Saltar al contenido principal
Page 11 of 22
1 9 10 11 12 13 22

Argentina: Polémica por una guía de educación sexual escolar que considera una desviación a la homosexualidad

Argentina/14 de Abril de 2018/Clarín

La recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

Alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná solicitaron a las autoridades de la institución recibir educación sexual. Después de recibir respuestas elusivas, llegó a manos de algunos estudiantes una polémica «Guía práctica de ayuda» en la que, como tema central, se fustiga la homosexualidad.

Según medios locales las autoridades de la institución educativa admitieron que la guía proviene del colegio, pero, señalaron que el material fue fotocopiado para “empezar a trabajarlo”, sin que llegara a repartirse. Sin embargo, la mamá de una alumna contó en Facebook que su hija llegó a su casa con el documento.

La polémica "Guía práctica de ayuda" que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

La guía generó repudio en las redes y entre los estudiantes. Se la tilda de homofóbica. «Se están organizando, pensando en cómo intervenir (hoy la escuela fue un maravilloso caos) y despertando la solidaridad estudiantes de otros establecimientos», contó en Facebook la mamá de una alumna sobre la reacción de los estudiantes.

Entre sus apreciaciones, la guía indica que los homosexuales son promiscuos: «El estudio más grande y completo sobre los homosexuales masculinos, realizado por Martin Weib y Colin Williams (1974), demostró que el patrón modal (más común) para el hombre homosexual, durante su vida, consiste en tener 1.000 o más compañeros sexuales diferentes«.

La polémica "Guía práctica de ayuda" que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

La polémica «Guía práctica de ayuda» que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

«Nunca trates de asistir a un homosexual tu sólo. Hazlo junto a dos o a tres personas más; si involucra ambos sexos mejor. Evita los encuentros prolongados y en lugares privados«, dice también el texto.

Una de las varias preguntas que plantea el documento es: «¿Puede una persona dejar de ser homosexual?» Y la respuesta que se da es : «¡Si que puede!». «La función sexual es aprendible, entonces todas las desviaciones son corregibles sobre la base de un sistema de aprendizaje». Afirmación que es acompañada con la siguiente aclaración: «Siempre y cuando el sujeto en cuestión esté dispuesto».

La polémica "Guía práctica de ayuda" que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

La polémica «Guía práctica de ayuda» que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

Según reproduce Análisis Digital, otro de los ítems abarcados por la guía es: «¿Debe aceptarse la homosexualidad?» Cuya respuesta es: «No. La homosexualidad atenta contra el plan de Dios para el hombre. La Biblia la condena de manera terminante. La homosexualidad es una práctica pecaminosa. En la tradición del Antiguo Testamento, la actividad erótica entre miembros del mismo sexo era considerada una abominación religiosa que ofendía a Dios y exigía castigo drástico».

«¿Qué prácticas sexuales prohíbe la Biblia? La homosexualidad: atracción sexual y afectiva hacia el mismo sexo; el travestismo: es la excitación o gratificación sexual usando ropas y actuando como el sexo contrario; la zoofilia: es la relación sexual con animales», puede leerse en otro tramo del escrito.

Comparte este contenido:

Bolivia: educación católica en estado de emergencia

Bolivia/ 27 de marzo de 2018/Fuente: http://www.vaticannews.va

Según informa la Agencia Fides, la Iglesia pide se revoque o derogue la ordenanza ministerial

Ciudad del Vaticano

Bolivia: educación católica en estado de emergencia

Según informa la Agencia Fides, “los obispos bolivianos han alzado sus voces con gran preocupación, para dirigirse a los padres de los alumnos de las 1.523 instituciones educativas católicas del país”. En la declaración recibida por la Agencia, las escuelas “no pueden seguir garantizando la enseñanza, la educación cristiana y una formación integral de calidad”, debido a una reciente disposición del Ministerio de Educación boliviano.

Los docentes serán designados por el Ministerio

La ordenanza dispone que la dirección de los institutos y universidades ya no dispondrán de las competencias para seleccionar a sus docentes, quienes serán designados directamente por el Ministerio, en flagrante violación de la Convención Estado-Iglesia sobre cooperación educativa. La delegada de la Comisión Educativa del Vicariato Apostólico de Pando, la  profesora Carmen Suárez, expresa que la Iglesia boliviana, está estudiando la posibilidad de poner en marcha “medidas de carácter demostrativo, como el cierre de todas sus instituciones educativas o una huelga”.

Iglesia pide se revoque o derogue la ordenanza ministerial

La carta enviada a los padres, escribe Fides, está firmada por Mons. Jesús Juárez Parraga, Arzobispo de Sucre y Presidente de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal. Los Obispos también han enviado una nota al ministro Roberto Aguilar en la que declaran que la educación católica se encuentra “en estado de emergencia” y exigen que se revoque o derogue la ordenanza ministerial, n. 083/2018.

Fuente del Documento:

http://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2018-03/bolivia–educacion-catolica-en-estado-de-emergencia.html

 

Comparte este contenido:

Las claves del sistema educativo de Reino Unido

Reino Unidos/26 de Marzo de 2018/Protagonistas

 Cuando se piensa en el sistema educativo de Reino Unido, es inevitable que nos vengan a la mente universidades como la de Oxford o Cambridge o grandes figuras como Stephen Hawkin. Pero, ¿cuáles son las claves de su éxito?

 

La educación es gratuita de los 5 a los 16 años

La educación desde Infantil hasta alcanzar la Universidad es totalmente gratuita. Una vez finalizada la Secundaria, la mayoría de los alumnos continúa sus estudios hasta los 18 años. No obstante, hasta los 5 años los niños no tienen obligación de acudir a la escuela y es en este periodo donde no existe una financiación de los servicios de guarderías.

Los distintos territorios no tienen que seguir el currículo nacional

Escocia, Irlanda del Norte, Gales e Inglaterra pueden seguir su propia estructura educativa aunque siguiendo el currículo nacional. Así, los contenidos son similares en todo el territorio a excepción de en las escuelas privadas, que pueden seguir su propia estructura. Para garantizar una educación en igualdad de todos los alumnos, el gobierno inspecciona este tipo de centros de forma periódica y controla que se enseñen las nociones básicas.

Los alumnos de Secundaria eligen sus asignaturas

Estudian Inglés, Matemáticas y Ciencias de manera obligatoria y pueden elegir entre Programación, Educación Física y Ciudadanía como asignaturas curriculares. El gobierno obliga a las escuelas a ofrecer también Arte, Diseño y Tecnología, Humanidades y Lenguas Modernas para que los alumnos elijan la asignatura que prefieran.

El uniforme es obligatorio en todos los centros escolares

Tanto en centros privados como públicos, el objetivo de utilizar uniforme es fomentar la identidad de cada escuela y que todos los niños se sientan iguales. Se venden en los mismos colegios e, incluso, en supermercados como ASDA o Tesco. Además, tienen un precio económico que ronda las 20 libras por las dos piezas.

La inversión en educación está por encima de la media europea

Se sitúa en un 5,68% del PIB frente al 4,90% de la media europea, según datos de Eurostat de 2015. Una gran ventaja frente al 4,27% de España.

Su educación superior tiene un alto nivel

Tiene algunas de las mejores universidades del mundo, como Cambridge y Oxford. Así, Reino Unido tiene una de las tasas más altas de estudiantes universitarios (649.700 universitarios en 2017, según cifras de la BBC) y esta alta formación repercute en los salarios del país, con un sueldo medio de 27.271 libras anuales (34.389 euros).
Esto atrae a muchos estudiantes internacionales y contribuye a mejorar el nivel económico cultural de Reino Unido. Aunque la educación superior no cuenta con un sistema de financiación pública como en España y la matricula cuesta unas 10.000 libras al año, el gobierno tiene un sistema de becas con las que financia los estudios de los alumnos, y que tiene que devolver una vez encuentran trabajo.

Valoran la creatividad y se persigue el plagio

Los alumnos tienen libertad para innovar y experimentar y, para ello, los docentes incorporan trabajos colaborativos y proyectos creativos. Para prevenir el plagio, los centros disponen de fondos documentales digitalizados gratuitos a los que pueden acceder todos los alumnos.

Se estudia educación sexual y religión

Las escuelas deben enseñar religión, pero los padres pueden decidir si sus hijos reciben estas lecciones. Ocurre lo mismo con la educación sexual, impartida a partir de los 7 años. Ninguna de las dos materias requiere exámenes, aunque se evalúan si así lo eligen los padres.

Comparte este contenido:

Película: El caso de Cristo

Reseña: Un investigador que bebe compulsivamente mientras conecta con cordeles datos y fotografías enganchados a un corcho no es la primera imagen que a uno le viene a la cabeza cuando se habla de “cine espiritual”. Sin embargo, es precisamente el núcleo de El caso de Cristo, una suerte de thriller en la onda de Zodiac Todos los hombres del presidente que utilizará la tensión de un proceso detectivesco para hablar de la fe.

El protagonista, periodista galardonado y ateo declarado, pone todas sus habilidades en juego cuando su mujer se convierte al cristianismo: no puede concebir que ella crea una mentira. El director Jon Gunn y los guionistas Brian Bird y Lee Strobel presentarán esta historia de intriga y drama matrimonial que surge a partir de una sugerente premisa: ¿puede la fe superar la prueba del racionalismo cerril?

Fuente: https://www.cinemanet.info/2018/01/9-peliculas-de-cine-espiritual-a-tener-en-cuenta-en-2018/

Comparte este contenido:

España: Golpe a la educación pública

España/24 de Marzo de 2018/La Marea

El Tribunal Constitucional apoyará la constitucionalidad de la ‘Ley Wert’ y la segregación de alumnos por sexo con subvenciones públicas.

El Tribunal Constitucional (TC) apoyará la ponencia redactada del magistrado conservador Alfredo Montoya que defiende la constitucionalidad de la Ley Wert. Entre otros, apoyará tres apartados muy cuestionables de esta norma impulsada por el exministro de Educación que ya fueron recurridos por el PSOE: las subvenciones públicas a los centros educativos que segregan a su alumnado por sexo; la potestad de los centros para seleccionar a su alumnado y segregarlo en “itinerarios académicos”; y aquella que incluye la clase de Religión en el currículo académico, a la que se debe imponer una alternativa obligatoria.

Según ha avanzado la Cadena Ser, la ponencia ultraconservadora “será aprobada por el pleno de los magistrados gracias a la mayoría conservadora del tribunal”. El TC considera que la defensa de la segregación por sexos, una de las medidas más polémicas, “entra dentro del ámbito de la libertad de enseñanza y, por tanto, este tipo de centros tiene derecho a recibir subvenciones públicas para su desarrollo”. Así pues, la decisión del TC no solo supondrá un golpe a la educación pública, sino también un apoyo claro a las escuelas privadas religiosas.

Esto sucede en un momento especialmente delicado, cuando se discute en el Congreso un posible pacto educativo que, con este varapalo, parece llamado a fracasar. De nuevo. En España, las leyes educativas se han ido sucediendo de manera que cada Gobierno entrante ha aprobado la suya. En 1980 se aprobó La Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE), que no entró en vigor; en 1985, el Gobierno socialista de Felipe González aprobó la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE); en el año 90 hizo lo propio con la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE). Por su parte, el Partido Popular aprobó en 2002 la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), que tampoco llegó a aplicarse; el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero impuso en 2006 la Ley Orgánica de Educación (LOE) y el de Mariano Rajoy aprobó en 2013 la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Esta última, también llamada Ley Wert, es la que viene a refrendar el Tribunal Constitucional.

Situación preocupante

“Hoy son pocos los partidos políticos que se declaran a favor de una escuela pública, única y laica”, explica Antonio Movellán, presidente de Europa Laica. “Más bien todos han asumido la escuela neoliberal, la libertad de educación. etc… Esa idea de la escuela como lugar de emancipación social se ha perdido ya que no se aspira a una sociedad igualitaria”. Ahí es donde viene a incidir la aprobación del capítulo destinado a avalar la selección de los alumnos por parte de los centros. Esto tiene como consecuencia la creación de guetos educativos, y lo que se denomina “segregación escolar por nivel socioeconómico”, es decir, que los alumnos ricos estudien con los ricos y los pobres, con los pobres, fuente de abismales desigualdades económicas y sociales, según los expertos.

