Page 14 of 21
1 12 13 14 15 16 21

¿Cómo invertir en educación? Sí, pero no así

17 de enero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Mary Simpson

Para tener mayor inversión en educación es fundamental que nuestra productividad sea mayor. 

El indicador “porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB)” es una manera de saber que tanto aportan los países en relación con su producto interno bruto a algún sector. Por supuesto el PIB de cada uno de estos países es diferente, pero sí podríamos decir que es un indicador justo con la capacidad del país en cuestión: nuestros gastos deben guardar relación con los ingresos.

Para educación, por ejemplo, de acuerdo con datos del Banco Mundial, en promedio en el mundo el gasto público en educación es del 4.7% del PIB, para el año 2013. Si lo observamos por países, por ejemplo en Finlandia este es del 6.8% del PIB en 2016, mientras que en Colombia es el 5%. En Argentina y México dedican el 5.1% de su PIB a educación, casi el mismo esfuerzo que Colombia. Chile dedica el 4.2%, mientras que Perú el 3.2%. Bolivia el 6.8% y Jamaica el 6.1%. ¿Qué podemos concluir de este conjunto de cifras?

Para tener mayor inversión en educación es fundamental que nuestra productividad sea mayor, por un lado. Pero por otro, es fundamental conocer CÓMO estamos realizando ese gasto, es decir en QUÉ. No es lo mismo tener un monto definido y hacer mercado de solo golosinas que hacer un mercado con productos balanceados que respondan a la dieta que nuestro cuerpo necesita para estar sanos. ¿Es la canasta del gasto en educación en Colombia la más indicada?

Una de las vías para romper el círculo vicioso de que seremos más productivos si tenemos una mejor educación, pero para tener una mejor educación es necesario tener más inversión, es que este gasto o inversión sea cada vez de mejor calidad. Es decir que responda a la dieta que necesitamos. Así que la pregunta a hacernos en este momento, antes de pensar en más recursos, es cómo los estamos usando.

Fuentes:

http://www.telesurtv.net/news/Conozca-los-paises-que-mas-invierten-en-ed…

https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS

https://www.youtube.com/watch?v=ryVunLp7Tao

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/blog/como-invertir-en-educacion-si-pero-no-asi

Comparte este contenido:

El gran dilema de China.

Por: Alfredo Toro Hardy.

El décimo segundo plan quinquenal chino, aprobado en 2011, cambió de manera radical las prioridades económicas de ese país, proyectándose sobre el siguiente plan. El objetivo central del mismo era reorientar el crecimiento económico mediante el énfasis en el consumo privado doméstico. Ello no sólo para darle mayor sustentabilidad a dicho crecimiento, sino para permitir que su población derivase mayores beneficios de éste.

Pero junto a este propósito medular el plan preveía otro conjunto de objetivos. El primero buscaba un movimiento poblacional desde las zonas rurales de bajo rendimiento productivo, hacia núcleos urbanos con mayor disponibilidad de empleo. Dado el bajo nivel educativo de los grupos humanos involucrados eso implicaba, básicamente, su inserción en trabajos fabriles de mano de obra intensiva. El segundo era dirigir mayores recursos financieros hacia aquellos sectores económicos que pudiesen generar mayor calidad de empleo, especialmente en el área de los servicios. El tercero era elevar el nivel de los recursos humanos por vía de la educación y la capacitación técnica. El cuarto era incrementar las destrezas científicas y tecnológicas de la nación por vía de la innovación.

Ocurre, no obstante, que el último de los objetivos citados está en capacidad de transformarse en fuerte obstáculo para la realización de los demás. El énfasis que China está poniendo en la innovación productiva, mediante el acceso en gran escala a la digitalización y a la robótica, estaría en capacidad de impactar negativamente al plan en su conjunto. La acelerada automatización en curso podría no sólo propiciar el declive prematuro de la producción manufacturera de mano de obra intensiva, sino complicar en importante medida la consolidación de un modelo de servicios. Ello afectaría seriamente la capacidad de empleo y por extensión la posibilidad de que el consumo privado se transforme en motor fundamental del crecimiento del PIB.

China se ha adentrado a pasos agigantados en el área de la robótica. De acuerdo a Martin Ford en 2014 dicho país contaba ya con un 25% de los robots industriales del planeta, lo que en sí mismo significó un aumento del 54% con respecto al año precedente. Para 2017 ocupaba ya el primer puesto mundial en capacidad manufacturera sustentada en la robótica. En la sola provincia de Guandong el gobierno de ese país planea invertir 154 millardos de dólares en la introducción de robots industriales, aspirándose que para 2020 el 80% de la capacidad fabril de la ciudad de Guangzhou, capital de dicha provincia, esté ya robotizada. Programas similares se adelantan en Jiangsu y en el Delta del Río Perla, otros de los grandes epicentros industriales de ese país (“China: Thousands of unskilled workers at risk from increased automation”, Daily News, 17 June, 2015).

El por qué el gobierno chino busca automatizar crecientemente la producción manufacturera del país es explicable. Ello evitaría la migración de sus industrias hacia países asiáticos de mano de obra más barata. Evitaría, alternativamente, que la producción doméstica se mudase hacia las fábricas robotizadas del mundo desarrollado. Prevendría al mismo tiempo contra el envejecimiento de su población laboral a mediado plazo. El problema, sin embargo, es que los robots no consumen. Esto podría atemperarse si China lograse dar el salto de la fase de mano de obra intensiva a la de los servicios intensivos. Es decir, los servicios sustituyendo a las manufacturas como grandes creadores de empleos.

No obstante también en el área de los servicios el gobierno chino persigue la innovación, promoviendo activamente la revolución digital. Cierto, busca a la vez invertir masivamente en educación y en la calificación profesional de sus recursos humanos. Sin embargo, la revolución digital no sólo afecta a los servicios repetitivos y puntuales, sino que se apresta a penetrar con fuerza exponencial a aquellos sectores que requieren de pensamiento analítico y que se sustentan en altos niveles educativos. Ello plantea un problema serio para un país que ya en 2013 se encontró con que la mitad de sus egresados universitarios recientes no habían conseguido trabajo y donde 43% de los empleados se encuentran sobrecapacitados para las tareas que desempeñan.

Si a la automatización en las manufacturas se le suma la de los servicios el resultado puede ser una supresión mayúscula de empleos. Ello complicaría en gran medida la estrategia de transformar a la demanda privada en eje principal del crecimiento económico, a la vez que crearía inmensos problemas sociales.

China enfrenta así un inmenso dilema entre empleo e innovación tecnológica. Lo que hace particularmente complicada su situación es que su proceso de transición desde una economía de mano de obra intensiva a otra que brinda prioridad a los de servicios, se produce en momentos en que la revolución digital se apresta a hacerse sentir con intensidad inédita. Cuando se cruza el río no es el mejor momento para que se produzca la crecida de éste.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/gran-dilema-china_682140

Imagen: http://cdnmed.eluniversal.com//resources/jpg/1/6/1514133962861.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia tiene la mayor inversión en educación de América del Sur

Bolivia / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Milenka Parisaca / Fuente: Cambio

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó ayer que Bolivia es el país en América del Sur que invierte más en educación, en una entrevista con el programa Todo a Pulmón, de Cadena A.

“Comparativamente, en América del Sur, Bolivia es la que tiene mayor inversión en educación frente al resto de países”, dijo el Ministro.

Manifestó que la inversión en educación respecto al Producto Interno Bruto (PIB) este año fue de 7,7%, y el Presupuesto General del Estado (PGE) sin el sector financiero fue de aproximadamente el 15%, son datos que demuestran que Bolivia da prioridad al ámbito de la educación.

También afirmó que se proyecta un crecimiento del presupuesto en 8,5% del PIB, en 2018.

Indicó que estos recursos se destinaron primero a salarios de los maestros.

“En el país incrementamos en los últimos 11 años cerca de 45 mil ítems, éstos han ido principalmente a educación inicial, que ahora es obligatoria”, manifestó.

Fuente de la Noticia:

http://www.cambio.bo/?q=node/37006

Fuente de la Imagen:

Bolivia segundo lugar en educación en Sudamérica

Comparte este contenido:

«En la Argentina, para mejorar la educación, debería ser más difícil entrar a la carrera docente»

Lo dice el peruano Jaime Saavedra, economista y ex ministro de Educación de su país. Allí, encaró una ambiciosa reforma educativa, que obtuvo resultados y tuvo consenso en buena parte de la sociedad.

América del Sur/Argentina/11.12.2017/Autor y Fuente: https://www.clarin.com/

El peruano Jaime Saavedra es un personaje singular. Economista de profesión, luego de un primer paso por el Banco Mundial, recaló como ministro de Educación en el gobierno de Ollanta Humala. Allí, llevó adelante una ambiciosa reforma educativa. Cuando asumió, Perú estaba último en las pruebas PISA. Pero de a poco comenzó a levantar. Por el consenso que tenía, Saavedra fue el único ministro ratificado por el siguiente presidente Pedro Kuczynski, una especie de Barañao a la peruana.

Pero al poco tiempo, una investigación periodística mostró irregularidades en la compra de computadoras en el ministerio. Y si bien él no estaba vinculado, el Congreso presionó para que lo echaran. Hubo marchas de respaldo, pero era tarde. Saavedra ya no tenía el suficiente apoyo político.

"En la Argentina, para mejorar la educación, debería ser más difícil entrar a la carrera docente"

Jaime Saavedra, ex ministro de Educación del Perú y actual director de Educación del Banco Mundial. FOTO JORGE SANCHEZ

Tras salir del ministerio, volvió al Banco Mundial como director de Educación del organismo, hoy es la persona encargada de las políticas educativas del banco en todo el mundo.

– ¿Cómo mejoraron en PISA? ¿Qué hicieron?

– Tres semanas después que asumimos salieron los resultados y Perú era último. Esto tenía un impacto comunicacional y de percepción muy grande. Podemos estar en el último 10% pero ¡ser el último!… Perú ya tenía pruebas de aprendizaje nacionales y ya había una percepción de que había un problema, pero lo de PISA fue la estocada final. Nos mostró que el problema no era grave, sino muy grave; que se requería un esfuerzo de reforma educativa que nos llevara a otra velocidad. Y entonces desde el Ejecutivo y el Congreso se planteó una reforma con cuatro pilares: reforma magisterial, mejoras en los procesos de aprendizaje -las intervenciones pedagógicas en las escuelas-, mejora de la gestión del sistema y de la escuela, e infraestructura: Perú tenía en esto un déficit muy grande, de 20.000 millones de dólares, casi 10% del PBI. Los cuatro pilares fueron tomados como las ruedas de un auto: para avanzar necesitábamos que se muevan simultáneamente.

– Sobre todo más inversión se necesita, ¿no?

– Nada es gratis en esta vida. Sí, requería un esfuerzo financiero importante. Por 15 años, Perú había estado invirtiendo 3% del PBI en educación. Entre 2014 y 2016 lo subimos un punto: ahora está en 4,1. Es un salto muy grande en términos de gasto adicional. La participación de la educación en el gasto público pasó de 16 a 19%.

"En la Argentina, para mejorar la educación, debería ser más difícil entrar a la carrera docente"

Jaime Saavedra, ex ministro de Educación del Perú y actual director de Educación del Banco Mundial. FOTO JORGE SANCHEZ

– ¿Y cuál fue la política docente?

– Hubo un aumento sustancial en el salario de los maestros. Pero no lo hicimos de una manera homogénea, a todos igual. Buscamos asegurarnos que las promociones y ascensos estuvieran en función del desempeño.

– ¿Y cómo lo midieron?

– Con evaluaciones a los docentes. Pusimos, por ejemplo, evaluación para el ingreso a la carrera docente, para asegurarnos que entren los mejores. Se hicieron procesos de evaluación exigentes. Incluso no se cubrieron todos los cupos que había, porque se plantearon niveles mínimos a los maestros que iban a empezar a enseñar. Invertimos más en los institutos pedagógicos, para que también la calidad de la formación sea la mejor.

– La Argentina invierte 6% del PBI, sin embargo los resultados están estancados. ¿Cómo ve la situación?

– Creo que ustedes están avanzando en tener una conciencia de que hay un problema grave a resolver; que hay una crisis de aprendizajes. El hecho de que se hayan implementado las pruebas censales “Aprender” es un paso importante. Ahora, tienen que seguir invirtiendo y lograr que la profesión docente sea altamente valorada. Para mí, es un punto central.

