Libro: Entornos Virtuales Constructivistas para la Enseñanza y el Aprendizaje

Entornos Virtuales Constructivistas para la Enseñanza y el Aprendizaje

Autor: Sergio Teijero Paez

Universidad Central de Venezuela

Páginas: 235

Caracas, Noviembre de 2015

Se trata de la sociedad basada en el aprendizaje permanente a partir de la Declaración Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI y la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES) de la UNESCO. Se examinan los pilares de la educación en el siglo XXI desde la perspectiva del informe de la Comisión Internacional sobre Educación Superior para el Siglo XXI y el profesor Federico Mayor, ex Director General de la UNESCO, así como el rol de los docentes y estudiantes en la sociedad del aprendizaje permanente. Se discuten las principales teorías del conocimiento partiendo los supuestos del aprendizaje significativo, al que le siguen la teoría sociocultural vigotskiana, las teorías del aprendizaje situado y la inteligencia distribuida, las teorías del aprendizaje como procesamiento de la información, hasta finalizar con el paradigma constructivista del aprendizaje. Se presentan las Tecnologías de la información y de la Comunicación (TIC) desde la óptica de sus principales características, el contexto de cambio en la enseñanza universitaria, los procesos de innovación en la enseñanza universitaria, los cambios metodológicos y las implicaciones institucionales. Se analizan las principales características de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVE-A), abordando los diferentes tipos de plataformas de aprendizaje, la interoperabilidad, los estándares y los objetos de aprendizaje, los procesos de comunicación en los EVE-A, las herramientas de comunicación y finalmente como caso de estudio se discute la videoconferencia interactiva. Partiendo de una breve historia del constructivismo, se desarrolla el tema de los ambientes de aprendizaje constructivista, considerando elaprendizaje de nuevos conocimientos, la concepción social, psicológica y filosófica del constructivismo, el enfoque constructivista desde la perspectiva académica, el constructivismo como corriente de investigación pedagógica, hasta concluir con el papelque desarrolla el tutor constructivista en los diferentes tipos de ambientes de aprendizaje. El tema relativo a la Web y las redes sociales en el aprendizaje constructivista, comienza con el desarrollo y evolución de la Web, continuando con la Web en los entornos de aprendizaje constructivistas, el desarrollo y evolución de las redes sociales, hasta finalizar con las redes sociales en los entornos de aprendizaje constructivistas. Finalmente, se analizan diferentes plataformas tecnológicas utilizadas para la enseñanza y el aprendizaje en ambientes virtuales, como preámbulo para mostrar, como resultado de todo lo discutido a lo largo de la obra y como aporte del autor, la construcción de un entorno de comunicación para la educación a distancia.

El contenido del libro está liberado de manera exclusiva en el Repositorio Institucional Saber UCV como muestra de la importancia de difundir el conocimiento científico.
http://saber.ucv.ve/jspui/browse?type=author&value=Teijero+P%C3%A1ez%2C+Sergio
Nota 2 del autor: Las imágenes que aparecen en la obra (portada, contenido y carátula) son cortesía de Google. Los videos son cortesía de YouTube. 2015 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
ISBN: 978-980-12-8466-6 Depósito legal Nro. lf25220153703635

Descarga: http://saber.ucv.ve/jspui/browse?type=author&value=Teijero+P%C3%A1ez%2C+Sergio

Comparte este contenido: