Page 515 of 822
1 513 514 515 516 517 822

Entrevista a Bob Lenz: El mundo ha cambiado, pero los colegios no

04 mayo 2017/Fuente: webdelmaestrocmf.com

Bob Lenz es el Director del Instituto Buck para la Educación, y reconocido líder en el rediseño de la escuela secundaria, el aprendizaje basado en proyectos, educación habilidades del siglo XXI, la evaluación del desempeño, experto en innovación educativa, y es quien afirma que “la enseñanza tradicional no es que sea mala, sino que necesita ampliar horizontes”, y por eso está empeñado en promover un sistema de aprendizaje basado en la resolución de proyectos.

El sistema de aprendizaje basado en la resolución de proyectos, tiene como inspiración la teoría de Howard Gardner, y desde la teoría de las “inteligencias múltiples”, se estimula la participación activa en el aula de los estudiantes.

Afirman sus seguidores, que mejora extraordinariamente la capacidad para encontrar soluciones creativas a problemas cotidianos, porque ellos planean, implementan y evalúan proyectos desde su realidad cotidiana, y como toda estrategia de aprendizaje, comprende todas las etapas y procesos que utilizan los estudiantes para hacer más sencilla la recuperación, almacenamiento, uso y obtención de información para aprender un nuevo conocimiento (cf Wikipedia).

Las instituciones educativas “que siguen la metodología por proyectos tienen los mismos contenidos curriculares que en el resto, pero los estudiantes no tienen un libro para cada materia, sino que son los maestros los que elaboran los materiales, adaptándolos al grupo de alumnos, y marcando los ritmos de trabajo o reduciendo las actividades según los intereses y las necesidades del niño, protagonista absoluto de su aprendizaje”, afirma Ana Palicio, Además, es importante saber que estas estrategias de instrucción tienen una aproximación constructivista siguiendo las teorías de “psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey”.

Las ventajas de este método es que prepara a los estudiantes para la vida real; desarrolla la motivación por los logros obtenidos; logran ver una conexión real entre el aprendizaje en la escuela y sus vidas; retienen mayor cantidad de conocimiento y habilidades porque se sienten comprometidos con proyectos inspiradores; hacen uso de sus “habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión”; se enriquecen con el aprendizaje colaborativo que les permite compartir ideas, expresar sus opiniones y encontrar soluciones con los demás; y por su misma metodología desarrolla las habilidades sociales y de comunicación,

El ABC, de la Comunidad Valenciana (España), publica una entrevista de M. Moreira a Bob Lenz, que compartimos con fines únicamente educativos – pastorales, y que invitamos a leer. Allí Lenz afirma que no se debe de restar valor académico a asignaturas como Filosofía o Literatura, porque junto con el Arte, son esenciales para el desarrollo humano. “Vivimos cada vez más en un mundo basado en proyectos, tanto si eres autónomo como si trabajas para una empresa convencional. Por eso es importante inculcar ya desde niños un sistema basado en proyectos. Alguien tiene que hacerlo, porque el mundo ha cambiado, pero los colegios no”. En la entrevista también toca el tema de los deberes para la casa; el énfasis en los exámenes y las puntuaciones; el cómo se están perdiendo personas súper creativas porque no tuvieron suficiente nota en los exámenes, y sobre la selección del profesorado.

¿Cuánto conoce sobre sistema de aprendizaje basado en la resolución de proyectos?  ¿Cree que es un camino de aprendizaje que ayuda a los estudiantes a ser innovadores y creativos?

Charla: Un Mundo Basado en Proyectos:

Recomendamos utilizar la herramientas de subtitulos para que pueda traducir la conferencia de Bob Lenz.

Fuente:http://webdelmaestrocmf.com/portal/bob-lenz-el-mundo-ha-cambiado-pero-los-colegios-no/

 

Comparte este contenido:

Escuelas inquietas: una red de formación y apoyo a la revuelta educativa

Por: Jaume Carbonell

La componen las escuelas públicas de Infantil y Primaria de la comarca del Garraf (Barcelona), funciona de modo horizontal y ha logrado generar vínculos e intercambios personales y colectivos muy potentes.

La red de escuelas públicas inquietas del Garraf (XEPIG) nace de una necesidad de reflexión y cambio pedagógico: del deseo y la demanda de muchos centros del Garraf durante el curso pasado. El equipo impulsor lo forman cuatro personas que representan al conjunto de escuelas y a distintos servicios y agentes educativos muy emblemáticos del territorio y que han logrado unir sinergias para construir un discurso y un proyecto común: Francesc Martín (40 años), director de la  escuela Sant Jordi; Elisabet Aznar (39 años), maestra de Educación Infantil y actual inspectora; Pilar Gargallo (36 años), maestra y presidenta del MRP (Movimiento de Renovación Pedagógica) del Garraf; y Francesc Banyuls (49 años), profesor de Secundaria y director del CRP (Centro de Recursos Pedagógicos) de la comarca.

Se trata de un equipo muy cohesionado -sus cuatro voces son compartidas- que lidera el proceso y un cierto acompañamiento externo aunque tienen muy claro que el protagonismo es del profesorado y que cada escuela realizada su propio camino. “Nosotros ponemos el plató y las herramientas pero ellos ponen el protagonismo. Llegará un momento que no controlaremos la situación y se nos escapará la energía que este proceso genera”. Aquí caben todos los centros públicos que quieran encontrarse y compartir diversos momentos y espacios de reflexión. “Es una gran oportunidad para compartir dudas, inquietudes, incertidumbres, fortalezas, potencialidades y retos. Para crear un espacio genuino que permita construir relaciones que nos permitan crecer personal y profesionalmente; y que atienda las necesidades del centro para que cada uno se empodere a partir de sus propios proyectos de vida. No se trata de competir entre los centros sino de compartir”. Es una red que intercambia y ayuda, que contiene y sostiene. Siempre con el propósito de aprender y reaprender.

Quieren recuperar la voz del profesorado, revalorizar la reflexión pedagógica, una mirada profunda sobre la innovación y el significado real de las palabras. “Hay que huir de palabras desvirtuadas como innovación, cambio, escuela avanzada o transformación que se utilizan de manera mimética, banal y descontextualizada: como una marca o un mero eslogan que vende. Por eso queremos crear y compartir un lenguaje genuino y hablamos de revuelta”. Este concepto lo asocian a transgresión, sacudida y desequilibrio para remover lo que se está haciendo, a veces de manera rutinaria, autocomplaciente y poco autocrítica.  “Siempre nos acompañan estas tres preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? y ¿Por qué lo hacemos? Nuestra red tiene que enamorar y emocionar. Sin emoción no hay desequilibrio y sin desequilibrio no hay transformación educativa. Y a partir de generar complicidades y confianza se generan nuevos equilibrios”.

Este núcleo impulsor  convoca mensualmente sesiones plenarias donde pueden asistir todos los docentes y centros del Garraf. También existe una estructura de coordinación que se reúne regularmente con los equipos impulsores de cada centro que suelen coincidir -aunque no siempre- con los equipos directivos. Y entre medias se establecen múltiples espacios de intercambio y formación gestionados por cada escuela. En la primera sesión plenaria que tuvo lugar en septiembre con la presencia de 155 maestros y 25 centros -de un total de 29 en la comarca– se presentan los objetivos de la red y comienzan a concretarse las necesidades formativas y las fortalezas de cada centro. En la segunda, se comparten los componentes del sueño de una escuela pública diferente. “¿Cómo debería ser la educación para que se respetasen las necesidades de la infancia y para garantizar los aprendizajes para vivir en la sociedad del presente-futuro? ¿Y cómo nos la imaginamos para educar en la construcción de otro mundo?”.

En la tercera sesión plenaria de noviembre la conversación se focaliza en el profesorado. “¿Quiénes somos como maestros y cómo nos gustaría ser?”. Para ello se plantea que cada asistente identifique a tres maestros que hayan tenido una influencia relevante en su vida; que escriban una carta de agradecimiento, y que se identifiquen las huellas que desearían dejar en sus alumnos y con qué acciones lo harían.  A partir de aquí surgen conceptos que definen a los maestros inquietos: implicación, pasión, compromiso ético, sentido de responsabilidad, impulso vital y profesional, deseo de evolución;  y se va dibujando colectivamente el marco de convivencia y crecimiento de la XEPIG: “Para ponernos en juego, necesitamos construir un espacio de confianza, un espacio protegido de convivencia para que todo el mundo se sienta bien. Y saber qué necesitamos cada uno de nosotros para que este espacio sea un espacio de crecimiento personal y profesional”. En las tres siguientes sesiones se presentan experiencias de los centros con el propósito de profundizar en la reflexión pedagógica. Para ello se invita a un asesor externo para que problematice y dialogue con las experiencias.

