Page 1 of 5
1 2 3 5

Mundos paralelos

Por: Abelardo Carro Nava

Recuerdo que hace varios años tuve la oportunidad de desarrollar, conjuntamente con mis estudiantes, una investigación relacionada con contenido que se ofrecía en medios visuales para personas sordas. Un tema que, indiscutiblemente, nos dejó grandes enseñanzas, porque los seres humanos que tenemos la capacidad de ver y escuchar el mundo a través de nuestros ojos y oídos, en algún momento de nuestra vida llegamos a pensar, que ese mundo, no es el mismo para todos. Craso error, desde luego, de mi parte.

Para tal indagación, nos dimos a la tarea de recuperar algunos datos importantes, sobre todo, pensando en que nuestra atención estaría enfocada en esos contenidos, pero también, en las personas sordas; para ello, logramos realizar una entrevista a un grupo de 5 estudiantes de la Licenciatura de Educación Especial de la Escuela Normal Urbana Federal Cuautla, ubicada en el Estado de Morelos. Como parece obvio, para dicha entrevista, tuvimos la oportunidad de contar con un intérprete, puesto que los que realizamos este trabajo, desconocíamos la lengua de señas mexicana y un profesor, que laboraba en esa institución educativa, nos apoyó en esa encomienda dada su experiencia, conocimiento y capacidad en este rubro.

Recuerdo también que, antes de la entrevista, el nervio se apoderó un poco de nosotros. Repasábamos las preguntas, verificábamos que el funcionamiento de la cámara y de la grabadora fuera el más adecuado, movíamos las sillas que habíamos colocado; en fin, con estas acciones, pretendíamos que nuestros invitados (informantes), se sintieran cómodos y en confianza.

Llegado el momento, nos saludamos; la tensión fue notoria, puesto que mientras nosotros (hablantes y oyentes) expresábamos algunas palabras para saludarlos, nuestros acompañantes solamente sonreían y gesticulaban. Tomamos nuestro respectivo lugar y, después de un agradecimiento por la aceptación de la entrevista, ésta comenzó. Desde luego, el intérprete, les comunicaba lo que, con nuestras palabras, les expresábamos.

La comunicación fluyó y, después de algunas preguntas que, obviamente fueron contestadas, recuerdo que una de mis alumnas les preguntó sobre las posibles dificultades que encuentran, todos los días, para comunicarse con todas las personas. La respuesta, nos dejó pensando varios minutos: “Imagina que tú, que tienes la capacidad de oír, ingresas a una sala de cine en la que sólo ves lo que proyecta la pantalla, sin sonidos, solamente se reproducen las imágenes. Imagina que las personas que aparecen en la película se comunican mediante señas que, con sus manos, realizan. Imagina que en esa sala todas las personas son sordas y que, con alguna de las escenas que en la pantalla se reproducen, todos ríen y se comunican, también, con señas. ¿Cómo te sentirías? Bueno pues, de esa misma forma nos sentimos la mayoría de nosotros, en un mundo en el que tal parece que la sordera nos hace diferentes, sin embargo, esto no es así, porque nosotros somos personas normales con una discapacidad auditiva pero la gente no entiende esto. Ahora, si en un rato vas al cine, ¿la película que deseas ver tiene un recuadro en el que aparece un intérprete? Imagina lo difícil que es para nosotros ver la televisión, ir al cine o a una fiesta. ¿No te parece que vivimos en mundos diferentes?”.

Como decía, tal respuesta nos dejó pensando un par de minutos; y después, la comunicación siguió y la entrevista finalizó. Desde luego, el estudio arrojó resultados que ya suponíamos, por ejemplo, que los contenidos que producen varios medios visuales no tenían contemplado un esquema de trasmisión para personas con una discapacidad auditiva; que aquellos que lo tenían, colocaban un recuadro muy pequeño en el que se podía observa a un intérprete, pero, desafortunadamente, por el tamaño, no se percibía con claridad lo que comunicaba; que las empresas o medios visuales no tenían la intención, al menos en ese momento, de invertir en este tipo de esquema para que sus contenidos llegaran a este sector de la población; en fin, todo un cúmulo de cuestiones que, de cierta manera, reflejaron, y reflejan, una de las más crudas realidades que se viven en nuestro país.

Todo este tema lo traigo a colación porque, como es sabido, el pasado 3 de agosto se anunció el lanzamiento de la estrategia Aprende en Casa II; un proyecto mediante el cual, se pretende dar continuidad a los aprendizajes que deben adquirir los miles de estudiantes de nuestra República Mexicana y, para ello, se buscó que la televisión, fuera el medio para que se lograra este propósito, sin embargo, y aunque se anunció que este programa llegaría a todos los sectores de la población, la verdad de las cosas, es que el discurso dista mucho de lo que sucede en diversos hogares de México.

Por ejemplo, tuve la oportunidad de observar alguna de las trasmisiones que, en estos días, se están proyectando por medio de la televisión, con la finalidad de “reforzar” los conocimientos de los alumnos que, la estrategia Aprende en Casa I, ofreció a partir de marzo hasta el cierre del ciclo escolar 2019-2020. Lo observado, estaba destinado para 1º, 2º y 3º de educación primaria y, quiero pensar, que tenía relación con educación artística. Menciono: “quiero pensar”, porque no fue clara la intencionalidad curricular que la trasmisión ofrecía, pero por lo que pude observar y escuchar, deduje que se trataba de ello. Así, después de que la “conductora” dio la bienvenida a su posible audiencia (en el recuadro inferior derecho se podía observar a la intérprete comunicando, mediante señas, las palabras que la hablante ofrecía), llegó el momento en que esta “conductora” le pidió a sus “amiguitos” que escucharan los sonidos que producía la música mientras, a la par, bailaba (en este momento, la intérprete, dejó de realizar movimientos con las manos y permaneció impávida) y, después de ello, esa misma “conductora”, formuló algunas preguntas (mismas que fueron comunicadas por dicha intérprete).

¿Un mundo paralelo? Fue un cuestionamiento que surgió en mi mente y, desde luego, me llevó a escribir estas líneas con la finalidad de reflexionar sobre un tema que es, y debe ser, preponderante para todas las instituciones gubernamentales y educativas.

Tengo claro que la pandemia ha representado un gran reto para todos los gobiernos, pero ¿qué estamos haciendo en México con los más de 500 mil niños y niñas que presentan alguna discapacidad?, ¿qué está haciendo la Secretaría de Educación Pública (SEP) para cerrar las brechas de desigualdad y para lograr mayores espacios de equidad e inclusión?, ¿por qué no considerar las propuestas que han surgido de distintas organizaciones y colectivos, como las del Colectivo Educación Especial Hoy, cuyas aportaciones son valiosas y bien fundadas, para la realización de esquemas que apoyen a este y a otros sectores de la población que presentan alguna discapacidad?, ¿por qué no destinar mayores recursos para que, tanto estudiantes como profesores y padres de familia, cuenten con las mejores condiciones para lograr los propósito educativos?, ¿hasta cuándo dejaremos de vivir en mundos paralelos cuando hay un solo mundo, el suyo, el mío, el nuestro?

Al tiempo.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/mundos-paralelos/

Comparte este contenido:

Irton Silva: «Los límites existen en los oídos de quien oye y no en las manos de quien toca»

El músico brasileño ha creado «Batuqueiros do Silêncio», un grupo formado por personas sordas e inspirado en una metodología de educación musical a través de recursos luminosos

Por Danilo Adriano Marinho

El proceso de enseñanza y aprendizaje en una escuela bilingüe para personas sordas en la ciudad de Recife, en Brasil, dio la oportunidad a Irton Silva, músico y educador, de experimentar y desarrollar nuevas técnicas y soluciones.

El resultado de todo esto fue una verdadera innovación educativa, con el surgimiento de Batuqueiros do Silêncio, un grupo de percusión formado por jóvenes con sordera total o parcial, con edades entre 15 y 29 años de la región nordeste de Brasil. Así pues, Irton Silva nos invita a abrir los oídos con una nueva forma de aprender y enseñar a través de la música.

Metrónomo musical-visual

¿Cómo surgió la idea de “Som na Pele”? ¿Por qué?

Nací y crecí en el barrio de Casa Amarela, en la zona norte de la ciudad de Recife. Conocí desde niño el sonido fuerte de las alfaias (tambores) de las naciones de maracatu, los bombos y cajas de las escuelas de samba y de los bloques de frevo, otros tantos tambores utilizados en los grupos de coco de roda y ciranda, entre muchos otros ritmos tan contagiosos que hacen de nuestro país uno de los más ricos en diversidad cultural.

Siempre percibí que sentimos el sonido de los tambores por varias partes de nuestro cuerpo, y no solos por nuestros oídos. Viendo un vecino sordo, empecé a pensar si sería posible que él también sintiera la vibración de los tambores y, quién sabe, ejecutar algunos ritmos. Crecí con esta idea de que a través de los instrumentos de percusión podría trabajar una musicalidad hasta entonces desconocida: la musicalidad de los sordos.

Viviendo en São Paulo, casado y enseñando los primeros batuques a mi hijo en el año 2008, asistí a la película “O Resto é Silêncio”, de Paulo Halm. Esta película muestra que algunas personas sordas tienen curiosidad en relación a las sensaciones que la música provoca en nosotros, oidores, y uno de los personajes de esta película utiliza recursos luminosos para tener una referencia de ritmo para bailar. Este fue el “start” que yo necesitaba para iniciar mi búsqueda musical en la comunidad sorda.

«Crecí con la idea de que a través de los instrumentos de percusión podría trabajar una musicalidad hasta entonces desconocida: la musicalidad de los sordos»

¿Cómo funciona el metrónomo músico-visual?

El Metrónomo Visual es una tecnología usada en la educación musical brasileña, que consiste en un secuenciador electrónico de cuatro canales. A través de ellos son compuestas frases rítmicas utilizando lámparas de colores y tamaños variados.

Con las lámparas pequeñas es posible trabajar las semínimas y mínimas, con las lámparas grandes trabajamos las corcheas y semicorcheas y con los colores es posible trabajar la intensidad del sonido (color “x” tocar fuerte o color “y” tocar flojo). Actualmente estoy estudiando programación en lenguaje arduino para actualizar el Metrónomo Visual y construir frases más complejas, pues a través del arduino es posible multiplicar los cuatro canales actuales a dieciséis.

¿Explica cómo es la  metodología música-signos?

Todo empieza con un ejercicio de percusión corporal para identificar habilidades como la percepción, atención, concentración, coordinación motora, etc. En la secuencia, presentamos el alfabeto MusiLibras, en el que cada figura de tiempo musical se corresponde con un señal visual para representarlas.

Con este alfabeto musical visual, introducimos nociones de teoría musical e iniciamos la ejecución de algunas frases y dictados rítmicos. Posteriormente, iniciamos las prácticas de conjunto utilizando el Metrónomo Visual.

En este contexto de innovación, ¿como explicarías la importancia de la tecnología en la educación de esos jóvenes?

Estamos viviendo un momento irreversible en la historia de la humanidad, la tecnología está cada vez más presente en nuestras vida y para la formación de una sociedad que sepa convivir con nuevos conceptos que la tecnología trae, como ciudades inteligentes, economía circular o Internet de las cosas, es fundamental que la tecnología esté presente en los procesos educacionales.

Ya existen aplicativos que ayudan a minimizar los límites del lenguaje entre sordos y oyentes, tales como el Pro Deaf o Hand Talk, entre otros, aparte de recursos que pueden ser construidos por los propios alumnos sordos utilizando tecnología de bajo coste y atendiendo directamente a sus necesidades. Los smartphones son una herramienta fundamental en la socialización de personas sordas con la familia, amigos y también un portal abierto para trabajar la educación.

La MusiLibras en breve estará disponible en formato digital en los móviles de los sordos del mundo entero que quieran ejercitar su musicalidad y encontrar una nueva manera de comunicarse y expresarse a través del arte.

