Costa Rica: En la pobreza un 34 por ciento de niños y adolescentes ticos

Centro América/Costa Rica/01 Agosto 2019/Prensa Latina

Un 34 por ciento de los 1,4 millones de niños y adolescentes que viven en Costa Rica vive hoy en la pobreza monetaria, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares y Propósitos Múltiples (Enaho) 2018.
La Enaho 2018 señala que de esos 476 mil niños y adolescentes en la pobreza monetaria, un 12 por ciento está en pobreza extrema y un 34,4 por ciento sufre privaciones multidemensionales relacionadas con su condición de vida.

Citada por el informativo digital crhoy.com, la gerente técnica del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Patricia Hernández, afirmó que la niñez y la adolescencia lideran los principales indicadores de vulnerabilidad y exclusión social.

‘Se reconoce el esfuerzo permanente que desarrolla la Unicef (Organización de Naciones Unidas para la Infancia) por coadyuvar en la creación, desarrollo e implementación de mecanismos idóneos para disminuir las desigualdades que impiden una efectiva garantía de cumplimiento de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes’, indicó Hernández.

De acuerdo con la Enaho 2018, de los 1,4 millones de niños y adolescentes -del total de cinco millones de habitantes de Costa Rica-, 64 mil son migrantes, 38 mil afrodescendientes y 12 mil indígenas, mientras unos 18 mil tienen algún tipo de discapacidad.

Las cifras oficiales, mencionadas por crhoy.com, reflejan además que un 24 por ciento de los niños y adolescentes migrantes y un 12 por ciento de los indígenas carecen de probabilidades de recibir educación primaria y secundaria.

Asimismo, los datos más recientes del Ministerio de Salud refieren que en 2017 el embarazo en niñas y adolescentes marcó un 14,8 por ciento, al tiempo que la Encuesta Continua de Empleo 2018 arrojó que más de 175 mil niños y adolescentes de Costa Rica no estudian ni trabajan y más de 126 mil no completaron la educación secundaria.

De ahí que el más reciente informe de la Unicef apunta que la pobreza constituye el principal reto para que Costa Rica alcance un nivel alto en el cumplimiento de los derechos de sus menores.

Entre las consecuencias de la pobreza destacan la falta de acompañamiento parental, violencia (física, psicológica y sexual) en la familia y escuela, así como un mayor riesgo de involucramiento en actividades ilícitas y conflicto con la ley, exclusión educativa y fracaso escolar.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=295103&SEO=en-la-pobreza-un-34-por-ciento-de-ninos-y-adolescentes-ticos
Comparte este contenido: