Peligran los logros en la educación de las niñas en Afganistán

Afganistán/19 octubre 2017/Fuente: Tu Otro Diario

El informe «No seré médica y algún día tú estarás enfermo» llama al gobierno y a los donantes a proveer una educación elemental, universal y gratuita a las niñas y ayudar a que la secundaria sea igual.

La organización Human Rights Watch (HRW) advirtió hoy en Kabul de que «logros vitales» en la educación de las niñas en Afganistán están en peligro debido a la inacción del Gobierno, la falta de apoyo de los donantes y el incremento de la inseguridad en el país.

En el informe «No seré médica y un día tú estarás enfermo: el acceso de las niñas a la educación en Afganistán», presentado este lunes, llama al Gobierno y a los donantes a dar pasos concretos para que Afganistán cumpla con su obligación de dar educación elemental universal y gratuita y ayudar a que la secundaria sea igual.

«El número de niñas que van al colegio en Afganistán se redujo entre 2015 y 2016 en 32 de las 34 provincias del país«, explicó hoy en una rueda de prensa una de las investigadoras de HRW, Heather Barr, que precisó que «la cantidad de niños escolarizados también está decreciendo, pero no tanto como la de las niñas».

En el documento, de 132 páginas y en el que se han realizado 249 entrevistas, se indica que pese a que millones de personas han sido escolarizadas en los últimos años, el objetivo de lograr llevar a todas las niñas a las escuelas está «lejos de realizarse» y el porcentaje de chicas en algunas partes del país está cayendo.

«El Gobierno afgano y los donantes hicieron promesas audaces en 2001 para llevar a las niñas al sistema educativo, pero la inseguridad, la pobreza, el desplazamiento están sacando ahora a muchas niñas de las escuelas«, indicó Liesl Gerntholtz, directora de los derechos de la mujer de HRW en un informe sobre esta situación.

Barr aseguró que «los donantes en Afganistán están agotados, por lo que se han producido demasiados recortes en la financiación» y recordó que éstos «deben seguir financiando los programas de educación para niñas» y vigilando que su dinero no se gasta de forma «discriminatoria».

Según el Gobierno, 3,5 millones menores están fuera del sistema escolar, entre los que 85 % de ellos son niñas, y solo un 37 % de las adolescentes están alfabetizadas, comparado con el 66% de los niños.

Las actitudes discriminatorias hacia las niñas, el matrimonio infantil, la inseguridad y violencia, secuestro, ataques con ácido, acoso sexual, pobreza, falta de escuelas y de maestras mujeres son señalados como «importantes barreras» para el acceso de las niñas a la educación.

En la mitad del país, menos del 20% de los maestros son mujeres lo que supone una gran barrera para las niñas, ya que las familias no aceptan que les enseñen hombres, en un país en el que una tercera parte de las chicas se casan antes de los 18 años y una vez casadas o comprometidas dejan la escuela.

Un 41% de las escuelas no tienen edificios, 30% carecen de agua potable y un 60% no tienen baños (afectando mucho más a las niñas).

Las barreras administrativas y la corrupción suponen obstáculos adiciones, e incluso cuando la educación es gratuita las familias más pobres no pueden costearla debido a que la cuarta parte de los niños en Afganistán deben trabajar para ayudar a sus parientes.

Por otra parte, los talibanes y otros insurgentes ahora controlan o disputan más del 40% de Afganistán y en áreas bajo su control a menudo limitan el acceso de las niña «a unos pocos años de escuela» o directamente lo prohíben.

Tanto las fuerzas de seguridad como los talibanes «utilizan las escuelas de forma inapropiada» al instalar sus bases en estos edificios, una práctica que «disuade» a las familias de enviar allí a sus hijos, añadió la investigadora principal de HRW en Afganistán, Patricia Gossman.

En su informe de 2015, el Gobierno afgano señaló que ocho millones de menores se encuentran escolarizados, 39% de ellos niñas, aunque en algunas provincias el porcentaje baja al 15%.

Fuente: https://tuotrodiario.hola.com/noticias/2017101870522/peligran-logros-educacion-ninas-afganistan/

Comparte este contenido: