Page 28 of 57
1 26 27 28 29 30 57

El gasto educativo sigue bajando

Por: Tomás Loyola Barberis

La inversión educativa, es decir, el monto del Producto Interior Bruto (PIB) destinado al ámbito de la educación, ha disminuido y continúa sin recuperarse después de nueve años de crisis. Es un hecho que se puede confirmar gracias a los datos recogidos por el Informe Curso Escolar 2017-2018presentado recientemente por el sindicato Comisiones Obreras.

“En 2016 ya habíamos alcanzado el PIB de 2009 e igualado el de 2008, que se superará en 2017. Sin embargo, el gasto educativo ha pasado del 4,95% del PIB en 2009 al 4,26% en 2016, es decir, ha descendido un 14%”, sentencia el documento, acusando al Gobierno del Partido Popular de mantener unas políticas educativas que consolidan la situación de desigualdad entre el alumnado español.

La mayor caída de la inversión educativa se produjo entre 2011 y 2012, cuando pasó del 4,70% del PIB al 4,46%, es decir, de casi 51 mil millones de euros a 46.789 millones (según datos del periódico Expansión). Así, se redujeron 5 mil millones de euros en un año lo que, en el acumulado desde 2009, se traducen en más de 9.000 millones menos para educación. “Un recorte total de 8.920 millones de euros es una cifra aún peor que la obtenida a partir del estudio de la función Educación de los Presupuestos de todas las Administraciones que de forma sistemática CCOO ha hecho todos los años. Un 16,6% global”, según sostiene un documento previo de dicha agrupación sindical presentado el año pasado.

¿Qué significa dicha reducción?

Por un lado, la caída en la inversión tendrá un efecto en los resultados. Y no solo en los académicos, sino que también afecta a todas las políticas de compensación de las desigualdades, abriendo brechas entre el alumnado en el ámbito local y también en la comparativa autonómica. Esto se explica porque dicha reducción no afecta de manera homogénea a todo el territorio, sino que profundiza en diferencias históricas entre comunidades autónomas. Algunas hacen un gran esfuerzo por mantener una inversión alta en términos de PIB regional, como Andalucía, Extremadura y Murcia; mientras que otras como Baleares, Cataluña o Madrid se encuentran por debajo del 3%, muy lejos de la media nacional de 3,86% (según datos de 2013).

Por otro lado, la reducción afecta directamente a distintas partidas o áreas. Por ejemplo, la pérdida de profesorado en los años de crisis, que CCOO sitúa entre 28.000 y 32.000 profesionales menos desde 2008, lo que tiene un efecto directo en el aumento de interinos o el envejecimiento de las plantillas. Pero las consecuencias no acaban allí y es que todo esto genera una reacción en cascada que reduce la atención del alumnado con necesidades educativas especiales y aumenta la ratio de estudiantes por clase, lo que sumado a la pérdida de desdobles, tutorías y otras áreas de apoyo, dan como resultado una disminución de la calidad y la equidad.

De igual manera, se han dejado de ofrecer horas de biblioteca y otras actividades compensatorias por falta de recursos, a la vez que las becas y ayudas se han visto reducidas, lo que ha generado una situación complicada para muchas familias. “En el gasto, los recortes no han afectado a todas las partidas por igual, sino que han sido las más compensadoras, es decir, las destinadas a becas y ayudas, a la atención a la diversidad, etc., las más castigadas. Con ello se quiebra el principio de igualdad de oportunidades, negándosela a los que tienen que ejercer el derecho a la educación desde una situación socioeconómica más desventajosa”, sostiene el documento de Comisiones Obreras.

Además, no se puede pasar por alto el dato que corresponde a los conciertos educativos, datos que se han mantenido estables en los últimos años a pesar de la disminución de recursos en las otras partidas y asignaciones. “Esta situación de recorte se produce mientras que el gasto en conciertos ya rebasó, en 2015, el nivel y cuantías de 2009; el total del gasto está aún (en 2015) 13,3 puntos porcentuales por debajo de lo gastado en 2009; y la red pública, en los cursos de la crisis, ha ganado peso en el conjunto de la escolarización. Todo un ejemplo de inequidad en la asignación del gasto público educativo.

Comunidades autónomas

El estudio de CCOO centra su atención en cuatro autonomías: Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, las cuatro que más población tienen y, por lo tanto, que más alumnado atienden. Allí se asigna un valor 100 para el presupuesto destinado a educación en 2009 –el año de referencia–, haciendo una proyección en los años siguientes para determinar la evolución de la inversión en el ámbito público y el dinero que se destina a conciertos.

Madrid es la Comunidad Autónoma con mayor inequidad de las que aborda el estudio. Si seguimos la referencia comentada en el párrafo anterior, desde 2009 la educación pública había visto reducida su partida en 12 puntos porcentuales en 2015 –después de haberte situado 15 puntos por debajo de la inversión en 2014–, mientras que la privada concertada, en igual período, había aumentado casi un 10% (9,6%). Lo alarmante del caso es que la población escolar ha aumentado en la pública de forma más pronunciada que en el ámbito privado.

En el global, según el documento Datos y Cifras del curso escolar 2016-2017, en la Comunidad de Madrid el alumnado de la pública representa el 55%, mientras que la concertada llega casi al 30% y la privada, el 15%.

El caso de Andalucía es diferente y, desde 2009, la situación ha variado desde un alza de dos puntos en 2011 en lo referente a inversión educativa, cifra que se redujo al 94% en 2014 y que se recuperó en 2015 hasta alcanzar el 95,64% de la inversión del año de referencia. En el mismo período, la reducción de los conciertos ha seguido una curva similar hasta 2015, hasta situarse en el 92,40% de lo que se invertía en 2009.

Tal como explica el documento de CCOO, si bien se han notado los recortes en la inversión, es la autonomía que mejor posicionada queda de las cuatro que se han incluido en el estudio y la que más estable ha mantenido la proporción del dinero destinado a educación en los presupuestos durante los años de crisis.

El caso de Cataluña es muy llamativo, ya que la inversión educativa en la pública llegó a reducirse al 80% desde 2009 hasta 2014, situándose en torno al 90% en 2015. No obstante, en igual período de estudio, el dinero destinado a conciertos prácticamente se encontraba al mismo nivel que en 2009, “y eso que el porcentaje de alumnado en centros públicos ha pasado del 63% en el curso 2008-2009, al 65,7% en el curso 2016-2017. Todo un ejemplo de inequidad”, sostienen desde la agrupación sindical.

En la Comunidad Valenciana el fenómeno ha sido similar a lo ocurrido en Cataluña. En el período en cuestión, la inversión en conciertos apenas tuvo recortes –apenas 7% menos en 2012 en relación con las cifras de 2009–, mientras que la enseñanza pública había visto reducido su presupuesto en un 20% (2013) y en 2015 todavía se encontraba más de 15 puntos por debajo de los datos del año de referencia.

Ante esta evidencia, el Informe Curso Escolar 2017-2018 es tajante: “A la vista de la evolución de los datos sobre empleo, así como de los efectos que siguen causando los Reales Decretos 14/2012 y 20/2012, se puede afirmar que la recuperación económica que se anuncia desde el Gobierno no está llegando al sistema educativo”.

En los próximos números de Innovamos abordaremos otras temáticas relevantes que surgen de este estudio y que son consecuencia directa de los recortes en inversión educativa: la atención a la diversidad, las becas y ayudas, así como las plantillas docentes.

Fuente: http://revistainnovamos.com/2018/01/02/el-gasto-educativo-sigue-bajando/

Comparte este contenido:

Paraguay: Según Gobierno, en Salud y Educación se gastó G. 9,1 billones a noviembre 2017

Paraguay/01 de Enero de 2018/Nanduti

La inversión en Salud y Educación suman G. 9,1 billones a noviembre de 2017. Esa es la información oficial del Gobierno. Se detalla que de los 16,8 billones de guaraníes (equivalentes a USD 2.972 millones) invertidos de enero a noviembre en el Área Social, el 33% correspondieron a Educación, el 26% a Promoción y Acción Social y el 21% a Salud.

El total destinado a Inversión Social es 9,2% superior al monto registrado en el mismo periodo del 2016, y 16,8% mayor a la suma correspondiente a enero-noviembre de 2015, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Presupuesto. En el sector de Educación se invirtieron G. 5,6 billones, que representa un incremento del 7,1% comparado con el monto de enero a noviembre de 2016. Cabe de destacar que el 40% de la inversión en este sector correspondió a los programas de Educación Inicial y Escolar Básica.

La inversión en el sector de Salud fue de G. 3,5 billones, con un crecimiento del 3% que significó G. 107 mil millones de recursos adicionales con relación al mismo periodo del 2016. Los programas de las 18 regiones sanitarias del país sumados con el programa de Atención Primaria de la Salud (Medicina Familiar) absorbieron el 21,3% de dicho total. En esta área, un total de G. 78 mil millones fue canalizado también a los programas desarrollados para facilitar el acceso de la población a los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento ambiental.

En Promoción y Acción Social fueron invertidos G. 4,3 billones. En este sector se destaca el Programa de Pensión a Adultos Mayores que al término del periodo analizado demandó G. 847 mil millones para más de 200.000 beneficiarios. El Programa Tekoporã junto con Tenonderã y Asistencia a Pescadores totalizan una inversión de G. 338 mil millones, siempre de acuerdo a la versión oficial.

Fuente:  http://www.nanduti.com.py/2017/12/26/segun-gobierno-salud-educacion-se-gasto-g-91-billones-noviembre-2017/

 

Comparte este contenido:

México: Crisis financiera de universidades es estructural: Anuies

México / 30 de diciembre de 2017 / Autor: La Jornada / Fuente: Vanguardia

Las jubilaciones, las nóminas y prestaciones no reconocidas por los subsidios estatales y federales, y endeudamiento, son algunas de las causas de la crisis

Para solucionar la crisis financiera que enfrentan algunas universidades públicas en México, se requieren reformas estructurales, de acuerdo con el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda.

Universidades como la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca o la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo están en quiebra y no cuentan con recursos suficientes para cubrir los pagos de sus nóminas de fin de año y prestaciones como los aguinaldos de su personal.

Valls dijo este martes en un encuentro con periodistas que la crisis financiera de las universidades es “un problema estructural y que tiene que resolverse no solamente para coyunturas de cierre de año. Tiene que haber un replanteamiento fundamental en las universidades, hay algunas que han hecho reformas profundas a, por ejemplo sus sistemas de pensiones”.

Planteó que “no puede pasar todos los años lo mismo. El planteamiento de la ANUIES es una reforma estructural para resolver los problemas de origen y no tener estos problemas”.

Las jubilaciones, las nóminas y prestaciones no reconocidas por los subsidios estatales y federales, y endeudamiento, son algunas de las causas de la crisis.

La Asociación propone que haya cambios en las universidades con problemas financieros. Señaló que es necesario implementar y mejorar los esquemas de transparencia y rendición de cuentas para resolver en el largo plazo la situación de las universidades que se encuentran en quiebra.

Dijo que las soluciones deben ser “de responsabilidad compartida”, es decir, de las universidades con los gobiernos y con sus sindicatos y comunidades universitarias.

Valls Esponda dijo además que que el próximo año la ANUIES presentará a los candidatos presidenciales una propuesta para la renovación de la educación superior, en el que se planteará un programa de trabajo de 12 años que abordará temas como la gobernanza universitaria, la calidad de la educación y su evaluación, la responsabilidad social de las instituciones, y la necesidad de un nuevo esquema de financiamiento.

La ANUIES, que integra a 191 universidades, trabaja en un proyecto para renovar la ley que rige a la educación superior en el país, que data de 1968. “Lo planteamos con absoluto respeto a la autonomía de las instituciones, para que la ley sea más flexible, que pueda haber más dinamismo en los temas de educación superior”.

Valls Esponda, aseguró que no sería conveniente cancelar la reforma educativa, como lo plantea Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de Morena. «Es una de las reformas estructurales más importantes que hemos tenido en los últimos años. Es una reforma que le da al Estado esta capacidad de poder regular la educación y nosotros estamos totalmente a favor, estamos trabajando en los temas de capacitación de los docentes. Nosotros creemos en la capacitación, creemos en la evaluación».

