Page 5 of 6
1 3 4 5 6

La escuela de educación básica después del sismo: a dónde vamos

México / 1 de octubre de 2017 / Autor: Miguel Ángel Gallegos / Fuente: Educación Futura

En México se nos está cayendo la letra “e”, de escuela y de esperanza. Se ha teñido de rojo sangre. El pasado 19 de septiembre del presente año dejó marcada a la sociedad mexicana, sobre todo a la capitalina. Una vez más sucedió la tragedia, después de treinta y dos años volvió a pasar. ¡No aprendimos la lección!

Pareciera ser que los simulacros que se habían realizado aquella mañana de septiembre, no habían servido de mucho. Justo al momento del terremoto la gente había olvidado las indicaciones repetidas por más de treinta años. Muchos jóvenes y niños sólo llevaban algunos años de repetición ¿Acaso los protocolos de seguridad no han sido los correctos?

Parece que en México los simulacros son solo eso, simulacros que sirven para fingir que se hace algo, que permiten justificar mediante avisos y comunicados banales de que se está cumpliendo con las recomendaciones.  Hoy la burocracia administrativa pide informes y evidencias de todo, pero cuando la realidad nos alcanza, esas informaciones escritas difícilmente sirven de algo ¿Acaso estos métodos informativos son adecuados para algo?

Lo que importa a la mayoría de las autoridades educativas son los informes, mientras más fotos y evidencias mejor, es lo que decía un distinguido directivo de una escuela para la que trabajé durante algunos años. Eso le pedían a él, eso le exigían sus superiores. Estimo que a la burocracia no le importan los procesos, las vivencias, los sentimientos, las emociones y la seguridad de la gente.

Vislumbro que a las administraciones de gobierno lo único que les interesa es tener informes de todo –aunque en muchos casos, estos no sean revisados por nadie–. Desafortunadamente cuando nos alcanza la realidad, las cosas cambian, como hemos visto, en ella salen a relucir negligencias, carencias, pendientes, complicidades, abusos de autoridad e incluso fallas administrativas. Los anhelados sellos de recibido, plasmados en los formatos de evidencias, en poco ayudan cuando la realidad pone a prueba a la sociedad y sus instituciones.

En México, una gran cantidad de entidades, municipios, localidades, calles y domicilios sufrieron las consecuencias del sismo del pasado 19 de septiembre, en el que por desgracia se perdieron muchas vidas. Respetuosamente pido un momento de silencio, en particular para una institución educativa que desafortunadamente vio vencer su infraestructura en uno de sus edificios, hecho que lamentablemente arrebató la vida de personas adultas e infantes. Un hecho que, a partir de ello marcará el futuro de la vida en las escuelas, particularmente en la educación básica.

La escuela a lo largo de las últimas décadas ha sido la institución más sólida y segura que el Estado puede brindar a la ciudadanía. La sociedad en general confía plenamente en ella, al grado de dejar a sus hijos –desde sus primeros años de vida– por varias horas durante el día. Hoy las jornadas escolares en este nivel educativo, que contempla el preescolar, la primaria y la secundaria, van desde las tres horas en escuelas con horario normal, hasta las ocho horas en las llamadas de jornada ampliada o tiempo completo.

Desde el día del sismo, y hasta nuevo aviso el regreso a algunas escuelas depende de las indicaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por lo tanto, los padres de familia están atentos a los reportes institucionales que emitan las autoridades estatales como las federales. La pregunta es, ¿la vida en las escuelas volverá a ser la misma después de la tragedia sucedida en el Colegio Enrique Rébsamen?

Los padres de familia dejarán a sus hijos cada día con la misma confianza de siempre, en este colegio o en cualquier otra institución educativa, o habrá que tomar nuevas medidas para los nuevos escenarios que los fenómenos naturales en cualquier momento nos puedan sorprender.

Me pregunto: ¿qué dará certeza a los padres de familia para llevar a sus hijos a sus respectivas escuelas?, ¿que brindará certeza a los administrativos, docentes y estudiantes para continuar su vida normal en los centros escolares?, un informe o un dictamen con sus respectivos sellos, será lo que brindara la tranquilidad, o serán obras y acciones las que devuelvan la “e” de la esperanza a nuestro México.

Tengo la fortuna de conocer a muchos docentes de educación básica en la Ciudad de México, quienes me hicieron llegar –vía electrónica- un documento en formato PDF, el cual circuló entre una gran cantidad de docentes de este nivel educativo. Este es un reporte de afectaciones por el sismo, el cual presenta un listado de las 209 escuelas de educación básica, las cuales sufrieron algún daño, que va desde fisuras en paredes, grietas en escaleras hasta bardas caídas.

Puedo mencionar de dicho reporte de escuelas públicas de educación básica dañadas en la Ciudad de México, los siguientes números: preescolar 81; primaria 85; secundaria 41; especial 2, lo que da un total de 209 escuelas dañadas en menor o mayor grado, esto nada más en la capital del país. Habrá que ver si a nivel nacional se tiene algún reporte, tanto de escuelas particulares como de públicas. Es necesario.

Del anterior listado pude corroborar lo que el describe en relación a los daños señalados en algunos planteles. Por ello, mencionó esta información con la seguridad de que la SEP la difundirá de manera oficial, no para alarmar a los padres de familia, sino para hacer sinergia con ellos y tomar las medidas necesarias, las cuales atañen a los cuatro actores escolares: alumnos, docentes, padres de familia y autoridades educativas.

Hoy más que nunca se debe hacer equipo para recuperar la “e” de escuela en nuestro querido México. Debemos aprender de esta mala experiencia y pensar si estamos actuando bien en lo individual, en lo general y si nuestras autoridades educativas están respondiendo a las necesidades que los tiempos demandan.

Cabe preguntarnos ¿por qué algunas escuelas están dañadas y otras no? Dónde queda la inversión en Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN) del Programa del Gobierno de la República para garantizar que los Planteles Educativos sean de calidad “Escuelas al 100”, puesto en marcha en el año 2015, en el cual prometió invertir 50 mil millones de pesos para mejorar las escuelas en todo el país. No vaya a resultar solo un certificado, documento o informe más, que en nada ayuda cuando la realidad nos alcanza.

Finalmente, mencionar que la SEP ha venido evaluando a los docentes en los últimos años; parece que hoy los papeles se invierten, ahora los docentes y la sociedad en general evaluarán el desempeño de esta Secretaría que tiene en sus manos la responsabilidad de las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, así como de verificar la situación que guarda cada uno de estos planteles para declarar el regreso a clases en condiciones normales o no. Seguiremos atentos.

Fuente del Artículo:

La escuela de educación básica después del sismo: a dónde vamos

Comparte este contenido:

Escuela Pública: Democracia y Aprendizajes

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

Aprender en la escuela pública permite a los ciudadanos el ejercicio pleno del derecho de todas las personas a la educación. Eso significa que las condiciones económicas, culturales, religiosas o sociales no deben ser obstáculo para que niños, jóvenes y adultos tengan acceso a la escuela. Por eso justamente se reconoce a la escuela pública como una de las instituciones más confiables para consolidar la democracia y alcanzar la justicia social.

También, aparte de constituir un derecho, sin duda, la escuela pública ofrece oportunidades para que las personas se desarrollen en lo individual y lo social, sin embargo, dichas oportunidades se ven eventualmente disminuidas en la medida en que los sistemas educativos, las entidades federativas, las regiones, las comunidades y, de manera más particular, las zonas escolares y las propias escuelas, realizan o no adecuadamente su trabajo en favor de ese desarrollo. Y ello no sólo es generado por la participación paralizante de los aparatos burocráticos, sino también por la propia organización (o desorganización) de la sociedad civil en los espacios educativos.

Por ello conviene detenerse a examinar algunas de las implicaciones que tiene la organización y el desenvolvimiento de la escuela pública, en la vida de las personas y de los grupos, por supuesto. Y precisamente en ello, juegan papeles esenciales la gestión educativa y la construcción de consensos escolares, en términos de los más recientes hallazgos de la investigación sobre la organización y el liderazgo educativos.

A propósito de lo antes dicho, un estudio reciente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) proporciona un análisis interesante al respecto. El estudio tiene por título: “La Educación Obligatoria en México. Informe 2017”.

Particularmente en el capítulo 2 del informe, se abordan las “Condiciones que influyen en las oportunidades para el aprendizaje”. Veamos a continuación un fragmento del texto que el INEE dio a conocer a la manera de “…síntesis de los resultados que arrojó el análisis realizado” (p. 74):

– Los alumnos de sexto de primaria que obtienen promedios más altos en Matemáticas consideran que sus maestros toman en cuenta sus opiniones durante las clases.

-Los niños de sexto de primaria cuya lengua materna es una lengua indígena obtienen resultados más bajos en Matemáticas y Lenguaje que aquellos cuya lengua materna es el español.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto grado son mejores en escuelas que tienen muebles para que todos los niños se sienten y escriban, libros de lectura y computadoras o tabletas para uso de los estudiantes.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto de primaria son mejores en escuelas públicas en donde los directores indican que durante el ciclo escolar se contó con la plantilla completa de profesores.

-El trabajo infantil vulnera los derechos de los niños y se relaciona negativamente con los aprendizajes. Los alumnos de sexto de primaria que trabajan tienen, en promedio, puntuaciones menores en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación que los que no trabajan.

-La escolaridad de los padres influye también en los resultados de sus hijos en Matemáticas y Lenguaje: a mayor escolaridad de los padres, mejores resultados.

Estos resultados, derivados de la aplicación de cuestionarios sobre el contexto escolar, es decir, acerca de las condiciones en que se desarrollan las labores escolares (ambiente físico, presencia constante del docente, factores, socioculturales de padres y alumnos, preparación profesional de docentes y directivos, etc.), están sujetos a la interpretación y explicación de los estudiosos de los fenómenos educativos; sin embargo, es importante también ponerlos a la consideración de los lectores en general, para mostrar que las decisiones internas de la escuela pública y las que tienen qué ver con el entorno comunitario, son cruciales para abrir o cerrar las oportunidades educativas a los niños y jóvenes; dicho en otras palabras, la escuela pública es la unidad social que juega un papel esencial en los procesos de avance o retroceso de los niños y las niñas, los y las jóvenes, en edad de educación obligatoria (desde educación preescolar hasta media superior), con respecto a sus aprendizajes ahora y para la vida futura.

 

En las consideraciones finales del informe referido, el INEE afirma lo siguiente: “El análisis realizado sugiere que es necesario valorar el diseño y la implementación de distintas acciones e intervenciones en las escuelas públicas orientadas a: 1) la formación de los docentes y los modelos educativos; 2) la administración de recursos y personal en las escuelas; y 3) la identificación de estudiantes, escuelas y zonas que requieren más apoyo.”

Por todo ello, el rescate de la escuela pública es una prioridad y una enorme responsabilidad para cualquier sociedad que se diga “justa y democrática”. De ahí la importancia de colocarla en el centro de las políticas públicas nacionales y regionales, para fortalecerla. Esto no deberá ser minimizado en los debates políticos y en la toma de decisiones nacionales que se avecinan para el 2018.

En México todavía estamos a tiempo de revalorar y reposicionar a la escuela pública, como una de las instituciones clave del Estado mexicano, que a la vez constituye una organización sui generis del mapa institucional, porque está nutrida en su vida cotidiana y soportada, sostenida, a la vez, por la sociedad civil.

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/09/11/escuela-publica-democracia-y-aprendizajes

Comparte este contenido:

UNESCO: Mejorar la calidad y el rendimiento del aprendizaje de la primera infancia

Fundado en 2014, la Iniciativa Medición de la Calidad y de los Resultados del Aprendizaje Preescolar (MELQO, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo dar solución a la necesidad de disponer de una medida internacional basada en la demografía, que pueda aplicarse al contexto de los países de ingresos débiles y medianos. La iniciativa MELQO está dirigida conjuntamente por la UNESCO, el UNICEF, el Banco Mundial y la Brookings Institution.

https://gemreportunesco.wordpress.com/2016/10/24/target-4-2-what-is-at-stake-for-monitoring-progress-on-early-childhood-education/La meta del ODS relativa a la educación, la protección y el desarrollo de la primera infancia (meta 4.2) reitera la importancia del desarrollo y del aprendizaje de la primera infancia en aras de su futuro rendimiento escolar, salud y bienestar. Asimismo, constituye un cambio muy importante en la manera de medir el desarrollo de los niños, pues hasta fechas recientes se hacía énfasis sobre todo en los aspectos relacionados con la salud. Hacer hincapié en la primera infancia mediante el programa del ODS 4 constituye un llamamiento a acrecentar los esfuerzos en materia de medición del desarrollo y del aprendizaje de la primera infancia, y a mejorar las fuentes que proporcionan los datos.

Mediante un proceso de consulta de expertos de la primera infancia y de especialistas en evaluaciones de los logros iniciales, la plataforma MELQO ha utilizado las medidas ya existentes en el aprendizaje preescolar para elaborar herramientas de medición a escala internacional integradas tanto por el desarrollo y aprendizaje de la primera infancia (MODEL) como por la calidad de los entornos de aprendizaje (MELE). Dichas herramientas forman parte de un proceso iterativo de pruebas en el terreno en diferentes contextos.

El informe MELQO que acaba de ser publicado describe el enfoque metodológico utilizado y el proceso de concertación que dieron como resultado el desarrollo de los módulos MELQO. También documenta las diferentes fases del proceso de adaptación y evalúa la pertinencia de los resultados de la evaluación según la evolución de las políticas.

En relación con la iniciativa MELQO, los esfuerzos de la UNESCO encaminados en mejorar la calidad y los resultados del aprendizaje preescolar incluyen un taller técnico en el plano regional sobre la medición del aprendizaje de la primeria infancia en África subsahariana que tuvo lugar el año pasado.

Dicho taller movilizó a diversos socios de la sociedad civil, expertos, profesionales y representantes gubernamentales quienes expresaron la necesidad de un compromiso político reforzado y de inversiones en el sector educativo y de protección a la primera infancia.

La UNESCO debe organizar durante el otoño de 2017 un taller regional de reforzamiento de capacidades sobre medición del aprendizaje, en el marco del subgrupo Enseñanza y Aprendizaje: red de docentes para la transformación (TALENT), que forma parte del Grupo de Coordinación Regional sobre ODS 4 de la Agenda 2030 de Educación para África Occidental y Central.

Fuente:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/advancing_early_learning_quality_and_outcomes/

Comparte este contenido:

Costa Rica: IMAS quiere presupuesto de educación para ampliar Red de Cuido.

Centro America/Costa Rica/27.06.2017/Autor y Fuente:http://www.nacion.com/

Los niños de la comunidad de San Juan de Dios, en Desamparados, llegan a las 6 a. m. al Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudi) y se van a las 6 p. m. En la primera mitad del día están a cargo de una maestra de preescolar del Ministerio de Educación Pública (MEP), y después son atendidos por personal del centro.

Como reciben clase con el mismo programa que se utiliza en los centros educativos convencionales, al completarlo se graduarán y pasarán directamente a primer grado.

En ese modelo se atienden 914 niños en 29 establecimientos de la Red de Cuido. La ambición del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es extender el beneficio a más centros, y para ello quiere echar mano de una porción del Presupuesto de la República destinado a educación.

Atención de la niñez durante el 2016 (.)

Actualmente, la Red de Cuido se financia con el 4% de los recursos anuales del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), pero según Emilio Arias, presidente ejecutivo del IMAS, esos fondos ya no alcanzan para darles el beneficio a las familias pobres en espera.

Ante esa situación, el IMAS plantea pedirles a los diputados que eliminen una restricción señalada en el artículo 15 de la ley que regula la Red de Cuido, la cual impide que se usen recursos de educación para la atención en guarderías.

  • MÁS INFORMACIÓN
  • Gobierno garantiza fondos para 44.000 niños
  • Emilio Arias: ‘Se le asignó (un Cecudi), no puede devolverlo’
  • Contraloría regaña al IMAS por incrementar superávit

«Los servicios de la Red de Cuido no son sustitutos, sino complementarios de los servicios de educación estatal definidos en el artículo 78 de la Constitución», dice también la norma.

Según Arias, el proyecto de ley que presentará contará apenas con un par de artículos, para facilitar su trámite.

«(…) Su financiamiento (de la Red de Cuido)no podrá considerarse dentro del 8% del PIB que dicho artículo constitucional (art. 78) establece como el financiamiento mínimo de la educación estatal”. Artículo 15 de la ley 9220, la cual crea la Red Nacional de Cuido

«Una de las cosas que más me mueve para presentar este proyecto es obtener recursos frescos del Estado para poder utilizarlos en materia de cuido (…) Los niños cuando tienen intervención temprana tienen garantizada la posibilidad de ser más exitosos en el proceso de formación y de incorporación en el sistema educativo, que la que tiene un niño que nunca ha tenido ese tipo de contacto», dijo el jerarca.

Emilio Arias no especificó qué porcentaje de los recursos para educación esperaría que se le trasladen a la Red de Cuido.

Actualmente, el presupuesto para ese sector es de 7,6% del PIB (¢2.564.941 millones o ¢2,5 billones). Por orden de la Sala Constitucional, tal porcentaje debe elevarse hasta un 8%.

Según el funcionario, el aumento en recursos serviría no solo para atender un número mayor de familias pobres, sino también para otorgar un subsidio parcial a las familias de clase media y que así accedan al mismo beneficio.

Inicialmente, Arias indicó que estaría presentando el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa «en los próximos días». No obstante, después indicó que no llevará la iniciativa a los diputados hasta que la hayan valorado los jerarcas del MEP, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y Cen Cinái, las otras dos entidades que ejecutan la Red de Cuido.

La oficina de prensa del MEP informó de que la entidad no ha sido informada oficialmente de la iniciativa del IMAS.

Preescolar en las guarderías

Aunque al Cecudi de San Juan de Dios asisten niños con edades entre los cuatro meses y los seis años, las clases de preescolar de 7:30 a. m. a 11:45 a. m. las reciben solamente aquellos con las edades señaladas en los programas de Educación del MEP.

En ese establecimiento, el primer grupo en esa modalidad es el que empezó apenas este año, compuesto por niños entre los cuatro y cinco años. A ellos se les enseña con el programa de Materno Infantil, en 2018 pasarán a Transición y al año siguiente saldrán del Cecudi e ingresarán a primer grado.

«El programa es un poco diferente, en común (con la maestra del Cecudi) vemos la parte de conducta y la disciplina del grupo, para ir de la mano», explicó Melissa Mora, la profesora del MEP.

De momento, el Estado cuenta con 43 profesionales en preescolar distribuidos en 29 Cecudi. De acuerdo con Kabidia Ramírez, asesora del despacho de la ministra Sonia Marta Mora, se espera que antes de las vacaciones se asignen 40 nuevas plazas a 35 Cecudi, con lo que se atenderían a unos 800 niños más.

Yorleny Solano (izquierda) es la docente del centro, y Melissa Mora está nombrada por el MEP. El lunes 5 de junio, entrevistaron juntas a varias mamás de sus alumnos. (MELISSA FERNÁNDEZ)

En cada centro, los docentes del MEP deben coordinar su trabajo con el encargado del establecimiento, pero su jefe es el director de una escuela cercana.

«La actitud con la que se integra una docente MEP va a hacer que la experiencia sea muy rica y complementaria (…) Ella (la docente Mora) vino, se integró y ya conoce nuestra inspiración. Hay respeto mutuo, entonces lo que propone no se divorcia de lo que está ocurriendo en el centro, y eso para los niños es una experiencia coherente», aseguró Adriana Alfaro, directora ejecutiva de Fundación Dehvi, la cual opera el Cecudi de San Juan de Dios.

Al terminar la clase con la maestra del MEP, los niños se quedan con Yorleny Solano, la profesional de la Fundación. Actualmente, con ambas docentes, los niños estudian los alimentos

Niños del Cecudi de San Juan de Dios aprenden sobre los alimentos
Durante el 2017, el principal tema de estudio en el Cecudi de San Juan de Dios, en Desamparados, es la pedagogía de los alimentos. Los niños aprenden sobre formas, colores, sabores, olores y otros temas relacionados, a partir de objetos de estudio.
Niños del Cecudi de San Juan de Dios aprenden sobre los alimentos

Esteban Reyes, director del centro, explicó que se aplica un modelo de aprendizaje basado en proyectos, lo que permite seleccionar temas del interés de los niños y a partir de ellos se planear actividades en las que se generan conocimientos.

Para Alfaro, incluir Preescolar en la Red de Cuido hace más accesible la educación, pues la alianza público-privada facilita que más niños reciban la atención, sin necesidad de que el MEP construya infraestructura propia.

«A las familias que atiende la Red de Cuido (en pobreza y vulnerabilidad), se les dificultaba asistir a los jardines de niños del MEP por un tema de horarios (…) Ahora las familias, generalmente mujeres jefas de hogar, llevan a sus hijos en la mañana y ahí permanecen con todo el cuido que requieran hasta las 6 p. m., entonces podemos grarantizar el derecho a la educación de estos niños y niñas», coincidió Ramírez.

Plan de reforma

La propuesta de Arias para impartir clases de preescolar en las guarderías estatales es parte de un plan en trámite para reformar la Red de Cuido.

El jerarca aspira a convertirla en un sistema nacional de cuidados, en el que además de niños y adultos mayores, se asistan personas con discapacidad.

Para ello, el IMAS trabaja con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un proyecto de cooperación no reembolsable. Para eso, el Banco revisa el uso que le da el país a los recursos destinados al cuido.

Arias espera que en agosto se aplique un censo con el que se pretende identificar el número de personas que requieren cuidados, así como el tipo de atención que necesitan.

«Podríamos tener una fotografía de dónde se están utilizando los recursos de cuido y proyectar dónde requerimos ponerlos, para generar sostenibilidad y que lo que vayamos a hacer con la política pública sea consecuente con la natalidad, la mortalidad y la expectativa de vida de los costarricenses», explicó el presidente del IMAS.

Arias aspira dejar, al menos, listo el planteamiento, pues está consciente del poco tiempo que le queda a este Gobierno.

Fuente:http://www.nacion.com/nacional/educacion/IMAS-presupuesto-Educacion-financiar_0_1638436219.html

Imagen:http://www.nacion.com/nacional/educacion/Cecudi-San-Juan-Dios-Desamparados_LNCIMA20170616_0105_5.jpg

Comparte este contenido:

El Salvador: METPI y REINSAL organizan Encuentro Mesoamericano y Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar

Centro América/El Salvador/07 Mayo 2017/Fuente y Autor: diariocolatino

La Mesa Técnica Intersectorial para la Primera Infancia (METPI) y la Red de Educación Inicial y Parvularia de El Salvador (REINSAL) organizaron el 6° Encuentro Mesoamericano y el 12° Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar, El Salvador 2017, denominado: “Derechos de la Primera Infancia, espacios de convivencia comunitaria e intersectorialidad”.

El evento tiene como objetivo analizar los derechos humanos de la niñez en primera infancia, para fortalecer espacios de convivencia comunitaria y el trabajo de manera coordinada, articulada de forma intersectorial en todos los niveles del territorio nacional, para contribuir al pleno acceso a todos los derechos humanos.

Al respecto, Carlos Canjura, ministro de Educación, comentó: “este encuentro intenta juntar a todos los actores que tienen que ver con el tema e intentando aprovechar todas las experiencias que tienen diferentes países sobre todo, la experiencia de México con los Centros de Desarrollo Integral CENDI”.

El funcionario agregó: “la mejor manera de construir futuro para la nación es asegurar que la primera infancia se atienda de la manera más integral posible, porque tiene muchas facetas como el tema educativo, nutricional, desarrollo emocional y donde se requiere la participación de todos los sectores”.

Dentro de los ponentes destaca la exposición de la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero, quien disertará sobre los “Roles de las instituciones del Estado sobre los Derechos de la Primera Infancia”, además, “Derechos de la Primera Infancia. Espacios de Convivencia Comunitaria e Intersectorialidad. Experiencias de los CENDI”, impartida por Bernardo Aguilar Montiel.

También se tendrá la participación de la doctora Eunice Deras, con la ponencia «Avances y Desafíos sobre la Estrategia Nacional de  Primera Infancia. CONNA. Articulación y coordinación en el territorio para la atención integral de la Política Nacional de la Primera Infancia».

En cuanto a los ponentes internacionales se contará con la doctora María Cristina Márquez-Orozco, con el tema: “Neurociencia y el origen de la vida humana. Papel del Estado, la familia y la comunidad”; la doctora Alejandra Sofía González, con la ponencia “El papel de las instituciones de Educación Superior vinculadas a la Comunidad: construcción de ciudadanía”, y la doctor Mayra Oseguera, disertando sobre “Articulación del trabajo territorial y la incidencia en las políticas de primera infancia. Toma de decisiones”.

En el nivel de educación inicial, según el censo escolar 2016 del MINED, en la Vía Institucional y la Vía Familiar Comunitaria se contó con una matrícula de 22 mil 432 niñas y niños, y en Parvularia 456 mil 464 estudiantes.

La primera infancia es el segundo de los nueve Ejes Estratégicos del Plan Nacional de Educación en Función de la Nación, a través del cual el MINED priorizará esfuerzos y recursos para que el sistema responda con estándares de calidad a los intereses y necesidades educativas de la niñez, brindando servicios educativos de calidad y con equidad, en ambientes amigables y pertinentes.

Fuente de la noticia: http://www.diariocolatino.com/metpi-reinsal-organizan-encuentro-mesoamericano-encuentro-nacional-educacion-inicial-preescolar/

Fuente de la imagen: https://i0.wp.com/www.diariocolatino.com/wp-content/uploads/2017/05/4Encuentro-pre-escolar.jpg?resize=660%2C33

Comparte este contenido:

Incidencia del abuso de la TIC en preescolares

19 de abril de 2017 / Fuente: https://www.isep.es

Por: Paula González

Actualmente estamos insertos en una sociedad de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), con premura y de urgencias, donde pareciera que si no utilizamos algún recurso tecnológico, estamos desconectados y perdidos del mundo y de nuestro entorno. Es como si el día durara menos horas que antes y nuestros deberes y responsabilidades aumentan considerablemente en la jornada. Corremos en la mañana para llegar a nuestros trabajos, luego para llegar a nuestros hogares y cuando queremos compartir tiempo con las familias, el cansancio, uso de la TIC y el desgano nos gana la batalla.

