Page 29 of 57
1 27 28 29 30 31 57

Argentina: La Educación Superior en debate

Argentina/12 de Diciembre de 2017/Diario La Izquierda

Hace unos días, los y las docentes de Mendoza vimos una figurita que ya se ha repetido muchas veces: La Dirección General de Escuelas propuso un paquete de modificaciones, que en este caso contenía un examen de ingreso eliminatorio para los aspirantes a los Profesorados de los Institutos de Educación Superior (“IES”) de la Provincia.

e produjo una fuerte oposición por parte de todos los afectados por esta medida. Posteriormente, la DGE dio marcha atrás, pero no volvió al punto de partida, sino que dejó planteado un examen de ingreso a modo de “diagnóstico” (innecesario ya que se realiza en el Nivel Secundario). Como parte del proceso, la DGE bajó estadísticas impactantes (pero descontextualizadas y dudosas) para socavar una vez más la imagen de los docentes frente a la sociedad.

Frente al rechazo generalizado de los IES, Gustavo Capone, Director de Educación Superior, salió a pedir disculpas y a minimizar la situación, un poco diciendo que no fue mala intención y un poco indicando que el proyecto estaba todavía en proceso de construcción y consulta. La cuestión es que esta metodología de “estamos probando, no la tenemos clara, somos nuevitos en esto” se ha llevado adelante tantas veces que ya no engaña a nadie.

Dando una mirada global, es claro que hay un plan sistemático y pensado al detalle de recorte de gastos y ajuste hacia la educación pública. Para evitar el costo político, las enseñanzas de Duran Barba son prolijamente aplicadas: se avanza dos pasos, se desacredita en los medios a quienes se oponen y finalmente se retrocede medio paso para mostrarse republicanos y abiertos al debate.

Pasó con el Ítem Aula, que el gobierno asegura que le permitió “ahorrarse” mil millones de pesos (ahorro que, dicho sea de paso, no se ha visto volcado en ninguna mejora del sistema educativo) y ahora lo vemos con el examen de ingreso eliminatorio.

Realizar un examen de ingreso no tiene ningún objetivo pedagógico ni de mejoramiento de la calidad educativa. Simplemente busca ahorrarse sueldos docentes, ya que al reducir la matrícula pueden cerrarse comisiones o carreras enteras, con el consiguiente pase a disponibilidad o la baja de las horas de los docentes afectados, dejando a miles de jóvenes sin la única oportunidad de capacitación a la que pueden acceder.

Este permanente ataque a la educación, que es mucho más un gasto que una inversión para el gobierno, nos pone a los docentes y a toda la comunidad educativa, en una situación que amerita que tomemos nosotros el toro por las astas.

Tenemos que poner en debate el tipo de educación superior y secundaria que queremos y realmente necesitamos, no la que le cierra en números al gobierno te turno. Eso puede plantearse en congresos abiertos y plurales a través de los temas importantes de los que no nos ocupamos porque vivimos en lucha sindical constante, soportando precarización y sobrexplotación laboral, obligadxs a una sobrecarga de horas con la perspectiva constante de perder tal o cual paquete horario.

Las características territoriales de los IES, su enfoque social, la atención a la diversidad y la relación personalizada que se construye con los alumnos debería ser aprovechada y profundizada, no recortando matrícula ni bajando la oferta educativa, sino todo lo contrario.

El Nivel Superior está especialmente preparado para asegurar el derecho a la educación, fundamentalmente para nuestrxs estudiantes actuales y futuros en circunstancias de vulnerabilidad. Esto podría lograrse adecuando el ritmo de enseñanza al ritmo de aprendizaje de cada tipo de estudiante, permitiendo varios niveles de profundidad, sin descartar la posibilidad de articulación tanto con las Universidades como con los Centros de Capacitación para el Trabajo.

Es de público conocimiento la barrera que supone para cualquier egresado de la secundaria que vive en el interior de la provincia, los costos prohibitivos de llegar al Nivel Universitario, al igual que los tiempos necesarios que eliminan de hecho el derecho a la formación a quienes deben trabajar para mantener una familia.

Pensando en esto, los IES deberían ampliarse significativamente, ofreciendo opciones de educación a distancia, articulando con otras carreras de cualquier lugar del país, creando distintos niveles de acreditación que permitan a lxs alumnos acceder a equivalencias con la universidad, dando acceso a los materiales de estudio de manera gratuita y extendida de cualquier institución pública, aprovechando todas las opciones que nos permite la tecnología actual.

Las posibilidades técnicas y los recursos humanos existen y están disponibles, pero hace falta la decisión política de destinar a la educación el presupuesto y la atención necesaria. Esto solo lo lograremos con la participación, la lucha y la presencia en las calles de todos aquellos que estamos realmente interesados en la verdadera garantía de los derechos educativos.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/Mendoza-la-Educacion-Superior-en-debate

Comparte este contenido:

País Vasco: Sindicatos cifran la huelga en educación en un 75 %; el Gobierno Vasco, en un 60 %

País Vasco/12 de Diciembre de 2017/eitb

ELA, LAB y Steilas destacan el «amplísimo» seguimiento, que UGT eleva al 80-90 %. El Gobierno Vasco, con los datos del 84 % de lo centros, lo sitúa en torno al 60 %.

Más del 75 % de los 30.000 empleados de la enseñanza pública no universitaria vasca han secundado la huelga de este martes, según los datos facilitados por ELA, LAB y Steilas. UGT Euskadi ha cifrado en un 80-90 % la incidencia del llamamiento. El Gobierno Vasco, con los datos recabados por su servicio de inspección en el 84 % de los centros, ha situadoel seguimiento en un 59,8 %.

La jornada de paro, que está convocada de manera conjunta por ELA, LAB y Steilas y también por CCOO y UGT, afecta a todos los colectivos de la enseñanza como el Consorcio Haurreskolak, Cocinas y Limpieza, Educación Especial y Profesorado.

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que las condiciones laborales del personal de educación pública en Euskadi son «más que aceptables» y «manifiestamente mejores» que las del entorno, pero ha indicado que el Ejecutivo autónomo está dispuesto a «mantener una interlocución» con los sindicatos sobre sus reivindicaciones.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Erkoreka ha puesto en valor los 13.500 puestos que integran las OPEscontempladas para esta legislatura y el incremento «año tras año» del presupuesto en Educación. Asimismo, ha manifestado que siguen «abiertos e interesados» en mantener la interlocución con la representación sindical para «alcanzar los acuerdos que sean posibles en relación con sus reivindicaciones».

Manifestaciones en las tres capitales

Convocadas por ELA, LAB y Steilas, sendas manifestaciones han recorrido las calles deBilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.

Ver imagen en Twitter

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Ver imagen en TwitterCC.OO. Irakaskuntza también ha convocado convocar huelga para este día ante la «escasa implicación» del Departamento de Educación del Gobierno Vasco en la resolución de los problemas de la red educativa vasca y para reclamar que abra una «negociación real» con los sindicatos. Entre las movilizaciones previstas para hoy, CC.OO. Iraskuntza se concentrará a las 13:00 horas en la plazas Arriaga y Virgen Blanca de Bilbao y Vitoria-Gasteiz y en el Boulevard de San Sebastián.

 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Por su parte, UGT Euskadi también ha realizado su convocatoria de huelga general en la enseñanza pública no universitaria para hoy con el fin de evidenciar el «hartazgo» de los trabajadores de este sector. Este sindicato ha realizado, además de la huelga, una concentración a las once de la mañana frente al Gobierno Vasco tras una pancarta que decía «En defensa de la negociación colectiva». La responsable de servicios públicos del sindicato, Arantza Agote, ha señalado que ha habido centros escolares sin casi niños en los horarios de apertura y ha cifrado en un 80-90 % la incidencia del llamamiento. La sindicalista ha afirmado que la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, ha conseguido «lo que nadie» antes había logrado: «unificar» a todos los sindicatos a la hora de llamar a la huelga a los trabajadores del sector ante la «imposibilidad» de llegar a acuerdos en la mesa de negociación.

Fuente: http://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/5268608/huelga-ensenanza-no-universitaria-12-diciembre-2017-ela-lab-steilas/

Comparte este contenido:

Ciencia para las aulas cubanas

Cuba / 3 de diciembre de 2017 / Autor: Margarita Barrios / Fuente: Juventud Rebelde

Un equipo de investigadores de alta calificación académica lidera el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación desde el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, ICCP, cumplió este 30 de noviembre el aniversario 41 de su fundación, con la altísima responsabilidad de conducir científica y metodológicamente el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Además, este centro, único de su tipo en Cuba, lleva adelante otros trabajos, como son los tradicionales Estudios de la Calidad de la Educación, comparativos con los resultados del país y con los del resto del mundo.

Hace aproximadamente un año, y con motivo del reordenamiento del sistema de la ciencia en el país, el ICCP sumó a otras instituciones que realizaban labores investigativas vinculadas a la enseñanza, entre ellos los centros de Referencia Latinoamericanos de Educación Especial y de Educación Inicial y Preescolar; así como el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

Esa unión permitió tener una mayor plantilla de investigadores y un capital humano de alta calificación –todos son máster o doctores- además de que estén representados todos los niveles de enseñanza.

Además, trabaja en alianza con otros centros de investigación y con organismos y organizaciones, así como con la familia de los estudiantes, porque ninguna investigación pedagógica es viable si no se establecen nexos.

La doctora Silvia Navarro, directora del ICCP, en una reciente entrevista concedida a JR, expresó que el principal valor de los resultados del centro los reporta aquel científico que trabaja de conjunto con el docente, a partir de las necesidades del Ministerio de Educación, en los escenarios naturales de la pedagogía, que son el aula, la escuela, la comunidad.

«Y juntos vamos probando y construyendo las transformaciones que den respuesta a la razón de ser del sistema educativo cubano: una escuela inclusiva, flexible y que responda a las necesidades de formación de nuestros niños y jóvenes».

Fuente de la Noticia:

http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2017-12-01/ciencia-para-las-aulas-cubanas

Comparte este contenido:

Uruguay: 29% opina que el sistema educativo es malo

Uruguay / 3 de diciembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: La Prensa

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) dio a conocer los resultados de la primera encuesta de opinión pública sobre la educación obligatoria, con el objetivo de conocer que sensación posee la población mayor de 18 años, residentes en zonas urbanas del país.

El estudio muestra las percepciones de la gente, sobre el funcionamiento, los procesos y los logros del sistema educativo, así como la satisfacción con los docentes y los recursos destinados a la educación.

Opiniones muy divididas

En este sentido, el 10% de los encuestados dijo que el funcionamiento del sistema educativo uruguayo es muy malo, el 19% opinó que era malo, el 37 % señaló que era regular, mientras que el 29% dijo que funciona bien, y solo un 2% dijo que lo hacía muy bien.Según la edad de los entrevistados, se desprende que los menores de 30 años son quienes mejor evalúan el funcionamiento de la educación, mientras que entre los mayores de 65 años, casi un 37% considera que funciona mal o muy mal.

La valoración realizada al funcionamiento del sistema educativo empeora a medida que mejora el nivel socioeconómico de los hogares: los de nivel socioeconómico bajo son quienes mejor lo valoran siendo un 37% quienes consideran que funciona muy bien o bien. Por su parte, en los hogares con un nivel socioeconómico alto solamente un 26% considera bien o muy bien el funcionamiento de la educación. De acuerdo a la encuesta, entre los uruguayos predomina una visión más positiva de la educación privada que de la pública: un 39% considera que la calidad de la educación pública es buena o muy buena; mientras que un 55% valora como buena o muy buena a la educación privada. Por su parte, la educación secundaria pública es la peor evaluada por los uruguayos (un 25% la considera como mala o muy mala), en tanto que la inicial es la mejor considerada con un 63% que la tilda de buena o muy buena.

Fuente:

http://www.laprensa.com.uy/index.php/locales/102908-29-opina-que-el-sistema-educativo-es-malo

Fuente de la Imagen:

http://eldiario.com.uy/2011/10/26/educacion-uruguay-primero-en-america/

Comparte este contenido:

México: El IPN sin recursos para equipar aulas y laboratorios el próximo año

México / 2 de diciembre de 2017 / Autor: Arturo Sánchez Jiménez / Fuente: La Jornada

Para 2018 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) contará con un presupuesto de poco más de 16 mil 348 millones de pesos, que es 0.30 por ciento mayor al de 2017 si se descuenta la inflación.

Este jueves fue presentado al consejo general consultivo del Politécnico un informe sobre el gasto aprobado. Ahí se indicó que no le fueron otorgados al instituto recursos para equipamiento de aulas y laboratorios y que el presupuesto para becas creció 27 por ciento respecto a 2017.

El director general del IPN, Mario Rodríguez Casas, declaró que se buscará hacer un uso eficiente y transparente de los recursos. Agregó que se negociarán apoyos para equipamiento con las autoridades hacendarias.

El Politécnico ejercerá 13 mil millones de pesos destinados a servicios personales, 535 millones para materiales y suministros, mil 553 millones para servicios generales, y 956 millones para subsidios y becas. En este último rubro se contó con 715 millones de pesos en 2017.

Rodríguez Casas señaló que en la institución siempre hay necesidades mayores a las del presupuesto asignado y dijo que los recursos se destinarán fundamentalmente en aquellos aspectos que le den calidad al proceso académico.

Un presupuesto bien ejercido y direccionado nos permite crecer académicamente, esa será la premisa de esta administración, dijo. Tengan la certeza de que lo vamos a hacer rendir, lo vamos a direccionar hacia las áreas que nos den calidad y valor en nuestro quehacer académico.

El secretario ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, Ricardo Rivera Rodríguez, presentó un informe sobre los trabajos del comité de reconstrucción, que se creó luego del sismo del 19 de septiembre. Dijo que tras evaluar las condiciones de las instalaciones que resultaron dañadas, se programó la reparación, que iniciará en 2018.

Se iniciará la restauración de las unidades que sufrieron mayores daños: la Escuela Superior de Comercio y Administración, unidad Tepepan; la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, unidades Culhuacán y Azcapotzalco; el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, unidad Milpa Alta; la Escuela Superior de Medicina y el CECyT) número 15.

Fuente de la Noticia:

http://www.jornada.unam.mx/2017/12/01/sociedad/037n2soc

Fuente de la Imagen:

http://www.ipn.mx/transparencia/Paginas/Transparencia.aspx

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes universitarios definieron plan de acción contra reformas

Argentina / 26 de noviembre de 2017 / Autor: AFP / Fuente: El Once

Entre las medidas definidas en el Plenario se incluye una movilización hacia el Congreso nacional el día que se trate el Presupuesto 2018 para la universidad. También se prevé participar de una marcha contra las reformas.

La titular de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), Patricia Riobó, participó del Plenario de Secretarios Generales de Conadu que definió un plan de acción en rechazo a las reformas laboral, previsional y tributaria impulsadas por el Gobierno nacional.

Entre las medidas definidas en el Plenario se incluye una movilización hacia el Congreso nacional el día que se trate el Presupuesto 2018 para la universidad. También se prevé participar de una marcha contra las reformas «cuando lo establezcan las centrales sindicales, en el marco de unidad que se viene construyendo». Asimismo, se desarrollarán acciones de visibilización contra las reformas laboral, tributaria y previsional.

«Desde Conadu, y también desde AGDU como sindicato de base, rechazamos en forma contundente las reformas impulsadas por el presidente Macri. Entendemos que representan una afrenta hacia los trabajadores y un enorme retroceso respecto a derechos ya conquistados», subrayó la secretaria general de AGDU, Patricia Riobó. Por eso remarcó que se opondrán a esas reformas y a cualquier ajuste contra los trabajadores y contra la universidad pública.

El Plenario de Conadu sesionó el jueves 23 de noviembre con la presencia de representantes de 21 asociaciones de base, en la sede central de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu). Durante el cónclave se hizo un homenaje a Carlos Valinotti, secretario general de AFUDI y miembro de la Mesa Ejecutiva de Conadu, que falleció en forma trágica el pasado 27 de octubre.

El cónclave también decidió declarar el 5 de diciembre como Día Nacional de «Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en la Universidades Nacionales», y expresó su repudio al Convenio ilegal y a la baja de preuniversitarios firmado por la Universidad de Buenos Aires. Por último, definió continuar la campaña en las universidades exigiendo mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología.

Participaron representantes de Adulp, Feduba, Sidiu, ADOI-Unvime, Sidiunlam, Adiuc, Siduncu, Adiungs, Adiunma, AGD-Río Cuarto, ADUM, Codiunne, ADAI, Adeiunaj, Adunipe, Adiunq, Sidunsj, AGDU, Aduna, Sidiunlar y Aduntref.

Tras el Plenario, la secretaria gremial de Conadu, Verónica Bethencourt, declaró: «Es clara la posición contraria de la CONADU a las tres reformas que incentiva el Gobierno, sobre todo porque están estrechamente relacionadas y en conjunto atrasan años los derechos que fuimos ganando los trabajadores, además de que así lograrán vaciar la caja del Anses. Como Federación seremos parte del conjunto de los trabajadores y las trabajadoras que lucharemos para oponernos a estos cambios que quieren implementar».

Fuente de la Noticia:

https://www.elonce.com/secciones/politicas/528476-docentes-universitarios-definieron-plan-de-accinn-contra-reformas.htm

Comparte este contenido:

Presupuesto, educación y el desafío de Guatemala

Guatemala / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Isabel Soto Mayedo / Fuente: Siglo 21

Guatemala transpira juventud: cerca del 70% de su población tiene menos de 30 años y la mayor parte de sus habitantes estará por debajo de los 24 en 2032. Pero en estos momentos, de 800 mil a un millón de jóvenes están excluidos del sistema educacional o del mercado laboral, incluso de ambos.

Un repaso a las estadísticas y la alarma es mayor. Planes presupuestarios y estrategias estatales poco o nada consideran esos datos, mientras continúa la controversia en torno a la urgencia de revertir lo que para algunos especialistas cobra rango de tragedia en el terreno educacional.

Según el Programa Estado de la Región, en Centroamérica existen alrededor de 98,000 centros educativos y la mayoría de estos están en Guatemala. Sin embargo, el país de mayores niveles de exclusión social de la región también posee el más bajo nivel de inclusión educativa plena. Asimismo, es considerado el territorio donde existen los peores índices de escolaridad en esta zona geográfica y donde la calidad de la enseñanza es muy cuestionada.

Paralelo a esto, los niveles de deserción continúan siendo sumamente elevados, por la falta de recursos económicos, los elevados índices de violencia, los embarazos prematuros y otras causas que provocan el desinterés de los más jóvenes en proseguir estudios.

En 2015 cerca de la mitad de la población estudiantil guatemalteca estaba alejada de las aulas, es decir, unos 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes, y los especialistas concuerdan en que ello está emparentado con que este es el país centroamericano en el cual el Estado invierte menos en educación.

La investigación Más y mejor educación en Guatemala (2008-2021) ¿Cuánto nos cuesta?, desarrollada por especialistas del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), mostró que en 2014 la inversión del Estado en la educación pública fue de apenas 3% del Producto Interno Bruto (PIB), para un promedio de 600 dólares anuales por persona en edad escolar. Mientras, Costa Rica invirtió 7.4, Honduras 7, y El Salvador 3.8, por sólo citar algunos ejemplos.

La transición demográfica y el período de bono demográfico, durante el cual los países tienen cantidades crecientes de población en edad laboral, constituye una oportunidad irrepetible para impulsar el desarrollo y frente a la necesidad de ampliar con rapidez la cobertura educativa, se hace imperativo elevar la inversión.

EDUCACIÓN EN EL PRESUPUESTO

A pesar de eso el plan de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018 sugiere la escasa comprensión de los impactos de tan compleja realidad. De los Q14 mil 612 millones contemplados para el Ministerio de Educación (MINEDUC) 75 % irá al pago de salarios (Q11 mil millones), 3.2% a infraestructura, y 10% a programas de apoyo. Los Q897 millones aumentados, con relación al año anterior, apenas alcanzarían para financiar la Ley de alimentación escolar.

Además, hay que considerar que, si bien esa cartera de Gobierno es la que recibe mayor cantidad de recursos, igual es la que mayor cantidad de personas emplea y muchas de ellas son beneficiadas por salarios elevados, a tono con la vigencia de acuerdos o pactos colectivos de trabajo que sobreviven sujetos a la polémica. Por otra parte, de las 134 mil personas inscritas como trabajadores de la entidad, nueve mil cumplen funciones administrativas.

Mientras, las autoridades del MINEDUC insisten en su interés de mejorar la calidad y la cobertura educativa, mas investigadores del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC) advierten que los fondos con que cuentan para esos esfuerzos están muy por debajo de lo requerido, debido al deterioro acumulado.

Esto impide resolver problemas añejos en esa rama elemental para el desarrollo de la nación y contribuye a alimentar el círculo vicioso en el cual se reproduce el flagelo de la pobreza, que pende sobre casi el 60 por ciento de la población cual espada de Damocles.

171123 PRESUPUESTO EDUCACIÓN
RUMBO INCIERTO

La brecha en la cobertura educativa del Estado, unido a la proclividad de algunas familias de empujar a sus hijas e hijos a trabajar desde edades tempranas para garantizar el sustento en medio de la miseria reinante, redunda cada año en la expulsión del sistema educativo de cientos de infantes, adolescentes y jóvenes.

En Guatemala las escuelas públicas para los niveles primario y secundario son escasas, y buena parte de las existentes presentan techos, puertas o paredes rotas; carecen de mobiliario y de útiles necesarios para la impartición de las clases, así como de suficiente cantidad de maestros. Peor ocurre en los locales que sirven como tales en zonas rurales, sin cumplir con los requerimientos pedagógicos elementales, sin sanitarios apropiados y hasta con pedazos de tablas en las rodillas de los educandos por mesas, o de piedras o bloques por pupitres.

“Aproximadamente, de 20 mil edificios, el 25 por ciento está en condición de bastante daño, y de ese 25 por ciento, unas mil 700 escuelas tienen problemas serios en techos, pisos, sanitarios y ventanales”, reconoció el titular del Mineduc, Oscar Hugo López, al inaugurar el curso lectivo en enero de 2017.

A su vez admitió la ausencia de un censo de infraestructura escolar y la falta de capacidad del Estado para atender toda la educación en el país, ya que el 80 por ciento del básico y diversificado está en manos privadas y solo el 20 por ciento lo maneja esa cartera.

En medio de este panorama, las limitadas inversiones en infraestructura, maestros y materiales, así como las políticas educativas implementadas hasta la fecha sólo centraron su atención en contener la crisis, sin alternativas claras, en desmedro de la atención a la calidad de la enseñanza.

Pensum y programas desactualizados surten el efecto de una nube que ensombrece lo poco que en materia educativa pueden alcanzar los empeñados en vencer los primeros años escolares, quienes suelen salir con conocimientos insuficientes para enfrentar el desafío de cualquier carrera profesional.

OPINIONES

Al intervenir en un conversatorio sobre el tema, auspiciado por el Programa Estado de la Región, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y el Proyecto de Desarrollo Santiago (PRODESSA), el viceministro técnico de la rama, Héctor Canto, destacó las acciones realizadas por el MINEDUC, en las diferentes áreas, con tal de avanzar hacia el cambio soñado en materia educativa. Sin embargo, reconoció que no se adelantó lo suficiente en las metas de cobertura previstas.

“El tema presupuestario es la principal limitante”

“El tema presupuestario es la principal limitante”, declaró el funcionario y recordó que en torno a la educación existe una corresponsabilidad. Esta debe importar a toda la población, pero “no todos ven la educación como un problema”, enfatizó.

En tanto, la vicepresidenta de la junta directiva de Empresarios por la Educación, Inés Torrebiarte, aseveró que en este país todos tienen interés en la transformación del sistema de enseñanza, sólo que “diferimos en el camino, en el cómo lograrlo”.

“Las competencias que necesitamos para el futuro, no las está dando el sistema educativo y nos están sobrepasando los países vecinos”, lamentó y reconoció la necesidad de que la empresa privada aporte más con vistas a resolver la problemática, porque “con el modelo actual, nunca tendremos los resultados que esperamos”.

Torrebiarte aseguró que los “empresarios queremos un modelo distinto, que responda más a los intereses de las niñas y los niños, y de todos los sectores en Guatemala”.

Estamos en un punto en el cual requerimos reformar la educación a partir de una política de Estado y no desde la visión de un ministro o de un determinado grupo social, concordaron participantes en la cita. Pero para que estas iniciativas destinadas a solucionar rezagos educativos tengan los resultados deseados, son necesarias dos condiciones: diálogo productivo, y hablar de impuestos, opinó el co-director de PRODESSA, Federico Roncal, quien cree imprescindible “hacer una reforma profunda del sistema tributario, porque Guatemala no puede seguir siendo el paraíso fiscal ni el país de América Latina con menor carga tributaria dedicada a educación”.

“La sociedad tiene que ponerse de acuerdo en un plan concreto de metas de ampliación de cobertura establecidas, porque no se puede ampliar de forma tan violenta y repentina, pero sí tiene que haber un plan muy claro con recursos asignados y con evaluaciones periódicas para ampliar cobertura y dotar de recursos a los centros educativos. Creo que la reforma financiera y luego llegar a consenso nacional sobre los planes para implementar la reforma es lo que nadie se ha atrevido a hacer después de la firma de la paz”, subrayó.

Roncal calificó a la educación en Guatemala como tragedia, “porque la sociedad en conjunto sabe que está pasando y que son dos cosas: un gran sector de la población no está yendo a estudiar porque no tiene oportunidad, que son casi todos los jóvenes que son el 60 por ciento y no hacemos nada. Otro problema es que los que sí van a estudiar, los niños, no están aprendiendo, están saliendo de sexto primaria sin saber leer ni escribir correctamente, sin manejar conocimientos o competencias de cálculo básicas”.

La existencia de muchas universidades privadas es otra cuestión sujeta a la polémica. De acuerdo con Roncal, ello responde a la existencia de “un grupo que lucra muchísimo, y que tiene bastante influencia sobre el sector educación, porque encontró que la educación superior es un buen negocio”.

Por su parte, el director del ICEFI, Jonathan Menkos, defendió que “la gran mayoría de los ciudadanos, funcionarios, académicos y empresarios guatemaltecos estamos conscientes de que la educación es uno de los pilares más importantes para la construcción de un desarrollo sostenible”.

Empero, recordó los múltiples retos por enfrentar e instó a “responder con acciones, compromisos y recursos a preguntas sobre cómo vamos a llevar a todas las niñas, niños y adolescentes a las escuelas, honrando sus culturas particulares; qué valores y competencias queremos que estudien y desarrollen para que la sociedad no tenga únicamente buenos trabajadores, sino también buenos inventores, grandes artistas y filósofos, buenos deportistas e, incluso, qué valores y competencias debemos promover para contar con políticos que estén a la altura de nuestros tiempos”.

Fuente del Artículo:

http://s21.gt/2017/11/23/presupuesto-educacion-desafio-guatemala/

Comparte este contenido:
Page 29 of 57
1 27 28 29 30 31 57