Page 117 of 152
1 115 116 117 118 119 152

El nuevo Atlas electrónico sobre desigualdad de género en la educación muestra progresos y obstáculos en países del mundo entero

Por: UNESCO

Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2017, el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS, por sus siglas en inglés), presenta una nueva edición del Atlas electrónico sobre desigualdad de género en la educación, para poner de manifiesto dónde las niñas y las mujeres realizan progresos y dónde se quedan rezagadas en los distintos niveles educativos. Un conjunto de mapas y gráficos interactivos da vida a un extraordinario volumen de datos sobre unos 200 países, elaborados por el UIS, que es la fuente oficial de estadísticas para los objetivos mundiales de la educación.

“El Atlas electrónico es un recurso indispensable para los esfuerzos encaminados a suprimir las desigualdades de género de aquí a 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, declaró Silvia Montoya, Directora del Instituto de Estadística de la UNESCO. “Proporcionamos datos a los encargados de formular políticas, los activistas y los ciudadanos comprometidos que tratan de eliminar los obstáculos que impiden a las niñas y las mujeres aprovechar la capacidad de transformación de la educación”.

Las estadísticas indican que hay progreso, pero también obstáculos tenaces

A pesar de todos los esfuerzos realizados y los progresos logrados en los dos últimos decenios, sigue siendo más probable que las niñas queden totalmente marginadas de la educación, en comparación con los niños. Según datos del UIS, si se mantienen las tendencias actuales, unos 15 millones de niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 10 años nunca asistirán a la escuela, en comparación con unos 10 millones de niños marginados.

En el Atlas electrónico figuran los puntos álgidos, donde las niñas afrontan dificultades para iniciar los estudios. En Sudán y Afganistán, apenas hay 70 niñas matriculadas en primaria por cada 100 niños, mientras que también persisten brechas importantes en países como el Chad (77 niñas por cada 100 niños), Yemen (84 niñas por 100 niños) y Pakistán (85 niñas por 100 niños). Además, en muchos países la brecha tiende a ampliarse a medida que aumenta el nivel de enseñanza.

La buena noticia es que las niñas que logran ingresar en la escuela tienden a persistir en los estudios, incluso cuando tienen que repetir curso. En 2014, aproximadamente el mismo número de niñas y niños repitieron curso en la educación primaria (unos 14 millones), según el Atlas electrónico. Pero en ese año 20 millones de niños abandonaron los estudios, en comparación con unos 17 millones de niñas que también lo hicieron.

Al examinar las tendencias regionales a lo largo del tiempo, se percibe un notable progreso en Asia meridional, donde una niña que comience hoy la escuela tiene la perspectiva de recibir instrucción durante 11 años, en comparación con los 6 años de 1990. En contraste, una niña del África subsahariana sólo puede esperar unos 9 años de escolaridad, mientras que los niños pueden esperar 10 años (comprendido el tiempo que pasan repitiendo cursos).

Conectar los datos con las políticas

Numerosos estudios apuntan a los efectos positivos que ejercen las maestras sobre el aprendizaje de las niñas. Pero la región que afronta mayores problemas, -el África subsahariana- es la única que tiene un profesorado predominantemente masculino. En países como Liberia, apenas el 13 por ciento de los docentes de nivel primario son mujeres, mientras que más de la mitad de las niñas se encuentran  sin escolarizar.

Las estadísticas subrayan también la necesidad de alentar a las niñas y las mujeres a que prosigan los estudios hasta los niveles superiores del sistema educativo.  Se han logrado progresos considerables y el balance se inclina a favor de las jóvenes en numerosos países de ingresos medios y altos. Pero estas tendencias han de examinarse con más detalle. Aunque actualmente hay en el mundo más mujeres que hombres cursando estudios de Licenciatura, los datos indican la persistencia de los obstáculos de género en los niveles académicos superiores, lo que se traduce en que las mujeres representan menos del 30 por ciento de los investigadores del mundo.

El Atlas electrónico de desigualdad de género de la UNESCO pone estos datos al alcance de los promotores de la educación y los encargados de formular políticas, con el fin de asegurar que las niñas y las mujeres perciban todos los beneficios que prometen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

*Fuente:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/new_eatlas_of_gender_inequality_in_education_shows_progress/

Comparte este contenido:

Una nueva publicación de la UNESCO examina cinco decenios de avances en materia de alfabetización

20 abril 2017/Fuente: Unesco

La UNESCO celebró recientemente el aniversario de la publicación “Leyendo el pasado, escribiendo el futuro: la promoción de la alfabetización en los últimos 50 años”, en la que se hace un balance de los avances realizados en materia de alfabetización durante los últimos cinco decenios y examina cómo ha cambiado la naturaleza de este desafío.

Basado en los datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) y en informaciones  proporcionadas por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL, por sus siglas en inglés), la publicación analiza las tendencias y la repercusión de los programas de alfabetización en 50 países de todo el mundo.

‘Leer el pasado, escribir el futuro’ fue también el lema del Día Internacional de la Alfabetización el año pasado, cuando se celebró, el 8 de septiembre de 2016, el 50° aniversario del Día Internacional de la Alfabetización.

Desde que se celebró el primer Día Internacional de la Alfabetización en 1966, ha habido un despliegue sin precedentes de la alfabetización, pero millones de personas carecen aún de acceso a sus beneficios.

Las opiniones de los educandos y la evolución del concepto de alfabetización.

La publicación implica tanto los avances como los desafíos, al formular los cambios en el concepto de alfabetización y decidir en qué medida las políticas y los programas han reflejado esta evolución.

Durante el examen las opiniones de los educandos y de otras personas involucradas en los programas de alfabetización reflejan en qué medida aprender a leer y a escribir han transformado sus vidas, sus entornos familiares y sus comunidades.

“Desde que participé en el programa de alfabetización, me siento libre”, afirmó Louise Cheftaine, una estudiante que participa en uno de los programas implementados en la República Democrática del Congo. “Estoy involucrada en resolver los problemas de mi comunidad, y gracias a la colaboración y a los debates con líderes locales, he contribuido de forma decisiva a eliminar la inseguridad”.

En Jamaica, Cleopatra Francis pudo tener una segunda oportunidad de aprender. “Mi nivel de lectoescritura era desalentadoramente bajo”, afirmó. “Pero tenía la pasión y el deseo de aprender determinadas asignaturas porque no quería quedarme en el nivel en que estaba”

El año pasado marcó el inicio de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en búsqueda de soluciones con miras a poner fin a las diferencias en la alfabetización para millones de personas en todo el mundo, sobre todo para aquellos que carecen aún de las capacidades básicas de lectoescritura.

La UNESCO ha encabezado los esfuerzos mundiales a favor de la alfabetización desde su creación, en 1946. Visite el sitio internet de alfabetización de la UNESCO con miras a tener más información sobre los proyectos que promueven la alfabetización, y permanezca actualizado sobre los Premios Internacionales de Alfabetización y el Día Internacional de la Alfabetización en 2017.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/new_unesco_publication_explores_five_decades_of_literacy_pro/

Comparte este contenido:

Ciencia, ayer, hoy, siempre.

Houssay no sólo fue un científico brillante. Fue también una mente preclara que supo sumergirse en la cultura y en el fascinante mundo multifacético que circunda a la ciencia y a la tecnología.

Por: Pedro José Depetris.

La Conferencia General de la Unesco proclamó al 10 de abril como el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, en honor al natalicio de Bernardo Alberto Houssay, figura suprema de la ciencia vernácula, quien en 1947 recibió el Premio Nobel por sus valiosos aportes en Fisiología y Medicina.

En estos tiempos en que se polemiza sobre la situación y el futuro de la ciencia argentina, sumado a conflictos salariales y a cuestionamientos sobre la calidad educativa primaria y secundaria, resulta aconsejable enfocar nuestra mirada en la figura señera de Houssay, fuente indiscutible de racionalidad e inteligencia.

Houssay no sólo fue un científico brillante. Fue también una mente preclara que supo sumergirse en la cultura y en el fascinante mundo multifacético que circunda a la ciencia y a la tecnología (CyT).

En este espacio, una parte del cual bien podría llamarse “el arte y la política de la ciencia”, Houssay obtuvo para nuestro país una de sus más grandes victorias: la creación, en 1958, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

El Conicet ha sido desde entonces una piedra angular que soporta buena parte del edificio científico y tecnológico argentino. Con los años, y pese a situaciones sociopolíticas no siempre favorables, creció y se impulsó de tal forma que ha arrastrado en su evolución positiva a otras instituciones de CyT nacionales. Inclusive, ha aportado al progreso académico del sistema universitario nacional.

Sin abandonar su visión favorable hacia las aplicaciones de la ciencia y el desarrollo tecnológico, Houssay enfatizaba el valor de la promoción de la ciencia básica o fundamental.

Su discípulo más conspicuo, Luis Leloir, Premio Nobel de Química 1970, lo describió en términos sencillos: “Resulta muy difícil convencer a los gobernantes de que la investigación científica básica merece apoyo. Ellos preferirían lograr el desarrollo de la investigación aplicada sin necesidad de invertir en la básica. Para un científico, esto sería como edificar los pisos altos de un edificio sin construir los de abajo”.

Al conmemorar el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y recordar a la personalidad que dio origen a esta celebración, debemos tener presente que es factible trazar un derrotero futuro sólo si conocemos y asumimos el que lo precedió.

Siguiendo las directrices del pensamiento de Houssay, la Academia Nacional de Ciencias (ANC, con sede en nuestra ciudad) y su hermana porteña, la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Ancefn) lanzaron un proyecto conjunto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que culminó, en agosto de 2015, en el libro Estado y perspectivas de las ciencias exactas, físicas y naturales en la Argentina.

Una serie de conclusiones emergieron de este estudio, algunas favorables y otras quizá no tanto.

1) En el período examinado (1997-2012), la inversión argentina en CyT expresada como un porcentual del producto interno bruto (PIB) se mantuvo en torno del 0,5% al finalizar el siglo pasado, decreció en el período 2000-2004 hasta el 0,4% y desde entonces creció en forma sostenida hasta alcanzar el 0,65% hacia el fin del período examinado.

Está aún lejos del 1% del PIB, objetivo buscado desde hace años y ya superado por Brasil (1,21%, en 2012) y por las naciones desarrolladas.

2) La producción científica (publicaciones internacionales) en la que participan autores argentinos fluctuó entre 0,2% y 2%, según las disciplinas. El promedio general se mantuvo en 0,45% durante la última década, después de haber alcanzado casi un 0,6% en 2001.

3) En el ámbito latinoamericano, la producción científica de artículos de y con autores argentinos decreció en términos relativos, de un 20% (en 1996) a un 12,5% (en 2013). Esto es atribuible, en buena medida, al crecimiento numérico de las publicaciones de otros autores latinoamericanos.

4) La proporción de artículos científicos de autores argentinos en coautoría con investigadores extranjeros registra un significativo incremento a partir de la crisis de 2001, trepando desde un 30% hasta alcanzar un 45% en 2014. Esto puede deberse, entre otras causas, a un incremento en la cooperación internacional, aunque también puede ser un factor de importancia la necesidad de contar con apoyo internacional para continuar desarrollando la actividad científica.

Es claro que la investigación y el desarrollo (I+D) necesitan del amparo de una política de Estado que asegure su sustentabilidad en el tiempo, ajena a las fluctuaciones de índole política.

En nuestro país, la investigación científica (sobre todo la básica) es fuertemente dependiente del apoyo del Estado nacional y, en consecuencia, está muy sujeta a los vaivenes económicos que frecuentemente experimenta nuestro país.

En otras palabras, la inflación y la inestabilidad monetaria son enemigos declarados de la investigación en CyT en los países periféricos, como el nuestro.

Los investigadores debemos interpretar las condiciones del entorno que afectan negativamente nuestra tarea y aportar a su solución (para no ser parte del problema), con la buena disposición y el patriotismo que preconizaba don Bernardo, para que la ciencia argentina contemple un futuro promisorio, a partir de hoy y para siempre.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/opinion/ciencia-ayer-hoy-siempre

Imagen: http://staticf5a.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_1020_560/public/nota_periodistica/Houssay.jpg

Comparte este contenido:

Panamá será Ciudad Creativa de la UNESCO.

La Alcaldía de Panamá busca incluir a la ciudad capital como referente gastronómico.

CentroAmérica/Panamá/18.04.2017/Autor y Fuente: http://laestrella.com.pa

La Alcaldía de Panamá, a través de su Subdirección de Cultura buscará sumar a la ciudad capital como una de las ‘ciudades creativas’ certificadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Las mismas hacen parte de una red global que promueve el diálogo, el turismo, la sostenibilidad local, la interculturalidad y la diversidad cultural.

‘CREO QUE ESTA OPORTUNIDAD DEBE APROVECHARSE EN TODOS LOS ÁNGULOS POSIBLES, MÁS ALLÁ DE LOS RESTAURANTES Y LAS COCINAS’

El nacimiento de esta red se remonta a 2004, y fue pensada como una manera de intercambiar conocimiento y aprovechar el potencial creativo de ciudades interesadas en destacarse a través de su cultura, experiencias, habilidades y tecnologías.

Hoy, Panamá tiene la oportunidad de sumarse a este enfoque de desarrollo basado en la cultura y la creatividad, a través del impulso de esta plataforma consolidada, y la generación de procesos alineados con un fin en mente: generar capacidad instalada.

Ya la propuesta está avanzada y la ciudad de Panamá busca proponerse como Capital Creativa de la Gastronomía para 2019.

La iniciativa fue oficialmente lanzada a la sociedad civil en una reunión en el Edificio Hatillo, el pasado 10 de abril en el despacho del alcalde. Allí se dieron cita representantes de la empresa privada y de instituciones públicas relacionadas, buscando agrupar las diferentes acciones que se han logrado aisladamente.

Se pretende darle un contexto urbano, pertinente y útil que llegue a la vida de todos los panameños a través de su paladar.

Me parece muy importante el hecho que Panamá entienda que la mejor forma de ser pertinente en un mundo globalizado, no es cerrarse si no por el contrario: abrirse. Pero no de cualquier forma, debe hacerlo garantizando la participación de los ecosistemas locales de innovación y emprendimiento, teniendo como base el patrimonio pluriétnico y multicultural que tiene.

Creo que esta oportunidad debe aprovecharse en todos los ángulos posibles, más allá de los restaurantes y las cocinas. El ‘cluster gastronómico’ genera un gran efecto transversal, podemos usar este esfuerzo de la alcaldía y la sociedad civil interesada, como catalizador; potenciarlo con el efecto que causara el ser Capital Iberoamericana de la Cultura y reinventarnos.

Invitó a los creadores, gestores, investigadores e inversionistas a conectarse, averiguar y cocrear, en este tipo de ‘vortex’ es donde nacen las ideas de hoy.

Fuente: http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/tecnologia/panama-sera-ciudad-creativa-unesco/23996219

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/313272_800x600_crop_58f2ae0235071.jpg

Comparte este contenido:

Unesco se prepara para celebrar Jornada Mundial del Libro

15 Abril 2017/UNESCO

A propósito de la venidera Jornada Mundial del Libro y el Derecho de Autor, la Unesco tiene previstas varias actividades dirigidas a promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.

De acuerdo con un comunicado divulgado hoy sobre el festejo celebrado cada año el 23 de abril, con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se movilizarán casas editoras, librerías, bibliotecas, institutos culturales y asociaciones de autores de todas partes del planeta.

‘La Jornada Mundial del Libro y el derecho de autor es la ocasión de impulsar el poder de los libros para promover nuestra visión de sociedades de saberes inclusivos, pluralistas, equitativos, abiertos y participativos para todos los ciudadanos’, declaró la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

Según el texto, este año la fecha estará dedicada a las personas ciegas o que sufren alguna deficiencia visual, para quienes las dificultades de acceso a los libros y otros materiales constituyen un obstáculo para su plena participación en la sociedad.

Cifras oficiales citadas en la nota indican que del total de millones de libros editados cada año en el mundo, menos de un 10 por ciento están en formatos accesibles a las personas con este tipo de discapacidad.

Este tema y otros serán debatidos en las actividades previstas el 24 de abril en la sede de la Unesco, con propuestas como una conferencia sobre el tema: Accesibilidad: ¿qué desafíos para la edición?

Por otro lado, desde el 23 de abril comienza el periodo de la ciudad de Conakry (República de Guinea) como Capital mundial del libro 2017.

Para su mandato, la urbe tiene previsto un programa de alta calidad y muy diverso, con celebraciones que implican a las comunidades y a los jóvenes.

La Jornada Mundial del Libro y el Derecho de Autor se celebra cada año el 23 de abril, en el aniversario del fallecimiento de los grandes escritores William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=78748&SEO=unesco-se-prepara-para-celebrar-jornada-mundial-del-libro
Comparte este contenido:

Especialistas latinoamericanos debatirán sobre políticas educativas de inclusión indígena durante encuentro internacional.

Autoridades ministeriales de la región, académicos y expertos abordarán temas de calidad, equidad e interculturalidad en la educación durante el encuentro abierto “Conocimiento Indígena en América Latina. Experiencias y oportunidades para una política educativa con enfoque intercultural en la Agenda de Educación 2030”. El evento, organizado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), tendrá lugar el 5 de abril de 2017 en Santiago, gracias al apoyo del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de Chile.

América del Sur/Chile/11.04.2017/Autor y Fuente: http://www.unesco.org

Durante la mañana el debate estará centrado en la situación educativa de pueblos originarios y en los programas e iniciativas que desarrollan las carteras de educación vinculadas con el conocimiento indígena. Se analizarán políticas que fortalecen el enfoque intercultural bilingüe dentro del marco de las nuevas metas de la agenda de Educación 2030 (Objetivo de Desarrollo Sostenible n°4) y se abordarán las políticas docentes y el rol de los educadores tradicionales en la transmisión de conocimientos.

En el evento la UNESCO presentará dos publicaciones nacidas bajo el alero del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). La primera de ellas se titula Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina. Análisis exploratorio de cómo las cosmovisiones y conceptos culturales indígenas de conocimiento inciden, y pueden incidir, en la política educativa en la región, texto que en su desarrollo contó con el aporte de académicos y representantes de los ministerios de educación de América Latina. El texto está disponible para libre descarga en PDF en el sitio web de la UNESCO.

El segundo documento, Inequidad en los logros de aprendizaje entre los estudiantes indígenas en América Latina: ¿Qué nos dice TERCE?, será puesto bajo análisis de los participantes, con miras a su próxima publicación. El documento aborda en profundidad las desigualdades de aprendizaje medidas por la condición indígena de estudiantes que cursan la educación primaria en la región, y en particular en aquellos países que participaron en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). El reporte ofrece una síntesis de los principales resultados y un conjunto de políticas para avanzar en la reducción de estas brechas.

Cecilia Barbieri, directora (a.i). de la OREALC/UNESCO Santiago, resalta este evento en el contexto de multiculturalidad y carácter plurilingüe de la región: “es un paso más en nuestro trabajo institucional con la Agenda E2030, que ha sido respaldado por los Estados Miembro de la UNESCO. En la Declaración de Buenos Aires (enero de 2017) los ministros de educación de la región hicieron especial mención a la promoción de una educación multicultural que valore los distintos conocimientos, que forme docentes y elabore currículos y materiales educativos orientados hacia sociedades inclusivas y armoniosas. Este encuentro es parte de este compromiso”.

Atilio Pizarro, jefe de la sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Seguimiento de la OREALC/UNESCO Santiago, destaca también que “otro foco relevante del encuentro será el aprendizaje inclusivo y de calidad para reducir la desigualdad entre los estudiantes de poblaciones indígenas y no indígenas. Asimismo, el encuentro tendrá un particular énfasis en los desafíos de los sistemas de evaluación para asegurar la inclusión del conocimiento de los pueblos originarios en la región, en concordancia con las habilidades requeridas para el siglo XXI, con un sello multicultural. Los hallazgos del trabajo desarrollado hasta ahora por el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), asentado en la OREALC/UNESCO Santiago, nos motivan a trabajar arduamente en la interculturalización de nuestros sistemas de evaluación”.

En la tarde, reunión con enfoque en Chile
Al evento abierto de la mañana le seguirá una reunión de trabajo con expertos internacionales y el equipo del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de Chile. Allí se tratarán los desafíos nacionales en esta materia, y se establecerá una red de colaboración regional para fortalecer la elaboración de propuestas de políticas públicas sobre interculturalidad.

El Ministerio de Educación de Chile trabaja desde el año 1996 en este tema junto a los pueblos originarios, inicialmente con el objetivo de reducir las desigualdades de aprendizajes de estudiantes de poblaciones indígenas rurales del país respecto a sus pares no indígenas. A partir del año 2010 el Ministerio de Educación de Chile reorientó este trabajo hacia la mantención, revitalización y desarrollo de las lenguas de los pueblos originarios, por medio de la incorporación en el currículo de la asignatura de Lengua Indígena en aymara, quechua, rapa nui y mapuzungun para establecimientos educacionales con alto porcentaje de población indígena.

Sergio Guitart, coordinador nacional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de Chile, resalta que “el desafío hoy, en contexto de reforma educacional, es garantizar una educación con enfoque intercultural que permita la implementación situada del currículum a la rica diversidad de Chile, que garantice la conservación y el desarrollo de las lenguas, culturas, historias y cosmovisiones de los pueblos originarios, y que fortalezca habilidades y actitudes de estudiantes para respetar, conversar y co-crear un país sustentable con los conocimientos indígenas”.

Fuente:

 http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/especialistas_latinoamericanos_debatiran_sobre_politicas_e

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/c839672908.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina

Reseña: América Latina y el Caribe es el hogar de más de 600 pueblos indígenas, los que históricamente han sufrido la marginación de los sistemas de educación y la política social general. El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) afirma que los pueblos originarios se quedan atrás en todos los indicadores sociales de la región en comparación con los grupos no indígenas, y los alumnos provenientes de pueblos originarios en América Latina y el Caribe han obtenido de forma constante los peores resultados en logros de aprendizaje en los últimos 10 años.

Alcanzar el objetivo de no dejar a nadie atrás en la región se traduce en la necesidad de más educación y de mejor calidad para los pueblos indígenas, pero también en que esta importante población sea reconocida y representada en las políticas educacionales. Para este grupo de la población esto significa ser capaces de ejercer su derecho a establecer y controlar sus sistemas educacionales (Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, 2007, Art. 14) y de llevar su cultura y conocimiento al frente de la toma de decisiones en términos de propósito, contenido y organización de la educación. La inclusión de las culturas, los sistemas de conocimientos, las visiones de mundo y las creencias indígenas promete no solo volver más relevante la educación y más flexible su organización, sino también enriquecer el programa de estudio con prácticas más pertinentes y sostenibles.

El presente estudio explora la idea de una ‘alternativa epistémica’, construyendo desde el conocimiento y los valores que sustentan las prácticas sociales y educacionales indígenas de la región. En particular, explora cómo estos valores y formas de conocimiento han sido adoptados en las políticas educacionales de tres países de la región andina: Bolivia, Ecuador y Perú, que hace poco atravesaron reformas políticas y constitucionales con el fin de reconocer la composición de sus poblaciones multiculturales, multiétnicas y multilingüísticas.

Para cada caso, se realiza un análisis de cómo las culturas y las visiones de mundo indígenas han sido consideradas en las políticas educacionales y hasta qué punto han entrado en diálogo con las concepciones de educación que precedieron su integración. También se analiza una serie de prácticas culturales indígenas de educación en cada país, en conjunto con su potencial para mejorar la pertinencia cultural y lingüística, y para entregar una comprensión de la factibilidad de extender estas prácticas más allá de las comunidades indígenas, con el fin de favorecer la inclusión y la cohesión entre las comunidades educacionales.

Esta publicación es una invitación a considerar el conocimiento indígena como una fuente legítima de inspiración para las políticas educacionales que puedan contribuir al bienestar de todos y a la sostenibilidad del planeta.

Link de descarga: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-publication/news/indigenous_knowledge_and_practices_in_education_in_latin_ame/

Comparte este contenido:
Page 117 of 152
1 115 116 117 118 119 152