Page 1 of 4
1 2 3 4

Estudiantes internacionales y emergencia sanitaria: vulnerabilidad y aislamiento

Por: Sylvie Didou Aupetit

En México, un tema ha cobrado un escaso relieve en la discusión sobre la movilidad estudiantil y académica como dimensión constitutiva o superflua de la educación superior. Es el de la situación de los estudiantes internacionales inscritos en las Instituciones de Educación Superior (IES) como alumnos regulares o en estancia, ante la epidemia del COVID-19. PATLANI, la encuesta sobre movilidad internacional que coordinó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) permitió establecer sus orígenes geográficos, sexo, tipo de movilidad e instituciones receptoras. Pero no dio razón de sus condiciones de inserción y de vida. Desconocemos en consecuencia cuántos estudiantes internacionales reciben becas, cuántos estudian con recursos propios y cuántos desempeñan trabajos informales para completar sus ingresos. Eso, pese a que su condición económica incida considerablemente en su bienestar y en sus facilidades para integrarse en el país/establecimiento receptores.

En 2018-2019, el formato 911 de la Secretaria de Educación Pública registraba 23694 estudiantes internacionales en la matricula total de licenciatura, en el país. La ANUIES reportaba 3039 de ellos en el primer ingreso a posgrado. La proporción en relación a los grupos de referencia era baja: representaba apenas el 0.54% y el 2.15% de cada conjunto. No disponemos todavía de los datos sobre el ciclo 2019-2020. Ignoramos, por lo tanto, cuántos estudiantes extranjeros residen en México y, sobre todo, cuántos de los inscritos a principio del año universitario permanecieron aquí después de que, en forma escalonada, a mitades de marzo 2020, las universidades decidieran suspender sus cursos presenciales y, luego, el acceso a sus instalaciones, debido al coronavirus. Tampoco sabemos si las IES mexicanas exhortaron a los alumnos extranjeros, como lo hicieron algunos establecimientos en otros países, a retornar a su país de origen para soportar allá la emergencia sanitaria.

En México, los estudiantes internacionales no son tan numerosos como lo son en los polos dominantes de atracción de la movilidad global. En consecuencia, sus necesidades específicas no han suscitado curiosidad, como objeto de política o de investigación.  Algunas IES nacionales (por ejemplo, el Instituto Politécnico Nacional) anunciaron que apoyarían la repatriación de sus estudiantes en estancias afuera. Pero, en general, los establecimientos no proporcionaron información pública sobre medidas destinadas a  “cuidar” a sus alumnos extranjeros. Quizás se deba ese silencio a un disfuncionamiento en las estrategias comunicacionales de los establecimientos universitarios nacionales, comprensible en la coyuntura de urgencia por la que atraviesan, y no a una desatención a un grupo en una condición de alta vulnerabilidad.

En términos generales, el cierre de fronteras, la suspensión de vuelos internacionales, la promulgación de cuarentenas o los llamados al auto-confinamiento, han acentuado sentimientos de desaliento psicológico en toda la población. Pero han pegado más a unos colectivos que a otros. Entre ellos, a los estudiantes en general pero, principalmente, a los estudiantes internacionales que, por voluntad propia, por condiciones adversas de entorno, por un deficiente timing o por falta de recursos, no emprendieron una movilidad inversa para reunirse con sus familias.

Los periodistas de Le Monde, en Francia, y los integrantes de diversos observatorios de la vida estudiantil, en Estados Unidos, en Canadá o en África, advirtieron que los estudiantes en situación de migración interna o internacionales están ahogados por la situación actual. Esos últimos, sobre todo, se enfrentan a una de-socialización provocada por la ruptura intempestiva de los trayectos educativos normales y a una escasez de recursos cognitivos y financieros para confrontar la adversidad en un lugar ajeno. Desconocen en ocasiones cómo hacer valer su seguro médico, renovar sus visas o revalidar sus permisos de estancia temporal. Para cortar las cadenas de transmisión de la enfermedad por contacto físico, muchos consulados y organismos responsables de cuestiones migratorias, de hecho, ya suspendieron sus labores.

Los jóvenes, sobre todo los recién llegados en sus países de destino, están muy desestabilizados, al confrontar, durante un proceso de adaptación siempre delicado, esos reveses inopinados, simultáneamente con la clausura de las dependencias encargadas de orientarlos, en las IES y en la administración pública. Para revertir los efectos negativos de ese contexto en la salud emocional de todos los estudiantes, y, principalmente, de los internacionales, muchas IES abrieron plataforma de atención virtual para mitigar su aislamiento.

Antes de que estallara la crisis sanitaria, el país y, particularmente, la Ciudad de México anunciaron su propósito de aumentar el aforo de alumnos extranjeros, promocionando la oferta cultural y de educación superior y mejorando los servicios prestados a los individuos en situación de movilidad. Tomando en cuenta ese objetivo y la necesidad moral de no dejar desamparados a los estudiantes internacionales, convendría, desde ya, apoyar y acompañar a los que se quedaron “atrapados” en el país, por decisión o por default.  Después de superada la emergencia, habrá que ocuparse de otros asuntos de fondo, como el diseño de políticas compartidas de cooperación internacional para la gestión de la movilidad, en condiciones de crisis. Habrá asimismo que evaluar sistemáticamente la presencia/ausencia de prácticas institucionales desarrolladas para atender a los estudiantes internacionales, más allá de solidaridades inter-individuales puntuales.

(1)  https://www.lemonde.fr/campus/article/2020/03/21/tout-d-un-coup-c-est-le-vide-loin-de-leurs-familles-la-solitude-des-etudiants-etrangers_6033981_4401467.html

(2)  https://www.insidehighered.com/news/2020/03/20/covid-19-disrupts-international-student-exchange-both-directions [o] https://globalnews.ca/news/6722140/international-students-rush-home-covid-19/+ https://www.globalpartnership.org/fr/blog/limpact-du-covid-19-et-dautres-epidemies-de-maladies-infectieuses-sur-les-etudiants

 

Fuente: http://www.educacionfutura.org/estudiantes-internacionales-y-emergencia-sanitaria-vulnerabilidad-y-aislamiento/

Comparte este contenido:

El 40% de la población de América Latina y el Caribe podría volver a la pobreza, alerta la Cepal

Redacción: CNN en Español

 La “clase media vulnerable” “está atrapada en un círculo vicioso que incluye empleos de baja calidad, escasas competencias e ingresos inestables”, advirtió la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, este miércoles en Buenos Aires.

La conclusión que dice que el 40 % de la población de América Latina y el Caribe podría regresar a la pobreza hace parte del informe Perspectiva Económica Latinoamericana 2019: desarrollo en transición, que fue presentado en el marco de la Conferencia Sur-Sur en Argentina.

Según el informe, la región debe darle un impulso a la cooperación internacional “para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales, así como otras trampas que impiden el desarrollo en la región”.

La Cepal destaca que la región ha mejorado en las últimas décadas: “el ingreso per cápita de la región ha aumentado aproximadamente en un 50 %. La mayoría de los países han pasado de ser economías de bajos ingresos a ser ahora países de ingreso medio-alto. Algunos han pasado incluso de ser países de ingreso medio a economías de ingreso alto, como es el caso de Argentina, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay; mientras que otros, como Costa Rica o México, lo harán en los próximos años”.

Pero señala que ese incremento en el ingreso per cápita no se puede igualar a la mejoría del bienestar de los habitantes de la región.

“Ciertos desafíos, como el impacto desproporcionado del cambio climático, las desigualdades y otras vulnerabilidades aún persisten o están en aumento”, manifestó Neven Mimica, Comisario Europeo, citado por la página de la Cepal.

Para la Cepal, hay cuatro “trampas” que requieren acción inmediata:

1. Hay vulnerabilidad social que causaría que la población que ya salió de la pobreza vuelva a ella por “un círculo vicioso que incluye empleos de baja calidad, escasas competencias e ingresos inestables”.
2. Hay baja productividad laboral: comparada con la Unión Europea, la producción por trabajador en América Latina y el Caribe está en el 40%.
3. Hay escasa confianza en las instituciones: “el 64 % de los latinoamericanos manifiestan no tener ninguna confianza en su gobierno, más de una tercera parte no están satisfechos con la educación brindada en el país y más de la mitad no están contentos con la atención médica que reciben”, dice la Cepal.
4. Hay amenazas ambientales: la región, con una gran biodiversidad y baja huella ecológica, sufre las consecuencias de la falta de acción mundial en el campo medioambiental.

El informe de la Cepal propone que para promover la cooperación internacional y atacar estos problemas, se formen alianza multilaterales entre países, se promuevan “estrategias de desarrollo nacional y local para el desarrollo sostenible” y se amplíen las cooperaciones internacionales para incluir “intercambio de conocimientos, los diálogos multilaterales en materia de políticas, el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

La II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur se celebra en Buenos Aires, Argentina, y reúne a mandatarios, cancilleres y representantes de casi 200 países.

 Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2019/03/21/el-40-de-la-poblacion-de-america-latina-y-el-caribe-podria-volver-a-la-pobreza-alerta-la-cepal/
Comparte este contenido:

Según Informe de ONU Indígenas, niños y mujeres son los más expuestos hoy a la pobreza y desnutrición crónica en América Latina y el Caribe

América Central/ Panamá, 13 nov (PL)
Indígenas, niños y mujeres son los más expuestos hoy a la pobreza y desnutrición crónica en América Latina y el Caribe, dado el nivel de desigualdad que persiste en estas poblaciones, reveló Naciones Unidas.
Según el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018, presentado recientemente aquí, la desnutrición crónica afecta al 42 por ciento de los infantes hondureños que viven en hogares de bajos ingresos, cifra que en el caso de Guatemala alcanza el 66 por ciento.
Panorama que en la población indígena y rural de la región tiende hacer mayor, al punto que en Belice, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Surinam superan en más del 50 por ciento las tasas observadas en las zonas urbanas.
‘La desnutrición crónica tiene estrecha relación con las desigualdades y la pobreza, pero también el sobrepeso está afectando de manera creciente a los niños y niñas más pobres’, expresó la directora de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.

Precisó que justamente son los infantes los que más se enfrentan a condiciones de alta vulnerabilidad social y económica, además de sufrir el acceso inequitativo a servicios de salud y a dietas saludables.

De acuerdo con el informe de la ONU, 19 millones de mujeres sufren de inseguridad alimentaria severa, monto que supera en cuatro millones la tasa de los hombres, quienes registran menos incidencia de obesidad en relación con el sexo femenino.

‘La equidad de género es un valioso instrumento de política para reducir desigualdades, lo cual significa promover la igualdad en el acceso y control de los recursos del hogar, así como en las decisiones para empoderar a las mujeres’, afirmó el director del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el Caribe, Miguel Barreto.

En América Latina, el 8,4 por ciento de las mujeres padecen de inseguridad alimentaria severa con respecto al 6,9 por ciento de los hombres; mientras que, en 10 países de la región, el 20 por ciento de los niños y niñas más pobres sufren tres veces más la desnutrición crónica que igual porcentaje de la población infantil más rica.

A juicio del estudio, una de las principales causas del alza de la malnutrición en las poblaciones vulnerables son los cambios que sufren los sistemas alimentarios de la región, desde su producción hasta el consumo.

Resaltó que, si bien los sectores más excluidos de la sociedad aumentaron el consumo de alimentos saludables como leche y carne, muchas veces deben optar por productos con alto contenido en grasa, azúcar y sal, debido a su menor costo.

Por ello, las organizaciones Panamericana de la Salud y la de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos, llamaron a los países a aplicar políticas públicas que combatan la desigualdad y promuevan sistemas alimentarios saludables y sostenibles.
agp/npg/cvl

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=228382&SEO=desigualdad-genera-pobreza-y-desnutricion-asegura-onu
Comparte este contenido:

Más educación y formación de adultos a lo largo de la vida

Por: María Luz Martínez Seijo.

Es necesario impulsar la acreditación de la experiencia laboral, reforzar la Formación Profesional y mejorar la colaboración entre el sistema educativo y el mundo empresarial

Los datos que arroja el último informe de la OCDE 2018 Panorama de la Educaciónnos revela que en España existe un serio problema de reproducción social a través de la educación, especialmente para los que no alcanzan los niveles post-obligatorios. El 55% de los adultos que no traspasan ese umbral educativo proceden de padres que tampoco lo alcanzaron. Se trata de un círculo cerrado de pobreza educativa luego traducida en bajos salarios y en pobreza monetaria que vuelve a transmitirse inter-generacionalmente. Romper dicho círculo cerrado es la máxima prioridad para la justicia educativa y para la igualdad real de oportunidades.

Si bien es cierto que la tasa de graduación en la ESO se ha incrementado en España en los últimos años alcanzando el 81%, todavía la tasa de abandono escolar es elevada (18%) y supone un gran reto para España. Especialmente preocupante es que el 34% de la población adulta-joven española de 25 a 34 años de edad no haya alcanzado el nivel de educación secundaria superior, comparado con la media del 15% de la OCDE. Es una brecha de 19 puntos que las políticas educativas y de formación han de encarar con decisión y valentía. Es evidente que no podemos mejorar nuestro presente y futuro económico sin una amplia base social formada y cualificada.

Por eso, se impone como prioridad hacer un esfuerzo para elevar la participación de los menos formados en la educación continua para adultos y en lograr cualificaciones que mejoren sus opciones de empleo. En torno al 50% de la población activa española no tiene acreditada su experiencia laboral atesorando habilidades y competencias no reconocidas por ninguna titulación.

El alcance en el nivel educativo de las personas determina el modelo de sociedad que se pretende. Los socialistas estamos plenamente convencidos de que debemos combatir un modelo de sociedad cada vez más dualizada y desigual que deja a un tercio de población atrapada en la desventaja y la vulnerabilidad social. Combatir este modelo exige abordarlo desde la igualdad de oportunidades que el sistema educativo debe garantizar. Esto no se logra con una selección del alumnado en función de sus posibilidades económicas, ni con insuficientes ayudas para material escolar, ni con una ratio excesiva de alumnos por clase, limitando los apoyos educativos y las medidas de compensación educativa por desventaja social.

En torno al 50% de la población activa española no tiene acreditada su experiencia

Medidas que perjudican a los más débiles y que tienen consecuencias en las opciones sociales, laborales y económicas que determinan un modelo de sociedad precaria, con más personas sin cualificaciones, con trabajos mal pagados, destinados a la vulnerabilidad social permanente y a un ejercicio muy frágil de su ciudadanía.

Los socialistas optamos por políticas igualitaristas y universalistas que no dejen a nadie atrás fundamentadas en un enfoque de derechos y de ciudadanía activa, puesto que las libertades individuales no pueden ejercerse si antes no aseguramos la igualdad real de oportunidades. Para ello es necesaria una doble estrategia.

En primer lugar, prevenir y reducir el abandono escolar, con un nuevo modelo educativo y evaluativo más competencial, con planes y recursos específicos, con seguimiento del alumnado que abandona para poder reinsertarlo nuevamente al sistema, con refuerzo de la coordinación y co-responsabilidad entre distintas administraciones y agentes sociales. La reducción del abandono escolar es la base para que nuestra sociedad adquiera una mayor cohesión social y redistribuya oportunidades de promoción social. Su disminución adquiere también gran importancia puesto que se conseguirá que la recapitalización formativa del joven pueda hacerse efectiva a lo largo de su vida. Reducir el abandono temprano es superar el círculo de la pobreza formativa transmitida de padres a hijos y posibilitar trampolines para el ascenso social y cultural.

Vamos a prevenir y reducir el abandono escolar con un nuevo modelo educativo y evaluativo más competencial

En segundo lugar, se debe fomentar la educación y formación de la población adulta, que ha de cobrar un especial protagonismo tanto en la educación reglada como en la no reglada. Los Centros de Educación para Adultos juegan un papel clave como vía para la obtención de títulos y como puente para la continuación de la formación. En esta línea de trabajo es necesario impulsar la acreditación de la experiencia laboral, reforzar la Formación Profesional modular que permita la conciliación del trabajo y la formación continua y mejorar la colaboración y comunicación entre el sistema educativo y el mundo empresarial, abordando las necesidades de formación continua de los trabajadores que se van detectando en el ámbito laboral.

