Perú: Expertos Nacionales y Extranjeros compartirán experiencias sobre la Jornada Escolar Completa en Lima

Lima / 06 de julio de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

El seminario es organizado por la Dirección de Educación Secundaria (DES) del Ministerio de Educación con la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), UNESCO Perú y UNICEF Perú.

A fin de generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias, los días 7 y 8 de julio, la Jornada Escolar Completa (JEC) implementada en 1602 colegios públicos del país, será materia de análisis durante un encuentro que reúne a expertos nacionales y extranjeros en Lima.

Este Primer Seminario Internacional tratará sobre “Experiencias, impacto y desafíos de la Jornada Escolar Completa” con el objetivo de intercambiar propuestas que permitan darle continuidad y sostenibilidad a este modelo educativo que se inició el año pasado en el Perú con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Durante este espacio de reflexión y debate se expondrán los casos de Chile, México, Colombia. Asimismo, se presentarán experiencias en la adopción de políticas públicas para la sostenibilidad de la JEC y los resultados de evaluaciones de impacto aplicadas.

Entre los expositores figuran: Laura Mariana Aylwin, ex Ministra de Educación de Chile; Liliana Villafranca, funcionaria de la Secretaría de Educación Pública de México; María Victoria Angulo, Secretaria de Educación de Bogotá (Colombia).

Igualmente, participarán Virginia Tort, Coordinadora de Escuelas de Tiempo Completo de Uruguay; Sergio Martinic, Vicedecano de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Jorge Agüero, docente asistente de la Universidad de Connecticut (Estados Unidos).

En representación de Perú figuran Flavio Figallo, viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu e Isy Faingold, Director de Educación Secundaria del ministerio.

Los asistentes al evento participarán en mesas temáticas de trabajo y accederán a stands interactivos sobre la JEC. El seminario se transmitirá en vivo por streaming a través del enlace www.minedu.gob.pe/seminariojec/

En el Perú la JEC se inició en el 2015 en mil instituciones educativas públicas y luego se sumaron otras 602 este año. Este nuevo modelo cuenta con amplio respaldo de la comunidad educativa ya que la mayoría de estudiantes (78%) y padres de familia (62%) están convencidos de que el nivel educativo en su escuela ha mejorado con respecto al 2014, cuando no se aplicaba el modelo. (*)

(*) Estudio de Percepciones entre Estudiantes y Padres de Familia JEC 2015, Ipsos Perú.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/expertos_nacionales_y_extranjeros_compartiran_experiencias/#.V3vkyvnhDIU

 

Comparte este contenido:

UNESCO

La UNESCO es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países. En 1958 se inauguró su sede principal, en el distrito VII de París. Su directora general es Irina Bokova. A 2014, cuenta con 195 Estados miembro y ocho miembros asociados.