Costa Rica: La contralora Marta Acosta indicó que proyecto para uniformar aporte patronal de Estado a pensiones es inquietud que han señalado desde hace años.País Contralora “ve con buenos ojos” plan para uniformar aporte estatal a pensiones de magisterio y Poder Judicial y subrayó necesidad de estudios actuariales

La contralora Marta Acosta indicó que proyecto para uniformar aporte patronal de Estado a pensiones es inquietud que han señalado desde hace año.
Marta Acosta declaró en Comisión de Gobierno y Administración que proyecto 23.733 necesita mejoras, pero concuerda con su intención de revisar aportes patronales de Estado a magisterio y Poder Judicial

La contralora Marta Acosta declaró en la Comisión de Gobierno y Administración que “ve con buenos ojos” el proyecto de ley 23.733 “Mismo patrón, igual contribución: equidad contributiva patronal en regímenes básicos de pensiones”, presentado por la diputada Pilar Cisneros, jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático.

El proyecto pretende que el aporte patronal del Estado, que es del 5,75% en el sistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS, sea similar en el Régimen de Capitalización Colectiva del Magisterio, en el que es de un 6,75%, y en el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, en el que alcanza un 14,36%.

Acosta indicó que el proyecto requería ajustes, pero especificó que la Contraloría comparte la preocupación del proyecto sobre la inequidad existente entre los diferentes regímenes de pensiones. “Independientemente de cuál debe ser el monto de la contribución patronal del Estado, que debe definirse con estudios actuariales, en la Contraloría hemos insistido en que es urgente revisar este tema. Postergar estas decisiones tendrá un costo alto para las finanzas públicas, pero más importante, para la sostenibilidad de estos derechos para futuras generaciones”, dijo.

La contralora declaró a los diputados que según una estimación, a manera de ejemplo, los posibles efectos de la reforma planteada en el presupuesto implicaría una reducción de ₡25 mil millones en la contribución patronal para fondos de pensiones en el Poder Judicial, y de ₡11 mil millones en el caso del magisterio.

Sin embargo, reconoció que se trata de un tema muy técnico, que requerirá de un seguimiento importante de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) y de discusiones para garantizar la sostenibilidad de los sistemas y la gradualidad de las medidas. Empero, especificó que, a largo plazo, “hemos abogado por un sistema único de pensiones”, dijo.

En esta comparecencia, el diputado Antonio Ortega del Frente Amplio (FA) le consultó por observaciones realizadas por la Procuraduría al proyecto, sobre la posibilidad de que los cambios podrían ser inconstitucionales, afectar derechos consolidados y la ausencia de estudios actuariales. Acosta indicó que compartía algunas de esas inquietudes, como la relevancia de contar con estudios actuariales para sustentar las decisiones, y especificó que temas como afectaciones a derechos no eran especialidad de la Contraloría, por lo que se requeriría de criterios expertos de otras entidades en ese campo.

Fuente: https://semanariouniversidad.com/pais/contralora-ve-con-buenos-ojos-plan-para-uniformar-aporte-estatal-a-pensiones-de-magisterio-y-poder-judicial-pese-a-reconocer-falta-de-estudios-actuariales/

Comparte este contenido: