Page 592 of 750
1 590 591 592 593 594 750

Venezuela: Gobierno nacional garantizará cursos intensivos en universidades públicas

Venezuela/28 julio 2016/Autora:Karla Cotoret/ Fuente: MPPEUCT

A pesar de las dificultades económicas del país, el Ejecutivo Nacional ha asignado en lo que va de año más recursos que el año anterior y ha cumplido con la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria del Mppeuct.

El ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, informó este martes a la salida de la 4ta. Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Universidades, que el Gobierno Nacional garantizará el derecho de los estudiantes a los cursos intensivos en las universidades públicas del país.

«Hemos pedido a las universidades que hagan la carga de oferta académica de cursos intensivos a fin de garantizar los recursos para la realización de los mismos de manera gratuita. De manera que aquellas universidades que hayan cobrado deben realizar el reintegro», aseveró.

Asimismo, resaltó que en lo que va de año el Ejecutivo Nacional ha asignado más recursos que el año anterior y ha cumplido con la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria del Mppeuct, a pesar de las dificultades económicas del país.

«En el 2014 se otorgaron 55 mil millones de bolívares, en el 2015 134 mil millones de bolívares y en estos 6 meses de 2016 hemos invertido 145 mil millones de bolívares a las instituciones de educación universitaria».

Arreaza puntualizó que fueron creadas nuevas fórmulas de gestión en el tema de alimentación para abastecer los comedores, así como la aplicación de nuevas dinámicas para garantizar el transporte y la seguridad en las casas de educación superior.

En cuanto al Sistema Nacional de Ingreso acotó que fueron asignados 222.999 cupos y que quedan por asignar cerca de 45 mil en el mes de septiembre.

«En el mes de septiembre se hará una taller con la participación de todos los sectores para evaluar estos 4 años del Sistema Nacional de Ingreso», comentó.

Recalcó que «a pesar de los intentos de la derecha por desestabilizar y llamar a paro a las universidades se puede afirmar que este semestre culminó exitosamente».

Finalmente, agradeció a los rectores de la Asociación de Rectores y Rectoras Bolivarianos (Arbol) el impulso del aparato productivo desde sus universidades.

«Gracias a Arbol por sumarse a las universidades productivas y decidir apoyar la Gran Misión Abastecimiento Seguro desde sus espacios».

El Consejo Nacional de Universidades reúne a los rectores de las universidades públicas y privadas del país, con el objetivo de garantizar  el cumplimiento de la Ley de Universidades, coordinar las relaciones de ellas entre sí y con el resto del sistema educativo, armonizar sus planes docentes, culturales y científicos y planificar su desarrollo de acuerdo con las necesidades del país.

Fuente noticia: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/gobierno-nacional-garantizara-cursos-intensivos-en-universidades-publicas

Fuente imagen: http://www.defrentebarinas.info/wp-content/uploads/2016/07/arreaza.jpg

Comparte este contenido:

España: La Comunidad destina 30,3 millones a financiar escuelas infantiles

España/28 julio 2016/Fuente: Telemadrid

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar 30,3 millones de euros a financiar las escuelas infantiles públicas de la región, una cifra que permitirá sufragar los gastos de las 181 Escuelas Infantiles y 125 Casas de Niños municipales.

Además, el Gobierno rebajará un 20% los precios de las Escuelas Infantiles a partir del próximo curso, lo que beneficiará a 43.000 familias madrileñas con un ahorro que puede alcanzar hasta los 640 euros por curso escolar y que en conjunto de 12,5 millones de euros.

Así lo ha anunciado la presidenta Cristina Cifuentes  en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado hoy en la sede de la Consejería de Educación.

En concreto, la Comunidad de Madrid destinará el próximo curso 2016-2017 un total de 30.374.152 euros para financiar los gastos de funcionamiento de las Escuelas Infantiles de titularidad municipal, a través de los 148 convenios suscritos con los ayuntamientos de la región.

Mediante estos acuerdos, que se prorrogan cada año, el Gobierno madrileño busca «garantizar la calidad y el buen funcionamiento de la red de Escuelas Infantiles públicas» madrileñas, y entre los 306 centros de Educación Infantil que se beneficiarán de esta inversión figuran 15 sedes de equipos de orientación de atención temprana y 35 sedes de direcciones de zonas de casas de niños de titularidad municipal.

Estos acuerdos incluyen los gastos relativos a personal, reposición de material, alimentación, material pedagógico, así como el mantenimiento de las instalaciones.

Esta medida sigue la línea del Gobierno madrileño de consolidar la escolarización de los niños de 0 a 3 años para ayudar a conciliar la vida familiar y laboral de los madrileños, ha añadido Cifuentes.

La Comunidad de Madrid cuenta con una de las tasas de escolarización en 0-3 años más altas de España, del 43,9%, sólo superada por el País Vasco, y que se sitúa seis puntos por encima de Andalucía o Cataluña.

El curso pasado 2015-2016, la Comunidad de Madrid ha escolarizado cerca de 90.000 niños menores de 3 años en centros autorizados, de los que casi un 85% están matriculados en plazas que cuentan con financiación autonómica.

Del total de niños en Escuelas Infantiles, el 49,3% asiste a centros públicos o sostenidos con fondos públicos, mientras que otro 35% se beneficia de las ayudas de escolarización del Gobierno regional (los llamados Cheques Guardería).

La región dispone actualmente de una red pública integrada por 452 Escuelas Infantiles y Casas de Niños en funcionamiento que ofertan este curso más de 40.000 plazas de la máxima calidad.

El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 30,3 millones de euros a financiar las escuelas infantiles públicas de la región, una cifra que permitirá sufragar los gastos de las 181 Escuelas Infantiles y 125 Casas de Niños municipales.

demás, el Gobierno rebajará un 20% los precios de las Escuelas Infantiles a partir del próximo curso, lo que beneficiará a 43.000 familias madrileñas con un ahorro que puede alcanzar hasta los 640 euros por curso escolar y que en conjunto de 12,5 millones de euros. Así lo ha anunciado la presidenta Cristina Cifuentes en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado hoy en la sede de la Consejería de Educación.

En concreto, la Comunidad de Madrid destinará el próximo curso 2016-2017 un total de 30.374.152 euros para financiar los gastos de funcionamiento de las Escuelas Infantiles de titularidad municipal, a través de los 148 convenios suscritos con los ayuntamientos de la región.

Mediante estos acuerdos, que se prorrogan cada año, el Gobierno madrileño busca «garantizar la calidad y el buen funcionamiento de la red de Escuelas Infantiles públicas» madrileñas, y entre los 306 centros de Educación Infantil que se beneficiarán de esta inversión figuran 15 sedes de equipos de orientación de atención temprana y 35 sedes de direcciones de zonas de casas de niños de titularidad municipal.

Estos acuerdos incluyen los gastos relativos a personal, reposición de material, alimentación, material pedagógico, así como el mantenimiento de las instalaciones. Esta medida sigue la línea del Gobierno madrileño de consolidar la escolarización de los niños de 0 a 3 años para ayudar a conciliar la vida familiar y laboral de los madrileños, ha añadido Cifuentes.

La Comunidad de Madrid cuenta con una de las tasas de escolarización en 0-3 años más altas de España, del 43,9%, sólo superada por el País Vasco, y que se sitúa seis puntos por encima de Andalucía o Cataluña. El curso pasado 2015-2016, la Comunidad de Madrid ha escolarizado cerca de 90.000 niños menores de 3 años en centros autorizados, de los que casi un 85% están matriculados en plazas que cuentan con financiación autonómica.

Del total de niños en Escuelas Infantiles, el 49,3% asiste a centros públicos o sostenidos con fondos públicos, mientras que otro 35% se beneficia de las ayudas de escolarización del Gobierno regional (los llamados Cheques Guardería). La región dispone actualmente de una red pública integrada por 452 Escuelas Infantiles y Casas de Niños en funcionamiento que ofertan este curso más de 40.000 plazas de la máxima calidad.

LA COMUNIDAD DARÁ «ALTERNATIVAS CÓMODAS» A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO DE GETAFE QUE NO SE HA CONSTRUIDO

El consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Rafel van Grieken, señaló que el Gobierno regional buscará las «alternativas más cómodas» para que los niños que iban a ser escolarizados en el nuevo centro educativo del barrio El Bercial de Getafe puedan asistir a clase desde el inicio del próximo curso, tras los problemas de la constructora para terminar el edificio en los plazos determinados.

sí lo explicó Van Grieken en la rueda posterior al Consejo de Gobierno, donde aseguró la escolarización de todos esos niños, que en un principio debían empezar el curso académico 2016-2017 en el nuevo centro. Los motivos que da la constructora para no cumplir con los plazos, son «estrictamente económicos».

Asimismo, la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, presente en la comparecencia, afirmó que además del centro educativo en construcción en El Bercial, se están haciendo tres más en Arroyomolinos, Rivas Vaciamadrid y Paracuellos del Jarama.

Estos centros supondrán un aumento de 930 plazas escolares en estas localidades. A falta de concretarse la inversión final en el centro de Rivas Vaciamadrid, la Comunidad ha destinado un total de 6,6 millones de euros para la construcción de los otros tres.

10 MILLONES PARA JÓVENES INVESTIGADORES

También en materia de Eduación, el Ejecutivo regional invertirá diez millones de euros para fomentar el empleo de jóvenes investigadores. Para ello, facilitará la contratación de 240 jóvenes desempleados universitarios o con graduación de Formación Profesional, en trabajos de ayudantes y técnicos investigadores.

El contrato de estas personas será a tiempo completo, incompatible con otro contrato laboral y con una duración de un año, prorrogable a otro más. Los beneficiarios deben ser desempleados y estar inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, además de empadronados en cualquier localidad de la Comunidad.

Fuente:http://www.madridactual.es/20160726729964/la-comunidad-destina-30-3-millones-a-financiar-escuelas-infantiles

Comparte este contenido:

Ayuda en Acción promueve la educación en África

Africa/28 julio 2016/ Fuente: En Positivo

Una vez más la ONG Ayuda en Acción muestra su importante labor solidaria en el mundo desarrollando interesantes proyectos pensando en los más vulnerables.

En esta ocasión la ONG se ha asociado con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en aras de suscribir un convenio de colaboración para implementar “Luces para Aprender” (LPA) en Mozambique.

Este programa educativo se inició en 2011 desplegado en 13 países latinoamericanos llegando a 482 escuelas rurales, 22.815 estudiantes y 1.041 docentes beneficiados.

Los países que han desarrollado esta iniciativa hasta la fecha son: Argentina, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay [1] y Panamá. Costa Rica ha iniciado su ejecución en el 2016 y en México, Brasil y Ecuador se están realizando negociaciones con los Ministerios de Educación Nacionales para desarrollar el programa.

Gracias a este convenio “Luces para Aprender” se adentra en los países lusófonos de África comenzando en Mozambique con el desarrollo de un proyecto piloto. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Iberofonía, el cual desde la perspectiva de cooperación Sur-Sur busca apostar por procesos e instrumentos de intercambio, apoyo y cooperación que concreticen los principios de soberanía, de solidaridad y del respeto a la diversidad, entre los países iberoamericanos y los PALOP-TL–Programade Cooperación PALOP-Timor Leste–.

En Mozambique está previsto que se ponga en marcha en dos fases. La primera a partir de las negociaciones locales, la fase de identificación y diseño del proyecto piloto.

En la segunda se espera su ejecución para poner en valor todos sus componentes que incluye algunos como:

1. Tecnología: dotación de servicios de electricidad (mediante tecnología fotovoltaica) a las escuelas sin electricidad seleccionados.

2. Conectividad: hace referencia a las actividades necesarias para que las escuelas dispongan de equipos informáticos y de conectividad a internet.

3. Formación docente: tiene como objetivo que los docentes de las escuelas que participen en el LPA tengan las capacidades suficientes para manejar los servicios que proporciona el proyecto e incluir las TIC en el aula, para contribuir con la innovación educativa en el centro escolar.

4. Fortalecimiento comunitario: apoyar la organización y formación de las comunidades para el uso, mantenimiento y cuidado de la tecnología instalada, así como para los procesos que ha de consolidar el desarrollo tecnológico en los centros educativos y sus comunidades.

Fuente: http://enpositivo.com/2016/07/ayuda-en-accion-promueve-la-educacion-en-africa/

Comparte este contenido:

Reunión sobre situación de la educación pública en Paraguay

www.ei-ie-al.org

En el marco del trabajo realizado por el Movimiento Pedagógico Latinoamericano se realizó el 15 de julio de 2016 una reunión en Paraguay para revisar el estado de la educación pública en el país.

La actividad fue organizada por la Organización de Trabajadores de la  Educación del Paraguay-Auténtica, OTEP-A, en proceso de afiliación a la Internacional de la Educación para América Latina y contó con la participación de 50 hombres y 24 mujeres de todo el país, además de invitados internacionales, representación del Comité Regional y la Oficina Regional de la Internacional de la Educación para América Latina

Fátima Silva, Vicepresidenta del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, Guillermo Scherping, del Colegio de Profesores de Chile y Combertty Rodríguez, Coordinador principal de la Internacional de la Educación para América Latina abordaron el contexto de la situación de la educación a nivel mundial y en América Latina.

Derivado de este aborde se presentó la campaña mundial frente a la privatización y el comercio educativo que desarrolla la Internacional de la Educación en el marco de la defensa de la educación pública. Con las y los participantes de la actividad se hizo una relación del impacto de estos factores en Paraguay y se enfatizó la necesidad del fortalecimiento del trabajo del Movimiento Pedagógico Latinoamericano para hacer frente a los procesos de privatización y comercio educativo que se impulsan en Paraguay.

Tanto la dirigencia como los participantes de la Otep-A se mostraron preocupados por el proceso de evaluación docente que se impulsa en Paraguay.

Comparte este contenido:

Argentina: Sin financiamiento educativo no hay Educación de Calidad.

www.ctera.org.ar/27-07-2016/

JORNADA DOCENTE ORGANIZADA POR CTERA, CEA, SADOP Y CONADU.

CTERA, junto a CEA, SADOP y CONADU realizaron un encuentro en la Facultad  de Ciencias Sociales de la UBA, donde analizaron junto a docentes, pedagogos, investigadores y científicos de todo el país las políticas educativas del gobierno nacional.

Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA, expresó: “Hay un avance de políticas educativas neoliberales en América Latina, quieren aplicar en Argentina lo que ya fracasó en Chile, están desmantelando programas con los que avanzamos en la conquista de derechos en cada región del territorio nacional “

“Los docentes resistimos en la dictadura, en los ochenta, en los noventa, y seguiremos luchando para garantizar el derecho social a la educación y los derechos laborales de los trabajadores de la educación  “.

Roberto Baradel, miembro de la Junta Ejecutiva de CTERA expresó “sin financiamiento educativo no hay educación de calidad, queremos una educación pública que forme ciudadanos críticos, libres y solidarios “.

En los paneles estuvieron presentes: Adriana Puiggros, Alejandra Birgin, Javier Trímboli, Graciela Morgade, Miguel Duhalde, Carina Kaplan, Cintia Wanschelbaum. Sandra Carli y Patricia Redondo.

Eduardo López, Secretario Gremial de CTERA, expresó en el cierre de la Jornada “Convocamos desde CTERA a la más amplia unidad, a debatir en las escuelas, en las marchas y a organizar la Marcha Federal en todo el país “

Comparte este contenido:

Las escuelas públicas de la ciudad se unen a lucha contra el poder blanco.

América del Norte/Estados Unidos/Fuente:http://nypost.com/

Por: Susan Edelman

En el último día de clases, la directora Darlene Cameron de Star Academy-PS 63 en el East Village dio en su pequeña facultad un gráfico que define las instituciones racistas y no racistas y les pidió que pensar en donde su escuela encaja.

Una institución no racista, entre otras cosas, es consciente y tiene como objetivo acabar con una cultura de «poder blanco», «privilegio blanco» y «ventaja inherente blanco».

«Nos encajan en la categoría de poder blanco y el privilegio!» Maestra blanca en la escuela K-5 le dijo a sus colegas.

El concepto de que los blancos disfrutan de los beneficios de todos los días simplemente por su color de piel se ha puesto de moda.

Ahora las escuelas públicas están subiendo al carro.Escuelas privadas de élite se han enfrentado con la idea.El post expone un caso extermo la forma en la Escuela de la calle del banco para los niños en el Upper West Side hizo los niños blancos se sienten culpables por su «blancura» mientras que apila alabanza y pastelitos en los niños de color. Director de la diversidad de la escuela se retiro despues del infoeme.

Después de los recientes homicidios de hombres negros por policías y asesinatos de policías, el canciller del Carmen Fariña hizo un llamado a los educadores para hacer frente a «conversaciones difíciles» sobre la raza, la violencia y las armas.

Además, Fariña anunció un nuevo plan de estudios que pone énfasis en la justicia social. También recomendó una lista de lectura K-12 compilada por el Southern Poverty Law Center, «Perspectivas para una diversa Latina», que incluye una selección de temas de raza, género y LGBTQ. En K-2, por ejemplo, los niños pueden aprender la verdadera historia de Z y Vielpunk, una pareja de pingüinos gays crianza de un polluelo en un zoológico alemán.

Las lecturas de noveno a través de-12-grado incluyen un ensayo de 1990, «el privilegio blanco: Desembalaje de la mochila invisible», que enumera 50 beneficios ocultos los blancos disfrutan. Nº 17: «Puedo hablar con la boca llena y no tener personas ponen esto a mi color.»

El gráfico entregado en Star Academy, escrito por un ministerio contra el racismo con sede en Illinois, enfureció a algunos padres interrogados por el Post.

«Al iniciar el envío de este tipo de cosas, que nos divide», dijo Robert Powell, un padre negro en el Bronx que sirvió en el panel de la ciudad para la política educativa. «Es una forma sutil de racismo».

Educación autor Sol Stern, denominada tabla de «propaganda de izquierda» y «lavado de cerebro.» Privilegio blanco «es un argumento, no es un hecho», dijo.

Pero David Bloomfield, un Brooklyn College y profesor de educación CUNY Graduate Center, que es blanco, alaba la idea.

«Me recuerda un poco a cuando» Heather tiene dos mamás ‘se recomienda la lectura por el DOE antes de parejas del mismo sexo se convirtió en la corriente principal «, dijo.

Un mayor conocimiento puede ayudar a los profesores eligen los libros que reflejan otras razas, agregó.

También puede estimular la discusión en clase. «Si pones los presidentes de Estados Unidos en su pared de la clase, se envía una señal de quién está a cargo», dijo Bloomfield. «El profesor puede señalar a los estudiantes que estos son todos blancos, excepto uno, y todos, actualmente, los hombres.»

Cameron dijo al Post que planea tener maestros discuten las cuestiones basadas en la raza en el otoño.

«Queremos estar seguros de que estamos tan inclusivo y acogedor como sea posible, y que todos somos conscientes de los diferentes orígenes que se unen para hacer que nuestra comunidad», dijo.

estudiantes Star Academy son 65 por ciento de hispanos, 20 por ciento de negro, blanco 10 por ciento y 4 por ciento de Asia, según los documentos.

