Page 20 of 87
1 18 19 20 21 22 87

Calorías baratas

Por: El País. 

Mientras avanzan, aunque más lentamente de lo deseable, los programas para erradicar el hambre y la malnutrición infantil en los países pobres, una nueva forma de malnutrición se extiende por todo el mundo, incluidos los países avanzados, hasta el punto de poner en riesgo los derechos de la infancia. Es la malnutrición que resulta de una dieta desequilibrada y poco saludable que, unida al creciente sedentarismo, está provocando una epidemia de obesidad infantil. España es uno de los países más afectados. Un informe realizado por Unicef con datos de 3.803 escolares de 245 centros revela que el 35% de niños y adolescentes de entre 8 y 16 años tiene sobrepeso y el 14,2%, obesidad. Pero lo más relevante es que el problema afecta con mayor intensidad a segmentos de población con menos ingresos. A mayor pobreza, mayor tasa de sobrepeso y obesidad infantil.

La dieta es uno de los principales determinantes de salud. A las carencias económicas, de bienestar y de educación que sufren las familias en situación de pobreza se añade en este caso un factor de desigualdad que se proyectará sobre toda la vida adulta de estos niños, pues la obesidad provoca diabetes y patología cardiovascular. La mayor incidencia del sobrepeso en las familias pobres se debe en parte a la falta de conocimientos sobre dietética y salud, pero sobre todo a la existencia de una oferta de alimentos procesados y bebidas azucaradas muy baratos que ingeridos en exceso provocan un rápido incremento de peso. El problema es que estos alimentos resultan atractivos porque tienen potenciadores del sabor, pero además son más asequibles que los alimentos frescos y saludables. Son las llamadas calorías baratas, que además de ser más accesibles se presentan con una publicidad muy agresiva que las hace especialmente deseables.

Se trata de una realidad compleja que hay que abordar, porque no hacerlo condicionará la salud de estos niños para el resto de su vida y comportará una carga muy onerosa para el sistema sanitario público. Puesto que en el origen hay un problema de educación, es preciso reforzar los programas de formación dietética y llegar a las familias de riesgo a través de los propios colegios. También se puede incidir a través de las becas de comedor, incluyendo en los criterios de concesión no solo los económicos, sino de prevención de la obesidad. Y es preciso asegurar también que los niños hacen en el colegio suficiente ejercicio físico para contrarrestar la tendencia al sedentarismo.

Todas estas medidas son necesarias, pero sus resultados son lentos. Mucho más eficaz es intervenir sobre la oferta, regulando mejor desde una perspectiva de salud pública los alimentos procesados con elevados contenidos en grasas, sal o azúcar. La ingesta continuada de estos productos altera el umbral de tolerancia, de manera que el gusto se acostumbra a esos ingredientes y cada vez los necesita en mayor proporción. Todo ello, agravado por una publicidad a veces engañosa que pone el acento en la abundancia y la experiencia más que en la calidad y la salud. La única forma de romper esta espiral es conseguir que los alimentos preparados reduzcan el potencial calórico y se acerquen lo más posible a su sabor natural. Para ello es preciso alcanzar una alianza entre las políticas públicas y una industria alimentaria que no puede ignorar el grave problema de salud que se está creando.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/10/22/opinion/1571767951_261160.html

Comparte este contenido:

En Etiopia cada año mueren 96 mil bebes

África/ Etiopía/ 28.10.2019/ Fuente: www.trt.net.tr.

En el país en los años 2000 la muerte entre niños bajo 5 años fue  58 por mil y que esta cifra bajó hasta 37 por mil pero cada año los 96 mil bebés recién nacidos todavía por motivo de problemas de salud e higiene pierden la vida

En Etiopia por motivo de la insuficiencia en las condiciones sanitarias cada año 96 mil bebés perdieron la vida.

El informe preparado por el gobierno de Etiopia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicefque muestra la situación de mujeres y niños en distintos campos como salud y educación en el país, fue compartido con la opinión pública en la capital Adís Abeba.

En el país en los años 2000 la muerte entre niños bajo 5 años fue  58 por mil y que esta cifra bajó hasta 37 por mil pero cada año los 96 mil bebés recién nacidos todavía por motivo de problemas de salud e higiene pierden la vida.

El uso de agua insalubre e inseguro de nuevo a partir de los años 2000 bajó a 31% de 75%, en el país hay 2,6 millones de niños entre 7-14 años que no pueden ir a la escuela.

En el informe se señala que en el país hay casi 6 millones nueras minas bajo 15 años  y en este campo en los últimos 10 años fue obtenida una disminución de 20%.

En dicho informe fue señalado que Etiopia tiene que doblar los intentos para confrontar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Fuente de la noticia: https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2019/10/21/en-etiopia-cada-ano-mueren-96-mil-bebes-1291979

Comparte este contenido:

Falta de fondos amenaza programas de Unicef

Unicef/24 Octubre 2019/Prensa Latina

La falta de fondos amenaza hoy a los programas humanitarios de Unicef dirigidos a proteger a millones de niños que viven en áreas afectadas por conflictos y desastres.
Así indica un reciente reporte de esa agencia de la ONU, la cual ha recibido solo la mitad de los cuatro mil millones necesarios para satisfacer las necesidades básicas de salud, educación, nutrición y protección de 41 millones de niños en 59 países.

De cara al último trimestre de 2019, la brecha de financiación es del 46 por ciento.

Sin recursos adicionales, muchos niños no irán a la escuela, ni serán vacunados, no recibirán una nutrición adecuada o estarán protegidos de la violencia y el abuso, destacó directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Las emergencias con las mayores brechas de financiación incluyen a Pakistán, Camerún y Burkina Faso, detalló.

Tampoco existen fondos suficientes para abordar la situación de los niños en Siria, Yemen, la República Democrática del Congo y Bangladesh, precisó.

Si bien sigue apelando por el fin de los conflictos y una mejor preparación para emergencias, la Unicef necesita apoyo adicional de los donantes para satisfacer las necesidades más básicas de los niños, resaltó Fore.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=314890&SEO=falta-de-fondos-amenaza-programas-de-unicef
Comparte este contenido:

Ser niño, niña o adolescente y padecer desnutrición

Por: Olga Isaza.

 

Hay tres estudios que se difundieron en las últimas dos semanas y que alertan sobre una de las problemáticas centrales que afecta a los niños, las niñas y adolescentes en Argentina: la malnutrición. El primero, es la medición de la pobreza que el INDEC actualiza cada seis meses. El segundo, la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) que evalúa -entre otras cosas- los hábitos alimentarios de la población argentina, la ingesta de nutrientes y la lactancia materna. El tercero, El Estado Mundial de la Infancia 2019, un documento global que UNICEF publica todos los años y que, en esta edición, alerta específicamente sobre nutrición, malnutrición y hambre en el mundo.

La medición del INDEC confirmó la agudización en los últimos meses de la caída de los ingresos laborales, el desempleo y el aumento del costo de la canasta básica de alimentos. Según estadísticas oficiales, la pobreza afecta a más de la mitad de los 13.1 millones de niños, niñas y adolescentes del país. La pobreza en Argentina es un problema estructural (en 30 años no se ha podido perforar el piso del 30% de pobreza por ingresos en la niñez) y es la mayor deuda que la sociedad argentina tiene con la población de 0 a 18 años. #LaDeudaEsConLaNiñez es el hashtag de la campaña que impulsamos desde UNICEF, en el marco de las elecciones presidenciales, para que los candidatos prioricen en sus plataformas electorales propuestas de políticas públicas para “pagar” esta deuda con más educación, más salud, más protección frente a la violencia, más inclusión social, más derechos humanos. Es importante que los ciudadanos y ciudadanas tengan en cuenta estos criterios a la hora de decidir.

La pobreza es, para UNICEF y el Sistema de Naciones Unidas, mucho más que el nivel de ingresos que se percibe en un hogar. La pobreza es multidimensional: es la falta de oportunidades para que los chicos y las chicas acceden a la educación y aprendan, para que accedan a servicios de salud. Es la exposición que tienen a la violencia, son los entornos en los que viven (casas con pisos de tierra, barrios signados por la contaminación, falta de servicios cloacales). Todo eso es pobreza y también lo es que una niña, niño o adolescente sufra malnutrición, una epidemia silenciosa que se expande y afecta el presente y el futuro de las generaciones más jóvenes.

En Argentina aproximadamente 1,5 millones de niñas, niños y adolescentes residen en hogares cuyos ingresos no cubren una canasta básica alimentaria, lo cual implica serias restricciones en el acceso a alimentos básicos. La evidencia generada por UNICEF y organizaciones sociales indica que en los últimos meses aumentó la demanda en los merenderos y comedores comunitarios que, a su vez, sufren restricciones en materia presupuestaria que afectan tanto la cantidad como la calidad de las comidas suministradas. Es decir, los alimentos que reciben los chicos y chicas en los diferentes contextos donde transcurre su cotidianeidad no constituyen una dieta equilibrada y generan problemas de malnutrición: en un extremo de la balanza, niños y niñas con desnutrición y trastornos del crecimiento; en el otro, niños y niñas con sobrepeso y obesidad.

La segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (un estudio que en buena hora se hizo, después de 14 años) y el Estado Mundial de la Infancia 2019 convalidan esta tendencia epidémica en Argentina y en el mundo: el exceso de peso en la infancia y la adolescencia es un factor de riesgo que crece y es determinante de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias. La ENNyS subraya que en Argentina hay más casos de sobrepeso y obesidad que de bajo peso y emaciación, y que la pobreza condiciona la calidad de los alimentos que se consumen. A modo de ejemplo, dice la ENNyS que sólo el 32,5% de la población de 2 años y más refirió haber consumido frutas al menos una vez por día durante los últimos tres meses: los encuestados del quintil más alto reportaron casi el doble de consumo de frutas que el quintil más bajo (45,3% vs. 22,8% respectivamente).

La malnutrición es -sin dudas- uno de los desafíos que enfrentará la próxima gestión presidencial en materia de salud pública. Saldar la deuda con la infancia y la adolescencia también es garantizar la seguridad alimentaria incluyendo la mejora de la cobertura y suficiencia de las prestaciones de protección social, para asegurar que las familias tengan acceso estable a alimentos frescos y de alta calidad. Dada la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, resulta clave -además- implementar medidas preventivas, como un sistema de etiquetado frontal de alimentos y bebidas que advierta con claridad aquellos que tienen exceso de sodio, azúcares libres y grasas. ¿Cuántos candidatos hablan de estos temas en sus plataformas electorales? ¿Cuántos electores se los demandan? ¿Estamos preparados para pagar #LaDeuda?

Fuente del artículo:https://www.clarin.com/opinion/nino–nina-adolescente-padecer-desnutricion_0_XLVhci2U.html

Comparte este contenido:

En África, una empresa colombiana transforma el plástico en educación

Africa/Costa de Marfil/news.un.org

En un ejemplo claro de economía circular, UNICEF y la empresa colombiana Conceptos Plásticos se unieron para transformar desechos plásticos en ladrillos que resisten los sismos, el calor y las inundaciones, y construir salones de clase en Costa de Marfil. El proyecto genera trabajo para las mujeres más vulnerables y a la vez promueve mejor educación para sus hijos. Noticias ONU habló con uno de los creadores de la compañía que ahora construye una fábrica en África.

Cuando Oscar Méndez y su socia Isabel Cristina Gámez fundaron la compañía Conceptos Plásticos, lo hicieron pensando en involucrar comunidades vulnerables, generar impactos sociales y ambientales y facilitar viviendas para los más necesitados en su natal Colombia.

El emprendimiento, que utiliza desechos plásticos para crear ladrillos que se ensamblan como piezas de lego y pueden ser utilizados para construir casas y otras edificaciones, ha ganado concursos y reconocimiento internacional, tanto así, que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, se unió a los colombianos para llevarlo a Costa de Marfil, un país que necesita desesperadamente unas 15.000 aulas de clase.

“Más que un simple bloque plástico es mucho más un proyecto de desarrollo. Es un proyecto de impactos sociales, ambientales y realmente de desarrollo en muchos aspectos”, explica Oscar Méndez, quien visitó las Naciones Unidas durante la Asamblea General para enseñar el trabajo que la compañía lleva a cabo con UNICEF.

UNICEF/Frank Dejongh
Mujeres separando desechos plásticos en Abidjan, la capital de Côte d’Ivoire.

¿Cómo es eso de ladrillos de plástico?

«Trabajamos desde el inicio empoderando Comunidades de recicladores tanto en Colombia como en África. Nosotros podemos usar plásticos que no todo el mundo recicla o plástico de difícil disposición. La idea es que estas personas puedan recolectarlos. Eso tiene un valor obviamente, entonces nosotros los compramos y a veces empoderamos su logística”, agrega.

Méndez explica que cada tipo de plástico les da una propiedad diferente a los ladrillos, por lo que se mezclan para obtener el producto deseado.

“Lo derretimos por completo y lo ponemos en unos moldes para darles la forma. Ya con el producto buscamos proyectos que vayan a comunidades también de escasos recursos, bien sea temas de vivienda o temas de salones de clase como lo estamos haciendo con UNICEF”, dice.

Los ladrillos son fáciles de ensamblar, duraderos y de bajo costo. Armado con un martillo, Méndez les mostró a los participantes de la Asamblea General en Nueva York como el material es resistente.

“Al principio, nos pasa en todos los sitios que la gente dice ¡una casa de plástico! y piensa en una bolsa, la gente relaciona el plástico con una bolsa. Entonces ellos piensan que acercando un encendedor se va a prender y que atravesando un dedo se va a romper. Cuando ven el producto y lo sólido que es se dan cuenta y empiezan a pesar de una manera distinta, entonces romper esa barrera inicial del usuario es muy fácil”, cuenta Oscar Méndez.

Y es que se trata de un producto que es dos veces más fuerte que cualquier material de construcción tradicional; es termo acústico así que puede usarse en clima cálido y frío y mantiene temperatura confort; también es antisísmico, y no propaga llamas.

Contra el agua tampoco tiene ningún problema, es completamente impermeable, tú lo puedes poner en el mar, en agua salada, en agua dulce, e instalarlo incluso dentro del agua o en sitios que se inundan y es muy fácil. Es un sistema que se arma y se desarma, entonces tú puedes armar una vivienda en una semana o puedes armar un aula de clase en cuatro días, y después la puedes desarmar y moverla o cambiarla de lugar o ampliarla. Entonces es un sistema realmente muy amigable”, agrega el emprendedor.

UNICEF/Frank Dejo
Niños felices porque su nueva aula de clase está siendo construida con ladrillos de plástico en Côte d’Ivoire.

Involucrando a las comunidades en todo el proceso

Una vez se manufacturan los ladrillos con el material plástico, la compañía también enseña a las comunidades a ensamblarlos.

“En el proyecto piloto en Costa de Marfil con UNICEF invitamos a unas personas de la comunidad, a un par de mujeres para que nos ayudaran con la construcción. En un par de horas ya habían aprendido, y después eso genera apropiación y genera como una confianza en el sistema entonces nos ha ido muy bien con eso”, asegura Oscar.

Es una planta de mil toneladas mensuales, se trata de un inicio, de un piloto y luego veremos cuál es el siguiente país en África.

El Gobierno del país africano ha ayudado a la compañía y a UNICEF para la construcción de una fábrica que será inaugurada este año.

“Es una planta de mil toneladas mensuales, se trata de un inicio, de un piloto y luego veremos cuál es el siguiente país en África”, explica.

Según UNICEF, en Costa de Marfil hace falta construir 15.000 salones de clase para atender las necesidades de los niños que no tienen un lugar en que estudiar. Inicialmente, se utilizará plástico reciclado recogido de zonas contaminadas de Abiyán y sus alrededores para construir 500 salones de clase para más de 25.000 niños en un plazo máximo de dos años, con la intención de aumentar la producción después.

“Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan los niños de Côte d’Ivoire en edad escolar es la falta clases. O no hay, o las que hay están masificadas, lo cual convierte el aprendizaje en una experiencia difícil y desagradable. En algunas zonas, por primera vez, los niños de los jardines de infancia de los vecindarios pobres podrán ir a clase con menos de 100 compañeros, y niños que nunca pensaron que habría un lugar para ellos en la escuela podrán aprender y salir adelante en un salón nuevo y limpio “,  aseguró el Representante de UNICE en el país, Aboubacar Kampo, que ha defendido el proyecto desde el principio.

© UNICEF/Frank Dejo
Niños y profesores en Côte d’Ivoire muy felices con su nuevo salón de clase en Gonzagueville, Abiyán.

En Abiyán se producen más de 280 toneladas de residuos plásticos cada día, y solo se recicla alrededor del 5%: el resto suele acabar en vertederos de comunidades de bajos ingresos. La contaminación de los residuos plásticos agrava las dificultades de higiene y saneamiento ya existentes. Además, la mala gestión de los residuos es la causa del 60% de casos de malaria, diarrea y neumonía en niños, que, a su vez, son las principales causas de muertes infantiles en el país.

Una vez se encuentre en pleno rendimiento, en la fábrica se reciclarán 9600 toneladas de residuos de plástico al año, lo que generará una fuente de ingresos para mujeres en situación de pobreza en un mercado de reciclaje regulado. Como muestra de la viabilidad de los métodos y los materiales de construcción, en Gonzagueville, Divo y Toumodi se han construido nueve salones de clase utilizando ladrillos de plástico fabricados en Colombia.

“Esta fábrica será pionera en la creación de soluciones inteligentes y escalables para las principales dificultades educativas a las que se enfrentan los niños y las comunidades de África. Tiene un triple potencial: más clases para los niños de Côte d’Ivoire, menos residuos plásticos en el medioambiente y vías de ingresos adicionales para las familias más vulnerables”,dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF.

Según el Fondo, en África Occidental y Central se encuentra una tercera parte del total de niños del mundo en edad de asistir a la escuela primaria sin escolarizar, por lo que el proyecto piloto es prometedor para la región.

Noticias ONU/Laura Quiñones
La muestra de los salones de clase que UNICEF construye en África junto a Conceptos Plásticos.

Un sector privado que invierta en el desarrollo

Los investigadores indican que alrededor de 8300 millones de toneladas de plástico han sido producidas desde los años 50 y más del 60% ha terminado en un entorno natural, como el océano, o vertederos.

Oscar Méndez espera que su compañía inspire a otras a involucrarse más con la sostenibilidad y con el manejo de los desechos plásticos a manera de economía circular.

“El sector privado debería involucrarse porque es el que finalmente está poniendo el plástico en el mercado y es el que está teniendo el impacto. Entonces, obviamente se debería involucrar de una manera mucho más proactiva, A veces hay muchas empresas que la sostenibilidad no la sienten como deberían sentirla ya. Pienso que el sector privado debería empezar a hacer cosas de mayor importancia o mayor magnitud. Si creo que algunas lo están haciendo creo que no deberían hacerlo individualmente, sino que deberían agruparse y hacer algo que realmente pueda solucionar los problemas que estamos teniendo”, dice.

Méndez también invita a los jóvenes que quieren ser emprendedores a tener la sostenibilidad presente en sus modelos de negocio.

“Una buena guía para empezar pueden ser los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ahí tienen 17 objetivos de los cuales podrían empezar a involucrarse. Si ya iniciaron algo y si ya están haciendo algo, perseverancia, también digamos que ese ha sido el foco nuestro, hemos tenido también muy malos momentos, pero ahora pues miren dónde estamos y lo que estamos haciendo. En realidad, tu proyecto sí puede cambiar el mundo y si puede ser global siempre y cuando trabajes duro y continúes perseverando y haciendo las cosas aun cuando salen mal. Entonces el consejo es continuar y meterle ganas”.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2019/10/1463951

Comparte este contenido:

Día Internacional de la Niña 2019

Celebrando 25 años de progreso para las niñas

Por UNICEF

La fuerza de las niñas: espontánea e imparable

Hace casi 25 años, unas 30.000 mujeres y hombres de casi 200 países se reunieron en Beijing, China, para participar en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, con la decisión forme de reconocer los derechos de las mujeres y las niñas como derechos humanos. La conferencia culminó con la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: el programa de políticas más amplio hasta la fecha en favor del empoderamiento de la mujer..

En los años siguientes, las mujeres han impulsado esta agenda, dirigiendo movimientos mundiales sobre temas que van desde los derechos de salud sexual y reproductiva hasta la igualdad salarial.

Hoy en día, estos movimientos se han propagado. Están siendo organizados en favor de las adolescentes y por ellas mismas, y abordan temas como el matrimonio infantil, la desigualdad en la educación, la violencia de género, el cambio climático, la autoestima y el derecho de las niñas a entrar en lugares de culto o espacios públicos durante la menstruación. Las niñas están demostrando que son espontáneas e invencibles.

“Debido a que fui lo suficientemente valiente como para convencer a mis padres de que me dejaran ir a la escuela en lugar de casarme, puedo hacer lo que más me gusta: ¡estudiar!”

Janaki Sah, 14 años, de Nepal

Todos los años, el 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, UNICEF trabaja con las niñas para hacer oír su voz y defender sus derechos. Este año, bajo el tema “La fuerza de las niñas: espontánea e imparable”, celebraremos los logros de las niñas, con ellas y para ellas, en el tiempo transcurrido desde la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

En casi 25 años, hemos visto que cada vez más niñas han convertido sus sueños en hecho concretos. Hoy en día es mayor el número de niñas que asisten a la escuela y terminan sus estudios, hay menos que se casan o se convierten en madres cuando son aún menores de edad, y hay más niñas que adquieren las aptitudes que necesitan para sobresalir en el mundo del trabajo.

Las niñas están rompiendo los límites y las barreras que imponen los estereotipos y la exclusión, incluidos los que afectan a los niños y niñas con discapacidad y a los que viven en comunidades marginadas. Como empresarias, innovadoras e impulsoras de movimientos mundiales, las niñas están creando un mundo que es pertinente para ellas y para las generaciones futuras.

Niñas que rompen barreras

Five girls sit in a row, Ethiopia

Ayate, Ashe, Biftu, Anifa y Asiya dicen no al matrimonio en Etiopía

A girl in a UNICEF shirt smiles next to a mother and daughter, Mali

Fatoumata promueve el derecho a la educación en Malí

A teenage girl braids a girl's hair, Uganda

Ide trabaja para hacer realidad su sueño de convertirse en abogada en Uganda

Una plataforma para la acción

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es el plan más progresista para promover los derechos no sólo de las mujeres sino también de las niñas. Ahora, casi 25 años después, la Plataforma de Acción sigue siendo una base sólida para evaluar los progresos en materia de igualdad entre los géneros. Pide un mundo en el que todas las niñas y mujeres puedan ejercer todos sus derechos, como el de vivir libres de violencia, asistir a la escuela y terminar sus estudios, elegir cuándo y con quién contraer matrimonio, y ganar el mismo salario por el mismo trabajo.

La Plataforma de Acción hace un llamamiento específico a la comunidad internacional para lograr lo siguiente:

  1. Eliminar todas las formas de discriminación contra las niñas.
  2. Eliminar las actitudes y prácticas culturales negativas contra las niñas.
  3. Promover y proteger los derechos de las niñas y aumentar la concienciación sobre sus necesidades y potencial.
  4. Eliminar la discriminación contra las niñas en la educación, el desarrollo de aptitudes y la capacitación.
  5. Eliminar la discriminación contra las niñas en materia de salud y nutrición.
  6. Eliminar la explotación económica del trabajo infantil y proteger a las niñas en el trabajo.
  7. Erradicar la violencia contra las niñas.
  8. Promover la conciencia y la participación de las niñas en la vida social, económica y política.
  9. Fortalecer el papel de la familia en la mejora de la situación de las niñas.

El Día Internacional de la Niña 2019 es un esfuerzo de un año de duración dirigido a reunir a los aliados y a las partes interesadas para conmemorar los progresos consagrados en la Declaración de Beijing y dotar a las niñas del poder, los conocimientos y el espacio necesarios para que puedan seguir expresando sus pasiones y preocupaciones.

Los progresos logrados desde la Declaración de Beijing son notables, pero las niñas de todo el mundo –especialmente las que viven en zonas rurales o en entornos humanitarios y las que tienen discapacidades– todavía necesitan que nos juntamos con ellas para que alcancen su pleno potencial.

A medida que nos reunimos para celebrar nuestros progresos, trabajemos para reforzar los derechos de las niñas a una infancia segura, a decidir por sí mismas, y a adquirir educación y aptitudes; en pocas palabras, su derecho al futuro que desean.

“Cualquiera que sea la vida que elijas, depende de ti y depende de tus intereses. Comparte tus ideas. Recibe apoyo de tus compañeros, maestros y familias. Haz que las cosas sucedan. Nadie puede detenerte si crees en lo que haces y persigues tu sueño.»

Zulaykho Ermatova, 22 años, de Uzbekistán

Recursos


Datos sobre igualdad de género

UNICEF produce, compila, analiza y difunde estadísticas de género en una amplia gama de sectores, entre ellos la educación, la salud, la protección contra la violencia y la explotación, y el agua, el saneamiento y la higiene.

Convención sobre los Derechos del Niño

Obtén más información sobre los derechos de la infancia y sobre el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado que está ayudando a transformar las vidas de los niños en todo el mundo

Fuente: https://www.unicef.org/es/igualdad-de-genero/d%C3%ADa-internacional-de-la-ni%C3%B1a-2019

Comparte este contenido:

La vida de un niño soldado después de ser liberado

Reseñas/10 Octubre 2019/El país

Los menores reclutados a la fuerza en un conflicto sufren el rechazo de la sociedad, y en muchas ocasiones el de su familia, además de traumas físicos y psicológicos. En lo que va de año, 44 han sido rescatados en Nigeria

François —nombre ficticio— tenía 15 años cuando fue liberado, después de dos años como niño soldado en la República Centroafricana. A dos días de reencontrarse con su madre biológica, después de haber pasado por una familia de acogida y haber hecho un curso de FP de carpintería, le preguntaron qué quería hacer en el futuro. No lo dudó: «Quiero volver a la escuela». François es uno de los 300.000 menores víctimas de reclutamiento forzoso en todo el mundo, según datos de Unicef, que cambió su infancia y su educación por un fusil y que, años después, volvía a su vida después de ser escapar.

El grupo de 23 niños y dos niñas liberados el pasado 3 de octubre en Nigeria.
El grupo de 23 niños y dos niñas liberados el pasado 3 de octubre en Nigeria. REUTERS/KOLAWOLE

Desde 2015 se han liberado 10.000 niños y niñas de grupos armados en todo el mundo, según el informe El fin del uso de niños reclutados en conflictos armados, de Unicef. La última operación de rescate ha sido la de 23 niños y dos niñas en Nigeria que permanecían bajo custodia administrativa por su supuesta vinculación con grupos armados y la organización terrorista Boko Haram. Con estos últimos 25 casos, ya son 44 los menores liberados en el país africano en lo que va de 2019.

«Necesitan pasar de la vida militar a la vida civil de nuevo. Muchas veces al ser liberados llegan a los centros de tránsito sin saber quiénes son”, explica Lorena Cobas, responsable de emergencias de Unicef España. “Si ni siquiera los adultos están preparados para una guerra, las consecuencias psicológicas para un niño son terribles”, asegura María José Pinzón, experta y defensora de los derechos humanos y de la infancia. “Cuando su propia casa o su escuela pueden ser atacadas sin reparos; cuando los refugios tradicionales se convierten en objetivos, ¿cómo pueden los menores de edad escapar de la brutalidad de la guerra?”, explica Virginia Gamba, representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados de la ONU. “Este panorama demuestra el flagrante desprecio de las partes en conflicto por el derecho internacional, lo que hace que los civiles, especialmente los más pequeños, sean cada vez más vulnerables a la violencia y el abuso y a ser utilizados”.

Las niñas, doble víctimas de la guerra

Al igual que los niños, las niñas soldado tienen oficios y tareas que no necesariamente son la de empuñar un fusil: son porteadoras, cocineras y en la mayoría de los casos, se las aísla del resto y se las convierten en esclavas sexuales, o incluso se las casa forzosamente con los miembros del grupo armado o la milicia en la que han sido reclutadas. En Sierra Leona un 60% de las niñas soldado se convirtieron en bush wives —esposas de la selva—, fenómeno que también se ha documentado en Liberia o Angola, según explica la organización Save The Children. Las niñas que han sido esclavizadas sexualmente y han sido madres, también viven la estigmatización social de que sus hijos cuenten con un progenitor del ejército o del grupo armado enemigo, lo que las convierte en “las dobles víctimas del conflicto”, según la experta Cobas, al ser antiguas niñas soldados y madres de un hijo ya marcado desde su nacimiento.

Vuelta a la vida civil y el rechazo de la comunidad

El primer paso, una vez liberados del grupo armado o militar, es pasar por un centro de tránsito, donde se les suministra los elementos básicos de higiene y medicamentos, y se les somete a un estudio físico y psicológico. En el caso de las niñas, este suele ser más pormenorizado por haber estado en un mayor riesgo de sufrir violencia sexual durante su cautiverio. «El periodo que permanezcan aquí, cuanto más corto sea, mejor. Lo siguiente será volver con su familia», explica Cobas. El gran problema de los programas de reinserción de los reclutados es que no está claro el papel que debe adoptar la sociedad en su conjunto, poco preparada para acoger adecuadamente a estos niños en su comunidad, asegura Pinzón. “Los niños soldado son considerados asesinos, y socialmente van estar estigmatizados siempre. Nadie quiere que sus hijos vayan al colegio con un exguerrillero”, explica Pinzón.

Importante después para que el menor recupere su infancia es buscar y encontrar a su familia biológica. Pero la tarea resulta muchas veces difícil. A veces están lejos o han muerto a causa del mismo conflicto que llevó al menor a la guerrilla o el Ejercito. En casos muy extremos, el primer acto en un escenario de guerra es el de matar a los padres, lo que ayuda a manipular al hijo o hija y conseguir, así, que el repudio de su familia y su comunidad perdure. “El odio forma parte del conflicto”, dice Cobas.

En el caso de que la familia no desee su regreso, el plan B son las familias de acogida, dispuestas a dar cobijo a estos niños en el periodo de transición, que suele durar entre 2 y 3 años. «Luego toca volver a la escuela lo antes posible o a una formación profesional», explica Cobas. Los programas de reinserción de los niños y niñas reclutados forzosamente ofertan distintas opciones, desde carpintería, fontanería, electricidad  en función de la demanda de cada región. Una de las formaciones profesionales preferidas de muchos de estos niños y niñas en República Centroafricana es el curso de Mecánica. «Se les enseñan a conducir, y para muchos niños y niñas conducir es símbolo de poder y quieren sentir ese poder. Es importante verles cómo eligen su propio camino”. Su propio camino, como el que llevó a François a la escuela, de nuevo.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/10/07/planeta_futuro/1570463862_316980.html

Comparte este contenido:
Page 20 of 87
1 18 19 20 21 22 87