Page 31 of 39
1 29 30 31 32 33 39

Euskadi sigue siendo la comunidad con menor abandono escolar, un 7,4%

País Vasco/ 01 agosto 2017/Fuente: El Mundo

  • Ha descendido un 1,3% respecto al primer semestre de 2016

Euskadi sigue siendo la comunidad autónoma con el menor porcentaje de abandono escolar, un dato que en el segundo trimestre de 2017 ha continuado bajando, ya que ha descendido un 1,3% con respecto al mismo periodo de 2016 hasta situarse en el 7,4%.

En el conjunto de España, el abandono escolar temprano descendió al 18,2% en el segundo trimestre de 2017, la «mejor media» que se logra en la historia de España, y que supone un descenso de 0,3 puntos respecto a los tres primeros meses del año, cuando se situó en el 18,5%, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

En un comunicado, el Ministerio de Educación detalla que el abandono escolar temprano mide la población de entre 18 y 24 años que como máximo ha terminado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y no ha seguido estudiando después ni el Bachillerato ni FP.

En comparación con el mismo periodo de 2016, la bajada ha sido de 1,5% puntos y pasa así del 19,7% al 18,2%, respectivamente.

Por sexos, el abandono escolar prematuro se reduce al 21,5% entre los hombres, a distancia del 14,7% entre las mujeres.

El País Vasco (7,4%), Cantabria (8,9%) y Madrid (12,6%) son las comunidades con el porcentaje de abandono más bajo, frente a las Islas Baleares (26,6%), Murcia (25,1%) y Andalucía (23,5%).

También superan la media nacional Castilla-La Mancha (22,8 %), Extremadura (20%), Ceuta y Melilla (20%), y la Comunidad Valenciana (19,3%).

Fuente: http://www.elmundo.es/pais-vasco/2017/07/27/597a118eca474140148b462a.html

 

Comparte este contenido:

Desigualdad y pobreza, causas del abandono escolar en Latinoamérica

24 de Julio de 2017/Baez

Según un informe de Unicef, medio millón de jóvenes argentinos está fuera de la escuela y solo el 45% logra terminar sus estudios secundarios. En Uruguay apenas el 28,5% completó el segundo ciclo. En Brasil, finaliza el 59% mientras que en Chile lo hace el 90%. La desigualdad social, la pobreza y la falta de políticas educativas relevantes son algunos de los escollos que afrontan los más jóvenes.

El panorama en la educación secundaria argentina es desalentador, ya que, según un informe que presentó Unicef, Posicionamiento sobre adolescencia en el país– un documento sobre la realidad en salud, educación y derechos de los chicos y las chicas de entre 10 y 18 años-, más de la mitad de ellos no termina el secundario y uno de cada seis trabaja.

Se trata de un rango de edad que cubre 5,5 millones de jóvenes. De ellos, medio millón está fuera de la escuela y solo el 45% logra terminar sus estudios secundarios.

El panorama en la educación secundaria argentina es desalentador

El informe remarca que el abandono escolar “está fuertemente relacionado con la inserción temprana en el mercado de trabajo, sobre todo entre los varones, y el embarazo entre las mujeres”. El 15% de los nacimientos en Argentina son de embarazos adolescentes: seis de cada diez no son planificados y uno de cada diez mujeres abandona la secundaria por tal motivo.

Aunque la educación secundaria es obligatoria en Argentina por la Ley de Educación Nacional 26.206, de 2006, cerca de 500.000 chicos y chicas están fuera de la escuela y menos de la mitad de los adolescentes que ingresa a la secundaria logra completarla, el 45%.

La desigualdad también se manifiesta en al acceso a la protección social. Si bien la Asignación Universal por Hijo alcanzó a un millón de adolescentes entre 12 y 17 años, a partir de los 13 años los niveles de cobertura tienden a descender y esto se acentúa en la población de 16 y 17 años.

El caso de Uruguay

Desde 1973 existe la Educación Media Básica obligatoria a través de la ley 14.101. “El sistema educativo uruguayo es altamente centralizado y burocratizado, la elección de escuelas aplica para la oferta (los docentes) pero no para las familias”, advierte Emiliano Pereiro, sociólogo e investigador de Ceibal (programa One Laptop per Child de Uruguay).

 A los 18 años, la diferencia entre niveles socioeconómicos alcanza los 49 puntos.

Aunque el porcentaje de jóvenes que culmina el ciclo sin atraso aumentó desde el 2006, en 2014, apenas un 28,5% de los jóvenes de 18 a 20 años completó el segundo ciclo de educación media. Y continúa en último lugar cuando miramos el grupo de edad de 21 a 24 a pesar de haber subido 10 puntos porcentuales.

De acuerdo al profesor y especialista Miguel Lagrotta, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineed, revela que a los 17 años, el 96% de los adolescentes de los hogares más ricos accedía al sistema educativo. Entre los más pobres, la cifra cae al 59%. A la misma edad, la diferencia también se nota en el atraso: entre los más ricos, el 76% asiste sin rezago y entre los más pobres, lo hace el 17%. A los 18 años, la diferencia entre niveles socioeconómicos alcanza los 49 puntos.

A los 22 años, el porcentaje de graduados en la educación media superior presenta diferencias marcadas: el 71% de los jóvenes de hogares más favorecidos, mientras que solo egresa un 15% de los que pertenecen a los hogares más desfavorecidos.

Brasil, con problemas similares

El 84% de los jóvenes de 15 a 17 años asiste a la escuela, pero solo el 59% finaliza a los 19 años, de acuerdo a los datos del Anuario Brasileño de Educación Básica, producidas por Todos por la Educación.

El 84% de los jóvenes de 15 a 17 años asiste a la escuela, pero solo el 59% finaliza a los 19 años

El 99% de los niños y adolescentes de 6 a 14 años de las familias más ricas concluyeron la enseñanza primaria. El 97% de los más pobres están matriculados, pero en este estrato está la mayoría de los 430.000 niños y adolescentes de ese grupo de edad que no frecuentó ni concluyó.

Hoy, 1,7 millones de jóvenes de 15 a 17 años no están matriculados en la enseñanza media. La tasa neta de matriculación está en el 62,7%. Los modelos de enseñanza media han sido criticados por reforzar las desigualdades históricas: el 86,6% de la tasa de atención de la enseñanza media es para la población más rica.

La crisis de la enseñanza media se revela en indicadores preocupantes: el 14,6% de los jóvenes De 15 a 17 años  no estudian y no concluyeron este paso.

Chile, la diferente

Según el sociólogo y especialista en jóvenes, Raúl Zarzuri, asegura que en Chile el 90% de los adolescentes culmina el secundario. Hoy en día, es el país con mayor porcentaje en este ámbito, al contrario de lo que sucede en Uruguay o Argentina , donde hay una gran deserción.

Por otro lado, Zarzuri remarca, que en casos de embarazos adolescentes hay programas para enfrentarlos para que no haya abandono escolar. Ya que la secundaria es obligatoria desde el Gobierno de Ricardo Lagos (2000- 2006).

Chile tiene la tasa más alta de alfabetización de toda Latinoamérica

En cuanto a la tasa de alfabetización, en Chile es del 96%, la más alta de Latinoamérica por delante de Argentina o Brasil. En 2003, se aprobó una ley que impuso la educación obligatoria hasta los 18 años, es decir, 12 años de educación obligatoria.

La mayoría de los estudiantes, el 93%, se beneficia vales que entrega el Estado y un 7% prefiere asistir a escuelas privadas. Este sistema de vales escolares también se usa en otros países como Dinamarca y Suecia,  y se introdujo en Chile en 1981.

Casi el 100% de los niños entre 6 y 14 años realizan la educación primaria y cerca del 88% continúa durante la secundaria.

Fuente: http://www.bez.es/703515046/desigualdad-pobreza-causas-abandono-escolar-Latinoamerica.html

 

Comparte este contenido:

CCOO reclama un plan integral contra el abandono escolar temprano

Por: El diario la Educación

Aseguran que con unos 3.500 millones de euros al año podría cubrirse el gasto de la vuelta a las aulas de gran parte de quienes abandonaron. Y reclaman políticas educativas para mejorar el sistema.

CCOO se ha tomado el tiempo de revisar los datos de abandono escolar temprano (AET) desde 1992 hasta 2016 que han sido publicados por la Encuesta de Población Activa. Un porcentaje de chicas y chicos que han dejado los estudios después de terminar la secundaria obligatoria, llegados a las 16 años, y han decidido no continuar ni en Bachillerato ni en FP de grado medio.

Este es uno de los problemas fundamentales del sistema educativo. Sobre todo en lo referente a las pocas personas que entran en grado medio. De los que no abandonan la mayor parte pasa al Bachillerato y de ahí pasan a la Universidad o la FP de grado superior.

El caso es que en los últimos años, desde 2008 y gracias a la crisis, los datos de AET que habían empeorado tanto en los años de bonanza, se han recuperado a marchas forzadas. Entre las causas, claro, la falta de oportunidades laborales en un mercado de trabajo virtualmente desaparecido y que se ha cebado en los jóvenes, sobre todo en aquellos sin cualificación.

El sindicato advierte, eso sí, que es necesario hacer algunas políticas educativas concretas ante la posibilidad de que una mejoría en el sistema productivo y en la economía supusiera una nueva huida de jóvenes hacia el mercado laboral.

Políticas relacionadas con una mayor flexibilidad del sistema educativo que no cerrase puertas a chicos y chicas en itinerarios sin salida, o que adecuase la FP a las necesidades de quienes abandonaron, con unas enseñanzas eminentemente prácticas, así como la posibilidad del reconocimiento de las competencias que pudiese haber adquirido en el mercado laboral.

Por supuesto, CCOO reclama la reversión de los recortes, el acercamiento a la inversión media de los países de la UE y no al revés como ocurre desde antes de 2012 así como mejoras en la coordinación de las políticas de las diferentes administraciones territoriales, más políticas sociales más allá de lo escolar o una mejora de la relación de la escuela y las familias.

Más plazas de FP y que esta generalizase su presencia en los institutos públicos sería uno de los puntos fuertes para intentar aumentar la matrícula en esta etapa y que chicos y chicas no abandonase después de conseguir el título de ESO. También, un aumento de plazas que garantizase la universalización de la educación hasta los 18 años, no su obligatoriedad, pero sí la posibilidad de que si se quiere seguir estudiando sea posible al haber plazas suficientes.

El sindicato, sobre los datos de la Encuesta de Población Activa calcula que si el puesto escolar de un alumno tiene un coste medio de unos 5.100 euros al año y con unos 680.000 jóvenes de entre 18 y 24 años en situación de abandono escolar temprano, al año podría suponer un gasto de unos 3.500 millones de euros conseguir atraerlos a las aulas. Con unos 7.000 millones todos aquellos que teniendo la ESO y no habiendo seguido en los estudios, podían alcanzar un título de educación postobligatoria.

Durante la presentación del informe, Francisco García, secretario general de Enseñanza, ha señalado como otras posibilidades que han salido a la luz en la Comisión del pacto educativo, pasaban por la eliminación del título de ESO.

En cualquier caso, García fue contundente. No habrá pacto o acuerdo educativo si no hay en él un plan integral para la eliminación del abandono escolar temprano. Así lo reclama el sindicato.

Comunidades autónomas

Claro está que no todas las autonomías han tenido los mismos resultados, no todas venían del mismo lugar. Pero sí han tenido todas la misma progresión durante estos 25 años. La bajada del abandono temprano ha sido muy notable en todas ellas. Ahora, contando con el horizonte europeo de la estrategia 2020, la desigualdad regional es patente. A dos años y medio de llegar a esta meta, no todas están tan cerca de tener un porcentaje del 15% de AET, límite excepcional fijado para España dados los malos datos de partida (por encima del 30% cuanto se fijó el límite para 2020).

Cantabria y Euskadi ya están por debajo del objetivo europeo para el resto de la UE, que era el 10%. 8,6 y 7,9% respectivamente. Por encima de ellas, Madrid y Navarra, ambas por debajo del 15%; 14,6 la primera y 13,4 la segunda. La comunidad Foral ha empeorado los datos de 2015 a 2016, cuando estaba en 10,8%.

El resto del país se encuentra por encima del 20% de abandono escolar temprano, aunque en este sentido, también hay grandes diferencias entre zonas del país.

