, se caracteriza por manejarse con unas certidumbres que ni son impostadas ni visten al estilo prêt-à-porter; son certidumbres que hablan de modo claro y directo de la trama urdida por las políticas neoliberales, conservadoras y neocolonialistas que conspiran contra un sistema construido para la consecución del bien común de un «nosotros» que aspira a un mundo mejor y que lucha por políticas de redistribución, de reconocimiento y de participación.

Con la templanza de un cirujano y con la elocuencia analítica que merece un atrevimiento como el que arroja el autor al adoptar una narrativa provocadora, haciéndolo además sin ambages, va dando testimonios sólidos de las ideologías que articulan las cosmovisiones de tales políticas neoliberales, conservadoras y neocolonialistas, y cómo estas están afectando y calando incisivamente en la vida cotidiana, en las relaciones (entre personas, entre colectivos, entre sociedades), en el imaginario colectivo, en la manera de comprender y actuar en el mundo, en el modo de vernos y reconocernos como parte de este y en relación con los “otros” y las “otras” (que pueden no estar lejos de convertirse en “enemigos” y “enemigas”), en la manera de vivenciar y sentirnos (que está generando ese culto al cuerpo y a la mente que roza lo “patológico”), y, por supuesto, en la política educativa, en el sistema educativo y en las instituciones escolares (y en todo aquello que las configuran interseccionalmente). Y esto lo hace el autor apoyándose en datos, ni mucho menos minimalistas sino reales, que hacen de las argumentaciones una lista de razones convincentes sobre la situación crítica y lamentable en la que se encuentran el mundo – y que sufre buena parte de la población, especialmente las personas y los colectivos más vulnerables y excluidos-, y la educación; razones que, rizomáticamente, eclosionan en el encadenamiento de los cuatro capítulos en los que se articula el libro, y que nos ponen en bandeja toda una serie de certezas (certidumbres) que generan incertidumbres y provocan miedo. ¿Miedo? Sí, lo provocan porque nos descubren el imperio de la brutalidad de las élites políticas, financieras y económicas y los estragos que están ocasionando en la ciudadanía, en la sociedad civil, y en la educación y en las escuelas. Esto es lo que nos debería dar miedo y no el discurso apocalíptico y despolitizado de dichas élites, que, vestido con piel de cordero, está haciendo creer a buena parte de la población que los problemas sociales son individuales y no colectivos, y, consecuentemente, las responsabilidades y las soluciones también lo son; además, del sentimiento de culpabilidad, de frustración, de fracaso, etc.

Entran en juego las tres formas de moral que identifica el autor: la moral del esfuerzo, de la promesa y de la culpa (pp. 83 y ss.) Y esta es la gran virtud de la obra, conseguir desnudar al discurso de las élites y obligar, a quienes nos enfrentamos a su lectura, a tomar conciencia y a concienciarnos de cuáles son los verdaderos artífices de los males de la sociedad y de la educación. Nos empuja de golpe, aunque sigilosamente y sin querer (pero queriendo), para que nos topemos sin intermediarios y sin interrupciones con la maquinaria oficial de las élites que opera, cual “ilusionista”, tras ese escaparate bien orquestado de mentiras, falsedades, estrategias y silencios. Nos permite descubrir que vivimos en un orden desordenado regulado por decretos y reglamentaciones que buscan el adoctrinamiento de esa parte de la ciudadanía que se muestra más displicente; en un desconcierto y desasosiego organizados gracias a los efectos de la acción de la psicopolítica más osada; en una vulnerabilidad, debilidad y fragilidad institucionalizadas que son asumidas como connaturales a nuestra existencia; en una realidad en la que se incrementa el deseo absurdo de irrealidad «business class» y de espectáculo deshumanizante a consumir a grandes dosis; en una indiferencia e Reseña de Políticas Educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas por R.Vázquez Recio 4 incapacidad para aprender de las diferentes interpretaciones y los diferentes puntos de vistas sobre la realidad porque sería negar nuestra «supremacía»; en un estado de «ceguera ciudadana» ante la falta de compromisos políticos, sociales y éticos, y de vínculos comunitarios (el anti-político y el anti-ciudadano de los que habla el autor); en un contexto caracterizado por la precariedad de las posibilidades de afecto, solidaridad, sensibilidad, escucha, comprensión, diálogo…; en una subordinación del conocimiento divergente y propio al conocimiento validado por la hegemonía del sistema en connivencia con el Estado; en una servidumbre cada vez más voluntaria con menos ánimo de ser insurgente o rebelde; en una cultura del emprendimiento y del empoderamiento tergiversado y escorado hacia el fundamento financiero y de mercado; en un contexto en el que la demonización de lo público forma parte de nuestro habitus; en una sociedad democrática políticamente necrotizada; en una arbitrariedad autorizada, permitida y legitimada por las élites dominantes y los poderes fácticos. Una obra que ayuda a desplazar el foco de atención hacia donde debemos dirigir la mirada, la acción y el deseo de lograr justicia para así afrontar un trabajo político desde lo político con el que denunciar, condenar y, sobre todo, provocar la ruptura de esa dependencia y supeditación que existe a los dictámenes y a los requerimientos que el sistema actual nos impone como ciudadanos y ciudadanas, y como profesionales de la educación. Lograr el escenario expuesto y configurado a partir del trasfondo epistémico y político del libro que ha sido armado con mesura, escenario que no deja de generar incertidumbre, dudas e interrogantes, no puede darse si no se cuenta con una buena parte de la ciudadanía configurada a imagen y semejanza de los antojos del sistema neoliberal, conservador y neocolonialista.

Necesita de instrumentos que permitan garantizar no solo su mantenimiento sino también una consolidación firme y robusta de sus ideologías; que sepan operar con las claves propias y genuinas para alcanzar los resultados esperados para una sociedad de mercado, competitiva y neurotizada por la cuantificación, la medición, los estándares, los resultados y los rankings. Y uno de los principales instrumentos de los que se está apropiando es de ese ser humano que participa de los restos de una ciudadanía que presume unos atributos mutados y resignificados (sucedáneo de ciudadanía, nos atrevemos a llamarla). Ese ser humano instrumentalizado que está al servicio del sistema hegemónico es del que da cuenta Jurjo Torres en su libro: ¡constrúyanse personalidades ad hoc! Y hasta el momento no hemos contado con una obra que claramente desarrollase una potente y cruel argumentación sobre las diferentes formas que adquiere ese ser humano del presente con proyección futura, estableciendo, a su vez, un retrato realista, detallado y contundente de las dimensiones que convergen en esa configuración de una clientela anti-política y anti-ciudadana: el ser humano neoliberal, el ser humano neocolonialista/colonizado y el ser humano católico conservador.

El ciudadano y la ciudadana pasan por la máquina depuradora del sistema para obtener como resultado un cliente cada vez más consumidor, narcisista, egoísta, supremacista, xenófobo, clasista,… Estas últimas consideraciones nos llevan al principio, a la primera pregunta. “¿Quién decide lo que es apropiado?”. En los últimos tiempos nos hemos ido acostumbrando a decidir menos por nosotros mismos y nosotras mismas sobre aquellas cuestiones que tienen que ver directamente con los asuntos que nos competen como ciudadanos y ciudadanas, y con los que tenemos un compromiso social y político por el hecho de pertenecer a una comunidad llamada ciudadanía. Esta merma decisoria afecta de modo directo a nuestras obligaciones morales, intelectuales y sociales que se ven no ya reducidas sino también mutadas a un tipo de obligación, la económica, ajustada a los Reseña de Políticas Educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas por R.Vázquez Recio 5 requerimientos de quienes se han tomado la licencia, y a ello nos están habituando, para determinar lo que es apropiado para la ciudadanía, cuando, en realidad, es lo que les interesa a quienes se han atribuido esa potestad de decidir por nosotros y nosotras; trátese de las élites financieras, políticas y empresariales, ayudadas a su manera por el propio Estado (ya del des-bienestar).

