Presidente de Paraguay se reúne con expertos en educación

América del sur/Paraguay/13 Septiembre 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, se reunió con expertos en Educación y Tecnología, dos de las ramas más importantes con las que su Gobierno intentará fortalecer su sistema educativo, informaron hoy fuentes autorizadas.
Ese plan contará con el respaldo y colaboración de la organización Paraguay Educa y la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE), con lo que la nación guaraní tratará de darle un vuelco total a su sistema educativo considerado obsoleto, según las fuentes.

Los ministros de Educación y Cultura, Eduardo Petta; de la Secretaría de Información y Comunicación, Alejandro Peralta; el primer ejecutivo (CEO) de ISTE, Richard Culatta, entre otros invitados e instituciones, estuvieron en la visita al jefe de Estado.

El estadounidense Culatta, experto en educación y tecnología, señaló a la prensa que la recomendación que hicieron al Gobierno fue crear un plan nacional para el uso de la tecnología.

Expresó que la reunión fue propicia porque se habló de las oportunidades que existen en Paraguay en el uso de los avances científicos como una manera de mejorar las posibilidades estudiantiles en el sistema educativo.

Conocedores opinan que la mala educación es un serio problema de la realidad paraguaya porque presenta falencias que deben ser solucionadas en la mayor brevedad posible.

Los resultados de las últimas pruebas del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe), señalan que persisten temas centrales que requieren el desarrollo de acciones concretas en diferentes niveles institucionales, locales, departamentales y nacionales.

Para la especialista y docente de Investigación para el Desarrollo, Gabriela Walder, la situación actual de la enseñanza es responsabilidad de varios sectores, no solo del Ministerio de Educación y Ciencias.

La investigadora remarcó que es importante acotar que los padres, maestros y el ministerio tienen su cuota de responsabilidad en el mal rendimiento de los alumnos.

Walder mencionó que los principales asuntos son la permanencia en las escuelas y la calidad de la educación, problemáticas que requieren una intervención inmediata.

Los investigadores plantearon posibles soluciones como el fortalecimiento de políticas de ingreso oportuno, el desarrollo de estrategias didácticas que contemplen la diversidad y contar con escuelas que privilegien el encuentro y la creación, no solo lo cognitivo.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=209825&SEO=presidente-de-paraguay-se-reune-con-expertos-en-educacion
Comparte este contenido: