Venezuela: Manos a la Siembra, espacio agrícola urbano de vinculación y articulación con la comunidad.

América del Sur/Venezuela/14.02.2017/Autor y Fuente:http://www.avn.info.ve/

Casi tres años han pasado desde que nació Manos a la Siembra por la Revolución, un espacio donde se desarrolla de manera exitosa la agricultura urbana como epicentro de articulación y vinculación con la comunidad de Brisas del Turagual, un urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela construido en la parroquia José Leonardo Suárez, municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, en la región andina del país.

Lo que era un terreno abandonado, lleno de escombros y guarida para fechorías, en este tiempo se ha convertido en un espacio para el trabajo, la vida, la organización y el fortalecimiento del Poder Popular, pues en esta agrobase situada en pleno corazón del citado urbanismo ya no sólo se dan procesos productivos de rubros de ciclo corto, sino que, además, se desarrollan actividades que involucran directamente a las familias que habitan esta localidad.

Angélica Morón, una de las fundadoras de la base agrícola, refirió que el proyecto para el desarrollo e impulso de la agricultura urbana ahora se ha convertido en un proyecto escuela: «No nos quedamos en la siembra y cosecha de ciclos cortos para distribuirlas en jornadas, sino que nos hemos propuesto que se impulsen procesos formativos y organizativos involucrando a quienes habitan este urbanismo».

En este sentido, la agrobase abrió sus puertas a la Misión Ribas, que actualmente forma a 16 personas para que obtengan su título de bachiller, así como a la Ribas Técnica, a través de la cual otras 18 personas se están preparando y formando en el área agrícola, aprovechando con ello la fortalezas que tiene Manos a la Siembra.

Asimismo, 30 jóvenes se han constituido como Brigada Robert Serra e iniciarán un proceso de formación en el área agrícola que les permita impulsar un proyecto productivo.

«Las personas que están en Ribas Técnica aprovechan los espacios de la agrobase para fortalecer sus conocimientos teóricos, mientras que con los chamos de la Brigada Robert Serra se prevé acondicionar un espacio para que allí desarrollen un proyecto de la cría de 100 gallinas ponedoras, es decir, que se trata de contribuir con el desarrollo de las capacidades productivas del pueblo a partir de la organización», expresó Morón.

También las escuelas de la comunidad aprovechan el funcionamiento de la agrobase con la adquisición de plántulas para los huertos escolares, que también están dirigidos a la formación en el área agrícola de los niños y niñas.

La lucha contra la guerra económica también ha sido otro aspecto que se ha venido impulsando desde Manos a la Siembra por la Revolución, no sólo con la producción agrícola, sino con el fortalecimiento de un centro de acopio de alimentos.

«A través del Comando Estadal Municipal de Abastecimiento y Producción la agrobase funciona como un comando parroquial para atender a 11 comandos sectoriales, que a su vez son los que atienden a los 46 Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) que funcionan en la parroquia José Leonardo Suárez. Esta ha sido otra forma de organización que el Poder Popular ha conseguido para contrarrestar la coyuntura económica que atraviesa el país para proteger al pueblo», sostuvo.

Hombres y mujeres con sus manos en la siembra

Actualmente esta agrobase cuenta con la fuerza laboral de nueve mujeres y siete hombres, quienes día a día impulsan la siembra en este espacio que está conformado por una casa de cultivo protegida, una casa de plántulas protegida y dos cultivos semiprotegidos, ambos con 42 canteros.

Alfonsina Montilla es una de las mujeres que se enamoró de este proyecto agrícola, del cual ha aprendido sobre la marcha. Hoy, es una una gran conocedora de las formas más idóneas para que la siembra se desarrolle en espacios urbanos.

«Actualmente contamos con siembra de ají dulce que estaremos cosechando como en 20 días, aproximadamente, así como el cilantro; además, tenemos plántulas de tomates y de cebollín que estarán listas entre cuatro meses, aproximadamente», indicó.

Asimismo, están en proceso de acondicionamiento de la casa de cultivo para la plantación de pimentón. «Estamos en pleno acondicionamiento de este espacio que tiene capacidad para unas 2.600 plántulas», dijo Montilla, para quien formar parte de Manos a la Siembra por la Revolución ha sido una gran experiencia que le ha dejado como enseñanza fundamental que la organización del Poder Popular es la base del éxito de cualquier proyecto.

Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/manos-siembra-espacio-agr%C3%ADcola-urbano-vinculaci%C3%B3n-y-articulaci%C3%B3n-comunidad

Imagen: http://www.avn.info.ve/sites/default/files/imagecache/index4-nodos-noticia-centro/fotografia/201702/img20170203wa00211486233109.jpg

Comparte este contenido:

2 comentarios en “Venezuela: Manos a la Siembra, espacio agrícola urbano de vinculación y articulación con la comunidad.”

  1. Buenos días felicitaciones por el trabajo que están realizando, estas experiencias nos llenan de satisfacción e impulsan a continuar buscando alternativas. Pertenezco a la Comuna Luisa Cáceres de Arismendi estamos elaborando un proyecto para la practica de Agricultura Urbana y requerimos de asesoría, esperamos nos puedan ayudar…

  2. Que tristeza, puro bla, bla, bla… Alegría para hoy y tristeza para mañana, te mandan a sembrar y cuando vas a comprar fertilizantes resulta que no se están importando y la agroindustria no está produciendo,,, entonces? Fertilizantes con cáscaras de huevo, plátano,,, señores no es suficiente, hay que abonar…. Es como que si tu hijo te pregunta si puede ver televisión y tú le respondes que si, pero que no lo prenda. Y sí los proyectos son muy buenos, y felicitación a los que trabajamos, investigamos y desarrollamos proyectos para que los terminen tirando en una gaveta, y con un poquito de suerte, lo desarrollan pero después lo dejan morir porque es mentira que se les hace el seguimiento y apoyo técnico posterior,,, ni que sean autosustentable, es imposible que se desarrollen si posteriormente no se consiguen las semillas o los fertilizantes en el caso presente…. O es que no ven como todo se termina abandonando… Fotos de logros para hoy y vergüenza para mañana, dinero perdido y embolsillado por algunos. Viva Venezuela

Los comentarios están cerrados.