Page 1 of 4
1 2 3 4

Declaración | La comunidad educativa mundial se reúne en defensa de la libertad académica en Hong Kong

Noticia Global

La Internacional de la Educación apoya firmemente a su afiliado, el Hong Kong Professional Teachers’ Union, y al personal que se enfrenta a declaraciones degradantes y amenazantes realizadas por la Directora General Carrie Lam.

En una entrevista que presagia una represión gubernamental de los derechos y libertades en Hong Kong, la Directora General Carrie Lam dijo que «argumentos tendenciosos y falaces se han extendido en el campus». Continuó amenazando con que la educación no podía permanecer desatendida y que los estudios liberales serían «manejados por guardianes».

La Internacional de la Educación, la federación mundial de sindicatos de docentes que representa a más de 32,5 millones de educadores y educadoras, denuncia enérgicamente todos los intentos de los gobiernos de socavar la libertad académica. El hecho de que estas acciones tengan como objetivo el avance de una agenda antidemocrática hace que la situación sea aún más indignante.

«La autonomía institucional es una condición necesaria para el ejercicio de la libertad académica. Las limitaciones legislativas, reglamentarias y administrativas a la autonomía de las instituciones educativas, que van desde la interferencia del Estado en su gestión hasta los controles de sus programas académicos, socavan gravemente la capacidad del personal docente para llevar a cabo la enseñanza y la investigación y para realizar libremente investigaciones críticas. No se debe obstaculizar ni impedir a los docentes el ejercicio de sus derechos civiles como ciudadanos, incluido el derecho a contribuir al cambio social mediante la libre expresión de su opinión sobre las políticas estatales y las políticas que afectan a la educación», subraya David Edwards, Secretario General de la Internacional de la Educación. 

Una fuerza de trabajo educativa fuerte es el factor más importante para asegurar una educación de calidad para todos. En todo momento, incluso durante la actual pandemia del Covid-19, los académicos y educadores han ido más allá para apoyar a sus estudiantes y continuar proporcionándoles la mejor educación exhaustiva posible, incluso fomentando las habilidades para la vida, el pensamiento crítico y la libertad de expresión. 

Todos los gobiernos deben actuar al servicio de sus ciudadanos. Con este fin, en lugar de antagonizar al personal educativo, las autoridades de Hong Kong deben centrarse en fortalecer la educación trabajando con los educadores y sus sindicatos, invirtiendo en la profesión, asegurándose de que se respeten los derechos de los académicos y se garanticen unas condiciones de trabajo decentes.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16807/declaraci%c3%b3n-la-comunidad-educativa-mundial-se-re%c3%bane-en-defensa-de-la-libertad-acad%c3%a9mica-en-hong-kong
Comparte este contenido:

México: Oportuno valorar funcionalidad de la reforma educativa: INEE

México/ 10 de abril de 2018/Por: Enrique Méndez y Néstor Jiménez / Fuente: http://www.jornada.unam.mx

La coyuntura electoral rumbo a las elecciones presidencial de este año es un momento oportuno para hacer un alto en la reforma educativa para analizar lo que ha funcionado y lo que se debe cambiar, sostuvo el presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff.

Luego de entregar el informe “La educación obligatoria en México 2018” en la Comisión de educación en la Cámara de diputados, se pronunció sobre las propuestas que han hecho tanto el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, como el de Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, quienes han criticado la implementación de la reforma en la materia.

“Todas las reformas son perfectibles, y en este momento, seguramente, va a ser un momento oportuno para hacer un alto, una revisión y balance, y saber qué es lo que ha funcionado mejor, que es lo que hay que cambiar y que hay que mejorar”, indicó en entrevista después de presentar el informe ante los legisladores.

Luego de que el panista señaló que su aplicación es “desastrosa” porque se invierte tres veces más a evaluación que a capacitación y formación, Backhoff reconoció que, aunque la parte prioritaria de la reforma es la capacitación y formación, éste punto ha avanzado a menor ritmo que la evaluación.

“Concuerdo y todo mundo concuerda, en que la evaluación sin la formación no tiene el menor sentido”, apuntó.

Sin embargo, recalcó que la reforma en la materia está integrada por un conjunto de programas, por lo que para opinar sobre la propuesta de los candidatos se requiere conocer en concreto cuáles son los programas que buscan echar para atrás o cambiar.

Durante la presentación del informe detalló que la principal causa de abandono de los estudiantes de educación media superior en el país no es la situación económica o problemas personales, sino a la propia formación que se ofrece, la atención en clases y la infraestructura de las escuelas.

En el diagnóstico señaló que 41 por ciento de los alumnos que dejaron sus estudios en este nivel atribuyeron la causa a problemas “escolares e institucionales”; un 38 por ciento dijo que fueron por causas económicas y 5 por ciento a familiares y personales.

Afirmó que dicho informe apunta a que hay un avance en los últimos años, pero también áreas de oportunidad en diversos estados, principalmente por problemas en la transparencia al momento de concursarse plazas para docentes, así como los niveles de aprendizaje en algunas zonas o regiones.

Fuente de la Noticia:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/04/05/oportuno-valorar-funcionalidad-de-la-reforma-educativa-inee-7208.html

Comparte este contenido:

¿La Reforma educativa a revisión?

Arcelia Martínez Bordón

La Reforma educativa ha estado presente en la discusión pública desde el día en que se anunció. No ha habido tregua; la polémica ha ido entre posturas y debates sobre su sentido, utilidad, y, ahora, incluso, sobre si debe continuar o echarse para atrás.

A unos meses de las elecciones presidenciales, el debate se ha intensificado, y hoy se pueden identificar varias posturas, entre las cuales se destacan dos, que, por ser extremas, resulta interesante analizar. Por un lado, está la postura oficialista, con poca autocrítica, representada por el PRI, a través del coordinador de campaña de José Antonio Meade, Aurelio Nuño, quien hasta hace unos meses fuera Secretario de Educación, y defensor férreo de la Reforma.

Cuando Nuño era titular de la SEP fue enfático al señalar que, para avanzar en la implementación del Nuevo Modelo Educativo (NME) y de la Reforma se necesitaba continuidad (¿qué siguiera gobernando el PRI?), pues muchas de las cosas planteadas en el Modelo apenas estaban en fase de diseño. A esta visión se le suman las declaraciones triunfalistas del nuevo Secretario de Educación, Otto Granados, quien hace unos días dijo que la implementación del Modelo Educativo reportaba un avance de entre el 90 y 95%.

En el otro extremo, se encuentra López Obrador, precandidato de MORENA, quien, en reiteradas ocasiones, ha dicho que de llegar a la presidencia revocará la “mal llamada Reforma educativa”. Hace unos días señaló que lo primero que haría es convocar a una amplia consulta con los docentes (¿para debatir los alcances o disolución de la Reforma?).

Una tercera postura, “intermedia”, es la de Ricardo Anaya -candidato del Frente Amplio-, quien ha dicho que la Reforma debe revisarse y, a partir de ello, replantearse. Sin embargo, tampoco abunda mucho en ello ni dice cómo hacerlo.

Ante las propuestas extremas, en blanco y negro –de echar para atrás la Reforma, o darle continuidad- es necesario buscar distintas tonalidades de grises… Es indispensable discutir por dónde se puede o debe comenzar a evaluar la Reforma educativa.

Considero que, en el planteamiento original de la Reforma y a la luz de los resultados arrojados a la fecha, hay aspectos valiosos como, por ejemplo, buscar que la evaluación educativa, no sólo la docente, oriente una mejor toma de decisiones. Otro gran acierto fue pasar, al menos constitucionalmente, de la exigencia de brindar educación, a que ésta, sea de calidad, entendiendo a ésta última como el máximo logro de aprendizajes. Además, la Reforma no sólo colocó el tema de la calidad en el corazón de su propuesta, sino a la evaluación como un medio para valorar si los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional están garantizando el derecho de niños, niñas y adolescentes a recibir una educación de calidad.

A partir de la Reforma, el INEE, no sólo adquiere autonomía constitucional, sino la tarea fundamental de coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa y evaluar los distintos componentes, procesos y resultados de la educación obligatoria. Ello ha permitido generar diagnósticos más integrales del sector, a partir de los cuales se han emitido directrices de mejora.

El INEE ha trabajado de manera importante la integración de distintas evaluaciones: de aprendizajes de los alumnos, de las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas, de las políticas y programas existentes, entre otras, para emitir recomendaciones de política para mejorar la planeación y la oferta del servicio educativo. De ahí derivan directrices de política sobre la formación inicial de los docentes, la atención educativa de niños, niñas y adolescentes de poblaciones indígenas y de familias jornaleras migrantes, y, más recientemente, sobre la permanencia de los jóvenes en la educación media superior.

Si bien la evaluación docente ha tenido descalabros, que llevaron, incluso, a su replanteamiento, también es cierto que ha habido avances importantes para que el ingreso, la permanencia y la promoción de los docentes sea a partir del mérito.

La SEP, por su parte, en coordinación con otras instancias, como el INEGI, ha realizado acciones importantes en materia de generación de información. A partir del levantamiento del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), por ejemplo, será más factible diseñar un Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). Cabe destacar que, en ese punto, hay que ir con cautela, pues el sistema no está completo y además aún está pendiente el levantamiento del Censo de Educación Media Superior.

A simple vista es necesario señalar que se han hecho cosas y hay otras tantas que es necesario revisar y a partir de ver sus alcances, replantear. Sin duda, el proyecto de Reforma no se puede echar simplemente para atrás, sin más. También es cierto que nada está escrito sobre piedra, ni firmado con sangre. Por ello, los candidatos, sus asesores y también los ciudadanos, tenemos la obligación de mirar de forma crítica los avances de la Reforma, sus cuellos de botella y los problemas de implementación. Seguramente hay muchas cosas que se deben revisar, y, en su caso, replantear.

Una primera forma de analizar los alcances de la Reforma, implica mirar detenidamente, entre otras cosas, tanto las acciones que se consignan en el documento Reforma Educativa, como aquellas que se incluyen en el documento Ruta de implementación del Nuevo Modelo Educativo. En este último se indican acciones y metas específicas, con instancias responsables, para cada uno de los ejes del Modelo, a saber: la implementación de un nuevo planteamiento curricular, poner la Escuela al Centro, lograr la idoneidad docente, buscar la inclusión y equidad educativa y garantizar la gobernanza del Sistema.

Si miramos por ahí, podemos empezar a poner, ahora sí, en blanco y negro, a manera de balance, qué pasos se han dado en cada uno de estos ejes y plantear qué falta por hacer y cuándo podemos esperar resultados tangibles. También hay que evaluar, de ser posible, el planteamiento de las metas, porque muchas de estas sólo incluyen actividades de gestión –como la capacitación de docentes para el uso de los nuevos materiales educativos- pero, como sabemos, se necesita más que capacitación.

En este punto retomo la declaración del Secretario, quien hace unos días afirmó que se tiene un avance del 95% en la implementación del Modelo Educativo; en efecto lo hay en aspectos como la revisión de los nuevos planes y programas de estudio, la revisión y producción de nuevos materiales educativos y libros de texto, e incluso, en la planeación de la capacitación de los docentes para que se familiaricen y aprendan a utilizar las nuevas guías y materiales de estudio. Omite decir, sin embargo, que hay retos muy importantes en materia de formación inicial y continua de docentes, por ejemplo, que es un elemento indispensable para implementar el NME. Sobre esto último, el propio documento de la Ruta de Implementación del NME plantea que: “las escuelas, para funcionar bien, requieren de plantillas de maestros completas, infraestructura digna, acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, presupuesto propio, asistencia técnica pedagógica de calidad, mayor participación de los padres de familia”, entre otras cosas.

Es cierto, sí, que para cada eje del NME se han realizado acciones, pero hay que preguntarnos ¿qué tantas y con qué porcentaje de avance? ¿son éstas suficientes y relevantes? ¿son las acciones cruciales? ¿deben armonizarse mejor? ¿qué otras acciones que no están en los ejes deberían incluirse? ¿las acciones que se han realizado están llevando a los resultados esperados? En materia de formación continua, que se ubica en el eje de idoneidad docente, por ejemplo, importa conocer no sólo qué cursos se han dado, sino las habilidades que los y las maestras están alcanzando con dichos cursos.

A partir del arranque formal de las campañas es necesario elevar el nivel del debate y discutir a fondo lo que planteó la Reforma, sus objetivos, cómo se vinculan con las acciones y metas del NME, así como los avances que se han tenido en cada uno de los ejes o dimensiones de este último.

La academia y la ciudadanía debemos exigir a los candidatos que nos presenten propuestas serias a partir de la revisión y el análisis del planteamiento original de la Reforma, de las acciones que se implementaron y del presupuesto ejercido. Es preciso señalar que el problema no parece ser de diseño; éste es impecable, en él conviven distintos ejes o dimensiones sobre los que se tiene que trabajar simultáneamente, y en donde el docente, por cierto, no es el único responsable del aprendizaje de sus estudiantes.

Los discursos triunfalistas y tremendistas fomentan la radicalización de posturas; no ayudan a conciliar las distintas visiones de país, en donde la gran mayoría, si no es que todos, debiéramos caber. Decir que todo está bien es ser autocomplaciente. Pero, hablar de un cambio de viraje radical pareciera querer echar por la borda años de construcción de instituciones, por ejemplo, el trabajo que desde el 2013 realiza el INEE, como órgano autónomo. Necesitamos, sin duda, más definiciones, más profundidad en el debate del tema educativo y de otros temas fundamentales como la economía, la seguridad, el combate a la corrupción.

Respecto a la Reforma educativa es muy importante revisar, a partir de lo que se hizo esta administración, qué cambios pueden plantearse, para llegar más pronto a la meta final del Sistema Educativo Nacional que es garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes una educación de calidad, que no sólo se refleje en mejores resultados en sus aprendizajes, sino en oportunidades reales para mejorar sus vidas.

Fuente del Artículo:

¿La Reforma educativa a revisión?

Comparte este contenido:

El vocho rojo de la SEP

Por: Manuel Gil Antón

El dueño de un descascarado y tosigoso Volkswagen rojo, cansado de su lentitud e incesantes fallas que lo dejaban tirado un día sí y otro también, decidió llevarlo al taller. El maestro Milo revisó el auto y le dijo: su carro está muy mal, y empeorando. Para que funcione bien se necesita reparar el motor, y en una de esas hasta cambiarlo. Hay problemas con la marcha, se requiere una reparación mayor de los frenos, las velocidades se atoran porque el clutch no tiene ni remiendo ni remedio.

La suspensión está destrozada y se puede mirar el aire de las llantas por lo lisas que están. De veras, le explicó a don Eusebio, si no se corrigen al menos estas cosas que le digo (por no hablar de la pintura, los focos fundidos, el chicote del acelerador y las vestiduras rasgadas) su coche va a reventar. ¿Y cómo en cuánto sale? Al decirle el precio aproximado de piezas y mano de obra, y el tiempo que llevaría, exclamó alarmado: ni hablar, no me alcanza; tengo otras cosas más importantes en qué gastar y no puedo quedarme tantos días a pie. ¿No habría de otra? Pues sí, dijo Milo, ya otros clientes me lo han pedido y sale muy barato. La cosa es ajustar el velocímetro. ¿Cómo? Mire: tengo un amigo que sabe imitar los números y donde marca 60, le pone 80; y donde estaba el 80, le aplica el 100, y así… Le damos una pulida, pintamos de negro las llantas para que de lado se vean como nuevas, y ponemos un pequeño ventilador el ladito del volante. ¿Para qué? Cuando llegue a 60 por hora, como va a marcar 80, prende el aparatito y el viento en la cara le va a dar una sensación muy cercana a la de ir rapidísimo. Se lo tendría listo mañana. Órale: trato hecho. Hacer de cuenta que las cosas cambian, y mejoran, sin entrar a fondo a resolver los entuertos, es costumbre de los malos gobiernos. Justo es eso lo que propuso el secretario de Educación Pública a finales de enero.