«Siempre percibí que sentimos el sonido de los tambores por varias partes de nuestro cuerpo y no solos por nuestros oídos»

¿Es posible valorar el impacto de “Som na Pele” en la vida de los jóvenes?

Sí, con certeza. A lo largo de estos 8 años de proyecto hemos recogido varias historias que siempre compartimos con los nuevos alumnos que llegan, pues estos jóvenes empiezan a ser subestimados por la familia, después por la escuela y por ultimo por toda una sociedad todavía bastante excluyente.

Una de estas historias es la de Iara Videres Sena, que, a parte de su sordera, también tiene baja visión. Dentro de la comunidad sorda sufría discriminación por el hecho de no ver la señalización que otro sordo hacia a cierta distancia y también por el hecho de necesitar apoyarse en alguien cuando salía de noche, haciendo de ella una persona introvertida y poco sociable.

Después de algunos años tocando en varias presentaciones con nuestro grupo Batuqueiros do Silêncio, recibiendo aplausos de personas que ella no conocía y principalmente de su familia, que pasó a acompañarla en las presentaciones del grupo y hasta en los ensayos, ella reveló en una entrevista a una emisora de televisión local que se sentía una persona mucho más feliz, que no sabía que era posible que alguien sordo tocara un instrumento tan bien como una persona oyente y que ahora el tenía el deseo de ser profesora de música para sordos.

Por otro lado, quién está cada vez más cerca de ser el primer educador sordo habilitado con la metodología MusiLibras y apto para despertar la musicalidad sorda para el mundo entero es Anderssom Lima, un joven que nació sordo, como su hermano gemelo. No obstante, a diferencia de su hermano, siempre tuvo interés en la música, tocando en bandas de equipos de fútbol, escuelas de samba y hasta en la iglesia, donde tuvo la oportunidad de aproximarse a la música, fuera con el instrumento que fuera.

Él estaba allí cuando llegó al Proyecto «Som da Pele», luego mostró interés en apropiarse de las técnicas y herramientas pedagógicas innovadoras que desarrollé y en poco tiempo ya escribía sus primeras composiciones y hacía arreglos junto con otros integrantes. Él está en el equipo que monté para actuar conmigo en un proyecto que realizaremos con la comunidad sorda de São Paulo en 2018.

¿Cuál es la importancia de la música en el proceso de aprendizaje de esos jóvenes?

La práctica musical trabaja la memoria, la percepción, la coordinación motora, el raciocinio, la concentración, etc. Estos campos son fundamentales para el desarrollo cognitivo de cualquier persona, pero siendo una persona sorda estos factores ayudan también por el hecho de tener que transitar en ciudades que no están adaptadas para ellas. A parte de eso, la música es matemática pura y, para mi sorpresa, descubrí que las personas sordas tienen cierta facilidad con los números.

En el cortometraje producido por Dani Neves, Irton Silva presenta el proyecto y explica cómo surgió el Som da Pele y los Batuqueiros do Silêncio.

AddThis Sharing Buttons

Fuente: http://www.aikaeducacion.com/entrevistas/irtonsilvalimitesexistenenlosoidosdequienoyeynoenlasmanosdequientoca/
Comparte este contenido:

En Madrid: Los niños sordos de infantil y primaria se quedan sin asesores de lengua de signos

Europa/España/Elpais.com/Berta Ferrero

Los profesionales inician una huelga indefinida tras llevar cinco meses sin cobra

Los 183 alumnos sordos de infantil y primaria de la Comunidad de Madrid se quedarán a partir de hoy sin sus asesores especialistas en lengua de signos. No hay vuelta atrás. Los 10 profesionales de esta especialidad en toda la región, que además de enseñar a estos niños a manejarse y relacionarse asesoran a los profesores y al resto del alumnado para que haya una integración adecuada, han dicho basta: llevan cinco meses sin cobrar y no pueden más. Se unen así a otro colectivo similar que sufre el mismo problema: los 15 intérpretes de lengua de signos en servicios de la Comunidad, que son los profesionales que se encargan de acompañar a las personas sordas al médico, el banco o al juzgado. Ellos ya llevaban en huelga total e indefinida desde el 23 de octubre. Ante la falta de solución de un conflicto laboral y político enconado desde al menos una década, al final los más perjudicados serán las 5.000 personas con falta de audición de la región que dependen de estos profesionales.