– No es lo que sucede ahora…

– En la Argentina, para mejorar la calidad educativa y la valoración de los maestros, en principio tendría que ser más difícil entrar a la carrera docente. Y no solo eso. Además, la sociedad, el director de la escuela, las autoridades locales debieran exigir al docente que tenga un buen desempeño en el aula. Es lo que pasa en Singapur, Finlandia, los países escandinavos, Hong Kong, China, Vietnam, que son los países donde ha habido progresos importantes en educación. Tiene que haber una exigencia muy grande al docente, que venga acompañada de un reconocimiento social de que es una carrera prestigiosa.

– Deberían pagarle mejor entonces.

– Sí, va con todo. Una parte es la monetaria, pero la otra es la percepción de que es una carrera exigente y de mucha responsabilidad.

"En la Argentina, para mejorar la educación, debería ser más difícil entrar a la carrera docente"

Jaime Saavedra, ex ministro de Educación del Perú y actual director de Educación del Banco Mundial. FOTO JORGE SANCHEZ

– ¿Por qué tuvo que dejar el ministerio de Educación en Perú?

– Cuando uno está en estos cargos piensa que es un técnico y no es cierto. Esos cargos son siempre políticos. Hubo varios temas pero el principal fue la reforma universitaria que encaramos. En Perú está permitida la educación privada con fines de lucro y en los últimos 20 años había crecido muy fuerte la matrícula en las universidades privadas. Algunas muy malas. Teníamos que proteger a los estudiantes. Por eso, creamos un órgano de regulación. Afectamos intereses muy fuertes, que luego presionaron en el Congreso.

– ¿Qué hace el Banco Mundial en relación a la educación?

– Apoya el trabajo de los países, pero son los países los que definen cuántos recursos quieren poner y cuál es la reforma que quieren implementar.

– ¿El apoyo también es financiero?

– En algunos casos sí.

– ¿Y con algún tipo de condiciones?

– No, el banco no pone condicionamiento político. Lo que hace es apoyar los programas de los países con la experiencia que tiene en otras partes del mundo.

Fuente: https://www.clarin.com/opinion/argentina-mejorar-educacion-deberia-dificil-entrar-carrera-docente_0_S1lIsqtWz.html

Imagen: https://images.clarin.com/2017/12/09/H1OmRqYZM_930x525.jpg

Comparte este contenido:

Manifestaciones en Día Internacional del Estudiante en Italia.

Los alumnos italianos reclaman mayor inversión en educación, programas de inserción laboral más eficaces y denuncian el estado de algunos centros educativos.

Europa/Italia/28.11.2017/Autor y Fuente: http://www.hispantv.com

Se celebra el ‘Día Internacional del Estudiante’. Sin embargo, los alumnos en Italia tienen poco que celebrar y mucho que ‘hacerse respetar’, como han reivindicado en diversas manifestaciones que han tenido lugar en más de 15 ciudades.

Según los últimos datos de la Oficina Estadística Europea, Eurostat, Italia es el tercer país del continente que menos invierte en educación. Si los países europeos destinan de media casi un 5 % de su Producto Interior Bruto (PIB), en el caso italiano es del 4 %. Mientras que Alemania gasta 127.000 millones cada año, Italia solo 65.000. Algo que se paga caro.

El proyecto de inserción laboral de los alumnos de formación profesional ha sido fuertemente criticado durante la marcha.

También se ha criticado que Italia limite el número de alumnos en las universidades, algo que consideran cierra las puertas de la universidad a demasiados jóvenes cada año, más en un país con una tasa de graduados tan baja.

Italia es el segundo país europeo con menos graduados universitarios. Solo el 26 % de las personas de entre 30 y 34 años tiene un título superior, según los datos de Eurostat. Estas cifras alejan a Italia de la estrategia marcada por Europa para 2020. Cuando se espera que todos los países de la zona lleguen al 40 %.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/italia/359877/manifestacion-dia-internacional-estudiantes-educacion

Imagen: https://static.wixstatic.com/media/e14b56_ef8e1f73642743d695c41c87c845b50a~mv2.png/v1/fill/w_578,h_332/e14b56_ef8e1f73642743d695c41c87c845b50a~mv2.png

Comparte este contenido:

Presupuesto, educación y el desafío de Guatemala

Guatemala / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Isabel Soto Mayedo / Fuente: Siglo 21

Guatemala transpira juventud: cerca del 70% de su población tiene menos de 30 años y la mayor parte de sus habitantes estará por debajo de los 24 en 2032. Pero en estos momentos, de 800 mil a un millón de jóvenes están excluidos del sistema educacional o del mercado laboral, incluso de ambos.

Un repaso a las estadísticas y la alarma es mayor. Planes presupuestarios y estrategias estatales poco o nada consideran esos datos, mientras continúa la controversia en torno a la urgencia de revertir lo que para algunos especialistas cobra rango de tragedia en el terreno educacional.

Según el Programa Estado de la Región, en Centroamérica existen alrededor de 98,000 centros educativos y la mayoría de estos están en Guatemala. Sin embargo, el país de mayores niveles de exclusión social de la región también posee el más bajo nivel de inclusión educativa plena. Asimismo, es considerado el territorio donde existen los peores índices de escolaridad en esta zona geográfica y donde la calidad de la enseñanza es muy cuestionada.

Paralelo a esto, los niveles de deserción continúan siendo sumamente elevados, por la falta de recursos económicos, los elevados índices de violencia, los embarazos prematuros y otras causas que provocan el desinterés de los más jóvenes en proseguir estudios.

En 2015 cerca de la mitad de la población estudiantil guatemalteca estaba alejada de las aulas, es decir, unos 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes, y los especialistas concuerdan en que ello está emparentado con que este es el país centroamericano en el cual el Estado invierte menos en educación.

La investigación Más y mejor educación en Guatemala (2008-2021) ¿Cuánto nos cuesta?, desarrollada por especialistas del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), mostró que en 2014 la inversión del Estado en la educación pública fue de apenas 3% del Producto Interno Bruto (PIB), para un promedio de 600 dólares anuales por persona en edad escolar. Mientras, Costa Rica invirtió 7.4, Honduras 7, y El Salvador 3.8, por sólo citar algunos ejemplos.

La transición demográfica y el período de bono demográfico, durante el cual los países tienen cantidades crecientes de población en edad laboral, constituye una oportunidad irrepetible para impulsar el desarrollo y frente a la necesidad de ampliar con rapidez la cobertura educativa, se hace imperativo elevar la inversión.

EDUCACIÓN EN EL PRESUPUESTO

A pesar de eso el plan de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018 sugiere la escasa comprensión de los impactos de tan compleja realidad. De los Q14 mil 612 millones contemplados para el Ministerio de Educación (MINEDUC) 75 % irá al pago de salarios (Q11 mil millones), 3.2% a infraestructura, y 10% a programas de apoyo. Los Q897 millones aumentados, con relación al año anterior, apenas alcanzarían para financiar la Ley de alimentación escolar.

Además, hay que considerar que, si bien esa cartera de Gobierno es la que recibe mayor cantidad de recursos, igual es la que mayor cantidad de personas emplea y muchas de ellas son beneficiadas por salarios elevados, a tono con la vigencia de acuerdos o pactos colectivos de trabajo que sobreviven sujetos a la polémica. Por otra parte, de las 134 mil personas inscritas como trabajadores de la entidad, nueve mil cumplen funciones administrativas.

Mientras, las autoridades del MINEDUC insisten en su interés de mejorar la calidad y la cobertura educativa, mas investigadores del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC) advierten que los fondos con que cuentan para esos esfuerzos están muy por debajo de lo requerido, debido al deterioro acumulado.

Esto impide resolver problemas añejos en esa rama elemental para el desarrollo de la nación y contribuye a alimentar el círculo vicioso en el cual se reproduce el flagelo de la pobreza, que pende sobre casi el 60 por ciento de la población cual espada de Damocles.

171123 PRESUPUESTO EDUCACIÓN
RUMBO INCIERTO

La brecha en la cobertura educativa del Estado, unido a la proclividad de algunas familias de empujar a sus hijas e hijos a trabajar desde edades tempranas para garantizar el sustento en medio de la miseria reinante, redunda cada año en la expulsión del sistema educativo de cientos de infantes, adolescentes y jóvenes.

En Guatemala las escuelas públicas para los niveles primario y secundario son escasas, y buena parte de las existentes presentan techos, puertas o paredes rotas; carecen de mobiliario y de útiles necesarios para la impartición de las clases, así como de suficiente cantidad de maestros. Peor ocurre en los locales que sirven como tales en zonas rurales, sin cumplir con los requerimientos pedagógicos elementales, sin sanitarios apropiados y hasta con pedazos de tablas en las rodillas de los educandos por mesas, o de piedras o bloques por pupitres.

“Aproximadamente, de 20 mil edificios, el 25 por ciento está en condición de bastante daño, y de ese 25 por ciento, unas mil 700 escuelas tienen problemas serios en techos, pisos, sanitarios y ventanales”, reconoció el titular del Mineduc, Oscar Hugo López, al inaugurar el curso lectivo en enero de 2017.

A su vez admitió la ausencia de un censo de infraestructura escolar y la falta de capacidad del Estado para atender toda la educación en el país, ya que el 80 por ciento del básico y diversificado está en manos privadas y solo el 20 por ciento lo maneja esa cartera.

En medio de este panorama, las limitadas inversiones en infraestructura, maestros y materiales, así como las políticas educativas implementadas hasta la fecha sólo centraron su atención en contener la crisis, sin alternativas claras, en desmedro de la atención a la calidad de la enseñanza.

Pensum y programas desactualizados surten el efecto de una nube que ensombrece lo poco que en materia educativa pueden alcanzar los empeñados en vencer los primeros años escolares, quienes suelen salir con conocimientos insuficientes para enfrentar el desafío de cualquier carrera profesional.

OPINIONES

Al intervenir en un conversatorio sobre el tema, auspiciado por el Programa Estado de la Región, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y el Proyecto de Desarrollo Santiago (PRODESSA), el viceministro técnico de la rama, Héctor Canto, destacó las acciones realizadas por el MINEDUC, en las diferentes áreas, con tal de avanzar hacia el cambio soñado en materia educativa. Sin embargo, reconoció que no se adelantó lo suficiente en las metas de cobertura previstas.

“El tema presupuestario es la principal limitante”

“El tema presupuestario es la principal limitante”, declaró el funcionario y recordó que en torno a la educación existe una corresponsabilidad. Esta debe importar a toda la población, pero “no todos ven la educación como un problema”, enfatizó.

En tanto, la vicepresidenta de la junta directiva de Empresarios por la Educación, Inés Torrebiarte, aseveró que en este país todos tienen interés en la transformación del sistema de enseñanza, sólo que “diferimos en el camino, en el cómo lograrlo”.

“Las competencias que necesitamos para el futuro, no las está dando el sistema educativo y nos están sobrepasando los países vecinos”, lamentó y reconoció la necesidad de que la empresa privada aporte más con vistas a resolver la problemática, porque “con el modelo actual, nunca tendremos los resultados que esperamos”.

Torrebiarte aseguró que los “empresarios queremos un modelo distinto, que responda más a los intereses de las niñas y los niños, y de todos los sectores en Guatemala”.

Estamos en un punto en el cual requerimos reformar la educación a partir de una política de Estado y no desde la visión de un ministro o de un determinado grupo social, concordaron participantes en la cita. Pero para que estas iniciativas destinadas a solucionar rezagos educativos tengan los resultados deseados, son necesarias dos condiciones: diálogo productivo, y hablar de impuestos, opinó el co-director de PRODESSA, Federico Roncal, quien cree imprescindible “hacer una reforma profunda del sistema tributario, porque Guatemala no puede seguir siendo el paraíso fiscal ni el país de América Latina con menor carga tributaria dedicada a educación”.

“La sociedad tiene que ponerse de acuerdo en un plan concreto de metas de ampliación de cobertura establecidas, porque no se puede ampliar de forma tan violenta y repentina, pero sí tiene que haber un plan muy claro con recursos asignados y con evaluaciones periódicas para ampliar cobertura y dotar de recursos a los centros educativos. Creo que la reforma financiera y luego llegar a consenso nacional sobre los planes para implementar la reforma es lo que nadie se ha atrevido a hacer después de la firma de la paz”, subrayó.

Roncal calificó a la educación en Guatemala como tragedia, “porque la sociedad en conjunto sabe que está pasando y que son dos cosas: un gran sector de la población no está yendo a estudiar porque no tiene oportunidad, que son casi todos los jóvenes que son el 60 por ciento y no hacemos nada. Otro problema es que los que sí van a estudiar, los niños, no están aprendiendo, están saliendo de sexto primaria sin saber leer ni escribir correctamente, sin manejar conocimientos o competencias de cálculo básicas”.

