Page 2 of 4
1 2 3 4

Estallido en Chile: el aumento del subte, una reacción a causas más profundas

Por: José María del Pino.

Es un país de fuertes desigualdades. El 50% de los trabajadores percibe menos de 570 dólares por mes, el ingreso promedio por hogar es de 550 dólares y el 50% del consumo lo genera apenas el 20% de hogares de mayores ingresos.

A diferencia de Argentina, estas manifestaciones en Chile no son producto de un “tarifazo” puntual o un recorte de las prestaciones sociales. Los 5 centavos de dólar que la autoridad del transporte público anunció –y que el presidente Sebastián Piñera sólo debe acatar, porque la ley así lo establece- simplemente fue la gota que rebalsó un vaso. Uno que se fue llenando con colusiones empresariales condenadas con irrisorias multas en bienes tan sensibles como el papel higiénico, escándalos de financiamiento a la política sancionados con “clases de ética” mientras el comercio ambulante paga con cárcel, soluciones habitacionales en la periferia sin acceso a transporte, entre otros.

Es cierto, las cifras de Chile son de ensueño para la región. Es líder en el índice de Desarrollo Humano de la ONU, tiene un ingreso per cápita de 25.000 dólares, tiene altísima eficiencia en la relación de ejecución presupuestaria y calidad de la salud que entrega, lidera la región en el índice de PISA en educación y tiene la mayor tasa de egresados de la educación superior, donde al menos 3 de sus universidades están entre las 10 mejores del subcontinente. Pero ello no bastó.

Somos un país de contrastes. El 50% de los trabajadores percibe menos de 570 dólares por mes, el ingreso promedio por hogar es de 550 dólares y el 50% del consumo lo genera apenas el 20% de hogares de mayores ingresos. Vivir en Santiago de Chile es vivir con prestaciones y servicios a valor de Washington DC, pero con sueldos del tercer mundo.

La clase política lo intuyó, pero nunca se hizo cargo. La derecha generó una férrea defensa al mercado desconociendo su altísima concentración por rubro, su escasa competencia por capital humano –para subir los sueldos- y las brechas de accesos para nuevos actores. La izquierda construyó una retórica de prosa académica, inentendible para muchos, con diagnósticos correctos pero escasa posibilidad de articular soluciones. ¿Y el país? El país siguió en piloto automático.

Así creció una generación que vio la resignación de sus padres. Sin las ataduras de la dictadura, ni el miedo a la autoridad, levantó la cabeza y decidió pelear. En 2006 cuando eran adolescentes, en 2011 cuando ya eran universitarios y hoy cuando forman parte de la clase media emergente.

El problema es que quienes gobernaron ayer, hoy son los mismos. Una generación que, para muchos, debió haberse jubilado hace 10 años. Aferrados al éxito de la transición democrática, se han erigido como verdaderos “prefectos de la doctrina de la Fe” política. En Chile, todo pasa por ellos.

En medio de ese auge ciudadano, pacífico, inspirado en la no violencia activa con evasiones masivas en el Metro, irrumpieron los grupos anarquistas, antisistemas o quizás qué. Y digo quizás qué, porque escasamente se ha logrado determinar a qué responden. Solo se sabe que son inorgánicos, que no hay una cabeza clara y que la tecnología de las informaciones les ha permitido actuar como nunca antes.

Algo ocurre en el mundo. Sudamérica vive momentos difíciles, de agitación y malestar. Lo preocupante no es ello, el reclamo y la protesta son legítimos. La dificultad es que quienes gobiernan parecen no comprender los desafíos del mundo global y lleno de problemáticas multidimensionales que habitan.

Le pasó a Lenín Moreno en Ecuador por el costo de vida, lo vive Jair Bolsonaro con los temas ambientales en Brasil, lo sufrió Mauricio Macri atrapado por indefiniciones políticas para gobernar Argentina, entre otros ejemplos. Y la izquierda, que creyó tener la receta a principios del siglo XXI, fracasó estrepitosamente sólo replicando pobreza y coartando libertades. A excepción de Evo Morales que, como talón de Aquiles, ha puesto en jaque su verdadera convicción democrática con una reelección inconstitucional.

Ante esto ¿qué se puede esperar? El mundo ya nos demuestra los caminos: Uno, el de oídos sordos, que da paso a populismos que gobiernan por twitter a dedo rápido. Otro, menos explorados -y quizás la opción-, el de una sociedad que en la crisis encuentra espacios de diálogo que carecía y construye un nuevo pacto social. Porque la paz social solo se logra con una sensación de justicia en la que grandes mayorías se sientan identificadas. El reloj –que corre rápido- espera de Chile una pronta definición que evite que nuestra ciudad continúe durmiendo “al calor de las brasas”.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/mundo/estallido-chile-aumento-subte-reaccion-causas-profundas_0_0GpSYSGS.html

Comparte este contenido:

Siete claves para entender lo que ocurre en Chile

América del Sur/ Chile/ 22.10.2019/ Fuente: www.elpais.com.uy.

¿Qué pasa en Chile? El país trasandino se encuentra en estado de emergencia desde el sábado en la madrugada con toque de queda incluido. ¿Cómo se originó la crisis? 

El gobierno chileno aumentó 3,75% (de 800 a 830 pesos o el equivalente a 1,7 dólares) el precio del metro, que diariamente es usado por casi 3 millones de personas. Esto generó la reacción de estudiantes liceales y universitarios que empezaron a protestar entrando masivamente al subte sin pagar y levantando las mamparas de cobro para que los pasajeros ingresen de forma gratuita. El viernes, los disturbios aumentaron con el apoyo masivo de otros ciudadanos. Al intentar sacar a los manifestantes, se generaron enfrentamientos, incendios a estaciones de metro, saqueos a supermercados y destrozos al punto que se han vivido las jornadas más violentas en Chile en décadas distando de la imagen de país modelo en América del Sur.

¿Qué hizo el gobierno de Sebastián Piñera?
Militares desplegados en las calles de Santiago de Chile. Foto: Reuters

El sábado de madrugada el presidente Sebastián Piñera declaró estado de emergencia y por primera vez en democracia los militares salieron a la calle para garantizar el orden. Además la medida implicó unarestricción en la libertad de movimiento y reunión por un plazo de 15 días. Pero eso incrementó las manifestaciones. Unos 9.500 militares y policías fueron desplegados en las calles. Hasta el momento se reportaron al menos diez muertos, más de 167 heridos y unos 1.500 detenidos. También el cierre del metro (el presidente de Metro, Louis de Grange, estimó que el daño económico por los incendios y destrozos en 78 estaciones ascendería a 300 millones de dólares), saqueos en comercios, incendio de ómnibus y mobiliario urbano así como la sede de la empresa eléctrica Enel. Piñera dio marcha atrás el sábado en la noche a la suba del precio del metro con el argumento que había escuchado “con humildad la voz de la gente”. Pero eso no frenó las protestas.

¿Cuál fue la reacción de la población?
Disturbios en Santiago de Chile. Foto: AFP.

El domingo las protestas se extendieron de Santiago de Chile a Valparaíso y Concepción donde amanecieron edificios públicos con destrozos además de paro en puertos y cortes de carretera. Esto llevó a extender el toque de queda a la región metropolitana de Santiago desde las 19 horas hasta las 6 de la mañana del lunes. Se suspendieron las clases y varios comercios resolvieron no abrir el lunes por seguridad de los empleados. «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible», dijo Piñera en una conferencia.

¿Qué hay detrás?
Santiago de Chile. Foto: AFP

Estabilidad, crecimiento y disciplina fiscal eran cartas de un país ejemplar en el entorno convulso del Cono Sur, pero estas cuentas escondían unasociedad muy desigual, con una clase media en el filo y un sistema educativo que no permite el «ascensor social». «Desde afuera solo se veían los logros de Chile, pero dentro hay altos niveles de fragmentación, segregación y una juventud, que si bien no vivió la dictadura, que se restó de votar hace muchos años, pero que se hartó y salió a las calles a mostrar su rabia y decepción», explicó a la AFP Lucía Dammert, analista de la Universidad de Santiago de Chile. Así la suba del metro se dio en un contexto de profundo malestar social, especialmente de los sectores socioeconómicos más bajos, por la desigualdad y las sucesivas alzas en el costo de servicios de la salud y la electricidad y el agua. Según informó la BBC el salario mínimo en Chile es de 301.000 pesos (US$ 423), y según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la mitad de los trabajadores recibe un sueldo igual o inferior a 400.000 pesos (US$ 562) al mes. Además, según la Universidad Diego Portales, Chile cuenta con el noveno transporte público más caro de un total de 56 países de todo el mundo y algunas familias tienen que pagar el 30% de su sueldo mensual para ir al trabajo, por lo que la suba del boleto era una mecha ardiente.

Cómo se ve la desigualdad en números
Sebastián Piñera. Foto: AFP

Chile cuenta con una inflación de 2% anual, una pobreza por ingreso de 8,6% y un crecimiento esperado para este año de 2,5%, uno de los más altos en una región en crisis. Además tiene el ingreso per cápita más alto de América Latina (más de 20.000 dólares). Pero por otra parte cuenta con un criticado sistema de pensiones que jubila a la mayoría con rentas inferiores al salario mínimo, elevados costos en salud y educación y la constante presión del mercado inmobiliario que hace a muchos imposible acceder a una vivienda, lo que formaron un cóctel difícil de contener, según los analistas. A esto se suma el elevado endeudamiento de los hogares chilenos. Uno de cada tres mayores de 18 años tiene un saldo financiero que no puede enfrentar con sus recursos, según un estudio de la Universidad San Sebastián y Equifax. Ese endeudamiento afecta en especial a miles que en los últimos años salieron de la pobreza, pero que sufren el agobio de pertenecer a una clase media para la cual no hay muchos beneficios sociales.

¿Hay antecedentes de protestas en Chile?
Protestas en Chile en 2016 contra sistema de pensiones. Foto: AFP

Sí. El año pasado miles de estudiantes marcharon por el centro de Santiago en una multitudinaria manifestación, por una educación pública, gratuita y de calidad. Las mismas precedieron a otras manifestaciones más importantes también por la educación. En 2006 se generó una manifestación masiva de estudiantes en Chile en demanda de una mejor educación que fue llamada la “revolución pingüina”. En 2011 volvieron a repetirse las manifestaciones por este tema en el primer gobierno de Piñera. En 2016, además, miles de chilenos realizaron manifestaciones para acabar con el sistema de pensiones legado por la dictadura de Augusto Pinochet.

¿Cómo sigue la situación?
Militares custodian línea de metro en Chile. Foto: Reuters

No está claro cuándo terminarán las protestas. Este lunes, por lo pronto, el metro de Santiago abrió parcialmente una de sus líneas. La estación La Moneda, a pocos metros de la casa de gobierno -en pleno centro de Santiago- abrió sus puertas pasadas las 07H00 locales (10H00 GMT), permitiendo el ingreso de decenas de personas que esperaban impacientes poder tomar un tren. Varios soldados resguardaban los ingresos, según constató un periodista de la AFP. El gobierno chileno anunció que, además del metro, se dispondrá de más de medio millar de autobuses públicos, municipales e interurbanos, que se complementarán con taxis privados para copar la demanda de transporte de los habitantes de la capital chilena.
En tanto, las clases fueron suspendidas en 48 de las 52 comunas de Santiago y los hospitales se espera que funcionen con normalidad.

Fuente de la reseña: https://www.elpais.com.uy/mundo/siete-claves-entender-ocurre-chile.html

Comparte este contenido:

Desafío chileno

Por: El País. 

 

Los gravísimos incidentes que se están produciendo en Chile —y que han causado al menos 11 muertos— están poniendo a prueba a las instituciones del país, que están obligadas a reaccionar dentro de los márgenes de la ley, con proporcionalidad y serenamente, transmitiendo a la ciudadanía el mensaje real de que Chile es una democracia asentada con capacidad legal y efectiva para hacer frente a este tipo de situaciones.

Es innegable que los hechos que se viven en Chile son de una extremada gravedad. Además de la pérdida de vidas humanas se han producido imágenes —la destrucción de una buena parte de la red de metro de Santiago, el saqueo de decenas de supermercados, locales de alimentación y otros negocios, y el incendio de vehículos tanto públicos como privados— imposibles de justificar en un país que no solo es una de las economías más prósperas del continente americano, sino un ejemplo para la región de estabilidad con un impecable ejemplo de ejercicio democrático desde que se restaurara la democracia tras la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Pero también es necesario analizar las causas de esta explosión de auténtica rabia social. La subida del precio del transporte en metro no ha sido más que la chispa que ha hecho estallar un conjunto de situaciones que durante años han hecho acumular un sentimiento de frustración de una proporción importante de la población que se siente al margen de la senda de desarrollo en la que se encuentra el país. Los escándalos de corrupción, las pensiones manifiestamente insuficientes, salarios precarios, un sistema educativo que necesita mejoras urgentes aplazadas de manera sistemática o el aumento de la inseguridad ciudadana son factores que el Gobierno chileno tiene que abordar con urgencia. Chile es uno de los países de Latinoamérica en los que su economía genera más riqueza, pero donde peor se distribuye. Nada de ello justificaría la violencia, pero igualmente sería errado ignorarla y considerar que lo que ocurre no tiene su trasfondo en un gran descontento. La desigualdad es exponencial; los perdedores son muchos.

El toque de queda decretado quizá sea una medida necesaria, pero es una excepcionalidad que debe ser revocada lo antes posible. Recuerda malos tiempos. La democracia chilena tiene recursos necesarios para restablecer la normalidad en las calles y abordar luego las causas de un malestar que está poniendo a prueba a sus instituciones. Esta será la clave para que Chile encare su futuro inmediato en el clima de entendimiento y prosperidad que presidió la transición a la democracia.

Fuente de la noticia: https://elpais.com/elpais/2019/10/21/opinion/1571673838_445503.html

Comparte este contenido:

Chile: Mineduc informa de saqueo en colegios y cifra en 20 los recintos dañados

América de Sur/ Chile/ 22.10.2019/ Fuente: www.cnnchile.com.

De los 11.400 colegios en todo el país hay 5 684 sin clases en la región Metropolitana de Santiago, en Antofagasta, y en parte de las regiones de O’higgins y Bio Bio, informó este lunes la ministra de Educación

Tras los actos violentos del fin de semanas, la ministra de Educación,Marcela Cubillos, ofreció un balance sobre la afectación en los centros educativos del país.

Tenemos 20 colegios dañados hasta el momento, dos de ellos por incendios, un colegio en Lo Espejo y otro en Catemo,  en la región de Valparaíso. El resto tienen daños por saqueos y por violencia”, dijo.

La ministra informó que tanto los Integra como los Junji están dispuestos a recibir a los niños y agradeció a todo el personal educativo.

Manifestaciones han escalado en violencia

En todo el país hay 5.684 colegios sin clases en la Región Metropolitana, Antofagasta y en algunas comunas de Ohiggings y Bio Bio, reportó la ministra Cubillos.

Indicó que desde su despacho están trabajando en conjunto con alcaldes para regularizar las actividades escolares. “Para que mañana puedan funcionar la mayor cantidad de colegios”.

Lamentó que los actos vandálicos hayan afectado centros educativos. “Duele ver a apoderados que tuvieron que defender sus propios colegios. Equipamientos destruidos. Son colegios que ha costado mucho construir. Que se han construidos en distintos gobiernos y se han ido mejorando. Anoche tuvimos que ver a muchos apoderados defendiendo el colegio de sus propios niños“.

“Ojalá al daño que está produciendo la destrucción que hemos visto en tantos sectores en Chile no le agreguemos el daño de ver a nuestros niños sin clases“, expresó.

Alimentación

Cubillos aseguró que está garantizado el servicio de alimentación para los niños de todo el país.

Funcionarios de Junaep están en terrero garantizando que se entregue el servicio de alimentación a todos los niños de Chile. Quiero agradecer especialmente el trabajo a las manipuladoras de alimentos que están llegando a cada rincón de Chile”, expresó.

350 hechos violentos se registraron la noche del domingo

Le solicitó públicamente a los alcaldes que tienen colegios cerrados que los abran para ofrecer el servicio de alimentación. “Tenemos colegios cerrados en O’higgins, Bio Bio y Los Lagos”.

