Page 46 of 51
1 44 45 46 47 48 51

Argentina: Docentes de todo el país debatieron en Alvear sobre educación en la primera infancia

América del Sur/Argentina/9 de agosto de 2016/Fuente: mediamza
Junto a destacados profesionales de distintas disciplinas, más de 700 maestros de varias provincias se reunieron en General Alvear para trabajar sobre las estructuras cognitivas, comunicativas y sociales de los niños de nivel inicial.

El director general de Escuelas, Jaime Correas, y el intendente de Alvear, Walter Marcolini, participaron en la apertura de la XII edición del Congreso provincial de educación “Primera infancia”. El acto se realizó hoy en el Polideportivo “Deportistas Alvearenses” de la ciudad de General Alvear y reunió a docentes de nivel inicial de todo el país.

Durante la jornada de trabajo, participaron destacados profesionales que expusieron sobre la educación temprana de los niños. Temas como educación inicial como pilar básico en el desarrollo del niño, el vínculo entre docentes, familia, institución y sociedad y la estimulación en el esquema corporal del niño y la psicomotricidad despertaron el interés de los asistentes.

En la apertura del encuentro, el titular de la DGE, Jaime Correas, valoró el intercambio de docentes con referentes de gran renombre para mejorar la capacitación y la calidad en el hecho educativo. “Los primeros cinco años del niño son claves para el desarrollo infantil, porque el crecimiento cognitivo se forma durante esa etapa. Es un período en el que se incorporan importantes aprendizajes sociales, motrices y expresivos. Por ello es fundamental tener docentes muy bien preparados y con calidad profesional y estos espacios son fundamentales para ello”, sostuvo Correas.

El intendente de General Alvear, Walter Marcolini destacó la gran participación de los docentes. “Esta gran concurrencia a nuestro congreso demuestra la necesidad de seguir intensificando las políticas en conjunto entre municipios y gobierno.

El intendente de Alvear remarcó que en su gestión se piensa en la educación como pilar de transformación. “Estamos comprometidos con el cambio, queremos una educación de calidad con proyección. Por ello acompañamos desde nuestro lugar al docente, a los directivos, a los alumnos y a toda la institución educativa para que nuestro querido departamento sea grande y piense en grande”, dijo el jefe comunal.

También asistieron al acto el director del Servicio Educativo de Origen Social (SEOS), Eduardo Nasiff, y  la directora de Educación de General Alvear, Norma Ruiz, entre otras autoridades.

Disertantes que participaron en el Congreso

Karina Malvicini: Profesora nacional en la especialidad Educación Musical, egresada con medalla de honor al mejor promedio de la carrera. Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Bachiller con orientación docente Instituto María Ana Mogas.

Abel Albino: médico pediatra, Universidad Nacional de Tucumán. Pediatra, Universidad de Chile. Doctor en Medicina, Universidad Nacional de Cuyo. Maestro Normal Nacional, Escuela Normal mixta Juan Bautista Alberdi, Tucumán. Bachiller, Colegio Nacional Bartolomé Mitre, Tucumán.

María Elsa Porta: doctora en Educación en Universidad Nacional de Cuyo. Master of Science in Child Development, University of California, Davis, Estados Unidos. Licenciada en Fonoaudiología en Universidad del Aconcagua, Mendoza. Investigadora Adjunta Conicet.

Noemí Beneito: profesora especializada en Pedagogía Terapéutica, Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, España Maestra Normal Nacional, Escuela Normal Mixta Nº 3. Especialización en Psicomotricidad en la Facultad de Medicina de París (Pitié -Salpetrière). Licenciada en Psicomotricidad Educativa, Facultad de Educación Elemental y Especial, Universidad Nacional de Cuyo. Miembro fundador de SAPI (Sociedad Argentina de Primera Infancia).

Lucía Vera: licenciada en Educación Elemental Especial por la Universidad Nacional de Cuyo.

Fuente: http://mediamza.com/Lectura.asp?id=124114

Imagen: http://mediamza.com/Fotos/Archivo/XII-Congreso-Educacion-67.jpg

Comparte este contenido:

Sobre el contrato social

Por: Eduardo Olier

Últimamente son varios los que abogan por la necesidad de un nuevo «contrato social». Un concepto que, al igual que el término «Estado federal», queda sin explicación. Hay que decir, sin embargo, que la unión de ambas palabras suena bien; ya que todo lo que lleve aparejada la idea de lo «social» tiene siempre gran aceptación. Poco importa si al final no significa nada en realidad. Ya habrá tiempo de justificarlo, si llega el caso.

Conviene, sin embargo, ir a las fuentes para saber de qué se está hablando. El contrato social fue un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762. Mucho ha llovido desde entonces. Se dice que fue uno de los escritos que dieron cobertura a la Revolución Francesa, que se inició bastantes años después, en 1789. La Revolución Francesa finalizó con la toma del poder por Napoleón en 1799.

Se suele asegurar también que esta obra de Rousseau es el fundamento de la filosofía política socialista. Un aserto quizás discutible, en tanto que en el libro se asegura que cuanto más crece el Estado más disminuye la libertad. Una idea que parece contradecir los principios socialistas que abogan por una mayor estatalización de la sociedad. También defiende el autor de El contrato social que las crisis políticas, e incluso su prevención, no tienen otra solución que la dictadura; y, por supuesto, aboga por la censura.

Quizás esta forma de pensar tiene que ver con la idea de Rousseau de que el ser humano nace libre, aunque no todos seamos iguales; ya que, según él, unos nacen para gobernar y otros para ser gobernados. Con lo que los primeros tienen una libertad condicionada. Los que gobiernan han de atender, por su parte, a la voluntad general, ya que la base del contrato social está en que la persona se supedita a la voluntad de la mayoría, que puede ser minoritaria.

Querer resolver en pleno siglo XXI los complejos problemas que tenemos en base a criterios del siglo XVIII no parece muy adecuado, aunque siempre haya ideólogos que añoren volver al lejano pasado para solucionar los problemas del futuro. Como también los hay que proponen modelos políticos que, siendo actuales, no generan sino pobreza y dictaduras. Véanse sino a los que proponen importar el modelo venezolano como paradigma del buen gobierno y la redistribución de la riqueza.

Quizás, lo que anima a cierta clase política a buscar soluciones de siglos pasados, o modelos de corte dictatorial, o simplemente usar conceptos vacíos, tiene que ver con la dificultad de comprender cómo se mueve el mundo hoy, cuando no en buscar alternativas de corte demagógico que «venden» en ciertos estratos sociales. Ahí está como ejemplo el caso de Grecia y su Gobierno populista que, una vez llegado al poder, aceptó todas las condiciones que le impusieron desde Bruselas. Todo lo contrario de lo que se suponía que harían. Se entra así en los estratos de la táctica política que no busca un nuevo modelo de sociedad, sino sentar en el poder a una nueva élite; con lo que la discusión política acaba siendo una lucha de élites más que una confrontación de modelos de mayor creación de riqueza y reparto de bienestar entre la población.

