Page 2 of 4
1 2 3 4

“La educación inclusiva es el único camino para que se reconozcan los derechos de las personas con diversidad”. Entrevista a Mónica Sumay

Entrevista/07 junio 2018/Autor: Pablo Gutiérrez del Álamo/Fuente: El diario la educación

Hablamos con Mónica Sumay, responsable de la denuncia que ha terminado con el informe de la ONU que acusa a España de incumplir sistemáticamente con el derecho a la educación inclusiva.

Mónica Sumay es la madre de una joven con discapacidad intelectual. Hace unos años se hizo famosa, con apariciones en televisión, después de comenzar una pelea de años contra la Xunta de Galicia para que su hija siguiera escolarizada en un centro ordinaria como lo estuvo hasta sus 15 años. En aquel curso, obtuvo un dictamen de escolarización que apuntaba a quela niña tuviera que ir a un centro de educación especial. Mónica no estuvo de acuerdo, y después de cinco meses consiguió que un juez devolviese a la niña a su colegio.

Tras este caso, relata, fue una de las personas que montó la asociación SOLCOM. “Quería devolver la ayuda que había recibido”, relata, mediante la asociación. Fuera del ámbito de las familias de niñas y niños, de personas con discapacidad, es posible que no tenga mucha publicidad. Pero ha sido la “causante” del informe de Naciones Unidas sobre la sistemática vulneración que España hace en relación a la escolarización en el sistema ordinario de educación de personas con diversidad funcional.

Fue en 2014 cuando la organización decidió que dado el volumen de casos que estaban manejando por todo el país, era buen momento de denunciar al Estado por esta dejación de sus responsabilidades. “Debería suponer (el dictamen de la ONU) unos importantes cambios normativos, así como una importante inversión”, espera Mónica.

En 2006 se firmó la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad. Texto que España ratificó dos años después y que hoy por hoy sigue sin tener un desarrollo legislativo, y menos aún real. En 2011 el comité que vela por el cumplimiento de la Convención, recibió a una delegación española. Ya en su informe avisó a España de que era responsabilida de la administración el que los centros educativos tuvieran los apoyos necesarios para hacer posible la educación inclusiva de todo el alumnado. Poco o nada se ha llegado a realizar desde entonces.

Esa denuncia, la presentada por SOLCOM en 2014, es una de las solo seis que se han aceptado por parte de la Comisión. Es la única, hasta ahora, relacionada con la educación, según cuenta Mónica Sumay. Para ella, hechos como estos tendrán repercusiones mayores que las sentencias que venimos viendo en relación con la escolarización inclusiva en los últimos años.

Hace dos años, de hecho, ya el Comité emitió un informe en el que se  hablaba de la necesidad de los ajustes razonables para las escuelas ordinarias. Un informe que ha acabado pesando en sentencias como la del Tribunal Supremo de hace unos meses. También en otras habidas en La Rioja o Galicia, por ejemplo.

Entre las muchas cosas que afirma el informe de la ONU, una de las más sonrojantes y contundentes es que: “El Comité destaca que la denegación de la igualdad de derechos para las personas con discapacidad puede producirse deliberadamente, es decir, con la intención del Estado parte de cometer tales actos, o como resultado de leyes o políticas discriminatorias, con dicho propósito o sin él”.

Cambios legislativos

Parece claro que el Estado, tanto en el Gobierno central como en los autonómicos, ha de reflejar lo que ratificó en la Convención. Hasta ahora, poco ha sido el traslado que se ha hecho en la normativa. El Comité de Naciones Unidas recoge en su informe que en 2017 ha habido algunos cambios en los decretos autonómicos en relación a la escuela inclusiva.

Para Sumay, sin embargo, “los nuevos decretos refuerzan ahora las aulas específicas dentro de los centros ordinarios”, incidiendo en la integración, no en la inclusión. Critica esta madre y activista que, además, estas aulas se convierten en el lugar en el que los menores con diversidad funcional acaban pasando la mayor parte del tiempo que están en los centros educativos. Se convierten en una forma de segregación.