¿Cómo se vive este proceso desde las escuelas? ¿De qué modo se implican? Visitamos cuatro centros de Vilanova i la Geltrú, la capital de la comarca, para recoger el testimonio de cinco maestras y maestros. Olga Belmonte (38 años), maestra de apoyo de Infantil en la escuela LLebetx dice que están avanzando la reflexión tanto en el ciclo como en el claustro sobre un par de actividades que piensan se pueden exportar a otros centros: la Educación Física que incluye el trabajo cooperativo y en valores y el proceso de autogestión que desarrolla el ciclo superior en torno al viaje de final de curso: “Se trata de poner en valor cosas que hacemos desde hace años. Lo estamos compartiendo con otros tres centros mediante sesiones de formación. También quiero destacar la aportación de Fernando Hernández en las sesiones plenarias: te recoloca, es un valor añadido importante”.

Noemi Tamborero (50 años), lleva treinta en esta misma escuela. Fue directora y ahora está también en Infantil. “La red, la XEPIG, me aporta autenticidad. En un proceso de innovación debemos aprender que en nuestro trabajo todo hay que replantearlo continuamente, porque a veces nos dormimos en los laureles. Si nos damos cuenta que una cosa no funciona o no nos motiva, lo mejor es detenerse  para volver a recuperar la ilusión y reorientarla”. Esta maestra se muestra especialmente crítica con el efecto magnético de las modas. “No podemos tomar retazos de cosas que nos han deslumbrado. Debe existir una actitud y un trabajo a fondo, si no se recrean mundos antiguos y falsos. La renovación pedagógica es el resultado del trabajo en equipo de la escuela. Y esta red hace que la formación sea muy real. Nosotros ya hacemos cosas que nos funcionan y las hemos explicado a nuestros compañeros en la sesión plenaria de diciembre”. Por otro lado, han visitado a otras dos escuelas de la red para conocer cómo se organizan los ambientes de libre circulación.

Alba Ramírez (30 años), es maestra de Educación Infantil y jefa de estudios de la escuela Canigó, en la que lleva ocho años. Desde el equipo directivo han emprendido una revolución pedagógica que comienza en la Educación Infantil para ir extendiéndose a los otros ciclos: “Hace cuatro años trabajábamos aún con fichas y nos dimos cuenta que no dábamos respuesta a los intereses y al entorno infantil. Ahora trabajamos con ambientes y espacios de aprendizaje que es lo que hemos compartido en la red. Nos ha visitado una escuela con la que hemos compartido dudas una tarde entera; y de otra nos visita cada día una maestra distinta de Infantil. No todo se queda en la visita: el intercambio genera otros espacios de intercambio y formación compartida”. “La red nos abre ventanas. De las experiencias siempre te llevas alguna idea. Estoy creciendo como maestra y también crece el equipo. Nunca como en este curso habíamos hablado tanto de pedagogía”.  A partir de una propuesta del equipo impulsor del centro organizamos las tertulias “On som café”. La primera se ha focalizado  en lo que más se valora de este curso. “La idea es ver que guardamos en nuestra mochila, y vemos que hemos mejorado en la comunicación y en los espacios, entre otras cuestiones organizativas y pedagógicas. Todo esto lo compartimos en la red”.

Esteva Corominas (35 años), es maestro de Primaria y jefe de estudios de la escuela Cossetània en la que lleva cuatro cursos. El equipo directivo, en el seno del grupo impulsor-coordinador, está muy involucrado  en la revisión del proyecto educativo a través de un amplio proceso participativo en tres fases-sesiones de consulta: con el profesorado; con  los padres y madres implicados en los órganos de representación y comisiones mixta; y con todas las familias. Esteva cuenta cómo se organizó la seguda sesión: “Convertimos el gimnasio en una nave espacial donde tuvo lugar una “perfomance” en la que se les hacía tres preguntas: a) ¿Cómo querían que fuesen los alumnos al salir de la escuela?; b) ¿Qué principios deberían orientar la práctica educativa para llegar hasta aquí?; y c) ¿Qué cosas deberían asentar, reciclar o revisar?”. Entre las potencialidades se destacaron la participación de las familias, las asambleas de clase y otros ámbitos de relación; el capítulo de colonias, salidas y fiestas; y el trabajo en torno a la lectura y la biblioteca. Y entre las debilidades se nombraron las instalaciones y la línea pedagógica desdibujada del centro. “Se decía que se hacían cosas interesantes pero que se echaba en falta un trabajo más global y coherente”. También en este caso se valora enormemente la oportunidad de la red para vencer el aislamiento. “Hasta ahora las escuelas de la ciudad estábamos totalmente desconectadas, no nos conocíamos. La red es un punto de unión para compartir buenas prácticas y nos interpela a repensarlas, para no hacer cosas por inercia. Nos aporta elementos para ratificarlas o rehacerlas. No con el objetivo de hacer escuelas iguales sino para que todos los centros sigan su propio camino, siempre de manera horizontal y de abajo-arriba”.