Sin pudor, en la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, anunció que la SEP aplicará, de inmediato, una estrategia “de capacitación” para preparar a los alumnos de 15 años a los que se aplicará el test de la OCDE. Se trata, explicó, de un instrumento que tiene como objetivo que los alumnos tengan el mejor desempeño posible en ese examen internacional. Sus palabras: “se trata de una estrategia muy rápida, focalizada y efectiva de preparación para la próxima presentación de la prueba PISA, que deberá ocurrir en los primeros días de abril. Hemos diseñado una estrategia que tiene dos componentes: uno de entrenamiento y capacitación, pero otro también de motivación”. No se trata, como en el caso del automóvil, de realizar un cambio a fondo de los procesos de aprendizaje. Eso es muy complicado, lleva tiempo e implica contar con un horizonte educativo que vaya mucho más allá del resultado en el examen.

Es demasiado pedir a los gerentes de la administración educativa este sexenio. Urge, para fines políticos, que México salga mejor en ese examen, como prueba fehaciente de las maravillas de la reforma educativa, y la necesidad de su continuidad sin revisión alguna. Es necesario incrementar los puntajes del velocímetro educativo a como dé lugar y de volada. ¿Cómo? Entrenando a los sustentantes para pasar la prueba, sin modificar lo que ocurre en las aula.

No es lo mismo evaluar lo que se aprende, en nuestro sistema, que “aprender” lo que se va a evaluar. Si prospera esta lógica de orientar los procesos educativos a la resolución de exámenes, el currículo se reducirá a conseguir lo necesario para lograr mayores puntajes, calificaciones, y no el aprendizaje que vale la pena. ¿Aprender a aprender cómo se responde un examen? Se impone, al parecer, no cambiar, sino hacer de cuenta. La SEP va, con el ventilador a todo lo que da, en el vocho rojo “reformado”, de bajada al despeñadero. Sin freno.

Fuente del Artículo:

El vocho rojo de la SEP

Comparte este contenido:

Evaluar a los docentes, no implica mejorar la educación

Por: Jesús Andriano

La educación es una acción eminentemente humana asociada al acontecer histórico, durante siglos se ha vinculado al progreso social de cada región; en el caso de México el artículo tercero constitucional, establece los criterios y objetivos generales del sistema educativo, orientados en el progreso científico, los valores nacionales, la convivencia humana, la laicidad y el desarrollo de los ideales de fraternidad e igualdad, cuyo objetivo es la universalidad de la educación básica. Durante años la imagen del docente en la sociedad, estaba asociada al resultado de los alumnos, señalar cual era la mejor escuela, era sinónimo del balance que los padres hicieran al desempeño de cada docente a partir de los resultados de acreditación de los alumnos.

En la presente administración el gobierno federal implanto la reforma educativa, con el objetivo de mejorar los resultados y propiciar una educación de calidad; dicha reforma se convirtió en un objetivo transversal, su intención se enfocó en el mejoramiento del servicio educativo que se ofrece, en fortalecer la equidad, asegurar y garantizar la calidad de la educación pública obligatoria para todos los mexicanos; así como en la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa, que fuera el encargado de regular el ingreso, permanencia y promoción de los mejores docentes, respetando el marco de Ley de Servicio Profesional Docente; con respecto al desempeño docente, la intención de la reforma educativa fue ambiciosa, se consideró que mediante un concurso de oposición, los problemas educativos iban a disminuir, y como consecuencia los resultados en las evaluaciones estandarizadas mejorarían; se apostó por el resultado, y no por el proceso; se utilizó la evaluación como una acción remedial, con la finalidad de dar solución a los problemas estructurales del sistema educativo.

La evaluación docente en el trascurrir de la reforma educativa, se ha distinguido por una serie de imprecisiones ya reiteradas, que colocan en entredicho la veracidad o pertinencia de la misma; sin embargo, evaluar a los docentes no es una actividad propia de la reforma educativa, en los años setenta y principios de los ochenta, la SEP se interesó por la recolección de información en las escuelas, mediante un censo se identificaron los avances en materia de aprendizaje de los niños, mismo que reflejaba de alguna manera el desempeño de los docentes; en la década de los noventa, se desarrollaron y aplicaron pruebas sobre el factor aprovechamiento escolar del programa carrera magisterial, la intención se concretó en elevar la calidad de la educación, a partir del reconocimiento y  pago de estímulos y compensaciones a los docentes con mayor puntaje; sin embargo aquellos docentes que no alcanzaran el estándar, no tenían la posibilidad de obtener un reconocimiento laboral, ni económico, ni mucho menos la posibilidad de estar matriculados en un curso de capacitación para mejorar el desempeño profesional; ante dicha iniciativa por elevar la calidad de la educación, la evaluación se puntualizó como la alternativa fundamental para mejorar el desempeño de los docentes. En esa misma década se aplicaron las pruebas internacionales TIMSS (1995), así como la del Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (1997) y PISA (2000).