Dijo que en el centro de la reforma está la capacitación y evaluación de los maestros para mejorar la calidad del sistema educativo. “Lo que no se evalúa no se puede mejorar», planteó.

Fuente de la Noticia:

https://www.vanguardia.com.mx/articulo/crisis-financiera-de-universidades-es-estructural-anuies

Comparte este contenido:

Bolivia: Presidente inaugura el 5º Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional

Bolivia / 30 de diciembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Ministerio de Educación de Bolivia

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, inauguró el 5º Encuentro Pedagógico Del Sistema Educativo Plurinacional con la participación de 1.171 delegados de más 55 comunidades. El encuentro se realizará en la ciudad de La Paz durante los días 20 y 21 del presente mes en el auditorio del Ministerio de  Educación.

En la oportunidad, el Primer Mandatario indicó a los delegados que el trabajo que realizan es muy importante y destacó el trabajo conjunto.

“Antes, los milenarios u originarios de esta tierra no teníamos derecho a estudiar, eso ha cambiado, ahora tenemos este espacio importante para discutir la calidad de la educación boliviana. Esperamos que se pueda seguir debatiendo con mucha transparencia y responsabilidad para seguir mejorando el tema educación”, dijo Morales.

También informó que en Bolivia se invierte Bs 22.000 millones en educación, a su vez  recomendó a los maestros urbanos y rurales a mantener una educación de calidad. «Maestros estudian y trabajan, hay un principio de formación permanente y actualización para seguir educando a la población boliviana», sostuvo.

“El profesor y la profesora son la vanguardia para los nuevos talentos humanos, son el alma para la transformación cultural, debemos recuperar nuestra identidad”, agregó el Jefe de Estado, quien había asegurado que durante el gobierno que preside se construyeron hasta el momento alrededor de 1.500 nuevas infraestructuras educativas.

Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, aseguró que la educación no termina con la promulgación de la ley, sino da inicio al proceso de una educación  de construcción social y participativa.

Recordó que “desde la promulgación de la Ley de Educación Nº 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, se desarrolla un proceso de Revolución Educativa con la implementación del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”.

“Una característica de este proceso es el permanente diálogo y la construcción de propuestas con las instituciones y organizaciones educativas y sociales del sector. Producto de ello, hasta el presente se han realizado cuatro Encuentros Pedagógicos Plurinacionales que sentaron las bases para definir políticas y estrategias nacionales orientadas a la concreción y consolidación del modelo”, dijo Aguilar.

A su vez, el representante de los padres de familia, Franklin Gutiérrez, agradeció el apoyo del Gobierno Nacional por el incentivo que entrega a los maestros, la mejora con la construcción de nuevas infraestructuras.

“Gracias por el programa gubernamental ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’ para la construcción de nuevas unidades educativas y al presidente Morales por ser el que encabeza está revolución educativa”, sostuvo el representante.

TEMARIO

•Universalización y profundización de la democratización del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

•Propuestas para profundizar la calidad de los procesos educativos que se desarrollan en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo principalmente con relación al diseño y creación curricular, además de la evaluación del desarrollo curricular de la práctica educativa, la producción y utilización de materiales educativos y la gestión educativa.

Fuente de la Noticia:

http://www.comunicacion.gob.bo/?q=20171220/24580

Comparte este contenido:

Educación, la hija perdida de Cartagena

Los líos políticos que ha tenido Cartagena en los últimos años se han llevado consigo la calidad de un pilar tan importante, como lo es la educación. Las entidades de control denunciaron irregularidades en la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Cabe destacar que el presupuesto que se aprobó para el 2017 fue de $392 mil millones de los $540 mil millones que se habían presupuestado, lo que evidencia un déficit de $150 mil millones. Pero estos no son todos los problemas que tiene la educación en la ciudad, se le suma el mal estado en que se encuentra la infraestructura de los colegios, que representa una amenaza para la integridad de los estudiantes.

En noviembre pasado, la Contraloría General de la Nación indicó que en las 66 instituciones educativas intervenidas en la administración de Dionisio Vélez, con un presupuesto de $69 mil millones del préstamo de $250 mil millones hecho a la banca privada, encontró deterioro prematuro de las obras y cambios de los usos proyectados para determinados espacios. Lo anterior a causa de, entre otras cosas, falta de mantenimiento preventivo y correctivo, y de no incluir en la contratación las necesidades apremiantes de los planteles, lo que dificulta la eficiencia y durabilidad de los espacios reparados.

La mala administración de los dineros que debieron ser invertidos en infraestructuras de las instituciones públicas, se evidencia en las obras inconclusas y los accidentes que se presentaron en los planteles educativos, al punto que padres de familia y estudiantes protestaron para exigir mejoras en los colegios. Hablemos de casos puntuales.

En enero de este año fueron entregadas las remodelaciones del colegio Mercedes Ábrego, sede Sectores Unidos, luego de dos años de espera, y en noviembre se presentaron filtraciones de agua en los techos y ventanas, inundando los salones y el colegio en general.

Los padres de los estudiantes del colegio Las Gaviotas, sede Niño Jesús, viven angustiados ante la posibilidad de que el cerramiento de este plantel se desplome en cualquier momento. Allí reciben clases niños de transición y primer grado. Inicialmente este colegio era de madera, fue demolido y su nueva construcción comenzó en el 2014. La primera falla fue la postergación de la entrega que estaba programada para el 2016, pero se alargó hasta este año, aún así, los compromisos de la Secretaría de Educación de reconstruir el cerramiento no se han cumplido hasta la fecha.

“Viene otro año escolar en el 2018, siguen las mismas paredes y se puede ver su mal estado, no queremos que vaya a suceder una tragedia, cuando llueve el colegio se moja completamente, ya nosotros nos cansamos y estamos estudiando que el otro año no traeremos a nuestros hijos a este colegio hasta que no nos solucionen”, manifestó Germán Romero García, miembro de la asociación de padres de familia de esta institución.

La construcción del nuevo cerramiento estaba prevista para agosto pasado pero han transcurrido cuatro meses y los padres de familia no ven soluciones sino mayores problemas. “Se tapan los ojos y se olvidan de que esto existe, la infraestructura del colegio es pésima, está rajado, se están cayendo las paredes, se han burlado de nosotros, nos vamos a ir a las vías de hecho, estamos dispuestos a llegar a las últimas consecuencias, tenemos el apoyo de los padres de familia, el Distrito debe evitar un caos”, expresó Fulvio Urzola, padre de familia del sector.

Con el mismo problema

El problema de los cerramientos no solo lo padece la sede Niño Jesús, se le suman los colegios Soledad Acosta de Samper, en Blas de Lezo, y Nuestra Señora del Carmen, en Chiquinquirá, que comenzaron a ser construidos como parte de un contrato de obras de reparación por $5  mil millones que desarrolla Edurbe, pero para la comunidad educativa los trabajos no resuelven la situación.

Luis Ramírez, rector de la institución educativa Soledad Acosta de Samper, habló sobre los problemas de infraestructura que se presentan en las diferentes sedes, aludiendo al estado de los techos, los laboratorios y oficinas administrativas. Recalcó el problema de la sede San Fernando por ser el más preocupante, debido a que la zona se inunda cada vez que llueve y las intervenciones que se han hecho solo mitigan. La comunidad en general solicita que la sede sea trasladada para evitar poner en riesgo la vida de los estudiantes.

“Después de tanto tocar puertas, de un mes para acá el gobierno al fin decidió hacer algunas intervenciones en tres de las cuatro sedes que tenemos. Los trabajos de alguna manera se iniciaron pero no han avanzado en el tiempo y en la dinámica que han debido avanzar. Nos preocupa que se inicien las labores escolares de 2018 y los trabajos puedan constituirse en un obstáculo para la iniciación de las labores en firme”, afirmó Ramírez.

Fallamos en el mantenimiento

El secretario de Educación, Jaime Hernández Amín, se manifestó sobre las continuas quejas de los accidentes en los colegios y las inversiones.