El último testimonio es Pau Torres (40 años), maestro especialista de Educación Física y director de la escuela Ginesta, donde lleva seis cursos. El punto fuerte de este centro es la lectoescritura, con el aprendizaje entre iguales, las parejas lectoras y una fuerte implicación de las familias; aunque de momento no lo han compartido en la XEPIG. Entiende que surge en un buen momento, como agua de mayo, para dar respuesta a las necesidades e inquietudes pedagógicas. “Esta red te aporta nuevas metodologías, te enseña que cada alumno aprende de manera diferente y te obliga a espabilarte como escuela. Aparece en el momento educativo más oportuno. Es un intento de cubrir el silencio y la falta de respuestas de la Administración educativa”. Sostiene que es positivo que esta les conceda autonomía pero sin dejarlas abandonadas. Insiste: “Autonomía pero no abandono”. El 80% del profesorado de su escuela se apuntó a la red. “La gente empezó con muchas ganas pero a veces tiene miedo y busca la solución en la red. Pero la red no es la solución sino el camino. La solución externa no existe, es interna y viene de cada uno”.

Hoy, 29 de marzo, asisto a la sexta sesión plenaria de la XEPPIG ante un centenar de docentes. Se inicia con la presentación de una experiencia del colegio Vora Mar sobre la enseñanza de las matemáticas a través del método de cálculo ABN que está dando excelentes resultados desde hace tres años. Para ello desarrollan un triple proceso formativo: dentro del centro, on line y con un seminario con otro centro del entorno.

A su término, Fernando Hernández, como asesor externo, dialoga con la experiencia subrayando los elementos más sustantivos. “Un buen ejemplo de cómo las personas aprenden con sentido, algo que tiene que ver con la comprensión. El aprendizaje vivo nos permite comprender el mundo real y las matemáticas pertenecen a este mundo, no al de otro planeta”. Y acto seguido se interroga acerca de cómo ayudar a los chicos para la comprensión y en cómo la comprensión puede activar la resolución de los problemas. Se adentra en el motor del cambio: “Siempre nace de una necesidad” y en el modelo formativo, cuestionando el mito de que la formación en el centro siempre es la mejor. “Depende, es el más cómodo, pero no siempre es el mejor. A menudo hay que salir fuera para formarse como hicieron y siguen haciendo también los maestros del Vora Mar”. F.Hernández se muestra muy crítico con el método impuesto  como tabla de salvación para todo el mundo, apostando a modo de conclusión por la personalización del aprendizaje: “No todos los niños y niñas tienen que hacer lo mismo. La enseñanza es individualizada y los caminos son distintos. El método que se impone y quiere encajar en él a todos los sujetos no es un buen método”.

A continuación, el propio Fernando Hernández comenta, a modo de desafío anticipativo y provocador, un documentado power point en el que muestra que el discurso y el aprendizaje por proyectos ha sido desnaturalizado y se lo ha apropiado el sector empresarial del capitalismo más avanzado para modelar la nueva mano de obra, planteando al final este reto al auditorio: “Cómo transformar un referente que se hace servir para desarrollar al sujeto neoliberal en una experiencia emancipadora, en una práctica de resistencia”. Un saludable recordatorio demasiado olvidado: todo lo que llega a la escuela puede ser utilizado en un sentido u en otro diametralmente opuesto.

La sesión se cierra con las intervenciones de todos los asistentes, a modo de balance del momento actual: “¿Qué ha significado para vosotros el hecho de formar parte de la XEPIG? ¿Qué sentido tiene a nivel personal  y profesional’ ¿Qué está suponiendo en vuestras escuelas y  en el territorio? Hay quienes lo escriben en hojas que van pegando por las pared de la sala, mientras otros lo expresan a viva voz, siempre con un deje de orgullo, pasión y agradecimiento a los propulsores de esta iniciativa que estiman como un regalo irrepetible. Estas son algunas de las palabras que más aparecen:  alegría, cambio, colaboración, contagio, desequilibrio pedagógico, dudas, emoción, evolución, interacción, mirada al futuro, motor, reflexión, sacudida profesional, etc. Y, sobre todo, escuelas inquietas. “Esta palabra es la que me ha enganchado, porque me he encontrado con personas inquietas. Y me ha gustado la perspectiva de compromiso social de muchas escuelas. Porque la red es un instrumento de transformación social”.

Y he aquí algunos de los verbos más emblemáticos que se conjugan en la XEPIG. Hacer visible lo que se hace, “Que nuestros proyectos salgan de las paredes de la escuela y que los niños y niñas vean que lo que hacen tiene una repercusión social…. Es muy guapo hacer visibles escuelas que se veían invisibles”. Compartir: “Compartirlo todo para repensar y replantear todo lo que haga falta. Hacía años que añoraba el trabajo compartido. O trabajas juntos o te quedas muy solo. Es un espacio que abre antenas y preguntas: Qué hacemos y que hacéis? Cómo? Es salir de aquella zona de confort. Hemos empezado a valorarnos para que nos valoren”. Y el tercer verbo es formarse para aprender: Está bien compartir proyectos pero cada escuela tiene que hacérselos suyos. Hemos aprendido mucho, pero necesitamos aprender mucho más.” Es el reto y el orgullo de las escuelas públicas muy pegadas a un territorio que han emprendido su propio viaje, con un ojo atento a la realidad y con el otro mirando hacia la utopía.

 

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/05/03/escuelas-inquietas-una-red-de-formacion-y-apoyo-la-revuelta-educativa/

Comparte este contenido:

Sistema educativo cubano, orgullo de la nación

Cuba/04 mayo 2017/Fuente: Tiempo 21

Para orgullo de los cubanos, la educación en nuestro país ha alcanzado niveles iguales o superiores a los de cualquier nación desarrollada del mundo.

Sus logros en esta esfera atraen las miradas no solo de extranjeros interesados en estudiar en los centros de referencia de Cuba, sino también de políticos, funcionarios, pedagogos que deciden en el sector educacional de sus respectivos países y reconocen la excelencia y alta calidad del sistema educativo cubano.

Válido recordar que no siempre fue así. Antes del triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959, la situación de la enseñanza era deprimente.

A un sistema educacional deficiente en sí mismo y caracterizado por el abandono de los gobiernos de turno y el desinterés en la formación de maestros competentes, se unían una infraestructura lamentable en las escuelas públicas y altas tarifas para matricular en las privadas, donde se encontraban los mejores claustros.

Los alumnos debían comprar los libros, cuadernos de trabajo, y cualquier otro medio de enseñanza imprescindible para su formación.

Aunque la educación primaria pública, era gratuita y obligatoria, había en Cuba medio millón de niños sin escuelas, en tanto, la enseñanza media y superior se concebía solo para la población urbana y, en general, existían en el país un millón de analfabetos.

Con la victoria de los rebeldes, se declaró –entre otras medidas que favorecían al pueblo- la Reforma Integral de la Enseñanza, con lo cual se determinó que el objetivo primordial de la educación es el pleno desarrollo del ser humano.

En 1960, en la ONU, Fidel prometió librar la batalla contra el analfabetismo, y en apenas un año Cuba fue territorio libre de analfabetos, condición que favoreció cada vez más el alto nivel educacional de la población, la cantidad creciente de universitarios entre los obreros y campesinos, y la posibilidad de elevar la calidad del trabajo en los diferentes sectores de la sociedad.

El seis de junio de 1961 se dictó la Ley de Nacionalización de la Enseñanza que suprimió la educación privada y los viejos métodos de instrucción y estableció una educación revolucionaria.

Desde entonces, la luz de la enseñanza es para todos los cubanos, una prioridad para el Gobierno y un orgullo para la nación, que es ampliamente reconocida por los resultados en tan importante sector.

Sistema educativo cubano, orgullo de la nación

El programa Educa a tu hijo es una modalidad no institucional que cuenta con dos niveles la atención individual, en el hogar específicamente para los niños hasta los dos años, realizada fundamentalmente por el Programa del Médicos y la Enfermera de Familia, y la atención grupal que se realiza en un local de la comunidad y que protagoniza la familia.

Tales son sus avances en este campo, que Cuba se ha convertido en ejemplo para el mundo. Sus profesores y maestros diseminan el saber en lugares alejados e inhóspitos que reclaman su solidaridad, mientras los programas Educa a tu hijo y Yo sí puedo se aplican en países como Bolivia y Venezuela con buenos resultados.

Asimismo los congresos internacionales, talleres y conferencias en los que participan pedagogos cubanos son de mucho interés para sus homólogos de otros países.

