Page 5 of 9
1 3 4 5 6 7 9

Cameroon: North West – Back to School Crusade Heightens

Cameroon/August 14, 2017/Allafrica

Resumen: La persistente crisis anglófona no está ayudando a las cosas en los esfuerzos para asegurar la reanudación efectiva de las escuelas para el año académico 2017/2018 en el Noroeste y es contra este telón de fondo que el Gobernador Adolfo Lele Lafrique ha dicho a los interesados que la posteridad los juzgará y los niños no los sostendrán responsables si no actúan responsablemente en épocas como ésta.

Governor Adolphe Lele Lafrique prescribes best practices for effective resumption of schools at Regional Administrative, security forum.

The persistent Anglophone crisis is not helping matters in efforts to ensure the effective resumption of schools for the 2017/2018 academic year in the North West and it is against this backdrop that Governor, Adolphe Lele Lafrique has told education stake holders that posterity will judge them and children will hold them responsible if they fail to act responsibly in times like this.

The event was the Regional administrative and security coordination meeting in Mbengwi, Momo Division on August 9th, 2017 where the governor; hailed religious and traditional leaders, elite and all stakeholders working to stabilize things for normalcy to give education and development a chance in the region. The forum which emerges as the most important deliberatory outfit for the advancement of the region acknowledged that President Biya has extended a hand of fellowship with some responses to concerns raised by protesting Anglophone teacher trade unions and Common Law Lawyers.

Governor Adolphe Lele Lafrique showcased special competitive examinations for candidates of English expression into the Common Law department of ENAM, the imminent reconstruction of the Babadjou- Bamenda road, special allocations to rehabilitate difficult spots of the Ring road etc. In effect, the challenges are enormous and the governor inspired stakeholders to shine and be good in the mirror of nation building in times like this. It was also a moment to recognize and show gratitude for the promotion of some sons of the region with recent Presidential Decrees that appointed Robinson Agha, Brigadier General and Awoh Ndang Denis as Inspector General in the Ministry of Public works.

Presentation’s at the event featured communication strategies to counter falsehoods about the region, measures to ensure that transporters do not heed to ghost town calls, combat measures against contraband goods, level of execution of public investment projects, registration on electoral lists etc. In the backdrop of threats by unidentified people, successes recently registered with the organization of the University and Military games in Bamenda and the 2017 National day featured prominently for praise by the governor who urged the population to ignore ghost town calls and dominate fear imposed by people from elsewhere.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201708110909.html

Comparte este contenido:

Descanso para el Esperanza de África

África / www.laprovincia.es / 28 de Junio de 2017

El buque de Naves de la Esperanza pasa por una revisión técnica en Astican antes de salir hacia Camerún

Dos de las familias voluntarias del buque hospitalEsperanza de África y sus seis hijos, han participado este martes en la rueda de prensa que se ha celebrado en las oficinas de ASTICAN donde se encuentra varado el barco, realizando reparaciones y labores de mantenimiento para su puesta a punto. Junto a ellos, han estado el coordinador para España de la ONG Naves de Esperanza, Ricardo Menzies y los representantes de las cadenas hotelerasRIU Hotels & Resorts, Meliá y Barceló, que colaboran con el alojamiento de 7 de las familias de voluntarios que trabajan en el Esperanza de África. Durante la última visita del barco en 2014, miembros de la familias y tripulantes se alojaron en el Riu Palace Oasis en Meloneras, durante más de un mes.

Ricardo Menzies, tras agradecer el apoyo de las cadenas hoteleras y de ASTICAN explicó las características del buque hospital y los servicios que presta. El buque que llegó al puerto de Las Palmas el pasado 14 de junio procedente de Benin, realiza una labor de ayuda humanitaria en los países más necesitados de África.

Su labor incluye cirugías especializadas gratuitas a personas necesitadas, al tiempo que trabaja en colaboración con los ministerios de Salud y otras entidades locales, para mejorar los servicios médicos disponibles en cada país. Los programas de desarrollo incluyen el entrenamiento del personal médico local y la mejora de infraestructuras hospitalarias, como la construcción y reforma de edificios e instalaciones. Además, los voluntarios llevan a cabo todo tipo de proyectos para mejorar la salud general de la población, así como la educación para la salud y cursos para la implantación de la agricultura ecológica y sostenible.

Menzies explicó que desde su creación, la ONG Naves de Esperanza ha ayudado a 2,6 beneficiarios directos, ha realizado 82.000 cirugías, tratado a más de 147.000 pacientes, entrenado a más de 38.100 profesionales de la salud locales y a 5.900 técnicos para dar clases de educación para la salud. Asimismo,han realizado más de 1.100 proyectos de desarrollo comunitario y se han establecido clínicas permanentes para proveer cirugías obstétricas en Sierra Leona y Madagascar.

Los fondos económicos de la ONG, según explicó Ricardo Menzies, vienen, principalmente, a través de donativos de particulares y de empresas por lo que agradeció a las empresas que, como RIU Hotels y ASTICAN, entre otras,colaboran regularmente con Naves de Esperanza.

El coordinador de la ONG anunció que dentro de dos años se hará a la mar un nuevo barco con el doble de capacidad del Esperanza de África por lo que podrán ampliar su tarea humanitaria a más países.

Por su parte, Catalina Alemany, Responsable de Responsabilidad Social Corporativa de la cadena RIU Hotels & Resorts, expresó el orgullo para la cadena hotelera de poder contribuir a la labor humanitaria que realizaNaves de Esperanza. Recordó que desde 2007, fecha en la que el barco empezó a venir al astillero de ASTICAN, la cadena hotelera inició su colaboración con estancias en sus hoteles. En esta ocasión son 5 las familias alojadas en el Riu Palace Oasis, desde el pasado día 18 de junio y hasta el 15 de julio, en que volverán al barco.Alemany mostró su satisfacción por compartir con otras dos cadenas hoteleras el apoyo a la ONG, a las que solicitó su colaboración al no disponer RIU del número suficiente de habitaciones para alojarles a todos.

Del mismo modo, se expresaron Iván Mesa, subdirector del hotel Meliá Tamarindos y Ángel Esquina, director de Operaciones de Barceló que anunciaron que continuarán con esta colaboración.

La directora comercial de ASTICAN, Luisa Ramos, también expresó su satisfacción por recibir al Esperanza de Áfricapor sexta vez, por la confianza que deposita la ONG en ellos para realizar las reparaciones y poder contribuir a que el buque siga operando y prestando su labor encomiable a los países más necesitados.

El buque hospital partirá el próximo 4 de agosto hacia Camerún donde permanecerá 10 meses

Fuente:http://www.laprovincia.es/las-palmas/2017/06/27/siete-familias-buque-humanitario-esperanza/953947.html

Comparte este contenido:

Un proyecto basado en la educación sostenible cambia la situación en Camerún

Camerún/19 de Junio de 2017/ El Mercurio

“Fue una experiencia dolorosa pero tuve que soportarla”

Hilary Ewang Ngide es un estudiante de 31 años de edad que prepara su doctorado en la Universidad de Buea y es el director del Centro para la Regeneración y Desarrollo Comunitario (CCREAD, por sus siglas en inglés), un programa de la EDS de la UNESCO, en Camerún.

Hilary nació en 1986, en Ekanjoh-Bajoh, una aldea de la gran extensión de selva tropical del sudoeste de Camerún. Los padres de Hilary eran pobres, “muy pobres”, añade. Trabajó con ellos en la granja. Durante la cosecha, llevaba sobre su cabeza la carga de plátanos o de cocoñame, y así recorría descalzo 20 kilómetros hasta el mercado de Bangem, el pueblo más cercano. “Recorría todo el camino descalzo por senderos forestales hasta Bangem”, afirmó. “Era la única manera de ganar algo de dinero para que mis padres pudieran comprar los materiales escolares básicos y pagar mi escolarización. Sólo pude tener mi primer par de zapatos de cuero cuando comencé la escuela secundaria.”Hoy día, las dificultades a las que Hilary tuvo que hacer frente durante una infancia de esfuerzos lo acercan a los jóvenes que sufren situaciones de sufrimiento similares en sus vidas. Hilary utiliza la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) para dotar de capacidades, concentración y esperanza a los jóvenes social y económicamente desfavorecidos de su país.