“Somos expertos invirtiendo en grandes obras pero fallamos en el mantenimiento. Si seguimos en esta dinámica siempre vamos a estar invirtiendo plata y después se deterioran las obras y quedan cómo estaban. El Plan Maestro de Educación (PME) establece que haya una inversión en un tiempo determinado a través de un proceso que, a futuro, genera una infraestructura de primer mundo que incluye presupuesto de mantenimiento porque sale más caro reconstruir que mantener”.

¿Qué pasará?

Debido a las fallas en infraestructuras, entre otras deficiencias de la educación local, para el 2018 el Distrito destinó el mayor presupuesto para esta dependencia, con un monto de $486.923 millones. Además, se espera la ejecución del Plan Maestro de Educación, que sería la carta de navegación del Distrito en cobertura, infraestructura, calidad, entre otros aspectos del sector educativo hasta el 2033, y que pretende ser aprobada en el Concejo el próximo año.

“Se necesita un plan de 15 años, como mínimo, para entablar acciones consecutivas favorables en la educación local y que no dependan de la voluntad de un alcalde o de un secretario de Educación”, manifestó Hernández Amín.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/educacion-la-hija-perdida-de-cartagena-268698

Comparte este contenido:

Universidades y Estado

México / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Diego Valadés / Fuente: Reforma

El artículo 3o de la Constitución fue adicionado en 1980, otorgando a las universidades autónomas «la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas». Significó la culminación de un largo y difícil proceso.

Los primeros planteamientos de autonomía universitaria los hizo el gobierno de Francisco I. Madero. José María Pino Suárez encargó un proyecto al abogado y poeta José I. Novelo. Las vicisitudes de ese gobierno malograron la propuesta. Luego, en plena revolución constitucionalista, distinguidos universitarios retomaron la idea. Entre ellos figuraron Erasmo Castellanos Quinto, Manuel Gamio, Genaro Fernández MacGregor y Julio Torri.

Al promulgarse la carta de Querétaro otros más se sumaron a la petición. En este segundo grupo estuvieron Antonio y Alfonso Caso, Luis Enrique Erro, Manuel Gómez Morin y Vicente Lombardo Toledano. Desde la propia Universidad Nacional el rector José Natividad Macías, uno de los autores del proyecto de la Constitución, exigió también ese derecho.

Durante la primera legislatura de la Constitución de Querétaro, Novelo, a la sazón senador, presentó una iniciativa que fue aprobada por el Senado, pero no prosperó entre los diputados. Las voces exigiendo la autonomía universitaria se multiplicaron y el gobernador de Michoacán, Pascual Ortiz Rubio, estableció la Universidad Autónoma del Estado de Michoacán, en octubre de 1917. Esto sucedió antes del célebre movimiento de Córdoba, en Argentina.

La primera Universidad autónoma del continente fue la nicolaíta, aunque por razones ajenas a la institución dejó de serlo en 1921. En síntesis, la lucha por la autonomía universitaria está asociada a la Revolución Mexicana. Pocos años después, en 1929, la Universidad Nacional protagonizó un intenso movimiento que culminó en su trasformación como institución autónoma.

A partir de entonces se vivieron altibajos en el proceso autonomista de las universidades mexicanas. La reforma constitucional de 1980 pareció una solución definitiva; empero la experiencia muestra que subsisten diversos problemas, en especial el de la financiación, que puede llegar a ser crítico.

En algunas instituciones autónomas el pasivo laboral genera una fuerte presión sobre sus exiguos recursos, y en todas hay restricciones al desarrollo de su planta académica. Los recursos fiscales disponibles siempre son inferiores a las necesidades sociales por satisfacer. Esto ocurre así en todas partes, aunque el caso mexicano presenta carencias inadmisibles porque la inversión destinada a la investigación sigue estancada.

En los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos el promedio de la inversión en investigación y desarrollo es del 2.6% del PIB. El primer lugar lo ocupa Israel, con el 4.3, y el penúltimo corresponde a México, que en 2010 destinó el .4% y en 2015 apenas alcanzó el .6%.

Está demostrado que la educación superior y la investigación son factores decisivos en el desarrollo. En muy buena medida la transformación de China y de India se ha basado en grandes inversiones destinadas a generar conocimiento, como desde largo tiempo atrás lo vienen haciendo Estados Unidos y Europa.