Mucho tuvo que ver el empeño político del máximo líder de la Revolución, Fidel Castro, en el desarrollo del sistema educativo cubano. Desde muy temprano y como parte del proceso revolucionario su intención fue lograr una enseñanza obligatoria, gratuita, comprometida y basada en el ideario martiano, fundamentada en valores sustantivos como la solidaridad, la igualdad, el internacionalismo y la dignidad.

Razones de más para honrarlo cada día en nuestras escuelas, con mayor calidad en el proceso docente y mucho amor por los educandos, esos que se encargarán de continuar su obra y construir un futuro mejor.

Fuente:http://www.tiempo21.cu/2017/04/27/sistema-educativo-cubano-orgullo-la-nacion/

Comparte este contenido:

Aplican pruebas para medir el nivel de inglés en escuela República de Chile

Chile/04 mayo 2017/Fuente: tvn-2 noticia

Estudiantes de tercer grado de la escuela República de Chile, en la ciudad capital realizaron este miércoles 3 de mayo una prueba para determinar cuánto han aprendido en el área de inglés.

Los estudiantes pertenecen al Programa Panamá Bilingüe y estudian inglés desde el primer grado.

En tanto, se le aplican las pruebas para conocer su nivel en el idioma inglés.

Se espera que esta primera generación, al graduarse de sexto grado, ingrese con un mejor progreso en este idioma a la hora de iniciar estudios secundarios.

La escuela República de Chile fue una de las primeras en el plan piloto aplicado desde 2015.

Por tanto se mide su conocimiento para obtener logros positivos en el programa.

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/Aplican-pruebas-ingles-escuela-Republica-Chile-educacion_0_4748525128.html

Comparte este contenido:

Euskadi vuelve a reducir su tasa de abandono escolar temprano

Euskadi/04 mayo 2017/Fuente: Deia

En el primer trimestre se situó en el 7,3%, muy por debajo de la media estatal que fue del 18,5%.

La tasa de abandono escolar temprano en Euskadi se ha situado en el 7,3% en el primer trimestre de este año, lo que supone una mejora de 2,3 puntos respecto al mismo periodo de 2016 y representa la tasa más baja del conjunto del Estado.

El Departamento de Educación del Gobierno vasco considera que este dato se ha obtenido “gracias al esfuerzo de la sociedad vasca por dotarse de un sistema educativo que garantiza la equidad”.

El Ministerio de Educación hizo ayer público las cifras de abandono escolar temprano, con una media estatal que se sitúa en el 18,5%. Euskadi es la comunidad autónoma con una tasa más baja, del 7,3%, seguida de Cantabria (8,6%) y Madrid (13,4%). Las más altas corresponden a Baleares (27%) y Murcia (26,5%).

Por lo que respecta al País Vasco, la tasa del 7,3% registrada en el primer trimestre, supone una mejora de seis décimas con respecto al trimestre anterior y de 2,3 puntos con respecto al resultado a los tres primeros meses de 2016.

En función de la estadística del Ministerio, Euskadi cerró el año 2014 con una tasa del 9,4%, 2015 con un porcentaje del 9,7% y 2016 con una tasa del 7,9%, en todas ellas son la más baja del Estado. Una cifra que se ha reducido durante los primeros tres meses de 2017, situando la tasa de abandono en el ya mencionado 7,3%. Esta tasa de abandono está también por debajo de la Unión Europea, cuya media se encuentra en el 10,7%, según los datos de Eurostat. En el otro lado de la balanza de encuentra el Estado ya que ese 18,5% le convierten en el segundo país con la tasa más alta de la UE. Y es que solo Malta, con un 19,6% de abandono escolar le supera en el ranking.

Más chicos que chicas A nivel estatal, los datos del Ministerio de Educación también señalan que el abandono escolar temprano ha bajado al 18,5% en la primera Encuesta de Población Activa del 2017, el dato trimestral histórico más bajo, e inferior al 19 % con que cerró el año 2016, según informa el Ministerio de Educación. El abandono escolar temprano mide la población de entre 18 y 24 años que como máximo ha terminado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y no ha seguido estudiando después ni el Bachillerato ni Formación Profesional. Por sexos, el abandono escolar prematuro ha caído al 14,8% entre las mujeres, que se encuentra a distancia del 22,1% que registran los chicos. En el conjunto del año 2016, las mejoras más significativas se dieron en Ceuta y Melilla conjuntamente (-6 puntos), La Rioja (-5,6) y Canarias (-4,9 puntos).

Fuente:http://www.deia.com/2017/04/29/sociedad/euskadi/euskadi-vuelve-a-reducir-su-tasa-de-abandono-escolar-temprano

Comparte este contenido:

El pacto y (el 10% de) su reforma educativa

Por:

Al día siguiente de su toma de posesión, el 2 de diciembre de 2012, en el Castillo de Chapultepec, bajo un ritual político al más puro estilo tradicional de la política mexicana, el Presidente de la República, flanqueado por los líderes de los tres –hasta entonces- principales partidos políticos del país (PRI, PAN y PRD), firmaban el denominado Pacto por México, en el cual se establecieron, mediante 3 ejes rectores, cinco acuerdos políticos que dieron origen a las denominadas reformas estructurales y, a la primera, la llamada reforma educativa.

Independientemente que ya no existe un consejo rector, y que su página de “instrumento de comunicación con la población” http://www.pactopormexico.org no ha sido actualizada desde el 8 de mayo del 2013 –ni 3 meses después de promulgada la reforma- vale la pena releer el documento, porque ahí se asientan las promesas de lo que ahora tenemos en materia educativa. En el documento se asentaron 95 compromisos, los del ámbito educativo son 8 y van del compromiso 7 al 15.

En el compromiso 8, aparte de que se le pone el nombre erróneamente al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), establece que se creará un sistema de evaluación integral, equitativo y comprehensivo, adecuado a las necesidades y contextos regionales del país, y lo que actualmente tenemos es un examen único a nivel nacional y que no considera ningún elemento de aprendizaje ni de observación del maestro en grupo. En el calendario de aplicación, se menciona que la consolidación debió de haber culminado a mediados de 2017, pero apenas se ha evaluado al 10% de los docentes del país.

En el Compromiso 11, se firmó que se instrumentaría un programa de dotación de computadoras portátiles con conectividad para todos los alumnos de 5to y 6to (el candidato Peña Nieto prometió el 30 de abril de 2012 entregar computadoras con internet a 16 millones de niños); El 16 de marzo de 2015 el gobierno aseguró que serían 6 millones de tabletas, y finalmente de 2013 a 2016, se entregaron solamente 2´222,998 equipos (el 12.6% de lo prometido en campaña).

En el compromiso 12, se dice que el progreso económico de los maestros sería consecuente con su evaluación y desempeño, sin embargo, a la fecha no se ha cumplido el compromiso del 35% de aumento a los maestros destacados, no se les ha dado acompañamiento a todos los maestros nóveles y a los tutores que si lo hicieron a la fecha no se les ha pagado.

Mediante el compromiso 13 se dejó establecido que se fortalecería la educación inicial de los maestros, apoyando a las normales para que impartan una educación de excelencia, sin embargo, a poco más de un año y medio de que concluya el actual sexenio, las normales están atadas de manos puesto que el único plan que pueden utilizar es el de hace más de un lustro, no hay recursos económicos adicionales, ni tampoco ningún plan de renovación estructural, además de que ahora ni siquiera el ser egresado de una Normal es requisito para presentar el examen de ingreso al servicio docente.

Cuando los políticos están en campaña prometen mucho, cuando llegan al poder cambian y acomodan sus palabras para cumplir a medias y deshacer lo que con tanto esfuerzo se ha construido por generaciones en nuestro país.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-pacto-y-el-10-de-su-reforma-educativa/

Comparte este contenido:

La evidente incapacidad permanente de los secretarios de Educación en México

Pedro Echeverría V.
Rebelión
1. Esther Gordillo, la más grande líder magisterial al servicio del gobierno, siempre decía que el primer defecto de un líder era la “ingenuidad” y que “ella nunca daría un paso sin huarache”. Se fue con todos sus dichos y experiencias a la cárcel y lleva más de cuatro años en ella. La realidad es que llegó a ser tan poderosa manipulando al PRI y al PAN, colocando funcionarios y creyendo que sus 30 años de dirigente del sindicato nacional magisterial (el SNTE) -24 años (1989-2013) con la máxima jerarquía- ya la convertían en inmovible. Pero controlaba tanto la educación nacional que el presidente Peña Nieto le tuvo mucho miedo y la mandó a las mazmorras.2. Pero debo reconocer que Gordillo, aunque muy corrupta, conocía al 100 por ciento el estado de la educación, cosa que ignoran absolutamente (también al 100 por ciento) Peña Nieto, Chuayffet y Nuño porque nunca en su historia tuvieron el interés educativo. ¿Y sus asesores del INEN qué experiencias educativas poseen que no sea los números estadísticos y algunas ideas leídas? Por ello me provoca risas y carcajadas ver alineaditos en Villahermosa, Tabasco, a todos los gobernadores de la región para poner en práctica la reforma educativa bajo la dirección del pobre tonto Nuño que estudió en escuelas particulares otra cosa, menos educación.

3. Para conocer la educación o cualquier otro campo de trabajo hay que trabajar en él, cerca de él o con él. Los líderes sindicales, aunque muy corruptos al estilo Robles Martínez, Jongitud Barrios, Esther Gordillo, no tuvieron ideas –ni podían tenerlas- hacia donde debería marchar una educación liberadora en beneficio del pueblo de México; pero sabían perfectamente cómo se movían los maestros del país, de sus escuelas y cómo lanzaban sus redes, como controlaban los procesos y los acuerdos con el PRI, PAN y gobiernos, más eso que llaman tiempos y movimientos. Por ello Gordillo controló con mucha facilidad a todos los secretarios de educación.

4. Juan Díaz de la Torre, el sustituto de Gordillo, era secretario general de la SNTE, pero no tiene ningún conocimiento en educación ni experiencia alguna entre el magisterio porque se dedicó a administrar el Partido Nueva Alianza que fue creado por la misma Gordillo. Además el profesor Díaz durante cuatro años ha soportado el pie de Nieto sobre su cuello así como la amenaza de ir a acompañar a Gordillo a la cárcel. ¡Qué triste, qué terrible, debe ser el papel de Díaz cuyo misión es sólo obedecer y repetir lo que le dicta Nuño de la SEP! En ese papel vergonzoso ha terminado un sindicato de millón y medio de asociados y con un ingreso en cuotas de más de 200 millones de pesos al mes.

5. Bartlett, siendo el responsable de la SEP, recibió el nombramiento en 1989 de Gordillo como la nueva secretaria general del SNTE y no le quedó otra que obedecer las primeras órdenes de Salinas. Pronto lo corrieron del cargo porque Salinas prefirió a Zedillo en la SEP mientras preparaba la candidatura de Colosio. Luego Salinas se dio el lujo de nombrar a Solana y a Pescador porque la SEP y la educación le valían un cacahuate. ¿Quién creen que mandó e hizo lo que quiso en educación de 1989 a 1994? La Gordillo que con el apoyo de Salinas negoció con la CNTE algunos cargos en su beneficio. Se debilitó el charrismo brutal, pero surgieron algunos neocharros.

6. Luego la líder magisterial corrupta Esther Gordillo se dedicó a imponer sus políticas al tal Alzati y a Limón Rojas durante el sexenio de gobierno de Zedillo. ¿Para qué querían saber si Gordillo controlaba el 100 por ciento de la educación? Luego llegó al gobierno Vicente Fox, un tipo de muy ignorante que no entendía, que despreciaba la educación, que colocó a un señor Reyes Tamez que jamás había escrito un ensayo o hecho alguna declaración; doña Esther Gordillo estuvo a sus anchas dirigiendo educación porque además aprovechó el tiempo para darle algunas clases al presidente Fox y su esposa, así como al mismo Tamez.

7. Durante el gobierno de Calderón (2006-12) la líder Esther Gordillo, que con 10 mil maestros comisionados hizo campaña por Calderón, le cuidó casillas y lo ayudó a someter a López Obrador, hizo lo que quiso en la SEP con los secretarios de educación nombrados: sometió a Josefina Vázquez y a Lujambio, así como a Córdova que ignoraban todo; no sabían ni dónde estaban las escuelas, ni los maestros, ni los niños; pero Esther Gordillo, aunque siempre fue del PRI, el panista Calderón la respetaba. En conclusión: Esther Gordillo se impuso en educación de manera abierta durante 24 años. Le hubiese resultado mucho mejor Gordillo a Peña Nieto que Chuayffet y Nuño juntos.

8. Cuando el gobierno de Peña habló de la educación secuestrada seguro se refería a Esther Gordillo, pero le dieron la vuelta para culpar a la CNTE, la organización que desde 1979 ha venido luchando contra le traición sindical, el charrismo y el gobierno capitalista. En la CNTE hemos perdido muchas batallas, quizá todas porque no hemos logrado levantar a todo el magisterio y nos hemos concentrado en unos ocho estados. Sabemos que tenemos que intensificar el trabajo de concientización y confrontación con el fin de arrebatarle a la clase gobernante y al charrismo de líderes traidores del SNTE. Necesitamos levantar a la gente, pero resulta difícil; sin embargo, las esperanzas nunca mueren.

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com

Comparte este contenido:
Page 515 of 822
1 513 514 515 516 517 822