Page 227 of 750
1 225 226 227 228 229 750

Escuela inclusiva también para la superdotación y las altas capacidades

Por: Saray Marqués

“Se trata de que, ante los incendios en Galicia, en el aula esos niños que lo están viviendo hablen del fuego, sus consecuencias, del medio ambiente… Se aprovecha esa conexión emocional para trabajar cuestiones que están en el currículo. Y se hace de un modo interdisciplinar, planteando planes de actuación contra el fuego, de concienciación, analizando cómo han actuado las administraciones… intentando que ese proyecto no se quede dentro del aula, sino que tenga proyección exterior”, ejemplifica la profesora de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidade de Santiago de Compostela Carmen Pomar.

Expone así el modelo por el que ha optado su comunidad para atender a los alumnos con altas capacidades y talentosos, pero no solo. Financiado por la Fundación Barrier, y con la asesoría de los profesores de la Universidad de Connecticut Joseph M. Renzulli y Sally M. Reis, el SEM (de schoolwide enrichment model), apuesta por el aprendizaje inductivo, yendo de lo particular a lo general, parte de los intereses de los alumnos, respeta sus estilos de aprendizaje y busca proyectos en que se solucionen conflictos y problemas cercanos al alumnado, “frente a lo que suele suceder en el aula tradicional, en que el profesor explica un tema y propone después una práctica sobre ese tema (actividades, ejemplos), en que se va de lo general a lo particular”. De momento, es un piloto en 11 centros gallegos, muy diversos, que lo aplican desde hace dos cursos, cuando el programa, que también incluye formación del profesorado en desarrollo del talento en las aulas, relevó a su “hermano pequeño”, Talento 3.0.

Iniciativas como esta le sirven a Pomar para avalar que en el campo de las altas capacidades, en el que abundan las quejas de las familias, “no estamos bien pero tampoco tan mal como hace 20 años, ha habido una importante reactualización de las leyes y, con respecto a Europa, estamos muy por encima”.

Las altas capacidades no figuraban en la LOGSE, aparecen por primera vez en el decreto de regulación de la educación especial de 1995. Hasta 1996 el BOE no recogerá el término sobredotación intelectual. Diez años después, en la LOE, se recalifica como alta capacidad intelectual y se considera que, como la discapacidad o la incorporación tardía al sistema, necesita de apoyo específico educativo. Así lo recuerda María Antonia Casanova, subdirectora general de educación especial en el Ministerio en 1996 y directora general de Promoción Educativa en la Comunidad de Madrid cuando esta pone en marcha su programa de enriquecimiento extracurricular para este alumnado, pionero en el Estado, en el curso 1999-2000. Arranca con 120 alumnos de primaria a bachillerato. Hoy son más de 2.000. Escolarizados en centros ordinarios, acuden dos sábados al mes a seis institutos donde se reúnen con otros alumnos con altas capacidades, niños de su misma edad que comparten sus mismos intereses, su mismo “idioma”, con los que desarrollan proyectos de aprendizaje cooperativo. Al tiempo, sus familias pueden hablar con expertos y recibir formación.

Hoy, otras comunidades han seguido la estela de Madrid o han creado sus propios modelos. Murcia, considerada un referente en atención a la diversidad, cuenta con institutos de escolarización preferente para alumnos con altas capacidades -en vez de haber un alumno de este tipo disperso en cada instituto se pueden concentrar más en el mismo, lo que permite diseñar actividades que les enriquecen tanto a ellos como al resto-. También cuenta con equipos de orientación específicos de altas capacidades.

Baleares, por su parte, acaba de lanzar un protocolo de identificación, y Aragón cuenta desde 2014 con un decreto que, a juicio de Juan Carlos López Garzón, de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, “da una definición bastante acertada de lo que son las altas capacidades intelectuales”.

¿Qué implica tener altas capacidades?

En el colectivo de altas capacidades incluiría López Garzón a aquellos alumnos “que aprenden más rápido, recuerdan mejor, tienen más capacidad de pensamiento abstracto, se apasionan por temas específicos excluyendo otros que no les interesan y destierran o procesan muchos estímulos a la vez y son conscientes de lo que ocurre”. Garzón descarta así el criterio de un coeficiente intelectual igual o superior a 130 (para superdotados) e igual o superior a 120 (para altas capacidades), como promulga la Fundación El Mundo del Superdotado, fundada en 2011 “para influir en las administraciones y en el ámbito de la educación” y que celebraba este fin de semana su quinto congreso nacional.

Su presidenta, al frente de un gabinete psicológico desde 2003, Carmen Sanz Chacón, explica cómo entre sus aspiraciones está lograr ese criterio único a escala nacional para definir a altas capacidades y superdotados. Con este rasero, un 2% de los alumnos tendrían que ser diagnosticados con esta etiqueta. Hoy, solo un 0,29% en toda España lo son, faltarían por identificar 140.000 superdotados, y la situación es muy dispar, del 0,03% de alumnos en Cataluña al 1,23% en Murcia.

Para la fundación, llegar al 2% significaría reducir en este mismo porcentaje el fracaso escolar, aumentar en la misma proporción los alumnos excelentes en PISA -en España un 6% en lectura, un 7% en matemáticas y un 5% en ciencias, frente al 8%, 11% y 8% de la OCDE- y reducir los trastornos psicológicos graves, problemas de adaptación y conductas disruptivas en clase. Y, para ello, aboga por la detección temprana: “Recomiendo a los padres que si con cuatro años tienen dudas no esperen mucho más, pues la Administración es muy lenta y si un padre comienza a moverse a los seis o siete años cuando se tomen las medidas el niño o la niña tendrá ocho o nueve y ya pueden haber surgido problemas”.

Carmen Pomar, por su parte, entiende que la concepción de altas capacidades no engloba solo a quienes adquieren conocimiento más rápido o necesitan más conocimiento, sino a aquellos con una estructura de pensamiento muy diferente. “Por eso chocan tanto con el sistema educativo tradicional, que sigue una progresión muy aritmética y lineal: sumar, restar, multiplicar, dividir… Estos alumnos a lo mejor entienden estas cuatro operaciones juntas, las enlazan, por eso no podemos pensar solo en darles más materia, sino en proporcionarla de una forma distinta, profundizando más, dándoles más libertad de acción y respetando sus estilos de aprendizaje. El sistema educativo está pensado para uniformizar hacia la tendencia central, como en una campana de Gauss, y los que se escapan de esta tienen poca respuesta”.

Añade Pomar que, si bien los alumnos superdotados solo suponen el 2%, si se habla de altas capacidades la proporción puede subir al 12 o 13%, si se incluye a los talentosos que lo son en algunas áreas mientras que en otras pueden ser incluso mediocres. “Nosotros respetamos, aceptamos y promovemos la realidad de los superdotados, este 2% de niños que se escapan mucho de los cánones de desarrollo habituales, y son, por tanto, los más perdidos en el sistema, pero creemos también que hay alumnos que se pueden escapar en alguna de esas áreas, y que requieren de atención especial. Además, consideramos que el criterio del CI es una variable necesaria, pero no suficiente, y que las pruebas no son infalibles”.

Renzulli malinterpretado

En su artículo 24, el decreto aragonés al que aludía López Garzón define el alumnado con altas capacidades como el que requiera “por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, de medidas específicas para responder a las necesidades derivadas de un funcionamiento personal caracterizado por la adquisición temprana de aprendizajes instrumentales, o unas aptitudes y habilidades cognitivas, generales o específicas, por encima de lo esperado en su grupo de edad de referencia”. Para Garzón, en ese o (y no y) está la clave. Considera el experto, autor de Didáctica para alumnos con altas capacidades (Síntesis), que en ocasiones, en España, se ha dado una mala interpretación a las teorías de Renzulli: “Este aboga por dotar a todos los alumnos de experiencias (crear productos novedosos, dar respuesta a problemas reales) en que puedan desarrollar al máximo nivel posible sus capacidades creativas, su capacidad cognitiva, su grado de implicación. Esa es la meta, no el inicio, pero a menudo se ha usado como modelo de diagnóstico, para identificar de partida a los alumnos con altas capacidades, que además de tener una alta capacidad cognitiva debían mostrar una alta motivación y ser creativos, aunque en la escuela, en casa, no se hubiera facilitado esa creatividad”.

¿Inclusividad o especialización?

Como Casanova, como Garzón, Pomar aboga por un abordaje de las altas capacidades desde la educación inclusiva. “Puede haber colegios que cuenten con su aula inteligente, que funcione bien si está bien trabajada, o incluso están los institutos de escolarización preferente. Me sirven, si esos alumnos no están muy separados del resto siempre, porque la sociabilidad y el desarrollo afectivo se ha de cuidar especialísimamente”, sostiene Casanova.

“Los centros especializados, salvo excepciones, requieren que la familia se encuentre en una situación económica muy holgada -en EEUU solo existe un Estado donde hay un centro de este tipo público- por lo que lo ideal es tratarlo de forma de inclusiva dentro del propio centro, lo que no quiere decir obligatoriamente dentro del aula. No pasa nada porque en determinados momentos haya agrupamientos flexibles, y no por la fecha de fabricación de los niños, por intereses…”, analiza Garzón, que habla de un tipo de escuela “que realmente atiende a la diversidad, en la que el centro de atención de la clase ha dejado de ser el currículo y el profesor”.

“Claro que no me vale el aula de siempre, donde todos aprenden lo mismo al mismo tiempo de la misma manera. Ni para estos alumnos ni para ninguno. El planteamiento de la educación inclusiva ha de ser muy personalizado, con métodos diversos para los distintos estilos de aprendizaje, ritmos, talentos, personalidades, CI… Un alumno con altas capacidades hará preguntas que el maestro no sabe responder. No pasa nada, basta con un ‘No lo sé, vamos a investigarlo juntos’. Con una buena atención y reconocimiento en el aula ordinaria puede convertirse en el líder de su grupo, ayudar al maestro”, insiste Casanova, que reconoce que una alta capacidad mal atendida puede derivar en fracaso escolar: “Pero esto no se arregla separando, sino con educación inclusiva”.

“Sería una paradoja que en un momento en que tratamos de normalizar al máximo la situación de los niños con algún tipo de síndrome, discapacidad o patología intentásemos lo contrario con los alumnos con altas capacidades”, abunda Pomar, que señala que en Francia se crearon algunas escuelas exclusivas hace 20 años pero que, por lo demás, se trata de un modelo más propio de países del Este de Europa y de algún país asiático. “Yo no soy partidaria, creo que lo importante es luchar para que la enseñanza pública llegue a estos niños y responda a sus necesidades, y para ello hay que empezar por sensibilizar a docentes y orientadores”.

Si la Fundación El Mundo del Superdotado reclama “facilitar la creación de colegios especiales de superdotados, tanto públicos como privados, para que los padres que así lo deseen puedan dar a sus hijos educación específica”, si Carmen Sanz proclama que “el café para todos no funciona, porque no es lo mismo un niño que sabe leer con tres años que uno que sabe leer con seis, y es una cuestión de justicia social darle a cada uno lo que necesita”, Carmen Pomar se sitúa en una posición “antagónica”: “Son alumnos que emocionalmente presentan una gran desincronía, muy maduros pero con muy pocas herramientas de gestión de la inteligencia emocional. No creo que meterles en centros gueto ayude a su desarrollo socioemocional, porque después vivirán en un mundo heterogéneo y diverso”, analiza la responsable de la Unidad de Atención Educativa de Altas Capacidades de la USC.