Del mismo modo les ocurre a los niños. La escolaridad completa, la competencia academicista de los establecimientos educacionales y el sistema en sí, parecieran extenuar a los escolares. Queremos y pretendemos hacer de nuestros niños adultos comprensivos y genios de contenidos de materias y habilidades a su corta edad. Poco importa si aprenden jugando o no, que exploren o disfruten de nuevas experiencias… lo importante es responder al sistema competitivo y veloz que se lleva a cabo para obtener buenos resultados y, con ello, favorecer a los establecimientos educativos.

Los niños con menos de seis años son actualmente “nativos digitales“, puesto que desde temprana edad están insertos en un mundo tecnológico y relacionado con celulares, vídeo-juegos, consolas o computadoras.

El tener la posibilidad de usar algún tipo de tecnología permite desarrollar en niños de corta edad, ciertas habilidades tales como: coordinación viso motriz; resolución de problemas; razonamiento lógico, orientación espacial; estrategia y mejora en los reflejos, entre otras. Sin embargo, estas habilidades podrían ser encauzadas desde otro tipo de herramientas, recursos y metodologías, menos llamativas para los niños de hoy.

Los efectos más palpables de niños menores de seis años que habitualmente utilizan este recurso en exceso son estremecedores. Entre ellos destacan:

– La falta de interacción social debido al poco contacto con otros niños, a las familias pequeñas de uno o dos hijos, a que los padres trabajan durante todo el día y a la poca socialización por no hacer uso de espacios comunes y públicos.
– Sedentarismo (obesidad, sobrepeso). La falta de ejercicio, las reducidas horas de educación física en la escuela, la comodidad del estar quieto… impiden tener una vida saludable, llevándolos a enfermedades a temprana edad.
– Comportamiento irritable. La irritabilidad, entendida como un estado emocional caracterizado por un menor control sobre el temperamento que generalmente se traduce en arrebatos verbales o de comportamiento (Snaith and Taylor 1985), provocados por la pérdida o el fin de un determinado juego, alteran el organismo del menor, haciendo que reaccione con un bajo dominio del control de sus emociones.
– Dependencia, es decir, y acotado al tema al abuso de la TIC, la necesidad de un determinado juego o tiempo de juego para sentir bienestar.
– Desorden en los hábitos de estudios y rutinas. Habitualmente los niños crean este desorden puesto que el tiempo del juego dependerá de la satisfacción o de su nivel de frustración. Si el resultado es positivo, entonces realizará sus actividades con ánimo y tranquilidad, mientras que si su resultado no es óptimo o esperable, dejarán esa estabilidad emocional, y sus rutinas de estudios se verán desplazadas o postergadas hasta lograr el éxito esperado en el juego.
– Desmotivación. Falta de interés en actividades al aire libre. Evita tener que realizar esfuerzos físicos e ir un poco a lo desconocido, con factores ambientales que pudieran afectar a su condición. Tiene preferencia a permanecer bajo circunstancias controladas, seguras y cómodas.
– Impulsividad, violencia y, en algunos casos, ira. La impulsividad conductual se caracteriza por la falta de control motriz y emocional y por actuar sin pensar en las consecuencias posteriores, movido por el deseo de gratificación inmediata.
– Desorientación en la noción del tiempo. Los niños que presentan un grado de adicción a videojuegos pierden, de alguna u otra manera, la noción del tiempo. El tiempo de juego corresponderá a los triunfos o derrotas que se generen en la oportunidad. En el caso de un alto índice de frustración el niño requerirá mayor tiempo para lograr la satisfacción esperada.
– Alteraciones de sueño. En ocasiones, el grado de violencia de los juegos afecta directamente a las etapas del sueño, pudiendo provocar en la fase tres y cuatro de sueño(donde las ondas cerebrales son más lentas) terror nocturno o pesadillas relacionadas con los videojuegos a los que juega.
– Ansiedad en circunstancias varias durante el juego. Se podrían generar ciertos temores en forma previa, anticipada, sin conocer o reconocer el por qué de esa sensación.

Entre las causas más habituales de la dependencia a los videojuegos y otros recursos tecnológicos se encuentran:

– La cantidad de dispositivos de este tipo que hay en los hogares.
– La actividad laboral de los padres y el poco tiempo a compartir con ellos.
– El bajo control y supervisión de los padres en el actuar de los niños.
– La falta de consistencia y coherencia en las reglas establecidas, si es que las hay.
– La opción de estar más cómodos.
– La seguridad dentro del hogar más que fuera de ella (parques, plazas, centros de juegos, etc.).
– La facilidad para encontrar rápidamente lo que buscan.
– La sensación de lograr algún tipo de recompensa al ganar un juego.