A partir del Acuerdo de Cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación en el 2008, se elaboró un diagnóstico de la situación educativa, mismo que sirvió para comparar los resultados con países miembros de la OCDE. En dicho diagnóstico, se publicó el informe “Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México” en él se anunciaron quince recomendaciones para mejorar los resultados de los estudiantes y consolidar la calidad de la profesión docente, entre las que se distingue:

  • Definir la enseñanza eficaz.
  • Mejorar la evaluación inicial docente.
  • Abrir todas las plazas docentes a concurso.
  • Mejorar el desarrollo profesional.
  • Evaluar para ayudar a mejorar.

En la actualidad, los organismos internacionales, exteriorizan su opinión respecto a la educación, algunos de ellos, particularmente los que financian los proyectos educativos, se mantienen atentos e interesados por homogeneizar la docencia, asumiendo que el desempeño docente va de la mano con los modelos de educación estandarizados, enfocados en la calidad de la educación.

En el 2011 como parte de la Alianza por la Calidad de la Educación entre las autoridades educativas y el gremio sindical (SEP-SNTE) se acordó profesionalizar a los maestros y autoridades educativas; la firma del acuerdo, formalizó el concurso de oposición para el ingreso y promoción, con la intención de fortalecer la planta docente y seleccionar a los mejores candidatos para ser docentes.

A cuatro años de la aventura por mejorar la calidad de la educación, la evaluación docente se convierte en el eje rector de la política actual; a esta altura resulta necesario realizar una distinción entre una evaluación que ha sido y es utilizada para justificar las decisiones de una política pública, que sirve como herramienta de control y una evaluación como estrategia formativa, que conlleve a visualizar las condiciones y necesidades de profesionalización docente. Cuando la reforma no funciona en la práctica como se había planeado, la sociedad suele hacer comentarios sobre el sentido que tiene un cambio en el modelo educativo; evaluar el verdadero efecto de las propuestas de una reforma, es una acción que requiere un minucioso seguimiento, y congruencia entre las palabras de los políticos y las necesidades institucionales que son más, que complejas. En un año electoral el desarrollo de la evaluación, tiende a matizarse, hoy se aprecia un cierto consenso en la idea de que el fracaso o el éxito de la reforma, va a depender de los diferentes informes que se emitan con las bondades de lo que implica evaluar, para mejorar el desempeño de los docentes.

El panorama de la evaluación no es alentador, desde su implantación hasta el momento, se prioriza el nivel de aplicación y aprobación de un examen y no así las características y necesidades de cada una de las escuelas, pareciera que importa más, el número de evaluados, que el propósito de profesionalizar; conviene subrayar que la evaluación docente, debe constituirse como un aspecto articulado de acciones, dando pauta a la diversidad y características del contexto y a la dinámica de una política educativa congruente al desarrollo social y cultural; en este sentido, considero que mejorar no es medir, medir es una condición de la evaluación, y para mejorar no propiamente necesitamos evaluar.

Fuente del Artículo:

Evaluar a los docentes, no implica mejorar la educación

Comparte este contenido:

UNIR organiza en Ecuador un congreso internacional sobre la calidad en el sistema de educación superior

España / www.20minutos.es / 17 de Enero de 2018

La colaboración universitaria, clave para obtener una educación superior de calidad en el espacio latinoamericano. Esta es la principal premisa en torno a la cual gira el Congreso Internacional de Educación Superior de Calidad en el Espacio Latinoamericano que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organiza en Ecuador junto con la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