“Yo me alegro de haberlo hecho como lo hice, de no haber ido a un colegio especial”, subraya Irene Herranz, que participó del programa de enriquecimiento curricular de Madrid entre 3º de primaria y 2º de bachillerato y hoy cursa un máster de Bioinformática. Con un 149 de CI, sus padres renunciaron a una flexibilización académica (el adelanto de un curso). Estudió en un colegio concertado y en dos institutos públicos y asegura que la mejor experiencia fue en el último: “Era un instituto grande, con un alumnado muy variado, y para mí, enriquecedor, por estar todos juntos, porque considero que esa interacción social es importante”. Reconoce que ella nunca tuvo problemas de acoso escolar ni se escondió por ser de altas capacidades, aunque matiza que en el programa había una gran mayoría de chicos. “¿Aburrirme en el instituto? Un poco, como todo el mundo, aunque no tenía mucho tiempo… Lo compatibilizaba con el conservatorio de danza, y, ya que me parecía fácil, procuraba sacar buenas notas”, rememora.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/17/escuela-inclusiva-tambien-para-la-superdotacion-y-las-altas-capacidades/

Comparte este contenido:

Ministerio de Educación de Perú: Detectan errores garrafales en libros para colegios públicos

Perú/19 octubre 2017/Fuente: Radio Onda Azul

Para no creerlo. Los libros que reparte el Ministerio de Educación (Minedu) para los alumnos de colegios públicos contienen gran cantidad de errores garrafales que genera confusión en los estudiantes.

Un informe de Panorama puso al descubierto que los textos de matemática, compresión lectora y comunicación —áreas dónde los estudiantes presentan bajo rendimiento— están plagados de fallas.

Por ejemplo, una suma de 2000 3000 que debe dar 5 mil, tiene como resultado 7 mil. En otra operación matemática no existe la verdadera alternativa que resulta 30.

Errores en matemática, en razonamiento matemático, en comprensión lectora y comunicación, justo las áreas en las que los niños peruanos presentan pobre rendimiento y mayores problemas, según los exámenes Pisa.

Las fallas de estos libros han pasado inadvertidos por el Ministerio de Educación, pues han pasado 5 años desde su primera impresión. Matemática 3 ha sido entregado por Minedu a los alumnos de tercer grado desde el año 2013 hasta ahora. (Peru21).

Fuente: http://radioondaazul.com/ministerio-de-educacion-detectan-errores-garrafales-en-libros-para-colegios-publicos-71526.html

Comparte este contenido:

La reforma educativa de 1955.

Por: Demetrio Reynolds

El balance del tema educativo no es muy halagüeño: a tantas reformas, otros tantos fracasos. ¿Cuándo tendremos éxito en ese campo? El día que eso suceda, hasta el mar nos vendrá de yapa, decía el otro día mi vecino. Bromas aparte, el problema es serio, demasiado serio como para desentenderse. Los llamados tigres del Asia apostaron su progreso a la educación; pero como somos «ilusos y descreídos», ni ellos pudieron convencernos.

En la perspectiva del tiempo, fueron tres las grandes reformas que Bolivia realizó en el siglo pasado. En el periodo liberal se fundó en Sucre la primera Escuela Nacional de Maestros (1909), y se publicó Creación de la pedagogía nacional, «un libro de reflexión y de batalla», según dijo su propio autor: Franz Tamayo (1910). Después, casi a un siglo, el MNR incorporó a su paquete de cambios estructurales la Reforma Educativa (1955). Finalmente, la que se implantó en 1996. Las tres coincidieron en valorar, por lo menos en teoría, el rol de la docencia.

Ninguna reforma es actividad aislada. Se da en el marco de una realidad histórica; su eficacia depende más «de la atmósfera cultural en que íntegramente flota que del aire pedagógico artificial creado en las aulas». Lo ideal es que las condiciones y la necesidad de aplicarla tengan el mismo signo de prioridad; lo que se suele llamar el tiempo político que sostiene y alimenta. Esos factores se dieron con el Nacionalismo Revolucionario que desplazó del poder en 1952 a la oligarquía minero – feudal. El gobierno del MNR estimó entonces necesario adecuar la educación a la nueva realidad el país.

Por la dispersión caótica de normas preexistente, era preciso conformar una sola estructura funcional y coherente. Así nació el Código de la Educación Boliviana para que perdure en el tiempo. Al dar ejecutoria al decreto – Ley de la Reforma Educativa, el presidente Paz Estenssoro informó que dicho documento doctrinal fue elaborado por una comisión de pedagogos «con diversas filiaciones políticas, y con una orientación predominantemente técnica». En esa misma ocasión, el ministro de Educación manifestó: «daremos todo el apoyo material y técnico, pero si fracasa el recurso humano, el maestro, habrá fracasado Bolivia».

Resultó premonitoria esa expresión. No llegó a implantarse la reforma sino parcialmente. Sin el andamiaje político ésta no podía sostenerse. Y la revolución se derrumbó por impacto de dos factores: la gravitación de un poder externo y las disensiones políticas internas. En lo económico, la modalidad prebendal impuesta por el sindicalismo determinó la quiebra de la Comibol, la principal empresa productiva del país. Según Sergio Almaraz, el proceso fue cayendo poco a poco; pedazo a pedazo. Y en noviembre de 1964 «se disparó en Laicacota sobre el cadáver de la revolución».

En varios aspectos importantes, el antiguo Código aún se halla vigente; ninguna reforma posterior ha dejado de mencionarlo; se transcribió incluso casi textualmente las bases y fines donde están los principios y las orientaciones fundamentales de la educación boliviana.

Fuente: http://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20171013/columna/reforma-educativa-1955

Imagen: http://1.bp.blogspot.com/-pql8mjuHsKs/ULPp9eorpYI/AAAAAAAAAGM/-ys3HMTvH_A/s1600/re+ed.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Nada de educar tras las rejas

La Facultad de Agronomía de la UBA denunció el cese de Reverdecer, un programa que desde hace cinco años brinda capacitación teórica y práctica en el complejo penitenciario de San Martín. La decisión fue tomada como castigo tras la fuga de tres internos.

América del Sur/Argentina/pagina12.com.ar

“Había personas analfabetas que con el proyecto encontraron un lugar de disfrute y aprendizaje. Trabajar con la tierra es sanador, ver cómo crece una planta, el cuidado de la vida.” María Marta Bunge, quien pronunció ayer esa frase, es la coordinadora del programa de educación en cárceles Reverdecer, que lleva adelante la Facultad de Agronomía de la UBA. La institución denunció el “desmantelamiento” del programa y un “avasallamiento a la educación en contexto de encierro en el Complejo penitenciario de San Martín”. Reverdecer funciona desde 2012 y por sus actividades pasaron más de 400 detenidos, más de un centenar de estudiantes y profesores. El Servicio Penitenciario bonaerense resolvió darle fin después de que se fugaran tres internos del penal, un hecho por el cual fueron apartados seis guardias.

Bunge, que coordina el proyecto desde su inicio, explicó a PáginaI12 que fue desmantelado “por un hecho aislado” que ahora le quita la posibilidad de seguir educándose a los detenidos que participan y han participado de las actividades y capacitaciones en jardinería, huerta, producción de plantas ornamentales, cría e incubación de aves, expresión creativa, decoración de macetas y prácticas restaurativas, entre otras.

La excusa para cerrar el programa fue la fuga que se produjo el pasado 23 de septiembre. Los tres internos que se escaparon (había un cuarto pero no pudo huir) lo hicieron un sábado en el horario de visita, simplemente con una soga y un gancho sortearon el muro perimetral. Por supuesta connivencia, seis miembros del Servicio Penitenciario fueron apartados de sus funciones.

Bunge cuenta que, sin mayores explicaciones, las nuevas autoridades del penal le dijeron que el programa no continuaría dictándose en la unidad 47 –donde se produjo la fuga–; mientras que en la unidad 48 sí continúan las actividades del proyecto. Los penitenciarios vaciaron el invernáculo, entregaron las gallinas al INTA y desarmaron los espacios educativos y de formación para el trabajo.

La semana que viene desde la facultad tendrán una entrevista con el interventor del Servicio Penitenciario provincial. El penal, por ley, debe cumplir con tareas de reinserción de los detenidos. Por si fuera poco, el penal no gasta plata con el programa; la Secretaría de Políticas Universitarias puso este año 40 mil pesos para gastos de materiales.

El año pasado se terminó de construir un aula universitaria en el espacio de Régimen Abierto de la Unidad 47, en el cual se dicta el Plan Fines (para terminar la primaria o secundaria de modo semipresencial), además de distintos talleres. Dos estudiantes que pasaron por Reverdecer, luego de la experiencia, decidieron comenzar a dar clases en el Fines: “Es uno de los impactos positivos que genera el programa”, dijo Bunge.

“Las instituciones y sus estudiantes se benefician porque hacemos educación popular”, agregó. Todos los miércoles por la mañana, durante tres horas o más, estudiantes y profesores compartían con los detenidos los distintos espacios al aire libre del programa. Allí, además de tener clases prácticas y teóricas, conversaban sobre lo que pasaba afuera, la angustia que padecían muchos por estar lejos, espacial y temporalmente, de sus familias. “Humanamente es muy enriquecedor, se dialoga con otros códigos, hay otras formas de intercambio.”

Lo producido por los detenidos en la huerta y demás espacios de Reverdecer se comercializa en la feria de la facultad y lo recaudado se deposita por expediente en cuenta judicial, con un porcentaje del 80 por ciento para los alumnos internos.

Pablo Rush, secretario de Extensión de Agronomía, evaluó como “muy positivo” el programa de educación en contextos de encierro y destacó que la extensión es uno de los pilares de la universidad. “Nos interesa tener contacto con diferentes comunidades para abordar diferentes temáticas con problemáticas diversas en distintos territorios”, dijo Rush.

“Queremos volver, es necesario defender el derecho a la educación –concluyó Bunge–. Creemos que no tiene nada que ver con nuestro trabajo lo que sucedió, que nuestra tarea les hace bien a los detenidos y a la cárcel.”

Informe: Gastón Godoy.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/68800-nada-de-educar-tras-las-rejas

Comparte este contenido:

El Nuevo Modelo Educativo ¿Es modelo, es educativo y qué tan nuevo es?

Por:

La sala vacía

Esta vez, la crónica empezará por el final, relatando ese tipo de sorpresas que el periodismo regala cuando uno es aprendiz de reportero. Quizá sea “la nota” de la sesión, aunque ya no había público y los muchachos de las cámaras quitaban los cables del suelo, jalándolos para separar la cinta adhesiva que les ponen encima para que no se tropiecen los que pasan.

Haga de cuenta como en cantina, en que, por ser tarde, empiezan a trapear con Maestro Limpio y le piden que levante los pies. Apagan varias luces, no pocas, y los meseros ponen las sillas sobre las mesas haciendo ruido para que lo notes en tu mesa, la única ocupada a deshoras de la noche.

