Guatemala: Proyecto lleva libros a la calle para fomentar la lectura

Guatemala/31 julio 2017/Fuente: Prensa Libre

La lectura ofrece innumerables beneficios para la formación personal y profesional de las personas. El proyecto Libros a la Calle promueve el hábito de esa práctica a través de la producción y divulgación de materiales educativos en lugares públicos.

El proyecto fue impulsado en el 2005 por el pedagogo español Elías Ruiz, de 78 años, quien vino a Guatemala con el objetivo de contribuir con la Educación del país.

“La idea del proyecto, el cual busca acercar los libros a los lectores, surgió al ver que en Guatemala no se cuenta con el hábito de la lectura, pues existen cientos de bibliotecas a disposición de la población pero muy pocas son visitadas”, expresó Ruiz.

Un grupo de pedagogos y voluntarios son los encargados de visitar cada semana parques, mercados, estacionamientos, paradas de autobuses, iglesias, librerías y supermercados para ofrecer obras, fragmentos y cuentos infantiles a personas de todas las edades.

Los textos son producidos por la editorial Mayabela, la cual es propiedad de Ruiz, pues no cuentan con apoyo de ninguna oenegé, empresa o institución del Estado.

Los cuentos infantiles más solicitados por los niños entre 7 y 10 años. (Foto Prensa Libre: Cortesía)
Los cuentos infantiles más solicitados por los niños entre 7 y 10 años. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

“Somos un grupo de educadores que ad honorem nos dedicamos a escribir fragmentos y cuentos infantiles, en los cuales se destaca la cultura, arte y tradiciones de Guatemala. Además, editamos textos de otros autores, por ejemplo, el libro El Capital de Karl Marx, lo transformamos en un cuento infantil de 12 páginas”, explicó.

El pedagogo, quien además es psicólogo y obtuvo una maestría de la Unesco sobre Educación de Adultos, manifestó que en los 12 años que lleva el proyecto en el país se han editado miles de textos y otros materiales educativos, cuyos precios oscilan entre Q3 y Q40, y otros son gratuitos.

Bibliotecas

Ruiz manifestó que además del proyecto Libros a la Calle trabajan en la creación de bibliotecas populares en comunidades con espacios para cuenta cuentos, lectura de poesía y otras actividades lúdicas que promueven la lectura.

Elias Ruiz, pedagogo.

Estamos convencidos de que las personas encuentran su ADN por la educación y la cultura, por eso estamos dispuestos a trabajar para que cada día, más guatemaltecos tenga acceso a los libros, que se los lleven a casa, los disfruten y retomen o inicien el gusto por la lectura».

“Estamos convencidos de que las personas encuentran su ADN por la educación y la cultura, por eso estamos dispuestos a trabajar para que cada día más guatemaltecos tenga acceso a los libros, que se los lleven a casa, los disfruten y retomen o inicien el gusto por la lectura», señaló.

El pedagogo cuenta que también produce y edita materiales de educación popular para Honduras y El Salvador, entre estos, cartillas, afiches, trifoliares, hojas volantes y fragmentos.

Elías Ruiz, pedagogo, es el creador del proyecto Libros a la Calle. (Foto Prensa Libre: Cortesía)
Elías Ruiz, pedagogo, es el creador del proyecto Libros a la Calle. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Las personas que desee obtener algún texto o apoyar el proyecto pueden comunicarse con Elías Ruiz a los teléfonos 5385 6624 y 2478 4966, o al correo electrónico: eliasruizvirtus@gmail.com

Entre los textos editados están:

  • Aquí un hombre, una mujer y un mundo nuevo
  • La fábrica de la miseria
  • Formación de valores
  • Bebidas y jugos curativos contra la chatarra

Cuentos infantiles:

  • El principito  
  • El gigante egoísta
  • La camisa del hombre feliz
  • La rana que quería ser una rana auténtica
  • Los tesoreros del zapatero
  • El Quijote

Fragmentos:

  • Tierra, techo y trabajo
  • Las cuatro reglas del consumismo
  • El uso correcto del plástico
  • No aceptemos cargos pistoleros

Fuente: http://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala/libros-salen-a-la-calle-para-fomentar-la-lectura

Comparte este contenido:

2 comentarios en “Guatemala: Proyecto lleva libros a la calle para fomentar la lectura”

  1. Aquí un hombre, una mujer y un mundo nuevo
    La fábrica de la miseria
    Formación de valores
    Bebidas y jugos curativos contra la chatarra. Y se les recomiendan cada libro trae su propias actividades buenísima para trabajar en las aulas

  2. Y se les recomiendan cada libro trae su propias actividades buenísima para trabajar en las aulas

Los comentarios están cerrados.