El problema viene de lejos. En 2015, la Comunidad de Madrid adjudicó a través de un concurso a Cilsem, la empresa encargada de pagar el sueldo, la responsabilidad de estos profesionales. “No tiene sentido. Somos trabajadores que vamos a centros públicos y lo normal sería que hubiera una contratación directa por parte de la Administración”, dice José Luís García-Gil, representante de los trabajadores del Comité de Empresa. Pero no es así.

La empresa adjudicataria aceptó un pliego de condiciones de la Administración y, ante la falta de recursos, lleva cinco meses seguidos sin pagar el sueldo y sin aplicar la subida salarial correspondiente por convenio. Tras años de retrasos y quejas, se comprometió a ceder el servicio y subrogar la plantilla a una empresa capaz de hacerse cargo de las deudas antes de noviembre. Pero tampoco ha ocurrido.

Los sueldos, además, no son estratosféricos: los asesores sordos especialistas de los centros educativos cobran entre 900 y 1.000 euros al mes, y los intérpretes de lengua de signos en servicios entre 900 y 1.100, dependiendo de la antigüedad. “Por eso para nosotros es mucho tiempo sin cobrar”.

El Ejecutivo regional, pese a ser el responsable de la prestación del servicio, no se hace responsable y arguye que se trata de un conflicto laboral. “La relación contractual no es con la Comunidad, sino con la empresa. Nos vamos a reunir con el comité de empresa y vamos a instar a Cilsem para que efectúe los pagos”. Sin embargo, para CC OO “la actitud de la Administración es intolerable”. “Es urgente que los derechos de este colectivo se vean restablecidos”, explica Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO.

Fuente: https://elpais.com/ccaa/2019/12/10/madrid/1576004414_647910.html

Comparte este contenido:

Entregan videolibros para educación especial en Nicaragua

Centroamérica/Nicaragua/10 Octubre 2019/Prensa Latina

 El Ministerio de Educación de Nicaragua (Mined) entregó hoy audiolibros a las 25 escuelas de la Educación Especial del país, que beneficiará a unos tres mil niños con discapacidad auditiva.
Con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los nuevos materiales a disposición de los estudiantes son considerados por especialistas y profesores incentivos para mejorar las capacidades de aprendizaje de los niños a los que están dirigidos.

‘Hoy estamos lanzando tres videolibros que desde ya estarán en manos de nuestros estudiantes y en noviembre vamos a tener la otra etapa para concluir los 10 que nos hemos propuesto’, explicó el director general de Educación Primaria, Luis Hernández.

La colección incluye títulos del genio nicaragüense Rubén Darío dedicados al público infantil, entre ellos Las albóndigas del coronen, El barco Negro, Margarita, y Sonatina, y la narración de cada una de las obras es mediante el lenguaje de señas.

La entrega debe estar completa en noviembre, y no quedará solo en los centros educativos, pues según especialistas del Minde, estará disponible para el resto de la comunidad educativa y familias en la página web de la institución.

El representante de Unicef en Nicaragua, Iván Yerovi, destacó la importancia de la iniciativa por ser un paso sólido hacia la inclusividad, al permitir que niños con discapacidad auditiva puedan tener acceso a las obras de ese grande la literatura universal que es Darío.

Desde el retorno del sandinismo al poder en 2007 con Daniel Ortega en la presidencia ha sido una prioridad de la agenda doméstica proyectos que permitan una integración efectiva de las personas discapacitadas a la sociedad.

La educación ha sido una de las principales direcciones en que más se avanza en ese sentido, con resultados reconocidos por instancias internacionales como Unicef, organización asesora en la capacitación de personal especializado como el que produjo los videolibros.