Ahí ocurrió lo inesperado: este relator conversaba con un alto funcionario de la SEP, quien asistió a la mesa dedicada al Nuevo Modelo Educativo (NME) en el auditorio del INEE. En eso, llega un señor y nos interrumpe con una tarjeta de presentación en la mano, que no suelta mientras inicia, por su cuenta y sin respeto alguno, otra conversación, de la que no soy parte, con una gracejada plena de interés por quedar bien[1]:

  • “Los gestores, mi estimado, los funcionarios que realmente se empeñan en cambiar las cosas para bien, siempre van a ser criticados de forma injusta por los académicos”.

El señor funcionario endurece el rostro. Está de acuerdo, no le importa la interrupción pues el tema le interesa sobremanera y le dice:

  • “Me hubiera gustado pararme y decir, a voz en cuello (aunque hubiera sido muy duro) que el documento (se refiere al inmenso volumen en que se da cuenta del NME) no fue escrito para intelectuales ni filósofos, banda de parásitos, sino para maestros.”

El señor metiche ríe, y le da la razón:

  • “Claro, lo que importa es que los profesores lo entiendan, no esos críticos que nunca están conformes con nada”

Este intercambio no se entenderá sin poner a usted en contexto: Marisol Silva, académica de la Ibero, realizó un comentario crítico a la exposición de Elisa Bonilla sobre las bondades del NME. Entre otras cosas que se relatarán después en estas cuartillas, expresó que, a su juicio, hacían falta en el documento contextos históricos de reformas previas, referencias conceptuales y de índole filosófica, para fundamentar algunas de las aseveraciones sobre equidad, inclusión, educar, aprender, la sociedad del futuro… que abundan en el libro de marras.

  • “Ya ves cómo es esto, continua el habitante del Palacio Educativo, son una molestia permanente.

Cambia el tono y le pregunta:

  • ¿Dónde andas ahora?
  • “Soy consultor, en una empresa pequeñita, a tus órdenes y comprometido con la Reforma actual que es el verdadero cambio educativo… te dejo mi tarjeta”
  • Te busco pronto y nos tomamos un café.

Se despiden. Por no dejar, el señorcito de traje que merecería ser gris si no fuera tan café, me ofrece una mano pequeña, al estrecharla blanda y húmeda, de esas que no dan confianza… propia de un comerciante avieso que hasta en ese gesto, flojo, calcula. Se presenta pronunciando su nombre y el consabido “mucho gusto”. Yo solo digo, apenas, mis generales y lo veo partir: hizo el contacto, a eso venía: ya se va. Orondo.

Seguimos nuestra plática sobre los daños a la oficina de la SEP donde trabaja por el sismo del 19, su intenso intercambio con los profesores y las maestras (¿Cuántos serán? Nunca lo dicen, pero siempre relatan una anécdota preciosa con “la maestra Lupita…”) que le conducen a afirmar que el magisterio está de acuerdo en todo, y de otras cosas…

  • Hasta luego, Manuel, que estés bien. Ya leeré tu crónica.

Así fue la despedida. Se dirigió a su coche, mal estacionado, donde lo esperaba, presto, para abrirle la puerta su chofer. Yo tomé rumbo a un café cercano que conozco a escribir, aunque sea el inicio de la crónica para avanzar. Me ha tardado mucho en las anteriores.

Fui testigo, reflexiono, del viejo dilema de Weber entre el político y el científico, pero en vivo: al político encargado, junto con otros, de darle a la Reforma Estructural del Pacto Corporativo con El SNTE, al mero final, un toque educativo que nunca la orientó, no le pareció oportuna (le enfadó) la crítica de la académica que echaba de menos un fundamento teórico en el enunciado del nuevo rumbo de la educación nacional, y de la construcción del nuevo ciudadano que pregonan.

La ética de la responsabilidad, por un lado (hacer que la cosa pase, parezca, funcione, sea creíble al menos) y la de la convicción (el deber de fundar lo argumentado, y no solo proponerlo o dejarlo suelto, como palabra sin contenido).

El comerciante se congraciará con el político, haciendo un comentario que le halaga, por si acaso hubiera algún negocio en el futuro. Él está de acuerdo y se afirma en su seguridad. Cosa curiosa: no advierten que, en medio, invisible, han dejado a un tipo como el que ahora recuerda lo sucedido, que es profesor, procura investigar, anda de cronista y registra lo que ve y escucha, dado que no ha faltado a ninguna sesión del seminario con su pegatina que dice “prensa”.

La banqueta siempre ha sido un sitio importante para las ideas. Caminar esclarece. En un momento dado, la neurona se prende y me prendo: “Un momento, me digo: más allá del encontronazo entre la que tiene que hacer cosas para conservar su poder y El Poder del que le paga, y quien tiene que pensar para conservar la integridad de su oficio, ¿lo que se dijo en ese diálogo, además y mucho más preocupante, es que los profesores no requieren, o no comprenden, son incapaces de valorar conceptos bien delimitados, ideas de filosofía o teoría de la educación? ¿Que no lo necesitan? ¿Les bastará recibir un documento sin cimientos sólidos, que han de seguir al pie de la letra? ¿Son piezas en el tablero de las autoridades educativas, de tal manera que hay que decirles cómo hacer las cosas, sin necesidad de argumentar su fundamento? Si ni siquiera leen las 18 paginitas de 700 en las que se habla de autonomía curricular, me dijo el funcionario, cuantimenos referencias analíticas. ¿Piensan por su cuenta o esperan, apacibles, los “lineamientos” de la SEP para ser autónomos, estar en el centro, renovar sus prácticas?

