Page 29 of 152
1 27 28 29 30 31 152

UNESCO: Un programa en línea analiza los avances hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4

Con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Educación, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo ha puesto en marcha una nueva herramienta interactiva en línea que examina el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y las prioridades políticas para 2030.

Disponible en siete idiomas, la página web de Education Progress reúne datos de varios productores, sobre todo del Instituto de Estadística de la UNESCO. Así pues, esta herramienta analiza el progreso realizado por los países para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Cinco ámbitos 
Asimismo, esta herramienta, publicada por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo el 24 de enero, pone de manifiesto las trabas y las prioridades políticas que se plantean desde ahora hasta 2030 en los siguientes cinco ámbitos: acceso, equidad, aprendizaje, calidad y finanzas.
Por ejemplo, destaca que se requieren esfuerzos especiales para garantizar que todos los niños y niñas y jóvenes puedan beneficiarse de manera equitativa del poder transformador de la educación.
También revela que aproximadamente uno de cada 60 niños, de los cuales la mayoría habita en países de bajos ingresos, nunca irá a la escuela. Además, las niñas tienen aún más probabilidades que los niños de no asistir nunca a la escuela, ya que la discriminación hacia ellas implica que se espera que se encarguen del cuidado de los hijos y otras responsabilidades domésticas.
Informe de la Internacional de la Educación 
La página web recoge muchas conclusiones del informe elaborado por la Internacional de la Educación en 2019, “Off Track: Los y las docentes evalúan el progreso realizado hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4”. Dicho informe, que evaluaba el progreso realizado para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, fue presentado en julio del año pasado ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas en Nueva York por Susan Hopgood, presidenta de la Internacional de la Educación.
Los gobiernos no van por buen camino 
Según sostiene el informe, los gobiernos de todo el mundo van mal encaminados en lo que respecta al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 para 2030. No suficientes gobiernos han tomado las medidas necesarias para implementar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, y algunos han puesto en marcha políticas que socavan de manera activa el programa.
El informe se documentó con los puntos de vista de las organizaciones miembros de la IE, y los docentes sostenían que los desafíos a los que se enfrenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 no son insalvables. La Internacional de la Educación insta a todos los gobiernos a que lleven a cabo una sólida voluntad política, una buena planificación y coordinación, y una inversión adecuada con el fin de poner en marcha el programa del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.
Fuente https://www.ei-ie.org/spa/detail/16599/un-programa-en-l%c3%adnea-analiza-los-avances-hacia-el-objetivo-de-desarrollo-sostenible-4
Comparte este contenido:

UNESCO: La “etnoeducación” elemento clave para el desarrollo de competencias en población afrodescendiente

UNESCO/30 ENERO 2020/es.unesco.org

La Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, apoya el trabajo que se está realizando para reforzar las acciones y medidas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de la población afrodescendiente, así como su participación plena y equitativa en la sociedad. Las diferentes acciones realizadas que se mencionan a continuación se enmarcan en el Decenio Internacional de las personas Afrodescendientes, que comenzó el 1 de enero de 2015 y que continúa hasta el 31 de diciembre de 2024, con el tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.

Una de las acciones, con objetivo de facilitar la participación de personas clave en el desarrollo de competencias en población afrodescendiente, fue la asistencia auspiciada por la Oficina UNESCO en Quito del docente Santiago Arboleda, afrodescendiente que labora en la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador, en el Foro Internacional de la UNESCO sobre inclusión y equidad en la educación: todas y todos los estudiantes cuentan, que tuvo lugar en Cali, Colombia, del 11 al 13 de septiembre de 2019. En el evento, se pudo explorar desafíos y estrategias para superar las barreras persistentes para los grupos vulnerables y marginados en el acceso a la educación y consolidar sistemas educativos que no dejen a nadie atrás, prioridad de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además, con el fortalecimiento de capacidades instaladas en el personal docente de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador, la Cátedra de Estudios Afro- Andinos, de dicha universidad, se ve reforzada para lograr su meta de: “contribuir a la valoración positiva de la presencia, la incidencia, la contribución y la creatividad integral afrodescendiente en las sociedades de la región, por medio de un programa enfocado en estudios académicos, eventos periódicos, investigación, publicaciones y otras actividades especializadas”.

Asimismo, y en esta línea de trabajo, la Oficina de la UNESCO en Quito participó en el foro: «¿Tiene futuro el Decenio Afrodecendiente? Reflexiones, críticas y retos», realizado bajo la coordinación del Grupo Parlamentario por los Derechos de los Pueblos y Nacionalidades el 6 de noviembre de 2019, en la Asamblea Nacional. El evento contó con la participación activa de la academia, los pueblos y nacionalidades. El acto tuvo como objetivo discutir sobre la necesidad de legislación que transforme patrones culturales y permita la creación de una sociedad incluyente y democrática, promoviendo los derechos de los pueblos.

Otra de las acciones impulsadas por la Oficina UNESCO en Quito, coorganizadora del Congreso Internacional sobre Lenguas Indígenas, Educación: lenguas indígenas, territorios del saber e interculturalidad –LITSI-, celebrado en diciembre de 2019 en la ciudad de Cuenca, Ecuador, fue la organización de una mesa de trabajo de educación e interculturalidad, específica para analizar la propuesta sobre “etnoeducación afro ecuatoriana” y el proceso de inclusión en el sistema educativo esta población. También, quedó recogido en el manifiesto final del congreso la llamada a, los distintos actores sociales y políticos, así como a la cooperación internacional para que apoyen las iniciativas que se diseñen a favor de la interculturalidad, el diálogo de saberes y el fomento de la diversidad cultural y lingüística.

La etnoeducación juega un papel muy importante para cumplir con una misión crucial en la lucha contra las injusticias sociales heredadas de la historia y para luchar contra el racismo, los prejuicios y la discriminación racial que todavía sufren la población afrodescendiente. Es una herramienta que puede contribuir a dar a conocer, valorar, apreciar y respetar más ampliamente las realizaciones principales del pueblo afrodescendiente y su contribución al desarrollo económico, social, intelectual, cultural y ético de la humanidad. Ésta se ubica dentro de los esfuerzos de los pueblos y nacionalidades por definir y construir un proyecto de sociedad y de vida acorde con sus criterios y aspiraciones.

En esta línea de promoción de una educación inclusiva y universal para todas las personas, la Oficina de la UNESCO en Quito brinda asistencia técnica al Ministerio de Educación para el fortalecimiento de la Etnoeducación enfocada en personas afrodescendientes, y en sintonía con el reconocimiento de la historia y aportes del pueblo afro en el seno del Sistema Educativo ecuatoriano. Para la consolidación de dicho sistema desde una perspectiva etnoeducativa, el 17 y 18 de diciembre se realizó un taller con la participación de un equipo docente de 25 personas seleccionado por la Subsecretaría de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación. Dicha acción versaba sobre: Metodología de Investigación de Conocimientos y saberes, dinamizada por el profesor brasileño José Jorge Carvalho, experto en estudios sobre la diáspora africana en Iberoamérica. El encuentro propició la generación de sinergias entre los diferentes territorios del país y se pudieron compartir buenas prácticas para la implementación de actividades etnoeducativas en el aula.

Para finalizar, es importante destacar el llamado que hace la UNESCO por el reconocimiento a la aportación cultural, económica, política y científica del pueblo afrodescendiente, asimismo, por la observación y vigilancia ante las formas de racismo, discriminación, xenofobia y formas conexas de intolerancia a las que se encuentra expuesta esta población, que demandan, en consecuencia, una atención específica.

Noticias y enlaces relacionadas:

Asamblea Nacional: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/64064-en-la-asamblea-se-reflexiono-sobre-el-futuro-del-decenio

LITSI: https://www.unae.edu.ec/litsi

Manifiesto “Educación: lenguas indígenas, territorios del saber e interculturalidad” diciembre de 2019: https://92d7e37a-2e8e-427b-89b8-2f53c8146632.filesusr.com/ugd/5049d3_a70396b451a6465ab826eca1d89e0a77.pdf

Visita oficial del Subdirector General de la Prioridad África y de Relaciones Exteriores de UNESCO, Firmin Edouard Matoko, a Ecuador: http://www.unesco.org/new/es/quito/media-service/single-view/news/visita_oficial_del_subdirector_general_de_la_prioridad_afri/

Boletín abril a junio 2019:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Quito/pdf/Boletin_abril_junio.pdf

Fuente: https://es.unesco.org/news/etnoeducacion

Comparte este contenido:

UNESCO: El lanzamiento del Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) y el Pacto por la Formación Dual contribuyen al fortalecimiento del sistema de EFTP en Ecuador

América del sur/Ecuador/30 Enero 2020/es.unesco.org

La Estrategia de la UNESCO para la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) 2016-2021 materializa la aspiración de apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros, en este caso de Ecuador, para aumentar la pertinencia de sus sistemas de EFTP y dotar a toda la juventud y personas adultas con las competencias necesarias para el empleo, el trabajo decente, el espíritu empresarial y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Además, de contribuir a la ejecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en su conjunto, con especial énfasis en el ODS 4 “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas”, y sus metas 4.3: “asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”; y, la meta 4.4: “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.

El lanzamiento del Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) y el apoyo al Pacto de la Formación Dual contribuyen al avance de forma progresiva hacia el fortalecimiento del sistema de EFTP de Ecuador por parte del gobierno ecuatoriano, a través de sus diferentes carteras, con el acompañamiento de la Oficina de UNESCO Quito y representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.

En el marco del Acuerdo Nacional por la educación; competitividad, empleo e innovación, se celebró el día 4 de diciembre de 2019 en el Auditorio del Ministerio de Educación un evento en el que se lanzó el Plan Nacional de EFTP liderado por el Ministerio de Educación (MinEduc), la Secretaría De Educación Superior, Ciencia, Tecnología e innovación (SENESCYT) y la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC). Además, se firmó el Pacto por la Formación Dual abanderado por la Vicepresidencia de Ecuador.

Con este encuentro se busca posicionar la EFTP y la importancia de la participación de la sociedad civil como aporte al desarrollo sostenible, a través de la formación de talento humano cualificado que permita la transformación social, productiva y económica del país.

El vicepresidente de la Republica, Otto Sonnenholzner, explicó que el Plan y el Pacto se enmarcan en el Acuerdo Nacional, que es un espacio multisectorial de dialogo que busca llegar a consensos que permitan la gobernabilidad en el país y una proyección conjunta hacia el futuro. También, pidió a la ciudadanía romper la barrera cultural, dejar de pensar que la formación técnica y tecnológica tiene un nivel inferior al de una carrera universitaria. Compartió que ha conocido varios profesionales que han llegado lejos con este modelo educativo, no se lo han contado lo ve día a día en el Ecuador.

La ministra Monserrat Creamer, manifestó que el evento celebrado marca un hito histórico que busca la integralidad del sistema educativo. “Buscamos dar pasos firmes con modelos actuales de calidad, trabajamos potenciando en los estudiantes habilidades técnicas y vocacionales para el empleo, trabajo y emprendimiento, lo que permite su desarrollo profesional”.

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda, señaló que la formación dual conecta al estudiantado con lo aprendido y la práctica. “Esta iniciativa público-privada garantiza una educación integral para los jóvenes del país”.

Agustín Albán Maldonado, titular de la SENESCYT, aseguró que uno de los temas más importantes de la educación superior es la pertinencia, es decir, que tenga relación con la realidad de cada territorio; además, resaltó la formación técnica dual por las posibilidades que brinda a la juventud de obtener experiencia para el empleo.

Por su parte, Andrés Robalino, presidente de la corporación Formados, dijo que el logro de hoy es avanzar juntos, ya que la formación dual es la unión de muchos sectores como: institutos, colegios técnicos, diversas áreas productivas y de gobierno a favor del desarrollo del país que queremos.

Desde la sociedad civil, Cecilia Viteri, coordinadora del Contrato Social por la Educación, señaló que el Acuerdo Nacional por la Educación es un esfuerzo de todos. “La sociedad civil, empresa, academia y el Estado estamos unidos en esta ruta, queremos que se revalorice la educación técnica”.

Finalmente se invitó a todas las organizaciones a ser testigos del Pacto por la Formación Dual con una firma simbólica en unos espacios habilitados para ello. Dicho pacto ha sido suscrito por representantes del sector empresarial, de la academia y de organizaciones de la sociedad civil, quienes se han comprometido a generar un marco normativo que promueva la formación dual de acuerdo a las tendencias mundiales y según lo que el país y la ciudadanía requieran.

En esta línea la UNESCO se compromete a acompañar al gobierno ecuatoriano en el desarrollo de las siguientes áreas prioritarias de la EFTP:

– Fomentar el empleo y el espíritu empresarial de la juventud

– Promover la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres

– Facilitar la transición hacia económicas ecológicas y sociedades sostenibles.

Enlaces de interés:

Notas de prensa MinEduc: https://educacion.gob.ec/se-presento-el-pacto-de-la-formacion-dual-y-el-plan-nacional-de-educacion-y-formacion-tecnico-profesional/ ;

https://educacion.gob.ec/instituciones-de-gobierno-construyen-un-plan-de-educacion-y-formacion-tecnico-profesional/

Galería de fotos: https://www.flickr.com/photos/educacionecuador/albums/72157712060876861

Fuente: https://es.unesco.org/news/lanzamiento-plan-nacional-pacto-formacion-fortalecimiento-eftp

Comparte este contenido:

Venezuela celebra 119 años del natalicio de Mariano Picón Salas

Por: vicepresidencia.gob.ve.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró los 119 años del natalicio de Mariano Picón Salas, considerado como uno de los mejores ensayistas y narradores universales del país, dejando excelentes aportes a la historia de la Patria.

Celebramos junto al pueblo merideño 119 años del natalicio de uno de sus hijos predilectos, Mariano Picón Salas. Recordado por el pueblo como el ensayista y narrador universal que dejó invaluables aportes a la historia de nuestra Patria. ¡Mariano es Orgullo Venezolano!

Mariano Federico Picón Salas, nació el 26 de enero de 1901 en Caracas. Fue un escritor, diplomático y académico venezolano. En su obra destacan los ensayos históricos, de crítica literaria y la historia cultural de América Latina, los cuales lo convierten en uno de los intelectuales venezolanos más universales

Además de su obra como escritor y ensayista, Picón Salas destacó por su labor docente y política. Fue el fundador de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela y su primer decano.

También, ejerció como Director de Cultura y Bellas Artes del Ministerio del Poder Popular para la Educación (1938-1940), Embajador de Venezuela ante Colombia (1947-1949), Embajador de Venezuela ante Brasil (1958-1959), Embajador de Venezuela en la UNESCO (1959-1963) y Secretario de la Presidencia durante el último año del periodo constitucional de Rómulo Betancourt (1963-1964).

Fuente de la reseña: http://www.vicepresidencia.gob.ve/venezuela-celebra-119-anos-del-natalicio-de-mariano-picon-salas/

Comparte este contenido:

UNESCO: Por una educación sexual integral en los colegios

Noticia/23 enero 2020/es.unesco.org

La Educación Sexual Integral y el Enfoque de Género son temas que están en constante debate en diversas sociedades del mundo. Al mismo tiempo, constituyen dos pilares importantes en la visión que el sistema de Naciones Unidas tiene sobre la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

En Perú, la inclusión del enfoque de género en el currículo educativo ha sido considerado una prioridad para el actual gobierno, y recientemente ha recibido el respaldo del Tribunal Constitucional.

Conversamos con Sandra Carrillo, Coordinadora del Sector Educación de la Oficina de UNESCO Lima, quien aclara algunos puntos clave en la manera de entender estos temas que apuntan a la construcción de sociedades más inclusivas, justas y respetuosas.

¿Qué es la Educación Sexual Integral – ESI?

La Educación Sexual Integral es parte de una educación completa e indispensable a la que todo ser humano tiene derecho, más allá de adquirir conocimientos, ya que proporciona competencias y habilidades para la vida.

Se debe entender que la sexualidad es parte de la vida de las personas en sus diferentes etapas o edades, y en toda su diversidad, y que contribuye al desarrollo de su identidad. Por lo tanto, a su desarrollo social.

Según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en Perú (ENDES), en 2017 el 13.4% de las adolescentes peruanas quedaron embarazadas. ¿Es este un factor que influye en la recomendación para que se brinde una educación sexual integral?

La educación integral en sexualidad promueve los valores basados en el respeto a las personas y a sus derechos, tales como: la libertad, la no discriminación, el cuidado de la salud, la igualdad.

Además, la ESI permite a las niñas y niños y adolescentes aprender a protegerse y denunciar – si fuera necesario – casos de abusos sexuales, proporcionando los conocimientos y herramientas necesarias en función a su edad y responder asertivamente ante dichos casos.

¿En la práctica, cómo los favorece a los adolescentes esta información?

Existen evidencias que la educación integral en sexualidad mejora la autoestima y cambia las actitudes. Es decir, al tener mayor información sobre sexualidad, las y los jóvenes expanden sus conocimientos sobre su cuerpo, sus emociones, su salud lo que les permite tomar decisiones informadas y pensadas sobre el tema.

En algunos casos las y los adolescentes deciden aplazar su iniciacion sexual, en otros acceden a un mayor número de métodos que los protege de embarazos tempranos y/o infecciones de transmisión sexual.

En ese sentido, es importante que la educación sexual se brinde en la educación básica, desde el principio en la formación de las niñas y niños. Aprender sobre la propia sexualidad, desde temprana edad, ayudará a poner en práctica dichas competencias a lo largo de sus vidas.

¿De qué manera la ESI ayuda a prevenir casos de violencia sexual contra menores y casos de embarazos no deseados?

En la actualidad, las y los jóvenes tienen acceso a información confusa, contradictoria y no adecuada sobre sexualidad a través de diversos medios, principalmente el internet. Por ello es necesario entregarles información confiable que los prepare para llevar una vida segura, productiva y satisfactoria.

Correctamente enseñada, la Educación Sexual Integral empodera a niñas, niños, y a las y los adolescentes para que sean asertivos en sus decisiones respecto a su sexualidad, ayudándolos a desenvolverse en una sociedad donde la violencia contra las mujeres y las desigualdades basadas en el género persisten.

Recordemos que, según datos oficiales, en Perú, un promedio de 10 mujeres son víctimas de feminicidio cada mes.

¿Cómo hacer frente a la visión que las y los niños y adolescentes no deben recibir educación integral en sexualidad?

Debemos recordar que una educación de calidad no solo implica entregar a los niños, niñas y adolescentes una sólida formación académica y habilidades para el empleo y seguridad económica; también implica proporcionarles conocimientos y habilidades para su desarrollo físico, psicológico y emocional.

Una educación sexual inexistente o deficiente, no solo no responde a las necesidades y derechos de las niñas, niños y adolescentes, sino que los expone a serios riesgos para su salud y su vida.

¿De qué manera la UNESCO respalda el enfoque de género en la educación de sus Estados Miembros?

La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial, estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El ODS número 4, por ejemplo, tiene la finalidad de «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos».

El ODS número 5, tiene como finalidad «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas».

Aún existen grandes desigualdades de género en el acceso y continuidad de la educación, resultando ser las niñas, en general, las menos favorecidas.

Según datos de la UNESCO, 16 millones de niñas nunca irá a la escuela –a nivel mundial-; y en el caso de las mujeres adultas, dos tercios de los 750 millones de adultos, carecen de conocimientos básicos de alfabetización.

¿Por qué es importante confrontar las posiciones que tienen como objetivo detener los avances en los derechos de las niñas y mujeres y la igualdad de género?

Los discursos de desagravio o descalificación de los grupos conservadores no son nuevos y suelen coincidir con el reconocimiento de derechos a grupos de personas históricamente discriminadas.

Es interés de la UNESCO y las Naciones Unidas, promover una agenda de la igualdad sobre la base de los Derechos Humanos, que involucra el respeto y promoción del ejercicio de los derechos de todas las personas, sin distinción.

¿Cómo hacer frente a la posición que con el Enfoque de Género se promueve la homosexualidad?

Se debe tener claro que el Enfoque de Género no promueve la homosexualidad o cualquier otra forma de orientación sexual.

Además, la homosexualidad no es una enfermedad. Discriminar a las personas por su orientación sexual es una violación de los derechos humanos.

¿Por qué insistir en la importancia del enfoque de género en el currículo educativo?

Porque la realidad nos da muestra que la Igualdad de Género significa progreso para todos.  Como señaló el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon “los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociales clave como la salud, la educación, la lucha contra la discriminación y la manutención de los niños”.

DATOS ESTADÍSTICOS:

Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2017)

– En promedio, 10 mujeres son víctima de feminicidio cada mes.
–      78.9% de las víctimas de trata son mujeres.
–       Autonomía educativa: el 31.5% de las mujeres no tiene ingresos.

–     13.4% de las adolescentes estaban embarazadas o fueron madres en el 2017.

Fuente: https://es.unesco.org/fieldoffice/lima/educacionsexualintegral

Comparte este contenido:

Trabajar para obtener datos de calidad sobre la educación en Liberia

África/Liberia/23 enero 2020/es.unesco.org

Disponer de datos de calidad es esencial para construir sistemas educativos sólidos y eficaces, ya que los datos pueden aportar información para la toma de decisiones públicas en materia de asignación de fondos, elaboración de políticas y planificación. Esto contribuye también a mejorar la responsabilidad y la transparencia.

En Liberia, en diciembre de 2019, equipos especiales interministeriales de la EFTP y de la UNESCO organizaron conjuntamente un taller sobre el acopio, tratamiento y análisis de datos. El taller tuvo como objetivo mostrar a las partes interesadas en todos los niveles del sistema educativo, desde los docentes de la educación primaria hasta los miembros del personal del ministerio central, cómo sacar provecho del sistema de información para la gestión de la educación (SIGE) en el trabajo. Un SIGE es un sistema cuya función es recopilar, integrar, procesar y difundir los datos apoyándose en la elaboración y la planificación, el seguimiento y la gestión del sistema educativo.

“Contaremos con los medios para saber cuántos alumnos tenemos, cuántos alumnos han dejado la escuela, y lo que debemos prever en el sistema educativo en términos de estadísticas”.

Cecelia Reeves, una responsable de la educación de un condado que participó en el taller, abordó la repercusión del sistema de recopilación de datos. “Contaremos con los medios para saber cuántos alumnos tenemos, cuántos alumnos han dejado la escuela, y lo que debemos prever en el sistema educativo en términos de estadísticas”, afirmó. También hizo un llamamiento a extender la iniciativa de formación a los directores y otros responsables de la educación. El Sr. Zeogar Wilson, ministro de la juventud y los deportes, quien también participó en el evento, comunicó la voluntad del Gobierno de seguir desarrollando los datos sobre la educación en Liberia y agradeció a la UNESCO por su apoyo.

Durante el taller, los participantes recibieron una formación práctica sobre la obtención de datos del SIGE y estudiaron los límites posibles de la interpretación de los resultados. Con estos conocimientos y las competencias adquiridas, se espera que los responsables utilicen activamente las estadísticas sobre la educación para mostrar los progresos y defender las prioridades en los relativo a la asignación de los recursos.

En el futuro, el Gobierno y el Programa del CapED seguirán transformando la calidad de la recopilación y el análisis de datos sobre la educación en Liberia. Concretamente, en 2020, los responsables educativos a nivel de los condados y el equipo del SIGE extenderán la formación al conjunto de 124 responsables educativos de los distritos a escala nacional y garantizarán que se creen otros equipos de acopio de datos en el plano local.

El Programa de Desarrollo de Capacidades para la Educación (CapED) de la UNESCO ayuda a Liberia a mejorar la calidad de la recopilación y difusión de datos. También será necesario mejorar los datos sobre la EFTP mediante la formación de centros de EFTP y del equipo del SIGE, en lo relativo a la necesidad de indicadores específicos de EFTP, como los que informan, por ejemplo, sobre el mercado laboral.

Fuente e imagen tomadas de: https://es.unesco.org/news/trabajar-obtener-datos-calidad-educacion-liberia

Comparte este contenido:

Nuevo informe de la UNESCO explora el estado global de la educación de adultos

Por: Paulette Delgado

Aún queda mucho por mejorar en el aprendizaje y la educación de adultos, según un nuevo reporte de la UNESCO.

La automatización, digitalización y avances tecnológicos están cambiando el mundo laboral, exigiendo a los empleados que se mantengan actualizados y aprendiendo constantemente nuevas habilidades. Sin embargo, la responsabilidad por mantenerse al día está recayendo en los individuos, principalmente, quienes no solo deben buscar el tiempo para actualizarse, sino también los medios para cubrir esa formación. ¿Qué están haciendo los gobiernos para impulsar la educación de adultos?

Cada tres años, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida realiza un Informe Global sobre Aprendizaje y Educación de Adultos (GRALE, por sus siglas en inglés). En esta publicación, dan seguimiento al esfuerzo de 159 países por mejorar el aprendizaje y la educación de adultos (ALE, por sus siglas en inglés) y compara los resultados de reportes anteriores para medir el crecimiento desde la perspectiva de la equidad y la inclusión.

El informe se divide en dos partes: el monitoreo, donde se analiza el progreso en el aprendizaje y la educación de adultos; y la participación, donde los países reportan sus esfuerzos en este tema. En la fase de monitoreo se analizan las políticas de los países, su gobernanza, finanzas, calidad en su educación y la participación, inclusión y equidad.

Según la primera parte del informe, dos tercios de los países informaron que hubo crecimiento en el aprendizaje y la educación de adultos (ALE) desde 2015, año en que se realizó el último Informe Global sobre Aprendizaje y Educación de Adultos. Un 30 % de los países participantes reportó que no hubo cambios, especialmente aquellos en Asia y el Pacífico, mientras que un 5 % de los países tuvieron regresión.

En cuanto a la inversión en aprendizaje y educación de adultos, sólo el 28 % de los países reportaron aumentar el gasto, un 17 % disminuyó su presupuesto en este rubro, y la mayoría  (41 %), no reportaron ningún progreso. Aún así, el 75 % de los países informaron que hubo mejoras importantes en educación de adultos, especialmente en América Latina y África subsahariana.

Según el informe, un 57 % de los miembros reportaron un aumento en la participación en programas de ALE, un 28 % no informó cambios y un 9 % dijo que disminuyó. Sin embargo, un grave problema al que se enfrentó la UNESCO al analizar esta sección es que los países no basan su información de participación en cifras reales. Esto se debe a que un 37 % no conoce la tasa de participación de grupos minoritarios, migrantes y refugiados, por lo que la información está incompleta. También hay muy poca información sobre adultos mayores y su participación en estos programas, a pesar de que los jubilados y adultos mayores son un grupo objetivo para estas iniciativas.

La segunda parte del informe trata justo de este tema, la participación, lo que se sabe, lo que no y su importancia. Este apartado menciona que las poblaciones desfavorecidas tienden a involucrarse poco en programas de aprendizaje y educación de adultos y enfatiza cómo no se tiene suficiente información sobre el tema, especialmente en los países de bajos ingresos, grupos marginados y excluidos.

Parte del problema es que es difícil poder comprobar que las oportunidades de participación en educación de adultos son muy desiguales, algunos países (generalmente los más desarrollados) tienen muchas más oportunidades de seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas, mientras que los más marginados tienen muy pocas iniciativas de este tipo. Aún así, el informe encontró  que el 57 % de los países aumentó su tasa de participación desde el último GRALE (2015). En este tema destaca África subsahariana, en donde el 72 % de los países aumentaron su participación, y los Estados Árabes, que reportaron un incremento del 67 %. En el medio están las regiones de Europa central y oriental y América Latina y el Caribe, que reportaron un porcentaje de participación del 58 % y 60 %, respectivamente. En el caso de Norteamérica, Europa occidental, y Asia y el Pacífico, estas regiones fueron las que reportaron el menor aumento en participación en ALE, con un 38 % y 49 %, respectivamente.

El reporte informó que la gobernanza está estrechamente relacionada con el resultado en la participación. Dos tercios de los países que utilizaron alguna medida de gobernanza dijeron tener una mayor participación desde 2015, mientras que aquellos que no fueron asistidos, sólo el 29 % reportó mejora.

Otro apartado importante es de la colaboración, cooperación y coordinación entre agencias gubernamentales y la sociedad civil para mejorar la gobernanza del aprendizaje y educación de adultos. Esto se debe a que las colaboraciones intersectoriales ayudan a conseguir más fondos para invertir en programas e iniciativas de educación de adultos que mejoren la participación y promuevan la capacitación y educación continua.

En el aprendizaje de adultos hay cuatro áreas de interés para los países:

  1. Las políticas que hablan de la ampliación de los aspectos del aprendizaje permanente, es decir, la educación técnica y profesional.

  2. La diversificación de las maneras de aprender, como por ejemplo, el aprendizaje en línea.

  3. El establecimiento de centros de aprendizaje para adultos de bajos ingresos.

  4.  Enfocarse en los grupos sociales marginados.

Además, el informe hace hincapié en la importancia de distinguir entre las categorías de alfabetización, capacitación continua, desarrollo profesional y ciudadanía activa, ya que demuestran un progreso desigual. En las dos primeras áreas, los países parecen ir mejorando y avanzando, mientras que en las otras hay poca información al respecto, por lo que se consideran áreas estancadas. Esto, según las conclusiones de los autores, conduce a una importante inaccesibilidad y desinformación sobre  el aprendizaje y la educación de adultos.

A lo largo del reporte se demostró que la desigualdad en los programas de aprendizaje y la educación de adultos persiste a lo largo de los distintos reportes y es profunda y multidimensional. Aún así, gracias a recursos como los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) o los recursos educativos abiertos (REA), la educación de adultos está retomando fuerza y se espera que ayuden a mejorar la participación para el próximo informe. Aunque también existe la posibilidad de que, al ser herramientas digitales, agraven la brecha digital por lo que se necesitan más esfuerzos por parte de los gobiernos para invertir en una robusta infraestructura de conectividad que conlleve en oportunidades de aprendizaje para los adultos.

Además, el informe recalcó la necesidad de mejorar la recopilación de datos sobre los programas de aprendizaje y educación de adultos, ya que la información con la que cuentan es incompleta. En cuanto a grupos específicos como las minorías étnicas, los migrantes y los refugiados, el 37 % de los países informaron no conocer las tasas de participación de estos grupos en programas de educación de adultos. Lo mismo pasa con el monitoreo de las mujeres en ALE y el progreso que han tenido en alfabetización y aritmética, pues no hay datos. Este último aspecto también ocurrió en países de altos ingresos, por lo que es un problema que va más allá del desarrollo económico de un país.

Los resultados de este reporte hacen evidente la falta de participación e involucramiento de los gobiernos en un tema tan importante como la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida. Para el próximo reporte, la UNESCO espera que los países corrijan estas deficiencias para fortalecer el esfuerzo de mejorar el aprendizaje y la educación de adultos. Esta responsabilidad no debe recaer solo en los individuos, sino más en los gobiernos y las empresas quienes deben apoyar en la creación de mejores políticas y programas de aprendizaje y educación de adultos que sean accesibles e inclusivas.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/informe-unesco-educacion-de-adultos

Imagen: pasja1000 en Pixabay

Comparte este contenido:
Page 29 of 152
1 27 28 29 30 31 152