Es por todo ello esencial que toda sociedad se impregne de la cultura del aprendizaje y la formación permanente, tomando conciencia de la importancia de lograr titulaciones intermedias para escapar del círculo de la herencia social de una baja formación, una empleabilidad vulnerable y una ciudadanía desvinculada de la corriente principal. Elevar el nivel educativo de la población adulta con más cualificaciones, no sólo contribuye a mejorar la productividad y el desarrollo económico, sino, sobre todo, garantizar un mayor desarrollo social y cultural de una ciudadanía más ilustrada, abierta, tolerante y crítica que reforzará nuestra democracia y nuestra libertad.

Fuente del artículo: https://elpais.com/sociedad/2018/11/02/actualidad/1541161966_558381.html

Comparte este contenido:

#REDLAMYC llama a los Estados de la OEA a dar una respuesta regional frente al grave incremento de la violencia contra niñez y adolescencia

Amèrica del Norte/Mexico/Boletín de prensa REDLAMYC

En el marco de la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se realiza en Cancún, México; REDLAMYC Red Latinoamericana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, hizo un llamado a los Estados miembro a actuar para frenar los altos índices de violencia que viven niñas, niños y adolescentes en la región.

Respecto a la situación que se vive en el Estado de Venezuela indicó que es urgente que el estado permita ayuda humanitaria con alimentos y medicinas para niñas, niños y adolescentes. Especialmente aquellos alejados de las zonas urbanas y los integrantes de grupos altamente excluidos.

En su mensaje, Juan Martín Pérez García, Secretario Ejecutivo de esta red de redes destacó que la violencia generalizada representa uno de los mayores problemas en América Latina y el Caribe[1], algunas de sus expresiones son la violencia intrafamiliar y sexual, la migración forzada, las desapariciones forzadas, la trata de personas, la corrupción, la impunidad.

Señaló la migración infantil como una de las preocupaciones ya quecondición migratoria coloca en una posición de vulnerabilidad a niñas, niños y adolescentes que enfrentan múltiples riesgos como: robo, secuestro, abuso sexual, homicidio, tráfico de órganos, explotación sexual y laboral.

Reconoció que, si bien se han dado avances en el ámbito legislativo con los Sistemas Nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes estos “no han alcanzado a tener ni el presupuesto, ni la fuerza política para lograr sus cometidos de ahí que queremos animarles a que puedan colocar esfuerzo importante en ello.”

Por otro lado, frente a las políticas de seguridad se estima que en América Latina y el Caribe más de dos millones de niñas, niños y adolescentes tienen a su madre, padre privado de libertad, por ello, viven en una situación de vulnerabilidad que debe ser atendida por los Estados.

Otro de los retos es brindar atención y servicios de calidad a la primera infancia. De acuerdo con Pérez García “muchos estudios que nos dan cuenta del valor tan importante que tiene apoyar el desarrollo de niños y niñas en los primeros mil días de vida y desafortunadamente no es algo que esté presente en nuestra región.”

Otra de las crisis esta vinculada al abandono escolar, ejemplo de la gravedad de la situación es que más de la mitad de los adolescentes de 17 años de edad están fuera de la escuela. Ello requiere, garantizar trayectorias completas y exitosas, y no únicamente el acceso o la cobertura. De lo contrario “condenamos a este segmento de la población a trabajos precarios y a heredar la pobreza.”

Entre los graves retrocesos en la región están los procesos de reforma para reducir la edad de imputabilidad penal e incrementar las penas de privación de la libertad para las y los adolescentes en conflicto con la ley[2]. Es necesario frenar la criminalización de las y los adolescentes y de manera particular aquellos que son más pobres. Los sistemas de justicia para las y los adolescentes deben ser preponderantemente socio–educativos, resocializadores y promotores de una cultura de respeto a los derechos.

Es indispensable avanzar en la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes y hacer el tránsito y el cambio culturalLos niños no son propiedad de las familias, no son propiedad de las comunidades, son ciudadanos y ciudadanas que requieren el reconocimiento y la escucha de todas y todos los Estados.

Finalmente se invitó a fortalecer el rol que tienen el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, particularmente la Comisión Interamericana y su Relatoría de Derechos de la Niñez y al Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes; así como a animar para que la Asamblea escuche la voz de niños, niñas y adolescentes de forma directa ya que esta es la mejor forma de reconocerlos como ciudadanas y ciudadanos.


[1] La tasa de homicidios asciende a 21,6 por cada 100.000 personas de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL 2014

[2] A finales de 2010, en Panamá se aprobó una reforma al sistema de justicia juvenil que disminuyó la edad de imputabilidad penal de 14 a 12 años de edad, y en Costa Rica otra que permite la aplicación del derecho penal de adultos, a partir de los 15 años de edad. Brasil presentó este año el proyecto de ley proyecto ley PEC nº 171/1993 sobre «Iimputabilidade penal do menor». Los gobiernos de Honduras y Argentina también han colocado el tema de bajar la edad penal. En relación con las penas máximas, en El Salvador se incrementó de 7 a 15 años la medida de internamiento. En la República Dominicana, las y los adolescentes entre los 13 y 15 años de edad pueden ser sancionados con 3 y 10 años de prisión, y en edades de 16 a 17 años, entre 5 y 15 años de reclusión. Asimismo, en la actualidad hay proyectos similares en los órganos legislativos de Brasil, Colombia y Venezuela.

Fuente: http://www.redlamyc.info/index.php/106-presentacion-e-historia-nuevo/1594-redlamyc-llama-a-los-estados-de-la-oea-a-dar-una-respuesta-regional-frente-al-grave-incremento-de-la-violencia-contra-ninez-y-adolescencia

Comparte este contenido:

UNICEF: Tratan a niños indígenas de México como extranjeros en su país

América del Norte/México, 10 de junio de 2017.  Fuente: www. jornada. unam.mx. Autora: Laura Poy Solano

Los niños indígenas de México son tratados como extranjeros en su país, afirmó Christian Skoog, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), quien destacó que tienen un maestro que no los entiende y al que no entienden, y libros que no pueden leer. ¿Cómo podrían tener los logros de aprendizaje esperados?

Al participar en una mesa de análisis del informe La educación obligatoria en México 2017, elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), destacó que en nuestro país no existe una enseñanza intercultural y bilingüe, pues las escuelas indígenas enfrentan múltiples rezagos en materia de infraestructura, equipamiento, recursos y acceso a programas sociales.

No hay material (didáctico) para todas las escuelas indígenas y sólo en la mitad de éstas el docente habla alguna lengua indígena, pero no siempre es la misma en la que se comunican los niños con los que trabaja. Recordó que en el país hay 118 mil niños y adolescentes monolingües.

Vulnerabilidad social

En el acto, al que asistieron Eduardo Backhoff, presidente del INEE, y Sylvia Schmelkes, ex presidenta del organismo e integrante de su junta de gobierno, Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, destacó que ocho de cada 10 niños de cero a 17 años enfrentan alguna vulnerabilidad social. Se estima que 53 por ciento de ese sector de la población vive en pobreza, lo cual dificulta su acceso a una educación de calidad.

Tras la presentación de los principales resultados del informe, que encabezó Schmelkes, Bucio afirmó que niños y adolescentes aún enfrentan diversos desafíos para garantizar su derecho a la enseñanza, entre ellos la desigualdad de oportunidades, en particular para quienes son pobres, indígenas o tienen alguna discapacidad.

La condición de género, agregó, aún es relevante en cuanto a temas como la educación, pues enfatizó que las niñas indígenas siguen en el último lugar en el índice de desarrollo humano en las 32 entidades, sin excepción.

Fuente de la noticia: http://www.jornada.unam.mx/2017/06/07/sociedad/030n3soc

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4