Page 1 of 3
1 2 3

México: La SEP retomará enfoque en educación física

Por: Sofía García-Bullé

El Secretario de Educación Pública de México redobló sus intenciones de hacer la educación física una prioridad.

La educación física ha sido una necesidad mal atendida en el sistema educativo mexicano por décadas. En artículos anteriores hemos hablado acerca de la perspectiva de maestros, administrativos y personal de apoyo en materia de la educación física, y de las consecuencias negativas para la salud de niños y jóvenes mexicanos, que carecen de una oferta educativa consistente en este rubro.

Bajo el marco de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019, El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, comentó sobre la intención de reforzar los programas de educación física a nivel básico.

“La educación física en México ha estado olvidada; hoy, les aseguro que va a formar parte y se va a convertir en piedra angular de la educación”

Moctezuma recalcó la necesidad de hacer la implementación de programas de educación física una prioridad para el sistema educativo mexicano.

Sin horas ni recursos

El anuncio del Secretario Moctezuma llega en un momento desesperado para la educación física en las escuelas mexicanas, en que los maestros de deportes tienen que buscar ese último rincón en el horario escolar y hacer uso de sus propios recursos (o los de la escuela) para conseguir herramientas para impartir su clase, a falta de un esfuerzo federal por proveer de los instrumentos necesarios para cumplir un programa de deportes estandarizado.

“Antes podíamos dar cinco horas semanales y ahora sólo una clase por semana; ya no existe la coordinación deportiva en el organigrama de la Secretaría de Educación Pública, y la materia misma ya no está en la matrícula, ahora impartimos: educación física, educación socioemocional y artes; nos tienen como multiusos”

Estas palabras de Patricia Matus, docente que ha dado clases de educación física durante 40 años, reflejan un descontento general por parte de maestros y entrenadores que han sido dejados a su suerte ante la tarea de enfrentar una crisis de salud pública: la obesidad infantil.

Un enemigo no tan silencioso

En 2019 México ha mantenido el primer lugar mundial en obesidad infantil. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 32 % de los niños entre 5 y 11 años tienen problemas de sobrepeso, desnutrición u obesidad.

No se trata solo de un problema de falta de ejercicio sino de concientización sobre un balance entre la actividad física y una dieta balanceada. Una cultura de alimentación saludable es tan necesaria como la restauración de la educación física de las escuelas.

Idealmente este sería el siguiente paso después de asegurarse que un sedentarismo excesivo ya no sea un factor determinante en la epidemia de sobrepeso infantil, mientras tanto, ya podemos hablar de un esfuerzo serio por mantener la salud física de niños y jóvenes en la nueva escuela mexicana que está promoviendo la Secretaría de Educación.

¿Eres profesora o profesor de educación física? ¿Con qué obstáculos te has enfrentado a la hora de impartir clase? Te invitamos a compartir tu experiencia en la sección de comentarios.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/sep-educacion-fisica

 

Comparte este contenido:

La obesidad y el sobrepeso infantil inciden más en las familias con dificultades económicas

Por: El Diario la Educación

Así al menos se desprende de un estudio que ha presentado el Ayuntamiento de Madrid y en el que se ha realizado un análisis de casi 6.000 niños y niñas de entre 3 y 12 años.

En la ciudad de Madrid el 40% de las niñas y niños de entre 3 y 12 años tiene sobrepeso o es obeso. De manera desglosada, el 25% tiene sobrepeso, mientras que el 15% es obeso. Unas cifras alarmantes, aunque tristemente conocidas. Según el informe Aladino, del Ministerio de Sanidad, realizado con población entre los 6 y los 9 años, este porcentaje estaba en el 41,3%.

España es uno de los países que suspende en el indicador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Pero no es el único.

El estudio realizado en Madrid capital se señala que uno de los factores que más influye en el índice de obesidad y sobrepeso está directamente influido por a situación económica de las familias. Cuanto peor es su nivel socioeconómico, más incidencia de sobrepeso y obesidad.

Algo a lo que se suma, además, el hecho de que las familias que están en situación de inseguridad económica de acceso a la inseguridad de acceso económico a los alimentos, un índice

Entre los datos desglosados del estudio, según informó José Manuel Díaz, uno de los encargados de realizarlo, destaca que “los niños y niñas con más peso, con más frecuencia comen en el colegio gracias a la ayuda de comedor. Es más frecuente los problemas de peso entre los niños con ayudas”.

En esta misma línea, el informe señala una relación clara entre el nivel socioeconómico y la obesidad y el sobrepeso. En este sentido, es cinco veces más frecuente que los niños y niñas tengan obesidad en familias de nivel bajo que de nivel alto. Mientras en estas hay un 4,7% de niñas y niños obesos, en el caso de las familias de nivel menor, el porcentaje es del 22,5%

Las familias

A unos hábitos alimenticios poco positivos que abundan en el sobrepeso o la obesidad y que diferentes estudios y documentos relacionan con la excesiva ingesta de carnes y grasas y la caída en la de verdura, legumbres o hidratos, se viene a unir el hecho de que las familias en las que hay niñas y niños con sobrepeso u obesidad, madres y padres encuestados no creen que sus hijos tengan dichos problemas.

Un asunto de cultura, de creencias que es la piedra de toque de buena parte del problema. Los niños simplemente comen lo que se come en sus casas, y si sus familias no creen que tengan un problema, pero las pruebas antropométricas dicen que sí, la solución se dificulta.

Por ejemplo, desde el ayuntamiento de Madrid, dados los resultados del estudio que han presentado, se pretende poner el marcha un programa piloto en cuatro de los distritos con menor índice socioeconómico. En ellos se trabajará con 19 centros educativos que han participado en las encuestas para, si ay permiso por parte de los colegios, trabajar con las familias de los niños y niñas que se han detectado con problemas de sobrepeso y obesidad.

Otras iniciativas en este sentido podrían ser las organizadas por FUHEM en sus centros desde hace un par de cursos. El objetivo es llevar la alimentación ecológica a sus comedores escolares. Ampliar la visión que niñas y niños tienen de los alimentos, al mismo tiempo que se intenta también que las familias se impliquen en este proceso a base de organizar grupos de consumo de productos ecológicos.

En Catalunya también son muy conocidas estas experiencias, tal vez más desde el documental de la cocinera Nani Moré, El plat o la vida, en el que habla de los excesos de una industria alimentaria que cada vez ocupa más espacios, especialmente en las colectividades de hospitales y colegios. Esta cocinera ha sido una de las pioneras en organizar también redes de consumo para conectar a los productores con los consumidores.

Otras iniciativas municipales y regionales interesantes también se están desarrollando en la ciudad de Valencia, rodeada en buena medida por huertas que pueden abastecer al municipio. También en Canarias se lleva a cabo desde la Consejería de Agricultura con la que pequeños agricultores se conectan, por ejemplo, con centros educativos para llevarles sus productos y así fomentar a los productores pequeños y mejorar la calidad de las comidas de los colegios.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/04/la-obesidad-y-el-sobrepeso-infantil-inciden-mas-en-las-familias-con-dificultades-economicas/

Comparte este contenido:

¿Tiene alguna ventaja que tu hijo coma en un comedor ecológico?

Por: Ana Torres Menárguez

Crece el número de colegios que cambian sus menús para ofrecer productos orgánicos aunque no suponen una mejora nutricional

«Cambiar los ingredientes de una cocina supone cambiarlo todo». Luis González es el coordinador de los comedores ecológicos de los colegios Fuhem de Madrid, una red de centros laicos concertados que desde hace tres años sirven frutas y verduras de cultivo ecológico. Antes recibían los alimentos troceados y embolsados y ahora los pelan y preparan in situ. Además, han rediseñado los menús para reducir la proteína animal y dar más protagonismo a los vegetales. «Son sabores que a los niños les cuestan y nuestra misión es educar su paladar», explica. En los últimos años ha crecido el número de colegios tanto públicos como privados que apuestan por ese modelo y comunidades como Andalucía, País Vasco, Asturias o Canarias han impulsado estos comedores.

Un alimento ecológico es, según la definición de la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura), el que resulta de la agricultura orgánica, en la que se elimina la utilización de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, semillas y especies modificadas genéticamente, conservadores y aditivos. ¿Quiere eso decir que esta opción es más saludable? Aunque algunos defensores de los comedores ecológicos aseguran que sí, no hay evidencias científicas de que los productos ecológicos sean mejores desde el punto de vista nutricional. De hecho, el Ministerio de Sanidad en uno de sus documentos oficiales para fomentar la alimentación saludable, la llamada estrategia NAOS, no hace referencia al consumo de alimentos ecológicos.

Por ello, el principal objetivo de los centros con comedores ecológicos es enseñar a los niños a seguir una dieta equilibrada y poner en valor lo fresco frente a lo procesado. Estos colegios incluyen en el programa académico guías didácticas sobre sostenibilidad en las que se enseña el respeto al medio ambiente y se fomenta el consumo de productos de agricultura local de proximidad para reducir las emisiones de CO2 -como consecuencia del transporte-.

«Lo destacable de estos comedores es que enseñan a comer bien, independientemente del origen de los vegetales. Los niños viven en un entorno alimentario que promueve el consumo excesivo de productos procesados, sobre todo como consecuencia de la publicidad», explica Miguel Ángel Royo, investigador de la Escuela Nacional de Salud Pública que ha estudiado este fenómeno.  Aumentar el consumo de alimentos frescos y potenciar la proteína vegetal frente a la animal es una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Es importante que la población aprenda que, por ejemplo, las lentejas tienen más proteínas por cada 100 gramos que un filete de ternera», añade el experto.

APUESTA POR LO ECOLÓGICO

Algunas comunidades autónomas como Andalucía, País Vasco, Canarias o Asturias han impulsado desde la administración los comedores escolares ecológicos.

Andalucía (programa Alimentos Ecológicos para el Consumo Social): arrancó en 2005 como iniciativa de la Consejería de Agricultura y se incluyó en el II Plan Andaluz de Agricultura Ecológica 2007-2013. Se implicaron 119 colegios, que se comprometieron a servir, al menos, un 50% de sus productos ecológicos.

País Vasco (Ekolapiko): arrancó en 2007 con la participación de tres escuelas infantiles de San Sebastián. Actualmente se sirven 700 menús ecológicos al día en nueve municipios.

Canarias (programa Ecocomedores Escolares): arrancó en 2013 como parte del Plan de Actuación para el Desarrollo de la Producción Ecológica en Canarias. Hoy hay implicados 42 escuelas públicas con más de 8.000 comensales al día.

Asturias (proyecto Alimentación Saludable y de Producción Ecológica en los Comedores Escolares): arrancó en 2010 como resultado de una iniciativa conjunta de las consejerías de Educación, Sanidad y Medio Rural. Hoy participan 36 colegios.

Esta información se ha extraído del informe Alimentar el Cambio, elaborado por la cooperativa madrileña Garúa con la financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Saciar el paladar de los escolares es una de las dificultades de estos programas, en los que se sirven verduras y hortalizas de primer plato todos los días. «Sustituir un plato de macarrones con salchicas y tomate por otro que contenga proteína vegetal y que guste no es sencillo», expone Carlos Carricoba, responsable del comedor ecológico del colegio madrileño Hipatia, de la red Fuhem. Este curso han organizado por primera vez un concurso para que las familias cocinen en la escuela segundos platos con proteína vegetal. El plato ganador se incluirá en el menú del próximo curso.

«Mis hijas se quejaban al principio de que la comida del comedor no les gustaba, pero ya se están acostumbrando al sabor de las verduras», cuenta Jonathan Eustaquio, padre de dos niñas de Hipatia, mientras prepara para el concurso unos espaguetis con coliflor, ajo y leche de almendra. Como otros padres del centro, cada semana recoge una caja de productos ecológicos que el centro compra a productores locales. Involucrar a los padres en el cambio de modelo es una de las líneas estratégicas del centro.

Entre los tres colegios de la red Fuhem involucrados en este programa suman 2.500 comidas diarias a un precio de 120 euros al mes por niño, frente a los 97 euros de media que cuestan los comedores de la pública en la Comunidad de Madrid. «Todavía no hemos introducido la carne ecológica porque no podemos asumir el coste», cuenta Carlos Carricoba, responsable del comedor Hipatia. De los menús han desterrado el azúcar y los potenciadores del sabor y solo utilizan alimentos de temporada, lo que quiere decir que el tomate en las ensaladas solo se sirve a partir de primavera. «Intentamos ofrecer lo más parecido a la cocina tradicional. Si en casa no comemos precocinado, ¿por qué se lo vamos a dar a los niños en el colegio?, dice Carricoba en referencia a la llamada línea fría, empresas de catering -que son contratadas por algunos centros- que preparan la comida en cocinas centrales y la transportan diariamente a los colegios, donde los platos son recalentados.

El caso canario y valenciano

Desde 2013, un total de 44 centros escolares canarios (42 públicos y dos privados) participan en el programa Ecocomedores impulsado por el Gobierno autonómico. Una de las condiciones es que los centros dispongan de cocina propia para que los platos se preparen cada día in situ. «Solo se sirven alimentos frescos y ecológicos. Nuestro principal objetivo es potenciar la agricultura ecológica en las islas y mejorar la alimentación de los escolares», apunta Margarita Hernández, técnica del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y coordinadora del programa.

En la Comunidad Valenciana también están trabajando en esa línea. Una nueva normativa para que los comedores escolares compren entre el 3 y el 4% de los alimentos de cultivo ecológico está en fase de tramitación dentro del Plan Normativo 2017 de la Conselleria de Sanidad. «Nuestro objetivo es incentivar la agricultura ecológica a través de la compra pública de alimentos. Desde las administraciones no podemos lanzar el mensaje de una posible mejora nutricional porque no hay evidencias sobre ello», recalca Vicent Yusà, subdirector general de Seguridad Alimentaria de la Conselleria de Sanidad.

En paralelo a esa iniciativa, están analizando los menús de los 2.200 comedores escolares de la región para comprobar si se adaptan a las recomendaciones de la estrategia NAOS, impulsada en 2005 por el Ministerio de Sanidad para fomentar la alimentación saludable y basada en los criterios de las principales organizaciones internacionales como la OMS o la Unión Europea. Después de analizar los primeros 400 centros, el 70% de ellos ha obtenido una puntuación de entre cuatro y cinco, siendo cinco el máximo. «Lo importante a nivel nutricional no es si el producto es o no ecológico, sino apostar por dietas equilibradas: consumir ensaladas tres o cuatro días a la semana y carne y pescado entre uno y tres».

Al margen de las acciones de la administración, algunos centros públicos valencianos han reconvertido sus comedores al modelo ecológico por iniciativa propia. La empresa de gestión de comedores sostenibles Cuinatur da servicio a 28 colegios, casi 5.000 comensales. «El boom ha llegado en los dos últimos años. Antes los criterios ambientales sonaban a chino, la cosa empieza a cambiar», comenta Félix Segarra, cofundador de la compañía, que nació hace 15 años en Albocácer (Castellón) y solo servía unas 100 comidas al día.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2017/06/16/actualidad/1497606827_644886.html 

Comparte este contenido:

Gobierno de India planea negar almuerzos a escolares sin identificación nacional

India/11 mayo 2017/Fuente: globalvoices

A partir de mediados de este año, el gobierno de India iniciará su medida controvertida de pedirle a más de 100 millones de escolares que muestren su aadhaar (documento de identidad nacional) para reclamar sus almuerzos.

El aadhaar es uno de los mayores sistemas de identificación biométrica del mundo. A partir de febrero de 2017, el 99% de los adultos de India ─más de 1100 millones de personas─ están inscritos en el aadhaar.

En un comunicado de prensa el 28 de febrero, el Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos de la India dijo que los niños no recibirán almuerzos gratuitos en las escuelas estatales a menos que puedan proporcionar su propio número de identificación aadhaar de 12 dígitos. La nueva política entrará en vigor a mediados de este año en todo el país, excepto en Jammu, Cachemira, Megalaya y Assam.

El aadhaar es obligatorio en todo el país para que los niños obtengan comida caliente gratis bajo el plan de comida del mediodía.

Se informa que la nueva política afectará a los estudiantes de primer a octavo grados. Cuando los estudiantes hayan solicitado sus tarjetas aadhaar, se les permitirá usar una «identidad alternativa» hasta que las reciban.

Desde 1995, el gobierno nacional ha dirigido un proyecto de comida del mediodía en la mayoría de los estados del país para mejorar la asistencia a clase y proporcionar una alimentación adecuada a niños en riesgo de malnutrición de los estratos sociales más bajos.

En 2015, el Tribunal Supremo de la India determinó que el gobierno no puede exigir la tarjeta aadhaar para acceder a los servicios públicos. Esta sentencia fue apelada ante el Tribunal Constitucional.

El gobierno dice que la nueva política es necesaria para mantener los servicios sociales «sin interrupciones»:

El uso del aadhaar como documento de identidad para la prestación de servicios, beneficios o subsidios simplifica el proceso de suministro del gobierno y permite a los beneficiarios obtener sus derechos de manera directa y constante.

En las redes sociales, la nueva política ha recibido furiosas críticas. Por ejemplo, P. K. Prachi escribió en Facebook:

Hacer que la comida del mediodía dependa de un número de aadhaar muestra que el gobierno se preocupa más por completar su base de datos que por llenar estómagos vacíos.

¿Qué está pasando? ¿Los niños tendrán que presentar la tarjeta aadhaar para poder comer? Quién hubiera pensado que el partido en la oposición elogiaría lo que condenaba.

La noticia más cruel que oirán hoy. Se sabe que los gobiernos no tienen corazón, pero ¿tan POCO corazón? Qué vergüenza.

James Wilson, que se describe como ingeniero civil de Kerala (India), calificó la nueva política de «orwelliana».

 

Así que nuestro gobierno orwelliano está más interesado en vigilar y elaborar bases de datos que en asegurar el almuerzo a los niños pobres… ¡es siniestro!

En lugar de comida, habiendo toneladas de grano alimentario que se echan a perder por falta de almacenamiento, ¡van a transferir el dinero a sus padres para que se emborrachen!

La obsesión que tiene este gobierno con «fisgonear» a su ciudadanía es repugnante… Pero las viejas costumbres son difíciles de desterrar… ¿no?

Vincular los almuerzos con la tarjeta aadhaar es la decisión política más frívolamente cruel de este gobierno.

No obstante, algunos defienden al Gobierno. El tuitero «Don Toxique» sostiene que se necesitan medidas austeras «para taponar goteras».

 

El aadhaar está pensado para suministrar bienes y servicios esenciales a personas que están bajo el umbral de la pobreza y de esta forma tapar goteras. Esa es la libertad que quieren.

Hacer que el almuerzo dependa del número aadhaar muestra que el gobierno se preocupa más por completar sus bases de datos que por llenar estómagos vacíos.

En contra de la decisión del gobierno indio, los activistas del movimiento «Right to Food» emitieron una declaración que incluye los siguientes puntos:

La campaña Right to Food [Derecho a la comida] se opone firmemente a la maniobra del gobierno central para imponer el aadhaar a los niños en el programa de almuerzos de las escuelas estatales. Es un simple intento de coaccionar a la gente para que registren a sus hijos en el aadhaar.

Las comidas de las escuelas son un importante derecho de los niños indios, legalmente exigible por sentencias del Tribunal Supremo y por la Ley Nacional de Seguridad Alimentaria. Numerosos estudios muestran que el programa indio de almuerzos ha contribuido de forma considerable a aumentar la asistencia al colegio, a mejorar la nutrición infantil y a incrementar la efectividad del aprendizaje. Los almuerzos gratuitos también ayudan a romper las barreras de clase y casta pues transmitir a niños de diversa extracción social la costumbre de compartir comidas.

No se pueden imponer condiciones a este derecho esencial de los niños indios. Hacer el aadhaar obligatorio para acceder a la comida de mediodía no sirve para nada, y es probable que perturbe en lugar de ayudar a este importante programa. Es más, esta decisión vulnera varias resoluciones del Tribunal Supremo.

Encabezado por el primer ministro Narendra Modi, el Gobierno indio ha intentado en varias ocasiones imponer el aadhaar en escuelas públicas, universidades y en distintos programas subvencionados por el estado. A pesar de la oposición de la judicatura, el gobierno de Modi sigue adelante con su política, en contra de lo resuelto por los tribunales.

Fuente: https://es.globalvoices.org/2017/05/01/gobierno-de-india-planea-negar-almuerzos-a-escolares-sin-identificacion-nacional/

Comparte este contenido:

El poder de la gente desenmascara a Monsanto

México/Abril de 2017/Fuente: Greenpeace

Hoy se conoció el resultado del trabajo realizado por los miembros del Tribunal Monsanto Internacional, una verdadera iniciativa ciudadana que unió a millones de personas y organizaciones como Greenpeace, que buscan detener los crímenes ambientales cometidos por las corporaciones de la agroindustria que violan derechos humanos básicos como el derecho a la salud y el acceso a una alimentación y ambiente sano. Entérate de todo leyendo esta nota.

“Monsanto ha incurrido en conductas que tienen efectos graves y negativos en el medio ambiente y han afectado a innumerables personas y comunidades de muchos países, así como a la salud del propio entorno, con las consiguientes repercusiones en las plantas y los animales y en la diversidad biológica”, afirmó el Tribunal quien además señala: “Los testimonios citados revelan que, en todos los casos, se ha producido una vulneración del derecho a la alimentación”.

Es necesario destacar que el Tribunal Internacional contra Monsanto es una iniciativa ciudadana cuyo objetivo fue reunir evidencia suficiente para que el delito de ecocidio sea incluido en el derecho penal internacional como crimen de lesa humanidad como ya sucede con el genocidio y los crímenes de guerra, entre otros. La incorporación de esta figura legal permitirá que empresas como ésta, puedan ser juzgadas por los daños causados al medio ambiente y se responsabilicen por violaciones a derechos humanos y crímenes contra la humanidad.

Al respecto, luego de un arduo trabajo el Tribunal es concluyente “Si el delito de ecocidio se reconociera en el derecho penal internacional –que no existe por el momento–, las actividades de Monsanto posiblemente constituirían un delito de ecocidio en la medida en que causan daños sustanciosos y duraderos a la diversidad biológica y los ecosistemas, y afectan a la vida y la salud de las poblaciones humanas”.

Sobre el Tribunal

Para realizar su tarea el Tribunal se reunió en la Haya los días 16 a 18 de octubre de 2016. Estuvo constituido por cinco jueces de la Argentina, Bélgica, el Canadá, México y el Senegal, todos ellos profesionales de la justicia o jueces en ejercicio, convocados para que emitieran una opinión consultiva sobre la base de un análisis y un razonamiento jurídicos. Durante el proceso el Tribunal escuchó a 28 testigos procedentes de varios países que relataron sus experiencias en relación con las actividades de Monsanto. Muchos de ellos facilitaron al Tribunal, antes de las audiencias o durante ellas, documentación en forma de libros, documentos, memorandos, informes, fotografías, CD-ROM o pen drives (USB), entre otros formatos.

Como resultado de esas audiencias el Tribunal emitió su opinión en respuesta a seis preguntas (ejes) que constituyen el Marco de Referencia elaborado por el Comité de Organización del Tribunal. A tal fin, se pidió al Tribunal que examinara los efectos que tienen las actividades de la empresa Monsanto en los derechos humanos de los ciudadanos y en el medio ambiente, y que formulara conclusiones sobre la conformidad de la conducta de Monsanto con los principios y las normas del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario.

