Page 3 of 4
1 2 3 4

Nuño: el sentido de la responsabilidad

26 de agosto de 2017 / Fuente: http://www.excelsior.com.mx

Por: Carlos Ornelas

El punto que me impresionó fue la certeza con que el secretario señalaba que el lunes 21 comenzarían las clases en todo el país, incluso en territorios de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Expresé mis dudas de que en Oaxaca la Sección 22 lo permitiría. Aurelio Nuño aseguró que sí, aunque no descartó escarceos.

El lunes 21 las escuelas volvieron a clases, los maestros estaban allí, con pocas excepciones, aunque debidas más al retraso en la asignación de docentes que por protestas. Lo más perturbador fue el retorno del tráfico en las grandes ciudades.

Oaxaca fue la joya de la corona. Por primera vez en décadas, las clases comienzan sin huelgas. Las amenazas de los líderes de la S-22 en las semanas previas resultaron baladronadas. Las consignas: “Iniciamos bajo protesta”, “el gobierno tiene hasta el 12 de septiembre para restablecer las mesas de diálogo nacional”, “detectamos focos rojos”, son señales al viento. La CNTE está débil, pero no muerta.

Dadas las tradiciones del sistema político mexicano y la ingeniería constitucional, la tecnología del poder que el Estado heredó del régimen de la Revolución mexicana implica que los jefes de las dependencias del Poder Ejecutivo sólo responden ante el Presidente. En cierta forma no son responsables ante la ciudadanía, aunque sus hechos puedan afectar a segmentos sociales.

Parece que el secretario Nuño tiene clara esa característica. Por eso, en buena parte de sus respuestas señalaba, “estamos implementando la Reforma Educativa del presidente Peña”: Escuelas al cien y de tiempo completo, autonomía curricular, equidad e inclusión y, lo que más acentuaba, el mérito, no la arbitrariedad, determina el ingreso y la promoción de las maestras y los maestros. Ya no dependen del sindicato ni de la burocracia. Lo que logren se deberá a su esfuerzo personal.

A fe mía que es este tema donde Aurelio Nuño muestra más orgullo, hasta diría que se ufana de haber terminado con la herencia y venta de plazas (aunque subsiste en algunos territorios, en especial en los sistemas estatales). Comparte créditos con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, los gobernadores de los estados y hasta con Juan Díaz de la Torre.

También presume que hoy los maestros idóneos escogen su lugar de adscripción, que la reforma de las normales va en marcha, aunque apenas esté en discusión el Programa de mejora. Asimismo, ostenta que, gracias al Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (que entró en su fase de piloteo a partir de anteayer), habrá nuevos programas de estudio y libros de texto gratuitos. En fin, un sinnúmero de proyectos —unos apenas en textos, otros en marcha— que le brindan una imagen de eficacia gubernativa.

El secretario Nuño se mostró consciente de que hay críticas —unas de mala leche, otras justificadas—, pero que la orden del Presidente era actuar, llevar a puerto la reforma, trabajar con el magisterio y los gobiernos locales que, en última instancia, son los encargados de entregar el servicio educativo a las familias y la sociedad. “Mi responsabilidad”, parece decir, es entregar buenas cuentas al Presidente.

Y, en la ceremonia de inicio de cursos en Aquismón, en la Huasteca potosina, el Presidente endosó lo hecho y lo porvenir de la Reforma Educativa. Aseguró que la reforma “tendrá plena vigencia, incluso más allá del proceso electoral de 2018, y quien considere lo contrario estaría actuando en contra de México”. Elogió el hacer de la Secretaría de Educación Pública y del secretario: “Es la determinación y la valentía lo que hace que las cosas cambien, no es la retórica, no es la palabra”.

Cuando en la entrevista el secretario Nuño indicó que no perdía tiempo con ambiciones personales —la candidatura a la Presidencia— y sólo cumplía con su responsabilidad, parece que también decía: “le estoy respondiendo al Presidente”.

Responde al Presidente y arriesga. Hoy presenta resultados. ¡Ya habrá tiempo de juzgar y especular sobre las posibilidades de éxito y fracaso de la reforma!

Fuente artículo: http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2017/08/23/1183454

Comparte este contenido:

Ecuador: Educación sexual como prevención

Ecuador / 08 de febrero de 2017 / Fuente: http://www.cronica.com.ec/

La correcta educación sexual es la mejor forma de prevención, misma que es brindada desde la familia y entidades educativas.

En la provincia el panorama sobre embarazos en adolescentes o embarazos no planificados es común.
A pesar de contar actualmente con un abanico de métodos anticonceptivos, usarlos no es la correcta forma de saber llevar una vida sexual saludable.
Iniciar una vida sexual en pareja va mucho más allá de sentimientos, involucra una gran responsabilidad por parte de la pareja.
Responsabilidad
Responsabilidad que implica saber cuándo iniciar una vida sexual y como protegerse para evitar enfermedades, embarazos no deseados y posibles abortos.
Hugo Castillo, médico especialista en Ginecología, expresa que para tener una vida sexual, la pareja debe hacerlo de forma inteligente, no solamente de forma emocional, los médicos buscan asegurarse que la mujer no se embarace con los métodos de anticoncepción, sin embargo indica: “Yo quiero dar un paso hacia atrás, la mejor forma de poder evitar un embarazo y enfermedades es con la abstinencia, esto no quiero decir el renunciar a una vida sexual sino el hacerlo adecuadamente”.
Saber distinguir
Es importante que los jóvenes sepan distinguir estos momentos en la vida inteligentemente, aquí juega un papel relevante, la educación que parte desde el hogar, los padres deben establecer un vínculo eficaz de comunicación y que los adolescentes realicen sus inquietudes hacia ellos principalmente, estos temas deben ser abordados también desde las escuelas, aunque la pedagogía sea diferente.
“Un embarazo no deseado compromete a la pareja, familia, entorno y a toda la sociedad, no basta con que las parejas se cuiden sino que sepan mantener una vida sexual”, recalcó Castillo
Planificación
En cuanto a planificación familiar, los médicos se adaptan a las parejas, y es su responsabilidad dar el método efectivo, aunque en medicina no hay una protección al 100% segura, lo más eficaz son los de contenido hormonal. (I).(MCRC).

Fuente noticia: http://www.cronica.com.ec/informacion-2/ciudad/item/17695-educacion-sexual-como-prevencion

Comparte este contenido:

Aprender a vivir y servir

Por: Antonio Pérez Esclarín

n estos días en que estrenamos nuevo año, quiero insistir en que el verdadero objetivo de toda educación, y en consecuencia la tarea esencial de padres y educadores, es enseñar a vivir con autenticidad, a ser dueños de la propia vida, para convertirla en don y servicio a los demás.

La vida es un don maravilloso que nos fue dado graciosamente, como el más sublime de los regalos. Nadie pudo elegir nacer o no nacer, ni tuvo la posibilidad de escoger su forma física, su tamaño, el color de sus ojos, los tipos de su inteligencia. Tampoco pudo seleccionar a sus padres, ni el país donde nacer ni el tiempo histórico. Todos nacimos en una determinada matriz cultural que marca lo que somos y hacemos, lo que pensamos y creemos. Somos hijos de una familia concreta y de un país que debemos conocer, querer y servir. Somos únicos e irrepetibles y debemos asumir la vida con asombro, agradecimiento y humildad.

Nos dieron la vida, pero no nos la dieron hecha. Los seres humanos somos los únicos que podemos inventarnos a nosotros mismos e inventar el mundo. Como repetía Paulo Freire, la educación tiene sentido porque los seres humanos somos proyectos y podemos tener proyectos para el mundo. El futuro no es sólo porvenir, es sobre todo por-hacer. Los seres humanos somos creadores de nosotros mismos; la vida es un viaje y cada uno decide su destino. Podemos vivir dando vida o aplastando la vida. Por ello coexisten los santos y los criminales, personas dispuestas a matar y personas dispuestas a dar la vida por salvar a otros.

Enseñar a vivir plenamente es enseñar a ser libres. Pero la libertad que es autonomía responsable y superación de caprichos y ataduras, se confunde cada vez más con su contrario: la total dependencia, la esclavitud al mercado, los caprichos, las seducciones o las órdenes. Por ello, cuanto más se llenan las personas de cadenas, más libres se sienten.

Hoy hace falta mucho valor para ser libre, para salirse del rebaño y levantarse del egoísmo y la sumisión al vuelo valiente de la autonomía y el servicio. De ahí la necesidad de una educación que forme la voluntad y enseñe el coraje, la constancia, el vencimiento, el sacrificio, valores esenciales para llegar a ser libres.

En un mundo que cada vez más nos va llenando de cadenas, la genuina libertad debe traducirse en liberación, en lucha tenaz contra todas las formas de opresión, dominación y represión. Sólo donde hay libertad, hay disponibilidad para el servicio que ayuda a los demás a romper sus propias ataduras. Ser libre es, en definitiva, vivir para los demás, disponibilidad total para ayudar a cada persona a desarrollar sus potencialidades y lograr su propia autonomía, combatiendo todo tipo de dependencia y sumisión.

Somos libres, en definitiva, para amar, para servir. Toda auténtica vida humana es vida con los otros, es convivencia. La persona humana es imposible e impensable sin el otro. Como decía Albert Camus, “es imposible la felicidad a solas”. Lo propio del ser humano, lo que nos define como personas, es la capacidad de amar, es decir, de relacionarnos con los otros buscando su bien, su felicidad. Por ello, sólo será posible convivir, es decir, vivir con los demás, si aprendemos a vivir para los demás, pues el servicio es la forma más auténtica de expresar el amor. Vivir como un regalo para los demás, vivir sirviendo siempre, vivir combatiendo todo tipo de dominación, manipulación  y explotación, es el medio privilegiado para encontrar la plenitud y la felicidad.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/aprender-vivir-servir_634068

Comparte este contenido:

Sílvia Blanch: “La crianza es una responsabilidad de toda la comunidad”

08 de enero de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Sílvia Blanch

¿Qué es la crianza positiva?
Es un concepto que prioriza partir de las capacidades que ya tienen los padres para que cojan seguridad y confianza y así,  a su vez, los padres puedan criar a sus hijos bajo esta mirada respetuosa y capacitadora. En vez de buscar en el niño o en los padres todo aquello que deberían mejorar, se construye a partir de las fortalezas que ya tienen. Esto hace que los padres cojan confianza en vez de sentirse mal porque no lo hacen bien.

¿Por qué cree que los padres no tienen suficiente confianza en sí mismos?
La maternidad y la paternidad son situaciones que emocionalmente te desbordan. Conectas con tu vida de otra forma, con tu niño interior, con tus propios padres, etc. Las emociones toman el protagonismo y no siempre es fácil gestionar esto. Antes, además, existía un apoyo de la comunidad más ámplio. Ahora casi no hablamos con los vecinos.

Pero la crianza no es algo que incumba solo a los padres…
La parentalidad positiva parte de la idea que la crianza de los niños es una responsabilidad compartida. Es una cosa de todos, no solo de los padres o las madres, sino de cada persona y de toda la comunidad. En este sentido, la recomendación hecha en el 2006 (REC 2006, 19) por el Consejo de Ministros Europeos pretende que los gobiernos impulsen políticas, propuestas y servicios de apoyo a las familias en su crianza con este enfoque. En el libro “A criar fills se n’aprén?” profundizamos en esta práctica.

¿Qué pautas o ejes son los prioritarios en la crianza positiva?
La crianza positiva busca fortalecer a los padres partiendo de sus capacidades y dándoles apoyo. A nivel familiar, la crianza positiva promueve cubrir las necesidades de las criaturas: afecto, respeto, juego, tiempo, seguridad, participación, autonomía, descanso… Los adultos deben conocer y entender tanto las necesidades como las capacidades del niño para tener unas expectativas realistas. La crianza positiva favorece que los niños establezcan vínculos creados bajo amor, respeto, un entorno estable y seguro, un estilo de crianza basado en el afecto y la autoridad (establecer unos límites, unas consecuencias, etc.), confianza, el sentido del humor…

Criar a los niños y niñas requiere aprendizaje y tiempo, y de esto último muchas familias van escasas. ¿Aún se considera válido aquello de “menos tiempo pero de más calidad”?
Cada criatura es un mundo a descubrir y esto requiere tiempo. El tiempo y la calidad en la relación durante momentos compartidos es imprescindible para construir vínculos poderosos.
Pienso que esta frase nos deja a todos muy tranquilos, pero en realidad sabemos que no tiene sentido. Por ejemplo,  no es lo mismo poder estar sin prisas toda la tarde hasta la hora de dormir, que estar media hora intensiva. A veces, cuando el tiempo es tan reducido, hay una tendencia a que todo vale, “para un rato que estamos no nos vamos a enfadar”. Cuanto más tiempo estás con los niños, más oportunidades para conocerse mutuamente, para charlar, y como me decía una vez una madre, “hay tiempo de reírse, de enfadarse, y de reconciliarse otra vez”.

Y, ¿cuando no hay tiempo?
Cuando el tiempo es muy reducido, a veces, ese ratito se puede convertir en un momento donde hay que jugar a tope (se quiera o no) y pasarlo bien. O en un interrogatorio con un sinfín de preguntas, en vez de una conversación natural: “¿cómo ha ido el cole?”, “¿qué has comido?” ,“¿a qué has jugado? “¿con quién jugabas?”.  El niño que ya habla, nos irá contando a medida que le apetezca. Que tome sentido para él, no únicamente cuando a nosotros nos va bien.

No hay una solución mágica, ¿no?
El tiempo es importantísimo pero no es suficiente. El cómo nos relacionamos con los hijos es clave. Si tenemos a un adulto en el ordenador toda la tarde, físicamente  ha estado con sus hijos unas horas, pero en realidad, a nivel de atención y juego compartido, ha sido muy poco rico. Nadie está contento: ni el que está al ordenador, porque tiene constantes interrupciones, ni tampoco los niños, porque necesitan compartir sus juegos e intereses.
Recuerdo una historia que leí de un padre que por su trabajo no veía nunca a su hijo, pero para que el niño supiera que él estaba allí y que pensaba en él, cada noche, al llegar a casa, cuando el niño ya dormía, el padre ataba una gomita de pelo al final de la sábana para que, a la mañana siguiente, el niño supiera que su padre había estado allí para darle besos y cariño. ¿Es una situación ideal? No, pero en este caso, buscaron una manera entre muchas otras de, al menos, hacerle saber que estaba allí.

El sistema actual no favorece la crianza ni los lazos familiares debido a los horarios laborales de las familias. ¿El estado puede/debe tomar medidas al respecto?
Yo pienso que sí, tanto a nivel de tipos de contratos como de horarios que favorezcan laconciliación. También impulsando servicios y programas de apoyo a las familias. De hecho, como en muchos cambios, es la propia sociedad la que los está impulsando. Hay empresas que ya ofrecen más flexibilidad de horarios, horarios intensivos u horas de trabajo desde casa. También hay familias que se aprietan el cinturón y se organizan para poder estar con los hijos, aunque trabajen menos horas.

¿Hay algún país que podamos tomar como referencia, para comprobar que hay otra manera de hacer las cosas?
En Europa, un país como Noruega, por ejemplo, donde hay una baja maternal y paternal que permite estar con los niños hasta pasado el año. Luego, los horarios y los tipos de contrato permiten más horas para estar con la familia. Pero lo más importante es que el gobierno y la sociedad entienda que los primeros años son cruciales para el desarrollo psicosocial, emocional y cognitivo de los niños. Si pueden tener a su familia cerca y servicios donde los apoyen, como escuelas infantiles con horarios flexibles, espacios familiares, o grupos compartidos de familias; los resultados harán de estos niños unos adultos más sanos.

¿Qué tipos de programas de apoyo son los más eficaces?
Hay muchos tipos de programas, lo que es importante es que los grupos sean formados por familias que sientan que son iguales entre sí, y que haya un profesional, o un experto que conduzca a los grupos. Cuando una madre o un padre recomienda un remedio o solución a otro padre que está en su misma situación, le genera más confianza que si lo hace un experto. En la Fundación Jaume Bofill analizamos el programa Crecer en familia, con el que trabajamos el empoderamiento de las familias. Es un espacio de calma, de cuidado.

¿Qué resultados se obtienen con programas de apoyo a las familias?
Todos los programas que cuentan con evidencias científicas han demostrado resultados positivos en aspectos como: mejor clima familiar, menos discusiones, más confianza en establecer límites claros… Es decir, un mayor apoyo a las familias revierte en mejoras en la crianza en beneficio de los niños y de los propios adultos. También conocemos muchos otros programas que, a pesar de no tener investigaciones que los sustenten, tanto los profesionales como las familias expresan su utilidad en la mejora de la crianza y las competencias y  fortalecimiento del rol parental.

Los padres, ¿educan de la misma manera en que les educaron?
Es importante tener claro que las familias suelen reproducir las maneras de criar que han visto o vivido y esto es siempre limitado. En algunos casos son muy reducidas: si para decirme lo que se espera de mí me gritaban, quizás no se me ocurre otra forma de hacerlo y pienso que es la manera que funciona. O si querer significa comprar regalos, debo ver que se puede hacer de otros modos. Los programas de apoyo permiten abrir la posibilidad de ampliar otras maneras, estrategias, de empatizar con el niño, de analizar una situación desde otras perspectivas, de poder distanciarse a través de experiencias de otras familias.

¿Los cambios dentro del modelo familiar influyen en la nueva paternidad?
Los niños nacen para adaptarse a la cultura y el contexto familiar que les toca. En cambio, los adultos, a menudo, no nos planteamos nuestro rol de padres hasta el nacimiento de nuestros hijos. Hay muchas culturas con modelos diferentes, algunos patriarcales, matriarcales, comunitarios… Lo que cuenta es un ambiente estable y amoroso que cubra las necesidades básicas de salud, afecto y aprendizaje. Aquí, hace relativamente poco que estamos entendiendo que no existe “la familia” como tal, sino “las familias” como un concepto flexible, cambiante en el tiempo.

¿Existen muchos prejuicios al respecto?
Nuestras ideas preconcebidas nos crean dificultades para ser más comprensivos. Las ideas construidas sobre ser “buen” padre o madre a menudo chocan con la realidad. A veces por nuestra inexperiencia, por el ritmo que escogemos llevar, por las presiones del trabajo o las preocupaciones que acaban acaparando nuestro tiempo. Todo esto no ayuda al bienestar de la familia como contexto de seguridad y desarrollo.

¿Las motivaciones de los padres han cambiado?
Partimos de la idea que todos los padres lo hacen lo mejor que saben en la situación que viven. Actualmente,  por nuestro contexto y la presión social que hay, creo que hasta ahora nunca había habido tantos padres interesados en la crianza de sus hijos. Padres con ganas de saber sobre crianza, apuntados en foros, cursos, grupos de padres, libros, etc. Pero, a veces, hay tanta información que quizás con menos, pero con un rato para pensar cómo queremos ejercer de padres, sería más efectivo. Pensar: ¿qué límites serán los básicos? o ¿cuáles son nuestras prioridades? Así, habría menos presión y más confianza en el rol de padres. En este sentido, los grupos de crianza compartida, donde padres (con o sin sus hijos presentes) comparten con otras familias éxitos y preocupaciones acompañados por profesionales son un servicio muy potente.

¿Pueden las nuevas tecnologías intervenir de alguna forma en la crianza moderna?
Sí, es una herramienta más que facilita  información inmediata y la posibilidad de conectarse con otros padres con situaciones similares o con profesionales para recibir apoyo. Ahora bien, el uso de la tecnología puede llevar a leer mucho de forma tan superficial que, más que facilitar, dificulte porque genere más presión o tensión que ayuda. Definitivamente abre vías de apoyos para algunas familias, pero no para todas. No hay que perder de vista a las familias que están básicamente fuera del sistema y esta herramienta no les es útil.

Antes las familias se ayudaban más entre ellas. ¿Hemos perdido el sentido de comunidad?
Sí, pero podemos seguir recuperándolo de otra manera. Todo tiene ventajas e inconvenientes. Hoy somos más individualistas, pero hoy como nunca antes estamos mucho más tiempo con los niños. Aunque, a su vez, se necesita mucho más apoyo. Hay iniciativas de familias que crean espacios para niños y familias buscando este sentido de comunidad, se autoorganizan ante una necesidad. Es un ámbito que debemos seguir potenciando, porque las redes sociales son un aspecto clave del bienestar de las familias.

¿Cómo podemos recuperar ese conocimiento compartido?
Abrir los pueblos y ciudades a los niños, como promueve Tonucci. Incluir a las personas mayores en diferentes programas como voluntarios, si lo quieren. En grandes ciudades, hay que promover cada barrio como pequeños pueblos, para que la gente se conozca y se sienta incluida y necesaria en la comunidad.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/silvia-blanch-la-crianza-es-una-responsabilidad-de-toda-la-comunidad/

Comparte este contenido:

Nicaragua: UniRse trabajará por calidad de la educación

Centro América/Nicaragua/17 Diciembre 2016/Fuente:elnuevodiario /Autor:Ingrid Duarte

Para el 2017 la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE) se ha propuesto continuar trabajando en el cumplimiento de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a finales del año 2015, enfocados en la erradicación de la pobreza extrema, la desigualdad y el cambio climático.

Mathias Dietrich, director de uniRSE, explicó que desde la aprobación se procedió a crear una alianza de trabajo para una agenda nacional. “Estos objetivos tienen como meta ser cumplidos hasta en 2030, uno podría decir: bueno, tenemos tiempo, pero como son muy amplios y requieren mucho esfuerzo de todos los sectores de la sociedad necesitamos esfuerzo de cada uno ya, de hoy en adelante”, expresó.

Temas

Definidos como temas principales está la educación de calidad debido a que es un punto de partida para el desarrollo. Para esto mantienen un acuerdo con el sector empresarial dirigido a mejorar la preparación profesional de los nicaragüenses. También han priorizado el tema del agua. “Somos miembros de una alianza de muchas organizaciones que buscan cómo mejorar esta situación. Sensibilizamos empresas para que  participen en reforestaciones y el otro tema es la institucionalidad, que para nosotros es un tema importante”, dijo.

Para el 2017, Dietrich agregó que ofrecerán a sus miembros una metodología para adaptación al cambio climático, una metodología para igualdad de género y otra para el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor. Asimismo, quieren aportar al cumplimiento de la  Agenda Cosep 2020, presentada este miércoles por el Consejo Superior de la Empresa Privada.

El director contó que a inicios del 2016 una delegación empresarial viajó a Chile para conocer la experiencia de ese país en cuanto a Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo sostenible, donde confirmaron que para lograr resultados deseados es necesario unir esfuerzos del sector empresarial y el sector público.

La entidad aglutina a más de cien organizaciones en Nicaragua, aunque hay una cantidad mayor que trabaja en RSE, a cuyos representantes llaman a integrarse para sumar esfuerzos.

Fuente de la noticia: http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/413294-unirse-trabajara-calidad-educacion/

Fuente de la imagen: http://endimages.s3.amazonaws.com/cache/06/a6/06a69dec57ab587a14d0bc05377626bc.jpg

Comparte este contenido:

Cuanto más enseño, más aprendo

19 octubre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Martha I. Fortier

Ser maestro es una de las profesiones más nobles que existen. Es una gran responsabilidad porque tienes en tus manos la facultad de formar positivamente a tus estudiantes. La profesión se elige por vocación porque no hay manera de que sea efectiva si no se siente o se anhela impartir la enseñanza. Si hubiese un propósito diferente, se desvirtúa la razón de ser maestro.

Para el maestro es imprescindible conocer a sus estudiantes, visualizarlos como seres únicos respetando sus diferencias y virtudes. Ver en cada uno, el gran potencial que poseen, validarlos acorde con sus fortalezas y los logros que van obteniendo durante la experiencia educativa.

Algo particular de ser maestro es que los años de experiencia te van revelando que cuanto más enseñas a tus estudiantes, más aprendes de ellos. Esto surge cuando conscientemente te enfocas en descubrir sus valores, a respetarlos como seres individuales pensantes y a validar su potencial para aprender, descubrir y crear. También aprendemos de ellos cuando representan desafíos de aprendizaje, conducta, situaciones sociales de su entorno que no permiten el desarrollo pleno de la educación. Es aquí cuando se separa la teoría de la práctica y la realidad que los rodea.

Aprendes de ellos, que las teorías, estrategias y métodos educativos son una buena base para la enseñanza, pero estos deben ser adaptados al entorno real y la necesidad del estudiante. Que el maestro no solamente llega a la sala de clases a enseñar el contenido de la materia, sino que además aporta al desarrollo moral del estudiante a través del modelaje positivo y el ejemplo.

Se aprende que el estudiante también reconoce tus fortalezas y debilidades como maestro y que se percata del esfuerzo que hace para compartir el conocimiento en la sala de clases. Al estudiante le gusta el maestro preparado con una diversidad de actividades, bien documentado en el contenido y que demuestra dominio y disfrute de lo que enseña. Conocer al estudiante es un desafío constante para el maestro, porque lo lanza a la investigación y a la educación continua. Es imperante estar bien preparado y al día para lidiar con el acceso que tienen hoy día los estudiantes a la información y al conocimiento.

No hay duda que ser maestro es siempre una ganancia. Es un privilegio poder compartir conocimientos, vivencias, experiencias y valores con los estudiantes. Es un privilegio aprender de ellos y saber que nunca dejarás de hacerlo porque mientras más enseñas, más aprendes.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/cuanto-mas-enseno-mas-aprendo/

Comparte este contenido:

Larry Rosenstock: “Los alumnos recuerdan al docente que les enseña a pensar”

19 de octubre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

¿Qué elementos definen el modelo educativo de las escuelas High Tech High (HTH)?
La equidad es un elemento clave para nosotros. Queremos demostrar que se pueden obtener buenos resultados académicos contando con un grupo heterogéneo de estudiantes. Los alumnos que entran en nuestras escuelas son seleccionados a partir de su código postal, por lo que somos un reflejo real de la situación demográfica de la localidad donde nos encontramos. Otro aspecto característico es que nunca segregamos a los estudiantes cuando llegan. Por último, también nos define nuestro modelo pedagógico progresista que consiste en el aprendizaje basado en proyectos.

¿Cuáles son los aspectos que les permiten alcanzar los buenos resultados educativos?
No sólo es cuestión de lo que hacemos, sino también de lo que dejamos de hacer. Por ejemplo, no tenemos clases para estudiantes que van más avanzados que los demás y tenemos muy pocas normas. Pero la libertad va ligada a la responsabilidad. Cuanta más responsabilidad otorgamos a los estudiantes, más responsables son. En este sentido, tengo una anécdota que creo que resulta muy ilustrativa.

¿Nos la puede contar?
Anualmente recibimos miles de visitantes que quieren conocer de primera mano cómo trabajamos. Estas visitas están guiadas por los propios estudiantes. En uno de estos tours, uno de los visitantes le preguntó a uno de nuestros alumnos si le ponían deberes para hacer en casa. La estudiante respondió que no. A continuación otro miembro del grupo la interpeló sobre qué es lo que hacía entonces cuando llegaba a casa. Y ella respondió, “trabajar en mis proyectos”.

Interesante… ¿Qué otros elementos destacaría de sus buenos resultados?
Para conseguir buenos resultados, también es importante que tanto estudiantes como profesores trabajen en equipos. No queremos un modelo en el que se actúe de forma autónoma y aislada. Por ello, la mayor parte del tiempo los alumnos trabajan en grupos desarrollando distintos proyectos como la creación y publicación de un libro al finalizar el curso.

En todo este proceso, ¿cuál es el rol de los docentes?
Nosotros entendemos los docentes como diseñadores. Es decir, en nuestras escuelas los profesores son los encargados de elaborar su propio plan de estudios. Un aspecto que hace que su papel sea fundamental.

¿Cuáles son las principales capacidades y habilidades que deben tener los docentes para trabajar en HTH?
Buscamos profesores capaces de marcarse sus propios objetivos, tanto profesionales como personales. Queremos que sean honestos con su trabajo, que puedan analizar el progreso de sus estudiantes y que conecten sus enseñanzas con el mundo real. Deben ser profesionales reflexivos, es decir, que puedan llevar a cabo un razonamiento constructivo sobre su propio trabajo. El profesor también debe asegurarse que los alumnos utilizan los recursos de forma creativa y apropiada, y que los proyectos que desarrollen tengan un propósito claro y útil.

¿Qué relación debe existir entre docentes y estudiantes en sus escuelas?
Potenciamos que los profesores desarrollen relaciones apropiadas con los estudiantes. Queremos que sean amigables pero sin ser los “colegas” de sus alumnos. Deben saber gestionar los problemas disciplinarios del día a día y trabajar con sus compañeros para solucionarlos. Además, deben ser flexibles y mantener buenas relaciones con los demás profesores. En HTH tenemos muchísimas reuniones de trabajo antes de empezar las clases, por lo que es importante que los docentes participen y estén al corriente de las últimas novedades. También es fundamental que tengan una actitud positiva ante el trabajo.

Y en cuanto a método de enseñanza, ¿qué capacidades buscan en un docente?
Para nosotros es muy importante que sepan enseñar a la diversidad de los estudiantes. Una diversidad técnica, cultural, étnica, de género y de habilidades. Deben ser capaces de llegar a todos los alumnos sin segregar y, al mismo tiempo, poder personalizar las directrices para cada estudiante. Han de ayudar a los alumnos con dificultades y retar a los más avanzados. Finalmente, deben progresar constantemente a nivel profesional.

Se requieren muchas habilidades. ¿Les resulta complicado encontrar docentes con este perfil?
Es difícil, pero los encontramos y también les ayudamos en su desarrollo. Anualmente recibimos unas 1.800 solicitudes de profesores interesados en trabajar con nosotros. Estos candidatos deben pasar una serie de etapas antes de ser contratados, entre  las que se encuentra una entrevista por parte de los estudiantes.

¿En qué consisten estas entrevistas?
Es parecido al speed dating. Los estudiantes pueden preguntar a los candidatos lo que quieran durante 10 minutos. Después nuestros alumnos y los adultos evalúan a los candidatos del 1 al 4. Otra de nuestras pruebas consiste en someter a los candidatos a una serie de dilemas socráticos para ver cómo responden.

¿Puedes exponernos algún dilema?
Les planteamos situaciones como: “hay dos alumnos de segundo curso, uno de ellos es blanco y el otro es negro. En el aula han debatido sobre la guerra civil [americana] y la esclavitud. Después de clase, el estudiante blanco se dirige al estudiante negro y le dice “está bien que haya acabado así, porqué si no sería tu dueño”. El estudiante negro se siente incómodo. Tu eres el docente, ¿qué haces?

¿Se trata de una situación que ha ocurrido en la escuela?
Sí, se trata de un ejemplo real. Otra situación que también hemos vivido entre dos niñas de tercer curso. Una de ellas le dice a la otra que ella tiene dos madres. La otra niña responde que no puede ser, que debe tener un padre. Y la primera niña reitera que ella tiene dos madres. La otra alumna insiste en que todo el mundo sabe que tienes que tener un padre para nacer. Y la primera niña se siente incómoda. El docente debe mediar ante esta situación. Para nosotros plantear estos dilemas a los candidatos es muy importante porque son temas que no pueden prepararse y en los que se demuestra la capacidad del profesor.

Cambiando de tema, ¿participan los padres del progreso académico de sus hijos?
Sí, les hacemos partícipes mediante exhibiciones y reuniones. En las exhibiciones todos los alumnos presentan sus proyectos. El hecho de que vengan los padres eleva la responsabilidad de los docentes para hacer un buen trabajo e incentiva la mejora constante. En las reuniones, son los propios alumnos los encargados de explicar a sus padres qué es lo que han estado haciendo y cuáles son los aspectos que deben mejorar.

Como hemos visto, HTH tiene un modelo educativo distinto al tradicional. ¿Están sus estudiantes preparados para afrontar las evaluaciones universitarias?
Nuestros estudiantes están entrando en las mejores universidades, el número de los que se gradúan es muy elevado y, además, hemos doblado la media nacional de los que se decantan por las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Todos estos resultados adquieren mayor relevancia si tenemos en cuenta que un 67% de nuestros alumnos son de color, y que un 48% se encuentra en situación de pobreza. Estos resultados nos llevan a pensar que estamos haciendo las cosas extremadamente bien.

Para finalizar, ¿le gustaría añadir alguna otra reflexión?
Me gustaría hacer una reflexión acerca de los buenos docentes. Si preguntamos a las personas que están leyendo esta entrevista cuál fue su mejor docente en la escuela o instituto, la mayoría lo tendrá claro. Y en muchos de los casos no se tratará de alguien que les haya llenado la mente de datos. Sino que recordarán al profesor que les enseñó a pensar. Por lo que los docentes no deberíamos llenar la mente de los estudiantes de datos, sino que debemos enseñarles a pensar.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/larry-rosenstock/

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4