‘Es importante tener claridad de hacia dónde hay que apuntar cuando estamos hablando [?] de inclusividad, que tiene que ver mucho también con el aprendizaje que hacen los niños y niñas a través de un maestro debidamente capacitado’, apunto el representante del organismo internacional.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=311402&SEO=entregan-audiolibros-para-educacion-especial-en-nicaragua
Imagen tomada de: https://i0.wp.com/www.julianmarquina.es/wp-content/uploads/La-venta-de-audiolibros-crece-mientas-la-de-libros-electr%C3%B3nicos-desciende.jpg?fit=1000%2C750&ssl=1
Comparte este contenido:

Libro: Educación digital inclusiva para estudiantes con discapacidad auditiva

Por: educ.ar.

Cuadernillo con propuestas y orientaciones para el docente acerca de cómo generar actividades significativas para los trayectos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con discapacidad auditiva.

EDUCACIÓN_DIGITAL_INCLUSIVA_PARA_ALUMNOS_CON_DISCAPACIDAD_AUDITIVA

 

Fuente del documento: https://www.educ.ar/recursos/132296/educacion-digital-inclusiva-para-estudiantes-con-discapacidad-auditiva

Comparte este contenido:

Video-libros, nueva metodología para niños con discapacidades

Por: Iliana Vásquez.

Nicaragua será uno de los primeros países de la región centroamericana en implementar la metodología video-libros enfocada en el aprendizaje de niños con discapacidad auditiva que son parte de la educación inclusiva que se promueve en nuestro país.

«Asociación Civil Canales, verdad, que son de Argentina, ellos vienen a trabajar en conjunto con nosotros para elaborar video-libros que están dirigidos a estudiantes con discapacidad auditiva y que también pueden ser utilizados para niños que tienen una discapacidad visual o una discapacidad intelectual», explicó la maestra Susana Dolores Rugama, de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, MINED.

«Los niños que tienen discapacidad mental puedan también entender porque ellos escuchan, ven las imágenes y logran también poder entender; por eso decía que el Ministerio de Educación en Nicaragua está metiendo un golazo con esta iniciativa, realmente pionero», manifestó Paulo Sassarao, representante adjunto de UNICEF.

Los libros que serán adaptados a esta metodología corresponden a las asignaturas Lengua y Literatura y Matemáticas; en principio se adaptarán cuatro con ayuda del equipo de la Asociación Civil Canales y luego el equipo del MINED continuará con el proceso, con el cual pretenden realizar la adaptación de 10 libros, los primeros estarán listos en aproximadamente tres meses, según la representante del MINED.

«Hoy avanzaremos a una etapa siguiente que es ya un material más concluido, más avanzado, un poco más completo porque tiene además de lenguaje de señas, tiene el texto, tiene imágenes también y tiene este voz en off que puede servir también para niño ciego que escuchen bien los cuentos, las leyendas, los poemas que van a contener estos videos-libros«, agregó Susana Dolores Rugama.

Con esta iniciativa se pretende utilizar la tecnología para lograr el bienestar e inclusión social de los niños con discapacidad. En Nicaragua se atienden a más de 3,200 estudiantes en escuelas de educación especial.  

«Poco a poco se puede ir generando espacios de aprendizaje, de lectura, de desarrollo, socialización y desarrollo conjunto de los niños con discapacidades y niños que no tienen discapacidades», indicó el representante adjunto de UNICEF.

Para desarrollar esta iniciativa se formará en Nicaragua un equipo competente para la adaptación y desarrollo de video-libros, además se trabajará en la identificación de otros temas que aporten al mejor aprendizaje de los niños con discapacidad.

Fuente de la reseña: https://www.tn8.tv/nacionales/468376-video-libros-nueva-metodologia-para-ninos-con-discapacidades/

Comparte este contenido:

Cuba: Escuelas para edificar la vida

Cuba / 18 de noviembre de 2018 / Autor:  / Fuente: Granma

Todo aquel que ha tenido la oportunidad de conocer desde dentro una escuela especial en Cuba, sabrá que son más parecidas a un hogar, y de hecho, llegan a serlo literalmente para algunos de sus educandos

Comparte este contenido:
Page 1 of 5
1 2 3 5