Page 4 of 19
1 2 3 4 5 6 19

España: Enseñanza del Inglés en las Escuelas de 0 a 3 años de Madrid ¿es necesario? Ameigi

Europa/España/03 Enero 2020/El diario la educación

La enseñanza de una segunda lengua extranjera en edades tan tempranas, como quiere implementar la Comunidad de Madrid, no es respetuosa con los estilos de aprendizaje de esas edades, no tiene sustento pedagógico y contraviene reomendaciones sobre la cuestión de la UNESCO.

El valor que se le otorga al aprendizaje y dominio de lenguas extranjeras es innegable en nuestra cultura. Esta cuestión se la han planteado desde hace muchos años la mayoría de países del entorno europeo y otros en el mundo con una gran dedicación a temas educativos. En el sistema educativo español desde hace algunos años se han incrementado las enseñanzas en otras lenguas.

La Comunidad de Madrid ha comenzado a implementar en el curso 2004-2005 un programa especialmente enfocado a reforzar la enseñanza del inglés, este programa llamado de bilingüismo, se inició en algunas escuelas primarias y se fue extendiendo hasta las etapas secundaria e infantil.

La evaluación que presenta la Comunidad de Madrid de este programa, en términos generales positiva, es parcial, ya que analiza resultados cuantitativos, pero carece de un plan de evaluación que, desde el análisis socio-psico-pedagógico de lo realizado, permita hacer tales afirmaciones. A pesar de ello, niega las críticas que, tanto desde las familias como desde el profesorado, se vienen realizando de forma muy generalizada a este programa en cuanto a la segregación que produce, la bajada del nivel académico, las dificultades de aprendizaje, el hecho de priorizar la enseñanza de vocabulario en detrimento de modalidades comprensivas y comunicativas, entre otras tantas valoraciones preocupantes.

Decimos que el programa es llamado “de bilingüismo” porque su nominación invita a la confusión a las familias, alumnado y profesorado. Bilingües son aquellas personas que, generalmente desde pequeñas, han sido expuestas a comunicarse en dos lenguas, ya sea en el mismo ámbito familiar o en en combinación con el social. El concepto se refiere a haber adquirido las mismas capacidades lingüísticas en dos lenguas y lograr mantenerlas, adquisición que también puede realizarse en etapas posteriores a la primera infancia.

Lo que en este caso se está ofreciendo desde la escuela es un programa de enseñanza de una segunda lengua extranjera y se desarrolla en una comunidad monolingüe. Los aprendizajes de segundas y terceras lenguas durante la escolarización pueden ser muy efectivos, y muchos países europeos están mejorando sus programas basados en los estudios científicos, pedagógicos, neurocientíficos, lingüísticos, realizados de forma comparativa. En la inmensa mayoría de ellos se espera a que el alumnado haya adquirido la lectoescritura en su lengua materna para introducir un segundo idioma, ya que se considera que es la base lingüística necesaria sobre la que se asentarán los nuevos aprendizajes. Así es que, salvo en Bélgica y en España que introducen el idioma inglés en educación infantil, en el resto de los países se hace a diferentes edades de la primaria, en algunos a los 6 años, los 7, los 9 y, en otros como Reino Unido, a los 11 años. Estos países obtienen valiosos éxitos en la adquisición de más de una lengua extranjera. Así lo recomienda la UNESCO: comenzar en la etapa primaria. Se considera que estos programas resultan más efectivos, más respetuosos y fáciles para niñas y niños, son menos costosos y no crean segregación entre los diferentes sectores sociales.

Nos preguntamos con sorpresa por qué el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid anunció a la prensa en septiembre que actualmente existe un replanteamiento del programa de bilingüismo, que dejará de centrarse en las etapas de primaria y secundaria para pasar a centrarse en las etapas de infantil (0-3 y 3-6 años) y en Formación Profesional. Manifestó que consideran que en la edad de 0-3 años es un momento en que la configuración del conocimiento es muy sencilla para los niños para aprender un idioma, y que eso se queda para toda la vida.

Este planteamiento, que no ha sido fundamentado pedagógicamente, nos recuerda a la alarma que nos produjo durante el curso pasado y el anterior una experiencia piloto que se realizó en algunas escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid: jóvenes de habla inglesa, sin formación docente, procedentes de un programa de la Universidad de Washington, no centrado en estudios lingüísticos ni pedagógicos, sino interesados en el desarrollo cerebral, aterrizaron varias veces por semana en las aulas de niños y niñas de 1 a 3 años para “enseñarles a hablar inglés” y una vez por semana, grabar sus emisiones sonoras a través de una grabadora, que se les colocaba en un bolsillo de un chaleco.

Desde el nacimiento, el desarrollo de bebés, niñas y niños, se produce de forma global e interrelacionada. Las diferentes áreas van integrándose y complementándose, los bebés van descubriendo su cuerpo, sus posibilidades, relacionándose con sus seres cercanos, percibiendo con sus sentidos, descubriendo el medio e interactuando con él, sobre una base afectiva de seguridad y comunicación con las personas adultas que son su referencia y con el resto de su entorno. El lenguaje es parte de todo este proceso, se va gestando en la comunicación y en la comprensión. En las escuelas infantiles estamos atentas a estos procesos integrales y vamos haciendo propuestas didácticas al grupo y, a las niñas y niños en particular, para favorecer que el proceso de desarrollo sea rico, armónico, equilibrado, para ofrecer a cada cual lo que necesita en cada momento. Este proceso no es sencillo, sino muy complejo y delicado; suponer la facilidad de adquirir un segundo idioma y de su permanencia para toda la vida desde el planteamiento que realiza la Comunidad de Madrid sugiere un gran desconocimiento del desarrollo infantil.

Esta forma respetuosa de atender a la infancia requiere, por parte de los equipos educativos, mucha formación, sensibilidad, implicación y dedicación personal, trabajo en equipo, evaluación continua, comunicación constante con las familias.

Consideramos que el aprendizaje de una segunda lengua no está dentro de las necesidades de bebés y de niños y niñas de 0 a 3 años, que no debemos irrumpir en estos momentos de aprendizaje natural con elementos descontextualizados e introducir intencionalmente y de forma forzada el aprendizaje de una lengua que no se habla en el contexto social.

Consideramos que la red pública de escuelas infantiles debe garantizar una oferta de calidad y respetuosa para el conjunto de la población infantil, evitando segregaciones tempranas; no debe lanzarse a seguir experimentando con ensayos sin fundamento pedagógico y en contra de las recomendaciones internacionales y de la larga experiencia de todos los países de nuestro entorno.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/12/13/ensenanza-del-ingles-en-las-escuelas-de-0-a-3-anos-de-madrid-es-necesario/

Comparte este contenido:

Perú: Exigen dar prioridad a la infancia en agenda de 2020

Redacción: Perú 21

A fin de atender rápidamente los problemas que afectan a los niños y niñas en nuestro país –tales como la anemia, la desnutrición crónica, la falta de agua y desagüe en las viviendas, entre otros–, la organización Inversión en la Infancia planteó al Ejecutivo la urgente necesidad de crear “una agenda de gobernabilidad por la infancia en el Perú”.

Durante una conferencia de prensa realizada ayer, miembros del citado colectivo civil, entre ellos el sacerdote Gastón Garatea, el ex premier Salomón Lerner, la educadora Gloria Helfer y el antropólogo Carlos Aramburú, hicieron un llamado a las autoridades para revertir las cifras de estos problemas sociales.

“La mayoría de los niños está viviendo una situación de mala calidad humana. Desde hace unos 30 años tenemos un 43% de niños con anemia. Queremos reducir esa cifra al 19% para 2021, ¿cómo? Hay que poner ese tema en agenda”, expresó Garatea.

Por su parte, Aramburú sostuvo que para lograr acortar estas brechas es indispensable la descentralización de los programas sociales que proporciona el Estado.

Agregó que si bien “el 80% de funcionarios cambia en cada proceso electoral, esto no debería detener las políticas del gobierno a favor de las poblaciones más vulnerables”.

LLAMADO DE ATENCIÓN

Al respecto, el secretario técnico de Inversión en la Infancia, Salvador Herencia, indicó que solucionar estos problemas a tiempo podría ayudar a erradicar la pobreza.

“Tener niños sanos, que cuenten con agua en sus casas, que tengan luz, que no sean violentados. Niños que puedan estudiar porque no padecen anemia. Todo eso suma para erradicar este flagelo”, explicó.

Dijo que para lograr este objetivo, la Presidencia del Consejo de Ministros debería crear una autoridad que vele por los menores de edad a nivel nacional. “Los programas sociales están divididos en siete ministerios. Necesitamos una autoridad que los regule articuladamente”, manifestó.

Asimismo, refirió que la agenda de gobernabilidad que proponen debe ejecutarse en plazos establecidos.

SABÍA QUE

-Según cifras del INEI, en el Perú hay 700 mil niños menores de 3 años con anemia y más de 300 mil niños menores de 5 años con desnutrición crónica.

– Inversión en la Infancia se creó en 2008 y plantea la inversión en la primera infancia como un factor clave para erradicar la pobreza.

Fuente: https://peru21.pe/lima/exigen-dar-prioridad-a-la-infancia-en-agenda-de-2020-noticia/

 

Comparte este contenido:

CLADE: 30 años de la convención sobre los derechos del niño

América Latina y el Caribe/ 02.12.2019/ Fuente: mailchi.mp.

En el marco del aniversario de este importante tratado, celebrado el 20 de noviembre, realizamos un Día de Acción Regional por la Educación. Ante un llamado del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, a los Estados que firmaron la Convención, para que presentasen promesas renovadas y compromisos claros con el cumplimiento de este tratado, divulgamos mensajes a las autoridades y la ciudadanía, presionando para que se adopten medidas que aseguren los derechos de la niñez y la adolescencia.

En este mismo marco, realizamos un diálogo virtual para discutir los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación y al cuidado en la primera infancia en América Latina y el Caribe. Así mismo, divulgamos videos, dibujos y fotos en los que se expresan las perspectivas de adolescentes y jóvenes sobre su derecho a la educación, en el contexto de la iniciativa #LaEducaciónQueNecesitamos para el mundo que queremos.

Fuente de la noticia: https://mailchi.mp/7556b143f5da/boletn-primera-pgina-octubrenoviembre-de-2019

Comparte este contenido:

Combatir la desigualdad: más educación, menos balines

Por: La Tercera. 

Por cada peso invertido en educación inicial, se obtienen hasta siete pesos de retorno a la sociedad, según constató James Heckman, Premio Nobel de Economía, una teoría que el laureado economista acaba de refrendar: “Invertir en la educación infantil es la mejor estrategia contra el crimen”, aseguró en una entrevista con BBC de mayo de este año. Al contrario, cuando esa inversión está ausente, no solo se restringen los retornos para la sociedad, sino que la desigualdad se vive desde la cuna y se mantiene a lo largo de la vida.

¿Qué pasa en Chile? El 25,6% de los menores de cero a 3 años vive en situación de pobreza multidimensional, lo que sitúa a nuestro país entre los ocho con mayor pobreza infantil entre los 36 miembros de la OCDE. Esta cifra -de la encuesta Casen 2017-, alcanza niveles del 32% en La Araucanía, un 31,2% en Tarapacá y un 29,9% en Los Lagos, generando efectos no solo cognitivos, sino también emocionales y conductuales que los acompañarán de por vida.

Estudios de la neurocientífica de la Universidad de Columbia, Kimberly Noble, han comprobado que la pobreza genera efectos cerebrales en los niños, que inciden directamente en las áreas que procesan el lenguaje y gobiernan los controles de impulsos. Al otro lado, los trabajos de campo realizados por Heckman constatan que los niños que asisten a programas de educación en primera infancia de alta calidad, “en el futuro tienen más posibilidades de estar empleados y muchas menos de haber cometido crímenes”, añadiendo que el retorno social de esta inversión es del 13% anual compuesto considerando no solo el aumento de la escolaridad o el desempeño escolar, sino también la reducción de costos en áreas como refuerzo escolar, salud y los gastos del sistema penal.

¿Qué está haciendo el Estado al respecto? En 2018, el presupuesto total en educación parvularia del Ministerio de Educación fue de US$ 1.311 millones, esto es menos de la mitad de los US$ 3.032 millones de aporte fiscal a la educación superior, según cifras de la Dipres para ese año. ¿Por qué invertimos menos de la mitad en educación parvularia si sabemos científicamente que es donde por lejos está la mayor rentabilidad social? Probablemente sea porque su rentabilidad política de corto plazo no es muy alta.

Si bien el último tiempo el Estado ha buscado incrementar la cobertura y financiamiento de las salas cunas y jardines infantiles, otro grave problema que enfrentamos es que apenas tres de cada diez niños en etapa preescolar asisten a estas entidades y el 72% de quienes no van, lo hacen porque sus padres creen que “los cuidan mejor en casa”, según la misma encuesta Casen. Por ello, si queremos cambiar el futuro de Chile invirtiendo en primera infancia debemos ampliar la oferta a las familias, por ejemplo estando en sus casas y trabajando con sus padres como principales educadores para sumarlos a la formación integral de sus hijos.

La realidad actual ha demostrado que niños sin educación ni vínculos emocionales sólidos en los primeros años de vida, propenden a tener una mayor tasa de deserción escolar y se transforman en jóvenes más vulnerables y propensos a delinquir.

Del estallido social reciente no hay cifras públicas respecto del nivel de vulnerabilidad de los detenidos ni menos de su escolaridad. Lo que sí sabemos es que el 78% de los 13.300 arrestados por desórdenes o saqueos tiene detenciones previas -según cifras al 15 de noviembre-, un 11% son menores de edad y en Valparaíso desde el inicio del estallido social al 7 de noviembre se registraban 46 detenciones, donde la mitad era de jóvenes que habían pasado o se encontraban siendo intervenidos por el Sename.

Todo esto refleja la existencia de un grupo importante de personas a las que les ha faltado -al menos- amor, educación, contención, red de apoyo y que hoy están en las calles.

¿Qué hacer? Más allá de las medidas que esperamos puedan tomar las autoridades, como incorporar programas de primera infancia en la llamada Agenda Social e instalarla como un tema prioritario y decisivo para el Estado, quienes participamos en el mundo económico y empresarial también debemos asumir un rol protagónico en cambiar esta realidad.

Así como una parte creciente del empresariado ha tomado el liderazgo en disminuir las brechas salariales y derechamente incrementar los sueldos mínimos de las empresas, es necesario que también no olvidemos a los niños, porque es en esta etapa cuando realmente podemos combatir la raíz de las desigualdades y de cuyo futuro depende la paz social de nuestro país en las décadas venideras.

En concreto, es necesario poner en la discusión gremial estas ideas de inversiones sociales de largo plazo, como por ejemplo, impulsar programas de educación en la primera infancia, para que así -en el futuro- las necesarias discusiones y discrepancias que tengamos en torno a la sociedad chilena se den con mayor educación y menos balines.

Fuente del artículo: https://www.latercera.com/pulso/noticia/combatir-la-desigualdad-mas-educacion-menos-balines/912796/

 

Comparte este contenido:

Entrevista a María Carmen Busto:“Hay niños que aprueban primaria sin una buena base de comprensión y expresión lectora”

Entrevista/22 Noviembre 2019/Autora: Pilar Álvarez/El país

María Carmen Busto es especialista en dificultades de aprendizaje del lenguaje. Insiste en que la clave para ayudar al alumnado es centrarse en la etapa de infantil

María Carmen Busto (Peralta, Navarra, 1948) es especialista en Educación Especial, métodos de investigación y dificultades del aprendizaje de lectoescritura. Se acaba de jubilar como profesora de la Universidad de Barcelona tras 40 años de carrera. Es autora de Manual de logopedia escolar y Reeducación del habla y del lenguaje en el niño con parálisis cerebral, de editorial Ciencias de la Educación Preescolar y Especial (CEPE). Responde al teléfono a las preguntas de EL PAÍS.

Pregunta. ¿Cómo es el aprendizaje de la lectoescritura en las escuelas españolas?

Respuesta. Hay diversos métodos, depende de cómo se apliquen y cómo reciban los alumnos el aprendizaje en función de la línea pedagógica del centro y de la cohesión del equipo docente. El saber hacer del maestro y la manera de aprender del alumno determinan cómo puede avanzar y progresar cada niño.

P. ¿Considera que el nivel de aprendizaje es bueno?

R. Creo que sí, tenemos muy buenos maestros y profesionales. Depende del interés y motivación del alumno y de la relación familia-escuela. Es de gran importancia la estimulación que reciban los niños en el ambiente familiar para leer. Hay alumnos que aprenden por sí solos, con la guía del maestro les es suficiente. Y hay otros que aun siendo capaces pueden presentar problemas de atención, motricidad, motivación… que les priva de un buen aprendizaje escolar.

P. ¿Cuántos alumnos tienen problemas de atención y cómo se puede solventar?

R. En una clase de 25 alumnos nos podemos encontrar con una quinta parte del alumnado con problema de aprendizaje. Hay que dar una mayor importancia a la educación infantil. La etapa de tres a seis años es fundamental para el aprendizaje escolar. Si en la etapa infantil hay una buena base de habilidades en cuanto a la percepción visual y auditiva, al ritmo, a la estructuración espacio-temporal… posteriormente en la etapa de educación primaria tendrán más facilidades. Los buenos resultados en educación infantil y primaria permiten anticipar buenos resultados en educación secundaria. Gran parte de los problemas en secundaria se deben a la falta de una buena base preparatoria de comprensión y expresión lectora.