No hay que olvidar que España, según un informe reciente elaborado por varios investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), es el sexto país de la Unión Europea con mayor segregación escolar por nivel socioeconómico. Detrás solo quedan Bulgaria, la República Checa, Eslovaquia, Rumanía y Hungría. Y especialmente preocupante resulta el caso de la Comunidad de Madrid, segunda región europea con mayor segregación escolar por nivel socioeconómico. Detrás de esta solo queda Hungría.

Movellán, implicado en la negociación del pacto educativo, puntualiza que “sin embargo, y teniendo en cuenta el desmadre de la escuela concertada en España, algunos entonan el mea culpa, caso del PSOE, y ahora dicen ‘hemos ido demasiado lejos y tenemos que poner ciertos límites’”. Y añade que resulta significativo el caso de Ciudadanos, que “defiende con uñas y dientes una escuela neoliberal como si la educación fuera un negocio como otro cualquiera y donde se escudan en la libertad educativa para defender, en verdad, el mercado de la educación”.

Religión y religiosos

En cuanto a la segregación de los alumnos por sexo, supone un apoyo abierto a los centros privados de orientación religiosa, que este curso 2016-2017 cuentan con más de dos millones de alumnos en sus filas. Y, por lo tanto, favorece a la Iglesia católica, institución que regenta la inmensa mayoría de los centros concertados, es decir, aquellas escuelas privadas que reciben subvenciones por parte del Estado.

Cabe recordar que, según datos de Europa Laica, los aproximadamente 4.000 centros privados concertados que existen en España hoy suponen a las arcas públicas más de 5.500 millones de euros anuales.

Fuente: https://www.lamarea.com/2018/03/19/la-marea-golpe-a-la-educacion-publica/

Comparte este contenido:

EEUU: Baerren. Religion is the agenda of our education secretary

EEUU/ March 20, 2018/ By: Eric Baerren/Source: http://www.dailytribune.com

Education Secretary Betsy DeVos speaks during the Conservative Political Action Conference (CPAC), at National Harbor, Md. DeVos has given state education chiefs some «tough love» as she pushed them to innovate and do better by students. Speaking March 5, 2018, at a conference of the Council of Chief State School Officers, DeVos blasted some schools for exposing children to rats, mold and danger. (AP Photo/Jacquelyn Martin, File)

There’s important context missing from this week’s disastrous Betsy DeVos interview by 60 Minutes. As she has done every time she’s been asked non-scripted questions in venues beyond the control of her handlers, DeVos looked unprepared and uninformed. People have taken this as a sign that she is and will continue to be unfit for her office.

She is, and there is no debating it. She was appointed not because she has “qualifications,” “training” or “experience,” but because she and her family back dump trucks of cash up to the Republican Party reliably every year. This makes her no different than any other wealthy person who thinks the quantity of their assets qualifies them as experts in everything.

This is also beside the point. Understanding why Betsy DeVos is such a terrible education secretary requires understanding what motivates her, which is family and her religious beliefs.

We’re not supposed to impugn these motivations because it is beaten rhetorically into us for most of our adult lives that people who cleave to god and family are beyond reproach, that no one motivated thusly can do wrong. History, of course, tells a different story.

That philosophy is predicated on a simple idea. Secular public schools have replaced church as America’s centerpiece institution. The DeVos family as a whole has set itself on a course to correct this, to diminish secular public schools and restore the church to its rightful place.

It’s great coincidence that we are reminded of this the same week that Stephen Hawking, who argued that science and reason have become a much better explainer for the universe than religion. That creates a conflict between the democratizing power of science offered in secular public schools and the top-down authority of organized religion.

Achieving this in Michigan started with a direct frontal assault on the state constitution. The DeVos clan engineered a petition drive to ask voters to approve an amendment allowing for vouchers under the guise of choice. What it really meant was allowing the funneling of public dollars from public schools to private schools, many of which if allowed to operate as freely as they liked would be no better than Muslim madrasas on the Pakistani-Afghan frontier commonly associated with Islamic extremism.