Sin respuesta

Al ser consultada sobre cómo le explicaría a un niño de cuarto básico que el presidente de la República, Sebastián Piñera, hable de guerra, la ministra no respondió y dio paso a la intervención de la ministra de Transportes, Gloria Hutt.

Sobre la suspensión de actividades escolares para este martes indicó que la información actualizada se entregará en la tarde.

En cuanto a las medidas que podría tomar el gobierno para evitar más protestas respodnió que los ministros est´pan entregando balances desde sus despachos. “Los ministros estamos entregando nuestra información a nivel sectorial y de qué manera estamos trabajando para reparar con la mayor rapidez posible el daño que la violencia ha ejercido. Nuestro compromiso es con aquellas familias que quieren volver cuanto antes a la normalidad”, finalizó.

Fuente de la noticia: https://www.cnnchile.com/pais/marcela-cubillos-20-colegios-danado-por-incendios-saqueos_20191021/

Comparte este contenido:

Tres personas mueren quemadas en Chile en los disturbios que han forzado a suspender el alza del transporte

América del Sur/ Chie/ 21.10.2019/ Fuente:univision.com.

Con Santiago y regiones aledañas militarizadas y en estado de emergencia amaneció Chile, al cabo de una semana de disturbios por la subida del pasaje del metro que en realidad reflejan otros malestares sociales

Tres personas han muerto durante el incendio provocado en un supermercado de Santiago de Chile durante la noche del sábado, informó la intendenta de la región Metropolitana, Karla Rubilar.

«Carabineros y Bomberos se han encontrado dos cuerpos calcinados y otra persona en muy malas condiciones que fue trasladada a un hospital y lamentablemente también falleció», dijo Rubilar en una declaración de urgencia sobre los primeros fallecidos en el marco de las protestas.

La autoridad regional señaló que los cuerpos se hallaron una vez sofocado el fuego en el supermercado de la comuna de San Bernardo, provocado a lo largo de la noche de este sábado en medio de los disturbios, incendios y saqueos sucedidos por todo Santiago y otras ciudades del país.

La capital y regiones aledañas han sido escenario de violentas protestas contra la decisión de aumentar el precio de los pasajes adoptada a principios de mes por el presidente Sebastián Piñera, quien la noche del sábado anunció que se suspendería la medida. Piñera aseguró que buscará un acuerdo que proteja a los ciudadanos de los impactos de la subida del dólar en la fijación de tarifas.

Con esta medida, el gobierno busca neutralizar el detonante de las manifestaciones que desde el pasado lunes se suceden a diario y finalmente motivaron a la instauración de un polémico estado de emergencia que ha significado la salida del ejército a las calles para cumplir funciones de patrullaje.

Chile se militariza

El gobierno chileno declaró el estado de emergencia confiando al Ejército el control de la situación en Santiago, a la que el Gobierno sumó esta madrugada las regiones de Valparaíso, Concepción, las comunas de Coquimbo y La Serena, en la región de Coquimbo y la comuna de Rancagua, en O’Higgins.

En Santiago, durante la madrugada del domingo se desplegaron 1,500 militares más, hasta un total de 9,441, destinados en su mayor parte a controlar puntos estratégicos como el suministro de agua, luz, y cada una de las 136 estaciones de metro, que constituyen unos de los blancos principales de los manifestantes, que las han incendiado.

Las autoridades militares a las que se les designó el mando decretaron el toque de queda en Santiago, Valparaíso y Concepción hasta las 7:00 am, una medida que no impidió, aunque en menor número, que siguieran dándose saqueos en supermercados y centros comerciales.

Los actos violentos se descontrolaron este sábado y se replicaron en varias regiones del país, en especial en las cuatro para las que rige durante los próximos 15 días el estado de emergencia.

Las llamas prendían en supermercados, vehículos, autobuses e incluso iglesias, en una vorágine que parecía incontrolable y que ni siquiera el anuncio del presidente del país de que paralizará la subida del billete de metro, logró calmar.

Afectaciones en el transporte

Tras el estallido de la violencia y por la afectación de muchas estaciones, que fueron quemadas, el metro de Santiago decretó el cierre de todas sus líneas, y este domingo la empresa de autobuses urbanos de la capital suspendió el servicio hasta las 7:30 am.

Además, se cancelaron al menos 42 vuelos con salida y llegada al Aeropuerto Internacional de Santiago.

Por otro lado, el paso fronterizo de Los Libertadores, principal vía terrestre entre Chile y Argentina, ubicado en Valparaíso, quedó cerrado tras comenzar el toque de queda en esa región.

Descontento social más allá del pasaje del metro

Muchos analistas aseguran que el descontento de parte de la sociedad por el sistema de pensiones chileno, administrado por empresas privadas, el coste de la salud, el deficiente sistema público de educación y los bajos sueldos en relación con el coste de la vida, emergió con las protestas por el precio del metro.

«Si no hay destrucción nadie nos escucha», dijo una persona de Rancagua, localidad al sur de Santiago, a una televisión chilena, citada por la agencia EFE, en las puertas de un concesionario de vehículos quemado.

«La gente está cansada de tantos abusos, solo queremos una marcha pacífica, queremos tener jubilaciones dignas y una educación buena para nuestros hijos y eso no se está diciendo», añadió otra mujer de la misma localidad.

El ejército en las calles de Santiago de Chile tras violentas protestas por el alza del metro (fotos)

 

1/14
Aunque las nuevas tarifas del transporte entraron en vigor a principios de octubre, el viernes se produjo una manifestación masiva que terminó en choques con la policía en diferentes partes de la ciudad.
Comparte este contenido:

La educación en Chile está ‘abandonada’

Chile / 7 de julio de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Gented’Italia

La educación en Chile está «abandonada», sentenció Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, al cumplirse la cuarta semana de paralización del Magisterio. El deterioro de la educación, aclaró en un encuentro con la prensa internacional en Chile, no se inició en este gobierno sino que se arrastra hace muchos años, «pero se ha acentuado, porque es evidente la desafección por la educación pública, el desinterés» de la Administración de Sebastián Piñera.

Mencionó que el Director de Educación Pública renunció en noviembre pasado y hace una semana nombraron a su reemplazante. A juicio del Magisterio, todo apunta a que la educación pública se deteriore y aumente el drenaje de estudiantes hacia el sistema privado, «que es el negocio», con sostenedores, empresas educativas, cadenas de colegios de un mismo dueño. Aguilar recordó que cuando se fundamentó Admisión Justa -proyecto que repone la selección de alumnos por parte de los colegios- Piñera habló del ‘derecho de la industria educativa a funcionar con el número de alumnos que estime’. Ante la falta de respuesta al petitorio de 11 puntos que el Magisterio discute desde el año pasado en mesas de trabajo, se convocó el 3 de junio a un paro indefinido con movilizaciones masivas y una histórica marcha hasta el Congreso en Valparaíso.

Entre sus peticiones destacan la denominada deuda histórica que afecta a 75 mil maestros que fueron perjudicados por la municipalización de la educación bajo dictadura en 1981. Además plantean el agobio laboral, la titularidad de las horas de extensión y el fin al doble proceso de evaluación docente. Hace un mes sumaron un nuevo punto: la reforma curricular aprobada por el Consejo Nacional de Educación que establecen, ente otras cosas, que las asignaturas de Historia y Educación Física pasarán a ser optativas a partir de tercero y cuarto medio. Aguilar fue enfático en señalar que «no estamos pidiendo reajuste salarial» el punto central son las condiciones de trabajo, la relación horas lectivas no lectivas, la inseguridad en los colegios (asaltos), la carga administrativa. Un profesor recién titulado parte con un ingreso cercano a los 1.000 dólares y luego de 15 años puede duplicarlo. Los puntos más difíciles de negociar son el pago de la mención de los educadores diferenciales y de párvulos, el reconocimiento de la deuda histórica y los cambios curriculares.

Ante el millón de alumnos que se encuentran sin clases, Aguilar dijo que no están porque el paro se prolongue y reflexionaron sobre la violencia en las escuelas, particularmente, el bicentenario Instituto Nacional, baluarte de la educación pública formador de expresidentes de la República. El Instituto Nacional, dijo Aguilar, sufre «una crisis severa, profunda, ha tenido un abandono por años, que ahora estalla pero que se incubó hace mucho tiempo». Describió que «los overoles (encapuchados) son 50 de un total de 4.000 alumnos, pero los problemas son tratados de la peor forma. Aula Segura no ha resuelto nada sino que ha agudizado la violencia porque ha apagado el fuego con bencina, a lo que se sumó la medida de revisar mochilas».

«A nosotros -explicó el dirigente- esas medidas nos parecen una superficialidad para un problema estructural, mucho más grave, que es un reflejo de la sociedad chilena, donde se ha instalado cada vez más fuertemente la violencia en las relaciones interpersonales, en la forma de resolver los problemas». Aludió al caso del niño que en el sur del país disparó a sus compañeros de colegio, y que su impericia en el manejo de las armas impidió una mayor tragedia. «Uno debe preguntarse qué pasa en un adolescente nuestro que no tenía aparentemente problemas graves, qué pasa en su cabeza, en su corazón, en su alma, para llegar a hacer algo así. Qué pasa en el que dispara una bomba Molotov desde el techo del edificio de su colegio o rocía con bencina a un funcionario, qué está pasando en nuestro interior», interpela con vehemencia.

«Nosotros decimos que, en vez de revisar mochilas, deberíamos revisarnos el alma porque algo está pasando en nuestro país para que esas cosas estén ocurriendo, y eso a las autoridades parece no interesarles», acusó. El dirigente sostuvo que «es necesario reflexionar en qué sentido tiene el desarrollo, el crecimiento económico, y todo lo que se presenta como exitoso en nuestro país, si nos estamos enfermando, si finalmente tenemos una sociedad que tiene estos síntomas tan alarmantes, tan preocupantes». «La violencia no está solo en los colegios, está en los estadios de fútbol, en los recitales, en las fiestas, en las calles, en la esquina, en lo más cotidiano de nuestras relaciones, y eso habla de una sociedad que tiene graves problemas, y eso no se trata, no se discute. Para nosotros ese es el tema», concluyó.

Fuente de la Noticia:

La educación en Chile está ‘abandonada’

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 7 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

7 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 7 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – UNESCO trabaja en el reconocimiento de estudios en educación superior para América Latina y el Caribe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314855

01:00:00 – Usos del Office 365 en educación #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314846

02:00:00 – Honduras: maestros y docentes irán a paro si el gobierno continúa con las “amenazas” y sanciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314896

03:00:00 – ¿Debería renovarse el término “maestro”? Un educador dice que sí

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314890

04:00:00 – ¿Cómo consiguió Portugal pasar del 45% de analfabetismo a convertirse en el modelo de la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314923

05:00:00 – Mariángeles de Zan: «hay una muy estrecha relación entre la gestión escolar y la calidad de la educación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314917

06:00:00 – Libro: La expresión de la diferencia. Universidades estatales comprometidas con el arte en la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314926

07:00:00 – De Kenia a Chile: el mejor profesor del mundo llega al país para inspirar con su labor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314958

08:00:00 – 25 Libros Gratis de Neurociencia en PDF – (Ayuda Docente)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314946

09:00:00 – ¿Cómo aprende nuestro cerebro? #Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314852

10:00:00 – Otros 15 libros que todo docente debe leer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314955

11:00:00 – La ventana de la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314901

12:00:00 – Carta abierta de una chica de 13 años: «Nos duele que nadie se proponga cambiar el sistema educativo»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314929

13:00:00 – Colombia: 45° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VII)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314949

14:00:00 – La educación en Chile está ‘abandonada’

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314934

15:00:00 – …Y la maestra explotó (Chernobil educativo, segunda parte)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314878

16:00:00 – Educadores del mundo acuerdan contribuir al logro de la Agenda 2030

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314937

17:00:00 – Stranger Numbers: el cálculo mental gamificado

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314920

18:00:00 – China: Escuelas de Guangzhou abrirán cursos piloto en inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314940

19:00:00 – ¿Qué es la ‘ansiedad matemática’ y cómo se coló en las aulas?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314893

20:00:00 – Unesco exhorta a redoblar esfuerzos contra acoso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314943

21:00:00 – Entrevista a Carl Honoré. Periodista: «La escuela es la burbuja ‘edadistas’ por excelencia»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314859

22:00:00 – Argentina: Los excluidos de las becas Progresar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314885

23:00:00 – Cortometraje – Educacion Rural

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314952

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4