Llama la atención que entre nosotros todavía sea un tema secundario. Es de desear que los programas de gobierno que configuren los partidos en 2018 superen esa omisión.

El mayor volumen de la investigación en México se lleva a cabo en las instituciones públicas. No obstante, en varios estados las universidades tienen que hacer frente a carencias de personal, instalaciones y equipo, pues mes con mes se les regatean los recursos.

El Estado debe absorber los pasivos laborales que lastran a muchas universidades y les dificultan realizar
sus tareas. Además, las universidades autónomas necesitan recursos cuyo aumento sea progresivo y previsible, con objeto de programar un crecimiento sostenido de la educación y de la investigación. Es esencial la certidumbre de que el flujo presupuestario no dependa de decisiones coyunturales. La autonomía debe resguardar a las universidades de los vaivenes políticos.

El artículo 74 constitucional permite presupuestos plurianuales en materia de infraestructura; conviene adicionarlo para que también sean aplicables a la educación superior y a la investigación.

Fuente del Artículo:

Transcrito de la Edición Impresa del Diario Reforma correspondiente al día 5 de diciembre de 2017. Puede consultarse también un fragmento en:

http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=125063&urlredirect=http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=125063

Fuente de la Imagen:

http://www.forouniversitario.net/2015/04/lista-mejores-universidades-mexico/

Comparte este contenido:

Uruguay: Congreso Nacional de Educación reclamó por presupuesto

Uruguay / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Patricia Arnone / Fuente: Segundo Enfoque

El cierre del Congreso Nacional de la Educación concluyó en un documento final del presupuesto que el sistema educativo continúa requiriendo más recursos que lo que previó el Poder Ejecutivo durante la última Rendición de Cuentas de este año.

Además una mayor capitalización en infraestructura que posea como gran cometido el mantenimiento a construcciones que “por décadas” no fueron atendidos.

Se  llevó a cabo en  la localidad de Maldonado durante este fin de semana.

En este sentido, en la comunicación que dio a conocer recientemente el diario El País del Uruguay, se denuncia que “existen centros educativos con incalculables carencias, edificios que no fueron edificados con el propósito de enseñar, pisos peligrosos, inconvenientes eléctricos y sanitarios de difícil solución”.

Así, diversas mesas de trabajo abordaron diferentes representaciones en torno a la producción de un plan nacional de educación y su universalización, la variedad y diversificación del sistema educativo, y sobre los “principales desafíos que enfrenta el sistema”, según manifestó a El Observador Robert Silva, secretario del El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (Codicen) quien fue partícipe de la instancia como representante de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay.

educación

Conclusiones finales

Entre las conclusiones finales estuvo“la relevancia de profesionalización de la formación de los docentes”,que se resumirá a través de la instauración de la Universidad de la Educación, proyecto todavía a estudio en el Parlamento. Se insta a que ese organismo concluya de formarse antes de que comience el próximo período de gobierno.

“Hubo un esbozo significativo en relación a la necesidad de que la carrera docente no solo se base en la antigüedad, sino también en la formación que reciben los profesores”,afirmó Silva.

La jornada inició el sábado y se desarrolló hasta la tarde del  pasado día domingo. Tuvo lugar en el campus comunal de la Intendencia de la localidad de Maldonado, en donde participaron actores del Ministerio de Educación y Cultura, la Dirección Nacional de Educación Pública, las asociaciones de la enseñanza, las asambleas técnico-docentes y los pertenecientes al partidos Frente Amplio y Colorado.

En este orden y según explicó el consejero Silva, sobre el final del congreso ciertas mesas territoriales (como de Paysanú y Artigas), conformadas por padres y docentes de escuelas y liceos, enunciaron su malestar porque diversos de sus reclamos no fueron contenidos en las disputas generales ni en el documento conclusivo.

Fuente de la Noticia:

http://segundoenfoque.com/uruguay-congreso-nacional-educacion-reclamo-presupuesto-2017-12-12

Comparte este contenido:
Page 28 of 57
1 26 27 28 29 30 57