La existencia de muchas universidades privadas es otra cuestión sujeta a la polémica. De acuerdo con Roncal, ello responde a la existencia de “un grupo que lucra muchísimo, y que tiene bastante influencia sobre el sector educación, porque encontró que la educación superior es un buen negocio”.

Por su parte, el director del ICEFI, Jonathan Menkos, defendió que “la gran mayoría de los ciudadanos, funcionarios, académicos y empresarios guatemaltecos estamos conscientes de que la educación es uno de los pilares más importantes para la construcción de un desarrollo sostenible”.

Empero, recordó los múltiples retos por enfrentar e instó a “responder con acciones, compromisos y recursos a preguntas sobre cómo vamos a llevar a todas las niñas, niños y adolescentes a las escuelas, honrando sus culturas particulares; qué valores y competencias queremos que estudien y desarrollen para que la sociedad no tenga únicamente buenos trabajadores, sino también buenos inventores, grandes artistas y filósofos, buenos deportistas e, incluso, qué valores y competencias debemos promover para contar con políticos que estén a la altura de nuestros tiempos”.

Fuente del Artículo:

Presupuesto, educación y el desafío de Guatemala

Comparte este contenido:

La lógica del presupuesto

Manuel Navarro Weckmann

Nos encontramos en un periodo en el que se presentan y autorizan presupuestos, en este sentido, resulta muy importante el poder observar aquellos puntos en donde se deba de generar la idea de mejora, para colocar en el diálogo de la sociedad, aquellas circunstancias que se consideran pertinentes en este tiempo.

La educación, por la implicación que tiene en el contexto nacional, con 35 millones de estudiantes, más de un cuarto de millón de escuelas y alrededor de 2 millones de Trabajadores de la Educación, representa siempre un foco de atención, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) obtendrá un total de 280,969 millones de pesos en el marco del presupuesto para este 2018, el cual será del orden de los 5 billones 279,667 millones de pesos.

Al margen de los aspectos globales de este presupuesto, no debe de pasar desapercibido que, por cuarto año consecutivo, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se ha incrementado en un 45% el costo financiero del sector público.

Otra circunstancia que nos debe de ocupar, tiene que ver con los recursos que se aportan hacia el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT), de donde se desprende gran parte del actuar de las Instituciones de Educación Superior de nuestro país, el cual, a pesar de que se asignaron 300 millones de pesos adicionales, va a contar con un presupuesto similar al del año 2014, así como el nulo aumento presupuestal a la educación indígena o el recorte al sector cultural en México.

Un claro punto de lo afirmado anteriormente, tiene que ver con la poca importancia que el gobierno federal brinda a los sueldos en el magisterio, como afirmó Claudia Costin, profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard y exdirectora de educación del Banco Mundial a inicios de esta semana en el marco del Foro Mundial para la Innovación de la Educación WISE 2017, celebrado en Doha, Qatar, quien afirma que se requiere que México invierta “Más dinero porque uno no va a volver atractiva la carrera de profesor si se paga tan mal a los profesores, entonces, ¿cómo atraer talento para la profesión más importante de una sociedad, que es la transmisión de los conocimientos y las competencias para el futuro, si se paga tan mal a los profesores?”.

Afirmó además que lo que México invierte, que es el 5.2% del Producto Interno Bruto (PIB) es muy poco y es superado por muchos países, de ahí que ello sea, además de las lamentables decisiones en el ámbito educativo por parte de las Secretarías del ramo de los diferentes niveles de gobierno, un factor muy importante de los lamentables resultados de la educación mexicana en exámenes internacionales como PISA, TALIS entre otros.

Lamentablemente la discusión en nuestras y nuestros legisladores más que en estos aspectos, se centró en la viabilidad de su “bono de marcha” en el que, por ejemplo, cada senador recibirá 2.4 millones de pesos por Seguro de Separación Individualizado, cantidad que se aleja mucho de lo que un trabajador común termina su relación laboral por haber servido 6 años a su empresa.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/la-logica-del-presupuesto/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/03/presupuest

Comparte este contenido:
Page 14 of 21
1 12 13 14 15 16 21