La media del Estado se encuentra en 18,9% de AET. Alrededor de ese porcentaje se encuentra la mayor parte de las comunidades autónomas. Galicia (15,2%) y Asturias (16,6%) muy cerca del 15%.La Rioja (17,8%), Cataluña (18%), Castilla y León (17,3%) por encima del 15% y, después, y ya pegando al 20%, Aragón (19,1%), Canarias (18,9%), Extremadura (20,4%) o Valencia (20,2%).

La tendencia general es de bajada, aunque hay algunas autonomías que prácticamente están en el mismo nivel del año anterior e, incluso, hay algunas que han sufrido subidas de esta tasa, algunas bastante. Las que han empeorado, según los datos recogidos por CCOO, han sido: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia y Navarra. Asegura el sindicato que estas subidas son más menos comprensibles porque la EPA es una encuesta muestral y puede sufrir estas alteraciones.

Las causas

El sindicato asegura que las causas de la bajada de los últimos años de esta tasa se encuentran en la necesidad de las y los jóvenes de volver al sistema educativo después de unos años en los que fueron atraídos por un mercado laboral no cualificado en el que abundaba el dinero. Una vez que estalló la burbuja inmobiliaria, la mayoría de estos jóvenes perdió el empleo rápidamente. Con el tiempo la única salida ha sido volver a estudiar para refugiarse de ese mercado laboral y para mejorar su cualificación con la vista puesta en la búsqueda de empleo.

Autores como Mariano Fernández Enguita ya apuntaron algunas de las causas de la desafección de estos jóvenes. Relacionadas, eso sí, con un sistema educativo que les ofrecía pocos alicientes para sus intereses y, además, frente a un mercado de trabajo que podía absorber a una gran cantidad de ellos sin necesidad de que tuvieran titulación alguna.

Otras causas tendrían que ver también con la socialización de chicas y chicos. Miguel Recio, encargado de la elaboración del informe, explicó que aunque no han desagregado los datos por sexo existe una diferencia clara entre chicos y chicas a lo largo de la serie. El 22,7% de los chicos abandonan frente al 15,1% de ellas. Es verdad que desde 2002 ellos han mejorado más su dato, aunque también es cierto que tenían más margen de maniobra. En relación a esto, para Recio los chicos tienen menos aguante para los estudios, soportan la rigidez de peor forma

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/07/04/ccoo-reclama-un-plan-integral-contra-el-abandono-escolar-temprano/

Comparte este contenido:

España: El gasto en educación explica las diferencias económicas en abandono escolar

Por: Agencia Sinc/21-07-2017/

La tasa de abandono temprano de educación se sitúa en España en el 19%, lo que significa que casi una quinta parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años no tiene un nivel de educación mínimo. Investigadores de la Universidad de Valladolid han llevado a cabo un estudio que revela que comunidades como Baleares, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura cuentan con las tasas de abandono más altas. En cambio, Navarra y País Vasco se sitúan más cerca de la media europea.

El abandono temprano de la educación y la formación (ATEF) constituye un grave problema en España. Según el último dato disponible, correspondiente a 2016, esta tasa se sitúa en el 19%, lo que significa que casi una quinta parte de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años no tiene un nivel de educación mínimo.

La tasa de abandono temprano de educación en España es la segunda más alta de la UE, solo superada por Malta

“El dato es preocupante porque es el segundo más alto de toda la Unión Europea, solo superado por Malta”, explica Siro Bayón, investigador de sociología de la Universidad de Valladolid , quien subraya que esta tendencia viene de lejos y se manifiesta en otros muchos indicadores educativos.

La UE ha marcado la reducción del ATEF como objetivo prioritario para el continente, con miras a situar este indicador, de forma general, por debajo del 10% de cara al 2020. La media europea de esta tasa fue del 10,7% 2016.

Cada Estado ha marcado un objetivo específico acorde con su contexto, y, en el caso español, el objetivo para el año 2020 es reducir este índice al menos hasta el 15%.

“Desde que se planteó la reducción del ATEF como objetivo prioritario, España ha estado siempre como uno de los países con una tasa más alta”, recalca Bayón.

No obstante, desde el año 2008, la tasa ha experimentado un periodo de continuo y notable retroceso, sustentada, según los expertos, en el deterioro de la oferta de empleo de baja cualificación como consecuencia de la crisis económica, que ha afectado especialmente al sector de la construcción.