Fuente:  http://nypost.com/2016/07/23/nyc-public-schools-follow-in-racial-privilege-brainwashing/

Imagen:

https://thenypost.files.wordpress.com/2016/07/classroom.jpg?quality=90&strip=all&w=664&h=441&crop=1

Comparte este contenido:

La educación necesita de compromisos ya.

Europa/España/Fuente:http://www.eleconomico.es/
Por: Ximo Estal Lizondo 
En estos momentos y tras dos elecciones, y cuando se esta negociando un nuevo gobierno y se ve indicios de un “continuísmo en las políticas educativas” es necesario ya, que los partidos políticos cumplan su compromiso con la ciudadanía, puesto que no excusa posible para justificar, otros cuatro años más un nuevo gobierno como el que hemos vivido estos años.
 
Los últimos cuatro años y medio han sido demoledores para la educación, en especial para la escuela pública, y para muchos de los derechos sociales que habíamos conquistado en las últimas décadas. La política educativa y social en general que el Gobierno aún en funciones ha impuesto a la ciudadanía, incluso ante el rechazo expreso de la misma como ha ocurrido en materia educativa, ha atacado frontalmente dichos derechos, intentando con ello acabar con un más que frágil Estado del Bienestar que nuestro país tenía aún muy lejos de los estándares de los países europeos más avanzados.
 
Cuatro años más, o el tiempo que dure la próxima legislatura, practicando las mismas políticas, es inaceptable para la mayoría de la sociedad que ya ha rechazado apoyar dichas políticas. El 67% de los votos se han dado a opciones distintas a la que sustenta al Gobierno actual. Es decir, 2 de cada 3 ciudadanos no apoya lo que se ha realizado durante la última legislatura.
 
Visto lo visto, me gustaría recordar, porque lo considero necesario en este momento, que varios partidos políticos se presentaron a las pasadas elecciones trasladando un claro mensaje para que sus opciones fueran votadas: que se debía cambiar de Gobierno para formar otro que modificara las políticas y que éstas pensaran en los ciudadanos y les devolvieran sus derechos arrebatados.
 
En educación, el compromiso de derogación de la LOMCE, de reversión de los recortes, de recuperación de un sistema de becas orientado a la igualdad de oportunidades y no a la segregación por la situación económica, de cambio de modelo educativo, de recuperación de las plantillas públicas, de eliminación de las contrarreformas también en el ámbito universitario y en definitiva, de freno a la privatización del sistema educativo, son cuestiones que no pueden esperar más, si queremos realmente que el estado español pueda ponerse de verdad en algún momento en una senda adecuada de recuperación de la actividad social y económica.
 
Por ello, la sociedad o comunidad y no solo la educativa debe llamar a los partidos políticos que se presentaron bajo estas premisas, quienes ahora tienen la posibilidad de inclinar la balanza o bien hacia un gobierno progresista o bien hacia cuatro años más de pesadilla, a cumplir con sus compromisos y a ponerse de acuerdo en la mejor manera de cambiar el Gobierno actual por otro que satisfaga las necesidades de nuestra sociedad.
 
Yo a igual que muchos somos conscientes de la dificultad que tiene buscar el entendimiento entre fuerzas políticas con posicionamientos diversos, pero esa labor de consenso y acuerdo es la base de la Democracia. No hay excusa posible para justificar, ni por activa, ni por pasiva, un nuevo gobierno como el que hemos vivido estos años. Es muy sencillo, o se practica la Democracia, o se claudica ante la injusticia.
 
Y si esto último ocurre, pienso que la comunidad educativa que hemos estado en la lucha contra esas políticas “destructoras de una educación de igualdad” y dentro de esa comunidad todas las organizaciones que hemos participado en la defensa la Escuela Pública tomaremos buena nota de ello.
Fuente: http://www.eleconomico.es/opinion/item/119685-la-educacion-necesita-de-compromisos-ya
Imagen: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSqtijSHPdO9_3TRhaIA2dEIBk6CKoasW1ivqfyUVsjAlT6vner8w
Comparte este contenido:
Page 592 of 750
1 590 591 592 593 594 750