Todo un evento internacional que se desarrollará durante los días 8 y 9 de marzo en la sede de la Fundación Guayasamín y que cuenta con la participación y el apoyo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Educación Superior (CEEACES), la Secretaría Nacional de la Educación Superior (SENESCYT) y del Consejo de Educación Superior (CES). Su objetivo es el de convertirse en un foro de discusión donde líderes de la educación superior en el espacio latinoamericano intercambien valiosas experiencias sobre las estrategias y herramientas prácticas que permitan diseñar iniciativas para mejorar la calidad académica y científica. Una oportunidad para la colaboración entre universidades unidas por un idioma en común y para que el Espacio Latinoamericano de Educación Superior reivindique su papel frente a la investigación y producción científica anglosajonas. PONENTES DE MÁXIMO NIVEL Durante esos dos días, ponentes de máximo nivel nacional e internacional abordarán diversas cuestiones determinantes para el futuro de la educación superior en Latinoamérica, en general, y en Ecuador en particular. Entre ellas, no podía faltar la enseñanza online, necesaria para universalizar el acceso a la educación universitaria y adaptarse a las necesidades formativas de la sociedad actual. Un reto importante también para los propios docentes, que deben adaptarse y desarrollar competencias digitales si no quieren quedarse obsoletos. Porque desde el año 2000, este tipo de formación se ha incrementado un 900% a nivel mundial y todas las universidades desarrollan estrategias para incorporar las nuevas tecnologías a la educación de calidad. Un área en la que UNIR es experta. Pionera en España en la metodología online, ha sido una de las primeras universidades exclusivamente online y de habla hispana en entrar en el listado de Senescyt, además de contar con reconocimiento de títulos en Ecuador y cientos de alumnos ecuatorianos que cursan sus títulos europeos. Y es que la enseñanza online constituye un elemento de primer orden a la hora de eliminar barreras educativas y desigualdades sociales, además de ser sinónimo de calidad y flexibilidad. Tanto es así que cada vez son más las instituciones ecuatorianas que imparten titulaciones en línea para cubrir una gran falta de oferta educativa en esta modalidad. Por eso este congreso servirá como punto de encuentro para impulsar el despegue de la educación online ecuatoriana. No obstante, también se abordarán otras temáticas interesantes. Es el caso de los ejemplos de buenas prácticas en la enseñanza de calidad, la acreditación del profesorado, las políticas de futuro de la universidad en Ecuador o la creación de consorcios y redes universitarias en América Latina. Como Cofuturo, una alianza estratégica con universidades de habla hispana para crear una red de trabajo e intercambio académico a nivel internacional. El congreso de Ecuador representa el escenario idóneo para presentar este consorcio, fundado por UNIR, la universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Rey Juan Carlos, y que aboga por la internacionalización y el trabajo en red, además de promover la investigación, la transferencia tecnológica, la cooperación al desarrollo y el asesoramiento académico. Más información: https://www.unir.net/congreso-escel/ SOBRE UNIR Cien por cien online, UNIR La Universidad en Internet tiene un modelo pedagógico propio con una metodología que permite desarrollar una formación de calidad y personalizada. Los alumnos reciben clases online en directo, se imparten más de 1.600 clases online semanalmente. El estudiante tiene un tutor que le acompaña y ayuda durante toda su carrera y dispone de un campus virtual con la tecnología más innovadora y los recursos académicos que necesita. En la actualidad UNIR cuenta con más de 26.000 estudiantes, de los cuales 7.000 viven fuera de España; 1.201 docentes e investigadores y 934 empleados. Se imparten 18 Grados, 80 Másteres Universitarios y 65 Títulos Propios. Fue aprobada oficialmente en el año 2008 y desde entonces se han graduado más de 38.000 estudiantes.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3235139/0/unir-organiza-ecuador-congreso-internacional-sobre-calidad-sistema-educacion-superior/#xtor=AD-15&xts=467263

 

Comparte este contenido:

El difícil ejercicio de la autonomía

Por:  Pedro Flores

Il progresso gioca contro la tua ingenuità,

Ma c’è la tua coscienza e prima o poi la spunterà!

Canción: Manichini, Renato Zero (1977)

Permítanme iniciar con una anécdota. Un colega de una universidad, que ocupaba un puesto directivo en un campus alejado de la Ciudad de México, fue cesado pues según le dijeron, él no estaba para pensar, sino para ejecutar. Lo remataron diciéndole que debía obedecer, o sea, no podía contradecir las órdenes del superior. Seguramente, a este colega le irá mejor al desligarse de una administración que impide la libertad de pensar por sí mismo y actuar.

Que una “universidad” busque suprimir la capacidad humana para pensar y actuar racionalmente refleja, por un lado, la profunda contradicción de esa institución de educación superior que, en su publicidad, dice estar orientada por el humanismo y por otro, muestra la difícil que es ejercer la autonomía dentro de nuestra democracia.

Lamentablemente, los ejemplos que ilustran la supresión de la autonomía no solamente se circunscriben al plano individual. Hay grupos como el de los indígenas, el de los jóvenes o el de los maestros que no han podido persuadir al gobierno, a los académicos e “intelectuales” que ellos mismos pueden imaginar y plantearse metas de desarrollo propio y que sólo requieren los espacios para realizar su visión razonada. A fuerza, ciertos grupos hegemónicos han querido imponerles una forma de vida que ellos mismos no comparten del todo. A los indígenas los han tachado de excéntricos o “manipulados”, a los jóvenes de carentes de “valores” y a los maestros de desconfiables cuando cuestionan y hacen valer su voz.

Pero aparte de los individuos y grupos, algunas instituciones que se dicen autónomas no han podido desplegar más ampliamente su potencial reflexivo y autogobierno. Ante las restricciones del presupuesto público, el gobierno central ha sabido cómo restringir la libertad de las instituciones de educación superior (IES) por medio de los marcos de evaluación imperantes. “Si no pasas el checklist de los CIEES (Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior) o cometes la osadía de cuestionar y no adherirte a los criterios del PNPC (Programa Nacional de Posgrado de Calidad), nomás no habrá recursos y el imaginario social te sancionará por ofrecer, supuestamente, una educación chafa”. Los PNPCzombies son contrarios a un sujeto educado.

El adiestramiento institucional no parece tener relación alguna con la educación de calidad. Es decir, aquella que se sustenta en un reconocimiento pleno de las facultades del individuo y que intenta, por medio del conocimiento y del aprendizaje, que los seres humanos desarrollemos la capacidad de ser independientes para pensar, decidir y actuar de manera razonada y en función de los otros.

La autonomía, hay que enfatizarlo, es radicalmente distinta a la idea de autosuficiencia (“yo las puedo de todas, todas”) y no sugiere que debemos girar ciegamente en torno a nosotros mismos sin considerar la responsabilidad que tenemos con los otros. Es así que una universidad puede ser muy autónoma pero debe rendirle cuentas a la sociedad, un grupo de indígenas puede saber plantearse un estilo de vida diverso pero sin que eso signifique fragmentar a un país o un joven puede abrazar con razón e inquietud la “contracultura”, pero no por eso obtiene el pasaporte para ser violento.

Pero, ¿si esta idea suena tan bien porque pocos la practican? Porque los costos de ser independiente en sociedades con reglas precarias (y anti meritocráticas) son muy altos y muy pocos están dispuestos a pagarlos. Si una escuela ofrece fundamentos para no adscribirse a los programas del Gobierno Federal, es probable que no fluyan los recursos; si un profesor o académico cuestiona sistemáticamente el proceder institucional, será marginado de la toma de decisiones en mayor grado que la voz lisonjera y cortesana; si un intelectual cuestiona con argumentos al caudillo, no habrá becas, premios ni ascensos o si un órgano constitucionalmente autónomo osa enfrentarse abierta y públicamente al oficialismo, puede perder la simpatía del poderoso; como si esto le asegurara su sobrevivencia y eficiencia organizacional.

En México, sigue habiendo profundas dificultades para ejercer la autonomía a nivel individual, escolar, grupal e institucional, pese a los avances democráticos y al admirable esfuerzo de personas que han demostrado que se puede sobresalir aún viviendo “fuera del presupuesto” y que aunque se “muevan, sí salen en la foto”; en la selfie de la decencia, honestidad y rectitud.

Fuente de Artículo:

El difícil ejercicio de la autonomía

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4