Pese a ello, el tener a niños dependientes preocupa a los progenitores. Es por ello que a continuación se dan a conocer algunas recomendaciones:

– Evitar el uso de videojuegos, consolas, computadora, tablets, incluso el televisión dentro de los dormitorios.
– Establecer horarios rutinarios de alimentación, estudio, sueño y recreación incluyendo en este punto el uso de las TIC.
– Planificar actividades fuera del hogar en familia que sean acorde a su edad y motivación.
– Hacer uso de plazas y lugares públicos, descongestionados, en donde hayan más niños con los que él se pueda relacionar.
– Incentivar el deporte con caminatas, salidas en bicicletas o al cerro. Si es en grupo familiar y bajo una actitud positiva probablemente sea más motivador para el niño.
– Mostrar el uso positivo de las TIC, dando a conocer el agrado por algún documental, tipo de música o ejercicio en línea que sea acorde a su edad y sus motivaciones.
– Invitar a conversar, a escala simple y sencilla, del daño que produce y los efectos que trae consigo la dependencia de las TIC.
– Establecer una gama de actividades, juegos o canales de Youtube donde los padres hayan hecho una selección exhaustiva del contenido.
– Bajar el nivel de irritabilidad a través de estrategias que conduzcan a una miranda interna de lo que provocó ese enojo, ira, molestia u otro y encontrar la solución. Enseñarle a respirar y controlar los impulsos para que sea capaz de auto-controlarse.
– Asistir a un especialista para que facilite orientaciones específicas.
– Procurar brindar afecto, tiempo y preocupación, con el fin de potenciar su persona en forma integral.

Finalmente entender que el preescolar podría estar en una proceso de hacerse adicto al uso de las TIC. El DSM-V da su primer paso para considerar adicciones conductuales a la clasificación de adicciones actuales descritas.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-educacion/incidencia-del-abuso-de-uso-de-tic-en-preescolares/

Comparte este contenido:

Crearán preescolar para niños LGBT en Alemania

Europa/Alemania/12 Febrero 2017/Fuente:segundoenfoque /Autor: 

Una asociación civil alemana proyecta abrir un preescolar para niños que se identifiquen con la comunidad LGBT.

El proyecto de la organización civil alemana Schwulwnberatung, busca ofrecer un ambiente escolar seguro para los menores de edad. Esta entidad brinda atención a las personas que padecen VIH y también defienden los derechos del colectivo diverso sexual del país. El centro educativo que planea erigir  Schwulwnberatung estará libre de acoso y discriminación.

La institución contará con 60 aulas, 35 de las cuales estarían destinadas a niños homosexuales y otras 25 a transexuales, intersexuales y lesbianas. El programa de estudios incluirá la inscripción de niños de padres LGBT. Además, se incluirá un centro para personas con necesidades especiales, un comedor, restaurante y áreas administrativas.

Marcel de Groot, director del proyecto, informó que el preescolar ofrecerá “un espacio adecuado para los niños de familias homosexuales, así como para los padres cuyos niños están familiarizados con un estilo de vida muy diversa a una temprana edad”.

El centro educativo formará parte de un proyecto de viviendas que se erigirá en el barrio Schulwnberatung, y que está siendo sometido a licitación. Otros grupos LGBT participaron en la licitación con proyectos parecidos, que fomentan la inclusión de las familias de diversidad sexual.

Schulwnberatung,  actualmente, ofrece espacios dedicados a atender a refugiados LGBT, que tuvieron que abandonar sus países de origen, a los cuales brinda asistencia legal, atención médica y oportunidades para incorporarse al mercado laboral.

La organización detectó que en el país existen millones de personas que necesitan contar con espacios libres de discriminación, donde desarrollar sus capacidades y obtener ayuda especializada.

Esta organización no gubernamental abrió la posibilidad para que la educación sea abierta, sin estigmatizar a las personas por su orientación sexual.

Otras organizaciones de diversos países se han mostrado interesados en replicar el proyecto y ofrecer espacios para que las familias de padres homosexuales, transexuales, lesbianas, intersexuales y bisexuales puedan sentirse seguros a la hora de iniciar la escolaridad de sus hijos. Los diversos proyectos presentados en la licitación demostraron la necesidad de crear entornos sin discriminación para estas comunidades, dentro y fuera de Alemania.

Fuente de la noticia: http://segundoenfoque.com/crearan-preescolar-para-ninos-lgbt-en-alemania-49-321377/

Fuente de la imagen:http://segundoenfoque.com/wp-content/uploads/2017/02/preesolar-lgbt-segundonenfoque-700×400.jpg

Comparte este contenido:
Page 5 of 6
1 3 4 5 6