P. ¿Cuáles son las claves para corregirlo?

R. Durante la escolaridad ya se observa qué alumnos pueden presentar o no dificultades de aprendizaje. La detección precoz es clave. Las metodologías estimuladoras que fomentan la curiosidad y la creatividad son necesarias. Así como la diversificación de las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

P. ¿Hay suficientes recursos en las escuelas para ese seguimiento?

R. Tenemos los equipos de asesoramiento psicopedagógico, los maestros de educación especial, los logopedas itinerantes, competentes y buenos profesionales… pero dicho personal no es suficiente para abarcar la demanda. El escaso tiempo profesional para algunos alumnos no llega a resolver las necesidades educativas.

P. ¿Cuál es su valoración del Informe PISA?

R. Los países nórdicos como Islandia, Finlandia, Suecia, Dinamarca, presentan mejores resultados quizás porque tienen ratios por clase más reducidas y los equipos pedagógicos están muy bien coordinados. En nuestro país hay muy buenos profesionales. La cuestión está en la cantidad de personal y en su coordinación. El Informe PISA evalúa a un territorio educativo muy amplio sin tener en cuenta sus peculiaridades. Hay centros escolares que dan prioridad en la preparación de ciertas pruebas que con posterioridad pueden ser evaluadas.

Fuente e imagen: https://elpais.com/sociedad/2019/11/15/actualidad/1573824431_752758.html

Comparte este contenido:

CLADE: 30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo

América del Sur/ Brasil/ 19.11.2019/ Fuente: redclade.org.

El evento tendrá lugar el martes 19/11, a partir de las 15h00 (GMT -3), de cara al aniversario de este importante tratado

De cara al aniversario de este importante tratado, que se celebrará el 20 de noviembre, la CLADE, la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO) invitan a participar en el diálogo virtual 30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo. Con la presencia de autoridades y activistas de América Latina y el Caribe, se discutirán los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación y al cuidado en la primera infancia en la región.

El evento, que tendrá lugar el martes 19 de noviembre, a partir de las 15h00 (GMT -3), marcará el lanzamiento de la campaña “Derechos desde el principio: educación y cuidado en la primera infancia”.

Se transmitirá el diálogo virtual a través del canal de Youtube de la CLADE.

Ponentes invitadas/os:
  • Victor Giorgi, director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes.
  • Brunilda Pena, representante del Ministerio de Educación de El Salvador (a confirmar).
  • Adrian Rozengardt, especialista en políticas públicas para la primera infancia, Argentina.

Presentación inicial: Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE.

Moderación: Mercedes Mayol Lassalle, Vicepresidenta Regional para América Latina de OMEP.

Palabras de cierre: Mauricio Castillo, de Fundación Educación y Cooperación EDUCO.

Inscripciones aquí.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/30-anos-de-la-convencion-de-los-derechos-del-nino-la-primera-infancia-en-dialogo/

Comparte este contenido:

CLADE: Diálogo virtual tendrá la participación del director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes. ¡Acompañe!

Por: CLADE. 

El evento contará con la presencia de Victor Giorgi y de otras autoridades y activistas para tratar sobre los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación y al cuidado en la primera infancia en la región

El uruguayo Victor Giorgi, que desde el 2015 actúa como Director General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), aportará a un diálogo sobre los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación y al cuidado en la primera infancia en la región, durante el seminario virtual “30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo”, que será realizado el próximo martes (19), a partir de las 15h00 (GMT -3). 

En ponencia durante el XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, Giorgi afirmó que es necesario cuestionar el lugar que tienen los niños, niñas y adolescentes en los procesos decisorios de las organizaciones de la sociedad civil, e instó por el fortalecimiento de una sociedad civil comprometida con los derechos humanos, que actúe de forma coordinada, desde una mirada estratégica y de capacidad propositiva.

“Se necesitan conocimiento, interpretación y aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. El contenido de la Convención debería ser un tema central del currículo de educación básica, para que las niñas, niños y adolescentes se apropien de estos derechos y los exijan. Además, se necesita formación de las personas adultas que trabajan con la infancia y la adolescencia, para que respeten estos derechos y aseguren la convivencia intergeneracional y la participación de las niñas, niños y adolescentes”, destacó.

Diálogo virtual

Organizado por la  CLADE, la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO), el evento “30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo” contará con la presencia de otras autoridades y activistas, como Adrián Rozengardt, especialista en políticas públicas para la primera infancia, de Argentina; Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE; Mercedes Mayol Lassalle, vicepresidenta regional para América Latina de OMEP y Mauricio Castillo, de Fundación Educación y Cooperación EDUCO.

Inscríbete para participar aquí. 

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/dialogo-virtual-tendra-la-participacion-del-director-general-del-instituto-interamericano-del-nino-la-nina-y-adolescentes-acompane/

Comparte este contenido:
Page 4 of 19
1 2 3 4 5 6 19