A esto se suma algo que también constata la ONU y es el hecho de que el sistema de evaluación y desición en torno a la escolarización hace mucho hincapié en lo sanitario. “Un sistema educativo que continua excluyendo de la educación general, particularmente a personas con discapacidad intelectual o psicosocial y discapacidades múltiples, con base en una evaluación anclada en un modelo médico de la discapacidad y que resulta en la segregación educativa y en la denegación de los ajustes razonables necesarios para la inclusión sin discriminación en el sistema educativo general”.

Sumay, como tantas otras personas y organizaciones que trabajan con el sector de la discapacidad, reclaman un importante esfuerzo en la formación inicial y continua del profesorado, piedra de toque para cambiar la situación actual. En este sentido, la ONU constata que “la inclusión se entiende entre una gran mayoría del personal docente como un principio, una tendencia o un método pedagógico y no como un derecho”. De ahí la importancia de la formación.

Segregación a pesar de todo

El Comité de la ONU viajó en 2017 a España para visitar centros educativos, hacer 165 entrevista y visitar diferentes comunidades autónomas para poder elaborar su informe tras la denuncia.

El texto no hace demasiadas concesiones y además de asegurar que una vez que un menor es sacado del sistema ordinario es prácticamente imposible que regrese a pesar de que haya revisiones posteriores de su caso, también resalta que la inclusión no se está garantizando en todos los ámbitos de la vida escolar.

Por ejemplo, pone el dedo sobre cuestiones como el transporte escolar o el comedor. Tiempos y espacios en los que en muchos casos, las personas con necesidades especiales están separadas del resto de compañeros y compañeras. O que los comités de evaluación de cada alumno hacen recomendaciones que “no incluyen medidas en relación al desarrollo y la adaptación del currículo para ajustarlo a progresos individuales del alumno en el aula ordinaria”, por ejemplo.

La mayor parte del alumnado que acaba yendo a un centro de educación especial, según el Comité, se compone de personas con discapacidad intelectual o psicosocial, con trastornos del espectro autista, hiperactividad y décifit de atención o con discapacidad múltiple. Y cuando no acaban en uno de estos centros, lo hacen en “proyectos que los separan de sus compañeros, con escasas oportunidades de salir de este sistema que los segrega de la sociedad”, asegura el texto.

El gobierno aseguró a la ONU que el 99,6% de los niños con necesidades están en centros ordinarios, pero el “Comité observó que estas cifras disimulan un patrón de casos” en los que se segrega, en un sistema que “asume que la educación de ciertos alumnos con determinadas discapacidades solamente es posible en centros de educación segregada”.

“El Gobierno, claro, habla de que el 99% de los menores con discapacidad están en el sistema ordinario, pero la realidad de las aulas en muy diferentes”, afirma Sumay. “Falta voluntad política, no hablo de partidos porque la discriminación está en todos los ámbitos”.

Naciones Unidas, de hecho, ejemplifica esta segregación dentro de los centros ordinarios asegurando, por ejemplo,  que las estadísticas, en Cataluña dicen “el 88% de los alumnos con discapacidad pasaría el 100% del tiempo en un centro de educación especial; el 6% más de un 50%; el 4% menos del 50%; y tan solo el 2% pasaría el 100% del tiempo en un centro ordinario”.

Y a pesar de que se han detectado algunos centros con “proyectos muy alentadores” son “de frágil sostenibilidad”, “el sistema de exclusión discriminatoria se perpetúa”.

Imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/wp-content/uploads/2018/06/sumay-monica.jpeg

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/06/04/la-educacion-inclusiva-es-el-unico-camino-para-que-se-reconozcan-los-derechos-de-las-personas-con-diversidad/

Comparte este contenido:

La ONU constata que España viola “sistemáticamente” el derecho a la educación de alumnos con discapacidad

Europa/España/31 Mayo 2018/Fuente: El diario la educación

Esta organización internacional alerta de que en nuestro país se desvía «a los estudiantes con discapacidades fuera de la educación general».

La ONU constata que España viola sistemáticamente el derecho a la educación de alumnos con discapacidad. “La segregación y exclusión de España de los estudiantes con discapacidades de la educación general, por su discapacidad, equivale a violaciones graves o sistemáticas del derecho a la educación de esos estudiantes en virtud de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, explican desde esta organización internacional en un comunicado.

Esta crítica se ha emitido dos horas después de que el ministro de Educación asegurase en el Congreso esta mañana, cuestionado por PSOE y Unidos Podemos, que en el sistema educativo español no existe segregación. “Nuestro sistema no segrega, el régimen de segregación es el del Apartheid de Sudáfrica”.

Entre las conclusiones que destacan los observadores de la ONU, alertan de que en nuestro país se han aprobado disposiciones legales “para mantener dos sistemas educativos y desviar a los estudiantes con discapacidades fuera de la educación general”.

Además, advierten de la inexistencia de mecanismos independientes que detecten estos problemas. Esta falta de monitoreo provoca “que una vez que un estudiante abandona el sistema educativo general, él o ella permanecerá fuera”. “El sistema educativo paralelo establecido para aquellos estudiantes con discapacidad, que no encajan en las escuelas generales, les aboca a trayectorias paralelas en la vida escolar, en el empleo y más tarde en la residencia, lo que lleva a resultados de vida muy diferentes”, ha asegurado Theresia Degener, presidenta del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU.

Investigación que se inició en 2014

Esta es una de las conclusiones a las que han llegado varios expertos de Naciones Unidas en un informe que han publicado este martes. La investigación comenzó tras una queja emitida el 2014 por una organización – no detallan cuál – de personas con diversidad funcional. El año pasado una delegación de este Comité visitó varias ciudades españoles y se entrevistas con más de 165 personas, entre ellas funcionarios representantes de asociaciones de afectados y otras organizaciones de la sociedad civil, investigadores, académicos, jueces y abogados.

Uno de los participantes en esta investigación, Carlos Parra, ha criticado este modelo paralelo creado por las administraciones españolas. “Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir en un sistema de educación inclusiva basado en el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades. El sistema debe consistir en una modalidad para todos los estudiantes y debe basarse en la calidad de la educación, proporcionando a cada alumno el apoyo que él o ella requiera”, ha incidido.

El Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad considera que España vulnera la Convención que ratificó y que incluye el compromiso de garantizar que “las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema de educación general por discapacidad, y que los niños con discapacidad no queden excluidos de la educación primaria gratuita o obligatoria, o de la educación secundaria, por discapacidad”.

Para evitar esta exclusión, este organismo de la ONU insta a España “a establecer un plan de acción nacional elaborado en consulta con las organizaciones representativas de personas con discapacidad”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/05/30/la-onu-constata-que-espana-viola-sistematicamente-el-derecho-a-la-educacion-de-alumnos-con-discapacidad/

Comparte este contenido:

México: Ven discriminación laboral en indígenas

México/21 de Abril de 2018/El Mundo

Debido a la alta discriminación que prevalece en zonas urbanas, resulta imposible para personas indígenas encontrar empleo de otra cosa que no sea albañilería y trabajo doméstico, indicó el líder campesino Celso Nopaltecatl.

Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) apenas el 17 por ciento de la población indígena puede acceder a puestos de liderazgo y alto perfil, eso contando con una elevada preparación académica.

Celso Nopaltecatl lamentó que en realidad la población indígena de la sierra de Zongolica no puede acceder fácilmente a la educación y no puede sostenerla por motivos económicos, por lo que las oportunidades laborales son muy limitadas y escasas, dejándolos en la ruina.

La Conapred también sostiene que las personas indígenas acceden únicamente a puestos de bajo perfil y ganan hasta 17 por ciento menos que las personas no indígenas, lo que ponen en evidencia que México continúa siendo un país racista muy a pesar de lo que se cree y aunque las personas critiquen la discriminación.

De esta manera, Celso Nopaltecatl refiere que la población indígena tiene que optar por la migración a Estados Unidos, enfrentando de manera severa otro tipo de discriminación racial, pero que por lo menos le permitirá subsistir y mejorar su situación económica y estatus.

La Conapres sostiene que el 37 por ciento de la población indígena ocupada trabaja como obrero, mientras que el 28 por ciento trabaja por su cuenta y el 17 por ciento lo hace como jornaleros.

Como consecuencia de esta segregación, las comunidades indígenas continúan desplazadas de la seguridad social, los servicios de salud y prestaciones laborales, por lo que sus actividades económicas están subidas en una completa precariedad.

Fuente: https://www.elmundodeorizaba.com/index.php/local/local-conten-otras/73086-Ven-discriminaci%C3%B3n-laboral-en-ind%C3%ADgenas

Comparte este contenido:

País Vasco: Educación pone coto a las aulas de 2 años en la concertada para evitar la segregación

País Vasco/25 enero 2018/Fuente: Deia

 El Departamento de Educación pondrá coto a la proliferación de aulas de 2 años en los centros concertados para favorecer una distribución equilibrada del alumnado más desfavorecido entre la red pública y la red concertada. El próximo día 29 se abrirá el periodo de matrícula para el curso 2018-2019 en uno de los 703 centros educativos con la segregación del alumnado extranjero en la red pública como telón de fondo.

El Gabinete que dirige Cristina Uriarte aprobó el decreto que regula la admisión del alumnado e introduce cambios con el objetivo de dotar de mayor transparencia al proceso de matrícula, adaptarlo a los nuevos modelos de familia (monoparental, divorciada, adopción…) y dotar de marco legal a la escolarización del alumnado fuera del plazo ordinario.

Alrededor de 3.000 estudiantes -en su mayoría migrantes- se incorporan cada año a las aulas vascas una vez comenzado el curso. Por lo general acaban estudiando en centros públicos, que atienden al 80% de este colectivo. En los últimos años distintos sectores de la escuela pública, incluso el Consejo Escolar de Euskadi o el Ararteko, están denunciando este problema, más acusado en ciertos municipios como Gasteiz. Básicamente reclaman al Gobierno vasco medidas para evitar la creación de guetos por la asistencia de un elevado número de alumnado con un nivel socioeconómico bajo o en circunstancias desfavorecidas.

El nuevo decreto contempla por primer vez esta matrícula fuera de plazo e introduce distintos filtros para avanzar en el acceso a la escolarización de todo el alumnado en condiciones de igualdad de oportunidades. Se crean oficialmente las Comisiones de Garantías para supervisar la limpieza e idoneidad del proceso de admisión y asesorar a las delegaciones territoriales sobre la delimitación de las zonas de influencia del centro escolar. Además, la Administración educativa se reserva un 10% de las plazas tanto en los centros públicos como concertados para atender las necesidades de todo el alumnado que llega con el curso empezado y que normalmente precisa un refuerzo.

También se han adoptado algunas de las disposiciones que han reclamado insistentemente desde la escuela pública para evitar la “segregación inducida” encaminadas a revisar los criterios de baremación reduciendo el impacto de la renta y eliminando la influencia de los puntos otorgados por los consejos escolares, OMR (Órganos de Máxima Representación) y cooperativas para acceder a un determinado centro. La nueva norma introduce cambios en las puntuaciones que se otorgan para baremar en caso de que haya más solicitudes que plazas.