Una ayuda para mejorar las condiciones de vida de su comunidad

Hilary comenzó a desempeñar el papel de agente del cambio cuando empezó a trabajar como voluntario en el ámbito de la higiene y la sanidad en su comunidad. En la universidad, trabajó como voluntario para algunas organizaciones no gubernamentales. En 2004, impulsado por sus propias experiencias, Hilary decidió crear – CCREAD –, su propia plataforma, mediante la cual ayuda a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos, “marginados” y vulnerables. Alentado por este deseo, elaboró un contenido integral para el programa de EDS en Camerún. En dicho programa figuran la EDS en los ámbitos escolar y comunitario; la educación sexual y la planificación familiar; la educación ambiental; la adaptación al cambio climático y la resiliencia; el espíritu empresarial; el liderazgo y la gobernanza idónea, así como la formación en materia de agricultura sostenible. “Mediante este programa integral, queremos sensibilizar a la mayor cantidad posible de personas y de sectores, así como dar oportunidades a todos los jóvenes en cualquier ámbito de la vida”, afirmó Hilary.

Hasta el momento, el éxito del programa, que incluye a 39.000 estudiantes en 147 escuelas, 260 docentes y administradores y 3.640 familias, es admirable. Hilary revela que lograr una proeza similar con tan pocos recursos parece algo mágico:

“Como organización, la implementación de los proyectos no depende del todo de la financiación. Damos prioridad a la energía que emana de los grupos que se benefician de nuestra acción para proporcionar cambios independientemente de la ayuda exterior. La organización desempeña más bien el papel de facilitador del proceso de empoderamiento de los jóvenes. En este sentido, nuestros agentes principales son los grupos locales de jóvenes, la administración municipal, los jefes tradicionales de las aldeas, las organizaciones de asociados locales y de asociados internacionales que proveen la ayuda básica necesaria para fomentar y consolidar nuestras acciones”.

El enfoque consistente en colocar a los jóvenes como agentes principales del proceso de su propio cambio ha “regenerado” y transformado de manera profunda y duradera la vida de muchas personas.

Una formación que cambia la vida de los beneficiarios

La historia de una pareja que ha sacado provecho del programa de EDS en Camerún da fe del poder de transformación de éste. Njoh Ivy Grace, de 28 años de edad, es titular de un máster en Relaciones internacionales de la Universidad de Seúl, en la República de Corea, y su esposo, Njoh Njih Keka, de 31 años de edad, de un máster en Administración pública de la Universidad de Buea, en Camerún. Según los estándares locales, se considera que ambos han triunfado en sus estudios y podrían trabajar para el gobierno, en Yaoundé, la capital. No obstante, se convirtieron en agricultores, exactamente horticultores, para superar el reto del desempleo que afecta al 63% de los graduados universitarios del país.

Ivy Grace fue la primera persona en recibir respaldo del programa de EDS. “Al terminar mis estudios universitarios me encontraba sin empleo, y mi determinación, autoestima y dignidad se hallaban minadas,” afirmó. “Me enteré de la existencia de la CCREAD y decidí asistir a unos talleres de formación en materia de EDS sobre prácticas de agricultura sostenible”. Su esposo Keka, también desempleado, no estaba convencido todavía, pero a él siempre le había gustado la agricultura. Al terminar los talleres de capacitación y las conferencias, Ivy Grace le explicó en qué consistían y él se interesó inmediatamente. La pareja ha optado por la agricultura orgánica.

Keka comenzó a pensar y a soñar en grande en lo relativo a su nueva empresa de agricultura orgánica con propósitos comerciales. “La CCREAD nos proporcionó los conocimientos prácticos mediante la formación y brindó también los implementos agrícolas y las semillas”, afirmó. La pareja comenzó por la siembra de tomates. El ingreso de las ventas les proporciona lo básico para vivir, pero desean desarrollarse y comprometerse en una producción ecológica de granos de soya, maíz y pimienta a mayor escala. “Queremos crear una empresa de agricultura ecológica y sostenible para dar empleo a otras personas y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad: sólo necesitamos la tierra”, dice radiante de esperanza.

Mediante esta experiencia Ivy Grace, quien pensó en un momento en la posibilidad de abandonar el país, recibió una lección duradera. “Gracias a Dios, el programa de EDS nos hizo comprender que la respuesta al desempleo no consiste en irse a Europa o a América del Norte en búsqueda de una vida mejor, como hacen muchos jóvenes africanos hoy día a expensas de perecer, en ocasiones, en el camino”, afirmó Ivy Grace. Como pareja, los Njohs se encuentran establecidos ahora bajo la sólida protección de su granja en Ekona, un pequeño pueblo al pie de la ladera oriental del Monte Camerún.

Hilary se regocija cuando ve a Keka y a Ivy Grace, antes titulares sin empleo, cosechando felices los tomates que venderán en el mercado. Se permite filosofar sobre una verdad eterna: “Cuando usted es parte del éxito de otra persona, saca de ello gran alegría, una alegría profunda y verdadera”. Hilary es uno de los galardonados del Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible.

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) empodera a las personas con miras a que cambien su manera de pensar y trabajen por un futuro sostenible. La UNESCO tiene como objetivo mejorar el acceso a una educación de calidad en aras del desarrollo sostenible a todos los niveles y en todos los entornos sociales.

Fuente: http://www.elmercuriodigital.net/2017/06/un-proyecto-basado-en-la-educacion.html
Comparte este contenido:

Africa: Make Girls’ Access to Education a Reality

Por: Allafrica

Resultado de imagen para Africa: Make Girls' Access to Education a Reality

Millions of pregnant and married adolescent girls across many African countries are being denied their education because of discriminatory policies and practices, Human Rights Watch said today, on the Day of the African Child. More than 49 million girls are out of primary and secondary school in sub-Saharan Africa, with 31 million of them out of secondary education, undermining their rights and limiting their opportunities.

Early marriage and teenage pregnancy are significant factors. In sub-Saharan Africa, 40 percent of girls marry before age 18, and African countries account for 15 of the 20 countries with the highest rates of child marriage globally. The region also has the world’s highest prevalence of adolescent pregnancies. In 14 sub-Saharan countries, between 30 and 51 percent of girls give birth before they are 18. Cultural or religious beliefs often stigmatize unmarried, pregnant girls, with the result that many pregnant girls are forced into early marriages.

«The African continent has one of the world’s highest rates of adolescent pregnancy, but many governments insist on tackling this social and public health challenge by punishing girls and jeopardizing their future,» said Elin Martínez, children’s rights researcher at Human Rights Watch. «Governments should focus on helping girls prevent unintended pregnancies and support their efforts to stay in school.»

Although most sub-Saharan African countries have made commitments to guarantee compulsory primary and lower-secondary education for all children, many exclude or expel pregnant girls and young mothers from school.

Tanzania and Sierra Leone are among the sub-Saharan African countries that have harmful policies and practices that discriminate against pregnant and married girls, Human Rights Watch research shows. In Tanzania, Human Rights Watch found that school officials conduct pregnancy tests and expel pregnant students. Nineteen-year-old Rita, from northern Tanzania, said she was expelled when she became pregnant at age 17. «Teachers found out I was pregnant,» she said. «I found out that no student is allowed to stay in school if they are pregnant … I didn’t have the information [sexual education] about pregnancies and what would happen.»

Some countries, including Cameroon, South Africa, and Zambia, have adopted «re-entry» policies so that adolescent mothers can return to school after giving birth. However, even if governments have these policies, school officials often fail to carry them out adequately or at all. Young mothers frequently lack support to re-enroll due to school fees and related costs, limited support from their families, stigma in school, and a lack of affordable childcare and related early childhood services.

Many adolescent girls become pregnant because they lack the information needed to make informed decisions about their sexuality, family planning, and their reproductive health, while others are coerced into sex and require protection and access to health services and support. According to the United Nations, 80 percent of women ages 15 to 24 who have HIV globally live in sub-Saharan Africa and across the continent, and girls aged 15 to 19 are five times more likely to be infected with HIV than boys.

Sexuality and reproduction are often not included in the national school curricula. In a handful of countries where they are included in HIV awareness or «life skills» programs or subjects, teachers are frequently unwilling to teach these subjects because of the sexual and reproductive health content, or due to constraints on teaching time and resources.

All African governments have made a commitment to the UN Sustainable Development Goals to guarantee gender equality and universal access to free primary and secondary education for all children by 2030. The African Union has recognized the importance of ending child marriage, understanding that it is a major impediment to regional development and prosperity, and of eliminating all forms of gender-based violence and discrimination.

 African governments should guarantee that girls have equal access to free quality primary and secondary education and support to stay in school, Human Rights Watch said. Governments should reverse harmful policies and practices that stigmatize girls, including forced pregnancy testing and regulations that allow for the expulsion of pregnant or married girls. Governments should also adopt laws that clearly set 18 as the minimum marriage age for boys and girls.