Así, y metafóricamente expuesto, la ciudadanía está experimentando, como si de un jefe de una tribu Shuar perdedora fuese, la reducción de su cabeza a la dimensión económica. Se aglutina en torno a ello, como efecto de la ideología de mercado del sistema neoliberal, la conformación de unas personalidades que responden al homo consumens y al homo economicus, “personas sin sentimientos, sin moral, sin dignidad, sin inquietudes ni compromisos interpersonales y sociales” (p. 72), como claramente expone el autor; es, también y al mismo tiempo, el homo eligens, cuyos dilemas están circundados por la pasión por el tener, y tener lo que el mercado ofrece como la última novedad (bienes materiales, bienes para la salud, bienes para «garantizar la eterna juventud», bienes para el culto al «narcismo», bienes para la medicalización, etc.), pues sin esta novedad es como sentirse y estar fuera del sistema; esto provoca el sentimiento de estar excluido, que no deja de ser una seudoexclusión, pues nunca es equiparable a la exclusión que sufren quienes se encuentran en el «estatus de excluidos» por no disfrutar de la misma capacidad adquisitiva ni la misma disponibilidad de dinero para poder, al menos, dar respuesta a las necesidades esenciales para vivir dignamente: las desigualdades existen porque existen “seres humanos desiguales en cuanto a derechos individuales y sociales” (p. 74).

No se siente ni está excluido por no tener atendidas las necesidades básicas, sino por no tener lo que resulta superfluo o innecesario para la vida; una exclusión que el homo consumens-economicuseligens (que puede llegar a estar endeudado por su obsesión por tener) se autoimpone. Porque cada vez son más las personas las que se convierten en autoempresarias que se aplican a sí mismas, llegado el caso, las sanciones correspondientes ante el incumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades de buen cliente y consumidor; son opresores y oprimidos al mismo tiempo, algo que resulta tremendamente rentable al sistema. En este orden de configuraciones, el dilema no reside en el acto en sí de comprar (adquirir), sino en lo que se adquiere en un mercado que es cada vez más competitivo que hace posible formar parte de la fotografía del sistema neoliberal, conservador y necolonialista. Entonces, ¿quién decide lo que es apropiado? Es evidente. En esa realidad que nos describe de manera taxativa el autor, una realidad que ha venido sufriendo la despolitización y la pérdida de valores democráticos que hacen que pendan de una soga la equidad, la justicia, la racionabilidad y el sentido del bien común, no es la ciudadanía la que toma las decisiones que incumben a todos y todas con una mirada social y una acción política comprometida con lo común y con el «nosotros», sino la maquinaria del “Gran Hermano” (al estilo Orwell) neoliberal, católico, conservador y neocolonialista que, con su canto de sirenas, persuade hasta llevar a buena parte de la ciudadanía a la asunción de que es mejor que otros decidan porque son los expertos; saben lo que es más adecuado porque ostentan la supremacía epistémica (euroccidentalizada, por supuesto) que permite que sus proclamas y sus argumentaciones estén legitimadas sin más necesidad que la de disponer de una perfilada econometría puesta a su servicio.

La ciudadanía está colonizada (no homogéneamente, podríamos añadir) por el discurso propagandístico, excluyente y “cuantofrénico” del poder hegemónico e imperialista que le impide, al menos, tomar distancia y sorprenderse de la urdimbre entrópica limitante en la que se encuentra atrapada y que obstruye cualquier tentativa u opción alternativa por ser considerada peligrosa para el status quo neoliberal y conservador; una ciudadanía colonizada en Reseña de Políticas Educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas por R.Vázquez Recio 6 diferentes grados y formas en función de qué grupos y colectivos se traten (pensemos en la población inmigrante o en la gitana), y a la que, tomándonos la licencia de hacerlo, podríamos llamar la matrioshka ciudadana colonizada. Pero como ciudadanía colonizada no puede sino gestar, y en esto es directo el autor del libro, esa mentalidad neocolonialista requerida por la sociedad neoliberal para mantener su dominio, su control, su “imperio”, porque para ello necesita de cómplices que hablen el mismo lenguaje, que tengan un conocimiento sesgado y en muchos casos chauvinista y que justifiquen sus actuaciones desde la narrativa impuesta (neoliberal, conservadora y neocolonialista) llena de certidumbres impostadas y plagadas de mentiras disfrazadas de datos y hechos que aparentan ser fehacientes. Como decía Epicteto, “la mentira necesita siempre complicidad”, y en este arte es experta la ideología hegemónica que sagazmente busca sus cómplices (esa buena parte de la población que se hace súbdita).

En este sentido, la obra nos hace pensar cómo estas mentalidades neocolonialistas que mantienen una relación con los “otros” que los colocan en esa categoría de subalternos, no se dan cuenta de que también pertenecen a esa categoría en su relación con el pensamiento único del sistema neoliberal y conservador al quedar atrapados por las estructuras de dominación que este establece. Entonces, y retomando la segunda pregunta de Alicia, ¿Y si decidieran ponerse un salmón en la cabeza, lo usarías? Es evidente que sí, buena parte de la ciudadanía lo haría tras el hurto premeditado de su capacidad de agente político y público. Este panorama que hemos ido trazando y al que nos hemos asomado con el asombro de quien se le antoja decir “paren el mundo que me bajo”, también exige, sin gratuidad alguna y sin menoscabo de caer en simplificaciones, revelar de qué se arma el sistema que nos controla y somete a sus requerimientos y caprichos para conseguir que el mundo y sus habitantes terminen infectados por mentalidades neoliberales, conservadoras y neocolonialistas.

Desde el primer capítulo, “Intenciones en las políticas educativas oficiales”, el autor nos da a conocer con avidez, y al mismo tiempo con espanto, que el mejor mecanismo para ese logro es introducir sus zarpas en las políticas educativas para penetrar en la gestión y la articulación de los sistemas educativos, y, consecuentemente y con efecto cascada, en el resto de elementos y agentes que intervienen y que forman parte de la educación y de las instituciones escolares (profesorado, alumnado, familias, dirección, etc.). Preparar a la masa del futuro –que no multitud, en el sentido que lo apuntalan Negri y Hardt (2005), y ni mucho menos la que representaba la clase obrera otrora-, requiere de un sistema que disponga de herramientas ad hoc que puedan garantizar el ajuste idóneo a las exigencias de una sociedad configurada a merced de las ideologías hegemónicas, las cuales anteponen el mercado, la competitividad, el emprendimiento, la privatización, la supremacía, el individualismo etc., a todos los atributos que le son propios a una sociedad de facto democrática.

De nada ha de sorprendernos esta artimaña especulativa cuando atendemos a las evidencias que el autor va sacando del anonimato, una tras otras, para argumentar deliberadamente cómo las políticas educativas y los sistemas educativos oficiales han ido ajustando sus agendas para ser complacientes con el perfil de ciudadano y ciudadana que se precisa para preservar sus pertenencias y sus ganancias (se construyen personalidades en función del modelo productivo e ideológico dominante). Desde el momento que se hizo el hermanamiento entre educación y economía, los efectos han sido muchos y no todos ellos podemos considerarlos beneficiosos para la construcción de una ciudadanía comprometida con la justicia, la equidad, la dignidad y la igualdad de derechos. Más bien ha sido todo lo contrario, efectos dirigidos a la construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Y para llegar a este logro necesariamente hay que gestar, confeccionar y Reseña de Políticas Educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas por R.Vázquez Recio 7 articular un currículo que, sin duda alguna, también es a medida, dado que no podemos olvidar que no deja de ser una “selección de la cultura [para] la comprensión del pasado y del presente de nuestra comunidad y de sus lazos e interacciones con el resto de la humanidad” (p. 129).

Dicho currículo se nos dibuja con un estilo realista y nada impresionista en el tratamiento analítico que el autor hace de las distintas áreas de conocimiento presentes en el currículo oficial: Ciencias Sociales, Humanidades y Artes (capítulo dos: “Sentido y finalidades de las distintas áreas de conocimiento en el currículo”). No deja títere sin cabeza en su denuncia de los riesgos que encierra las políticas mercantilistas al permitir que, a través del currículo oculto, se esté contribuyendo al fomento de valores lejanos a un sentir democrático, a visiones eurocéntricas, patriotas, chauvinistas, xenófobas, clasistas, sexistas…, a estilos de ser y de relación que se ajustan a la ideología social del neoliberalismo, etc.; pero también al introducir la educación financiera acorde con esas políticas educativas que funcionan bajo la relación «costes-beneficios». Y en este juego de las políticas de mercado que persiguen unas personalidades específicas, resulta inevitable la necesidad de mantener e incrementar la doble red de instituciones escolares, háblese de la pública, por un lado, y privada-concertada, por otro. La campaña que en los últimos tiempos se viene ejecutando contra las escuelas públicas se entiende, como bien lo argumenta Jurjo Torres (capítulo tres: “Diferencias entre instituciones escolares públicas y privadasconcertadas”), porque no son el modelo ni el proyecto de escuela que interesa a las políticas neoliberales y conservadoras. De ahí que se estén entregando con ahínco a la tarea de desmantelarlas como proyecto y plataforma de vertebración social y política comunitaria -en tanto que persigue un mundo mejor para el «nosotros»-, pero arrojándolas al mercado educativo competitivo.

Se incrementa así las desigualdades y se fortalece un sistema segregador, excluyente, acrítico, despolitizado, carente de equidad afectiva… Pero en la construcción de esta gran empresa, hace falta ejercer un férreo control sobre las instituciones escolares y especialmente sobre el profesorado, que no puede convertirse en la mano ejecutora de las políticas neoliberales oficiales. Es necesario que el profesorado profane su liturgia (mediciones, calificaciones, rankings…) y se aplique como agente social, intelectual público, profesional crítico que es. Pero para ello se hace imprescindible que en los contextos universitarios se produzca un cambio, dado que la formación que se dispensa en los mismos también está atrapada por las redes de las políticas neoliberales, conservadoras y neocolonialistas (capítulo cuarto: “Formación del profesorado y educación como proyecto político e inclusivo”). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas es un libro que sorprende por la contundencia del análisis político, ideológico, cultural y social que realizada sin florituras. Aunque pueda resultar la elegía sobre el mundo actual, la ciudadanía, la educación pública y lo público, se convierte en todo lo contrario.

El libro, al arrojar certezas fundadas en ese riguroso y detallado análisis, se convierte en un acto revolucionario. La obra ofrece una mirada no desde el ensimismamiento (porque sería como ir en la misma corriente del sistema dominante que tenemos), sino desde la rebeldía y el análisis crítico de hechos, situaciones, problemas, relaciones, etc., que se dan en la vida real, educativa e histórica de nuestro país y de otros lares (incluyendo a los territorios subalternos). Consigue con soltura utilizar las herramientas epistémicas oportunas, pero sin excesos y sin artificios oportunistas, para explicar con ejemplos concretos y propios la concreción y los efectos de las políticas neoliberales, conservadoras y neocolonialistas. El volumen de datos que va aportando a lo largo de los cuatro capítulos son muestra de ello, y es lo que aporta una riqueza y un valor inestimable a la obra. No es una teorización Reseña de Políticas Educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas por R.Vázquez Recio 8 sobre lo ya teorizado, esto sería de poca relevancia.

Lo relevante, y al mismo tiempo desconcertante y sobrecogedor, es que nos permite comprender el alcance y el calado de estas políticas desde la exhumación que hace de lo que nos pertenece, de lo que sabemos, de lo que construimos, de lo que aprendemos a sentir y a compartir con los “otros”…, en la sociedad y en las escuelas. Es una mirada política desde la política de lo común, del bienestar colectivo que ayuda a comprender – para actuar, o al menos, movilizar el pensamiento y las «entrañas»- nuestra realidad, nuestro mundo. Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas se nos presenta como el ágora para esa búsqueda del telos del «bien común» y del «nosotros»: ¡Otro mundo es posible!¡Sí, sí se puede!2 .

Referencias

Camps, V. (216). Elogio De La Duda. Barcelona: Arpa.

Chomsky, N. (2002). El control de los medios de comunicación. En N. Chomsky, N., & I. Ramonet, Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios (pp. 7-53). Barcelona:

Icaria. MacIntyre, A. (1987). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.

Acerca de la Autora de la Reseña Rosa Vázquez Recio Profesora Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Cádiz (España). Email: rmaria.vazquez@uca.es

Comparte este contenido:
Page 105 of 750
1 103 104 105 106 107 750