Ahí dejo la estampa vivida: imagine que usted soy yo, y presencia este intercambio que le describo. ¿Desprecio al magisterio? ¿Menosprecio de la crítica, así sea tan elegante y ponderada como la que realizó la Dra. Marisol Silva Laya? ¿No hay más ruta que la nuestra, la de ellos, los funcionarios acompañados del aplauso y el sarcasmo de los quedabien? ¿El halago al empleado público porque puede requerir los servicios del consultor “independiente”? Hay muchas posibilidades y combinaciones para comprender lo que sucedió en ese medio minuto. ¿Con qué autoridad le digo lo que fue, si caben muchas alternativas para interpretar lo acontecido? Mejor le ofrezco la descripción. Usted dirá. A mí me asombra el poder de reportear, cómo la nota brinca cuando menos lo esperas, de qué manera ese diálogo arroja claves de lo que sucede entre el político y el científico, y entre el poder y los comerciantes de baratijas educativas.

Una vez compartida esta viñeta, procedo, como siempre, a hacer lo mío en estas sesiones: compartirles mi mirada.

La prescripción desde la altura

Ya sin comentar nada sobre la impuntualidad, sólo registro que la sesión inició, en el reloj de esta computadora, a las 5 y 20, pero en el del moderador, José Carreño Carlón, a las 5 y 16. Como Director del Fondo de Cultura Económica (FCE), avisa que ya habló con el Consejero Presidente del INEE, Eduardo Backhoff, y le propuso que con base en estas presentaciones se haga un libro, no para especialistas nada más, sino para padres de familia e integrantes de la sociedad civil. Porque ha seguido de manera remota las sesiones anteriores, y considera que los encuentros han sido muy interesantes, equilibrados y esclarecedores de lo que se juega en el futuro educativo del país.

Elisa Bonilla, encargada de la coordinación del equipo que pergeñó la serie de documentos que forman parte del NME, explica que una de las grandes ventajas de este novedoso planteamiento es que, por cada uno de los ejes que se han establecido como cimientos para el ciudadano del Siglo XXI, hay objetivos precisos de lo que se espera en cada grado y ciclo, de tal manera que las y los profesores saben qué tienen que hacer en el tramo que les toca, y conocer qué es lo que ya se hizo y lo que continuará. Para sorpresa de quien ve la ilustración, en una sólo diapositiva está todo clarito. Claro, no se alcanza a ver, pero se la copio para que tenga la misma sensación de nosotros ahí:

Cada vez es más frecuente que los expositores digan que, en esa diapositiva, que no se alcanza a ver, hay tal o cual cosa…

Para dar una mejor idea de lo que se propone, en el eje de lenguaje y comunicación se afirma que, al terminar el preescolar: “Expresa emociones, gustos e ideas en su lengua matera”. Al acabar la primaria:” Comunica sentimientos, sucesos e ideas en su lengua materna y en español, tanto de forma oral como escrita; se comunica en inglés en actividades simples y cotidianas; usa las TIC para satisfacer su curiosidad y expresar ideas”. Al concluir la secundaria, ya usa el español y su lengua materna “con múltiples propósitos y en contextos diversos; describe en inglés necesidades, acontecimientos y aspiraciones y usa las TIC para realizar investigaciones y para comunicarse”. Y cuando llega al final de la media superior: “Argumenta con eficacia y se expresa en español y su lengua materna con claridad, de forma oral y escrita; se comunica en inglés con fluidez y naturalidad; utiliza las TIC para obtener, procesar, interpretar información y comunicar con eficacia”.

De este modo, en cada ciclo hay algo que se espera que haya aprendido y se pueda contrastar con lo logrado en seis ámbitos: el ya reseñado del lenguaje y comunicación, el pensamiento crítico y reflexivo (matemática), valores, convivencia y colaboración, desarrollo físico y emocional, México y el mundo, arte y cultura, y medio ambiente. Todo queda ordenado y el resultado será el ciudadano del siglo XXI: habla español, su lengua materna e inglés; es todo un investigador pues analiza fenómenos, genera hipótesis, desarrolla argumentos; a su vez, respeta la ley y tiene juicio ético, ejerce sus derechos y cumple sus obligaciones y trabaja en equipo; es consciente, determinado y persistente, afronta la adversidad y cuida su salud física…; siente amor por México, acepta distintos puntos de vista, y entiende la relación entre fenómenos locales, nacionales, internacionales y mundiales y valora la diversidad étnica y cultural, el arte y es ambientalista.

Con este horizonte y sus pasos, el NME propone que se aprenda a ser, a hacer, a conocer y a convivir. Y todo esto se unificará en una trenza, en una interrelación de estos elementos. ¿Trenza? Sí, mire usted la imagen:

La maestra Bonilla sigue exponiendo bondades del NME. Entre ellas, destaco:

1.- aprender a leer en los dos primeros años de primaria es crucial.

2.- que se disfruten las matemáticas.

3.- que sean curiosos, exploren el mundo social y natural. (en ese momento, advierto que hay una cosa que no conocía – siempre se aprende: UCAS. Son Unidades de Construcción de Aprendizajes. (Una colega, muy atenta, me dice que no debo (debemos) decir aprendizajes, sino aprendizaje, en singular pues, así como no hay digestiones, sino digestión, eso de ponerle plural a un proceso es incorrecto) Me parece bien.

4.- Hay tres ejes académicos: leer y escribir, matemáticas y ser curiosos al indagar por lo social y lo natural… y otros dos ejes: con base en las neurociencias, atender a lo socioemocional, y como hay que ser cultos, al arte y el deporte.