Todos estos factores, unidos a las profundas diferencias autonómicas que registra España en torno a este problema, convierten al ATEF en un objeto de estudio especialmente complejo.

Según el investigador, «mientras que comunidades como Baleares, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura cuentan con tasas promedio de abandono escolar muy altas, por encima del 35%, entre 2001 y 2011; otras como Navarra (18%) y País Vasco (14,2%) se sitúan más cerca de la media europea.

Baleares, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura cuentan con el índice de abandono más altas

El efecto de los recortes presupuestarios

De entre todas las variables analizadas, la mayor o menor inversión de recursos públicos en educación ha sido la más significativa para explicar el fenómeno. “En los últimos años se ha adoptado una política de recortes presupuestarios que es contraria al objetivo de reducción del ATEF», dice el autor.

En su opinión, «si se quiere potenciar un modelo productivo basado en el conocimiento, no podemos articular políticas presupuestarias que comprometan el gasto en educación, ya que incurrimos en una contradicción evidente. Por otro lado, las diferencias regionales en el gasto público que se destina a la educación concertada merece una reflexión acerca de la necesidad de impulsar medidas que promuevan un acceso equitativo a una educación pública de calidad”, considera el experto.

También han resultado significativos los resultados que aportan las variables relacionadas con el contexto económico. El equipo apunta que tanto el PIB per cápita como la tasa de paro permiten concluir que el ciclo expansivo de la economía ha podido ejercer un efecto de atracción hacia el mercado laboral.

«Debemos articular incentivos para que los jóvenes opten por invertir en su educación y su formación”, dice Bayón

“Estos resultados plantean la necesidad de impulsar políticas de becas y ayudas al estudio que aminoren el coste de oportunidad de no acceder tempranamente al mercado laboral. Debemos articular incentivos para que los jóvenes opten por invertir en su educación y su formación”, agrega.

En último lugar, la importancia de los factores sociales emplaza a desarrollar una mayor coordinación entre las políticas económicas, educativas y sociales.

Las medidas y programas adoptados en el periodo estudiado, como el Programa de Cooperación Territorial para la Reducción del Abandono Temprano de la Educación y la Formación parecen, a juicio de los investigadores, haber pasado a un segundo plano y poco se puede saber de su continuidad, intensidad y resultados. Por ello, recalcan que es preciso mejorar el seguimiento y evaluación de las acciones y programas llevados a cabo.

Referencia bibliográfica:

Bayón Calvo, S., Corrales Herrero, H., y Ogando Canabal, O. (2017). “Los factores explicativos del abandono temprano de la educación y la formación en las regiones españolas”. Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research. 37, 99-117.

*Fuente: www.agenciasonc.es

 

Comparte este contenido:

Preocupante informe de Unicef: más de la mitad de los chicos no termina el secundario en Argentina

Argentina/17 de Julio de 2017/Infobae

La Unicef presentó «Posicionamiento sobre adolescencia en el país», un documento sobre la realidad en salud, educación y derechos de los chicos y las chicas de entre 10 y 18 años. Los resultados demostraron que más de la mitad de ellos no termina el secundario y que 1 de cada 6 trabaja.

Pese a ser la adolescencia una etapa caracterizada por el potencial, tanto de capacidades, como de aspiraciones y creatividad, en Argentina se despliega un panorama desalentador. Se trata de un rango etario que cubre 5 millones y medio de jóvenes. De ellos, medio millón está fuera de la escuela y solo el 45% logra terminar sus estudios secundarios.

El informe remarca que el abandono escolar «está fuertemente relacionado con la inserción temprana en el mercado de trabajo, sobre todo entre los varones, y el embarazo entre las mujeres». El 15% de los nacimientos en Argentina son de embarazos adolescentes: 6 de cada 10 no son planificados y 1 de cada 10 mujeres abandona la secundaria por tal motivo o porque se aboca al cuidado de sus hijos, hijas, hermanos o hermanas menores.

Menos de la mitad termina el secundario (iStock)

Menos de la mitad termina el secundario (iStock)

«La adolescencia es un período de cambios positivos pero también es un momento de vulnerabilidades particulares del momento de su desarrollo», indicó Florence Bauer, representante de Unicef Argentina. «Muchos indicadores que durante la infancia muestran resultados favorables, empeoran cuando los chicos y las chicas crecen. La educación primaria, por ejemplo, prácticamente es universal pero en la secundaria hay medio millón de adolescentes que no está en la escuela», agregó.

A su vez, las carencias económicas se hicieron presentes entre los jóvenes. Según Unicef, la pobreza monetaria afecta mayormente a este grupo etario: 1 de cada 2 adolescentes de entre 13 y 17 años es pobre; entre los 14 y los 15 años, 1 de cada 6 trabaja; entre los 16 y los 17 años, lo hace 1 de cada 3.

De acuerdo al informe, «las manifestaciones más graves de violencia tienen lugar dentro de los hogares, ocurren en privado y son difíciles de detectar». Entre los 12 y los 14 años, 1 de cada 3 chicos y chicas sufren castigos físicos por parte de sus padres; entre los 15 y los 17 años, la proporción es 1 cada 4. En cuanto a los casos de suicidio adolescente, en 2015 se registraron 438 muertes, de las cuales 3 de cada 4 se corresponden con un varón.

1 de cada 3 adolescentes sufre violencia física de parte de sus padres (Istock)

1 de cada 3 adolescentes sufre violencia física de parte de sus padres (Istock)

Las cifras contrastan contra la idea de que 1 cada 25 adultos a cargo de los niños cree que se los debe castigar físicamente. 1 de cada 3 adolescentes entre los 12 y los 14 los sufre por parte de sus padres y 1 de cada 4 entre los 15 y los 17 años. Por ser víctimas de abuso, violencia, abandono o trato negligente, 3.654 adolescentes de 13 a 17 años viven sin cuidados parentales en instituciones y familias alternativas.

En el documento, el bullying resultó otro de los aspectos preocupantes en el país. Allí citan a la UNESCO y dicen que Argentina lidera los rankings de bullying o acoso escolar en la región: 4 de cada 10 estudiantes secundarios admite haber padecido acoso escolar, mientras que 1 de cada 5 dice sufrir burlas de manera habitual.

Fuente:http://www.infobae.com/tendencias/2017/07/10/alarmante-panorama-de-la-adolescencia-en-argentina-mas-de-la-mitad-no-termina-el-secundario/

Comparte este contenido:

La UE pide a España que reduzca el abandono escolar en todas las comunidades por igual

Europa/España/08 Julio 2017/Fuente: La información  

El comisario Europeo de Educación, Cultura, juventud y Deporte, Tibor Navracsics, instó este miércoles a España a garantizar la igualdad territorial en la reducción del abandono escolar temprano, pues los últimos datos revelan “grandes disparidades entre comunidades y entre chicos y chicas”.

En su comparecencia ante la subcomisión del Congreso para el pacto de Estado Social y Político por la Educación, Navracsics señaló que España tiene la tasa de abandono escolar más alta de la UE (solo por detrás de Malta), pero reconoció que se han producido grandes avances en los últimos años.Este índice se ha reducido 20 puntos porcentuales durante los últimos 10 años, y 10 puntos en los últimos cuatro”, recalcó. Por eso, “no tengo ninguna duda de que España conseguirá su objetivo” fijado para 2020, afirmó.

Con todo, alabó la descentralización educativa de España, que da lugar a “una gran diversidad” y que, según el comisario, “es fruto de su historia y de su gran conplejidad”.

La diputada de Ciudadanos Marta Martín le preguntó qué se podría hacer para acabar con tanta desigualdad territorial, a lo que el comisario repuso que la UE no puede intervenir en la estructura de los sistemas educativos de los Estados.Del mismo modo, insistió en que no existe un sistema educativo ideal, aunque se suela citar el de Finlandia, pues cada reforma educativa debe ajustarse «a las características» del país. Sí destacó el caso de Portugal, que desde que PISA lo evalúa, su sistema educativo “ha mejorado año a año”.En su opinión, ello se debe al gran consenso político que respalda el modelo.

