Page 1 of 471
1 2 3 471

Qué obstáculos enfrentan día a día los estudiantes mexicanos para acceder a la educación

México atraviesa un panorama complejo debido a que un 18% de las población no logra entrar a la educación formal.

La desigualdad educativa es una de las principales barreras para el desarrollo económico y social de México, pues no solo no permiten el crecimiento social dentro de las comunidades y del país entero, sino que trunca el desarrollo de los estudiantes de distintas edades.

La desigualdad en la educación se identifica con las diferencias entre el acceso, los recursos didácticos disponibles, la infraestructura y la calidad educativa a la que accede la comunidad educativa. De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la desigualdad educativa en México rebasó el promedio de la región latinoamericana y del mundo en 2023.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) resaltó que México necesita un sistema educativo que genere en sus estudiantes las habilidades necesarias para el futuro, pero también uno que garantice la igualdad educativa en términos de acceso, permanencia y calidad en el país.

Fotografía de archivo de estudiantes de secundaria asistiendo a una clase EFE/ David Guzmán (EPA) EFE

Acceso a la educación

En México hay 34.8 millones de niños, niñas y jóvenes entre tres y 18 años que, por su edad, deberían asistir a la educación obligatoria. De ellos, 6.4 millones no asisten a la escuela (18%). La mitad de los estudiantes que no logran acceder a la educación formalpertenecen a algún grupo desfavorecido, tales como las comunidades indígenas, personas con discapacidad, población rural y afrodescendiente.

La población que enfrenta mayores obstáculos en el acceso se da entre las personas que hablan alguna lengua indígena, ya que de ellas, casi tres de cada 10 no asisten a la escuela. Esto representa una diferencia de nueve puntos porcentuales en comparación con aquellos que solo hablan español. Estas poblaciones enfrentan barreras estructurales, como el idioma, la falta de infraestructura, la lejanía de planteles o las normas sociales, que limitan su acceso a una educación de calidad.

Permanencia a la educación

Otro obstáculo para cerrar las brechas educativas es la falta de permanencia en la educación, es decir, los estudiantes abandonan la escuela antes de concluir la educación obligatoria. En México nueve de cada 10 estudiantes que inician la primaria logran llegar a la secundaria, pero la proporción se reduce a siete entre estudiantes de habla indígena y a seis entre jóvenes con discapacidad.

Un chico adolescente irradia felicidad al ser acogido cálidamente por un grupo de amigos en la escuela. Esta imagen simboliza la importancia de la integración y la aceptación en la etapa del secundario, resaltando cómo las amistades positivas contribuyen al bienestar y la salud mental de los jóvenes. Refleja también el valor de la psicología y la psiquiatría en el apoyo a la salud emocional durante la adolescencia. (Imagen ilustrativa Infobae)

Conforme avanza el camino hacia la educación superior, las diferencias se profundizan. Solo uno de cada tres jóvenes que inició la primaria logrará llegar a la universidad, sin embargo, esta cifra se reduce a cuatro de cada 100 entre las personas con discapacidad y a tres de cada 100 de aquellos que hablan alguna lengua indígena.

Calidad educativa

Una educación de calidad implica preparar a los estudiantes de manera integral y dotarlos de las herramientas necesarias para enfrentar el mercado laboral. La calidad educativa es la suma de elementos como la infraestructura escolar, los recursos didácticos, la suficiencia de los docentes, y los logros educativos, que da como resultado mejores rendimientos académicos y se mide a través del aprovechamiento académico de los estudiantes.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló en 2020 que uno de cada 10 mexicanos en educación obligatoria está en rezago educativo, es decir, que su nivel escolar no corresponde al que deberían tener de acuerdo con su edad. Factores como el nivel socioeconómico, la plantilla y capacitación docente, así como el acceso a una mayor conectividad pueden influir en la calidad educativa que reciben los estudiantes.

Nivel socioeconómico

En México, este es un fuerte predictor del rendimiento educativo de los estudiantes. De acuerdo con los resultados de México en la última prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2022), los estudiantes que pertenecen al 20% de los hogares de ingreso más altos, superaron a aquellos estudiantes del 20% de los hogares con menos ingresos en Matemáticas por 59 puntos, diferencia que equivale a tres grados de escolaridad.

Plantilla docente. De acuerdo con PISA 2022, 31% de las escuelas secundarias en México respondieron no contar con una plantilla docente suficiente y 18% considera que no tiene personal docente capacitado adecuadamente, esto con base en la opinión de los directivos de las escuelas y de los mismos docentes.

Aunque no hay consenso sobre el efecto que tiene la tasa de alumnos por docente sobre el desempeño académico, de acuerdo con la OCDE existe un alto nivel de aceptación que entre más jóvenes los estudiantes, requieren mayor interacción con los docentes para obtener mejores resultados en la calidad de la educación que reciben. Además, hay evidencia internacional de que grupos más pequeños pueden beneficiar a estudiantes de contextos vulnerables.

En promedio, entre los países de la OCDE, la proporción de alumnos por docente varía muy poco entre instituciones públicas y privadas. Por ejemplo, en secundaria, en las escuelas públicas la proporción es de 13 alumnos por docente y desciende a 12 en las escuelas privadas. Sin embargo, México es el país de la OCDE con la mayor diferencia de esta proporción entre secundarias públicas y privadas, en promedio, los docentes en escuelas privadas atienden 15 alumnos, mientras que asciende a 31 en escuelas públicas.

Brechas digitales. La tecnología tiene la capacidad de poner la educación a disposición de los estudiantes que enfrentan obstáculos para acceder a la escuela a un buen contenido educativo o a maestros capacitados. La Unesco señala que recursos como dispositivos móviles o la televisión son asequibles y tienen un extenso historial de buenos resultados para llevar educación a lugares apartados.

En un mundo digitalizado, acceder a un dispositivo electrónico, fuera y dentro de las aulas, se traduce en un mayor acceso a la información. Sin embargo, en agosto de 2023, la Unesco emitió un llamado para el uso apropiado de la tecnología en la educación con el objetivo de que los países encuentren un balance entre los recursos tradicionales y digitales. Ejemplo de esto es Suecia que pausó la digitalización total de sus escuelas para reducir el tiempo de pantallas y regresar al uso de libros de texto.

No obstante, en países con brechas digitales más pronunciadas, un acceso equitativo a la información puede ser un paso en cerrar las brechas en el aprendizaje entre aquellos estudiantes con y sin acceso a herramientas en línea. Con el profundo impacto que la tecnología tendrá en la educación, las personas con menor acceso a dispositivos electrónicos quedarán aún más rezagadas.

La educación es un pilar para impulsar el crecimiento económico, promover la equidad de género, fortalecer la salud pública y mitigar la pobreza. El acceso equitativo a una educación de calidad empodera a individuos y comunidades, lo que conduce a beneficios económicos y sociales.

https://www.infobae.com/educacion/2024/02/07/que-obstaculos-enfrentan-dia-a-dia-los-estudiantes-mexicanos-para-acceder-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

La enseñanza debe ser herramienta de emancipación social concluye Foro por la Educación Pública

Por Andrés Figueroa Cornejo

Finalmente, el integrante del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) y de Centro Alerta, Juan González, en línea con los diagnósticos y evaluaciones realizadas, planteó que, «desde ha muchos años hemos visto cómo la educación pública se ha ido destruyendo y corporativizando. Estamos en un punto tal que es urgente terminar de pelear por lo políticamente viable para pasar a luchar por lo políticamente imposible».

El reciente 29 de noviembre, en la biblioteca del Liceo Confederación Suiza de Santiago, se celebraron los 20 años del Foro por el Derecho a la Educación Pública. El espacio reunió a un complejo de organizaciones del ámbito de la enseñanza entre las que se contaron la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), la Federación de Trabajadores/as de la Educación Pública (FENAEDUP), dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores y del Servicio Local de Educación Pública de Atacama, entre otros y otras.

La presentación del Foro planteó que, «Tras años de luchas donde el movimiento social por la educación develó la crisis del sistema neoliberal, hoy nos enfrentamos a la crisis terminal de la educación pública y su sentido está a punto de diluirse en la competencia educativa», y añadió que, «sabemos que para incidir en la transformación del sistema educativo es necesario un movimiento social por la educación que sea fuerte, con actoras y actores educativos organizados, con estudiantes, trabajadores/as, familias y organizaciones populares que vean en la escuela pública una herramienta de emancipación (…) inclusiva, comunitaria, feminista, multicultural y democrática».

El encuentro propuso a los expositores y asistentes pronunciarse sobre dos preguntas clave: ¿Qué lecciones aprendidas dejan los períodos de auge del movimiento social por la educación y cómo construir el movimiento social por la educación que se necesita en estos tiempos?

Las intervenciones: sin movimiento social no hay 

El evento inició con el análisis del historiador y profesor universitario Cristian Matamoros, quien se basó en su propia obra Nuevas historias de la educación durante la Unidad Popular, para referirse al proyecto de esa época, la Escuela Nacional Unificada (ENU).

Al respecto, Cristian Matamoros señaló que, «la ENU jamás logró implementarse. Fue un informe que buscó experiencias del pasado del país para elaborar un proyecto educacional más integral, capaz de articular el estudio y el trabajo. La ENU aspiró a una enseñanza nacional, unificada, diversificada, democrática, solidaria, pluralista, productiva, integrada a la comunidad, científica y tecnológica, humanista, presente en el sistema escolar y extraescolar», y agregó que, «una cuestión muy importantes es que la ENU se propuso la unificación de un sistema fragmentado por niveles (preescolar, básica y media) y por áreas (científico-humanista por un lado, y técnica por otro), de manera de superar esa balcanización, incluso en la formación de los profesores».

Matamoros detalló que la ENU fue lanzada por el Gobierno de la Unidad Popular en el verano de 1973, pero «ya en marzo de ese año se inició un movimiento bastante fuerte en su contra por parte de la oposición. De hecho, nosotros concluimos que las fuerzas socialistas no tuvieron una táctica para defender el proyecto de la ENU. Debido a esa carencia concreta, pensamos que cualquier reforma educacional de carácter democrático y popular que elaboremos en la actualidad, necesariamente debe ser impulsada por un poderoso movimiento social».

A su turno, la lideresa docente y presidenta del comunal Copiapó del Colegio de Profesores y Profesoras, Yariela Ardides, abrió inmediatamente los fuegos, expresando que, «como es de público conocimiento, llevamos 76 días movilizados en medio de una lucha muy dura. Sobre todo, cuando muchos pensamos erróneamente que este gobierno tendría una perspectiva progresista para enfrentar los múltiples problemas que azotan a la enseñanza pública de la región de Atacama. A diferencia de lo que ocurre en el Colegio Nacional de Profesores en Santiago y sus disputas internas, en provincia nosotros simplemente somos comunidad y a ella nos debemos».

La dirigenta Ardides recordó que las causas de la extensa movilización de la comunidad escolar provienen «de la crisis financiera, cultural, de infraestructura y legal del Servicio Local de Educación Pública de la zona (SLEP). Mucho tiempo antes, nosotros habíamos denunciado que el SLEP no iba a funcionar, entre otras cosas, por las enormes distancias entre los distintos establecimientos escolares del territorio; porque ni siquiera se informó sobre el nuevo sistema, ni el Mineduc conoce la realidad de la región y la comuna».

Por su parte, la representante de la Federación de Trabajadores/as de la Educación Pública (FENAEDUP), Carolina Pizarro, se refirió al individualismo y atomización de las entidades de la educación, las cuales «nos hacen mirarnos más hacia adentro que hacia los demás. Creo que si potenciamos los problemas locales y pequeños de cada cual, podemos tender puentes de confluencia en temas más generales, por ejemplo, en el ámbito de la alimentación escolar».

El responsable de las relaciones públicas de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Gael Palape, en su exposición dijo que, «nuestras demandas están asociadas a las condiciones en las que debemos asistir a clases y a las reivindicaciones de nuestros profesores. Como ha sido históricamente, nos sentimos un sujeto social dinamizador de las transformaciones y un actor relevante de las luchas populares», y sumó que, «más allá de las necesarias demandas del movimiento estudiantil y de su propia reconstrucción, también nos encontramos creando un proyecto que mejore nuestras vidas y que rompa con la educación sexista. Uno de nuestros objetivos es llegar a los sectores que no están convencidos».

Gael Palape enfatizó que, «sufrimos una frecuente represión del Estado a través de los carabineros. Como no tenemos nada qué perder, ni siquiera una educación que coincida con nuestras necesidades, pues nos movilizamos permanentemente. Y precisamos de toda la comunidad educativa para conquistar la vida que nos merecemos».

El debate

Llegado el momento de la discusión de los asistentes al Foro, el presidente del Sindicato de Profesionales de la Educación de San Joaquín, Víctor Venegas, manifestó que, «con el chantaje de la imposición institucional de los Servicios Locales de Educación Pública, se está agudizando la crisis de la enseñanza neoliberal. Sin dudas, cualquier reforma educacional que elevemos desde nuestros espacios debe ir acompañada de la movilización social», y agregó, «¿cómo nos unimos cuando lo fundamental no es el Estado, sino lo comunitario?».

Asimismo, el profesor de Historia Roberto Vergara comentó que, «para conquistar nuestros proyectos se requiere la coordinación de las fuerzas sociales y políticas. Yo pienso que el problema se encuentra en la tecnocracia dominante, ese fenómeno que ha despolitizado y arrebatado los aspectos culturales del debate educativo», y añadió que, «los gobiernos no han desmunicipalizado la educación pública, sino que la han tercerizado mediante aparatos híbridos como los SLEP. Es decir, sólo se ha cambiado la administración de la educación pública de un sostenedor a otro».

Consuelo Chaparro de ONG Entorno acentuó que, «en Chile resta menos de un 30 por ciento de educación pública. La privatización y mercantilización de la enseñanza ha avanzado dramáticamente, de tal modo que las relaciones de solidaridad se ven duramente obstruidas».

Maule por una Nueva Educación se llama la agrupación a la que pertenecen Alejandra y Macarena Villarroel. Ellas distinguieron dimensiones de la educación rural, sin romantizar, pero destacando iniciativas como la agroecología. Además, vehementemente se ubicaron sobre el camino de la movilización social tras el objetivo de implementar una enseñanza pública, ya no administrada exclusivamente por el Estado, sino por las propias comunidades, de manera territorial.

Finalmente, el integrante del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) y de Centro Alerta, Juan González, en línea con los diagnósticos y evaluaciones realizadas, planteó que, «desde ha muchos años hemos visto cómo la educación pública se ha ido destruyendo y corporativizando. Estamos en un punto tal que es urgente terminar de pelear por lo políticamente viable para pasar a luchar por lo políticamente imposible».

El Comité Ejecutivo del Foro informó sobre sus próximas actividades respecto de la lucha contra la criminalización de las y los estudiantes que hoy siguen movilizados. Igualmente, comunicaron que la próxima asamblea general del espacio se efectuará en enero del 2024, cuyo propósito es persistir en la producción de experiencias y políticas para un proyecto educativo público y comunitario desde el movimiento social.

@PeriodistaFigue

Dirigenta Yariela Ardides
Dirigente ACES, Gael Palape
Maule por una Nueva Educación
Foro Educación Pública

https://rebelion.org/la-ensenanza-debe-ser-herramienta-de-emancipacion-social-concluye-foro-por-la-educacion-publica/

Comparte este contenido:

CII-OVE: Resumen de las Informaciones destacadas del mundo educativo

Centro Internacional de investigación Otras Voces en Educación

Por: Luz Palomino/Periodista 

Colombia: Destina el presupuesto más grande de la historia en educación. Con 57 billones de pesos que permite que las escuelas y las instituciones de educación superior operen en las mejores condiciones posibles.

Como parte de las metodologías de la nueva escuela mexicana, los libros de texto de la SEP tendrán un modelo distinto para la educación básica. Algo que ha generado controversia y oposición en algunos sectores. Incluso han solicitado a las autoridades locales que se frene su distribución.

Realizan un estudios entre más de 823.000 jóvenes, que arroja que un 40 por ciento de l@s jóvenes de todo el mundo identifica la educación, las competencias profesionales y el empleo como principales vías para garantizar su estabilidad futura, en un contexto marcado por la pandemia, los conflictos y el cambio climático.

El próximo jueves 17 de agosto será una fecha clave para la educación en Chile, ese día el Ministerio de Educación le entregará al Magisterio una nueva carta de propuestas de abordaje de las demandas que el Gremio Docente ha puesto sobre la mesa.

Ecuador: El asesinato del candidato presidencial elevó el impacto de la violencia y pone el foco en las acciones del gobierno. Destacando que l@s candidat@s a la Presidencia no han planteado propuestas en contra de la violencia sexual en el sistema educativo, derechos de la comunidad LGBTI, desnutrición crónica infantil, entre otros

Argentina: En las elecciones previas a presidenciales el candidato  Javier Milei toma la delantera, preocupando, ya que entre su política propone eliminar la educación pública durante una tercera etapa, y reemplazarla por un sistema de vouchers o vales. Mientras que en la primera etapa de gestión, asegura que va a eliminar los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social; privatizar las empresas públicas deficitarias y eliminar la indemnización por despido sin causa.

El salario máximo de un profesor en universidades públicas de Venezuela no supera los US$18. El escenarios es el mismo para los maestr@s de educación básica y bachillerato. Lograr satisfacer necesidades básicas como acceso a la salud o la educación es cada vez más complejo, incrementando la desigualdad, violencia y desnutrición infantil en los sectores mas vulnerables.

En diversos lugares del mundo estudios e investigaciones independientes vienen alertando sobre los efectos negativos que tiene la digitalización educativa. Esos estudios indican que el uso obsesivo de las pantallas se ha convertido en un problema de salud pública, dado que genera desordenes cognitivos, mentales, físicos, anímicos, psicológicos….

Honduras: La presidenta veto la Ley de Educación Integral de Prevención del Embarazo Adolescente, aprobada por el Congreso Nacional. Ha pesar que tiene la tasa de fecundidad adolescente más alta de América Central, con 137 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 10 a 19 años. Esta tasa ha permanecido sin cambios durante las dos últimas décadas.

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, canceló otras dos universidades privadas y ordenó decomisar sus bienes muebles e inmuebles, con lo que ya suman 26 las ilegalizadas desde diciembre de 2021, incluidas 7 de origen extranjero.

Comparte este contenido:

El futuro universitario tras Roe vs. Wade

Por: Sofía García-Bullé

No solo estudiantes, también docentes, personal de investigación y de apoyo verán afectadas sus posibilidades de estudio y trabajo.

La derogación de Roe vs. Wade en Estados Unidos ha causado gran impacto en la sociedad estadounidense. La decisión de la Suprema Corte de Justicia de otorgar a los estados autonomía para regular los derechos reproductivos como mejor les parezca ha dejado a millones de personas con capacidad gestante en una situación crítica. Estados como Texas, por ejemplo, podrá hacer ejercicio de una ley que motivará a la ciudadanía con una recompensa de $10,000 dólares a denunciar a cualquier persona que busque terminar su embarazo después de la sexta semana, un plazo en el que la mayoría de las personas embarazadas ni siquiera saben aún que lo están.

Georgia está a un paso de que entre en vigor la ley HB 481, o “ley del latido del corazón”, que prohibiría la realización de abortos mientras el feto presente actividad cardiaca. Aun con una consideración de circunstancias especiales, esta ley sería altamente perjudicial para madres con embarazos no viables, que tendrían que esperar a que su doctor consultara a su departamento legal para recibir tratamiento necesario que podría no llegar a tiempo para salvarles la vida. Varios estados como Missouri y Ohio ya tienen activas leyes que prohiben el aborto sin excepciones de incesto o violación, llegando a casos tan extremos como el de negarle el acceso al aborto a una víctima de 10 años. El panorama completo de un país está cambiando rápidamente a niveles irreconocibles. Ante la certeza de una generación completa que será forzada a llevar embarazos a término. ¿Qué significa esto para el futuro educativo y de las instituciones que lo proveen en nuestro país vecino?

Éxodo estudiantil

La geografía se volverá un tema clave para quienes buscan estudiar una carrera en Estados Unidos. Específicamente, qué estados protegen el derecho al aborto y cuáles no. De los 52 estados, solo 16 y el distrito de Columbia protegen los derechos reproductivos en toda su extensión. En el resto del país no están codificados o se legisla activamente para restringirlos. El derecho al aborto es clave para el acceso a la educación, continuar una carrera se vuelve desde enormemente más difícil hasta imposible cuando por ley, un estudiante debe llevar un embarazo a término y, en la mayoría de los casos, un rol parental.

“Hay algunas escuelas en Pensilvania, como Carnegie Mellon, a las que me hubiera emocionado mucho ir. Pero no quiero tomar ese riesgo, estar ahí cuatro años y que a mitad de camino decidan que quieren restringir el aborto”. Explicó la estudiante de último año de preparatoria , Chantal Mann, para la revista Vice. Solo tiene 16 años, pero el estado actual de las leyes en su país la orilla a ella y a millones de personas con capacidad gestante a reducir considerablemente sus opciones para cursar carrera.

El impacto sobre la universidades

Lo anterior no solo afectará a los estudiantes, también a las universidades en estados con leyes restrictivas que podrían ver seriamente reducida su matrícula ante la imposibilidad de proteger a la comunidad estudiantil de leyes que coartan los derechos reproductivos. Personal educativo, administrativo, investigadores y generadores de conocimiento también enfrenta un panorama complicado, ante la decisión de buscar fuentes de empleo en estados con menos restricciones.

Además de esto, el trabajo de investigadores en el área de la salud femenina se perfila para volverse más complicado. Existe una enorme necesidad de replantearse cómo abordar la investigación en un país que no ve los derechos reproductivos como un asunto de categoría sanitaria. Los docentes y estudiantes de áreas médicas serán especialmente vulnerables a estos forzosos cambios en el currículum. Si en su estado se aplican leyes que prohíben hasta hablar sobre las opciones de salud reproductiva, ¿hasta dónde va a ser legal enseñar a los médicos sobre salud reproductiva y ginecología? ¿Podría esto cambiar inclusive la forma en que se practica la medicina en Estados Unidos?

El problema de los datos

Investigadores, docentes y estudiantes de medicina no son los únicos que tendrían de qué preocuparse si pertenecen a instituciones en estados hostiles a los derechos reproductivos. También para los especialistas en informática, para quienes el alcance de la derogación de Roe vs. Wade va mucho más allá de simplemente restringir el aborto, el principio que se usó como base para la propuesta a la Suprema Corte hace ya 50 años fue el derecho a la privacidad.

Con este derecho en entredicho, los fiscales de los estados en los que el aborto es ilegal podrían demandar información que les ayude probar que se ha relizado un aborto. Por ejemplo, datos como los que ofrecería una aplicación de monitoreo de ciclo, o los registros de solicitud de atención médica y consejería en las universidades.

El acceso a la educación

Todos los aspectos anteriores tienen el potencial de cambiar radicalmente tanto la experiencia educativa como los programas didácticos y el cómo se construye una relación con la comunidad estudiantil en las universidades, pero sin duda, quienes recibirán el mayor impacto por la decisión de la Superma Corte serán las personas con capacidades gestantes que buscan una educación superior.

“Una consecuencia predecible las prohibiciones y restricciones legales para el aborto y las que podrían aplicar para los anticonceptivos, será la reducción de la asequilidad educativa para las personas que enfrenten embarazos no planeados y paternidad, las que sufran daño por abortos ilegales y las que sean perseguidas y convictas por terminar un embarazo”, comentó Jo Ellen Parker, vicepresidenta senior del Consejo independiente de Universidades en una nota de opinión para Higher ED Dive. Explicó también que el aumento de la participación femenina en la educación superior (tanto en un rol de estudiante como de docente) ha sido económica y socialmente transformador para las mujeres, sus familias y comunidades. Este progreso se vio posibilitado principalmente como resultado de permitir que las mujeres y personas con capacidad gestante tuvieran la libertad de ejercer sus derechos reproductivos.

Esta facultad ha sido históricamente crucial para asegurar la presencia femenina en espacios didácticos, públicos y de toma de decisiones. La decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos no se reducirá simplemente a la pregunta de si será posible abortar o no, traerá consigo la certeza de que cincuenta años de posicionamiento en la esfera educativa y el mundo laboral están a punto de ser borrados en gran parte de un país que se autonombra “líder del mundo libre”.

Fuente de la información e imagen:  https://observatorio.tec.mx

Comparte este contenido:

CII-OVE presenta Informe de Coyuntura Nacional: Colombia, causas, preliminares y actualidad del conflicto social

Colombia está en el epicentro de la crisis del modelo neoliberal en América Latina y muestra un agotamiento estructural del tipo de gobierno de clanes imperante en ese país. Pobreza, represión, violación de los más elementales derechos humanos, crímenes de Estado, son solo algunas de las expresiones de este deterioro.

En contraste emerge por todo el país un tejido social de resistencia, respuesta, construcción de alternativas y reinvento de la democracia local, que aún no ha sido valorado en todas sus dimensiones creativas. Colombia se pinta de esperanzas en medio de la barbarie, lo cual pareciera anunciar que estamos a las puertas de una nueva posibilidad de democratización de la vida pública, ciudadana y de las instituciones en ese país.

Los medios de comunicación del gran capital y el complejo industrial cultural suelen hacerse eco de la criminalización de la protesta. Por ello, resulta urgente iniciar un conjunto de estudios, análisis y debates que muestren la Colombia alegre, creativa y popular que se niega a seguir en la actual situación de oprobio.

Desde el Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación (CII-OVE) iniciamos un trabajo en ese sentido, que aspiramos sostener en el tiempo, de cuyo esfuerzo entregamos este primer informe. No ha sido fácil, porque los actores sociales temen por su vida, seguridad personal y libertad, en medio de la creciente represión que recorre el país. Para lograrlo, hemos convocado a un conjunto de expertos(as), investigadores(as) y estudiosos del tema quienes están acompañando la actual dinámica.

A continuación el Informe de Coyuntura sobre Colombia preparado por OVE

* INFORME COYUNTURA NACIONAL-COLOMBIA JUNIO 2021

Comparte este contenido:

Conoce algunos cambios que trajo Hugo Chávez a Venezuela

América del Sur/Venezuela/29-07-2022/Autor(a) y Fuente: www.tercerainformacion.es

El líder venezolano implementó profundos cambios sociales y llevó al resto del continente su diplomacia de paz contra la injerencia de EE.UU.

Los mayores logros del expresidente venezolano Hugo Chávez desde su llegada al poder se reflejaron en la reducción de la pobreza, el acceso a la educación, salud y viviendas para la población más vulnerable.

Tras ganar los comicios del 6 de diciembre de 1998, el comandante Chávez asumió la presidencia e inició un proceso de transformación en el país con un nuevo modelo social inclusivo y protagónico. Venezuela reivindicó su Bolivarianismo y su soberanía.

1. País libre de analfabetismo

En 2005, la Unesco declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo en un hito aún recordado en el mundo: en menos de diez años se logró alfabetizar 95,2 por ciento de la población que no tenía ningún tipo de instrucción.

Se trató del resultado de la Misión Robinson, creada por el comandante Hugo Chávez el 1 de julio de 2003, a través de convenios y asesoría de Cuba. Bajo el lema ¡Yo sí puedo! se expandió por el país un sistema para enseñar a leer y escribir.

A la Misión Robinson le siguieron la Misión Ribas, que garantiza la continuidad de estudios desde la tercera etapa del nivel de educación básica, hasta el nivel de educación media diversificado y profesional, y la Misión Sucre, para incorporar a bachilleres excluidos y estos accedieran a sus estudios de educación superior.

2. Reducción de la pobreza

Durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, la extrema pobreza en Venezuela se redujo de 62,1 por ciento a 31,9 por ciento entre 2003 y 2011, según datos del Banco Mundial.

Asimismo, el Banco Mundial indica que el desempleo descendió del 14,5 por ciento de 1999 al 7,6 por ciento de 2009. Mientras que la cantidad de venezolanos sin la alimentación mínima bajó del 16 por ciento del año 2000 al 5 por ciento de 2011. Esto hizo posible declarar la erradicación de la desnutrición casi en su totalidad.

También el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) resalta que durante la gestión de Hugo Chávez el Índice de Desarrollo Humano se mantuvo en constante crecimiento. Pasó a ser el país con menor desigualdad y con la distribución de la riqueza más justa de América Latina, según el coeficiente Gini.

En general, Venezuela experimentó 20 trimestres consecutivos de crecimiento económico durante el gobierno de Hugo Chávez. La deuda pública pasó de 73,5 por ciento del PIB en 1998 a 14,4 por ciento en 2008, uno de los niveles de endeudamiento más bajos del planeta.

3. Soberanía petrolera 

El 1 de mayo pero del año 2007, el presidente Chávez nacionalizó la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), ahora llamada Hugo Chávez. Fue el primer paso hacia la soberanía del recurso más abundante de la nación suramericana.

Con esa acción, se garantizó al Estado venezolano la participación accionaria de por lo menos 60 por ciento, en la conformación de las empresas mixtas, para la exploración, extracción y procesamiento de crudo en esta área. Anteriormente, las empresas transnacionales no pagaban impuestos ni regalía petrolera.

La Faja Petrolífera es de 55 mil kilómetros cuadrados y comprende los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico y Bolívar.

Hasta junio de 2019 las reservas probadas y certificadas de petróleo en Venezuela ascendieron a 303.805.745 millones de barriles tras la incorporación de nuevos barriles provenientes de la Faja Petrolífera y de las denominadas áreas tradicionales, de acuerdo al Ministerio del Poder Popular de Petróleo.

4. Elecciones

Hugo Chávez asumió en febrero de 1999 como el presidente número 47 de Venezuela. Desde entonces el mandatario potenció la democracia del país con numerosos procesos electorales, en los cuales acumuló múltiples victorias.

1999 – Referendo constituyente de abril
1999 – Referendo constituyente de diciembre (El país cambiar su nombre a República Bolivariana de Venezuela).
2000 – Elecciones presidenciales (Chávez obtuvo el 60 por ciento de los votos frente al 37,5 por ciento de Francisco Arias)
2004 – Elecciones regionales
2004 – Referendo presidencial (Chávez es ratificado con 59 por ciento de los votos)
2005 – Comicios legislativos
2006 – Elecciones presidenciales (Chávez es reelegido con 62 por ciento de los votos)
2007 –  Referendo sobre reforma constitucional (Gana el NO)
2008 – Elecciones regionales
2009 – Referendo sobre enmienda constitucional
2010 – Elecciones legislativas
2012 – Elecciones presidenciales (Chávez es reelecto con el 55,07 por ciento de los votos)
2012 – Elecciones regionales

5. No a la injerencia, sí a la integración

La transformación social de Venezuela iba de la mano con el rechazo a las intromisiones políticas y económicas de Estados Unidos (EE.UU.) en América Latina.

El momento que materializó el rechazo a las políticas de EE.UU. ocurrió en noviembre de 2005 durante la IV Cumbre de las Américas realizada en la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Allí, en una declaración final, Hugo Chávez, junto a los entonces presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Brasil, Lula Da Silva, dijeron NO al acuerdo del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

«Vamos a decirlo: ALCA, ALCA, al carajo… ¿Quién enterró al ALCA? Los pueblos de América enterramos al ALCA, hoy, aquí en Mar del Plata», expresó Chávez en esa época.

La postura de los tres mandatarios resonó con la exigencia de miles de personas de todo el continente que estaban en contra del ALCA, por ser un acuerdo que perjudicaba económicamente a los pueblos del Sur. El ALCA pretendía asegurar la libre circulación de mercancías a través de la aplicación de normas comerciales supranacionales, y limitar la capacidad de acción de los Gobiernos en sus propias economías. Las ganancias eran para los inversores estadounidenses.

Con la desaparición del ALCA nació la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), para el intercambio latinoamericano y caribeño. La integración siguió siendo el eje de la política exterior de Chávez con el impulso de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en 2008 y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2012.

Asimismo, Venezuela incrementó la cooperación y alianzas entre países latinoamericanos y caribeños, especialmente Cuba, que ha sido blanco por más de medio siglo de un bloqueo económico, financiero y comercial de EE.UU.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/memoria-historica/28/07/2022/conoce-algunos-cambios-que-trajo-hugo-chavez-a-venezuela/

Comparte este contenido:

Informe de Coyuntura OVE: Inversión, salarios y condiciones de trabajo de los y las docentes en América (pdf)

OVE / CII-OVE / 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han construido un conjunto de recomendaciones relativas a la situación del personal docente de inicial, primaria y secundaria (1966) y sobre la condición del personal docente de la enseñanza superior e investigadores (1997).

Estos instrumentos definen derechos y responsabilidades de los y las educadoras(es), los cuales sirven de marco de referencia para gobiernos, empleadores, sindicatos y gremios docentes e instancias de investigación. Al ser generadas por dos organismos multilaterales, estas recomendaciones se constituyen en una guía para los gobiernos que forman parte del sistema de naciones unidas. Estos multilaterales son las instancias encargadas de su seguimiento y desde el 2015 se informó la conformación de una comisión mixta de actualización de sus contenidos, siendo la Comisión de Expertos OIT/UNESCO sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente (CEART), la encargada de coordinar este trabajo.

La pandemia del COVID-19 ha significado un nuevo deterioro en las condiciones de trabajo del personal docente en América, golpeado en las últimas décadas por la ofensiva neoliberal de privatización, mercantilización y estandarización de los sistemas escolares, así como por la precarización laboral.

Uno de los mayores problemas epistemológicos que enfrentan los gremios y sindicatos docentes en cada país, es la falta de información comparada regional y de análisis de tendencias. Esto limita la acción reivindicativa y la unidad de los y las trabajadores(as) de la educación, en medio de una ofensiva corporativa del gran capital.

Este trabajo de Otras Voces en Educación procura contribuir a la construcción de una mirada sistémica, con análisis dialécticos entre lo global y lo local en materia de inversión en educación, salarios y condiciones de trabajo del personal docente, desde una clara perspectiva del mundo del trabajo.

Hemos cruzado datos oficiales de los gobiernos reportadas a UNESCO, con la que facilitaron gremios y sindicatos docentes de América, así como investigadores(as) y académicos(as) plasmada en un instrumento de recolección de información. Posterior a la publicación de este Informe de Coyuntura, comenzaremos a dar a conocer las fichas por país que sirvieron de base para este trabajo, las cuales iremos alimentando de manera periódica. Los aportes de la Red Global/Glocal por la calidad educativa y del Grupo de Contacto Internacional (GCI) han sido fundamentales para poderles presentar este estudio.

Esperamos que este informe aliente a los y las investigadores(as) nacionales, gremios y sindicatos docentes, para fortalecer o iniciar estudios en profundidad sobre cada una de las realidades que abordamos.

Puede acceder al informe completo en el siguiente enlace:

CII-OVE Informe de Coyuntura

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 471
1 2 3 471