They should also adopt clear guidelines that instruct schools to re-enroll young mothers, provide support services in schools, and ensure that young mothers have access to early childhood services. Governments should also ensure that all children have access to age-appropriate, comprehensive sexuality, and reproductive education. Where possible, school-based services should be connected to youth-friendly health services to ensure that adolescents receive impartial, nonjudgmental information.

«Governments have the prime responsibility to ensure that girls access free primary and secondary education, without facing stigma and discrimination,» said Martínez. «All governments should scrap policies that exclude pregnant or married girls, and put in place special measures to ensure that all adolescent girls can go to school.»

In Girls’ Own Words

Malawi

In Malawi, roughly half of all girls marry before age 18. Between 2010 and 2013, 27,612 girls in primary and 4,053 girls in secondary schools dropped out due to marriage. During the same period, another 14,051 primary school girls and 5,597 secondary school girls dropped out because they were pregnant.

Girls told Human Rights Watch that marriage interrupted or ended their education, and with it their dreams to be doctors, teachers, or lawyers. Many said that they could not return to school after marriage because of lack of money to pay school fees, childcare, flexible school programs or adult classes, and the need to do household chores. Others said that their husbands or in-laws would not allow them to stay in school.

Kabwila N., 17, said she left school in standard eight at age 15 because of poverty. She said she could not go back to school because she felt ashamed about her pregnancy: «I would not want to go back to school because I started having sex with my boyfriend while at school. I am not fit to go back.»

South Sudan

In South Sudan, 52 percent of girls marry before their 18th birthday. According to UNESCO, over 1.3 million primary-school-age children are out of school, and the country has the world’s lowest secondary school enrollment rate, at four percent.

Mary K., of Yambio County, said: «My father refused me to go to school. He said it is a waste of money to educate a girl. He said marriage will bring me respect in the community. Now I have grown up and I know that this is not true. I cannot get work to support my children and I see girls who have some education can get jobs.»

Anyier D., 18, said that her uncles forced her to leave school at 14 in 2008 to marry an old man she did not know: «I would wish to return to school even if I have children. People think that I am happy but I am not because I don’t have an education. I don’t have something of my own and I am only cleaning offices. If I had gone to secondary school, I would get a good job.»

Tanzania

In Tanzania, fewer than a third of girls who complete primary schooling complete lower-secondary school, and over 15,000 girls drop out annually due to pregnancy. Human Rights Watch found that in some cases adolescent girls dropped out of lower-secondary school due to sexual exploitation and violence by teachers.

Joyce, 17, from Shinyanga, said: «There are teachers who engage in sexual affairs with students – I know many [girls] it has happened to … If a student refuses, she is punished … I feel bad … even if you report the matter it won’t be taken seriously. It makes us feel unsafe. Three girls dropped out because of teachers and sex in 2015.»

Fuente: http://allafrica.com/stories/201706160843.html

Comparte este contenido:

Película: ‘La otra educación’ o cómo educar a tus hijos lejos de la escuela

Reseña: La segunda película de la trilogía «La buena educación», inaugurada con ‘Profes‘, nos hace reflexionar acerca de si la educación en el aula es o no la más adecuada.

¿Existen otras maneras de enseñar a los niños fuera de la escuela? Aunque de forma minoritaria, cada vez son más las familias que deciden educar lejos de las instituciones formales a sus hijos, una práctica controvertida pero que pone en tela de juicio la incapacidad de un sistema cada vez más alejado de las necesidades reales de los niños, con métodos que no siempre logran ir por delante de la realidad cultural e histórica con la que entran en contacto al traspasar sus muros.

El psicólogo Urie Bronfenbrenner, impulsor de la teoría ecológica del desarrollo humano, ya hacía de forma explícita en sus líneas la importancia de un elemento poco formal para el desarrollo del cerebro del niño: el amor. Y es que, como él mismo demostró en sus investigaciones acerca de varias instituciones infantiles, ese «sentimiento irracional» del adulto (habitualmente proveniente de la familia) hacia el niño resulta fundamental para su desarrollo. En su teoría también hablaba de la necesidad de conexión entre los microsistemas (la escuela, el hogar…), de tal forma que la educación no quedase relegada únicamente a una institución aislada del resto de la sociedad llamada Escuela.