That failed. Voters rejected this worldview a second time in electing Jennifer Granholm to a second term over Dick DeVos in 2006. Their path has since been much more circuitous, financing the Republican majority in the state House and ushering education policy down the path where the idea that unfettered choice leads to better outcomes is treated as religious dogma. The result has been a kind of educational Wild West, with for-profit charter schools operating with little or no oversight competing for tax dollars against public schools with elected school boards and publicly accountable administrators.

In every respect, it has failed badly. Choice’s acolytes, however, remain blinded in part because their children are isolated. Thanks to disinvestment coupled with deindustrialization of Michigan’s cities, that failure has fallen disproportionately on people of color. The majority of people responsible for education policy have been outstate and suburban white lawmakers.

Like most political dogmas, the failure to deliver isn’t a feature but an omelet’s broken eggs. The choice advocates DeVos leads have been at it for years, faithful that if they just try harder that they can supplant quality secular education with quality religious education. And if not totally supplant, at least crush teachers’ unions so they can continue to finance their experiments with public dollars.

This has been the raison d’etre for DeVos’ advocacy in education. It’s been about religious belief, not educating kids, although for kids who are more poorly educated for her efforts it’s probably all the same to them.

Eric Baerren is a Morning Sun columnist. He can be reached at ebaerren@gmail.com or on Twitter at @ebaerren.

Source:

http://www.dailytribune.com/opinion/20180315/baerren-religion-is-the-agenda-of-our-education-secretary

 

Comparte este contenido:

Panamá: Voces a favor del velo islámico en las escuelas

Panamá/17 de Marzo de 2018/La Estrella

La decisión del Ministerio de Educación (Meduca) de autorizar en tres regiones educativas que las estudiantes musulmanas puedan usar el hiyab o velo es aplaudida por la comunidad educativa, y esperan que se extienda a todo el país.

La nota enviada a las regiones educativas de Panamá Centro, Panamá Este y Herrera explica que se harán las adecuaciones necesarias al uniforme, pero manteniendo su color.

La medida se aplicará solo en escuelas oficiales. De esta manera, el Meduca permitirá que las estudiantes musulmanas utilicen el velo que les cubre el cabello hasta la altura del hombro. Las camisas serán manga larga y las faldas llegarán hasta el tobillo.

Karina Herrera, de la Confederación de Padres de Familia, asegura que la utilización del velo es una expresión cultural y no ve por qué objetar la decisión de las autoridades.

‘Debemos entender que Panamá es un país multiculutral’, resalta la dirigente de los padres de familia, agregando que la religión musulmana evita la exposición del cuerpo de las mujeres.

Herrera recomendó a las autoridades del Meduca extender a todas las regiones la decisión que quedó en firme mediante la circular No.DGE-124-008 del pasado 27 de febrero y que lleva la firma de Miguel Bazán, director General de Educación del Meduca, a solicitud de la Asociación Religiosa Sunni Mulsumana Panamá.

En la circular del Meduca se explica que la decisión está basada en los principios constitucionales de libertad de culto, pensamiento y conciencia religiosa, así como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos del Niño y de la Niña.

También se tomó en cuenta el indiscutible hecho de que cada año la continuidad en el sistema escolar de las niñas de esta comunidad (musulmana) que llegan a las edades de preadolescencia, se ve condicionada.

El sociólogo Marco Gandásegui afirma que por la decisión tomada ‘no se va a causar problemas’.

El panameño es tolerante y respeta, destaca Gandásegui, quien es también docente de la Universidad de Panamá.

El sociólogo se atreve a vaticinar que en un par de generaciones las estudiantes que asistieron con el velo no enviarán a sus hijas con este.

En la circular, el Meduca recuerda a las regiones educativas que es de ‘suma importancia’ transmitir la información a supervisores, directivos y docentes de los centros escolares.

El islam llegó a Panamá a raíz de las conquistas españolas, abarcando a otros países como Venezuela, Colombia y Brasil, reseña el sitio web www.islampanama.org.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/politica/voces-favor-velo-islamico-escuelas/24053428

Comparte este contenido:
Page 11 of 22
1 9 10 11 12 13 22
OtrasVocesenEducacion.org