Sobre Monsanto

Monsanto ha producido y comercializado desde principios del siglo pasado, productos altamente tóxicos, tales como el 2-,4,5-T, uno de los componentes del Agente Naranja que fue utilizado por el ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam, causando malformaciones congénitas y cáncer hasta hoy.

Gran parte del trabajo de Monsanto ha estado enfocado en el sector agrícola, y desarrolló organismos genéticamente modificados y agrotóxicos como los herbicidas Lasso -ahora prohibidos en Europa- y el tan sonado Roundup Ready,  hecho a base de glifosato, sustancia catalogada en 2015 por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer de la Organización Mundial de la Salud como probable cancerígeno para el ser humano.

Los testimonios escuchados por el Tribunal denotan una conducta por parte de Monsanto que presuntamente se caracterizaría por las siguientes acciones:

  • Desacreditar la investigación científica independiente cuando plantea serios interrogantes sobre las consecuencias ambientales y de salud pública que tienen sus productos, incluso tratando de socavar el empleo o el puesto titular de los autores de tales informes;
  • Pagar sobornos para que se elaboren informes de investigación falsos, como los presentados por terceros que actúan a su favor y que no revelan su relación con Monsanto;
  • Presionar e incluso sobornar a gobiernos y funcionarios públicos para que aprueben los productos de Monsanto pese a los informes creíbles y de base científica que recomiendan denegar tales aprobaciones;
  • Distribuir productos nocivos carentes de la aprobación debida;
  • Intimidar, incluso amenazando con presentar una demanda, a las partes que simplemente tratan de informar a los consumidores de la presencia de productos Monsanto en los artículos y alimentos.

Por último, Watcharapol Daengsubha, campaigner de agricultura en la oficina del Sudeste Asiático de Greenpeace, sostuvo: “Las corporaciones como Monsanto deberían ser más responsables en relación a los impactos que tienen sus actividades sobre el medioambiente y las personas. Además los gobiernos deberían defender los bienes públicos por encima de las demandas de las corporaciones. Las autoridades tendrían que brindarle subsidios a los granjeros que están produciendo -o quieren producir- comida de manera más ecológica y saludable. Instamos a los gobiernos a abandonar la agricultura industrial y tóxica y a promover modelos agrícolas sustentables”.

Fuente: http://blog.greenpeace.org.mx/concluye-tribunal-que-monsanto-afecta-al-medioambiente

 

 

Comparte este contenido:

10 tips de educación japonesa

Japón/18 de abril de 2017/Fuente: http://www.semana.com

La comida en las escuelas es preparada por personal especializado y médicos para que tengan los nutrientes necesarios para su desarrollo físico e intelectual.

La educación japonesa es considerada una de las mejores del mundo. Estas son algunas de sus prácticas para lograr tal reconocimiento. 

No hay evaluación en los primeros años

Los estudiantes japoneses no tienen exámenes hasta el cuarto grado de primaria. Es decir, cuando tienen entre 9 y 10 años.  Para ellos, en los primeros años de escuela los conocimientos académicos no son lo más importante; el enfoque es en valores como respeto, paciencia, generosidad, compasión, disciplina, control y cuidado de la naturaleza.

Las vacaciones se reparten durante el año

El inicio del año escolar es el 1 de abril, una fecha que coincide con la floración de Sakura (Cerezo) y que marca el comienzo de la primavera. Además, su año escolar permite que los japoneses descansan seis semanas en verano y dos en invierno y primavera. De esta forma tienen tiempos de receso para recuperar fuerzas durante todo el año.

Ellos limpian la escuela

Los japoneses aprenden a cuidar y mantener en orden sus salones ya que son ellos mismos los que limpian las aulas, los pasillos y los baños de sus escuelas. Ya que gastan una buena parte de su tiempo haciendo aseo, generalmente suelen cuidar mucho su entorno y respetar su trabajo como el de los demás.

Comida saludable

La comida de los estudiantes de primaria y secundaria de los japoneses es preparada especialmente por personal capacitado y por personal médico para que la alimentación sea la adecuada y les proporcione los nutrientes necesarios para desarrollo físico e intelectual de los estudiantes. Además, tienen la costumbre de comer en el salón con todos sus compañeros y con sus profesores, lo que les permite relacionarse en otro espacio más informal.

Educación adicional

 Desde pequeños los niños japoneses toman clases adicionales que van de acuerdo con sus capacidades. Por ejemplo, si un niño es bueno en música, entonces tomará clases particulares de algún instrumento. Los pequeños generalmente llegan a sus casas a eso de las nueve de la noche, después de sus clases extras.

La importancia de la poesía y la caligrafía

La poesía y la caligrafía son muy importantes en Japón. Estas materias se toman muy en serio para hacer que la cultura japonesa se mantenga y para recordar tradiciones milenarias, como escribir con una pluma de bambú sobre un papel de arroz.

Usar uniforme

En la secundaria es obligatorio el uso del uniforme, ya que permite que todos los japoneses vean al otro como igual, sin importar modo de pensar, personalidad, capacidad económica, etc.

Asistencia máxima

En Japón es casi impensable que un niño falte a la escuela o que llegue tarde. Esto es posible gracias a que la educación durante los primeros nueve años es obligatoria, pero el 97% de los alumnos continúa sus estudios superiores. La posesión de títulos es fundamental para ocupar cierta posición social en ese país. Por lo general, los alumnos tienen que someterse a varios exámenes para acceder a los institutos y a las universidades.

La importancia del examen final

Si bien cuando los japoneses son pequeños no son sometidos a muchas evaluaciones, para ingresar a la universidad deben pasar un examen que define si podrán continuar sus estudios académicos. Por eso, suelen prepararse durante meses para tener un buen puntaje.

Elección de la carrera

Como solo pueden aplicar a una universidad, es normal que busquen una profesión para la que se consideran realmente buenos o superiores. La idea no es mejorar aquello en lo que son malos, sino perfeccionar aquello para lo que ya tienen capacidades. Esto hace que sean los mejores en cada disciplina. Además, esta temporada en la que se dedican únicamente a aquello que les llama la atención significa un descanso después de tantas horas de estudio.

Fuente de la Información:

http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/como-es-la-educacion-japonesa/521721

 

Comparte este contenido:

Diabetes afecta más a indígenas mayas mexicanos, revela estudio

América del Norte/ México, Prensa Latina
Entre la población indígena mexicana la de los maya-hablantes es la que refleja un alza en la detección y mortalidad de la diabetes mellitus tipo dos, revela hoy un estudio.

El problema de la Diabetes Mellitus-T2 entre maya-hablantes de las tierras bajas. Algunas cuestiones de política pública, es el título de la pesquisa.

Fue realizada por el doctor Sergio Lerin, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Indica que aunque la relación entre diabetes y población indígena es imposible especificarla por falta de un indicador étnico, en el estado de Quintana Roo la enfermedad ocupa el segundo lugar en causas de muerte con una tasa de 35,7.

Mientras, en Campeche, con una elevada población maya-hablante, ese padecimiento está en segundo lugar con una tasa de 59,5, explicó el especialista.

Dijo que en Yucatán, el estado con el mayor número de maya-hablantes, la letalidad por diabetes aumenta año tras año, ‘al ocupar el tercer lugar de muertes con una tasa de 58,3, datos alarmantes ante la nacional de 70,9’.

En cuanto a Yucatán, el aumento de la diabetes, complicaciones y letalidad crece en zonas rurales, resaltó.

La dieta diaria, el estilo de vida y una falta de prevención oportuna de la enfermedad propician su aparición en estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Además, este último es un caso particular por tener el primer lugar en obesidad del país, agregó.

Parte del problema está en la poca comunicación intercultural entre los servicios médicos y esas comunidades, así como la falta de materiales en maya que puedan leer los pacientes, y especialistas que no hablan la lengua.

El próximo 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, declarado en 2006 por la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=41144&SEO=diabetes-afecta-mas-a-indigenas-mayas-mexicanos-revela-estudio

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3