Rodada en España, Camerún y China, La otra educación funciona a modo de caleidoscopio de varios retratos protagonizados por niños cuyos contextos culturales son muy diferentes pero que comparten un hilo conductor: la apuesta por otras maneras de educar fuera de las aulas. De esta forma, el contraste sociocultural de las generaciones dentro de una misma familia china; la experiencia de algunas madres en Camerún, que lo dan todo para que sus hijos puedan asistir a la escuela; las experiencias de aprendizaje de niños que han superado una enfermedad neuronal y de una familia francesa, que educa a sus hijos en casa, dentro del sistema unschooling, nos permiten reflexionar acerca de otras maneras de acercarse a la educación.

La otra educación es el segundo largometraje de la Fundación Trilema y segunda parte también de la trilogía «La buena educación», tras el lanzamiento de ‘Profes‘ (de visionado abierto en Youtube), una película que, por contraposición a esta, ponía el foco de atención en la figura del docente.

Codirigida por Carmen Pellicer y Joecar Hanna, la película ha contado con la ayuda a la producción cinematográfica de CulturArts-IVAC de la Generalitat Valenciana. A continuación puedes ver el tráiler de La otra educación, que se estrena el próximo 6 de abril en Valencia.

Fuente: http://www.fotogramas.es/peliculas-para-ninos-cine-infantil/La-otra-educacion-o-como-educar-a-tus-hijos-lejos-de-la-escuela

Comparte este contenido:

Un camerunés de 18 años, el primer africano que gana el concurso de programación de Google

África/20 de Marzo de 2017/La Vanguardia

  • El joven sufragaba su conexión a internet pintando cuadros.
  • Tiene 18 años, sólo hace dos que programa y en Bamenda, la ciudad en la que vive en el anglófono noroeste de Camerún, hace dos meses que no existe la conexión a internet que él se sufragaba pintando cuadros. Pese a todo, Collins Nji Gbah es uno de los 34 ganadores de la última edición del concurso de programación Google Code-In, que cada año convoca el gigante tecnológico, y en la que han participado 1.300 jóvenes de entre 13 y 17 años de 62 países del todo el mundo. Es el primer africano que lo consigue.

    Para añadir algo de dramatismo –y suerte– a su proeza, Collins consiguió entregar las 20 tareas que le pedía Google justo un día antes de que el gobierno camerunés bloqueara el acceso a internet en las zonas de habla inglesa del país, para tratar de dificultar las protestas que sacuden esta zona de Camerún. De hecho, Collins no puede ir al colegio desde noviembre del año pasado. Los profesores de su escuela se han declarado en huelga para unirse a las protestas. El joven no puede dejar de preguntarse cómo va a lograr su título de bachillerato, paso indispensable para cumplir su sueño de trabajar algún día en Silicon Valley. Dos semanas después del bloqueo, Collins supo por correo electrónico que era uno de los gana­dores del certamen. “Para ver los resultados y revisar mi correo electrónico, tenía que ir y venir a Mbouda (50 kilómetros al sur, a una hora y media en coche)”, dice.

     Collins fue reclutado hace un año por Wisdom Nji –sin ningún parentesco con Collins–, que forma parte de la red Google Developers Group, que peinaron todas las escuelas de Bamenda (500.000 habitantes) para animar a los jó­venes preuniversitarios a pre­sentarse al concurso de Google. Ahora Wisdom es el mentor de Collins, y le ayuda a mejorar sus conocimientos de programación, que el joven ha ido adquiriendo de forma prácticamente autodidacta, mediante vídeos y contenidos en línea.

    Collins programa con el ordenador Lenovo que un amigo le mandó a su padre –costurero de profesión– desde Estados Unidos hace seis años, lo que en términos tecnológicos se puede considerar toda una antigüedad. Al principio, el padre de Collins –Patrick Nji– veía con preocupación la afición de su hijo por el ordenador, que además impedía que él lo siguiera usando para descargarse los patrones de los vestidos que confecciona. Creía que era “extraña” y poco “sana”. Como cualquier otro padre en cualquier otra parte del mundo. Tal era la obsesión de Collins, que sus padres terminaron por prohibirle el acceso al ordenador. “Collins pasaba demasiado tiempo con su computadora. Por la mañana se levantaba tarde y eso retrasaba su salida hacia la escuela”, explica la madre, Eleanor Nji. Pero Eleanor veía a Collins infeliz, y finalmente su amor de madre convenció a su esposo para que permitiera al chico trabajar de nuevo con el viejo Lenovo.

    También fue decisivo el tío, Jonhatan Ngeh, que conmovido por la determinación del muchacho le daba dinero para que pudiera pagar parte de la conexión a internet mientras preparaba el concurso. “El resto ha salido del bolsillo de mis padres, del de mi mentor y también de la venta de los cuadros que he pintado”, explica Collins.

    Finalmente, Collins Nji Gbah verá su sueño cumplido este mes de junio. Como mínimo en parte. El premio por ganar el concurso es un viaje de cuatro días a San Francisco para conocer las instalaciones y a los ingenieros de Google.

  • Fuente: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20170319/42988818265/joven-africano-gana-concurso-programacion-google-condein.html

 

Comparte este contenido:

Niñas de Camerún aún sufren la dolorosa práctica del planchado de senos

Camerún /23 enero 2017/Fuente: La Red 21

En algunos países de África se cree que esta práctica puede proteger a las niñas contra los abusos sexuales. Sin embargo, es una tradición tribal que supone una tortura para las niñas, a quienes las someten a quemaduras y graves daños para evitar el desarrollo de sus senos, por miedo a sufrir violaciones por lucir cualidades de un cuerpo natural de mujer, como lo son los senos.

El planchado de senos, aunque en menor medida, por desgracia aún lo siguen sufriendo algunas niñas en África, especialmente en Camerún. Se trata de una práctica propia de algunas tribus que consiste en atrofiar el desarrollo del pecho de las niñas sometiéndolo a quemaduras. Sus madres, abuelas o tías presionan sobre los senos piedras, palos o planchas calientes con el objetivo de detener su desarrollo. ¿La justificación? Creen que si el pecho no se desarrolla, hará que las niñas resulten menos atractivas para los hombres y por consiguiente podrán evitar violaciones o el mantenimiento de relaciones sexuales a edades tempranas.

Esta práctica que en países como Camerún, Benín, Nigeria, Chad, Togo o Guinea consideran una medida de protección, no es sino una forma más de violencia infantil, una tortura que sufren aproximadamente un 25% de las niñas camerunenses, según estima la ONU. El pasado año, diferentes ONG alertaron de esta práctica en otros países: el diario británico express informó de que unas 1.000 niñas en torno a los 10 años dentro de Reino Unido habían experimentado este tipo de tortura.

El planchado de senos lo sufren las niñas de 9 a 14 años, coincidiendo con el momento en que comienzan a desarrollarse. Según explicó a The Telegraph Margaret Nyuydzewira, presidenta de la Organización para el Desarrollo de las Mujeres y Niñas Camerunesas: El planchado de senos se realiza en secreto y se lleva a cabo por la madre o por la pariente mujer más próxima, como una tía o una abuela”. Una tortura que puede durar hasta seis meses y normalmente se realiza de manera diaria.

En un documental emitido hace tiempo por National Geographic, Philomene Moungang, una madre camerunense, explicaba cómo realizó el planchado de senos a sus hijas: “Se lo hice a las dos cuando tenían ocho años. Cogía una piedra de pulir, la calentaba al fuego y se la aplicaba con presión sobre los senos”, explicaba en un duro testimonio. “Ellas lloraban y decían que les dolía, pero yo les expliqué que todo era por su bien”.

Consecuencias

El planchado de senos causa daños físicos y psicológicos en las niñas que lo sufren. Además de las inevitables quemaduras, las jóvenes se enfrentan a daños como infecciones, quistes, deformidades o la destrucción de las glándulas mamarias, algo que imposibilita la futura lactancia materna.

Igualmente, las niñas pueden desarrollar secuelas psicológicas derivadas de esta práctica, como depresión, estrés postraumático, pánico o complejos derivados del aspecto de su propio cuerpo.

La educación sexual es imprescindible para cambiar esta mentalidad y que las mujeres de las familias no se sientan amenazadas por ser mujeres y tener el cuerpo natural de mujer, así como la concienciación de las fatídicas consecuencias que esta práctica puede tener para las niñas.

Fuente:http://www.lr21.com.uy/mujeres/1319892-planchado-senos-tradicion-africa-derechos-ninas

Comparte este contenido:
Page 5 of 9
1 3 4 5 6 7 9