Ecuador: Consejo de Educación Superior analiza intervención de la Universidad Nacional de Loja

Quito / 06 de septiembre de 2017 / Fuente: https://www.andes.info.ec

El presidente del Consejo de Educación Superior (CES) de Ecuador, Enrique Santos, explicó cuál es la situación actual que atraviesa la Universidad Nacional de Loja (UNL) después de haber sido intervenida por este organismo desde 2015, por atravesar una crisis académica que no permitía que las distintas carreras sean acreditadas.

Santos dijo que uno de los temas resueltos en la institución fue la del cogobierno pero reconoció que hay varios puntos que no han sido solucionados, entre estos la falta de profesores titulares y de la infraestructura que permita a los 6.000 estudiantes cursar con normalidad sus carreras. A esto se suma los más de 1.200 títulos que siguen represados, impidiendo que los jóvenes ejerzan su profesión.

Según la autoridad no se ha podido realizar los cambios que se requieren en la universidad debido a que el rector Gustavo Villacís mantiene una actitud de desacato y no ha acatado las decisiones del CES, por lo cual ha sido sancionado en 3 ocasiones.

“El rector debe respetar la legalidad y la legitimidad de las acciones de la comisión de intervención y es obvio que al mismo tiempo tenemos que establecer diálogos. Hay temas que deben ser dialogados, y otros que no porque el rector no reconoce la legalidad de algunas medidas”, señaló Santos.

Las protestas se mantienen en los exteriores del CES en Quito. Foto: Cortesía El Telégrafo

Las declaraciones las realizó en una rueda de prensa luego del segundo día de protestas realizadas por un grupo de estudiantes del campus que incluso instalaron carpas y pernoctaron en los exteriores del CES en Quito.

Uno de los manifestantes fue Ismael Íñiguez, estudiante de la carrera de Comunicación Social quien exigió que se sancione al rector porque ha venido retrasando la educación en la universidad desde hace varios años. En esto coincidió, William Ortega, estudiante de la carrera de Medicina, quien exigió las elecciones anticipadas para rector.

“Que nos den los instrumentos y nosotros podemos buscar la solución para hacerlo, porque quiero dejar claro que el 80% de la comunidad universitaria está en contra de la administración del rector que en 10 años ha manejado 500 millones de dólares y realmente no se ha visto mejoría en la universidad”, dijo Ortega.

En este sentido Santos señaló: “No tenemos la capacidad de destituir a un rector porque la LOES no contempla esta sanción. La destitución solo podría realizarse vía un referéndum interno o podría realizarse por la vía judicial”.

Añadió que una de las medidas inmediatas que tomará el CES será que el monitoreo de la situación en Loja ya no este solo en manos de una persona sino que pase ser responsabilidad de todo el pleno. “Los 10 consejeros, más el consejero estudiantil que participa con voz, nos comprometemos a hacer el monitoreo directo del proceso de intervención en Loja”, aseguró.

Además, negó que vayan ser despedir a 222 profesores como algunos protestantes afirmaban. “Nosotros no podemos desvincular a los profesores que entraron a través de un dictamen judicial y es falso que se va a sacar de rol a estos 222 profesores. Esperamos que hasta la próxima semana esté solucionado el tema del pago, que descansa en los mandos medios de la propia universidad de Loja”, señaló.

La intervención en la UNL se mantendrá hasta el 31 de julio del 2018. Los temas en los que se necesita avanzar es la construcción de infraestructura, fomentar la Investigación, acreditación de carreras y legalización de títulos.

Fuente noticia:  https://www.andes.info.ec/es/noticias/consejo-educacion-superior-analiza-intervencion-universidad-nacional-loja.html

Comparte este contenido: