Saltar al contenido principal
Page 27 of 55
1 25 26 27 28 29 55

Educación y violencia contra las mujeres

Por: Santiago Molina

A quien hay que responsabilizar es a la cultura y a los valores que los niños maman en el seno familiar.

C omo es lógico, en el debate televisivo que mantuvieron las líderes femeninas de cinco partidos políticos, durante la campaña electoral de las elecciones celebradas el pasado 10 de noviembre, el tema estrella fue el referido a la violencia de los hombres contra las mujeres y a las agresiones/violaciones sexuales. A pesar de las diferencias ideológicas entre ellas, hubo un aspecto en el que todas coincidieron: dieron por supuesto que una de las causas fundamentales de la violencia y de las agresiones sexuales contra las mujeres es la falta en las escuelas de unos programas formativos eficaces cuyo objetivo sea el reconocimiento de la igualdad de la mujer y del hombre. Por tanto, habría que concluir admitiendo que el número de casos de violencia contra la mujer descendería si existieran ese tipo de programas escolares. Personalmente, creo que esa suposición no se corresponde con la realidad del problema.

Es evidente que la relación entre escuela y sociedad no es unívoca, sino que, por el contrario, es rica en matices e interferencias. Sin embargo, suele existir acuerdo entre la mayoría de los expertos que han estudiado esa relación en el sentido de aceptar que la educación escolar refleja los valores y costumbres hegemónicos de cada sociedad. Merrill (1967) afirma que la educación escolar transmite las costumbres, ideales, actitudes y valores de cada sociedad a las generaciones jóvenes. Es esa función de adoctrinamiento ideológico de las nuevas generaciones lo que explica que todas las confesiones religiosas y los grupos políticos hayan tratado de controlar las escuelas. En los países con gobiernos totalitarios, ese control es absoluto por parte del Estado, exactamente igual que sucede con las iglesias en aquellas comunidades donde una determinada confesión religiosa impone a toda la ciudadanía sus dogmas.

El estudio de esa función legitimadora y reproductora de la escuela no es nada nuevo. Marx y Engels (1844) la analizaron en sus Tesis sobre Feuerbach y quienes la evidenciaron de forma más elocuente fueron Bourdieu y Passeron (1970) en su libro titulado La Reproducción. En nuestro país, uno de los autores pioneros fue Carlos Lerena, quien en su libro titulado Escuela, Ideología y Clases Sociales en España (1976) afirmaba categóricamente que la función de reproducción cultural de los sistemas de enseñanza logra que las generaciones jóvenes, al salir de la escuela, legitimen y reproduzcan la ideología y los valores culturales existentes en la sociedad. No creo que merezca la pena cansar más a los lectores con citas bibliográficas para tratar de demostrar que la educación escolar se limita a inculcar a los alumnos los valores predominantes en cada sociedad y, por lo tanto, a reproducirlos.

Tomando como referencia esa relación existente entre la escuela y la sociedad, lo lógico es inferir que los valores que el profesorado transmite en las escuelas son aquellos que predominan en las creencias y costumbres que vehiculan las relaciones familiares y comunitarias. Por ello, a quien hay que responsabilizar de la violencia y de las agresiones sexuales de los hombres contra las mujeres es a la cultura y a los valores que los niños maman en el seno familiar, que ven en su entorno social y que perciben a través de las redes sociales y de los medios de comunicación.

Tendría sentido culpabilizar a las escuelas si existieran profesores y profesoras que se dedicaran de forma sistemática a inculcar en los alumnos que las mujeres son inferiores a los hombres, que lo correcto es que sean las esclavas de sus maridos y que su misión fundamental es la de satisfacer todos los deseos del hombre. Sin embargo, yo no conozco ninguna escuela donde el profesorado se dedique a interiorizar esos valores en los alumnos y alumnas. Es más, me temo que no exista en nuestro país ni una sola escuela de ese tipo. Esos eran los valores que transmitían los programas educativos de las escuelas católicas hace muchas décadas, o incluso siglos, y los que actualmente son hegemónicos en la educación musulmana. En cambio, hoy todos los materiales curriculares y los valores que transmite el profesorado español hacen hincapié en todo lo contrario.

Si se admite que hoy en día en todas las escuelas se enseñan y se practican normas positivas en favor de la igualdad de género y del respeto del hombre hacia la mujer, parece pertinente hacerse esta pregunta. ¿Cómo es posible que no descienda el número de feminicidios y que, por el contrario, crezca de un año a otro? La respuesta a esta aparente contradicción es fácil inferirla, dada la función legitimadora y reproductora de la escuela con respecto a los patrones culturales hegemónicos de la sociedad. Por muchos programas de respeto a la mujer que se introduzcan en las escuelas y por mucha formación feminista que se imparta al profesorado, su eficacia será nula si previamente no se modifican los valores que controlan de forma subyacente las relaciones de dominación de la mujer por parte del hombre en nuestra sociedad. Yo creo que esa es también la razón que explica el nulo efecto que tienen las disposiciones legales con sus correspondientes correlatos coercitivos contra los violadores y los agresores machistas.

Como dije al principio, el único objetivo de este artículo ha sido intentar mostrar lo escasamente eficaz que resulta intentar acabar con esos comportamientos incívicos y criminales de un número importante de hombres incidiendo en lo que Ball (1989) denomina la micropolítica de las escuelas. En ningún caso he pretendido pontificar sobre cuáles deben ser las soluciones (para eso ya están los líderes políticos). Entre otras razones, por la extraordinaria complejidad del problema y también porque solo me considero una persona normal y corriente preocupada por esa lacra social.

Fuente: https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/educacion-violencia-mujeres_1396069.html

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Desafíos de la mujer venezolana ante el cerco económico

América del Sur/Venezuela/10-11-2019/Autor(a): Dailyn Ruano Martínez/Fuente: www.prensa-latina.cu

Por: Dailyn Ruano Martínez*

La guerra económica y política de Estados Unidos contra Venezuela causa hoy un impacto directo e intencional, dirigido a crear una situación de inestabilidad y despolitización en los sectores más sensibles de la sociedad.

Tras el proceso de ganancias políticas y culturales dirigido al empoderamiento de las mujeres venezolanas durante 20 años, el movimiento que las respalda se vio obligado a ‘ajustar su agenda basada en el objetivo estratégico por la igualdad de género, y priorizar la lucha básica por la sobrevivencia’, destacó la militante feminista Rebeca Madriz.

Entrevistada por Prensa Latina, la abogada e investigadora explicó que el activismo feminista en Venezuela pasó de un proceso de ascenso, conquistas y fortalecimiento a un estadio de lucha por las necesidades más urgentes de la población.

‘Ninguna guerra es neutra, siempre expresa una carga y un efecto diferencial sobre las mujeres, y en el caso venezolano se manifiesta de forma muy clara debido a las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por Estados Unidos’, aseveró la exviceministra de la Mujer y la Igualdad de Género.

En un escenario de guerra no convencional como el impuesto a la nación suramericana, se sacrifican las banderas y reclamos específicos de los diversos sectores sociales por aspectos fundamentales como la defensa de la soberanía de la patria, del proyecto histórico del socialismo bolivariano -proceso de un marcado carácter feminista-, acotó Madriz.

Subrayó que existe un objetivo visible dirigido a desmovilizar y despolitizar las fuerzas sociales afines al gobierno para mellar la unidad de los distintos frentes, crear una crisis social y justificar un cambio de régimen por vías antidemocráticas.

‘Cuando la urgencia por satisfacer las necesidades básicas obstaculiza el activismo, cuando las mujeres deben poner en un segundo plano su militancia para correr a una cola en el mercado, evidentemente existe la intención de golpear a la principal fuerza política de la Revolución; no lo han logrado, pero sí impacta en la cotidianidad’, precisó.

Como consecuencia del cerco impuesto a Venezuela para asfixiar la economía nacional, el acceso a necesidades básicas como agua, luz, comida y medicamentos -derechos humanos fundamentales- se erigen prioridades para las mujeres, en gran mayoría jefas de hogar, amas de casa y trabajadoras. La militante feminista indicó que las voces del movimiento feminista condenan en la actualidad las medidas coercitivas y unilaterales que persiguen las finanzas y restringen el acceso del país a los mercados internacionales, para impedir la compra de medicinas y alimentos.

RETOS IMPOSTERGABLES

La ofensiva económica dirigida a crear una situación de inestabilidad, frustración y confusión en la cotidianidad del pueblo venezolano genera la aparición y agravamiento de fenómenos sociales, retos impostergables para el movimiento feminista venezolano.

Aspectos neurálgicos como la violencia de género, la migración, la mortalidad materna, el embarazo en la adolescencia y la trata de personas sobresalen en una agenda de luchas de demandas históricas y actuales como consecuencia del sabotaje económico y asedio político.

Algunos elementos como el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos -situados en la agenda feminista en el camino hacia la igualdad de género- son vulnerados actualmente, lo cual constituye ‘una de las más grandes preocupaciones para la sociedad y mujeres en particular’, aseveró Madriz.

La significativa democratización en el nivel de acceso a métodos anticonceptivos, alcanzada hace algunos años, deviene en la actualidad otra de las causales del contexto dados sus elevados costos, detonante para el incremento de embarazos no deseados, sobre todo en edades tempranas.

De los partos que se producen anualmente en el país, precisó Madriz, el 22 por ciento son de menores de 19 años y de ellas el 15 por ciento menores de 13 años; cifras alarmantes que sitúan a Venezuela como uno de los países con altos índices de embarazo en la adolescencia.

‘Debemos incorporar a todos los actores sociales en el debate por la vía de las causales y el análisis de casos reales para convidar a la reflexión, porque tenemos la responsabilidad como nación de respaldar derechos y proteger a las mujeres afectadas con estas realidades’, insistió.

Como parte también del impacto del bloqueo económico y financiero y su incidencia en el sistema de salud pública se agrava el tema de la mortalidad materna cuyas cifras se acrecientan anualmente, una de las deudas históricas del movimiento feminista por erradicar ese flagelo. FORTALEZAS PARA EL AVANCE

A las mujeres venezolanas les ha tocado constatar cómo las demandas del movimiento feminista en las últimas dos décadas se tradujeron en políticas públicas para el bienestar del pueblo.

Desde el ascenso al poder político en 1999 del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez (1954-2013), se configuraron elementos de carácter legislativo y jurídico favorables para el proceso de empoderamiento de la mujer.

El dirigente socialista abrazó el feminismo y las distintas banderas de los sectores oprimidos y explotados en un loable esfuerzo para acompañar a las mujeres en sus luchas por la igualdad de género, contra la violencia y cualquier forma de discriminación.

Sin embargo, el principal desafío parte de lo cultural, de la erradicación de principios conservadores, estereotipos tradicionalistas, machistas y patriarcales que refuerzan sus bases en los tiempos difíciles de crisis económica, exacerbada por los efectos de las medidas coercitivas aplicadas por Washington.

El activismo feminista en Venezuela cuenta con fortalezas para superar las circunstancias, aseveró Rebeca Madriz al valorar el momento histórico actual como propicio para la sistematización de los avances alcanzados en materia de derechos en las últimas dos décadas y para la proyección de los retos más urgentes.

*Periodista y Msc. en Género y Comunicación

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=319624&SEO=desafios-de-la-mujer-venezolana-ante-el-cerco-economico
Comparte este contenido:

Violencia de Carabineros contra mujeres en protestas de Chile: «Dijeron que me iban a violar» (Videos)

Redacción: TeleSUR

El INDH ha presentado 18 querellas por tortura sexuales en los últimos 19 días de protestas en Chile.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile informó que presentará una querella por tortura a un adolescente de 15 años, quien permanece detenida desde las 18H00 (hora local) de este martes en la 25° Comisaría de Maipú. Con esta ya son 18 querellas por torturas sexuales presentadas en los últimos 19 días, durante las protestas antigubernamentales.

Dos jóvenes chilenas fueron víctimas de agresiones por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros, durante las protestas populares que han sacudido al país por casi tres semanas en rechazo a las profundas desigualdades sociales.

Asimismo, niñas del Liceo Teresa Prats de Sarratea, L7 de Santiago Centro (Liceo 7) fueron agredidas dentro del recinto escolar y dos resultaron lesionadas con perdigones.

Joven atacada con balines y dejada inconsciente

El caso de Camila Miranda ocurrió durante una manifestación en Plaza Italia, en Santiago de Chile. Allí le disparon balines en sus piernas a unos 8 metros de distancia. Fue detenida y no se supo de su paradero durante 24 horas hasta que finalmente apareció la mañana del 5 de noviembre, en ropa interior y una bata médica. Sus heridas no habían sido atentidas.

La corresponsal de teleSUR en Chile, Paola Dragnic, informó que la joven se reencontró son su madre y estaba internada en el hospital Sótero del Río, donde le realizaron radiografías para conocer la gravedad de los impactos de los siete balines en sus piernas.

Sandra, la madre de la joven agredida, relató que se enteró del caso de su hija por redes sociales y contactó al Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), también conocido como Posta Central, un centro de atención de urgencias médicas. Allí le informaron que Camila estaba medicada, pero no pudo verla.

Agregó que Camila fue dada de alta a las 3H00 de la madrugada (hora local) del 5 de noviembre, «en bata, solamente con calzones y unas zapatillas». En esas condiciones estuvo en el calabozo toda la noche hasta ser liberada.

Asimismo, recalcó que la agresión de los Carabineros contra su hija fue un «acto demencial», pues «la agarraron, la arrastraron, y luego de eso, le rociaron un gas en su rostro y en su espalda para adormecerla». En esas condiciones Camila perdió el conocimiento y así fue trasladada al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y luego a la Posta Central.

«Dijeron que entre los tres me iban a violar»

Otro caso de agresión de los Carabineros contra una mujer sacudió a Chile. Se trata de una joven que participaba este 5 de noviembre en una asamblea conmemorativa por los desaparecidos del país, que fue dispersada por la policía militar.

«Nos pararon bruscamente, nos amenazaron, a mí me amarraron del brazo y me dijeron que entre los tres me iban a violar si es que me metían en el carro», relató la mujer en una entrevista con la corresponsal de teleSUR.

Carabineros agreden a estudiantes

Alumnas del Liceo Teresa Prats de Sarratea, L7 de Santiago Centro (Liceo 7), denunciaron una fuerte represión por parte de Carabineros ocurrida este 5 de noviembre, dentro del establecimiento educativo. Al menos dos jóvenes resultaron lesionadas por los disparos de balines.

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte inició una investigación y ordenó a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI) aclarar la situación, donde hubo uso no proporcional de la fuerza.

En este sentido, el mayor de la 4º Comisaría de Carabineros, Humberto Tapia, fue detenido este miércoles y será imputado por el delito de apremios ilegítimos. Más adelante se conocerá si será acusado de realizar los disparos o por ser el oficial responsable al mando.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/carabineros-violencia-mujeres-torturas-sexuales-protestas-chile-20191106-0024.html

Comparte este contenido:

RESEÑA “Nada es suficiente”: una novela sobre la violencia en el noviazgo

Reseña de la novela juvenil sobre violencia en el noviazgo realizada por dos estudiantes de la escuela de comercio N° 2 “Malvinas Argentinas” de la provincia de Jujuy.

La novela comienza con un chico, Javier, que iba a un coro y se empieza a enamorar de Daniela. Con el tiempo Daniela se empezó a interesar y salió con él. Después de un tiempo en el que salen, a Javier le empiezan a molestar varias cosas de ella, por ejemplo, que Daniela hable por teléfono en inglés con Anne, que al principio no quiera presentarlo a sus padres, que ella quiera irse de viaje para encontrase con su amiga, que vaya al coro, que haga un deporte, o que vaya al viaje de egresados a Bariloche.

La parte que más nos gustó es cuando Javier le invita a tomar un café a Daniela y hablan de sus vidas.

La parte más fea de la relación es cuando lastimosamente Daniela le dice a Javier que quería cortar. Entonces Javier, que estaba muy obsesionado con ella, no la deja salir de su departamento y le pega. Un amigo de Torcuatro, que vivía ahí, le avisa de los gritos y golpes que se escuchan y Torcuatro toma la decisión de ir y ayudarla, porque él siempre va a estar para ella.

El lenguaje de la novela no es muy complicado, pero los capítulos son muy extensos y hace que una se pueda perder partes importantes de la historia. Hay dos narradores, uno narra desde afuera de la historia, es omnisciente; y otro narra desde adentro de la historia, es un narrador testigo, Torcuatro.

Hay una parte donde Torcuatro habla de porqué nunca se le declaró a Daniela cuando hace tres años que está enamorado de ella. Él cree que es feo y que hay “cánones de belleza” que nunca pasan de moda. Y lo que piensa de los “estereotipos de belleza” es verdad, en eso tiene razón, pero eso es por la publicidad y la tele, porque pasan solo chicas flacas con mucho pecho.

Lo que pensamos es que la novela muestra un tipo de noviazgo que no está bien. Justamente una de nosotras expuso en el taller de Educación Sexual Integral que tenemos en la clase de Lengua sobre la violencia en el noviazgo.

Javier le pega una sola vez a Daniela, pero no es la única parte en la que hay violencia. También hay violencia física cuando le agarra fuerte la muñeca, violencia verbal cuando le grita, y violencia psicológica cuando la convence de que deje hablar con su amiga o de ir al coro porque él sufre.

En una parte la mamá de Daniela le pregunta por qué deja de hacer tantas cosas que le gustan por Javier y ella le contesta: «Es que mamá, este es el hombre de mi vida y estamos muy enamorados» (página 146).

El amor romántico puede ser cuando vos te enamorás de una persona y le das flores, bombones, le dedicás canciones. Pero también puede ser como el de Romeo y Julieta que los mata. El amor de Daniela por Javier es un amor romántico peligroso como el de Romeo y Julieta. Esa relación no está bien por más que vos estés enamorada, ningún chico es más importante que tu persona.

Este libro habla de eso y está muy bueno, lo recomendamos.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Nada-es-suficiente-una-novela-sobre-la-violencia-en-el-noviazgo

Comparte este contenido:

Mazotti: «La problemática de violencia de género, sexual y maltrato infantil es alarmante»

Por: Entrevista 930 en radio Monte Carlo.

La directora de Inmujeres Mariela Mazotti dijo que en Uruguay «nos tenemos que preocupar muchísimo» por los temas de violencia de género y sexual porque la problemática «es alarmante y no se mitiga comparándolo con otros países de América Latina».

«En Uruguay la problemática de violencia de género, doméstica, sexual y maltrato infantil es alarmante y no se mitiga comparándolo con otros países de América Latina. Nos tenemos que preocupar muchísimo, por eso queremos impulsar un plan de emergencia nacional. El mundo está pasando por un momento de extrema violencia social, que también es violencia de género, porque el uso del poder tiene connotaciones de autoritarismo que se asocia a la cultura patriarcal, y en la vida privada de las personas se expresa en la violencia contra niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas mayores», dijo Mazotti.

Para la directora de Inmujeres «aumentar las penas, definir al femicidio como un homicidio especialmente agravado coloca e identifica el problema» y considera que no se puede renunciar al objetivo del «femicidio cero» aunque «sea una utopía».

Habló de llevar adelante una política integral que empiece por la prevención, que tiene que ver con la educación de mujeres y hombres, aunque consideró que la campaña educativa en estos temas «es un debe» a pesar de que se han hecho cosas, «pero todavía insuficientes».

«El fenómeno de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes es un secreto, una realidad oculta, porque justamente ocurre en el ámbito familiar, en personas muy cercanas a las víctimas. Hay situaciones de riesgo en la calle para las que también tenemos que prepararnos y actuar, pero el porcentaje altísimo de violencia, abuso y maltrato a la infancia y adolescencia está en vínculos cercanos, personas de confianza», dijo en Entrevista 930.

Mariela Mazotti comentó que «la sumatoria de femicidios que se dan en departamentos del interior y pequeñas localidades es un fenómeno que empieza a ser observado hace dos o tres años» y que tiene que ver con la no realización de denuncias y porque «en los lugares más alejados a las mujeres les da vergüenza, la violencia de género muchas veces genera culpa».

Fuente de la entrevista: https://www.radiomontecarlo.com.uy/2019/09/07/entrevista-930/mazotti-la-problematica-de-violencia-de-genero-sexual-y-maltrato-infantil-es-alarmante/

Comparte este contenido:

Francia: Presentan propuestas contra violencia doméstica

Europa/Francia/31 Octubre 2019/20 minutos

Una comisión del gobierno francés que examina la violencia doméstica instó el martes a las autoridades a empezar a confiscar las armas de individuos que sean acusados de violencia familiar.

Una comisión del gobierno francés que examina la violencia doméstica instó el martes a las autoridades a empezar a confiscar las armas de individuos que sean acusados de violencia familiar.

La propuesta fue una de 65 recomendaciones presentadas para atender el difícil problema de violencia doméstica en Francia, donde las estadísticas muestran que una mujer es asesinada por su pareja cada tres días.

El primer ministro Edouard Philippe lanzó en septiembre una campaña a nivel nacional para lidiar con el asunto. Es la primera vez que Francia ha emprendido una labor de esa magnitud para abordar la violencia doméstica, de acuerdo con la ministra de Igualdad de Género Marlene Schiappa.

Otras propuestas incluyen hacer obligatorio que los profesionales de salud que detecten indicios de violencia doméstica la reporten, y nuevos protocolos para los policías que responden a las denuncias.

Otras propuestas incluyen programas de concientización sobre la violencia de género, normas bancarias que faciliten a las mujeres dejar a sus parejas, y mejor educación a niños y adolescentes sobre la igualdad de género.

Schiappa dijo que la mayoría de los homicidios por violencia doméstica en Francia son llevados a cabo con pistolas, alegando que si las autoridades confiscan las armas eso podría reducir ese tipo de muertes.

Las agencias policiales en Francia han sido criticadas por no responder rápida y adecuadamente a las denuncia de violencia doméstica. El gobierno empezó a abordar el asunto con una mayor urgencia luego de que el presidente Emmanuel Macron visitó un servicio de asistencia telefónica en septiembre y observó a un policía que rechazaba la llamada de una mujer que pedía ayuda.

Schiappa comentó durante una conferencia de prensa que las recomendaciones representan un importante paso hacia un sistema de cero tolerancia para todas las formas de violencia doméstica.

La comisión también pidió una mayor concientización de los efectos psicológicos de la violencia doméstica, incluido cuando las mujeres se sienten tan atrapadas en una relación tóxica que deciden quitarse la vida. En 2018, 217 francesas se suicidaron por esta razón, de acuerdo con la abogada y especialista en violencia doméstica Yael Muller.

Fuente: https://www.20minutos.com/noticia/256639/0/francia-presentan-propuestas-contra-violencia-dom-eacute-stica/

Comparte este contenido:

Entrevista a Margo Glantz y Yolanda Segura: “El cuerpo femenino siempre está abierto a la agresión. La batalla no está ganada nunca”

Entrevista/24 octubre 2019/Autor: Pablo Ferri/El país

Una vez, cuenta Margo Glantz, un periodista «amigo» escribió una reseña de un libro que acababa de traducir, Historia del Ojo, de Georges Bataille, un clásico de la literatura erótica. En la reseña, el periodista dedicó un curioso adjetivo al trabajo de la autora. Escribió que su traducción era «piernabierta». Dice Glantz: «Yo creo que nunca a un hombre le habrían dicho eso de una traducción. Es muy definitivo en cuanto a un concepto de la escritura femenina». La autora mexicana, que en enero cumple 90 años, lo cuenta con una naturalidad sorprendente. A su lado, la también escritora Yolanda Segura, de 29, asiente como si entendiera el asunto tan bien como la otra.

Glantz y Segura, 60 años de distancia y una comprensión subterránea, conectada, de la agresión machista. Sentadas en la terraza de un hotel en Oaxaca, la conversación parece atraer esa conexión, amasada por el intercambio. Las dos han coincidido esta semana en la Feria del Libro de Oaxaca, FILO, que este año dedica buena parte de su programación al trabajo literario de las mujeres. Al trabajo y lo que hay detrás: las dificultades, las afrentas, la diferenciación que se pretende del canon masculino, competitivo por definición.

Glantz asegura que está «muy atenta» al momento histórico que vivimos, la nueva ola feminista, las reivindicaciones. «Me doy cuenta de que el cuerpo femenino siempre está abierto a la agresión. Por más que peleemos, la batalla no está ganada nunca. Eso lo decía mucho Simone de Beauvoir».

No se conocían en persona, pero Glantz, lectora voraz, explica que hace tres años leyó el primer libro de Segura, O reguero de hormigas, un poemario que gira en torno a la menstruación. Desde entonces quiso conocerla y ahora acaba de hacerlo en la FILO.

La conversación empieza por una frase que Segura y otras mujeres, todas jóvenes, incluyeron en un texto que guía esta edición de la FILO. Se titula Escrituras para reinventar la vida y plantea que la literatura es un territorio en disputa.

Pregunta. El texto dice: «La insurrección de las mujeres alrededor del mundo e intervenciones feministas recientes en el medio literario y las artes en general nos obligan a considerar la literatura como un territorio en disputa: ese espacio en el que se construyen algunos de los modelos de quiénes somos y, más importante aún, de quiénes podríamos ser». ¿Usted qué piensa de esto, Margo?

Margo Glantz. Me parece que siempre lo ha sido un poco. De alguna manera la literatura es siempre política. Inevitablemente es política la posición que uno tiene en la literatura.

Yolanda Segura. Sí, en el sentido de que no puedes desprenderte del cuerpo desde el que estás escribiendo. La corporalidad te obliga a considerar la dimensión política de lo que haces, desde dónde se articula el discurso. En ese sentido la literatura es un territorio en disputa. Es claro que hay un tipo de corporalidad, el hombre blanco heterosexual que tradicionalmente ocupa espacios literarios. Y en ese sentido la disputa es conseguir espacios para nosotras, sin quitarle espacio a los demás. No es arrebatar sino extender.

M.G.  A mí me costó trabajo ingresar al mundo literario por el tipo de escritura que practicaba. Había un profesor muy importante, un novelista, Agustín Yáñez. Él me decía que mi escritura era como cuentas sueltas y tenía que enhebrarlas. Y me costó mucho enhebrarlas, hasta que hice lo que yo quería y funcionó. Tardé muchísimo. Publiqué mi primer libro de ficción a los 47. Mis primeros dos libros los publiqué a cuenta de autor. No les parecían libros funcionales. Un editor muy importante, hijo de exiliados españoles, Díez- Cabero, me dijo, «Margo, ¿usted cree que le puedo publicar esas cosas? Son como juguetitos».

Y.S.  Ahora escuchándote, Margo, me preguntaba si te sentías sola en ese espacio.

M.G. Yo era profesora de literatura. Hacía ensayos y los publicaba en diarios y así. Había pocas mujeres que escribían, Elena Garro, Nelly Campobello, que tardó muchísimo en ser reconocida. Ella fue la única escritora de la revolución. Era maravillosa. Elena Garro tardó en publicar. Los Recuerdos del Porvenir salió en 1963, fue anterior a García Márquez. Estaba Amparo Dávila, Elena Poniatowska… Había poetas también, pero éramos escasas las que escribíamos y menos las que publicábamos.

Y.S. Es que justo lo que creo es que en este momento sí hay una comunidad de mujeres escritoras. Es más fácil el acceso, llegas y saludas a las que están en la fiesta, no es hacer la fiesta tú sola. Eso no significa que sea fácil ahora, pero está cambiando por el trabajo colectivo. Si fueran muchas individualidades trabajando juntas no sería lo mismo. Trabajar desde la unión y no la competencia. No podemos estar compitiendo, tenemos que darnos la mano.

P. Margo, y entre ustedes, ¿cómo era?

M.G. Yo fui muy individual en ese sentido. Era yo compañera de ellas, pero ninguna me apoyó mucho. Elena Poniatowska me hizo alguna entrevista en un momento en que yo era bastante tímida. Ella fue generosa, pero no fue como ahora, que hay una red de mujeres en América Latina, en España, mujeres que se apoyan unas a otras. En mi caso era aislado.

Y.S. Corrígeme si me equivoco, pero entiendo que había una onda de que, para entrar a ciertos espacios, como eran tan masculinos, había que modular el hecho de ser mujer. Que no se notara tanto. En mi propia experiencia, al principio, cuando trataba de acceder a los grupos, me decían que no se notara tanto que fuera mujer.

Fuente e imagen: https://elpais.com/cultura/2019/10/22/actualidad/1571772742_272231.html

Comparte este contenido:
Page 27 of 55
1 25 26 27 28 29 55
OtrasVocesenEducacion.org