De ahí que se utilicen conceptos vacíos como son las inconcretas políticas reformistas o progresistas. Cuando las reformas y el consiguiente progreso no es otra cosa que un mejor reparto de la riqueza. Riqueza que nunca se generará sin el consiguiente crecimiento económico.

Presentar hoy a España como el paradigma de los atrasos y de las desigualdades sociales no casa con la realidad. Los que así presentan la situación, o no han vivido en otros países, o tratan de confundir para alcanzar los intereses de poder de sus élites políticas o económicas. No hace falta ir a un país pobre de África para ver las diferencias. En Europa, dentro de los países más avanzados se pueden ver las diferencias con España. Quien haya vivido en el Reino Unido (y haya tenido que usarla) verá cómo la sanidad pública española es infinitamente superior.

Como también comprobará que hay que vivir a decenas de kilómetros de la City para lograr una vivienda digna. Vean si no quiénes son los que habitan en Kensington, Belgravia o Chelsea. Como podrán también comprobar qué es vivir en la banlieu parisina y los servicios que allí existen. O si lo prefieren, salten el océano y vayan a vivir a Estados Unidos para sufrir la ausencia de un Estado de bienestar como el que aquí se disfruta.

Cierto es que hay mucho por hacer, pero no todos podemos ser ingenieros electrónicos, ni trabajar en tecnologías avanzadas. Lo que hay que proporcionar son trabajos dignos para cada caso y un Estado de bienestar que permita seguir disfrutando de los servicios esenciales.

Servicios que tienen que ver con la prestación universal de una sanidad y servicios sociales de alto nivel, un modelo educativo de calidad para las necesidades del mundo actual, el mantenimiento y revalorización de las pensiones, y unas prestaciones de desempleo suficientes. Todo lo cual no se alcanzará desde un indefinido contrato social, sino desde un modelo de mejor reparto basado en un crecimiento económico con mayores tasas de productividad.

Fuente: http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7748438/08/16/Sobre-el-contrato-social.html

Comparte este contenido:

España: El PP critica el «nuevo ataque» a la educación pública con «recortes» en los interinos de primaria

España/05 de agosto de 2016/noticias.lainformacion.com

En el marco de la concentración sindical celebrada este jueves ante la sede de la Delegación de la Consejería de Educación en Sevilla, en protesta por los «recortes» en la educación pública, el PP sevillano avisa del «nuevo ataque que supone el recorte de profesores interinos de educación primaria en Andalucía, que podría afectar a unos 250 docentes en la provincia». Por eso, los populares reclaman al Gobierno autonómico de la socialista Susana Díaz, que abra el diálogo con este colectivo para rectificar una medida que «vuelve a poner en ‘jaque’ a la educación sevillana».

El vicesecretario de Organización del PP de Sevilla, Juan de la Rosa, y el diputado provincial Alberto Sanromán han asistido este jueves a la concentración convocada por la Plataforma Andaluza de Educación Pública ante la sede de la Delegación de Educación en Sevilla, para manifestar el apoyo del PP sevillano a las reivindicaciones de este colectivo.

De la Rosa, en un comunicado, ha lamentado que «tras la política de caracolas en la provincia, tras la falta de infraestructuras educativas, tras los consecutivos recortes en medios e inversiones, ahora toca el turno a los profesores, llevando a cabo una pésima política de implantación del segundo idioma por el que Junta de Andalucía dejará fuera a más de un millar de interinos en Andalucía y que sólo en la provincia de Sevilla podría afectar a unos 250 profesores».

«Es una vergüenza que desde 2012, dos de cada tres plazas de docentes perdidas en España pertenezcan a Andalucía, y que además se hayan aprobado medidas como la reducción de unidades; el aumento de la ratio; la falta de sustituciones; o la mala implantación de una nueva lengua, que suponen un verdadero ataque a la educación pública en Andalucía y en la provincia de Sevilla».

«Desde el PP de Sevilla consideramos que la Junta de Andalucía está a tiempo de rectificar esta medida, por ello, y con el objetivo de seguir trabajando por garantizar una educación pública de calidad en la provincia, reclamamos a Susana Díaz que se siente con los profesores interinos afectados y rectifique su decisión de dejarles fuera de las aulas».

Tomado de: http://noticias.lainformacion.com/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/profesores/PP-educacion-recortes-interinos-primaria_0_941306662.html

Imagen: https://www.google.com/search?q=El+PP+critica+el+%22nuevo+ataque%22+a+la+educaci%C3%B3n+p%C3%BAblica+con+%22recortes%22+en+los+interinos+de+primaria&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj__eyWi6jOAhWGJCYKHfT1DiMQ_AUIBygC#tbm=isch&q=la+educaci%C3%B3n+p%C3%BAblica+con+%22recortes%22&imgrc=Ms4twe_kiwh64M%3A

Comparte este contenido:

Estudiantes chilenos fueron agredidos durante protesta

América del Sur/Chile/ 4 de agosto de 2016/ Fuente: ultimas noticias

Los estudiantes manifiestan su descontento al proyecto de ley y exigen una educación de calidad que beneficie a todo el sector estudiantil de Chile.

ÚN | Telesur.- Este jueves comenzó en Santiago a las 11H40 (hora local) la nueva marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile, en rechazo a la reforma de la Educación Superior, impulsada por el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

La corresponsal de teleSUR en Chile, Beatriz Michell, informó a través de su cuenta en la red social Twitter @BeatrizteleSUR, el ataque de carabineros contra la marcha pacífica.

Los estudiantes manifiestan su descontento al proyecto de ley y exigen una educación de calidad que beneficie a todo el sector estudiantil de Chile. Las manifestaciones se mantendrán en las calles dando a conocer sus propuestas ante un proyecto, que según ellos, no deja contento a nadie y mantiene un modelo de educación de mercado.

La marcha había sido prevista para la semana anterior, pero no fue autorizada por la Intendencia.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central (Feucen), Gabriel Iturra, aseguró que el Intendente Metropolitano Claudio Orrego no es un interlocutor válido para los estudiantes por las reiteradas ocasiones en que sin criterios los ha impedido manifestarse.

“No sabemos si realmente estamos viviendo una “dictadura académica” donde los estudiantes y profesores no pueden manifestarse o pronunciarse contra algo que les parece mal”, indicó Iturra.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/internacionales/estudiantes-chilenos-fueron-agredidos-protesta/

Imagen: http://www.ultimasnoticias.com.ve/wp-content/uploads/2016/08/chile-990×460.jpg

Comparte este contenido:

Hacia una educación de calidad para todos. Desafíos para la perspectiva comparada

 

Un punto de partida.