5.- Un tema al que dedica mucho tiempo es al de la autonomía curricular. Es curioso, se indica que las escuelas tendrán ciertas horas para decidir, de manera autónoma, el contenido curricular cada semana. Que hay un plan piloto, pero que una vez que se termine el plan piloto, entonces la SEP hará lineamientos para ser autónomos. ¿Lineamientos para la autonomía?

6.- A su juicio, la clave es que se re-valore la función docente. Y uno piensa: ¿ahora sí van a valorar lo que destruyeron para hacer posible la reforma laboral camuflada de educativa? La golpiza a la imagen de las maestras, de los profesores, del magisterio en su conjunto, culpable de todo, será restañada con las menciones en el NME de su importancia… Quizá la SEP no tenga memoria, los profesores sí…

Claro, se dirá que hay mucho más, y es cierto, pero como de nuevo se llenó la presentación de información, datos, modalidades y contrastes con un pasado lleno de maldad frente a un presente y futuro repleto de luz, le sugiero que, si quiere saber más detalles, entre a la siguiente liga:

www.aprendizajesclave.sep.gob

Le da Carreño la palabra a Marisol Silva, investigadora de la Ibero, y reconociendo avances en la propuesta, hace preguntas que – como ya relaté – incomodan a las autoridades:

a.- ¿Cuál es la sociedad del conocimiento, y la economía del conocimiento, que se postula? Se da por hecho, y no se sabe si se prepara a los alumnos para que sean consumidores de ese futuro, o lo sepan analizar e incluso criticar.

b.- ¿No había nada bueno antes del NME de esta administración? No hay contexto histórico en el planteamiento, de tal manera que, al parecer, al llegar las autoridades llegó la posibilidad de cambiar decenios de memoria y punto. Considera que, en este aspecto, la propaganda exageró. Y eso no hace justicia a procesos de larga data, que incluso, con claridad, el NME recupera.

c.- Marisol señala que hay un riesgo: “no todo lo nuevo, por ser nuevo, es bueno”.

d.- A su juicio, es un acierto enfocar el cambio por el lado de los tres tipos de aprendizaje clave, para evitar en enciclopedismo, y también advierte como un paso adelante lo socioemocional.

e.- Sin embargo, considera que no hay un concepto profundo de lo que se entiende por equidad, de tal manera que se confunde acceso con inclusión.

En mis notas, hay un comentario de la académica que merece ser meditado: todo el NME dice estar centrado en el niño… Marisol se pregunta, ¿no debe estar centrado en la relación del niño con el mundo? Me parece acertado: el niño no es un recipiente que, en lugar de información, recibirá competencias y saberes… el niño, para ser tal, siempre es un vínculo: con sus profesores, con sus padres y hermanos, con el resto de la familia… centrarse en el vínculo, no en un nodo de la relación. Buena idea.

El turno, ahora, es de Jorge Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional. Expresa que se va a concentrar en el planteamiento curricular.

Hay, dice, aciertos indiscutibles: el esfuerzo sistemático por identificar y recuperar los aspectos positivos de los currículos previos (aquí quien esto escribe se hace bolas: ¿no que todo lo pasado era repetir, repetir y repetir?). En fin, el señor ha de saber lo que los demás ignoramos. Que se incorpore el programa de lengua materna, así como lo socioemocional, la articulación de la básica con la media y los espacios de autonomía curricular. Para él, los aciertos son notables.

Sin embargo, al leer su texto, indica que estos aciertos en términos generales generan preocupaciones, por falta de claridad y precisión en algunos conceptos. (De nuevo, la molesta intervención de estos señores, me imagino que piensa el funcionario del que hablé al principio, al insistir en la claridad conceptual: ¿para qué, si va destinado a maestros?).

Ejemplifica con el tema de la autonomía curricular. Al no estar claro cuál es el límite de esa autonomía, se pueden incluir, en esos espacios, aspectos ideológicos o comerciales. Tampoco están preparadas las escuelas y los maestros para lo socio-emocional. No hay, señala, una definición mínima de contenidos programáticos.

Creo que el comentarista resume, en la siguiente sección de su escrito, la ausencia de un trabajo más detallado y cuidadoso, en el plano conceptual (y dale con el tema, se despeina el funcionario) sobre asuntos no triviales: señala tres: “aprendizajes clave”, “aprendizajes esperados” y “la naturaleza del aprendizaje”. Hay que hacer mucho trabajo adicional, pues a pesar de las 700 páginas, hay temas que se tienen que detallar, so pena de quedar en espacios de riesgo y de interpretación diversa.

La palabra regresa a la expositora que, como es costumbre, dice que las críticas o riesgos ya han sido tomados en cuenta, y que no hay problema: que en este año se está haciendo una prueba piloto del Modelo, y que ya el año que viene habrá lineamientos y, aclara, es necesario entender que este documento es un documento vivo, es decir, que sigue abierto…

Marisol insistirá en que reconocer avances no implica dejar de advertir problemas, y que muchos de los avances y límites se pueden hacer más sólidos o resolver si se dialoga con las comunidades escolares. Hay, siempre, una enorme distancia entre el currículo prescrito y el vivido, y hay que, en efecto, dialogar, no simular que se dialoga como a veces ha ocurrido.

Retomo de Jorge Hernández una conclusión preocupante: afirma que está de acuerdo en que haya apertura a la crítica y que sea un documento vivo. Pero, señala, el año que entra, al entrar en operación el NME, habrá la oportunidad de hacer un enorme pilotaje…

Recordé la intervención de Rodolfo Ramírez, en la primera sesión de este seminario del INEE: hay que tener cuidado con hacer pruebas piloto con el avión lleno: si falla, no sólo fallará lo planeado, sino que se lastimará a los ocupantes de la nave, a los que ni siquiera se les pide permiso para subirse a un avión que no se ha probado.

La sensación final es esa: por la prisa, por haber puesto lo primero al final, por simplificar la historia, estamos ante un experimento social y educativo de gran magnitud, sin control, sin previsión, basado en lo que los prescriptores desde arriba, hablando con algunos profesores, dicen que ha de hacerse.

El dicho expresa que nadie experimenta en cabeza ajena… creo que, con el NME, la SEP está desmintiéndolo: está experimentando, sin parar mientes en el peligro que esto significa, en millones de cabezas y cuerpos ajenos.

Cuidado: en una de esas, la prisa porque la reforma pareciera educativa, ha generado una manera atropellada de mejorar, renovando, con el horizonte de una economía y sociedad del conocimiento sin definir… Pero eso tiene que ver con conceptos, con la lata de las ideas, la monserga de pensar de manera rigurosa, y no solo enunciar frases tan, pero tan nuevas, como “aprender a aprender”.

Si esta frase, y su intención, son novedosas, entonces es probable que esté por inventarse el Nuevo Modelo de la Rueda, el NMR. A rodar, colegas… Y que haya suerte para todos.

 

Fuente del Artículo:

El Nuevo Modelo Educativo ¿Es modelo, es educativo y qué tan nuevo es?

Comparte este contenido:

México: Proponen diputadas prevenir trata de personas desde la educación básica

México/16 octubre 2017/Fuente: 20 minutos

Las diputadas de Morena, Paola Félix Díaz y Rocío Nahle García, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación, que busca reducir y prevenir la incidencia de ese delito desde la educación básica.

La trata de personas es un delito aberrante que ha privado de la libertad a miles de mexicanos, entre ellos menores de edad y jóvenes, crimen que deja más ganancias que el tráfico de armas y se coloca sólo después del narcotráfico. De ahí la necesidad de prevenirlo a través de programas especiales en las escuelas de educación, urgió Félix Díaz.

«Se trata de generar conciencia: la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la impunidad alimentan la trata de personas. Hemos visto a legisladores decir: ‘nosotros somos clientes’ ¿Cómo puede existir esa falta de conciencia? ¿Qué no son padres de familia?”, dijo la integrante de la Comisión Especial Contra la Trata de Personas.

En entrevista, dio a conocer que el 10 de octubre presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados, de manera conjunta con la diputada Nahle García, una iniciativa que adiciona la Fracción XVII al Artículo 7 de la Ley General de Educación, con el propósito de combatir la trata de personas desde las aulas.

«El objetivo de esta iniciativa es realizar acciones educativas y de difusión en las escuelas primarias y secundarias de todo el país, así como promover los acuerdos y convenios necesarios para prevenir y detectar los delitos de trata de personas en contra de los menores de edad».

Félix Díaz denunció que Baja California Sur, Campeche, Chihuahua y Morelos encabezan la lista de entidades que no investigan el delito de trata de personas, y reconoció que estados como Hidalgo, Quinta Roo, Sonora y Tabasco ya iniciaron procesos para reducir este ilícito.

En ese tenor, detalló que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó la falta de estadísticas y datos confiables sobre el alcance de la explotación comercial infantil en nuestro país, donde incluso no se ha llevado a cabo ningún estudio de manera oficial por las instituciones o dependencias en la prevención del delito o de procuración de justicia.

Ante ello, la legisladora federal capitalina reprobó que las autoridades sólo han rescatado a mil 200 personas de 2012 a la fecha, de las 70 mil víctimas reportadas: «Esto se debe a que falta capacitar a los ministerios públicos y a los fiscales», reclamó.

Pidió a la sociedad prestar atención al contenido de las redes sociales al que están expuestos los menores de edad, ya que son un medio que se ha convertido en un instrumento para que los tratantes enganchen a sus víctimas.

Fuente noticia: http://www.20minutos.com.mx/noticia/283924/0/proponen-diputadas-prevenir-trata-de-personas-desde-la-educacion-basica/

Fuente imagen: http://cosecharoja.org/wp-content/uploads/2013/05/tratamexico.jpg

Comparte este contenido:

Panamá tiene un retraso de escolaridad de tres años

Panamá/16 octubre 2017/Fuente: Panamá América

Casi el 50 % de las empresas panameñas tienen dificultades para encontrar trabajadores con las competencias que necesitan, mientras que la media de la OCDE es del 38%.

 “El conocimiento de un estudiante de 15 años en Panamá equivale al de un estudiante de 12 años en otros países de la OCDE. Panamá tiene un retraso de escolaridad de 3 años”, aseguró el director adjunto para Latinoamérica de este centro de estudios, Sebastián Nieto.

Según un informe divulgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la escasa calidad de la educación pública la han convertido en uno de los países más desiguales del mundo.

Panamá no solo tiene que mejorar sus planes educativos y la capacitación de su profesorado en las escuelas públicas, sino también ofrecer formación continuada para que las personas puedan actualizar sus conocimientos a lo largo de toda su vida laboral.

En tanto, la empresaria y educadora Nivia Rossana Castrellón, recordó «crcer», prueba recientemente que realizó el Ministerio de Eduación a niños de tercer grado de escuelas públicas y privadas, sobre la comprención en la lectura.

«Depende de dónde naces, recibes la calidad de educación«, indicó Castrellón, lo cual para ella es muy grave esta situación, porque no puede ser que se tenga una ciudadanía presa de una sociedad determinista

Por ello, cree necesario darle a los niños la oportunidad de una educación de clase mundial.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/panama-tiene-un-retraso-de-escolaridad-de-tres-anos-1085965

Comparte este contenido:
Page 227 of 750
1 225 226 227 228 229 750