Así, la puntuación por renta familiar pasa a 1,5;las que obtienen los socios de proyectos educativos cooperativistas, como las ikastolas concertadas, baja de 1 a medio punto. También se reducen las puntuaciones otorgadas por los consejos escolares de los centros por distintos conceptos, que pasa de 2 a 1 punto. Entre otras cuestiones se ha modificado el nivel de renta anual familiar por el que se puede obtener puntuación en el baremo. De esta manera, las familias que en el ejercicio fiscal del año 2016 no superen la cantidad de 9.080,40 euros -correspondiente al Salario Mínimo Interprofesional del 2015- obtendrán un punto y medio por este concepto. Hasta hace dos años, el nivel de ingresos máximo para obtener esta puntuación se establecía en los 42.000 euros. De este modo el Departamento de Educación pretende que sean las familias que disponen de menos recursos las que realmente se beneficien de ese punto y medio. Todas estas medidas están incluidas en el II Plan de Atención Educativa al Alumnado Inmigrante.

Otra de las acciones con las que Educación quiere facilitar la escolarización inclusiva y equilibrada del alumnado de origen extranjero en todas las redes es la ampliación a la red concertada del control de número máximo de alumnado y grupos que cada centro puede admitir de acuerdo con la planificación .

Por primera vez, será la Delegación de Educación de cada Territorio la que establecerá el número máximo de plazas en cada centro. Es decir, un centro concertado no va a poder matricular a todos los estudiantes que soliciten entrar, sino que va a ser la Delegación de Educación correspondiente la que determine cuántos estudiantes puede matricular, igual que sucede en la pública.

Hasta hora, las aulas de dos años estaban fuera de la normativa. “Si un centro tenía tres aulas autorizadas las llenaban a tope independientemente de las aulas que tuvieran concertadas a partir de los tres años. Y sin embargo ahora solo van a poder matricular en el primer ciclo de Infantil según la planificación autorizada a partir de los tres años”, explican desde Educación. Con esta medida lo que se persigue es “equilibrar la oferta y la demanda, que entre la red pública y la red concertada no exista una competencia de crecimiento en detrimento de la otra red”, afirman fuentes del Departamento. “Tenemos que intentar trabajar con lealtad, tenemos que ser todos conscientes de que tanto la red pública, como la concertada, prestan un servicio público y que deben responder a las necesidades de la sociedad desde ambos colectivos sin intentar pisotearnos unos a otros”, señalan las mismas fuentes.

Fin a las “trampas” Al no ser una enseñanza obligatoria, la política de admisión en el ciclo 0-2 años se mueve en una especie de limbo. Algunos concertados cercanos a colegios públicos con mala fama entre algunas familias que rehuyen centros con gran diversidad han aprovechado esta circunstancia para crecer y ganar estudiantes a pesar de que la matrícula general no ha crecido por la escasez de nacimientos.

La lógica es sencilla, se abren nuevas aulas en Infantil y luego piden a Educación que concierte más aulas en Primaria para garantizar plaza a ese nuevo alumnado. “Desde el punto de vista empresarial querer crecer abriendo aulas de Infantil puede ser legítimo pero ahora mismo el número de alumnos no está creciendo, por tanto, si un centro incrementa el número de grupos perjudica a los centros que están haciendo el mismo servicio público. Todos somos necesarios y no tiene sentido hacernos esa competencia mercantil que no es la propia de este sector”. Según Educación, este decreto va a evitar que se sigan “usando este tipo de trampas ya que ahora mismo no se dan las condiciones de crecer sino de prestar un servicio de la máxima calidad desde ambas redes”.

Fuente: http://m.deia.com/2018/01/16/sociedad/euskadi/educacion-pone-coto-a-las-aulas-de-2-anos-en-la-concertada-para-evitar-la-segregacion

Comparte este contenido:

ONU denuncia racismo contra afro-canadienses

Canadá/02 de Octubre de 2017/

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas analizará un documento referido a los canadienses de origen africano, que esboza recomendaciones para el gobierno de Ottawa, incluyendo que pida disculpas por la esclavitud y provea reparaciones por las injusticias cometidas.

Un grupo de trabajo de la ONU emitirá en los próximos días su informe final sobre la situación de los derechos humanos de los descendientes de africanos en Canadá, elaborado en base a sus consultas con funcionarios del gobierno y grupos de interés, llevadas a cabo en octubre de 2016 en Ottawa, Toronto, Halifax y Montreal.

Un documento difundido en agosto último despertó preocupación en torno al legado canadiense de racismo en contra de la comunidad negra, trazando sus orígenes en el esclavismo del Siglo 16, pero con reverberaciones que se proyectan hasta el presente.

Según el documento, resta mucho por hacer en materia de derechos e igualdad para los negros en Canadá.
Según el documento, resta mucho por hacer en materia de derechos e igualdad para los negros en Canadá. © PC/Mark Blinch

“La historia da cuenta de racismo y de estereotipos raciales profundamente arraigadosen instituciones, cuerpos policiales y en las prácticas”, sostiene el reporte de la ONU, a tal punto que “se han hecho invisibles, especialmente en los grupos dominantes”.

“Esta forma contemporánea de racismo replica las condiciones históricas y efectos de segregación espacial, desventajas económicas y exclusión social”, agrega el reporte.

La esclavitud fue abolida en las colonias británicas en 1830.

El grupo de trabajo elaboró decenas de recomendaciones para corregir los errores del pasado y del presente que afectan a los canadienses de ascendencia africana, entre las que figuran que el gobierno federal pida perdón y disponga el pago de compensaciones a las víctimas.

El documento traza una línea entre la segregación racial en la historia del país y el racismo estructural que reside en el corazón de numerosas instituciones canadienses de la actualidad, que tienen sus expresiones en la pobreza, problemas de salud, bajos logros educativos, altas tasas de desempleo y la sobrerrepresentación de los afro-canadienses en el sistema de justicia.

Viola Desmond y John Ware, en sendos sellos postales emitidos en 2012, en reconocimiento a su lucha por los derechos civiles de los negros en el país.
Viola Desmond y John Ware, en sendos sellos postales emitidos en 2012, en reconocimiento a su lucha por los derechos civiles de los negros en el país. © cpimages

La historia es particularmente conmovedora en Nueva Escocia, donde a través de las generaciones los afro-neo escoceses han demostrado resistencia y flexibilidad para crear una cultura distinta, según los autores del texto.

En Halifax, la comunidad de Africville prosperó a pesar de la “oposición más dura”, prosigue el escrito e incluso la mayoría de sus residentes llegaron a ser propietarios de sus tierras.

Los autores del reporte piden al gobierno federal que provea de apoyo financiero para sostener a quienes se encuentran en disputas, siglos después que sus ancestros vieron como se les negaban los títulos de propiedad de los territorios en los que se habían asentado.

En cuanto al perfil racial, entre 2005 y 2015 el número de personas de raza negra detenidas en prisiones federales llegó al 71 por ciento de la población carcelaria total.

Los expertos sostienen que las personas de raza negra son frecuentemente blanco del uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas policiales.

Fuente: http://www.rcinet.ca/es/2017/09/25/onu-denuncia-racismo-contra-afro-canadienses/

Comparte este contenido:

Europa sigue segregando a los niños gitanos en las aulas

31 agosto 2017/Fuente: Cadena Ser

En los últimos cinco años ha mejorado levemente la integración de los gitanos en Europa aunque sigue habiendo países como Hungría o Bulgaria donde 6 de cada 10 niños gitanos son segregados de los otros en las aulas. Hoy el 80% de la población gitana de Europa se encuentra en situación de riesgo de pobreza.

La integración de los gitanos en Europa ha mejorado levemente desde 2011 según los datos de la Comisión Europea. Uno de los aspectos en los que más se ha avanzado es en la educación. Se reducido notablemente la tasa de abandono escolar pasando en cinco años, de 2011 al 2016, del 87% al actual 68%. También se ha avanzado en la incorporación de los niños más pequeños al ámbito educativo. La escolarización en educación infantil de los niños gitanos ha aumentado seis puntos pasando de un 47% a un 53%. Entre los países que han trabajado especialmente bien la integración educativa la Comisión Europea menciona a España. Sin embargo, a pesar de los avances registrados, en algunos países se sigue practicando la segregación y en Eslovaquia, Hungría y Bulgaria el 60% de los gitanos están separados en las aulas de los otros niños.

El acceso de los hogares gitanos a servicios básicos como el agua corriente y la electricidad ha mejorado especialmente en países que partían desde muy abajo como Bulgaria y Rumanía. Como contraste, el informe señala que en Portugal, Chequia y España  ha aumentado la discriminación hacia los gitanos en el acceso a la vivienda social. En el cuarto aspecto que analiza este estudio, la sanidad, el dato revelador es que en Bulgaria y Rumanía la mitad de la población gitana no dispone de cobertura básica de seguro médico.

Esta evaluación que ha realizado la Comisión Europea sobre el grado de integración de la población gitana en los distintos países de Europa servirá para elaborar un nuevo plan estratégico de integración a partir de 2.020

Fuente: http://cadenaser.com/ser/2017/08/30/sociedad/1504103419_741607.html

Comparte este contenido:

Israel: Académicos se oponen a la segregación de la educación por sexos

Asia/Israel/19 Agosto 2017/Fuente: Sputniknews

Destacados académicos israelíes se oponen a que el Consejo para la Educación Superior se pronuncie a favor de una segregación de los estudiantes según el sexo, así como a la segregación de los profesores según el sexo de sus alumnos.

La denuncia se produce después de que el pasado mes de mayo el Consejo para la Educación Superior aprobara la ampliación de la segregación de estudiantes y de profesores según su sexo hasta el año 2022, informa el diario Haaretz.

Esta decisión permite que en algunos centros universitarios los estudiantes acudan a clase en función de su sexo, e incluso se regula el sexo de los profesores para que no se dé el caso de que una profesora enseñe a estudiantes judíos ultraortodoxos varones, en contra de las leyes religiosas de la modestia.

Según el abogado Hagai Kalai, uno de los firmantes que presentado la petición, en la actualidad hay en Israel una veintena de centros de enseñanza superior que segregan a los estudiantes según el género y todo indica que esta tendencia se ha incrementado paulatinamente en los últimos años.

La mayoría de los profesores afectados por la tendencia son mujeres académicas a las que no se les permite estudiar o enseñar a estudiantes ultraortodoxos varones.

Una mujer en niqab
© AP PHOTO/ CLAUDE PARIS

Según Kalai, cientos de alumnas mujeres son «sacrificadas» cada año debido a esta práctica en los institutos de educación superior de Israel.

La petición señala que mientras se dice que se quiere proceder a la integración de los estudiantes ultraortodoxos varones, «para quienes no es correcto escuchar la voz de una mujer», se está sacrificando a las alumnas y a las profesoras mujeres, y esto se ha convertido en una «posición aceptable» dentro del mundo académico.

La doctora Yofi Tirosh, profesora en la facultad de Derecho de la Universidad de Tel Aviv, advierte que «si esta tendencia no se detiene, en el plazo de diez años veremos que un gran porcentaje de estudiantes en Israel estudian en función de la segregación sexual».

La Universidad de Bersheba, en el sur de Israel, uno de los centros más progresistas del país, se opuso a crear cursos en los que los estudiantes estén separados según su sexo, aunque otros muchos centros se disponen a segregar a los alumnos.

Imagen: http://www.cciu.org.uy/uploads/20141024094057.jpg

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/cultura/201708171071644283-israel-sexismo-universidad/

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4