Se refirió, por último, a la necesidad de invertir en educación, a la falta de inclusión en la UE y a la concepción de la educación como transmisor de valores, motivos estos últimos sobre los que dirigirá una recomendación a los Estados miembro el próximo año. “Europa es más desigual ahora”, y “los sistemas educativos han de garantizar la cohesión y la movilidad social a través de la escuela”, concluyó.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/ESPANA-REDUZCA-ABANDONO-ESCOLAR-COMUNIDADES_0_1041796722.html

Comparte este contenido:

España: CCOO calcula que con 3.500 millones al año se reduciría el abandono educativo

España/06 julio 2017/Fuente: El Diario

CCOO ha calculado hoy en 3.500 millones de euros lo que costaría volver a escolarizar durante un año a los 687.430 jóvenes de 18 a 25 años que no tienen titulación postobligatoria (sin Bachillerato ni FP grado medio) y no estudian, es decir, integran el abandono educativo temprano (AET).

Es uno de los datos incluidos en el informe «¿Por qué la población joven abandona los estudios?» de la Federación de la Enseñanza de CCOO, en el que se ha analizado la evolución de la tasa de AET entre 1992 y 2016, y se han propuesto medidas para reducir este problema.

El porcentaje de AET en España en 2016 era del 19 % (687.430 jóvenes, la mayoría varones) frente al 10,7 % de la media de la UE.

El perfil es «un varón que piensa que su reinserción laboral es más ventajosa que continuar estudiando», ha explicado el responsable del gabinete de Estudios de CCOO, Miguel Recio, que ha especificado que volver a traer a un alumno a la escuela cuesta 5.169 euros en un centro público.

«¿Cuánto se está dispuesto a pagar para acabar con el AET?», se ha preguntado el secretario general de Educación de CCOO, Francisco García, que ha comentado que desde 2009 los «recortes» se han llevado más de la mitad de los 3.500 millones de euros citados.

García ha señalado que «el abandono educativo temprano está más vinculado a la evolución del ciclo económico que a políticas educativas», pero ha resaltado que es «una de las principales tareas pendientes en nuestro país», al igual que ocurre con nuestra menor competencia en inglés, menor número de alumnos en Formación Profesional (FP) y las mayores tasas de repetición.

«La Lomce no es la solución», ha enfatizado García, que ha asegurado que «cualquier pacto educativo o acuerdo debe contar con un plan integral para reducir el AET».

Por su lado, el secretario de Política Educativa de este sindicato, Pedro Badía, ha pedido reflexionar sobre la «insuficiente incorporación de las familias al sistema educativo» y las pocas medidas que se toman desde el ámbito social para acompañar a este alumnado y su familia.

El estudio abarca desde 1992 a 2016, y en esos años el abandono ha bajado del 41 % al 19 %.

García ha recordado tres etapas educativas: de 1992 a 2000, época de la implantación de la Logse y la enseñanza obligatoria hasta los 16 años; de 2000 a 2008, cuando las comunidades ya tienen competencias en educación; y de 2008 a 2016, años de crisis y de salida de la misma.

Asimismo, CCOO ha subrayado «las importantes e históricas diferencias territoriales en educación y también en la tasa de abandono educativo».

Así, en el primer periodo (de 1992 a 2000) todas las autonomías redujeron la tasa de AET, pero menos que la media en Baleares (en donde el empleo juvenil es alto), Murcia, Cataluña y Extremadura.

Por el contrario, la reducción fue mayor que la media en el País Vasco, Navarra, Madrid y Aragón.

En el segundo período la tasa repuntó, pero muy por encima de la media, en La Rioja, Madrid, Castilla y León y Aragón. Por el contrario, Galicia, Extremadura y Asturias lograron reducir esta tasa en esos años.

En el periodo de la crisis (2008-2016) la tasa de AET ha descendido en todas las autonomías, de forma más intensa en Cantabria y menos en Asturias, ambas con un porcentaje por debajo de la media.

Entre las propuestas que ha hecho CCOO para acabar con el AET se encuentra el universalizar la escolarización hasta los 18 años (sin ser obligatorio), generalizar la FP en la mayoría de los institutos, cubriendo la demanda de estas enseñanzas, y adecuar este tipo de formación a las características del colectivo que ha abandonado las aulas.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/CCOO-millones-reduciria-abandono-educativo_0_661434139.html

Comparte este contenido:
Page 31 of 39
1 29 30 31 32 33 39