 Cuando intentamos reflexionar sobre la educación comparada, para con su aplicación encontrar respuestas a nuestras urgencias profesionales, no podemos dejar de tener en cuenta las reflexiones de los primeros comparativistas que, en el intento de encontrar “sus respuestas”, contribuyeron a conformar una ciencia que ha estudiado y estudia la relación sociedad–educación escolarizada en los procesos de planificación, puesta en práctica y valoración de las políticas y los sistemas educativos.

La propuesta de estudio de las nacientes políticas y sistemas educativos hecha por el francés Marco Antonio Jullien de París en el siglo XIX, fue un intento –aunque no reconocido- por establecer las pautas de la investigación de un proceso multifactorial como es la educación. Lo que se conoce hoy del “Equisse” nos facilita una visión integradora de los estudios comparados a partir de la indagación de la realidad y la interpretación de la misma, para poder con ello hacer propuestas que permitían una mejor educación y comprensión entre las naciones.

De igual manera, el concepto de “fuerzas determinantes”, fundamentado por Michael Sadler y asumido por sus seguidores (Kandel, Hans, Schneider) desde otra perspectiva, era indicativo de que, como otra ciencia de la educación, la que se dedica a la comparación debía asumir el estudio de la educación escolarizada como el resultado y la manifestación de múltiples factores que imponían lo singular a procesos que se manifestaban en todos los países, como es la política y los sistemas educativos. Para ellos los estudios comparados también debían tener una visión integradora.

El fin de la Segunda Guerra Mundial, la modificación de las relaciones internacionales entre los países, así como la intención explícita de considerar la educación de masas como una vía esencial para lograr resarcir los efectos negativos de la guerra y contribuir al desarrollo social e individual, influyeron en el incremento de los estudios comparados en educación desde los organismos e instituciones internacionales, tales como la Oficina Internacional de Educación de Ginebra y la UNESCO que, entre otras tareas de investigación y colaboración, realizan investigaciones comparadas.

Dentro del grupo de científicos que en esas organizaciones aportaron a la metodología de realizar estudios comparados, se destacan Pedro Roselló y Brian Holmes, quienes desde estos espacios considerados como observatorio mundial de la educación, indicaron los problemas educativos que comenzaban a afectar a la mayoría de los países, a pesar de poner en prácticas las políticas educativas en contextos diferentes.

A pesar de ese análisis macro de los fenómenos educativos desde sus diferencias, ambos científicos no dejan de argumentar metodológicamente cómo se debían abordar los estudios comparados para que estos tuvieran en cuenta las relaciones multifactoriales que se dan; entre lo que sucede a nivel mundial en el plano económico, social, y cultural, y sus manifestaciones específicas en las corrientes y problemas educativos. Se trata una vez más de dar una visión integradora a este tipo de investigación.

Paralelamente a estos esfuerzos, se iba acentuando una tendencia que priorizaba la recogida de datos como la vía esencial para conocer el estado de la puesta en práctica de las políticas educativas sin identificar, en mucho de los casos, todas las causales que influyen en este proceso en niveles más específicos, como en un país determinado o en una región o sector de éste, lo que da una información valiosa, pero con pocas posibilidades de ser utilizadas como una vía de solución o transformación de las realidades y problemáticas educativas.

Más recientemente, en las últimas décadas del siglo pasado, se generalizó la tendencia de ver al mundo como una aldea global. Fueron muchos los acontecimientos que influyeron en esta certeza y, de manera general, le comenzamos a llamar procesos de globalización. Estos procesos desde una lectura intencionada y ligera quisieron demostrar que todos vivíamos las mismas problemáticas, las cuales eran posible solucionar a través de las misma propuestas.

De la mano de estas reflexiones se hacen hoy un número importante de investigaciones llamadas comparativas, pero que no expresan explícitamente ni el estado real de la educación, ni las causales que influye en ello, ni mucho menos orientan sobre como cambiar el estado de las cosas.

Este proceder estuvo dirigido a lograr un consenso alrededor de la idea de que, en la medida que aplicaban políticas de ajustes económicos, la descentralización educativa era la vía idónea para lograr la educación para todos con calidad, propósito que se había quedado pendiente desde el surgimiento de la educación escolarizada en casi todos los países, incluyendo un sector dentro de los que tenían una economía desarrollada.

Pasada unas décadas y aún sin finalizar el siglo, se discutía la inoperancia de la descentralización educativa porque su intención menos discutida y más difundida -la privatización de la enseñaza pública-, era la que estaba prevaleciendo… pero ya las reformas educativas estaban en marcha y la descentralización con múltiples variantes se estaban aplicando con la intención explicita de quedarse.

En esta realidad se acusa a los estudios comparados de asumir una tendencia “positivista instrumental” limitada, que pretende convertir la realidad en un conjunto de datos estadísticos y de fórmulas, lo cual relega la teoría o su utilización de manera segmentada, sin considerar el papel de los sujetos cuando se trata de poner en práctica las políticas educativas en el interior de los micro espacios o contextos educativos locales.

Para asumir esa “deficiencia epistemológica” como reto, se nos pide que consideremos este campo del saber con la perspectiva de “integrar el conocimiento…. Se requiere un pensamiento integrador que rompa las fronteras de lo disciplinar para facilitar una visión coherente del mundo, lo que supone de suyo acoplar el interés de lo global y lo local como niveles de análisis, pero mas aún, por la forma en que tales ámbitos se interpretan y se afectan mutuamente” (Mendoza, C , 2000). A esto se agregaría la participación de la comunidad de educadores para que contribuya a identificar las demandas y las manifestaciones de la política educativa en los espacios donde se insertan y con ello se conviertan en agentes facilitadores de cambios y transformaciones educativas pertinentes.

Por tanto, una primera idea concluyente consiste en asegurar que el estudio de las interrelaciones que se manifiestan entre lo general / global con lo particular / contextual en el marco de la proyección y aplicación de las políticas educativas por parte de la comunidad de educadores en las condiciones de la sociedad contemporánea, le demanda a los estudios comparados en educación una concepción teórico-metodológica integradora.

Reflexiones necesarias sobre las políticas y los sistemas educativos.

La política y el sistema educativo, constituyen el marco referencial donde se legisla, organiza y proyecta la formación ciudadana y productiva de los hombres y mujeres de un país en los diferentes estadios de su desarrollo.

Para Valle (2001), las políticas educativas se sustentan en dos pilares básicos: uno ideológico (los principios) y otro teológico donde se incluye fines y objetivos generales.

A nuestro juicio, en la política educativa se declaran otras dimensiones además de las ya señaladas, que especifican la concepción pedagógica y sociológica por la que la definimos de la siguiente manera:

Es la dimensión educativa de la política estatal, en la cual se pauta el ideal de ciudadano a formar (dimensión filosófica); la forma y la responsabilidad del Estado con su puesta en práctica (dimensión legislativa); las características generales del proceso educativo (dimensión pedagógica); y las exigencias políticas, económicas y sociales que se debe satisfacer (dimensión sociológica).(Massón, R. M., 2006)

Esta relación entre la política estatal y la educativa significa que hay características generales de la primera que se reflejan en la segunda, tal y como sucede en las demás esferas de la política estatal, aunque cada una tenga una función específica dentro del Estado: Visto de este modo y con la intención de buscar una vía para su estudio integral podemos afirmar que las políticas y los sistemas educativos se caracterizan por tener un carácter histórico, contextualizado y perspectivo.

El carácter histórico está dado por las causas fundamentales que, a través del proceso de formación y puesta en práctica de la política educativa, se han consolidado y se constituyen en sus características fundamentales. Por otra parte, el carácter contextualizado indica cómo la política y el sistema educativo son resultado de cada contexto económico y socio–cultural donde se han constituido y se ponen en práctica, otorgándole por ello, determinada dependencia en cuanto a las condiciones objetivas del presente.

El carácter proyectivo se manifiesta en la necesaria relación con el futuro de la política y el sistema educativo, en la medida que consideremos como su misión fundamental la de formar a los ciudadanos para el mañana.

La relación dialéctica que se manifiesta entre la política y el sistema educativo con el Estado donde ella se inserta, determina que las tendencias en el desarrollo de ambos fenómenos educativos estén en correspondencia con las características y las condiciones de éste.

En la medida que han ido cambiando las relaciones entre las Naciones y las características internas de estas, se han modificado las características generales de la política el sistema educativo.

En un primer momento, la creación de los Estados Nacionales, demandó que las políticas educativas facilitaran y promovieran la cohesión nacional, la integración política y la legitimación de la nueva sociedad liberal.

Este proceso ocurre tanto en Europa como en algunos países de América Latina, unos con una organización unitaria y otros federativa. Tanto en uno como en otros, se necesitó lograr la coherencia y la cohesión nacional a través de la política educativa. Lo qué se enseña y para qué se enseña juega un papel determinante en esta situación.

Aunque la teoría de currículo surgió a principios del siglo XX (Bobbitt, 1918), no hay dudas de que desde las primeras políticas educativas constituidas existía una teoría curricular que se caracterizaba por ser uniforme, homogénea y prescriptiva.

La concepción educativa que asume un currículo homogéneo persigue como objetivo formar a todos los ciudadanos a través de los mismos contenidos básicos, lo que contribuye a educar en una similar concepción sobre valores, códigos, ritos, etc. Los sistemas de conocimientos que componen los contenidos básicos facilitan “la construcción de un imaginario colectivo” sobre el nuevo Estado, legitimando una geografía que borra las fronteras internas del antiguo régimen y define los límites exteriores como algo fijo, reconstruye una historia que se forma sobre el nuevo concepto de nación, y enseña un idioma llamado “oficial” que, en ocasiones, relega olvida o destruye la existencia de otras lenguas que convivieron por años, como elementos más significativos que han caracterizado los procesos de homogenización.

“La confluencia de estos ideales y funciones en la creación y extensión de los sistemas educativos modernos asumidos por los Estados les prestaban a éstos la legitimidad de poder influir en los alumnos en aras del desarrollo personal, de la integración social y del progreso económico. Una intervención que conllevaba compartir y sustraer competencias a las esferas familiares en aspectos que a estas les desbordaban: la cultura, la socialización y la preparación para la vida. En las sociedades industrializadas más avanzadas se elaborarían las políticas que tomaban a la educación como una de las señas de identidad de los Estados del Bienestar” (Sacristán, 1999).

En la década del sesenta, pasado el lógico período de reconstrucción de los países luego de la Segunda Guerra Mundial (fundamentalmente los europeos), se priorizó la educación de todos los ciudadanos como una necesidad vital para la reconstrucción de las economías, el desarrollo científico y tecnológico y la formación ciudadana. La educación escolarizada se convertía dentro de esta concepción en la vía fundamental de movilidad social, de desarrollo individual y de erradicación de muchos de los problemas económicos y sociales que se generaban dentro de la sociedad.

En este empeño el Estado tenía la mayor responsabilidad con la educación pública y con el cumplimiento de sus objetivos fundamentales, entre los que se destacan poner la educación al servicio de todos, aumentar los años de educación obligatoria, apoyar financieramente a la enseñanza secundaria y apoyar las enseñanzas técnicas de nivel medio.

En muchos de los países europeos estos propósitos se vieron cumplidos, pero, aunque algunos países de la región lograron aumentar esos indicadores, paralelamente se manifestaban “deformaciones” dentro de los propios sistemas educativos que no lograron disminuir los índices de repitencias, de abandono escolar, las diferencias entre la educación urbana y la rural, la no incorporación en el currículo de los referentes culturales que satisficieran las necesidades educativas de las múltiples minorías que conforman las sociedades latinoamericanas, que influían para que no se cumplieran en la práctica con los objetivos propuestos.

Esta concepción tuvo como base las teorías desarrollistas y tecnocráticas de la educación, fundamentadas a partir de la concepción del capital humano, que priorizaba la formación de competencias profesionales que respondieran a las exigencias del mercado sobre otras aristas formativas de la personalidad.

La década del ochenta trajo el final de las teorías y proyectos desarrollistas, la crisis económica de los países del tercer mundo y la reestructuración de las relaciones internacionales. La intervención foránea de los organismos internacionales como expresión de los intereses de los países de economías más desarrolladas en la vida económica y social de las naciones se hace más evidente con la de la aplicación de las políticas neoliberales.

El investigador Jurjo Torres opina que las voces más críticas y alarmantes sobre las deficiencias de la educación pública comenzaron por Estados Unidos. En el primer período de mandato de Ronald Reagan se creó una Comisión Nacional sobre la Excelencia en Educación, la que a través de una valoración de la educación pública norteamericana contribuyó a preparar favorablemente la opinión pública para aplicar reformas educativas neoconservadoras y neoliberales.

Al informe elaborado por la Comisión durante el 1983 se le llamó “Una Nación en peligro” y desde sus primeras líneas se destaca el propósito crítico del informe, “Nuestra Nación está en peligro. Nuestra incuestionable preeminencia en el comercio, en la industria, en la ciencia y en la innovación tecnológica está siendo sobrepasada por competidores de otras partes del mundo” (A Nation At Risk, 1983).

Según el informe, las instituciones escolares son las responsables fundamentales de esta situación, ya que tienen resultados mediocres con respecto a la calidad, en ellas reina la indisciplina, no exigen que los estudiantes trabajen y la selección de los contenidos curriculares es inapropiada. Todo lo anterior se constata en los pobres resultados que los estudiantes sistemáticamente logran en los tests de rendimiento escolar. Además de estas, la comisión redactora subraya como otra causa sumamente importante la falta de preparación de los docentes.

Las siguientes reformas que se produjeron tenían como lema la excelencia, lo que trajo como consecuencia que el gobierno creara agencias de evaluación sistemática de lo que ocurría en las aulas, lo que servía como referencia a los padres para que seleccionaran los centros docentes en los que estudiarían sus hijos, favoreciendo así un sistema educativo fuertemente competitivo.

Simultáneamente, se realizaron reformas educativas en otros países incluyendo los de la región (Chile, México, Colombia, Perú, Bolivia, entre otros), y donde la descentralización educativa fue el centro de dichas reformas por ser considerada una vía para obtener mayores niveles de calidad.

En realidad, lo que influyó decisivamente en que el proceso de descentralización educativa se manifestara de manera generalizada, fue la prioridad que le dieron los organismos financieros internacionales dentro de las propuestas neoliberales impuestas por ellos, a un número significativo de países y la divulgación y fundamentación pedagógica que de este proceso ha realizado la UNESCO.

La presencia de organismos e instituciones internacionales en la evolución y generalización de la descentralización educativa como el elemento primario de toda reforma o transformación educativa, nos permite asegurar que este proceso es una manifestación de la globalización en la educación escolarizada

Aunque se ha tratado de desvincular en algunos análisis la arista económica de la pedagógica al fundamentarse la descentralización como una tarea técnica orientada a mejorar la calidad de la gestión estatal dentro de un movimiento de modernización, los avances pedagógicos de la descentralización educativa dependen del respaldo económico que tenga y de la preparación de la comunidad de educadores para asumir las nuevas responsabilidades que la independencia le proporciona.

El entorno económico y político en la región no ha sido el más apropiado para poder desplegar acciones renovadoras en materia de educación pública sobretodo en las últimas décadas del pasado siglo. La crisis económica y estructural de estos ha tocado fondo y no son pocos los que, desde diferentes planteamientos políticos, están retomando los objetivos pendientes de las políticas educativas a través de la aplicación,  de “políticas emergentes”,  que se traducen en campañas, programas y proyectos que se hacen aplicables a través del apoyo estatal y la colaboración internacional.

En estas políticas emergentes se hace énfasis en el incremento de la cobertura, la calidad y sobre todo la equidad que se necesita, llevando a cabo campañas de alfabetización. De esta manera, las transformaciones sociales están facilitando que se manifieste la heterogeneidad de las prácticas educativas dentro de las políticas educativas, las que siempre dependerán de las condiciones económicas que sirvan de apoyo a la aplicación de lo que se proyecte, y a las condiciones profesionales que tenga la comunidad de educadores para aplicarla.

Todo lo anterior hace que dentro de las relaciones internacionales en el plano de la educación y la aplicación generalizada de la descentralización educativa, se visualicen con mayor nitidez los contextos educativos locales, entendiéndose estos como los espacios donde las comunidades de educadores logran proyectar, aplicar y valorar de manera reflexiva, flexible y constructiva la política educativa, mediante la realización de prácticas educativas que satisfacen las demandas de los factores extraescolares que influyen directamente en tales espacios, así como las necesidades de los sujetos implicados.

En esta dinámica, la construcción del conocimiento desde una perspectiva comparada remite interactivamente a los dos niveles: globalidad y localidad, entendiéndose entonces que la comprensión de los fenómenos particulares no puede abstraerse de las relaciones de interdependencia de lo que ocurre a escala mundial y que para comprender los que se manifiestan en este nivel, es imprescindible considerar los procesos que ocurren en lo contextual, aspecto que se asume por los estudios comparados en educación. La dirección de los estudios comparados bajo esta perspectiva exige entonces que se reflexione sobre aspectos metodológicos que permitan conducir las investigaciones en estos contextos.

Propuesta para realizar estudios comparados integrales desde los contextos educativos locales.

La metodología que se presenta a continuación es resultado de la experiencia investigativa y docente de la autora en esta disciplina, y constituye una vía  para analizar todos los factores que influyen en la puesta en práctica de las políticas educativas desde los contextos educativos locales y por tanto a conducir investigaciones con un enfoque integral.

La ruta metodológica seguida conduce a precisar aspectos esenciales a tener en cuenta en la realización de este tipo de estudio, en primer lugar, un sistema de regularidades que se concreta en un sistema de principios y reglas a tener en cuenta para su aplicación.

Se propone, de igual manera, una relación de tipos de estudios comparados clasificados según su alcance y objetivos, para hacer algunas reflexiones generales sobre cómo se definen las variables y la utilización de diferentes fuentes de información.

A partir de estas regularidades, se define un sistema de principios que, a través de las reglas de aplicación, permiten el estudio de las políticas y los sistemas educativos en su relación con la sociedad.

A continuación se explica la esencia de cada uno de ellos.

1- Principio de la interconexión universal de los problemas, las corrientes y las tendencias educativas y las manifestaciones específicas de estos en cada contexto educativo local.

La interrelación entre la sociedad y las políticas y los sistemas educativos se revela a diferentes niveles, manifestando la concatenación universal de los fenómenos y los procesos. El mayor grado de generalidad de esta relación ocurre en el ámbito internacional, por tanto, las características de la educación escolarizada a este nivel son el reflejo de lo que está sucediendo en todas las esferas de la sociedad y de sus precedentes históricos.

En esta interrelación se pueden identificar las características esenciales de los problemas, las corrientes y las tendencias educativas que se manifiestan y afectan la proyección, la organización y aplicación de las políticas educativas.

Estas características universales de la educación tienen su reflejo específico en cada realidad educativa, siendo resultado de otras de las aristas de esta interrelación, que se hace singular cuando los factores extraescolares específicos y los sujetos, influyen para que estos fenómenos globales experimenten cambios específicos en las realidades locales donde se manifiestan.

Los problemas, las corrientes y las tendencias educativas se interconectan, además, a través de la labor que desempeña la comunidad de estudiosos que está investigando y proponiendo alternativas teóricas y prácticas a la solución de estas problemáticas, lo que indica cómo los sujetos, desde sus diferentes referentes y realidades los abordan, identificándose en esa actividad las corrientes y las tendencias educativas de mayor grado de generalidad.

2- Principio de la interrelación entre la política y el sistema educativo con las demandas de los factores extraescolares del país.

La política y el sistema educativo de un país son la legislación y la organización de la educación escolarizada a nivel nacional, es decir constituyen la expresión de mayor grado de generalidad en los límites nacionales de la educación escolarizada.

Por su naturaleza multifactorial, en la constitución, consolidación y desarrollo de la política y del sistema educativo influyen un sistema de factores naturales, históricos, económicos, políticos, socio-culturales, internacionales, entre otros. Estos factores extraescolares, en su constante interrelación y transformación, hacen de la política y el sistema educativo parte consustancial de la sociedad donde se inserta.

Las transformaciones que se producen en el ámbito de la sociedad tienen una repercusión directa en la política y el sistema educativo, en la misma medida que en ellos se generan las principales premisas que pueden contribuir al cambio de la sociedad, por la relación dialéctica que se establece entre la base económica y la superestructura social.

Esta condicionante permite que la política y el sistema educativo sean un reflejo de la historia del país, que muestren las características de su presente y que desde ellos se proyecte el futuro.

3- Principio de la interrelación de la proyección de la política educativa y la eficiencia de su puesta en práctica a través del sistema educativo.

La eficiencia refleja la relación dialéctica que se manifiesta entre la política, el sistema educativo y los factores extraescolares, considerándose que la política y el sistema educativo son eficientes si logran en la práctica lo que queda declarado en la letra; si satisfacen las demandas actuales que los factores extraescolares le hacen y son lo suficientemente dinámicos para contribuir a la transformación y el desarrollo futuro de los factores extraescolares, además de permitir una cobertura de formación para toda la sociedad, independientemente de los estratos sociales y la etapa de la vida en que se encuentre el individuo, a través de la concepción educativa y curricular que se asume.

De esta manera se manifiestan las posibilidades de la política y el sistema educativo de contribuir al desarrollo del país a partir de satisfacer las demandas presentes y futuras de los factores extraescolares, posibilitando las prácticas educativas que se independizan de lo establecido, al dar respuestas críticas, dinámicas y emergentes a problemáticas educativas circunstanciales que responden a contextos educativos locales y a las demandas de los sujetos que participan en dicho proceso.

La eficiencia de la puesta en práctica de la política y el sistema educativo se manifiesta a través de la interrelación de tres premisas pedagógicas esenciales: la concepción educativa, la concepción curricular y la práctica educativa.

En la concepción educativa se determina la función de la educación, cómo deben ser formados los ciudadanos, cuáles deben ser las características de la personalidad que se deben priorizar en esta formación revelando el carácter histórico y clasista, puntualizando además en las vías fundamentales a través de las cuales debe transcurrir el proceso.

Entre la política educativa, la concepción educativa y el currículo hay un proceso de interrelaciones que caracteriza la distancia entre lo declarado al nivel de la política y lo logrado en la práctica educativa.

4-. Principio de la interdependencia de los contextos educativos locales con los factores extraescolares.

Es en estos contextos donde se evidencia la relación entre lo global y lo local, pudiéndose evidenciar cómo desde los contextos educativos locales se facilita u obstaculiza el cumplimiento de la política educativa. Esta aplicación de la política educativa en el sistema educativo está mediatizada, por las interpretaciones y las prácticas que hacen los sujetos que participan desde diferentes roles en el proceso el proceso de enseñanza–aprendizaje, en el cual se manifiesta la puesta en práctica de la política en el sistema educativo.

Esto permite establecer comparaciones entre lo dispuesto, las condiciones reales para su aplicación y el resultado de lo aplicado, como manifestación histórica de la esencia de lo general en lo local y cómo éste puede influir en el desarrollo y evolución o transformación de lo general. Constituye la interpretación y valoración de esta realidad la premisa fundamental del sistema de principios propuesto.

Tipos de estudios comparados

El tipo de estudio comparado está determinado por el alcance que éste se propone. El comparativista cubano Jesús García del Portal definió tres tipos de estudios que son asumidas por la autora, quien incluye un cuarto nivel.

 

Tipos de estudios comparados
Nivel Características
Primero ·         estudios monográficos.

·         caracterizan la educación en un país o países.

·         la finalidad es obtener conocimientos de todo el sistema de educación o de un nivel de educación en específico.

·         valoran comparativamente la relación que existe entre la política declarada (nivel de aspiración) y la realidad educativa.

Segundo ·         estudios comparativos entre países y regiones.

·         la finalidad es establecer semejanzas, diferencias y las perspectivas de desarrollo de la manifestación de la educación escolarizada que se estudie en el marco de las interacciones existentes entre la educación y la sociedad.

Tercero ·         estudio de localización de los problemas, las corrientes y las tendencias educativas en el contexto internacional y/o regional.

·         caracteriza, establece las regularidades y valorar la relación causa– efecto en el marco de las interacciones existentes entre la educación, la política, la economía y la sociedad de la región que se estudie y de los países que se incluyan en la muestra.

Cuarto ·         valora la relación entre lo establecido en la política y el sistema educativo y las diferentes alternativas teóricas y prácticas que desde los contextos educativos locales proponen los sujetos que en ellos participan.

La determinación de variables e indicadores así como la selección de un sistema de métodos de investigación es otro aspecto metodológico a tener en cuenta para la realización de estos estudios comparados en educación.  La determinación de las variables e indicadores en torno al objeto de estudio permite la elaboración de instrumentos de investigación que faciliten la obtención de la información para constatar, caracterizar y comparar la relación multicausal del origen y las manifestaciones de las políticas y los sistemas educativos  en relación con el contexto donde está insertada.

La selección de los métodos de estudio está determinada por la naturaleza del objeto de estudio, del objetivo de la investigación, del sistema de variables e indicadores establecidos, y del tipo de estudio comparado y las posibilidades que den para aplicar el sistema de principios. Estos elementos son esenciales para lograr que el sistema de métodos seleccionado corresponda y satisfaga s las exigencias de la plataforma teórica que fundamenta la investigación.

En el caso de los estudios comparados en educación la naturaleza del objeto de estudio es social, lo cual le confiere complejidad si se considera que se están estudiando sistemas abiertos, multifactoriales, en los que participan diversidad de sujetos con diferentes roles, así como con diferentes referentes teóricos y prácticos.

El estudio comparado desde esta perspectiva debe dirigirse a analizar desde un enfoque interdisciplinar las características históricas y contextuales de la política educativa y el sistema educativo para a partir de ello, establecer un primer nivel de comparación que pueda evidenciar las condiciones reales que existen en cada contexto educativo local para hacer cumplir la política.

Lo anterior nos permite determinar aquellas contradicciones que necesitan ser resueltas para llegar al cumplimiento de la política educativa. Estas contradicciones pueden ser el reflejo de factores extraescolares sujetos a modificaciones y/o situaciones presentadas en el factor humano, las cuales de igual manera, demandan transformaciones por lo que hace inevitable la caracterización de los contextos educativos locales.

En tanto que se estudian prácticas educativas, es preciso identificar las concepciones teóricas que las sustentan para que la comunidad de educadores sea conciente de los problemas educativos que se manifiestan en la puesta en práctica de la política educativa y busque su solución en aquellas concepciones teóricas que le dan la posibilidad de ser contextualizadas.

Esta perspectiva comparada de la relación de lo global / contextual, donde se hace coparticipe a la comunidad de educadores, permite determinar la incidencia de los factores históricos y reflexionar en torno a las condicionantes contextuales para determinar las tendencias del desarrollo, aspectos que constituyen el punto de partida para nuevas transformaciones.

La aplicación de cualquier alternativa que se derive de un estudio comparado en educación, requiere que se valore, pasado un tiempo, la efectividad o no de lo propuesto, así como las modificaciones más significativas logradas en la práctica educativa y en los participantes, por ello el estudio realizado, puede servir como referente para nuevas propuestas educativas y también para su valoración al aportar el punto de desarrollo inicial de la nueva propuesta.

A modo de conclusión

Para que los estudios comparados en educación puedan satisfacer las demandas que requieren la proyección, organización y aplicación de las políticas educativas en la relación de lo general /global con lo particular /contextual, tienen que considerar las teorías y las prácticas que desde los diferentes contextos educativos locales surgen, evolucionan y/o se consolidan, con el objetivo de dar respuestas a las contradicciones que se manifiestan entre lo declarado como aspiración para la educación escolarizada y las posibilidades de su cumplimiento. Constatar estas experiencias puede contribuir a que estos estudios sean una vía de transformación de la realidad educativa.


Bibliografía   

  1. A Nation Still At Risk. En: http://www.wdreform.com/pubs/manifest.htm
  2. Allen Jeanne. American Education: Don’t Worry Be Happy. Center for
  3. Amoroso, Henry C. Jr. A Portrait of family literacies with critical essays on school failure. En: http://www.usm.maine.edu/amoroso/courses/story.html#Prosaic
  4. Arnove, R. E. (2000): “Reenmarcando la educación comparada: la dialéctica de lo local y lo global”. Ed “Educación Comparada, identidades y globalización”, IESALC/ UNESCO–SVEC–IPRGR–UPEL. Caracas.
  1. Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe. AELAC. (1995): “Proyecto Reflexiones acerca de una estrategia alternativa en educación para América Latina y El Caribe”. Congreso Pedagogía, Ciudad de La Habana, Cuba.
  2. Assael J., Barría J., Contreras M. E., Guzmán I., Peñafiel S. (1994) “Calidad de la educación, innovación y movimiento pedagógico”. En: Revista Trabajo Pedagógico en las Organizaciones Magisteriales Equipo Talleres de Educación Democrática TED. Programa interdisciplinario de investigación en educación, Santiago de Chile. Chile.
  3. Baró, S. (1996): “Globalización y tendencias en las relaciones políticas internacionales “. Cuba Socialista, 3ra época, No 3.
  1. Beltrán Ll. F. (2000): «Hacer pública la escuela». Ediciones LOM. Santiago de Chile. Septiembre.
  2. Bereday, GZ.F (1968): “El método comparativo en pedagogía”. Editorial Herder. Barcelona.
  3. Bianchetti, G. (1999): “Una aproximación al análisis de las orientaciones políticas para la formación docente en el contexto de políticas de ajustes,  o de cómo se aplica el principio de la “Bomba de neutrones” en educación”, © HEURESIS. Vol.2, no 4. España.
  1. Bolívar, A. (comps) (2000): “El lugar del centro escolar en la política curricular actual. Más allá de la reestructuración y de la descentralización”. Editado “Globalización y Descentralización de los sistemas educativos. Fundamento para un nuevo programa de Educación Comparada. Ediciones Pomares. Corredor SA Caspe, 162–08013, Barcelona.
  2. Braslavsky, C (s/f): “Aprender para el futuro: tendencias mundiales y procesos de cambio en la educación”. IBE – UNESCO. Paris. Francia.
  1. Brockbank. A, MicGill I, (2002): «Aprendizaje reflexivo en la Educación Superior».  Ediciones Motaras, S: L.
  2. Brunner, J. B. (2001): “Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias”. Séptima Reunión del Comité Regional Internacional del Proyecto Principal de educación en América Latina y el Caribe. Año 2001. ED– 01/ PROMEDLAC VII/ Documento de Apoyo. UNESCO.
  3. Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (1996) “La Educación Encierra un Tesoro”, Madrid:  UNESCO – Santillana.
  1. De Puelles, M (1994)” Estudios teóricos sobre las experiencias de descentralización educativa” Revista Iberoamericana de Educación Número 3, Enero – Abril1994, Biblioteca Digital.
  1. Education Reform.1995. http://www.edreform.com/oped/behappy.htm
  2. Escudero, J. M. (2002) “La educación y al sociedad de la información: cuestiones de contexto y bases para un diálogo necesario” jumaes@um.es.
  1. Fernández, F. (1983) “Los problemas educativos del subdesarrollo “Cuaderno de Pedagogía (versión digital), Enero 1983 no.97.
  1. García, S. y otros (1998),  “Las reformas latinoamericanas de la educación para el siglo XXI”. Convenio Andrés Bello, Septiembre.
  1. Marchesi, A. (1992) “La Reforma y el proyecto curricular del centro” Cuaderno de Pedagogía (versión digital) Enero no199.
  1. Massón, R. M. (otros) (2006): “Educación Comparada. Teoría y práctica”.  Editorial Pueblo y Educación,  Ciudad de  La Habana, Cuba.
  2. Mendoza, C (2000): “Ciencia y Educación Comparada: algunas referencias para empezar”.  Ed “Educación Comparada, identidades y globalización”, IESALC/ UNESCO–SVEC–IPRGR–UPEL. Caracas.
  1. Nation At Risk. En: Center for Education Reform. April 1983
  1. Torres, S. J (2001).»Educación en tiempos de neoliberalismo.» Colección Pedagogía manuales. Ediciones Morata, S. L. Madrid. .

Fuente : www.saece.org.ar/docs/congreso2/masson_cruz.doc

Fuente: http://i1.wp.com/otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/07/DSC01636.jpg?resize=290%2C290

Comparte este contenido:

México: Buscan organizaciones mejorar la educación mundial

México/ Agosto de 2016/El Sol de Puebla

Proyectos de corte social para mejorar la educación, no solo en México sino alrededor del mundo es la finalidad de Enseña por México y la organización Teach For All, quien trabaja con 40 países alrededor del mundo, comentó Paola Gómez, Senior Manager de Comunicación y Marketing de Enseña por México.

Explicó que alrededor del mundo se llevan a cabo proyectos para mejorar las condiciones de la educación que se imparte y del país hay dos denominados “Proyecto Nuevo Maestro” y “Aprendiendo uno a uno”, que fueron presentados ayer, junto con 33 más, en el Foro Global Innovation en el Tecnológico de Monterrey.

Este foro de innovación, expuso, busca ser un evento que conjunte los esfuerzos de los creadores de cada proyecto que han sido aplicados en México pero también en India, Malasia, Estados Unidos, Chile, Argentina o España, por mencionar algunas naciones, para darles seguimiento.

Señaló que estarán reunidos hasta hoy representantes de 33 proyectos del mismo número de países para recibir talleres de diferentes empresas globales que colaboran con Teach for All.

“Los niños más desfavorecidos del mundo tienen el menor acceso a una educación de calidad. Cuando efectivamente van a la escuela, a menudo no reciben el apoyo extra y las altas expectativas que necesitan para vencer las probabilidades”, expone el organismo internacional en su página de internet.

Añade que la educación con poca calidad este es un problema global por la que millones de niños abandonan la escuela sin las habilidades que necesitan para lograr seguridad financiera y ser ciudadanos informados, que contribuyan a la sociedad, con perspectivas reales para el futuro.

Entre los trabajos que fueron seleccionados por las organizaciones civiles se encuentra Proyecto Nuevo Maestro que se ha aplicado ya en el estado de Guanajuato y que consiste, dijo Gómez, en brindar nuevas estrategias de trabajo a los maestros para hacer más eficiente la impartición de la educación en México.

Otro más, explicó, es Aprendiendo Uno a Uno, proyecto que propone una nueva metodología de enseñanza en donde el estudiante es el centro del aula y se quitan los estigmas de que se debe hacer todo lo que el maestro diga.

“Es el primer evento que se hace en innovación social, lo que hacemos es generar una red de jóvenes líderes alrededor de todo el mundo en pro de la educación y trabajar durante dos años, se insertan en comunidades de alta necesidad dando clases, impactando a los estudiantes dentro y fuera del aula, trabajan también con las comunidades”, finalizó.

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/buscan-organizaciones-mejorar-la-educacion-mundial

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Buscan Educación de Calidad para Estudiantes Migrantes

Estados Unidos/ Agosto de 2016/La Prensa

La certificación de 40 docentes en San Diego y Baja California permitirá a más estudiantes entender de manera sencilla el idioma de su nuevo país al migrar a México o Estados Unidos.

Un convenio para validación del proyecto piloto de certificación binacional de docentes en el uso de estrategias pedagógicas, en base al sistema Guiado de Diseño y Adquisición del Lenguaje (GLAD) entre el Programa Binacional de Educación Migrante del Sistema Educativo Estatal (PROBEM) y la Asociación de Educación Bilingüe en California (CABE) generará cada docente pueda desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje que les permita enseñar de una manera más practica competencias y clases a estudiantes extranjeros.

Materias como Matemáticas, Historia y Ciencias ahora serán más fáciles de aprender incluso en otro país.

Este proyecto, impulsado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), ya mantiene a 20 docentes representantes de Baja California y 20 desde el estado de California en la Unión Americana, donde en parejas ingresan a una plataforma virtual que les permite compartir experiencias basándose en las técnicas establecidas por el proyecto GLAD, y así en función de las experiencias de los docentes del vecino país, lograr mostrar técnicas que se utilizaban en el lugar de origen de los alumnos.

Investigaciones de los programas de educación bilingüe en Estados Unidos arrojan que cuando se aprende un segundo idioma, se requieren un promedio de 5 a 7 años para familiarizarse en su totalidad. Los menores afectados ante la falta de conocimiento del idioma que se habla en el país al que migraron, superan los 1.4 millones de estudiantes en California y 55,000 niños con acta de nacimiento del extranjero inscritas en las escuelas de Baja California, alumnos que deben enfrentarse a no saber escribir inglés o español, y a la vez adaptarse a los sistemas educativos que se desarrollan en cada país, asegura la directora ejecutiva de la asociación de educación bilingüe Jean Corea esperan solo al inicio de este programa piloto más de 5,000 estudiantes se vean beneficiados solo en este ciclo escolar.

ESTADISTICAS Y PROBLEMÁTICA

La asociación de educación bilingüe en California (CABE) señala el problema es necesario de atacar ante el número de estudiantes que sufren para adaptarse a los procesos educativos debido a la falta de conocimiento del lenguaje, donde solo del 3 al 25 por ciento de los estudiantes en el estado de California, son alumnos que aún se encuentran en el proceso de aprender el idioma inglés.

En México, más de 25,000 estudiantes que viven y asisten a clases en Baja California nacieron en Estados Unidos y del 93 al 94 por ciento de quienes hablan español en la Unión Americana llegan de países como México, Guatemala, El Salvador, y Sudamérica.

Otro de los beneficios de acuerdo con el Sistema educativo Estatal en Baja California, es la dinámica entre docentes. Esta dinamica les permitirá enseñar el contexto de su propio país a otros, interactuar con diversos sistemas de aprendizaje relacionados con teorías de asociación del lenguaje, y ayudarse entre maestros a dar la mejor educación posible a cada alumno, lograr una mejor integración del estudiante en el salón de clases, y evitar retrasos en su proceso de enseñanza.

LAS FASES DEL PROGRAMA 

La primera fase del proyecto piloto se inauguró el pasado 20 de julio e inició este jueves 21. Durante la primera fase, se mostraron en dos días de intensos talleres las técnicas principales a los docentes, donde comenzaron con el proceso de conocimiento de estrategias e interacción entre maestros, ahí por medio del sitio virtual comparten fotografías, preguntas e ideas que culminarán para el mes de septiembre, donde los 40 estudiantes serán certificados bajo el programa GLAD.

Posterior al análisis de la primera fase, donde se comparen y se presenten estrategias para la siguiente etapa, llegará la segunda parte.

La segunda fase se realizara desde el 19 hasta el 23 de septiembre del presente año. En esta fase se implementarán las estrategias en una escuela primaria de Tijuana, y junto a personal docente de ambos países, observarán el desarrollo de las mismas desde el aula.

Durante el mes de octubre y noviembre llegará la tercera fase al estado de California donde de la misma forma, y con docentes de ambos países observen el resultado de éstas estrategias en salones de clases de la Unión Americana.

Para la coordinadora estatal del programa binacional de educación migrante en Baja California (PROBEM) los resultados del programa piloto aún son inciertos, pero asegura es muy probable que se vea un avance hacia los millones de alumnos que hoy sufren para poder integrarse a los sistemas de educación de su nuevo país.

Esperan con el tiempo el éxito de este programa se pueda demostrar y se extienda a otras partes de México y Estados Unidos.

Los resultados de las fases del programa piloto para la certificación binacional de docentes en el uso de estrategias pedagógicas GLAD y su aplicación serán presentados en marzo del 2017 en la conferencia nacional CABE en Anaheim California.

Fuente: http://laprensa-sandiego.org/stories/buscan-educacion-de-calidad-para-estudiantes-migrantes/

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=educaci%C3%B3n&hl=es-419&biw=1024&bih=489&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjGzLTJ45zOAhXGbSYKHZOyBaUQ_AUIBigB#imgrc=QqLfrV1b17IW5M%3A

Comparte este contenido:
Page 46 of 51
1 44 45 46 47 48 51