Page 229 of 231
1 227 228 229 230 231

Ecuador es reconocido a nivel mundial por su sistema educativo de calidad.

www.andes.info.ec/12-03-2016/ Quito

Ecuador ha sido reconocido esta semana por la Unicef por tener uno de los siete mejores programas de inclusión educativa en todo el mundo y se suma al reconocimiento que le hiciera la Unesco el año pasado por su avance en calidad educativa, informó este sábado el ministro de Educación, Augusto Espinosa.

ecu

“El miércoles, la Unicef (Fondo de la ONU para la Infancia) le acaba de entregar un premio o reconocimiento por tener uno de los siete mejores programas de inclusión educativa en todo el mundo”, dijo Espinosa durante el Enlace Ciudadano #466 realizado desde la capital ecuatoriana.

Esta entidad de la ONU reconoció los resultados de una metodología que aplica en el sector de la educación, denominada ‘Caja de Herramientas’, para la inclusión escolar de los niños y adolescentes y la atención a los ciudadanos con necesidad de educación especializada.

Ante este hecho, el presidente Rafael Correa, reconoció estar “sorprendido” por este logro que suma al reconocimiento de la Unesco por ser uno de los países de América Latina que más ha avanzado en calidad educativa.

“Aquí hay una educación pública de excelente calidad, acceso masivo y absolutamente gratuito”, indicó Correa y agregó que actualmente existe un 80% de estudiantes que acuden al sistema público, mientras que en 2007 solo era el 22%.

Además, el primer mandatario resaltó el crecimiento de la matrícula de la población históricamente excluida: los indígenas  y pueblos nativos.

En la Amazonía también existe un alto índice de personas con capacidades especiales que han accedido a la educación. En el futuro los profesores “deberán contar con un asistente para que los ayuden a los estudiantes”, señaló Correa.

Por otro lado, el presidente ecuatoriano destacó que en su gobierno se han remodelado integralmente a cinco unidades educativas, se ha accedido al sistema de evaluación internacional y más de 200 colegios del sistema público cuentan con Bachillerato Internacional (BI), y se espera que se lleguen a los 500, superando a Estados Unidos.

Correa resaltó la construcción de las Escuelas del Milenio, que actualmente están funcionando 61 y en construcción 52. “Esperamos hacer 200 más este año”, dijo el jefe de Estado ecuatoriano, quien espera dejar al país con más de 300 UEM al término de su mandato.

fuente de la informacion.http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-es-reconocido-nivel-mundial-sistema-educativo-calidad.html

Fuentes de las imagenes: http://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-educacion-avances-mejoras-unesco.html

http://universidades-iberoamericanas.universia.net/portugal/sistema-educativo/estructura.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Escuelas exigen leer, pero no tienen libros

www.laprensa.com.bo/14-03-2016/Elizabeth Leyva/Bolivia

La lectura obligatoria instruida desde el Ministerio de Educación para las escuelas y colegios del país tropieza con dificultades debido a la falta de bibliotecas en la mayoría de los establecimientos educativos.

Nueva imagen (15)

Libros del colegio Eufronio Viscarra, algunos de la primera Reforma Educativa. Foto: Mauricio Rocabado – , Periodista Invitado.

En un recorrido que hizo Los Tiempos, se observó que los maestros utilizaban libros proporcionados por las reforma de 1995 e incluso la de 1955.

Asimismo, los maestros se daban modos con el fin de hacer cumplir la disposición y promover la lectura en los estudiantes.

En algunos casos, los profesores llevan fotocopias de algunos capítulos o partes de libros para distribuirlos entre los estudiantes para que ellos hagan la lectura comprensiva

Otro factor que influye en el cumplimiento de la disposición, en criterio de los educadores, es que no existe una reglamentación de la normativa para orientar su aplicación correcta.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Departamental del Libro, René Rivera, en Cochabamba el 10 por ciento de unidades educativas no cuenta con una biblioteca completa, con los 10 parámetros del sistema de clasificación de bibliotecas de libros: generalidades, filosofía, religión, ciencias puras, aplicadas, literatura, historia y geografía. La mayoría sólo cuenta con diccionarios y libros de consulta.

“En la Biblioteca Municipal del 90 por ciento de los lectores, visitan ese lugar sólo para hacer tareas. No digo que no haya libros de lectura, pero son escasos”, agregó.

Rivera señaló que el 95 por ciento de las unidades educativas fiscales no tiene una biblioteca bien estructurada y que el 30 por ciento de los establecimientos educativos privados tienen una biblioteca insuficiente. Es decir, que los estudiantes cuenten con libros que les permitan hacer consultas en todos los niveles educativos y todas las áreas de conocimiento.

En función a la disposición, Rivera dijo que el Ministerio de Educación sacó una normativa, pero no los recursos económicos para garantizar su aplicación para obtener resultados positivos. O sea, incurre en lo mismo que adolecieron anteriores leyes educativas en Bolivia.

“Hablando de la 1565 (Ley de Reforma Educativa) se ha destinado 6,5 millones de bolivianos para la impresión de libros para las escuelas. La 070, la actual, Avelino Siñani-Elizardo Pérez, no ha destinado ni un solo centavo para la impresión de obras de lectura para los colegios. Cómo aplicarán los profesores, a seis años (de la Ley), cuando no tienen ni un solo libro que ha impreso el Gobierno”, dijo.

Magisterio

Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Julián Aranda, señaló que al no contar con una especificación en los contenidos de las lecturas, los profesores seleccionan las lecturas con las que deben trabajar de forma creativa y de manera diaria. Por lo mismo, el dirigente dijo que esta actividad requiere de una reglamentación.

Aranda criticó al Ministerio de Educación que se olvidó de dotar material bibliográfico a las unidades educativas a pesar de que los establecimientos recientemente construidos cuentan con ambientes para bibliotecas.

RESOLUCIÓN 01/16

(Art. 89 ) I.- Se establece la lectura comprensiva obligatoria participativa (maestros, estudiantes, padres y familia) en cada área correspondiente por 10 minutos al inicio de la jornada escolar, debe ser organizada por cada maestra/o y supervisada por los directores de unidades educativas.

Los temas deben estar relacionados con los contenidos a ser desarrollados o los ejes articuladores del currículo. La metodología será definida en la planificación del desarrollo curricular.

II.- Paralelamente se producirán textos narrativos, descriptivos, argumentativos e instructivos como resultado de las actividades de análisis, crítica y reflexión de la lectura.

III.- Estas actividades culminarán en concursos, festivales y ferias culturales organizadas por los directores de unidades educativas de manera participativa con las madres y padres de familia.

GOBIERNO PREPARA PROYECTO

El viceministro de Educación, José Quiroz, explicó que la decisión de lectura obligatoria es a nivel nacional, y aclaró que los textos deben estar relacionados con los contenidos a ser desarrollados en la gestión curricular. Si bien no existen datos de los resultados en la implementación de la disposición, aclaró que son los directores departamentales, a través de sus direcciones distritales, quienes deben hacer el seguimiento.

Asimismo, señaló que el Gobierno cuenta con un proyecto para dotar de bibliotecas básicas a unidades educativas fiscales, las cuales tendrán los contenidos adecuados a la actual Ley Educativa. De la misma manera, señaló que se prepara la reglamentación de la disposición que será lanzada próximamente, debido a que hasta la fecha los maestros aplican la normativa de manera creativa y sin mayores parámetros de los que se encuentran en la resolución.

MUCHOS ESTUDIANTES LE HALLAN EL GUSTO Y ALGUNOS LEEN MÁS DE LOS 10 MINUTOS

Los alumnos llevan sus propios libros

Al ingresar a una de las aulas de la unidad educativa fiscal Eufronio Viscarra, se observó a los niños de primaria con un libro en la mano. En total silencio, la mayoría leía las Fábulas de Esopo. Según dijeron los profesores, los niños llevan ese libro porque es el más accesible con relación a otros porque cuesta 10 bolivianos.

Por su parte, la directora de esta unidad educativa, Ana Valeria Ramos, señaló que la entidad no cuenta con una biblioteca por lo que los estudiantes llevan sus libros e implementan estrategias educativas para promover la lectura compresiva

“No tenemos una biblioteca, pero contamos con libros que datan de 1960. Estamos con la intención de implementar una biblioteca”, dijo.

Con el mismo panorama, el director de la unidad educativa 27 de Mayo A (fiscal), Johnny Aranda, explicó que los maestros se dan modos para aplicar esta lectura comprensiva a través de un análisis reflexivo que realizan, con actividades que permiten a los niños entender lo que leyeron. “Hace 10 años, recibimos la última dotación de libros, que son buenos, pero algunos ya son obsoletos para esta nueva generación de estudiantes”, señaló.

Carmen Rosa Caba, directora de la unidad educativa Daniel Salamanca (fiscal), aseguró que la entidad cuenta con una pequeña biblioteca con libros que fueron entregados en la anterior reforma educativa. “Tenemos algunos libros, pero antiguos. Eran buenos textos para los niños. Seguimos usando esos textos y otros que los niños traen a la unidad”, explicó.

Este panorama es diferente en la unidad educativa privada María Auxiliadora-Cristo Rey, su director José Loreño, dijo que la disposición se aplica en todos los niveles. “Es casi ya un hábito desde hace por lo menos tres años, no sólo 10 hasta 15 minutos, ellos primero hacen una oración y luego la lectura”. No cuentan con una biblioteca, pero sí un pequeño club de libros creado recientemente.

Aplican hace 5 años

El director de la unidad educativa Don Bosco que es de convenio, Gilbert Flores, turno tarde, dijo que el colegio cuenta con el apoyo de la orden de los sacerdotes salesianos, donde se inculca el hábito de lectura desde hace más de cinco años.

Flores dijo que esta actividad de lectura por 10 minutos diarios que se la realizaba con anterioridad. Ahora es respaldada tras la aplicación de la resolución ministerial. Por su parte, el director de secundaria de dicho establecimiento, Carlos Caballero, aseguró que la unidad educativa cuenta con una biblioteca completa, que no sólo tiene una variedad de libros de todos los géneros, sino también con una sala de computadoras que tienen acceso a Internet, que es de uso de los estudiantes. Caballero, dijo que los sacerdotes salesianos nutren esta biblioteca de manera permanente.

Fuente de la imagen destacada: http://lapiceromagico.blogspot.com/2015/04/libros-partidos.html

Comparte este contenido:

Pruebas estandarizadas: Instrumento rudimentario y hasta contraproducente

 

 

Aurora Lacueva

 pruebas 2

Las pruebas estandarizadas, sean estas nacionales o internacionales, están hoy de moda como herramienta central para determinar la calidad de la educación escolar. Sin embargo, resultan un instrumento demasiado rudimentario y fuera de foco, e incluso contraproducente: pueden contribuir a desmejorar la calidad del trabajo en las escuelas (Lacueva, 2015). Para empezar son incompletas, dado que -al menos hasta el presente-en general no evalúan habilidades prácticas, evaluación que no es nada fácil incluir en este tipo de protocolos, y muy poco consideran actitudes y valores (Casassus, 2011; UNESCO, 2014). Además, se concentran en pocas asignaturas -usualmente matemáticas, lenguaje y, si acaso, ciencias naturales-. Este último rasgo tiene consecuencias en el día a día del aula: sobre todo si estos instrumentos son censales, es decir, si cubren a todo el estudiantado, su aplicación provoca que las y los docentes tiendan a enseñar “para las pruebas”, dedicándole más tiempo y esfuerzo a las asignaturas y las temáticas que están presentes en ellas y descuidando o hasta ignorando las que no aparecen. Esto conduce a un estrechamiento del currículo que se vive en los salones de clase, con negativas consecuencias para la formación integral del alumnado.

Tampoco constituyen las pruebas estandarizadas un indicador directo de la calidad educativa, pues entre lo que exija una prueba y lo que logren alcanzar en ella las y los estudiantes no se encuentra solo presente la labor de la institución escolar, sino otras muchas mediaciones; como podrían ser, por ejemplo, la situación socioeconómica del alumnado, el apoyo familiar, o la pertenencia a grupos tradicionalmente discriminados.

Ciertamente, es usual hoy que estos exámenes se acompañen de cuestionarios de contexto, o cuestionarios de “factores asociados”, que cumplimentan estudiantes, docentes y familias (véase, por ejemplo, LLECE, 2015). Los mismos indagan acerca de asuntos que puede presumirse impactan en el aprendizaje, como nivel educativo de los padres, infraestructura escolar o formación de las y los docentes. Pero la atención sobre ellos debería ser mayor.

Al publicarse los resultados por escuela o zona en las pruebas nacionales o por países en las internacionales, inevitablemente los mismos tienden a leerse como una clasificación jerarquizada o ranking, con triunfadores y perdedores. Lo cual, lejos de estimular elavance, más bien desestimula y reafirma en su condición de “inferiores” a quienes quedan en los más bajos peldaños de la escala.

Pero, yendomás a fondo en la consideración de las pruebas,lo más importanteesque no se puede detectar de modo apropiado lo que el o la discente conoce y es capaz de hacer al sentársele solo o sola en un pupitre para que en un lapso corto responda una lista de preguntas que otros –lejanos- han considerado plantearle: la prueba es un momento artificioso, limitado y descontextualizado. No es que no sondee de algún modo lo que la persona sabe, pero ¡qué diferencia con permitirle a quien se evalúa actuar en una situación que tenga sentido para él o para ella! Así, una situación en cuya determinación y diseño haya participado, y en la que pueda trabajar durante períodos amplios –de días, semanas o meses, según el caso-, en contextos amables, consultando fuentes diversas -libros, Internet, expertos…-, realizando actividades variadas –talleres, proyectos, visitas, debates…-, y contando con la colaboración de su docente y compañeros y compañeras. En una situación así se desarrollan procesos interesantes y se obtienen al final productos complejos: una dramatización, una pintura, un informe de investigación, una creación tecnológica… Es tomando nota de esos procesos y productos como lograremos vislumbrar lo que cada estudiante sabe. Cualquier otra forma de evaluarlo no alcanzará a tocar sino la superficie de ese saber.

No es aceptable entonces que las pruebas estandarizadas, con sus graves limitaciones, se conviertan en modelo de evaluación para el profesorado, como de hecho lo sonal recibir tanta dedicación de los entes rectores de la educación en numerosos países, al serles otorgado tanto peso y al disfrutar de tanta publicidad.

Por otra parte, ellas en sí mismas no ayudan a saber qué puede hacerse para mejorar la calidad de la educación escolar. Como señalaBellei (OREALC UNESCO, 2013), en cuanto a las condiciones de la educación, el foco al evaluar hoy está en el personal docente; y en cuanto a los logros el énfasis reside en las pruebas estandarizadas de conocimientosaplicadas al estudiantado. Pero lo que conecta a los insumos con los resultados en educación son los procesos de enseñanza-aprendizaje. Y puesto que los mismos son difíciles de observar y medir se han convertido, dice este autor, en el punto ciego del monitoreo de la calidad educativa. Requerimos entonces procedimientos de evaluación de esta calidad que sí nos permitan asomarnos a lo que está pasando en los planteles: las actividades que se realizan, los resultados obtenidos, la naturaleza de las interaccciones entre quienes allí se encuentran, lo que los diferentes participantes de la vida escolar piensan y sienten acerca de ese mundo, las propuestas e iniciativas que tienen para que las cosas sean mejores…En próximo artículo presentaremos algunas posibilidades en ese sentido.

 

Referencias

Casassus, J. (2011). Ver el Caballo de Troya. La desigualdad en la calidad de la educación. Docencia. XIX(44): 64-74. Disponible: http://www.revistadocencia.cl/pdf/20111013052447.pdf

LLECE, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. (2015, Julio). Resumen Ejecutivo. TERCE, Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Informe de Resultados. Factores Asociados. Santiago: OREALC UNESCO. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002439/243979s.pdf

Lacueva, A. (2015). La Determinación de la Calidad de la Educación Escolar: ¿Tecnocrática o Democrática? ¿Parcial o Integral? Informe preparado para el Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa. (Versión revisada y actualizada).Disponible: http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/10853

OREALC UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago: OREALC UNESCO. Disponible: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf

UNESCO (2014). Enseñanza y Aprendizaje: lograr la calidad para todos. Educación para Todos. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2013/4. [Libro en línea]. París: Autor. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002261/226159s.pdf

 

Comparte este contenido:

Estudio sitúa a Chile como el país con mayor alfabetismo de América Latina

www.latercera.com/Por: Daniela Palavicino/11-03-2016/

Ranking mundial mide muchas variables, no sólo el si la población de una nación puede escribir y leer.

Nueva imagen (1)

Antiguamente la alfabetización se medía solo por la capacidad de leer y escribir. Hoy el concepto se ha enriquecido e incorpora conocimientos ligados a una educación de calidad y las condiciones que entrega un país para alcanzar un desarrollo sostenible.

Según un nuevo ranking mundial, que incorpora estos elementos, Chile aparece como el país más alfabetizado de Latinoamérica y el número 37° del mundo.

La medición fue hecha por la Universidad Central del Estado de Connecticut (EE.UU.), y consideró 60 países.

Las cifras del análisis indicaron una gran diferencia con los resultados entregados años anteriores por el Estudio Internacional del Progreso en Competencia Lectora (PIRLS, por sus siglas en inglés) y el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).

Este estudio consideró 15 variables agrupadas en cinco categorías: bibliotecas, prensa, sistemas educativos “inputs” y “outputs” y disponibilidad de computadores (alfabetización digital), para poder establecer relaciones per cápita.

El sistema educativo “inputs”, entre otras cosas, mide el trabajo del país en la entrega de conocimientos adecuados y a la inversión para materiales, infraestructura, herramientas y equipamiento. En cambio el sistema “outputs” mide los resultados de esta ayuda. Por ejemplo, que los conocimientos entregados estén siendo aplicados y si además, éstos tienen un impacto en la sociedad.

Con estas consideraciones, el análisis arrojó que el país con mayor tasa de alfabetización es Finlandia, seguido por Noruega e Islandia. En el caso de los países latinoamericanos, la lista está liderada por Chile en el puesto 37, seguido por México (38) y Brasil (43).

John W. Miller, líder del estudio, explicó a través de un comunicado que la investigación ofrece “un retrato complejo y matizado de la vitalidad cultural de una nación. Lo que el ranking sugiere fuertemente y el alfabetismo en el mundo demuestra, es que este tipo de comportamiento es crítico para el éxito de los individuos y de las naciones con una economía basada en el conocimiento, el cual define nuestro futuro global”, dijo.

Asia quedó fuera

Llama la atención que Japón, China o Corea del Sur no estén dentro de los primeros cinco en la lista, como sí ocurre en otras mediciones.

Miller explicó que ello se debe a que en esta oportunidad no se compararon sólo puntajes de pruebas intelectuales, dado que se considera una medida cuestionable para analizar por qué un país es superior a otro en esta materia.

“Cuando factores como el tamaño de la biblioteca y la accesibilidad se añaden al estudio, las naciones de la Costa del Pacífico (como Corea del Sur y Singapur) descienden drásticamente” indicó el investigador.

En 2015 la Unesco publicó el Informe de Seguimiento de la Educación para todos y Asia redujo su tasa de analfabetismo en 38% y sus países aparecen dentro de los primeros en los rankings de alfabetismo, pero esta nueva forma de medición no les ha favorecido para destacar. Corea del Sur recién aparece en el puesto 22 del ranking.

fuentes de lñas imagenes: http://colegiodeprofesoresindependencia.blogspot.com/2011/02/ee.html

http://www.cultura.gob.cl/

Comparte este contenido:

ABACOenRed: Dos diplomados (100% virtuales) inician el 14 de marzo

ABACOenRed: Dos diplomados (100% virtuales) inician el 14 de marzo

(1) Diplomado “Levantamiento de datos y mediación pedagógica en una sistematización de experiencias”

Este diplomado ha sido preparado y será facilitado por nuestro colega de Guatemala Carlos de León Andrade quien tiene mucha experiencia en procesos de sistematización de experiencias.  Al pre-inscribirte, el facilitador Carlos te enviará en menos de 24 horas un documento con toda la información.

Los temas que se abordarán son: 1.Rituales de interacción comunitaria; 2.La relación; 3.Recorridos comunitarios; 4.El grupo focal; 5.Entrevista en profundidad; 6.Dejar hablar la experiencia y 7.La mediación pedagógica y sus tratamientos.

Si estás interesada/o realiza tu pre-inscripción AQUÍ.

(2) Diplomado en Facilitación de Procesos de Aprendizajes

El objetivo del diplomado es que logremos identificarnos (saber SER) con características de un aprendizaje de calidad creciente, saber (comprender y hacer) cómo se construye y cómo lo podemos facilitar y valorar.

Es muy importante la interacción entre todas/os las/os participantes a través de un escenario virtual de aprendizaje para que juntas/os construyamos una relación de confianza y contribuyamos a desarrollar una actitud cooperativa, contando con y respetando la diversidad en opiniones y puntos de vista.

En el documento adjunto podrás leer los requisitos de participación: InformaciónGeneralDI-FACIL10

Facilitadora: MSc. Carla Yeneris Caballero, Con acompañamiento puntual del Dr.C. Herman Van de Velde

Para realizar su pre-inscripción al diplomado, la puedes hacer AQUÍ

Comparte este contenido:

En Venezuela las radios escolares son un medio de aprendizaje

Radio-Recurso 1

Caracas, 09.03.16 (Prensa MPPE).- Con la finalidad de fomentar la creación de radios escolares en los planteles educativos en todo el territorio nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de la Dirección General de Recursos para el Aprendizaje, está realizando trabajos junto a las instituciones para desarrollar proyectos de radios educativas.
Esta actividad pedagógica logra la participación cada vez mayor de docentes y estudiantes, ya que es una herramienta de educación popular y liberadora, además conseguir múltiples beneficios en la formación integral.

En esta oportunidad, un grupo de niños y niñas de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana República de Bolivia, acudieron a la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación para realizar prácticas y grabar micros con el apoyo de los trabajadores del mencionado departamento.
María Eugenia Piñero, directora general de Recursos para el Aprendizaje del MPPE, quien destacó las distintas actividades que se realizan en conjunto con niños, niñas y maestros de los planteles educativos.

“Nuestros estudiantes están en este momento grabando parte de las efemérides del calendario escolar, en los espacios de la dirección de recursos para el aprendizaje. Ellos son nuestros invitados para realizar la producción de micros radiales como experiencia de trabajo y aprendizaje”, informó Piñero.
De igual manera dio a conocer que han realizado visitas a radios escolares del Distrito Capital. “Hemos realizado mesas de trabajo con las unidades educativas para potenciar la radio como un recurso para el aprendizaje”.

Asimismo, Piñero detalló que uno de los proyectos que se está desarrollando es potenciar la radio con el uso de las portátiles Canaima. “Ya existen algunas experiencias de escuelas del ámbito nacional donde los estudiantes colocan un adaptador para el micrófono y puede hacer radio”.

Este proyecto busca lograr incluir a un 50 por ciento de la población estudiantil en la práctica de la radio, ya que “nosotros tenemos una dotación bien importante porque son más de 4 millones de Canaimas que han sido entregadas por el Gobierno Bolivariano, con ellas queremos ampliar el margen de trabajo de la radio escolar”, afirmó.

Los niños y niñas a través de las prácticas radiales aprenden a desarrollar guiones, estructuraran entrevistas y en las prácticas leen poesías, aprenden efemérides, cuentos e historia. Esto les potencia desde el punto de vista cognitivo una experiencia significativa que les hace valorar elementos como el trabajo en equipo, la realización de investigaciones y desarrollar el contacto con sus comunidades ya que pueden entrevistar a personalidades de su localidad.

Entretanto, el niño Sebastián Goita, estudiante de cuarto grado de la UENB República de Bolivia, destacó la importancia que tiene la radio para su aprendizaje.
“Al yo estar en la radio puedo expresar mis emociones, y además he aprendido cosas nuevas como en este momento que estoy grabando las efemérides del mes de marzo y he aprendido sobre Francisco de Miranda”, finalizó Goita.

(FIN// Texto: Andreína Navarro. Fotos: Keinzler Urbina)

Comparte este contenido:

Unicef reconoce a Ecuador por iniciativa de la ‘Caja de Herramientas’, para la inclusión educativa.

www.andes.info.ec/10-03-2016/Quito

Nueva imagen (3)

Foto: Asociación de Cronistas de Ecuador.

El agasajo de Unicef al Ecuador por la ‘Caja de Herramientas’ se realizó en la sede del Ministerio de Educación, con la presencia del ministro Augusto Espinosa.

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) reconoció este jueves a Ecuador por los resultados de una metodología que aplica en el sector de la educación, denominada ‘Caja de Herramientas’, para la inclusión escolar de los niños y adolescentes y la atención a los ciudadanos con necesidad de educación especializada.

En el acto, el titular del Ministerio de Educación (MinEduc), Augusto Espinosa, afirmó que el gran sueño de Ecuador es avanzar en la calidad del aprendizaje y poder ingresar a la ‘Era del Conocimiento’.

La ‘Caja de Herramientas’ que mereció el agasajo de Unicef está diseñada con cuatro componentes, el primero de los cuales es la inducción o introducción en su manejo a los directivos distritales y circuitales; el segundo es el rastreo para la identificación  de los excluidos del Sistema Nacional de Educación y la búsqueda de acciones para su reinserción; además, la sistematización de los datos recopilados y finalmente la socialización y comunicación de los datos.

El reconocimiento al MinEduc se fundamenta en los importantes esfuerzos del Estado en la búsqueda de la restitución del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad y, además, por el desarrollo de herramientas para la aplicación del enfoque de derechos humanos y el empoderamiento de la gestión pública en su rol de garantes de derechos.

Este proyecto se aplica con éxito desde 2010 y en la actualidad está en vigor en las provincias de Esmeraldas (costa), Carchi e Imbabura (sierra) y Sucumbíos (Amazonía) y se espera que pueda ser extendido a los 140 distritos educativos del país.

Según las estadísticas oficiales, el 98% de los niños y niñas asiste a la educación básica general y el 69% de los jóvenes y adolescentes al bachillerato.

Francisco Benavides, el representante regional de la Unicef, instó a las autoridades locales a continuar fortaleciendo esta herramienta y a replicarla en el país, y premió a los ganadores nacionales del concurso ‘Mi relato de inclusión’, con el cual funcionarios y colectivos de educadores evidenciaron los esfuerzos intersectoriales para superar este reto en la educación.

Unicef reconoce avances de Ecuador en educación

Por su parte, Grant Leity, quien es representante de Unicef en Ecuador, señaló la pertinencia de que los países de la región puedan compartir sus experiencias a partir de los desafíos comunes como la desigualdad y la violencia, por ejemplo, para avanzar en este campo.

“A veces hay países también con desafíos en lo rural por las distancias; hay mucha dispersión de población, hay menos transporte; Otros países también comparten eso y aquí pensamos que podríamos compartir este abordaje de Ecuador con otros países”, acotó.

En declaraciones a Andes refirió que de acuerdo con un estudio hecho por el Fondo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco), Ecuador registra avances muy rápidos, fundamentalmente en tasa de asistencia, y se ubica entre los cimeros en la región.

“La tasa de asistencia antes estaba mucho más baja; entonces un primera cuestión es en cuanto a la asistencia inicial, los niños que entran en la escuela, es un primer asunto; segundo, la calidad, y tercero la permanencia, que es muy importante, y lo que vemos aquí es que a veces por desafíos a nivel social los niños dejan de estudiar por diversas razones”, añadió.

En su opinión, esta técnica de la ‘Caja de Herramientas’ básicamente permiten rastrear, ubicar y entrar en discusión con estos niños y sus padres para luego intentar entender los problemas y buscar soluciones integrales, porque no solo es el Ministerio de Educación es el que puede resolver estos problemas, porque en ocasiones se trata de aspectos como la salud, la protección y la economía.

“A nivel regional no todos los países tienen educación básica universal; Ecuador está más allá que el promedio”, apuntó.

http://www.andes.info.ec/es/noticias/unicef-reconoce-ecuador-iniciativa-caja-herramientas-inclusion-educativa.html

Comparte este contenido:
Page 229 of 231
1 227 228 229 230 231